Está en la página 1de 8

Exp.

Nº : 1472-2017-0-2301-JR-LA-03
Especialista : Flores Cusi Lourdes Isabel
Cuaderno : Principal
Materia : Reposición.
Sumilla : Apersonamiento, Excepción y
Contestación de Demanda.

SEÑOR JUEZ DEL TERCER JUZGADO DE TRABAJO DE LA CORTE


SUPERIOR DE JUSTICIA DE TACNA.

AMADOR MATOS NEIRA, Procurador Público de la


Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa,
identificado con DNI Nº 00492626, con Reg. CAT Nº 165,
Resolución de Alcaldía Nº 221-2017-MDCGAL/A, con domicilio
legal en la sede oficial de la prenombrada entidad, ubicada en la Av.
Municipal s/n, cuadra 12 (al costado del Banco de la Nación del
mismo distrito) del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa
y señalando domicilio procesal en la Calle Zela Nro. 218 oficina
204 y con casilla electrónica Nº13351; en autos sobre reposición
que sigue OLGA HILDA JIHUAÑA YUJRA; en contra de la
MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO
ALBARRACÍN LANCHIPA Y OTROS, a Ud. Respetuosamente
digo:

I.- APERSONAMIENTO:

En merito a la Resolución de Alcaldía Nº 221-2017-A/MDCGAL de fecha 02 de agosto


del 2017, me apersono en el presente proceso en calidad de Procurador Público Municipal,
encargado de la Defensa de los Intereses y Derechos en juicio de la Municipalidad Distrital
Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, señalando domicilio procesal el que se indica en el
exordio, lugar donde se me harán llegar las notificaciones de Ley.
POR LO EXPUESTO:

A usted, pido Señor Juez se sirva tenerme por apersonado al


presente proceso y por señalado mi casilla electrónica y domicilio procesal señalado en la
parte del exordio.

PRIMER OTROSI: Se me ha notificado con fecha 09 de octubre del 2017 la demanda de


reposición interpuesta por OLGA HILDA JIHUAÑA YUJRA, contra de la Municipalidad
Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, PROMUEVO EXCEPCION DE
OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER LA DEMANDA, a
fin de que se declare fundada y oportunamente se anule todo lo actuado y se dé por
concluido el proceso, sobre la base de los siguientes fundamentos que paso a exponer:

A. OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE PROPONER LA


DEMANDA:

De conformidad con lo establecido, en el inciso 4) del artículo 446º del C.P.C. propongo
la EXCEPCIÓN DE OSCURIDAD O AMBIGÜEDAD EN EL MODO DE
PROPONER LA DEMANDA, por los siguientes fundamentos de hecho y derecho:

1.- La Oscuridad o Ambigüedad prevista como excepción en el inciso 4 del artículo 446 del
Código Procesal Civil tiene como finalidad denunciar la existencia de defectos, conceptos
imprecisos, detalles vagos, oscuros o contradicciones que no posibilitan tener una idea clara
y precisa de lo que se peticiona ni de los fundamentos en que se apoya, puesto que
conforme a lo señalado en el inciso 5 del artículo 424 del Código Procesal Civil el petitorio
comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide o busca obtener.       
                                                                                       
2.-De la lectura del planteamiento de la demanda, NO es entendible cual es el petitorio real,
o en todo caso que es lo que solicita finalmente, ¿si es la reposición del trabajador mediante
la desnaturalización de su contrato y pase a ser un empleado permanente bajo el amparo del
D. Leg. 728 O si desea ser repuesto judicialmente en un puesto de trabajo inexistente en
este aparato estatal municipal, como Agente operador de centro de comunicaciones en el
área de la sub gerencia de seguridad ciudadana y cese así la vulneración al derecho que
alega.

3.- De la fundamentación fáctica corre que la demandante en primer lugar interpone la


demanda de  reposición, indicando que fue despedida el 01 de mayo del 2017
cometiéndose con ello el despido incausado y arbitrario, cuando es de observar de su
propia fundamentación en el punto de la situación laboral indica que la demandante
ingreso a laborar el 01 de Mayo del presente año, y ceso el 31 de agosto de 2017 , en
este extremo no existe coherencia entre lo que se pide y la fundamentación fáctica, toda vez
que no se tiene claro la fecha del supuesto despido incausado y/o arbitrario que aduce la
parte demandante, toda vez que la demandante señala que ingreso a laborar el Mes de Mayo
de 2017, para luego seguir laborado los meses de Junio, Julio y Agosto, siguiendo esa línea
de ideas es imposible que el supuesto despido incausado y/o arbitrario se haya producido el
mismo día que ingreso a laborar el 01 de Mayo de 2017, por lo tanto este extremo resulta
oscuro, ambiguo y contradictorio.

Entonces es evidente que no se trata de una sola excepción (oscuridad o ambigüedad) –


según Ticona Postigo- sino de dos excepciones. Afirma Ticona Postigo que en materia
procesal civil, oscuridad y ambigüedad no son vocablos ni conceptos idénticos. En
la  oscuridad no es comprensible o es ininteligible lo que se pide o demanda, o los hechos
que la sustentan, mientras que en la ambigüedad se puede interpretar de varias formas el
petitorio, los hechos que lo sustentan, o hay contradicción.

Agrega el autor citado que es necesario tener en  cuenta que las dos excepciones están
dirigidas a denunciar la ausencia o insuficiencia de un presupuesto procesal: los
requisitos esenciales de la demanda. Que ésta no sea oscura ni ambigua, sino que el
petitorio sea expresado en forma clara y precisa (Art. 424, inciso 5); que los hechos en
que se funde el petitorio estén expuestos en forma precisa, con orden y claridad(Art. 424,
inciso 6); que si la pretensión tiene contenido patrimonial, se indique con precisión el
monto, salvo que no pudiera establecerse (Art. 424, inciso 8).Al no haberse cumplido con
esos requisitos esenciales de la demanda, SE ME HA COLOCADO EN INDEFENSIÓN
Y AL JUEZ EN LA IMPOSIBILIDAD O POR LO MENOS EN LA DIFICULTAD
GRAVE DE PRONUNCIARSE SOBRE LAS PRETENSIONES FORMULADAS EN
LA DEMANDA1}.

En el caso de autos, en los fundamentos invoca el principio de primacía de la realidad, es


decir el Juez deberá contrastar la ocurrencia de hechos en el terreno de la realidad, frente a
documentos, sin indicar en la demanda cuales serían. Es decir pretende que se den por
desnaturalizadas las labores realizadas por la parte demandante, quien indica, realizo
labores permanentes en su condición contractual de Agente operador de Centro de
Comunicaciones y en calidad de obrero, sin embargo dicho cargo es inexistente en el
régimen laboral privado D.L 728, por lo que resulta un imposible jurídico.

(Por lo que para cualquier persona sensata, se ha producido el imposible físico y jurídico,
que se pueda comprender la exposición de los hechos en los que se funda la demanda
porque además de que no es lo suficientemente clara, se me hace difícil ordenar la
fundamentación de la contestación de la demanda debido a las falencias acotadas de la
formulación de la demanda misma).

II. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

Al amparo del numeral 4) del artículo 446º del Código Procesal Civil.

III. OFRECIMIENTO DE MEDIO PROBATORIO:

Ofrezco los siguientes medios probatorios

a) La demanda planteada de fecha 29 de setiembre del 2017, que obra en el expediente


de autos y que en aplicación a los principios procesales de Adquisición y
comunidad de la prueba ya no se presentan en este acto.

1
Disponible en: http://drpedrojuliorocaleon.blogspot.pe
Con lo que acreditamos que en el texto de la demanda, el demandante cae en serias
contradicciones que de no ser aclaradas oportunamente, estas incluirán en el resultado del
proceso.

Por estos motivos debe ser declarada fundada la excepción de oscuridad o ambigüedad en
el modo de proponer la demanda.

III.- FORMULO TACHA A DOCUMENTALES

a. Rol de servicio de los meses Mayo, Junio, Julio y Agosto 2017.


b. Parte de Ocurrencias Mayo, Junio y Julio.
c. Control de Asistencia personal de Guardianía y rol de asistencia de mes Mayo,
Junio, Julio y Agosto.
d. 03 Fotografías

Sr. Juez, formulo tacha en contra de los documentos descritos, tacha que planteamos como
instrumento procesal y cuestión probatoria, por el cual cuestionamos los documentos ya
descritos y tiene por finalidad la de otorgar a los medios de prueba ofrecidos, la eficacia
que realmente le corresponde y estos no sean tomados en consideración por su judicatura,
según así se detalla en los artículos 242 y 243 del Código Procesal Civil2.

En ese sentido la tacha formulada tiene como base legal la causal descrita en el inciso a)
falsedad y b) de la norma citada, “la ausencia de una formalidad esencial que para el
documento la ley prescribe bajo sanción de nulidad”.- Corte Suprema en la Casación Nº
1357-96/Lima3 y por la Corte Superior de Lima en el Expediente Nº 131-98-4.

2
Código Procesal Civil
Artículo 242.- Ineficacia por falsedad de documento.- Si se declara fundada la tacha de un documento por haberse probado su falsedad, no tendrá eficacia
probatoria.
Si en proceso penal se establece la falsedad de un documento, éste carece de eficacia probatoria en cualquier proceso civil. (El subrayado es nuestro).
Artículo 243.- Ineficacia por nulidad de documento.- Cuando en un documento resulte manifiesta la ausencia de una formalidad esencial que la ley prescribe
bajo sanción de nulidad, aquél carece de eficacia probatoria. Esta declaración de ineficacia podrá ser de oficio o como consecuencia de una tacha fundada.
(El subrayado es nuestro).
3
asación 1357-96/Lima: “…la tacha de documentos debe estar referida a los defectos formales de los instrumentos presentados, y no a la nulidad o falsedad
de los actos contenidos en los mismos cuya nulidad o falsedad se debe hacer valer en vía de acción. (…) Que en consecuencia la tacha basada en la alegación
de que el acto expresado en el documento presentado no coincide con la voluntad de las partes no puede servir de fundamento para amparar una tacha”. (CD
Explorador Jurisprudencial 2000-2001 de Gaceta Jurídica).
4
Expediente Nº 131-98: “La tacha a los documentos debe estar referida a los defectos formales de los instrumentos presentados y no a su extemporaneidad o
impertinencia”. (CD Explorador Jurisprudencial 2000-2001 de Gaceta Jurídica).
En ese sentido los documentos que tacha, carecen de requisitos para su validez y no han
sido emitidos por la entidad demandada, según el siguiente detalle:

1. Rol de servicio de los meses Mayo, Junio, Julio y Agosto 2017.-


donde se observa una copia simple, con el logotipo de la municipalidad en la parte
superior, y el sello de visto bueno, del que no se sabe y se desconoce su
procedencia, siendo al parecer de elaboración propia de la demandante, en ese
sentido la tacha recae en dicho documento que no corresponde a uno oficial que
posea la entidad demanda, además al realizar la consulta de su existencia el área
donde prestó servicios la demandante, han proporcionado información indicando
que no corresponde a un documento del área, y que no obra y/o existe en la misma,
conforme al informe Nº 1093-2017-SGSC-GDSS-MDCGAL.

2. Parte de Ocurrencias Mayo, Junio y Julio 2017.- Las hojas manuscritas dan
cuenta de ocurrencias en las instalaciones de mi representada, situación que nunca
fueron reportadas al área pertinente, en lo que refiere a las ocurrencias suscitadas
correspondiente a los meses de Mayo y Julio, además figura supuestamente la firma
de la parte demandante sin identificación de su nombre en la parte inferior de
dichas partes de ocurrencias, sin que dichos documentos tengan signos distintivos
de institucionalidad propios, ya que el sello de visto que aparece no corresponde al
de la oficina de origen (seguridad ciudadana), quedando evidenciado la puesta del
mismo posteriormente para probar la supuesta relación laboral alegada, además
reiteramos no tiene ningún distintivo institucional razón por la que no deben
tomarse en consideración ya que no se ha explicado la relevancia o importancia o el
aporte de dicha hojas manuscritas en el proceso.

3. Control de Asistencia personal de Guardianía y rol de asistencia de mes Mayo,


Junio, Julio y Agosto.- La institución no posee registro de asistencia manual, solo
un sistema biométrico que esta al ingreso de la institución donde los trabajadores
registran su ingreso y salida, además del tiempo de refrigerio, por tanto el
documento presentado como medio de prueba por la parte demandante, no tiene
ningún tipo de validez, ya que no reconocemos su procedencia, el mismo que
fácilmente pudo ser materia de creación por quien alega los hechos.
De la revisión de dicho documento, se ve que no tiene ningún distintivo
institucional, es poco legible y no ha sido autorizado por ningún funcionario de la
institución, razón por la que no deben tomarse en consideración.

4. 03 Fotografías.- La demandante presenta como medio de prueba tres fotografías,


donde se aprecia claramente que realizaba actividades propias de su contratación,
como Auxiliar administrativo “operador de centro de comunicaciones”, toda vez
que en una de ellas se le aprecia al interior de una oficina, que más bien sustentan
nuestra teoría del caso, en ninguna de las fotografías restantes, son suficientes para
acreditar la teoría del caso de la parte demandante, y que sea considerado como
obrero del Régimen Laboral 728, ya que en ninguna se aprecia que realizaba trabajo
de campo o patrullaje propio de un obrero o Agente de Seguridad propiamente
dicho, razón por la que solicitamos se tome en consideración el actuar de mala fe de
la demandante quien a toda costa desea incorporar medios de prueba sin ninguna
relevancia ni pertinencia y que no aportan al caso de autos.

Las fotografías Sr. Juez son un documento privado y por lo tanto, carecen de
entereza probatoria por sí mismos, más aun que en el caso de autos, no se ha
presentado informe pericial para que obtengan mayor credibilidad y así salvar la
carga probatoria de este medio de prueba que se pretende introducir al proceso.

Entonces concluimos que no es prueba eficaz o plena y en el caso de autos ni


siquiera operan como indicio, puesto que pueden redargüirse de falsedad, la
fotografía si pude generar ánimo de convicción y certeza, cuando ha operado la
única excepción a la regla existente y es cuando el Juez de la causa o el Ministerio
Público hacen inspección (materia civil y penal) del lugar o cosa fotografiada, solo
así constituye prueba plena y eficaz para demostrar lo pretendido con tal medio de
prueba.

e.- MEDIOS DE PRUEBA


Ofrezco los siguientes medios probatorios:

- Rol de servicio de los meses Mayo, Junio, Julio y Agosto 2017.


- Parte de Ocurrencias Mayo, Junio y Julio.
- Control de Asistencia personal de Guardianía y rol de asistencia de mes Mayo,
Junio, Julio y Agosto.
- 03 Fotografías.

Medios probatorios que obran en el expediente y con los que se pretende probar la
inconsistencia de su petitorio, motivo por el que debe ser declarada fundada la tacha
a los documentos ofrecidos como prueba.

- Así también ofrezco como medio de prueba el informe técnico (Informe Nº 1093-
2017-SGSC-GDSS-MDCGAL de fecha 19.10.2017), realizado por la responsable
del Área de Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana, en el que detalla el contraste de
cada uno de los documentos presentados en la demanda en calidad de medios
probatorios y los que obran en el área competente, concluyendo que solo Cinco (05)
folios, concuerdan con los originales que obran en los archivos del área, y el resto
de medios probatorios no existen y no guardan relación con los documentos
archivados en el área de Seguridad Ciudadana.

f. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

Al amparo del artículo 446º del Código Procesal Civil5

5
Artículo 446.- Excepciones proponibles.- El demandado sólo puede proponer las siguientes excepciones:
1. Incompetencia;
2. Incapacidad del demandante o de su representante;
3. Representación defectuosa o insuficiente del demandante o del demandado;
4. Oscuridad o ambigüedad en el modo de proponer la demanda;
5. Falta de agotamiento de la vía administrativa;
6. Falta de legitimidad para obrar del demandante o del demandado;
7. Litispendencia;
8. Cosa Juzgada;
9. Desistimiento de la pretensión;
10. Conclusión del proceso por conciliación o transacción;
11. Caducidad;
12. Prescripción extintiva; y,
13. Convenio arbitral.
Artículo 447.- Plazo y forma de proponer excepciones.- Las excepciones se proponen conjunta y únicamente dentro del plazo previsto en cada procedimiento, sustanciándose en
cuaderno separado sin suspender la tramitación del principal.

También podría gustarte