Está en la página 1de 18

ASIGNATURA: ELECTIVA CMD

TITULO DEL TRABAJO:

Primer avance de trabajo colaborativo: Diagnostico ambiental (cualitativo)

PRESENTA:

Yuri Paola Caicedo Chica ID: 582338

María Camila Cazares Arana ID: 637680

Bertha Yuliana Lozada ID: 614387

Sayani Quevedo Cubillos ID: 624673

DOCENTE: Aura Isabel Bermúdez.

NRC: 24141

Ibagué, Tolima febrero 28 de 2021

1
Electiva CMD Gestión Ambiental
Informe de la Organización MD en la que realiza la visita

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
2.2. Objetivos específicos.
3. FORMATO DE DIAGNOSTICO.
4. FORMATO INFORME EMPRESA.
5. EVIDENCIAS FOTOGRAFIAS.
6. PUNTOS CRITICOS ENCONTRADOS EN EL DIAGNOSTICO.
7. CONCLUSIONES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

2
1. INTRODUCCION

A continuación, observara en el siguiente trabajo un informe que realizó con la investigación recolectada
en la empresa “Carnes a la llanera el Palermo” con fines académicos, siendo esta empresa quien nos
permite obtener información y realizar propuestas de mejora en el ámbito ambiental. Igualmente se
informó al gerente sobre los posibles daños que se causaran al medio ambiente si no se toman acciones
preventivas y correctivas para mejorar el impacto ambiental a corto, mediano y largo plazo durante la
realización de las actividades que se ejecutan en su proceso productivo. Sin embargo, la empresa nos
indica que es una microempresa que abrió sus puertas hace poco menos de un año y que no tiene
implementada ninguna política ambiental y por lo tanto no poseen documentación al respecto.

Con esta información se busca aprender tanto nosotros como estudiante como la microempresa sobre el
proceso que se debe llevar en las empresas en el área ambiental y la conciencia empresarial para con los
recursos renovables como los no renovables guiándonos en la norma ISO 14001 del 2015 la cual
proporciona a las organizaciones un marco con el que se pretende proteger el medio ambiente y
responder a las condiciones ambientales cambiantes.

3
2. OBJETIVOS

2. GENERAL

El objetivo general de este proyecto es conocer los procesos del área de responsabilidades ambientales
en la empresa “Carnes a la Llanera el Palermo” logrando identificar el impacto ambiental generado por
tal actividad.

2.1. ESPECIFICOS:

2.1.1. Visitar las instalaciones de la empresa “Carnes a la Llanera el Palermo” con el fin de
recolectar información para la elaboración de la política ambiental.

2.1.2. Realizar registro fotográfico como evidencia para la elaboración de la política.

2.1.3. Realizar entrevistas tanto con el gerente como con los empleados del restaurante.

4
3. FORMATO DE DIAGNOSTICO.

Aspecto ambiental Fortalezas Debilidades

Se abastece mediante la concesión Se utilizan más o menos un promedio de


de la empresa Ibal especializada en 13 metros de agua mensuales para el
Consumo de agua
el tratamiento y suministro de funcionamiento de la empresa.
agua potable para el consumo
humano y recolección de aguas
residuales.  

La Corporación Autónoma Cuando llueve, las alcantarillas de la calle


regional del Tolima, colapsan, generando que el transito que
CORTOLIMA es la entidad pasa por el frente se vea afectado y por
encargada de realizar tratamiento ende las personas poco parquean para
Manejo de de los vertimientos, incluyendo la entrar al restaurante 
vertimientos recolección, transporte,
tratamiento y disposición final de
las aguas residuales descargadas al
sistema público de alcantarillado,
tanto sanitario como pluvial.

Emisión de gases Las hornillas en las que se hace el El humo que proviene de la quema de leña
sancocho y la cocción de la papa y está hecho de una mezcla compleja de
“Humo”
la yuca producen poco humo por gases y partículas finas (también llamada

5
estar diseñadas con ese fin. contaminación por partículas, material
particulado o PM). El humo de leña
contiene muchos contaminantes del aire
nocivos tóxicos que incluye: benceno,
formaldehído, acroleína e hidrocarburos
aromáticos policlínicos (PAH, por sus
siglas en inglés). Este humo es perjudicial
para la salud humana tanto de los
empleados como del medio ambiente.

No se cuenta con ductos o dispositivos


para la dispersión del humo de la leña con
que se procesa la carne pero, aun así, no
molesta a los vecinos.

La empresa cuenta con la La empresa no cuenta con puntos


recolección de basuras por parte ecológicos (canecas) estandarizados por
de INTERASEO, empresa colores en el restaurante.
encargada de recoger los desechos
Manejo de residuos sólidos en la ciudad. El carro
sólidos recolector pasa por el sector 3
veces por semana (martes, jueves
y sábados)

La empresa recicla plástico y latas.

Ruido No aplica No aplica

Olores No aplica No aplica  

Consumo de energía La empresa cuenta con la La empresa no ha pensado en otro tipo de

6
concesión de la empresa Celsia energía como: la luz solar, o biomasa
para el suministro de energía
eléctrica con calidad y
continuidad, de forma regulada
garantizando así el cumplimiento
de los procesos productivos de la
empresa.

La empresa utiliza poco consumo


de energía presto que es durante el
día que presta sus servicios
utilizando la luz del día o la luz
solar.

La empresa tiene ubicado en todos


los focos de energía bombillas
ahorradoras de energía.

Uso de tecnologías No aplica   No aplica


limpias

Suelo No aplica No aplica 

Cuenta con una amplia zona verde En la parte externa del restaurante hay
Zonas verdes
pocas zonas verdes presto que es un punto
en donde los indigentes y la comunidad
deposita irresponsablemente las basuras.

Insumos y materias  
primas

7
Manejo de la   No aplica. No manejan legislación ambiental ni la
legislación ambiental conocen.
que aplica

La empresa en el proceso de No hay evidencia escrita de que se solicite


inducción a los trabajadores a los empleados en la inducción que se
recalca la importancia del cumpla con el proceso de reciclaje, ahorro
Comunicación y
reciclaje, del ahorro de agua y luz, de agua y luz. Tampoco se han realizado
campañas para
no solamente para ahorrar capacitaciones a los empleados sobre
mejorar desempeño
económicamente sino para reciclaje, ni manipulación adecuada en
ambiental
contribuir con el cuidado del caso de aparecer animales peligrosos
medio ambiente. (serpientes, roedores, arañas, alacranes,
etc.)

Política ambiental No aplica. No conocen la política ambiental ni la


tienen implementada.  

 Se evidencia que están Los trabajadores no están preparados para


Percepción del
concientizados en realizar acciones una eventualidad.
desempeño
como el reciclaje, ahorro del agua
ambiental de los
y energía en pro del cuidado
trabajadores
ambiental.

Está interesado en realizar el  No cuentan con recursos económicos


proceso de calidad. suficientes para llevar a cabo un proceso
Percepción del
de implementación de la política ambiental
desempeño Tiene disposición para la
por completo.
ambiental de los realización de la política.
directivos
Es colaborador en todo lo
relacionado al tema.

Percepción del  No aplica No aplica


desempeño
ambiental de los

8
vecinos

Otros

4. FORMATO INFORME EMPRESA.

1. Integrantes de equipo (Nombre y ID) y NRC:


Yuri Paola Caicedo Chica ID: 582338

María Camila cazares Arana ID: 637680

Bertha Yuliana Lozada ID: 614387

Sayani Quevedo Cubillos ID: 624673

NRC: 24141

2. Datos de la Organización
Nombre /Razón Social de la institución Carnes a la Llanera el Palermo
Dirección Avenida 73 Carrera 2 número 1-90
Barrio Buenaventura
Localidad Ibagué- Tolima
Número telefónico fijo de la institución 3133777007
Correo electrónico corporativo juliocesarpalermo2@gmail.com
Horario de atención Viernes de 7 am a 5 pm Sábados y Domingos: de 7 am a 7 pm
Labor que ejerce Es un establecimiento de servicio público donde se paga por la
comida y bebida para ser consumida en el local o para llevarla.
Dirigido a Servicio publico
Breve descripción de las acciones hacia el Reciclaje
cuidado del medio ambiente que cumple Ahorro de agua
Ahorro de luz
Zonas verdes
3. Datos del Interlocutor en la Entidad
Nombres y apellidos Julio Cesar Delgado Pulido

9
Cargo Gerente
Número de teléfono de contacto fijo y 3133777007
celular
Correo electrónico juliocesarpalermo2@gmail.com
4. Visita No._1__
Número de visitas en total Las necesarias
Fechas y hora de la visita, duración de la Viernes 25 de Febrero del 2021 hora 4 pm
cita
Propósito de la visita Análisis de la empresa mediante la revisión ambiental inicial
Revisión visual y toma de fotos
Recolección de información y datos
Entrevista con el gerente de la microempresa
Insumos recolectados Fotografías
Información verbal sobre la empresa, los procesos en relación a lo
ambiental
Resultados de la visita Recolección de información para preparar el informe.

5. Otros
Misión de la empresa: CARNES A LA LLANERA EL PALERMO: Somos una microempresa que satisface
las necesidades alimentarias de nuestros clientes, con variedad de platos típicos colombianos (especializados en
carnes a la Llanera) prestando un servicio de alta calidad.

Visión de la empresa: Ser reconocidos en el 2022 por brindar productos gastronómicos de excelente calidad en la
ciudad de Ibagué y contar con una infraestructura mejorada acorde a la prestación del servicio.

Observación Docente: Anexar este formato firmado por interlocutor funcionario de la entidad visitada, con foto
con el funcionario detallando su carnet laboral, y demás fotos de diversos momentos del evento con todos los
integrantes del grupo en compañía del funcionario en dicho día de la visita.
FIRMAS:

Firma del funcionario

____________________

Nombre: Julio Cesar Delgado Pulido


CC: 5833125

10
Firma de los integrantes del grupo

_____________________ _______________________ _____________________


Nombre: Sayani Quevedo Nombre: María Camila Cazares Nombre: Yuri Paola Caicedo
I.D. 624673 I.D. 637680 I.D. 582338

_____________________
Nombre: Bertha Yuliana Lozada
I.D. 614387

Fecha y hora de salida de la visita: 6 30 pm

5. EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

11
Fotografia1/: Equipo de trabajo del Fotografia2/: Frente restaurante
restaurante Carnes a la llanera el Palermo

Fotografia3/: Esquina del restaurante Fotografia4/: Lateral del restaurante

12
Fotografia5/: Lugar donde se asa la Fotografia6/: Lugar en donde se asa la
carne (durante) carne (después)

Fotografia7/: Área de refrigeración de la


carne y demás materia prima
Fotografia8/: Cocina del restaurante

13
Fotografia9/: Depósito de agua para
Fotografia10/: Lugar de acopio de desechos
lavar baños y realizar aseo del
ordinarios
restaurante

Fotografia11/: Fogones de leña que se


Fotografia12/: Recolector de
utilizan para la elaboración de sancocho,
desechos reciclados.
cocción de papa y yuca.

14
Fotografia14/: Deposito temporal de leña
Fotografia13/: Deposito temporal de
leña

Fotografia15/: Deposito temporal de leña Fotografia16/: Evidencia con el gerente


del restaurante

Fotografia17/: Zonas verdes del restaurante Fotografia18/: Zonas verdes del restaurante

15
Fotografia19/: Zonas verdes del restaurante Fotografia20/: Zonas verdes del restaurante

Fotografia22/: Restaurante en funcionamiento


Fotografia21/: Zonas verdes del restaurante
(fotografía otorgada por el gerente)

6. PUNTOS CRITICOS ENCONTRADOS EN EL DIAGNOSTICO.

En base a la visita realizada el día 25/02/2021 a la empresa “Carnes a la Llanera el Palermo” se


evidencio unos puntos críticos en cuestión de diagnóstico ambiental, como lo son falta de canecas para
separación y recolección de desechos, la empresa no cuenta con puntos ecológicos (canecas)
estandarizados por colores en el restaurante.
Emisión de gases “Humo” El humo que proviene de la quema de leña está hecho de una mezcla compleja
de gases y partículas finas (también llamada contaminación por partículas, material particulado o PM).

7. CONCLUCIONES
16
Después de la visita concluimos los siguientes puntos.

- se debe realizar limpieza general del establecimiento, también ordenar el control de basuras de canecas por
colores, para una óptima finalización de las basuras.

- La visita efectuada se realizó con la autorización del representante legal del restaurante.

- una charla de sensibilización a los empleados, sobre la recolección de basuras y el uso adecuado del agua, ya
que el recibo llega muy alto.

- No se presentó ningún inconveniente, ni afectación a las actividades realizadas en el restaurante y de esta


manera se logramos el objetivo inicial de recopilar la información necesaria para la identificación de las
actividades a realizar.

- Finalmente, se determinamos las medidas de mitigación y control que se implementaran dentro del Plan de
Manejo Ambiental.

17
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.
 http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/2670/GUIA%20METODOLOGICA
%20PARA%20EVALUACION%20ISO%2014001_ajustadocatalogacion..pdf?sequence=3
 Van Hoff, B., Monroy, N., Saer, A. (2008). Producción más limpia: paradigma de gestión
ambiental. Alfaomega Grupo Editor. Recuperado de:
http://libroweb.alfaomega.com.mx/book/733/free

18

También podría gustarte