Está en la página 1de 13

Actividad 3.3.1: INVESTIGACIÓN TECNICAS DE INSPECCIÓN DE ALIMENTOS Y SESIÓN EN LINEA.

Aprendices: Maria José Urueta Galvis, Andrés Felipe Ramos Mendoza, Yudy Tous Babilonia
Instructor: Ana Viloria
Programa: Procesamiento de alimentos
Ficha: (1964679)
Servicio nacional de aprendizaje (Sena)
Centro internacional náutico fluvial y portuario (Cinaflup)

Cartagena Bolívar
08/2021
INVESTIGUE

1. Cuáles son las técnicas de inspección de alimentos?


2. Que personal realiza estas inspecciones y cuáles son los equipos destinados para la inspección de
alimentos en la industria alimentaria de (cárnicos, lácteos, frutas, verduras y cereales).
3. Elabore un documento dando la descripción y características principales del personal y de los
equipos, calibración. Etc. incluya fotos de estos procesos con materia primas, insumos o productos
terminados.
1. inspección de alimentos: Conjunto de actividades de observación-evaluación confines de
prevención, tratamiento y control sanitario epidemiológico que se realiza como función exclusiva por
personas facultadas en los distintos niveles nacional, provincial o municipal y cuyo objetivo es exigir
el cumplimiento de las disposiciones jurídico sanitaria.

Técnicas de inspección La inspección de establecimientos generalmente requiere de la utilización de


varias técnicas. A continuación, se detallan algunas de ellas.

a. Observación El inspector deberá observar los procesos y procedimientos que se utilizan en el


establecimiento prestando especial atención a aquellos que puedan tener consecuencias negativas
en la inocuidad de los productos elaborados a fin de verificar que se efectúen correctamente.

b. Inspección En algunos casos es necesario manipular el producto para determinar la caracterización


sensorial del producto, por ejemplo, el olor (del pescado fresco). En otros casos puede ser necesario
verificar la limpieza del equipo y de las superficies que entran en contacto con los alimentos,
registrando la temperatura indicada en los termómetros o cuadros. El inspector deberá efectuar estas
verificaciones habiéndose lavado las manos cuidadosamente (resaltando al mismo tiempo la
importancia del aseo personal) o con guantes desechables si fueran necesarios, a fin de asegurar que
no constituye una fuente de contaminación. Nunca se deben oler directamente los productos químicos
ni los de limpieza.

c. Mediciones Las mediciones son más precisas que la mera inspección debido a que es necesario
servirse de instrumentos para determinar parámetros tales como la temperatura (en salas de
enfriamiento o del producto), pH, peso, tiempo (por ejemplo, el tiempo de cocción necesario para
obtener una temperatura interna preestablecida) o la proporción de cloro en el agua que se usa para
lavar. El objetivo de efectuar mediciones durante la inspección es determinar si los instrumentos que
utiliza el establecimiento funcionan correctamente. Para ello los instrumentos del inspector deben
calibrarse periódicamente utilizando una norma establecida.

d. Extracción de muestras y ensayos El inspector puede extraer muestras para efectuar ensayos en
el establecimiento o más tarde en el laboratorio. La extracción de muestras debe efectuarse
empleando técnicas asépticas y según un plan de muestreo adecuado. Se deben manipular las
muestras de forma de asegurar que el tiempo transcurrido, la temperatura y la forma de transportarlas
al laboratorio no tienen consecuencias negativas. Los ensayos han de efectuarse con métodos
normalizados.
e. Formulación de preguntas 45 Durante el transcurso de la inspección, el inspector debe tener la
libertad de formular preguntas a los empleados de la planta y verificar sus conocimientos respecto a
los procedimientos que utilizan para realizar sus tareas. Es necesario que durante la reunión inicial el
inspector haya advertido a la dirección que formulará preguntas a los empleados, aclarando que lo
hará de forma de interferir lo menos posible en sus tareas.

f. Revisión del historial El historial del establecimiento constituye una parte importante de la
inspección. Es necesario revisar los informes de las inspecciones efectuadas antes de comenzar la
inspección y continuar durante la inspección misma. El inspector debe consultar los registros, por
ejemplo, de los certificados de salud del personal y de capacitación; los certificados o resultados de
los análisis de laboratorio tanto de las materias primas como de los productos resultantes; el historial
de fallas del sistema y los ajustes y correcciones puestos en práctica; los registros de distribución y
todos los otros registros que se consideren pertinentes. Se recomienda emplear una lista para facilitar
el proceso.

2. las actividades de inspección, vigilancia y control sanitario de alimentos con base en riesgo
requieren ser realizadas por inspectores que cuenten con la actitud y competencias idóneas que
faciliten y orienten adecuadamente el logro de los objetivos. Las actitudes y capacidades más
relevantes de un inspector se presentan a continuación.

a) El Inspector deberá:

 Estar capacitado para desarrollar sus actividades;


 Tener equilibrio psicológico para enfrentar dificultades;
 Ser reconocido y respetado por su conocimiento;
 Tener amabilidad y habilidad en el trato con las personas;
 Tener espíritu de liderazgo;
 Tener habilidad para la comunicación oral y escrita;
 Tener paciencia y saber escuchar; Ser imparcial y objetivo;
 Tener entusiasmo e interés en la labor que realiza;
 Ser educado, honesto y humilde;
 Tener una mentalidad abierta y madura;
 Tener habilidad y capacidad técnica y científica para percibir situaciones de manera objetiva.
Emitir conceptos dignos de credibilidad y confianza;
 Ser buen observador;
 Respetar el uso de la palabra. Tener actitud investigativa

Cuando se formulan preguntas a los manipuladores y demás personal del establecimiento es


imprescindible que los inspectores mantengan siempre una postura humilde, respetuosa y tranquila,
para que los entrevistados no se sientan muy ansiosos, con miedo, ni en una posición de inferioridad
en términos de conocimiento, lo que puede perjudicar los resultados en esa etapa del proceso.

Es muy importante dejar claro que, en ese momento, el manipulador debe desarrollar su trabajo como
lo hace normalmente. Es conveniente que el inspector utilice frases como: "quédese tranquilo,
continúe haciendo lo que normalmente hace, pues estamos aquí para aprender con usted", por cuanto
ayudan a generar confianza y seguridad en el manipulador y obtener información más real y objetiva.

b) El Inspector no debe:

 Actuar como un policía


 Verificar o concentrarse únicamente en fallas (aspectos negativos) y olvidarse de los puntos
positivos;
 Concentrar la evaluación, en aspectos de poca importancia (que no afectan la inocuidad, pero
pueden parecer interesantes) y no separar lo "necesario" de lo "innecesario", lo “interesante”
de lo “indispensable o fundamental”
 Centralizar las acciones (actuar como protagonista), dificultando el desarrollo del trabajo de
equipo;
 Tener preconceptos y perjudicar el desarrollo de las actividades;
 Actuar con mucha rigidez en algunas situaciones y no dar la necesaria importancia para una
evaluación más profunda en el orden técnico que, seguramente, permitirá llegar a
conclusiones más válidas y enfocadas en el riesgo para la inocuidad y la salud de las
personas;
 Llegar a conclusiones prematuras o apresuradas sin una evaluación y análisis cuidoso y
detallado

EQUIPO

a. Ropa adecuada
En algunos establecimientos el inspector debe vestir ropa adecuada, por ejemplo, una bata (de
preferencia blanca). El inspector deberá dar el ejemplo en todo momento, vistiendo ropa limpia y en
buen estado. En algunos casos y según el tipo de establecimiento o el área en la que se encuentre,
deberá usar un casco. Si inspecciona áreas de productos terminados o listos para el consumo deberá
usar en todo momento una redecilla para el cabello. También puede ser necesario emplear guantes,
rígidos o desechables según corresponda. Siempre debe manipular el producto con guantes
desechables. En algunos establecimientos puede ser necesario usar la ropa que este provea.

b. Herramientas e instrumentos
El inspector escogerá y llevará consigo durante la inspección todas las herramientas e instrumentos
necesarios. Entre estos, es útil incluir una linterna, pinzas, espátulas, tenazas, compresas de algodón,
termómetro con punta de metal, escalpelo, tijeras, cronómetro, regla, cintas para medir el contenido
de cloro y el pH (de alta y baja resolución). Las herramientas que se utilicen para extraer muestras
para ensayos microbiológicos deben estar en todos los casos esterilizadas o lavadas y desinfectadas
correctamente.

c. Extracción de muestras y equipo para sellar

El inspector deberá llevar consigo todas las herramientas y materiales necesarios para extraer
muestras y conservarlas, recordando que el objetivo de la extracción de muestras no es la verificación
de la calidad e inocuidad del producto sino de la efectividad de los procedimientos de inspección. Los
útiles y herramientas utilizados para extraer muestras para ensayos microbiológicos, a saber,
escalpelo, tenazas, pinzas, espátulas, jeringas, tubos de ensayo, pipetas, compresas de algodón y
gasas, deben estar esterilizados. A menudo es necesario contar también con otros útiles y materiales
como por ejemplo barrenas o perforadoras, tubos de inserción, bolsas con cierre hermético, cinta para
sellar y una nevera portátil con hielo o hielo seco para transportar muestras perecederas. Si las
muestras extraídas pudieran servir de prueba para obligar al cumplimento de las normas vigentes, es
necesario contar con bolsas con cierre hermético a prueba de adulteración. La selección de utensilios
y herramientas se debe efectuar durante la etapa de planificación de la inspección. Contar con las
herramientas y útiles adecuados y emplear técnicas asépticas de extracción de muestras contribuirán
a resaltar la imagen de profesionalidad del inspector y aumentará el respeto de los empleados.

d. Técnicas y equipos para tomar fotografías

Las pruebas fotográficas de una infracción o incumplimiento son de suma importancia y facilitan el
seguimiento de la inspección, durante el cual es necesario verificar si se han puesto en práctica los
ajustes o correcciones necesarios. Las fotografías, y especialmente las tomadas con una cámara
digital que se pueden observar inmediatamente facilitarán la discusión que tendrá lugar durante la
reunión final de las mejoras que se pudieran introducir en el sistema. Las cámaras digitales permiten
intercambiar imágenes con la dirección y utilizarlas para discutir los ajustes o correcciones necesarios,
o con las autoridades pertinentes a fin de hacer cumplir las leyes que corresponda.

3. el personal que realiza la inspección, vigilancia y control sanitario de alimentos con base en riesgo
requieren ser realizadas por inspectores que cuenten con la actitud y competencias idóneas que
faciliten y orienten adecuadamente el logro de los objetivos. Las actitudes y capacidades más
relevantes de un inspector.

c) El Inspector deberá:

 Estar capacitado para desarrollar sus actividades;


 Tener equilibrio psicológico para enfrentar dificultades;
 Ser reconocido y respetado por su conocimiento;
 Tener amabilidad y habilidad en el trato con las personas;
 Tener espíritu de liderazgo;
 Tener habilidad para la comunicación oral y escrita;
 Tener paciencia y saber escuchar; Ser imparcial y objetivo;
 Tener entusiasmo e interés en la labor que realiza;
 Ser educado, honesto y humilde;
 Tener una mentalidad abierta y madura;
 Tener habilidad y capacidad técnica y científica para percibir situaciones de manera objetiva.
Emitir conceptos dignos de credibilidad y confianza;
 Ser buen observador;
 Respetar el uso de la palabra.
 Tener actitud investigativa

Cuando se formulan preguntas a los manipuladores y demás personal del establecimiento es


imprescindible que los inspectores mantengan siempre una postura humilde, respetuosa y tranquila,
para que los entrevistados no se sientan muy ansiosos, con miedo, ni en una posición de inferioridad
en términos de conocimiento, lo que puede perjudicar los resultados en esa etapa del proceso.
Es muy importante dejar claro que, en ese momento, el manipulador debe desarrollar su trabajo como
lo hace normalmente. Es conveniente que el inspector utilice frases como: "quédese tranquilo,
continúe haciendo lo que normalmente hace, pues estamos aquí para aprender con usted", por cuanto
ayudan a generar confianza y seguridad en el manipulador y obtener información más real y objetiva.

d) El Inspector no debe:

 Actuar como un policía


 Verificar o concentrarse únicamente en fallas (aspectos negativos) y olvidarse de los puntos
positivos;
 Concentrar la evaluación, en aspectos de poca importancia (que no afectan la inocuidad, pero
pueden parecer interesantes) y no separar lo "necesario" de lo "innecesario", lo “interesante”
de lo “indispensable o fundamental”
 Centralizar las acciones (actuar como protagonista), dificultando el desarrollo del trabajo de
equipo;
 Tener preconceptos y perjudicar el desarrollo de las actividades;
 Actuar con mucha rigidez en algunas situaciones y no dar la necesaria importancia para una
evaluación más profunda en el orden técnico que, seguramente, permitirá llegar a
conclusiones más válidas y enfocadas en el riesgo para la inocuidad y la salud de las
personas;
 Llegar a conclusiones prematuras o apresuradas sin una evaluación y análisis cuidoso y
detallado

Termómetro infrarrojo PCE-889B

El termómetro infrarrojo es, gracias a su excelente relación calidad/precio, ideal para el ámbito privado
e industrial. El termómetro infrarrojo es un medidor de temperatura sin contacto. El rayo láser proyecta
unos puntos muy claros, lo que facilita la medición de temperatura a distancia. La buena relación entre
la distancia y el punto de medición permite al usuario medir desde cierta distancia. También puede
ajustar los grados de emisividad. El rango de temperatura medible es de -50 a +1000 ºC. Esto cubre
un grande rango, lo que convierte el termómetro infrarrojo de forma tan versátil. Otro modelo de
termómetro infrarrojo similar a este, pero con menor relación con el punto de medición, lo puede ver
usted aquí. También es interesante en es te termómetro infrarrojo el pequeño diámetro del punto de
medición de 6 mm a una distancia de medición de 30 cm. Por ello es posible realizar mediciones de
temperatura en pequeños componentes. Aquí en este enlace dispone de una visión general desde la
cual podrá encontrar cualquier tipo de termómetro infrarrojo que pueda necesitar. Si tiene alguna
pregunta sobre termómetro infrarrojo, consulte la ficha técnica a continuación o póngase en contacto
con nosotros 902 044 604 para España, para Latinoamérica e internacional +34 967 543 695 o en el
número +56 2 24053238 para Chile. Nuestros técnicos e ingenieros le asesorarán con mucho gusto
sobre este termómetro infrarrojo y sobre cualquier producto de nuestros sistemas de regulación y
control, equipos de laboratorio, medidores o balanzas de PCE Ibérica SL.
Termómetro infrarrojo PCE-889B
- Óptica de 30:1 - Ajuste del grado de emisividad
- Rango: -50 ... +1000 °C - Doble rayo láser
- Indicación del valor máximo - Pantalla con iluminación de fondo
Especificaciones técnicas
Rango -50 ... +1000 °C
Resolución 0,1 °C
Precisión ±1 %
Tiempo de respuesta <150 ms
Óptica 30:1
Ajuste del grado de emisividad 0,1 ... 1,0
Rango espectral 8 ... 14 µm
Rayo láser para visar Doble rayo láser (clase 2)
Dimensiones 146 x 104 x 43 mm
Peso 163 g
Unidades de temperatura °C / °F
Funciones en pantalla Función HOLD, desconexión automática,
indicación valor máximo
Iluminación de fondo Sí
Indicador al sobrepasar un valor límite Sí
Función de medición continua Sí
Alarma Sí
Alimentación 1 x pila de 9 V

Aplicaciones del termómetro infrarrojo


El ámbito de aplicación del termómetro infrarrojo es muy amplio. Generalmente, el termómetro
infrarrojo es muy utilizado en todo tipo de procesos industriales, en talleres, comercios, en el sector
profesional y amateur, para peritaje de unidades eléctricas en armarios de distribución o para realizar
la comprobación de las temperaturas en componentes de motores.... Como ejemplo visible, en la
celda de abajo pueden ver un vídeo con el termómetro infrarrojo realizando una medición de
temperatura del bloque de un motor junto a los inyectores.
Básculas industriales
Le ofrecemos una gran variedad de básculas industriales, desde básculas de laboratorio hasta
básculas de paquetería. Basculas industriales de la serie PCE-PB. Basculas industriales para medir
la humedad de suspensiones o de otras sustancias. Las basculas industriales cubren diferentes
sectores profesionales. Estas básculas industriales se alimentan por medio de los acumuladores
recargables del envío o a través de la red a 240 V (con un adaptador de 12 V) para que las pueda usar
con total flexibilidad. Las básculas industriales poseen todas las funciones imprescindibles, como la
puesta a cero, la tara, el cómputo de piezas, etc. Por medio de la función de contador, de la que
disponen muchas básculas industriales, podrá sumar pesos aislados (muy útil p.e. para el inventario
anual). Todas las básculas industriales pueden disponer de certificado ISO, con sus componentes y
pesos. Muchos modelos poseen una interfaz RS-232 para la transmisión de datos a un PC (cable de
datos y software opcional) para poder elaborar y valorar los datos en su ordenador.
Alta resolución - Pantalla con dígitos de 22 mm de altura
- Función de suma - Alimentación por acumulador o componente
- Función de tara de red
- Indicación del peso bruto/neto - Interfaz RS-232
- Función de control de pesaje: mín., ok, máx. - Paquete software opcional
- Manejo sencillo - Breve tiempo de respuesta (3 s)
- Certificado ISO opcional
Especificaciones técnicas
Rango de pesado máx. de la balanza de paquetería de alta resolución
PCE-HPS 30 0 ... 30 kg
PCE-HPS 60 0 ... 60 kg
Resolución de la balanza de paquetería de alta resolución
PCE-HPS 30 0,2 g
PCE-HPS 60 0,5 g
Información general
Unidades de pesado kg / g / lb
Tiempo de respuesta aprox. 3 s
Rango de taraje en todo el rango de pesado
Funciones función de suma, función de control de pesado
Dimensiones del plato de pesado 320 x 360 mm
Indicador pantalla LCD, altura de los dígitos de 22 mm
Interfaz RS-232
Software opcional
Alimentación acumulador o componente de red
Tipo de protección IP54
Condiciones ambientales de uso 0 ... 40 °C / 10 ... 80 % H.r.
Peso aprox. 7 kg
Contenido del envío
1 x balanza de paquetería serie PCE-HPS, 1 x componente de red, instrucciones de uso
Componentes opcionales
- Paquete software
El paquete está compuesto de un cable de datos
RS-232 y un software de transmisión. Al pulsar
sobre una tecla de la balanza para paquetería se
envía automáticamente el valor del pesado al
ordenador. Tiene la posibilidad de transferir los
datos p.e. a MS Excel y trabajarlos allí.
- Adaptador USB
Adaptador USB, se trata de un adaptador de la
interfaz RS-232 (D Sub, de 9 polos) a USB.
Muchos ordenadores tienen sólo esta interfaz
USB, por lo que es necesario utilizar este adap-
tador.
- Instalación sencilla
- No requiere interrupción (IRQ)
- Pesos de ajuste
Estos pesos de ajuste se usan exclusivamente
para la recalibración y el control de la precisión de
la balanza.
- Certificado ISO
Certificado ISO para cumplir con su DIN ISO 9000
p.e. Para ello enviamos su balanza para aquetería
a un laboratorio de calibración independiente. La
balanza será comprobada de arriba a abajo y será
reajustada, si ello fuera necesario. En el certificado
se incluyen los valores de medición, el número de
serie y la persona que solicita dicho certificado.

PHMETRO PORTATIL C/CALIBRACIÓN


El medidor de pH es recargable profesional y herramienta perfecta para probar su nivel de agua.
adecuado para la piscina del acuario de agua y medio ambiente.
DATO GENERAL.
 Marca: Meterk
 Modelo: PH-98103
CARACTERÍSTICAS:
Calificado medidor de pH con electrodo reemplazable. LCD grande y clara con luz de fondo, fácil de
leer y con precisión de medición de funciones. Fácil de operar, fuerte y duradera que desea utilizar.
Medidor de pH electrodo de vidrio de base confiable. función de ATC. CE y RoHS certificado para
ofrecer más seguro y una medición precisa.
APLICACIÓN:
Las fuentes de agua, acuario, hidroponía, spas, piscinas y otros sistemas de agua. muy conveniente
para cambiar su electrodo, y se completa con diversas necesidades de pruebas de la industria.
ESPECIFICACIONES:
 Rango: pH 0.00 ~ 14.00.
 resolución: 0.01 pH.
 precisión: ± 0.1 pH.
 Compensación de temperatura: 0 ~ 50 grados cesius.
 temperatura ambiente: 0 ~ 50 grados cesius.
 Modo de calibración: ATC.
 batería: 4 × 1.5 V Ag-13 Pilas de Botón (NO Incluido).
 Color: Rojo.
 Material: ABS.
CONTENIDOS DEL PAQUETE
 1 * Medidor de PH.
 1 * Manual Del Usuario.
 Mini Destornillador.
PESO Y TAMAÑO
 Aprox. Aprox. 18*5*2.5 cm.
 Peso del artículo: 57.1g/2.0 oz
Mini titulador de acidez, pH para jugos de fruta
El HI84532U-01 es un mini-titulador automático simple, rápido y preciso, diseñado para determinar el
pH y acidez titulable del jugo de fruta.
El minititulador usa un método preprogramado optimizado y un electrodo de pH de vidrio para
determinar de manera precisa el pH y la acidez titulable en el análisis de jugos de fruta.

 Kit completo para análisis de acidez titulable en jugos de frutas


 El dosificador dinámico asegura resultados rápidos y precisos
 Ideal para enólogos pequeños y medianos

Detalles
La acidez titulable en jugos de frutas es un parámetro importante al determinar la madurez y el sabor
amargo de jugos de frutas. La madurez de las frutas es uno de los factores más importantes para
determinar que tan bien se almacenará la fruta y su sabor. Según algunas regulaciones se tiene como
estándar de calidad (basado en la acidez titulable y la tasa entre la acidez titulable y los °Brix). La fruta
inmadura tendrá una tasa de azuca-ácido baja comparada con la fruta madura.
El HI84532U-01 mide la concentración de iones hidronio titulables contenidos en las muestras de jugos
de fruta por la neutralización con una base fuerte para ajustar el pH. Este valor incluye todas las
sustancias de una naturaleza ácida que incluye el jugo de fruta: hidronio libre, ácidos orgánicos y sales
acidas. La acidez titulable en frutas se expresa en g/100 mL del ácido predominante. El ácido
predominante en la fruta depende del tipo de fruta que se esté evaluando, esto incluye el ácido cítrico,
ácido tartárico, y ácido málico.
Acidez titulable Ácido
Frutas/Jugos
(g/100 mL) Predominante
Uva 0.4-0.9 Ácido tartárico
Tomate 0.34-1.00 Ácido cítrico
Pomelo 1.2-2.0 Ácido cítrico
Piña 0.7-1.6 Ácido cítrico
Naranja 0.8-1.4 Ácido cítrico
Manzana, Pera 0.36-0.80 Ácido málico
Mango 0.34-0.84 Ácido cítrico
Limón 4-6.2 Ácido cítrico
Fresa 0.6-1.1 Ácido cítrico
Durazno, Nectarina, Cereza 0.24-0.94 Ácido cítrico
Ciruela/guinda 0.94-1.64 Ácido málico
Arándano rojo 1.6-3.6 Ácido cítrico

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Electrodo de unión doble

El HI84532U-01 se entrega con el electrodo rellenable HI1131B, con unión doble, electrodo de
combinación de pH. Por diseño, el electrodo de punta esférica HI1131B provee una amplia superficie
de contacto con la muestra y es ideal para la medición directa y titulaciones en la industria de bebidas
Calibración personalizable de pH
De acuerdo a la AOAC internacional el punto final de titulación para frutas es pH 8.1. El HI84532U-01
usa un punto de calibración predeterminado de pH 8.20. El punto de calibración preprogramado de pH
4.01 y pH 8.20 permite al medidor agrupar las lecturas de pH.
Buenas prácticas de laboratorio (GLP)
El HI84532U-01 ofrece la información GLP que incluye la fecha y hora de la última calibración del
electrodo de pH y la bomba de dosificación. El seguimiento de las calibraciones es crítico para confiar
en los resultados obtenidos en las titulaciones. La información GLP se almacena junto con cualquier
lectura.
Bombas dosificadoras impulsadas por pistón
El corazón del HI84532U-01 es la bomba dosificadora de pistón. El tipo de sistema dosificador usa un
motor en el cual se controla la dosificación de manera muy precisa y se determina el volumen
dispensado exactamente. Este sistema cuenta con dosificación dinámica, en donde el titulador agrega
grandes cantidades al inicio de la titulación y en pequeñas cerca del punto final. Al dosificar en grandes
cantidades al inicio la velocidad se incrementa, al disminuir la dosificación en el punto final se da
tiempo al titulante y al analito reaccionar. Una pequeña dosificación también previene exceder la
cantidad de titilante y una determinación más exacta del volumen de titulante usado.
Agitador automático

El agitador incorporado mantiene una velocidad de 600 rpm, sin importar la viscosidad de la solución
titulada
Características en pantalla
Interfaz fácil de usar
El HI84532U-01 cuenta con un diseño intuitivo con teclas bien definidas y una amplia pantalla que es
fácil de navegar. El medidor tiene un modo tutorial incluido, que, de estar activado, guiará al usuario
paso a paso a través del proceso de titulación. Una tecla de ayuda dedicada siempre está disponible
para acceder a información específica durante el proceso de calibración y titulación.
Alertas de procedimiento
Se advierte al usuario si hay un error en los procedimientos como exceso de titulante o máximo de
volumen de titulante.
Modo gráfica
El minititulador muestra información detallada durante la titulación, que incluye una gráfica en tiempo
real de la curva de titulación
Registro bajo demanda
El HI84532U-01 permite el registro de hasta 400 muestras 200 resultados de titulación y 200 lecturas
de pH/mV. La información se puede guardar y exportar a una memoria USB o un PC a través de la
conexión USB.
Medidor de pH/mV

Además de ser un titulador automático, el HI84532U-01 también puede ser usado como un medidor
de pH/mV. Como medidor de pH, cuenta con características de un medidor de sobremesa de grado
profesional incluyendo la calibración automática en 3 puntos con 4 buffers disponibles, resolución de
pH 0.01, precisión ±0.01 pH, compensación de temperatura automática e información GLP.
CAL CheckTM

La precisión siempre se asegura con la nueva característica CAL Check de Hanna, que permite
analizar la respuesta del electrodo durante el proceso de calibración. Basado en la respuesta del
electrodo en el buffer, el indicador que se muestra en pantalla alerta al usuario de problemas
potenciales durante la calibración. Este indicador incluye buffer contaminados, electrodo roto/sucio, y
condición general de la sonda. La función CAL Check no solo asegura lecturas de pH precisas cuando
se usa como medidor de pH, sino que también en las titulaciones, pues el punto final de la acidez
titulable se determina usando un valor de pH.
Refractómetro de mano
Instrumentos de medición óptica de mano para concentración Los refractómetros trabajan a través del
principio de la refracción. Con estos aparatos, usted determina la concentración de, por ejemplo,
reactivos, emulsiones; la proporción de medios líquidos y azúcar en la leche, jugo, mostos.... por
consiguiente, los aparatos son utilizables en muchas industrias como instrumento de medición
instantáneo en la producción y laboratorio. Hay cinco modelos, todos con la compensación de
temperatura automática (ATC) disponible.
 Aplicación simple en el prisma del líquido a medir.
 Se lee en la escala óptica.
 Compensación automática de temperatura (ATC)
 Envuelto en material robusto.
 Se entrega con pipeta y destornillador.
Uso y tabla de conversión
Una vez obtenido el resultado en grado Brix (es decir, el porcentaje en masa de sacarosa), podemos
obtener fácilmente el grado alcohólico probable del mosto mediante la aplicación de la siguiente
fórmula (válida en el intervalo de 15 a 25 grados Brix):
% vol = (0,6757 x ºBrix) - 2,0839
O bien, especialmente en valores fuera del citado intervalo, podemos consultar la tabla que se adjunta
a continuación para obtener el grado alcohólico correspondiente.
EJEMPLO:
Sea una muestra de mosto para la que hemos determinado mediante nuestro refractómetro una
concentración de azúcares de 24,2 º Brix. Para determinar su grado alcohólico probable, sin tener las
tablas a nuestra disposición, sólo tendríamos que aplicar la fórmula indicada:
% vol = (0,6757 x 24,2º) -2,0839= 16,35 –2,0839= 14,31 % vol
O bien, en caso de disponer de las tablas adjuntas, podríamos buscar el valor 24,2ºen la primera
columna y obtener su valor correspondiente en grado alcohólico probable, anotando el valor que
aparece en la última columna. En nuestro ejemplo, a 24,2º Brix le correspondería un valor de 14,28 %
vol de alcohol probable.Tabla del contenido de azúcar (1), en gramos por litro y en gramos por
kilogramo, de mostos y mostos concentrados, determinado mediante un refractómetro graduado en
porcentaje en masa de sacarosa a 20ºC o en índice de refracción a 20º C. También figura la masa
volúmica a 20ºC.

También podría gustarte