Está en la página 1de 4

Colegio de los Sagrados Corazones del Arzobispado de Santiago

CURSO I° A, B, C, D
ASIGNATURA BIOLOGIA
Clases semana 31___ a __04_ de Abril

Profesora a cargo: Susana Urbina A


Mail: susanaurbina@ssccalameda.cl

Clase 1 : Construcción de gráficos.

Objetivo de aprendizaje:
Habilidad científica: Construcción de gráficos

Instrucciones generales: Lee atentamente la guía que a continuación se adjunta. ES UNA GUIA DE
AUTOINSTRUCCIÓN. Enseguida, contesta las preguntas y estarás listo y lista para APLICAR lo
estudiado en la resolución de los ejercicios de tu guía de” Método científico”, itemes 2, 3 y 4,
páginas 6, 7 y 8. Los gráficos y las respuestas deben quedar registrados en papel milimetrado y
archivado en tu carpeta de la asignatura para posterior revisión y corrección. Solo si tienes
dudas, serán contestadas por medio de correo electrónico. Tienes dos semanas para realizar
esta tarea

1-. Partes de un gráfico.

Un gráfico es un sistema de coordenadas, que te permite relacionar las variables independiente


y dependiente. Al relacionarlas, puedes visualizar fácilmente cómo, al modificar la variable
independiente, se mueve la variable dependiente.

En este gráfico, la variable


INDEPENDIENTE, que
corresponde al eje X, está
representada en la variable
“meses del año” (y siempre
estará en el eje horizontal).
A su vez, la variable DEPENDIENTE, que corresponde al eje Y, estará representada por la variable
“temperatura” (y siempre estará en el eje vertical)

De esta forma al leer el gráfico, debe quedarte claro que la temperatura depende los meses del
año o que la temperatura se modifica de acuerdo a los meses del año. Así, estás relacionando las
variables.

Otra característica importante de un gráfico, es que los valores que adoptan las variables son
independientes una de la otra. Es decir, si te fijas en el gráfico de a continuación, los valores de la
variable independiente parte de 0 y va en una escala de 7 (0, 7, 14, 21, 28, 35 etc…), en cambio la
otra variable (dependiente) parte de 0 y va de 2 en 2 (0,2,4,6,8 etc…). Fíjate que siempre debe
estar el 0 en la gráfica (vértice)

EN CADA VARIABLE, DEBES FIJAR LA ESCALA, DE 2 EN 2, DE 4 EN 4 U OTRA, Y MANTENERLA EN


CADA EJE, RECORDANDO QUE AMBOS EJES NO SON NECESARIAMENTE IGUALES

En este gráfico:

Identifica las variables:

a.- Variable

dependiente_____________________________

b.- Variable
Independiente:___________________________

c.- Redacta la manera en que relacionas las


variables_______________________________________

______________________________________________

______________________________________________

d.- ¿Cuál es la escala de la variable dependiente?


_______________________________________

e.- ¿Cuál es la escala de la variable independiente:_______________________________________

Te das cuenta que no tienen que ser necesariamente iguales!


Para desarrollar tu guía, recuerda:

 Es necesario graficar todos los datos que parecen en la tabla y dejar los espacios
correspondientes de aquel valor que no aparece en la tabla. Por ejemplo, si la tabla es la
siguiente (esta tabla está en tu guía)
 Cantidad de glucosa (mg) Insulina producida (mL( min)
 0,3 0,25
 1,2 0,90
 2,5 1,25
 3,7 2,4
 5.0 3,5
 6.8 4.0
 8.0 4,2
 10,5 4.1

Debes graficar todos los valores que aparecen en la tabla, pero no aquellos que no están, como 1,0
mg, en la variable cantidad de glucosa o 2,0 mL/min. en la variable insulina producida. Estos datos
intermedios QUE NO APARECEN EN LA TABLA PERO QUE ESTAN EN TU GRÁFICO DEBERÁS
INFERIRLOS ES DECIR, INTERPOLARLOS

Veamos el siguiente ejemplo

Variable Independiente:__________________________________________
Variable Dependiente:____________________________________________
Una vez que ya identificaste las variables, en tu tabla parecen los siguientes datos

Variable Variable dependiente


independiente (eje X) (eje Y)
10 6,0

20 11

30 16
40 23
50 16

Si empleas papel milimetrado se te hace más fácil buscar los datos.

Si necesitas saber ¿A qué temperatura (buscar en el eje X), se obtiene una tasa de consumo de
CO2 de 15?

Este dato no está en la tabla pero mirando tu gráfico si puedes interpolarlo (inferirlo)
Este dato es de 28 °C… ¿Cómo se obtuvo? Solo tienes que ubicar en el eje Y el valor de 15,
enseguida trazar la perpendicular al eje X y obtener el dato.

Ahora si, ya estás en condiciones de hacer tu guía completa.

Solo dudas al correo !!!

Animo y hartos saludos

#acuidarse #quedateencasa

También podría gustarte