Está en la página 1de 260

PT-Bachiller

Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Manual Teórico Práctico del


Módulo Autocontenido Transversal:

Instalación de PLC’s (INPLO)

Profesional Técnico-Bachiller en
Mantenimiento de Equipo de Cómputo
y Control Digital

Capacitado por:

Tecnologías de la Información 1
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

e-cbcc
Educación-Capacitación
Basadas en Competencias
Contextualizadas

Tecnologías de la Información 2
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

PARTICIPANTES

Director General José Efrén Castillo Sarabia

Secretario Académico Marco Antonio Norzagaray

Director de Diseño Curricular de la Gustavo Flores Fernández


Formación Ocupacional

Coordinador de las Áreas de Jaime G. Ayala Arellano


Automotriz, Electrónica y
Telecomunicaciones e Instalación y
Mantenimiento

Autores Consultores Formo Internacional, S. C.

Revisor Técnico Alfonso Cruz Serrano

Revisor Pedagógico Virginia Morales Cruz

Revisores de Contextualización Agustín Valerio


Armando Guillermo Prieto Becerril

Electricidad y Electrónica y Tecnologías de la Información


Manual Teórico - Práctico del Módulo Autocontenido
Transversal para las Carreras de Profesional Técnico
Bachiller en Electrónica Industrial y Profesional Técnico-
Bachiller en Mantenimiento de Equipo de Cómputo y
Control Digital.

Tecnologías de la Información 3
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

D.R. a 2005 CONALEP.


Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,
incluida la portada, por cualquier medio sin autorización
por escrito del CONALEP. Lo contrario representa un acto
de piratería intelectual perseguido por la ley Penal.
Av. Conalep N° 5, Col. Lázaro Cárdenas,
C.P. 52140 Metepec, Estado de México.

Tecnologías de la Información 4
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ÍNDICE
Participantes

I. Mensaje al alumno 6

II. Como utilizar este manual

III. Propósito del módulo autocontenido transversal

IV. Normas de competencia laboral

V. Especificaciones de evaluación

VI. Mapa curricular del módulo autocontenido transversal

Capítulo 1 Identificación de requerimientos para la instalación de PLC’s.

Mapa curricular de la unidad de aprendizaje

1.1.1 Consideraciones y reglas de direccionamiento del fabricante.

• Siemens.

• Omnron.

• Festo Neumatic.

• Allen Bradley.

• Mitsubishi.

1.1.2 Análisis comparativo de características básicas de PLC´s.

• Festo Neumatic.

• Allen Bradley

• Siemens.

• Omnron.

• Mitsubishi.

1.2.1 Normas de Seguridad e Higiene.

Tecnologías de la Información 5
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Del fabricante.

• Normas oficiales.

• Material y equipo protector

1.2.2 Normas de instalación y ensamble. . (

• Técnicas.

• Del fabricante.

• De conexiones.

• Identificación.

• Aplicación.

Prácticas de ejercicio y Listas de Cotejo del capitulo I

Resumen

Autoevaluación de conocimientos del capitulo 1

Respuestas a la autoevaluación de conocimientos

Capítulo 2 Instalación física de PLC’s. 56

Mapa curricular de la unidad de aprendizaje

2.1.1 Sección de entrada y salida.

• Tipos de módulos

− De entrada. Es 2.1.1 no 2.1.4

− De salida. Quitar numero 4

− De función especial.

• Tipos de entradas salidas

− Entradas digitales.

− Salidas digitales.

Tecnologías de la Información 6
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Características principales para una E/S discreta.

• Entradas salidas analógicas

− Representación de datos analógicos.

2.1.2 Entradas salidas especiales.

• Modulo de alta velocidad.

• Modulo de interrupción de entrada.

• Modulo de control de temperatura.

• Modulo ASCII Basic

• Modulo de motor de pasos.

• Modulo de servomotor.

• Modulo PID.

• Módulos de E/S remotas.

• Modulo de Fuzzy logic.

• Modulo de inyección de moldeo.

2.1.3 Ensamble de equipos periféricos y elementos complementarios.

• Equipo periférico.

− Disposición de elementos.

− Utilización de herramientas.

− Equipo auxiliar.

• Elementos complementarios.

− Cables.

− Conectores.

− Radiadores.

− Circuitos Impresos.

Tecnologías de la Información 7
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Parámetros característicos para el control de calidad.

2.2.1 Selección de conductores eléctricos.

• Cables.

• Alambre.

• Calibre de conductores eléctricos.

2.2.2 Bastidores de montaje.

• Estructura básica.

• Tipos de Bastidores de montaje.

2.3.1 Comunicación síncrona.

• RS – 232 (ANSI/EIA

• RS – 422 (EIA RS

• RS – 485 (EIA

2.3.2 Enlace universal para unidades remotas (RIO)

• CAN (Controller area network).

• Devicenet.

• Control distribuido.

• Control supervisorio.

• Interface del operador

− Panel para operador.

• Pantalla sensible al tacto Touch screen.

Prácticas de ejercicio y Listas de Cotejo del capitulo 2

Resumen

Autoevaluación de conocimientos del capitulo 2

Respuestas a la autoevaluación de conocimientos

Tecnologías de la Información 8
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Capítulo 3 Verificación de la instalación del PLC’s, mediante pruebas de


inicialización.

Mapa curricular de la unidad de aprendizaje

3.1.1 Equipo de programación de PLC.


.

• Características generales.

• Partes que lo componen

• Alimentación

• Interfaces de comunicación.

− Estándares internacionales.

− PCMK.

− PIC.

− KF3.

− KF2.

3.1.2 Direccionamiento de entradas y salidas.

• ALLEN -BRADLEYMR PLC-5

• ALLEN BRADLEYMR SLC-500

• OMRONMR SERIE C200H

• MODICOMMR SERIES 984-A120

• GEMR SERIES

• Direccionamiento en redes industriales

3.1.3 Programación y pruebas de controladores lógicos programables.

• Diagrama de contactos o diagramas de escalera (LAD).

Tecnologías de la Información 9
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

− Redes, referencias y carreras.

• Diagrama de bloques de función (CSF).

• Lista de instrucciones (LST).

• Texto estructurado (ST)

• Diagrama de funciones secuencial (SFC).

• Programación de PLC’s

− Aproximación sistemática para un programa en PLC.

− Diseño de software de aplicación.

• Valoración de flacos.

− Valoración de flancos de subida.

− Valoración de flancos de caída.

• Verificación del funcionamiento del PLC.

− Puesta a punto.

− Localización de averías.

3.2.1 Diagramas de instalación.

• Diagramas de bloques.

• Diagramas de flujo.

• Diagramas del fabricante.

3.2.2 Componentes del PLC.

• El procesador.

− Parametrización.

− Características.

− Tipos.

• Memoria.

Tecnologías de la Información 10
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

− Estructura de memoria

• Tablas de datos.

• Fuentes de poder.

3.3.1 Verificación física.

• Verificación de conexiones.

• Cotejo de componentes.

3.3.2 Aplicación de pruebas de funcionamiento.

• Instrumental para pruebas de funcionamiento

− Voltímetro

− Ohmetro.

− Contadores de pulsos.

− Generador de señales.

− Generador de pulsos.

− Otros.

• Verificación de instalación eléctrica.

• Verificación de polaridad.

• Comprobación de polaridad en interruptores.

• Resistencia de aislamiento.

3.3.3 Puesta a punto.

• Verificación de variables.

• Identificación de rangos de tolerancias.

• Pruebas de arranque.

• Comparación de información técnica.

• Prueba de mesa.

Tecnologías de la Información 11
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Medición de resistencia.

Prácticas de ejercicio y Listas de Cotejo del capítulo 3

Resumen

Autoevaluación de conocimientos del capítulo 3

Respuestas a la autoevaluación de conocimientos

Glosario de Términos E-CBNC

Glosario de Términos E-CBCC

Glosario de Términos Técnicos

Referencias Documentales

Tecnologías de la Información 12
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

I. MENSAJE AL ALUMNO

¡CONALEP TE DA LA BIENVENIDA AL
MÓDULO AUTOCONTENIDO
TRANSVERSAL DE “INSTALACIÓN DE
PLC’s”!
El conocimiento y la experiencia
Este módulo ha sido diseñado bajo la
adquirida se verán reflejados a corto
Modalidad Educativa Basada en
plazo en el mejoramiento de tu
Normas de Competencia, con el fin de
desempeño de trabajo, lo cual te
ofrecerte una alternativa efectiva para
permitirá llegar tan lejos como
el desarrollo de habilidades que
quieras en el ámbito profesional y
contribuyan a elevar tu potencial
laboral.
productivo, a la vez que satisfagan las
demandas actuales del sector laboral.

Esta modalidad requiere tu


participación e involucramiento activo
en ejercicios y prácticas con
simuladores, vivencias y casos reales
para propiciar un aprendizaje a través
de experiencias. Durante este proceso
deberás mostrar evidencias que
permitirán evaluar tu aprendizaje y el
desarrollo de la competencia laboral
requerida.

Tecnologías de la Información 13
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

II. COMO UTILIZAR ESTE MANUAL

los resultados de aprendizaje de


¾ Las instrucciones generales que a
cada unidad.
continuación se te pide que realices,
tienen la intención de conducirte a ¾ Es fundamental que antes de
que vincules las competencias empezar a abordar los contenidos del
requeridas por el mundo de trabajo manual tengas muy claros los
con tu formación de profesional conceptos que a continuación se
técnico. mencionan: competencia laboral,
unidad de competencia (básica,
¾ Redacta cuales serían tus objetivos
genéricas específicas), elementos de
personales al estudiar este módulo
competencia, criterio de desempeño,
autocontenido transversal.
campo de aplicación, evidencias de

¾ Analiza el Propósito del módulo desempeño, evidencias de

autocontenido transversal que se conocimiento, evidencias por

indica al principio del manual y producto, norma técnica de

contesta la pregunta ¿Me queda institución educativa, formación

claro hacia dónde me dirijo y qué es ocupacional, módulo ocupacional,

lo que voy a aprender a hacer al unidad de aprendizaje, y resultado de

estudiar el contenido del manual? si aprendizaje. Si desconoces el

no lo tienes claro pídele al PSP que significado de los componentes de la

te lo explique. norma, te recomendamos que


consultes el apartado glosario de
¾ Revisa el apartado especificaciones términos, que encontrarás al final del
de evaluación son parte de los manual.
requisitos que debes cumplir para
aprobar el módulo. En él se indican ¾ Analiza el apartado «Normas Técnicas

las evidencias que debes mostrar de competencia laboral, Norma

durante el estudio del curso - técnica de institución educativa».

módulo autocontenido transversal


para considerar que has alcanzado

Tecnologías de la Información 14
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

¾ Revisa el Mapa curricular del módulo la responsabilidad del aprendizaje es


autocontenido transversal. Está tuya, ya que eres el que desarrolla y
diseñado para mostrarte orienta sus conocimientos y
esquemáticamente las unidades y los habilidades hacia el logro de algunas
resultados de aprendizaje que te competencias en particular.
permitirán llegar a desarrollar
¾ En el desarrollo del contenido de
paulatinamente las competencias
cada capítulo, encontrarás ayudas
laborales que requiere la ocupación
visuales como las siguientes, haz lo
para la cual te estás formando.
que ellas te sugieren efectuar. Si no
¾ Realiza la lectura del contenido de haces no aprendes, no desarrollas
cada capítulo y las actividades de habilidades, y te será difícil realizar
aprendizaje que se te recomiendan. los ejercicios de evidencias de
Recuerda que en la educación basada conocimientos y los de desempeño.
en normas de competencia laborales

Tecnologías de la Información 15
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

IMÁGENES DE REFERENCIA

Estudio individual Investigación documental

Consulta con el PSP Redacción de trabajo

Comparación de resultados
Repetición del ejercicio
con otros compañeros

Trabajo en equipo Sugerencias o notas

Realización del ejercicio Resumen

Consideraciones sobre
Observación
seguridad e higiene

Investigación de campo Portafolios de evidencias

Tecnologías de la Información 16
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

III. PROPÓSITO DEL MÓDULO AUTOCONTENIDO TRANSVERSAL

Al finalizar el módulo, el alumno instalará controladores lógicos programables


previamente configurados, a partir del conocimiento de los dispositivos periféricos
para el análisis y selección de las diversas formas de instalación de estos
dispositivos.

Al mismo tiempo, estas competencias laborales y profesionales se complementarán


con la incorporación de competencias básicas y competencias clave, que le
permitan al alumno comprender los procesos productivos en los que está
involucrado para enriquecerlos, transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma
de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes laborales, con una actitud
creadora, crítica, responsable y propositiva; así como, lograr un desarrollo pleno de
su potencial en los ámbitos personal y profesional y convivir de manera armónica
con el medio ambiente y la sociedad.

Tecnologías de la Información 17
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

IV. NORMAS DE COMPETENCIA LABORAL

para que consultes el apartado de la


Para que analices la relación que
norma requerida.
guardan las partes o componentes de
la NTCL o NIE con el contenido del • Visita la página WEB del CONOCER en
programa del módulo autocontenido www.conocer.org.mx en caso de que
transversal de la carrera que cursas, te el programa de estudio del módulo
recomendamos consultarla a través de autocontenido transversal, esté
las siguientes opciones: diseñado con una NTCL.

• Acércate con el PSP para que te • Consulta la página de Intranet del


permita revisar su programa de CONALEP http://intranet/ en caso de
estudio del módulo autocontenido que el programa de estudio del
transversal de la carrera que cursas, módulo autocontenido transversal
esté diseñado con una NIE.

V. ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN

Durante el desarrollo de las prácticas de de ser un medio para reafirmar los


ejercicio también se estará evaluando el conocimientos sobre los contenidos
desempeño. El docente mediante la tratados, son también una forma de
observación directa y con auxilio de una evaluar y recopilar evidencias de
lista de cotejo confrontará el conocimiento.
cumplimiento de los requisitos en la
ejecución de las actividades y el tiempo
real en que se realizó. En éstas quedarán Al término del módulo deberás
registradas las evidencias de desempeño. presentar un Portafolios de Evidencias1,

Las autoevaluaciones de conocimientos 1


1El portafolios de evidencias es una compilación de
correspondientes a cada capítulo además documentos que le permiten al evaluador, valorar los
conocimientos, las habilidades y las destrezas con que

Tecnologías de la Información 18
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

el cual estará integrado por las listas de


cotejo correspondientes a las prácticas
de ejercicio, las autoevaluaciones de
conocimientos que se encuentran al final
de cada capítulo del manual y muestras
de los trabajos realizados durante el
desarrollo del módulo, con esto se
facilitará la evaluación del aprendizaje
para determinar que se ha obtenido la
competencia laboral.

Deberás asentar datos básicos, tales


como: nombre del alumno, fecha de
evaluación, nombre y firma del
evaluador y plan de evaluación.

cuenta el alumno, y a éste le permite organizar la


documentación que integra los registros y productos de
sus competencias previas y otros materiales que
demuestran su dominio en una función específica
(CONALEP. Metodología para el diseño e instrumentación
de la educación y capacitación basada en competencias,
Pág. 180).

Tecnologías de la Información 19
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Tecnologías de la Información 20
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

VI. MAPA CURRICULAR DEL MÓDULO AUTOCONTENIDO TRANSVERSAL

Modulo:

Instalación de
PLC’s

108 hrs

1. Identificación 2. Instalación 3 Verificación


de física de de la
Unidades de requerimiento PLC’s. instalación del
Aprendizaje. s para la PLC, mediante
l ó d
26 hrs 46 hrs 36 hrs

Resultados de
Aprendizaje 1.1 Identificar las características que presentan PLC's de diversas
12 hrs.
marcas, a partir de su evaluación.

1.2 Manejar documentación técnica de instalación de PLC's, de


14 hrs.
acuerdo con la normatividad correspondiente.

2.1 Identificar las respuestas de entrada salida, las ranuras y las


terminales, que se interrelacionan con el PLC, a partir de su 20 hrs.
análisis.

2.2 Seleccionar el tipo de alambrado y bastidores de montaje para el


8 hrs.
PLC, de acuerdo con sus características.

2.3 Comunicar al PLC con otros dispositivos en base al seguimiento


18 hrs.
del manual de instalación.

3.1 Verificar las secuencias de los ciclos de barrido del PLC y los
tiempos de duración aproximados para cada evento, empleando 18 hrs.
los diagramas de escalera.

Tecnologías de la Información 21
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

3.2 Verificar la configuración del PLC, mediante la aplicación de


8 hrs.
pruebas físicas.

3.3 Verificar la instalación del PLC, mediante la realización de


10 hrs.
pruebas de inicialización y puesta a punto.

Tecnologías de la Información 22
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

IDENTIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS PARA LA INSTALACIÓN DE PLC’s.

Al finalizar el capítulo, el alumno identificará los requerimientos básicos para la

Tecnologías de la Información 23
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

instalación de PLC’s, necesarios para su adecuada instalación.

Tecnologías de la Información 24
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Modulo:
Instalación de
PLC’s

108 hrs

1. Identificación 2. Instalación 3. Verificación de


de física de la instalación
requerimiento PLC’s. del PLC,
Unidades de
s para la mediante
Aprendizaje.
26 hrs 46 hrs 36 hrs

Resultados de
Aprendizaje 1.1 Identificar las características que presentan PLC's de diversas
12 hrs.
marcas, a partir de su evaluación.

1.2 Manejar documentación técnica de instalación de PLC's, de


14 hrs.
acuerdo con la normatividad correspondiente.

2.1 Identificar las respuestas de entrada salida, las ranuras y las


terminales, que se interrelacionan con el PLC, a partir de su 20 hrs.
análisis.

2.2 Seleccionar el tipo de alambrado y bastidores de montaje para el


8 hrs.
PLC, de acuerdo con sus características.

2.3 Comunicar al PLC con otros dispositivos en base al seguimiento


18 hrs.
del manual de instalación.

3.1 Verificar las secuencias de los ciclos de barrido del PLC y los
tiempos de duración aproximados para cada evento, empleando 18 hrs.
los diagramas de escalera.

Tecnologías de la Información 25
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

3.2 Verificar la configuración del PLC, mediante la aplicación de


8 hrs.
pruebas físicas.

3.3 Verificar la instalación del PLC, mediante la realización de


10 hrs.
pruebas de inicialización y puesta a punto.

Tecnologías de la Información 26
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

SUMARIO • Mitsubishi.

Todos los PLC’s del mercado se basan


¾ CONSIDERACIONES Y REGLAS DE
en el principio de lectura cíclica de
DIRECCIONAMIENTO DEL
programa. A diferencia de las
FABRICANTE.
computadoras, donde un programa
¾ ANÁLISIS COMPARATIVO DE
está orientado a objetos y no tiene
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE
porque ejecutarse completamente, los
PLC´S.
PLC si que efectúan el recorrido
¾ NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE.
completo del programa almacenado
¾ NORMAS DE INSTALACIÓN Y
salvo, como veremos más adelante se
ENSAMBLE.
encuentren instrucciones de
interrupción o salto que modifiquen
este comportamiento inicial.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
− P76
1.1 Identificar las características que
presentan PLC's de diversas Un PLC bajo tensión puede mantenerse
marcas, a partir de su evaluación. en uno de los siguientes estados de
funcionamiento (modos de operación):

1.1.1 CONSIDERACIONES Y RUN: El PLC ejecuta normalmente el


REGLAS DE programa de usuario con tenido en su

DIRECCIONAMIENTO DEL memoria.

FABRICANTE. — Las salidas evolucionan ON/OFF


según el estado de las entradas y las
• Siemens.
órdenes del programa.
• Omnron.
— Los temporizadores y contadores
• Festo Neumatic. programados operan con normalidad.

• Allen Bradley. STOP: La ejecución del programa se


detiene por orden del usuario.

Tecnologías de la Información 27
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— Las salidas pasan a estado 0FF. visualizada desde la unidad de


programación.
— Las posiciones internas (relés,
registros), contadores y El modo de operación del PLC puede
temporizadores mantienen su estado ser controlado desde conmuta dores
en memoria interna. situados en la misma CPU, o desde la
unidad de programación, con el envío
— En el paso a RUN, todas las
de los comandos adecuados.
posiciones internas, excepto las
mantenidas, o protegidas contra Ambas posibilidades pueden
pérdidas de tensión, pasan a estado encontrarse simultáneamente en PLC’s
0FF. de gamas media y alta, mientras que
los modelos compactos de gama baja
ERROR: El PLC detiene la ejecución por
suelen incluir sólo la segunda.
un error de funcionamiento, y queda
bloqueado hasta que se corrige el Algunos PLC’s compactos no disponen
error. de conmutadores para el cambio de
modo, aunque pueden sustituirlos por
— las salidas pasan a estado 0FF.
interruptores externos que se leen a
— corregido el error, el PLC sale de través de puntos de la interfaz de
este modo bien por reset de puesta en entradas, asignados para esta función
tensión u ordenado des de la CPU, bien mediante los parámetros de con
por comando enviado desde la unidad figuración.
de programación.
Tras la puesta en tensión, el PLC pasa a
El modo STOP es normalmente modos RUN o HALT/ LSTOP,
utilizado para servicios de dependiendo del modelo y de la
mantenimiento o diagnóstico, al configuración del mismo. En cualquier
congelar el funcionamiento del PLC sin caso, las conmutaciones RUN/STOP
pérdida de la información contenida en pueden ser forzadas por el usuario des
su interior, que puede entonces ser de la unidad de programación o desde
los interruptores previstos a tal efecto
sobre la CPU.

Tecnologías de la Información 28
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Si en el intento de puesta en marcha o de usuario (solamente es posible en


paso a estado RUN el PLC de- tecla PLC’s con programación On-Line), el
algún mal funcionamiento sobre aparato debe estar en modo
aparato (conexiones, alimentación, wc.) FIALT/STOP cuando se desea introducir
o sobre el programa (sintaxis), no se o modificar un programa de aplicación.
mantiene el estado RUN y la CPU cae
La comprobación del modo de
en ERROR..
funcionamiento se realiza fácilmente
La relación en que los distintos modos, sobre unos LED incorporados en la
indica los cambios entre ellos con los CPU, por observación de su estado
códigos: apagado, encendido o parpadeante,
facilitando las labores de
SIS: cambio de modo ordenado por el
mantenimiento y puesta a punto en
sistema monitor.
caso de error.
CPU: cambio de modo ordenado por
Usualmente se cuenta con tres posibles
usuario desde conmuta dores de la
disposiciones de estos indicadores
CPU.
LED, correspondientes a otros tantos
PRO: cambio de modo ordenado por PLC’s Izumi FA-2J, Matsushita FP1, y
usuario por comandos desde la unidad Télémecanique TSX 17-20,
de programación. respectivamente.

El PLC puede disponer de una (Unción Algunos PLC’s incluyen indicadores


de Reset que, activada desde la CPU o específicos para monitorización del
desde la unidad de programación, estado de las conexiones E/S, de la
borra todas las posiciones in ternas, memoria de programa, de
incluso las mantenidas, y deja al PLC funcionamiento de la CPU, etc., lo que
totalmente reinicializado para facilita la identificación rápida de la
comenzar a ejecutar el programa. avería, aunque siempre puede leerse el
código o identificador de error desde la
Normalmente, y puesto que en el modo unidad de programación.
RUN no puede modificarse el programa

Tecnologías de la Información 29
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

realizaron para diferenciar las


PARA CONTEXTUALIZAR CON:
reglas de direccionamiento de
acuerdo al fabricante.
• Competencia
analítica: − Escucha con atención la
justificación del análisis que
™ Diferenciar las reglas hicieron y compáralo con el que
de direccionamiento realizaste para detectar las
del fabricante. diferencias.

− Elabora un cuadro sinóptico con


− Elabora un resumen sobre las
base en el análisis sobre las
diferencias en las reglas de
diferencias de reglas de
direccionamiento de diferentes
direccionamiento de los
fabricantes de PLC’s.
fabricantes. Recuerda que un
− Resalta en rojo el fabricante y las cuadro sinóptico te permite
diferencias encontradas. identificar claramente la
información relevante sobre un
− Identifica la relevancia entre las tema y tiene la siguiente
divergencias detectadas y estructura:
compara la información.
Subtema

• Competencia Lógica:
TEMA
™ Desarrollar su Subtema

capacidad de análisis
abstracto para
Subtema
interpretar la
información técnica.
• Competencia de
calidad:
− Compara con tus compañeros de
clase el nivel de análisis que ™ Desarrollar una

Tecnologías de la Información 30
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

actitud de calidad y responsabilidad para su


humana. desarrollo.

• Competencia para la
vida:
− Imagina que eres un médico y
que tienes frente a ti diferentes ™ Mostrar una actitud
pacientes con un mismo síntoma tolerante al
(reglas de direccionamiento), pero intercambiar ideas
cada uno lo manifiesta de manera con sus asociados.
diferente.
− Desarrolla un ensayo donde
− Reporta en una tabla las
expliques la importancia de
características del síntoma (reglas
compartir ideas sobre los temas
de direccionalidad) desde el
analizados en equipo, así como la
punto de vista profesional y
importancia que esto tiene para el
tipifica las divergencias y entre
desarrollo de actividades
cada uno de los pacientes
conjuntas y la construcción de
(fabricantes)
aprendizajes.
− Ten presente que cada
− Enfatiza en la importancia de
señalamiento que realices
aplicar la asertividad en la
repercutirá en la salud
exposición de ideas y puntos de
(conocimiento sobre la operación)
vista y los beneficios que tiene
de cada uno de los pacientes.
para la confirmación de
− Señala en otro apartado de la conocimientos y el desarrollo de
tabla las razones por las cuales habilidades verbales.
hiciste cada señalamiento.

− Recuerda que toda actividad


requiere de decisiones oportunas

Tecnologías de la Información 31
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

1.1.2 ANÁLISIS COMPARATIVO DE A continuación se mencionan algunas


CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE características de PLC Siemens, a si
PLC´S. como su interfaz, en la tabla 1.1.

La gama de PLC de Siemens


comprende diversos sistemas de
automatización pequeños (Micro-PLCs)
que se pueden utilizar para numerosas
tareas. La figura muestra un Micro-
PLC S7-200.

PLC S7- 200

Gracias a su diseño compacto, su


Tabla 1.1 características e interfaz
capacidad de ampliación, su bajo costo
Siemens.
y su amplio juego de operaciones, los
Características comparativas de
Micro-PLCs S7-200 se adecuan para
algunos PLC de la familia S7-200 se
numerosas aplicaciones pequeñas de
presentan en la tabla 1.2
control. Además, los diversos tamaños
y fuentes de alimentación de las CPUs
ofrecen la flexibilidad necesaria para
solucionar las tareas de
automatización.

Tecnologías de la Información 32
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Tabla 1.3 Características de un PLC y


su interfaz OMRON.

• Telemecanique.

Tabla 1.4 Características de un PLC y


su interfaz Telemecanique.
Tabla 1.2 Familia S7-200
El funcionamiento del PLC es, salvo el
• Omnron.
proceso inicial que sigue a un Reset, de
tipo secuencial y cíclico, es decir, las
operaciones tienen lugar una tras otra,
y se van repitiendo continua mente
mientras el PLC esté bajo tensión.

La figura muestra esquemáticamente la


secuencia de operaciones que ejecuta
el PLC, sobre la que se de fine el
llamado ciclo de operación con
aquellas que se repiten
indefinidamente.

Tecnologías de la Información 33
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— la conexión de las memorias in


ternas del sistema,

— el módulo de memoria exterior


conectado, si existe.

Si se encuentra algún error en el


chequeo, se activa el LED de error y
queda registrado el código del mismo.
El funcionamiento puede quedar
interrumpido en ese punto, según la
gravedad del error.

Comprobadas las conexiones, se


inicializan las variables internas:

Ciclo de funcionamiento general de un — se ponen a 0FF las posiciones de


PLC. memoria interna (excepto las
mantenidas o protegidas contra
Como se muestra en la figura, antes de pérdidas de tensión),
entrar en el ciclo de operación el PLC
realiza una serie de acciones comunes — se borran todas las posiciones de
( “power on sequence”), que tratan memoria imagen E/S,
fundamentalmente de inicializar los
— se borran todos los contadores y
estados del mismo y de chequear el
temporizadores (excepto los
hardware.
mantenidos o protegidos contra
Estas rutinas de chequeo, incluidas en pérdidas de tensión).
el monitor ROM, comprueban:
El tiempo total empleado en ejecutar
— el bus de conexión de las unida des estas rutinas de inicialización es
de E/S, siempre menor que 1 segundo.

— el nivel de la batería, sí ésta existe,

Tecnologías de la Información 34
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

operaciones que se ejecutan


continuamente. Este ciclo puede
considerarse dividido en tres bloques:

— proceso común,

— ejecución del programa de usuario,

— servicio a periféricos.

En el primero de ellos se comprueba el


reloj de guarda y realizan los chequeos
cíclicos de conexiones y de memoria
de programa, protegiendo al sistema
contra:

— errores de hardware (conexiones


Fig. 1.3 Tiempos de puesta en marcha. I/O, ausencia de memoria de pro
grama, etc.),
Como ejemplo, la figura muestra los
tiempos de puesta en marcha de un — errores de sintaxis (programa
PLC Mitsubishi (microPLC’s) en tres imposible de ejecutar).
circunstancias:
El reloj de guarda («watchdog») es un
— arranque simultáneo con la puesta temporizador interno no accesible por
en tensión, el usuario que tija el tiempo máximo
de ejecución de un ciclo de operación.
— arranque tras la puesta en tensión, Si este temporizador alcanza el valor
prefijado, entre 0,1 y 0,5 s según
— arranque desde el estado STOP.
modelos, el PLC pasa al estado STOP y
Transcurrida la secuencia de se ilumina el indicador de error.
inicialización, y si no han aparecido
Posibles causas para la activación del
errores, el PLC entra en el ciclo de
reloj de guarda pueden ser:
operación, constituido por aquellas

Tecnologías de la Información 35
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— existencia de algún error de sin — códigos de instrucción correctos,


taxis en el programa, de forma que etcétera
nunca se alcanza la instrucción END.
Este proceso común no supera
— bloqueo de la comunicación con normalmente 1 o 2 milisegundos de
periféricos externos, tiempo.

— avería en el funcionamiento de la En el segundo bloque de operaciones,


CPU, etc. ejecución del programa de usuario, se
consultan y actualizan los estados de
El chequeo cíclico de conexiones
las entradas y las salidas y se elaboran
comprueba los siguientes puntos:
las órdenes de mando a partir de ellos,
— niveles de las tensiones de por ejecución secuencial de las
alimentación instrucciones del programa.
El tiempo de ejecución de este bloque
— estado de la batería, si existe, y de operaciones es la suma del:

— buses de conexión con las interfaces — tiempo de acceso a interfaces de


EJS.
E/S,
En el chequeo de la memoria de
programa se comprueban la integridad — tiempo de escrutación del programa
de la misma y los posibles errores de que a su vez dependen,
sintaxis y gramática: respectivamente, de:

— mantenimiento de los datos, — número y ubicación de las interfaces


comprobados con el «checksum», de E/S,

— existencia de la instrucción END de — longitud del programa y tipo de CPU


fin de programa, que lo procesa.

— estructuras de salto y anidamiento El tiempo de acceso a las interfaces

de bloques correctas, depende de si éstas están cableadas


como locales o remotas (conectadas a

Tecnologías de la Información 36
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

la CPU por el bus interno, o a través de periféricos externos, sólo es atendido


procesadores de comunicaciones), y si hay pendiente algún intercambio con
del número de entradas/salidas insta el exterior.
ladas.
Estos periféricos se comunican con el
En un PLC compacto o modular con PLC bien directamente, a través de un
interfaces locales, este tiempo es del conector situado sobre la CPU, bien a
orden de 5 ms, aunque puede variar través de procesadores de
significativamente de uno a otro comunicaciones específicos, que
modelo. soportan los protocolos de
comunicación des cargando a la unidad
El tiempo de ejecución del programa
de control de esta tarea.
depende del tipo de instrucciones que
se procesan, siendo mayor en caso de La comunicación a través del conector
instrucciones aritméticas o de incorporado queda reservada casi
manipulación de datos, y del modelo exclusivamente para la unidad de
de CPU que lo ejecuta, reduciéndose si programación, aunque existen
el PLC utiliza procesadores a medida o productos de mercado (por ejemplo,
personalizados («custom») en vez de visualiza dores y terminales de
microprocesadores estándar. operador) directamente conectables a
esta línea. La conexión con otros
La tabla 5.1 muestra los tiempos de
periféricos se realiza normalmente a
ejecución de instrucciones, en micro
través de procesadores de
segundos, de la gama de PLC’s
comunicaciones, que permiten el
OMRON. Los tiempos más bajos
enlace con:
corresponden a la ejecución de las
instrucciones básicas (AND, OR, etc.), y — Computadoras.
los más largos a los de manipulación
— Impresoras.
de datos, contadores y
temporizadores. — Visualizadores de plasma o siete
segmentos.
El tercer bloque de operaciones dentro
de un ciclo de ejecución, el servicio a

Tecnologías de la Información 37
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— Lectores de códigos de barra. diserción y


deducción lógica
— Otros PLC’s, etc.
para identificar las
Una vez establecida la comunicación, la diferencias entre
CPU dedica un tiempo limita do, de 1 a PLC’s.
2 ms, en atender al intercambio de
datos. Si este tiempo no fuera − Elabora una tabla o cuadro
suficiente, el servicio queda comparativo que describa la
interrumpido hasta el siguiente ciclo estructura de PLC’s similares,
(Fig. 5.5). fabricados por diferentes marcas
y la forma de interpretarlos.
Esta suspensión del servicio puede
llegar a ser apreciable en procesos de − Recuerda que la información que
monitorización de estados, cuando la derive de este análisis deberá ser
unidad de programación u otro comentada con tus compañeros
periférico específico pretende de clase, para compartir las
visualizar la evolución de las variables razones por las cuales lograste
en el PLC, dando como resultado la establecer las diferencias entre
aparición de un retardo entre el estado los equipos de diferentes
de los LED indicadores de señal en las fabricantes.
interfaces de E/S y la información
visualizada sobre la unidad externa. • Competencia
Para el resto de servicios, conexión con emprendedora:
impresora, con monitores o
visualizadores industriales, etc., los ™ Fomentar entre los
retardos resultan inapreciables. alumnos, cambios
de actitud al trabajar
en equipo para
• Competencia Lógica:
evaluar las
™ Desarrollar su características de los
capacidad de PLC’s.

Tecnologías de la Información 38
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

el aula sobre la experiencia de


− Luego de las actividades
realizar este ejercicio.
realizadas en el aula, realiza un
recordatorio de los sucedido y − Elabora un informe donde
comentado con tus compañeros. destaques la importancia sobre
las actitudes favorables para el
− Visualiza la escena y recuerda con
desempeño de toda actividad.
detalle lo que cada uno de los
integrantes de equipo comentó
• Competencia para la
sobre las características de los
vida:
PLC’s, los gestos que mostraron
al exponer su punto de vista, el ™ Desarrollar su
tono de voz, los ademanes que lo sentido de
acompañaba. responsabilidad al
seleccionar PLC’s.
− Analiza si la actitud de tus
compañeros y la propia fueron
adecuadas conforme a los − Observa en cada una de las
principios de respeto y actividades que realizas el nivel
responsabilidad. En una escala de de responsabilidad vertido en
favorable y desfavorable evalúa la cada una de ellas.
actitud de cada uno de los
− Considera los señalamientos de
integrantes del equipo.
seguridad e higiene que se
− Ahora intenta reproducir la requiere para el desarrollo de
escena con un ejercicio de toda actividad, la normatividad
imaginación y modifica aquellas aplicable, los lineamientos
actitudes que hayan resultado establecidos en clase por el PSP y
desfavorables, de tal forma que el la calidad con la que desarrollas
diálogo entre los integrantes sea las actividades individuales y
cordial y provechoso. grupales.

− Comenta con tus compañeros en − Conforme a lo anterior, determina

Tecnologías de la Información 39
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

el grado de responsabilidad y
cómo se caracteriza al realizar la
selección del PLC’s.

− Explica las implicaciones que


tendría el desarrollo de
actividades sin el cumplimiento
de los aspectos de seguridad y
normatividad.

− ¿Tiene algún impacto en tu


desempeño cumplir fielmente con
estos aspectos.

Tecnologías de la Información 40
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

La Normativa Europea Armonizada,


conjunto de especificaciones de
carácter técnico en compatibilidad y
RESULTADO DE APRENDIZAJE
susceptibilidad electromagnética, no
1.2 Manejar documentación técnica de obligatorias, adoptadas por
instalación de PLC's, de acuerdo CENELEC/EN, están recogidas en la
con la normatividad Directiva Comunitaria de
correspondiente Compatibilidad Electro magnética
89/336/CEE, y modificaciones
91/263/CEE y 92/31/CEE, que limitan
los niveles de emisión de
1.2.1 NORMAS DE SEGURIDAD E perturbaciones electromagnéticas y
HIGIENE. establecen la inmunidad del equipo
frente a la recepción de las mismas.
Una característica fundamental de los
equipos eléctricos industriales es su Si el equipo está además conectado a
robustez electromagnética. Entre las red debe ser capaz de trabajar con
normas de protección electromagnética distintos voltajes y variaciones
más importantes que un dispositivo importantes de los mismos, soportar
debe cumplir en un ambiente industrial sobre. tensiones, cortes y transitorios
están las que hacen referencia a la en las líneas de alimentación, etc.
compatibilidad electromagnética, (recomen daciones IEC 65A).
definida como la aptitud de un
La normalización EMC recogida por la
dispositivo, aparato o sistema para
Directiva Europea 89/336/CEE es el
funcionar en forma satisfactoria en su
resultado del trabajo de distintos
entorno electromagnético, sin producir
organismos, como la Comisión Electro
por si mismo perturbaciones
técnica Internacional (LEC), que
electromagnéticas intolerables en otros
engloba a 47 países con dos
aparatos que se encuentren en dicho
centenares de comités y subcomités de
entorno.
estudio, y el Comité Europeo de
Normalización Electrotécnica

Tecnologías de la Información 41
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

(CENELEC), que está formado por los Miembro del Comité Europeo de
países de la Unión Europea más los Normalización (CEN), CENELEC elabora
países miembros de la Asociación las normas que hacen referencia a los
Europea de Libre Comercio (EFTA), que equipos eléctricos y electrónicos. Para
elabora las normas europeas (EN) evitar duplicidades con el IEC, los
agrupando las normativas nacionales. trabajos que aprueba uno de ellos
quedan automáticamente aprobados
Al LEC pertenece el Comité de Estudios
por el otro.
77, que trata de los problemas de
compatibilidad electromagnética Las publicaciones fundamentales del
dividiéndolos en seis apartados CEN contienen las normas emitidas por
principales; por ejemplo, SC 77/A hace el organismo, y sirven de documento
referencia a los ensayos de inmunidad de referencia para los comités de
de armónicos, SC 77/B trata de los productos, ya que definen las
transitorios eléctricos en ráfagas, y así exigencias y los métodos de ensayo
sucesivamente. aplicables a las familias de productos.
Por ejemplo, CISPR22 hace referencia a
También miembro del IEC es el Co mité
los límites y métodos de medida de
Internacional Especial para las
perturbaciones radioeléctricas
Perturbaciones Radioeléctricas (CLSPR),
producidos por equipos de tratamiento
entre cuyos subcomités des tacan los
de la información, como son los PLC’s
CISPR/A y CISPRJB, que elaboran las
o PLC’s, terminales de operador,
normas para los equipos de medida y
computadoras industriales, entre
equipamiento industrial en general,
otros.
respectivamente.
La tabla A4. 1 muestra el conjunto de
Al mismo organismo pertenece el
normas, según estos diferentes
subcomité SC 65 A, que elabora las
organismos, que hacen referencia a
normas de los ensayos de inmunidad
compatibilidad y susceptibilidad
de equipos industriales, como
electro magnética en el medio
computadoras, PLC, entre otros.
industrial.

Tecnologías de la Información 42
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

especificaciones VDE 0805 5.80, EN


60.950, IEC 950, TÜV OS, etc., o ser
conformes CE a la Directiva
Comunitaria correspondiente.

El hecho de que encontremos cada vez


con mayor frecuencia PLC's en las más
variadas aplicaciones habla muy bien
de la confiabilidad de éstos.

Pero no se debe olvidar que cualquier


equipo electrónico está sujeto a
condiciones muy variadas de
funcionamiento, las cuales no siempre
son las ideales, y que en determinadas
circunstancias pueden provocar un
malfuncionamiento errático, transitorio
Tabla A41 Compatibilidad y o permanente.
susceptibilidad electromagnética.
Por este motivo, es que las
SEGURIDADES de las máquinas o
procesos automatizados,
Los mínimos que el equipo debe
cumplir para ser electromagnéticamen - fines de carrera
te seguro se recogen en la
especificación NAMUR (Normen Aussch - contactos de puertas
Me und Regeltechnick), a la que se
- pulsadores de emergencia
refieren muchos de los productos de
fabricación europea y alemana en JAMAS deben ser procesadas por un
particular. equipo electrónico, sino que deben
actuar directa mente sobre las
En cuanto a seguridad eléctrica, los
alimentaciones de válvulas,
equipos deben cumplir alguna de las
contactores, entre otros.

Tecnologías de la Información 43
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Los riesgos mecánicos o hidráulicos de alto riesgo, por lo que, de ser


son tan importantes como los posible, deben tomarse los recaudos
eléctricos, por lo que deben ser tenidos para su correcta ventilación y, en el
muy en cuenta a la hora de planear la caso de goteos, asegurar su
ubicación de los elementos de estanqueidad.
seguridad.
PARA CONTEXTUALIZAR CON:
Otro punto importante es el de las
tensiones utilizadas para el comando.
• Competencia
Hoy día es frecuente encontrar Científico – teórica:
contactores, válvulas, y sensores
acondicionados para trabajar en 24VCC ™ Identificar los
ó 24VCA. conceptos de
accidente, lesión,
La utilización de bajos voltajes no es choque eléctrico y
caprichosa y debe ser considerada descarga eléctrica.
seriamente en cualquier
automatización moderna. La tensión de
− Reúne una serie de revistas y
24VCC debe provenir de un
periódicos para que realices un
transformador/rectificador.
collage que represente un
No utilice Autotransformadores. conjunto de imágenes que
describan un accidente, una
La puesta a tierra de los equipos es lesión, un choque eléctrico y una
muy importante, ya que garantiza una descarga eléctrica. Pégalo en la
vía segura para drenar pared del salón de clases y
describe al grupo las
Posibles corrientes letales provenientes
características de cada uno de
de equipos con fugas en sus
estos conceptos con ayuda del
aislaciones.
collage, así como las acciones
La condensación de agua puede iniciales que deben realizarse en
transformar un tablero en un elemento una situación de emergencia con

Tecnologías de la Información 44
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

esas características.
• Competencia Lógica:
− Pega el collage en tu casa donde
™ Representar de
se localiza tu espacio de estudio y
manera clara y
ten presente las precauciones
concisa las
para evitar este tipo de
diferentes normas a
situaciones.
considerar en la
manipulación de
• Competencia
PLC’s.
analítica:

™ Desarrollar su − Realiza un dibujo sobre la


capacidad de normatividad de seguridad e
discernir al analizar higiene aplicable a la
las reglas del manipulación de PLC’s.
fabricante.
Dicho dibujo deberá considerar el
equipo de seguridad personal a
− En el manual del fabricante de
utilizar, el quipo de seguridad
PLC’s realiza una búsqueda de
industrial involucrado, y los
información sobre los aspectos de
métodos o procedimientos para la
seguridad e higiene a considerar.
manipulación o manejo de los

− Realiza un análisis de cada una equipos.

de las consideraciones de
seguridad recomendadas para la
manipulación de PLC’s y destaca
aquellas que sean de alta 1.2.2 NORMAS DE INSTALACIÓN Y
prioridad. ENSAMBLE.

• Normas Técnicas.

Tecnologías de la Información 45
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Desde el punto de vista mecánico, la Deberán guardarse distancias de


instalación del PLC deberá cumplir las seguridad entre el PLC y otros
siguientes condiciones: elementos de maniobra, cableado y/o
señalización contenidos en el mismo
— No estar sometido a vibraciones o
panel, de forma que aquél quede
choques intensos.
alejado de focos de calor y permita una

— No soportar cargas estáticas o pesos buena ventilación (ver el apartado de

apoyados sobre su estructura. condiciones climáticas).

— No deberá servir de soporte de El PLC deberá colocarse, cuan do no

cables u otros elementos de existan otras condiciones que lo

maniobra. impidan, en la parte media baja del


armario de control y nunca encima de
— No deberá estar sometido a transformadores u otros equipos de
esfuerzos por efecto del cableado. potencia que desprendan gran
cantidad de calor.
— Los conductos o rejillas de
ventilación no deberán estar • Normas de conexiones.
tapados por cables u otros
elementos de maniobra. Desde el punto de vista eléctrico deben
respetarse las distancias entre partes
Así pues, debe fijarse el PLC en el activas sometidas a tensión para
armario o panel de forma que quede garantizar un perfecto nivel de
firme y alejado de grandes contactores, aislamiento entre circuitos separados.
interruptores u otros dispositivos que Estas distancias de seguridad suelen
puedan producir niveles de vibración variar según la norma que se tome
fuertes al maniobrar. En caso como referencia, pero sus valores
necesario, deberán montarse soportes deberán estar dentro de los márgenes,
elásticos que amortigüen dichas especifica dos en las tablas, tomados
vibraciones. de las normas VDE y CSA-UL.

• Normas del fabricante. Las normas de IEC y UNE especifican


distancias de aislamiento parecidas a la

Tecnologías de la Información 46
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

VDE-1 10, pero éstas suelen indicarse relativamente elevado, deberán


para cada tipo de aparato o instalación. preverse resistencias calefactores
Así, por ejemplo, UNE 20-314 es para evitar la condensación y evitar
general para instalaciones de BT; IEC- cambios bruscos de temperatura.
255 y UNE 21-136, para relés; UNE
— Evitar la exposición directa al sol del
20-400, IEC-436, para equipos equipo.
informáticos, UNE 20-5 14, IEC-65,
— Cuando el equipo se instale en el
para equipos electrónicos en general,
interior de un armario, se deberá
etc.
hacer un cálculo de potencias
• Normas de Identificación y disipadas por la totalidad de los
Aplicación. dispositivos incluidos en dicho
armario (relés, contactores,
La instalación del PLC debe hacerse
lámparas, etc.) y deberá preverse la
teniendo en cuenta las condiciones de
ventilación necesaria para disipar el
ambiente que éste puede so portar sin
calor generado. A titulo orientativo
riesgo de deterioro o de
el caudal de ventilación necesario
envejecimiento acelerado del mismo.
puede tomarse de 6 metros
Los aspectos más importantes a tener
cúbicos/minuto por cada kilovatio
en cuenta son:
de potencia disipada.

a) Condiciones climáticas. Los límites


b) Polución ambiental. Debe evitarse la
de utilización de la mayor parte de
instalación del PLC en los siguientes
equipos electrónicos industriales
ambientes, estableciendo las
son los siguientes:
medidas correctoras que para ello
— Temperatura ambiente entre O y fueran necesarias:
40°C (excepcionalmente algunos
— Ambientes polvorientos o que
equipos soportan entre —10 y 55°C.
contengan partículas metálicas en
— Humedad relativa inferior al 85 o suspensión.
90%. Si el nivel de humedad es

Tecnologías de la Información 47
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— Atmósferas de gases corrosivos o


inflamables.

— Ambientes donde exista vapor de


agua u otras substancias quími cas
en fase de vapor.

— Ambientes salinos o ácidos que


produzcan corrosión.

— Ambientes donde exista electricidad


estática, o campos eléctricos o
magnéticos fuertes, ya que esto
puede dañar los circuitos MOS del
PLC.

c) Ruido electromagnético.
Entendemos por ruido
electromagnético cualquier tipo de
perturbación eléctrica que puede
alterar el funcionamiento correcto
del PLC introduciendo señales
extrañas en sus circuitos in ternos.

Tecnologías de la Información 48
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

PRÁCTICAS DE EJERCICIOS Y LISTAS DE COTEJO

Unidad de 1

aprendizaje

Práctica número 1

Arrancador Estrella/Triángulo con temporizador


Nombre de la
práctica

Propósito de la Al finalizar la práctica, el alumno identificará los elementos básicos de un


circuito con PLC’s, para uso en sistemas de arranque
práctica

Escenario Taller de Electrónica.

Duración 2 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Hojas de papel tamaño • Computadora.
carta
• Tarjeta adaptadora de la red.
• Lápiz
• PLC
• Pluma

• Goma

• Sacapuntas

• Regla graduada

• Tabla porta papel

Tecnologías de la Información 49
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
De espacio
• Identificar los señalamientos y medidas de seguridad establecidos en el taller.
• El taller deberá estar limpio antes de iniciar la práctica.
• En el taller se deberá contar siempre con un extintor ABC cuya carga este debidamente
verificada.
• No deberá de localizarse objeto alguno tirado en el suelo, que pueda ocasionar un accidente.
• Todas las conexiones eléctricas del taller deberán encontrarse en buen estado y por ningún
motivo existirán cables o conductores expuestos.
• Los materiales y equipos antes de su uso, deberán estar guardados en casilleros, o su
equivalente.
• No se permitirá el acceso al taller a personas ajenas a la práctica.
Personales:
• Lavarse las manos perfectamente.
• Evitar el uso de relojes, hebillas, botones protuberantes, corbatas, ropa holgada
• Evitar traer suelto el cabello largo y uutilizar la ropa y equipo de trabajo (Overol, bata o la ropa
adecuada, zapatos de seguridad).
­ Utilizar el equipo de seguridad, de acuerdo al tipo de práctica a desarrollar.
• Casco, gogles o lentes.
• Guantes de algodón o carnaza, según sea la labor.
• Protección auditiva y mascara antigases.
4 Aplicar las medidas ecológicas durante el desarrollo de la práctica.
• Los desperdicios que se generen, deberán ser depositados en los recipientes adecuados para
ello (separando los materiales orgánicos e inorgánicos).
• Deberá de evitarse residuos de aceites o grasas en el piso.
• Se deberá evitar daños a materiales, equipos, mobiliario y aulas.
• Los materiales que sean susceptibles a ser reutilizados serán conservados para tal fin.
• No se permitirá introducir al taller, alimentos y bebidas.
Aplicar estrategias de construcción del aprendizaje.
9 Se sugiere que con la guía del PSP, el alumno más adelantado o experimentado:
• Explique el procedimiento que se va a ejecutar, reafirmando el tipo de tareas que se
aprenderán.
9 El PSP realizará de manera adicional a la conducción y supervisión de las actividades de la
práctica:
• La aportación de comentarios referentes a los resultados que se vayan obteniendo en cada

Tecnologías de la Información 50
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento
actividad desarrollada.
• La corrección de errores o malas interpretaciones en el procedimiento, para su correcta
ejecución.
9 Los alumnos participaran activamente a lo largo de la práctica:
• Contestando las preguntas que haga el PSP, sobre el procedimiento desarrollado, los aspectos
importantes que deben cuidar, los errores más frecuentes que se suelen cometer, las
recomendaciones del fabricante, etc.
• Planteando sus dudas, así como las posibles soluciones a los problemas que se presenten
durante la práctica, incluyendo las relacionadas con situaciones y casos específicos.
• Explicando el procedimiento a sus compañeros y tratando de ayudarse mutuamente en la
comprensión de los conocimientos implícitos.
• Ejecutando el procedimiento, tantas veces como sean necesarias, hasta hacerlo con precisión.
• Pasando en forma rotatoria por el aprendizaje de enseñar.

Tecnologías de la Información 51
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

Desarrollo de la práctica:

1. Organizar al grupo en equipos de trabajo con un mínimo de 3 y un máximo de 6


alumnos.

2. Preparar el equipo a emplear, los instrumentos de medición, las herramientas y los


materiales en las mesas de trabajo, por equipo de alumnos.

­ Repasar las reglas de seguridad, con el cuidado necesario y determinar los puntos en los
cuales se desea realizaran las observaciones.

3. Identificar la configuración del PLC seleccionado o asignado por el PSP.

Figura 1: Conformación del PLC.

4. Solicitar los materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.

Tecnologías de la Información 52
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

5. Realizar la técnica cableada, de acuerdo a lo descrito en la figura 1. Por una parte


tenemos el circuito de fuerza, que alimenta el motor, y por otra el circuito auxiliar o de
mando, que realiza la maniobra de arranque de dicho motor.

Figura 2: Técnica cableada a implementar.

6. Realizar el mismo montaje de forma programada, de acuerdo a la fa figura 2.

Tecnologías de la Información 53
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

NOTA: El circuito de fuerza es exactamente el mismo que en la técnica cableada. Sin


embargo, el de mando será sustituido por un PLC programable, al cual se unen
eléctricamente los pulsadores y las bobinas de los contactores. La maniobra de
arranque la realizara el programa que previamente se ha transferido al PLC.

Figura 3: Montaje programado.

7. Realizar las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.

Tecnologías de la Información 54
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

8. Verificar la señal de salida del circuito.

9. Realizar la desconexión de los equipos e instrumentos empleados.

10. Guardar los instrumentos y herramientas utilizados en la práctica.

11. Limpiar el área de trabajo.

12. Elaborar un informe individual del análisis de los procesos efectuados, empleando los
reportes generados a lo largo de la práctica, incluyendo los procedimientos realizados,
las observaciones y las conclusiones.

Tecnologías de la Información 55
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Lista de cotejo de la práctica


Arrancador Estrella/Triángulo con temporizador
Número 1.

Nombre del alumno

A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.
Instrucciones
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas
observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño

No
Desarrollo Si No
Aplica
­ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.

­ Utilizó el equipo de seguridad, de acuerdo al tipo de práctica a


desarrollar.

4 Aplicó las medidas ecológicas durante el desarrollo de la práctica.


1. Preparó el equipo a emplear, los instrumentos de medición, las
herramientas y los materiales en las mesas de trabajo.

2. Identificó a configuración del PLC seleccionado o asignado por el


PSP.

3. Solicitó os materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.

4. Realizó a técnica cableada, de acuerdo a lo descrito en la figura 2.

5. Realizó el mismo montaje de forma programada, de acuerdo a la fa


figura 3.

6. Realizar las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.

7. Verificó la señal de salida del circuito.

Tecnologías de la Información 56
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

No
Desarrollo Si No
Aplica
8. Realizó la desconexión de los equipos e instrumentos empleados,
de manera apropiada.

9. Comentó al grupo sus conclusiones y obtuvo el consenso en el


análisis para completar los reportes correspondientes.

10. Guardó apropiadamente los instrumentos, herramientas y


materiales utilizados en la práctica.

11. Limpió su área de trabajo.

12. Elaboró el informe individual del análisis de los procesos


efectuados, empleando los reportes generados a lo largo de la
práctica, incluyendo los procedimientos realizados, las
observaciones y las conclusiones.

Participó de manera activa en las estrategias de construcción del


aprendizaje recomendadas.
9 Realizó la práctica con responsabilidad, limpieza, seguridad y trabajo
en equipo.

Observaciones:

PSP:

Tecnologías de la Información 57
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

Tecnologías de la Información 58
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Unidad de 1

aprendizaje

Práctica número 2

Arrancador Estrella/Triángulo con temporizador con PLC mejorado.


Nombre de la
práctica

Propósito de la Al finalizar la práctica, el alumno realizará mejoras a un circuito con PLC’s,


para uso en sistemas de arranque
práctica

Escenario Taller de Electrónica.

Duración 2 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta


• Hojas de papel tamaño • Computadora.
carta
• Tarjeta adaptadora de la red.
• Lápiz
• PLC
• Pluma

• Goma

• Sacapuntas

• Regla graduada

• Tabla porta papel

Tecnologías de la Información 59
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
De espacio
• Identificar los señalamientos y medidas de seguridad establecidos en el taller.
• El taller deberá estar limpio antes de iniciar la práctica.
• En el taller se deberá contar siempre con un extintor ABC cuya carga este debidamente
verificada.
• No deberá de localizarse objeto alguno tirado en el suelo, que pueda ocasionar un accidente.
• Todas las conexiones eléctricas del taller deberán encontrarse en buen estado y por ningún
motivo existirán cables o conductores expuestos.
• Los materiales y equipos antes de su uso, deberán estar guardados en casilleros, o su
equivalente.
• No se permitirá el acceso al taller a personas ajenas a la práctica.
Personales:
• Lavarse las manos perfectamente.
• Evitar el uso de relojes, hebillas, botones protuberantes, corbatas, ropa holgada
• Evitar traer suelto el cabello largo y uutilizar la ropa y equipo de trabajo (Overol, bata o la ropa
adecuada, zapatos de seguridad).
­ Utilizar el equipo de seguridad, de acuerdo al tipo de práctica a desarrollar.
• Casco, gogles o lentes.
• Guantes de algodón o carnaza, según sea la labor.
• Protección auditiva y mascara antigases.
4 Aplicar las medidas ecológicas durante el desarrollo de la práctica.
• Los desperdicios que se generen, deberán ser depositados en los recipientes adecuados para
ello (separando los materiales orgánicos e inorgánicos).
• Deberá de evitarse residuos de aceites o grasas en el piso.
• Se deberá evitar daños a materiales, equipos, mobiliario y aulas.
• Los materiales que sean susceptibles a ser reutilizados serán conservados para tal fin.
• No se permitirá introducir al taller, alimentos y bebidas.
Aplicar estrategias de construcción del aprendizaje.
9 Se sugiere que con la guía del PSP, el alumno más adelantado o experimentado:
• Explique el procedimiento que se va a ejecutar, reafirmando el tipo de tareas que se
aprenderán.
9 El PSP realizará de manera adicional a la conducción y supervisión de las actividades de la
práctica:
• La aportación de comentarios referentes a los resultados que se vayan obteniendo en cada

Tecnologías de la Información 60
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento
actividad desarrollada.
• La corrección de errores o malas interpretaciones en el procedimiento, para su correcta
ejecución.
9 Los alumnos participaran activamente a lo largo de la práctica:
• Contestando las preguntas que haga el PSP, sobre el procedimiento desarrollado, los aspectos
importantes que deben cuidar, los errores más frecuentes que se suelen cometer, las
recomendaciones del fabricante, etc.
• Planteando sus dudas, así como las posibles soluciones a los problemas que se presenten
durante la práctica, incluyendo las relacionadas con situaciones y casos específicos.
• Explicando el procedimiento a sus compañeros y tratando de ayudarse mutuamente en la
comprensión de los conocimientos implícitos.
• Ejecutando el procedimiento, tantas veces como sean necesarias, hasta hacerlo con precisión.
• Pasando en forma rotatoria por el aprendizaje de enseñar.

Tecnologías de la Información 61
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

Desarrollo de la práctica:

1. Organizar al grupo en equipos de trabajo con un mínimo de 3 y un máximo de 6


alumnos.

2. Preparar el equipo a emplear, los instrumentos de medición, las herramientas y los


materiales en las mesas de trabajo, por equipo de alumnos.

­ Repasar las reglas de seguridad, con el cuidado necesario y determinar los puntos en los
cuales se desea realizaran las observaciones.

3. Identificar la respuesta del circuito antes armado.

4. Solicitar los materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.


5. Armar el mismo arrancador paro/marcha realizado con un PLC mediante otra configuración, de
acuerdo al circuito mostrado en la figura 1. En él se ve que ambos pulsadores y el relé térmico
auxiliar son abiertos.

Tecnologías de la Información 62
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

Figura 1: arrancador paro/marcha realizado con un PLC.

6. Realizar las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.

7. Verificar la señal de salida del circuito.

8. Realizar la desconexión de los equipos e instrumentos empleados.

9. Guardar los instrumentos y herramientas utilizados en la práctica.

10. Limpiar el área de trabajo.

11. Elaborar un informe individual del análisis de los procesos efectuados, empleando los
reportes generados a lo largo de la práctica, incluyendo los procedimientos
realizados, las observaciones y las conclusiones.

Tecnologías de la Información 63
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Lista de cotejo de la práctica


Arrancador Estrella/Triángulo con temporizador mejorado.
Número 1.

Nombre del alumno

A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.
Instrucciones
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas
observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño

No
Desarrollo Si No
Aplica
­ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.

­ Utilizó el equipo de seguridad, de acuerdo al tipo de práctica a


desarrollar.

4 Aplicó las medidas ecológicas durante el desarrollo de la práctica.


1. Preparó el equipo a emplear, los instrumentos de medición, las
herramientas y los materiales en las mesas de trabajo.

2. Identificó la respuesta del circuito antes armado.

3. Solicitó os materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.


4. Armó el mismo arrancador paro/marcha realizado con un PLC mediante otra
configuración, de acuerdo al circuito mostrado en la figura 1.

5. Realizar las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.

6. Verificó la señal de salida del circuito.

7. Realizó la desconexión de los equipos e instrumentos empleados, de


manera apropiada.

Tecnologías de la Información 64
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

No
Desarrollo Si No
Aplica
8. Comentó al grupo sus conclusiones y obtuvo el consenso en el análisis
para completar los reportes correspondientes.

9. Guardó apropiadamente los instrumentos, herramientas y materiales


utilizados en la práctica.

10. Limpió su área de trabajo.

11. Elaboró el informe individual del análisis de los procesos efectuados,


empleando los reportes generados a lo largo de la práctica, incluyendo
los procedimientos realizados, las observaciones y las conclusiones.

Tecnologías de la Información 65
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

No
Desarrollo Si No
Aplica
Participó de manera activa en las estrategias de construcción del
aprendizaje recomendadas.
9 Realizó la práctica con responsabilidad, limpieza, seguridad y trabajo
en equipo.

Observaciones:

PSP:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

Tecnologías de la Información 66
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

RESUMEN

Las instrucciones lógicas elementales Por último, están las instrucciones


basadas en el álgebra de Boole, especiales, muchas veces particulares
comunes a todos los PLC, se para cada marca o PLC: diagnósticos,
complementan con otras secuenciales restricciones de acceso al programa,
preprogramadas por el fabricante y de control del reloj de guarda. Aunque
uso general en automatización, como pueden no ser imprescindibles para la
son los registros, temporizadores, función de control, su empleo facilita la
contadores y biestables set-reset. programación y ayuda a la
personalización del programa
Estas instrucciones, junto con otras de
resultante.
manipulación de bytes, como las
comparaciones y transferencias Todas ellas, más las instrucciones de
sencillas, constituyen lo que se llama control de secuencia de programa
lenguaje básico del PLC, suficiente para (saltos, subrutinas, interrupciones,
programar la mayor parte de sus etc.), y junto con las reglas sintácticas
aplicaciones. y ortográficas que regulan empleo,
forman el cuerpo de los lenguajes del
Como ampliación a las anteriores,
PLC, tan completos y potentes que en
otras instrucciones avanzadas,
ocasiones permiten confundir a esta
disponibles en lenguajes más potentes
máquina con un pequeño computadora
o destinadas a PLC de gamas altas,
industrial.
permiten desarrollar cálculos
aritméticos complejos y comunicación
transparente con el exterior,
permitiendo utilizar el PLC en
aplicaciones en que se necesite
manipulación exhaustiva de variables
numéricas.

Tecnologías de la Información 67
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL CAPÍTULO 1

1. ¿Menciona que son las interfaces de entrada y salida?

2. ¿Menciona la clasificación de las interfaces de entrada y salida?

3. ¿Menciona el rango de parámetros de entradas y salidas de un PLC de gama


baja?

4. ¿Menciona que expresa un diagrama escalera?

5. ¿Qué es un diagrama de funciones?

6. ¿Menciona un ejemplo de instrucción Aritmética sin importar el modelo de


PLC?

7. ¿Menciona dos instrucciones de control de programa y menciona cual es su


función?

8. ¿Menciona cuantos y cueles son los campos que necesitan los temporizadores
para su programación?

9. ¿Menciona algunas aplicaciones típicas de los contadores?

10. ¿Menciona que es un transductor?

11. ¿Qué tipo de transductor detecta una magnitud de tipo posición


lineal o angular?

Tecnologías de la Información 68
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. Las interfaces de entrada y salida establecen la comunicación entre la unidad


central y el proceso, filtrando, adaptando y codificando de forma comprensible
para dicha unidad estas señales procedentes de los elementos de entrada, y
decodificando y amplificando las señales generadas durante la ejecución del
programa antes de enviadas a tos elementos de salida.Dada la enorme cantidad
de variantes que pueden presentarse en las señales de proceso, es evidente
que deberá existir también un gran número de tipos de interfaces, tanto de
entradas como de salidas.

2. Las interfaces pueden clasificarse de diferentes formas, las cuales son:.

ƒ Por el tipo de señales:

— Digitales de 1 bit.

— Digitales de varios bits.

— Analógicas.

ƒ Por la tensión de alimentación:

ƒ Por el aislamiento:

ƒ Por la forma de comunicación con la unidad central:

3. El rango de parámetros que manejan los PLC de gama baja en las entradas y
salidas son:

Entradas:

— Corriente continua a 24 o 48 Vcc.

— Corriente alterna a 110 o 220 Vca.

Tecnologías de la Información 69
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— Analógicas de 0-10 Vcc o 4-20 mA.

Salidas:

— Por relé.

— Estáticas por triac a 220 Vca máximo.

— Colector abierto para 24 o 48 Vcc.

— Analógicas de 0-10 V o 4-20 mA.

4. Un diagrama escalera expresa la relaciones de señales binarias como una


sucesión de contactos en serie y en paralelo. El diagrama de contactos o
diagrama en escalera, puede ser introducido en la unidad de programación
mediante un editor de símbolos gráficos.

5. Un diagrama o plano de funciones es la representación de las tareas de


automatización utilizando los símbolos contenidos en normas como por
ejemplo: DIN 40700 y DIN 40719.

6. Las operaciones Sumar enteros de 16 bits y Restar enteros de 16 bits


suman/restan dos enteros de 16 bits, arrojando un

Resultado de 16 bits (OUT).

En KOP y FUP: IN1 + IN2 = OUT

IN1 – IN2 = OUT

En AWL: IN1 + OUT = OUT

OUT–IN1=OUT

7. Algunas instrucciones básicas de control de programa son:

END condicional

Tecnologías de la Información 70
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

La operación condicional Finalizar programa principal, finaliza el programa en


función de la combinación lógica precedente.

Operandos: Ninguno

Tipos de datos: Ninguno

Nota: La operación END condicional se puede utilizar en el programa principal,


pero no en subrutinas ni en rutinas de interrupción.

STOP

La operación STOP finaliza inmediatamente la ejecución del programa haciendo


que la CPU cambie de RUN a STOP.

Operandos: Ninguno

Si la operación STOP se ejecuta en una rutina de interrupción, ésta se finalizará


inmediatamente ignorando las interrupciones pendientes. Las demás acciones
en el ciclo actual se completan, incluyendo la ejecución del programa principal.
El cambio de RUN a STOP se produce al final del ciclo actual.

8. Para su programación los temporizadores necesitan definir 3 campos:

ƒ Nombre de la función

ƒ Numero del elemento

Tecnologías de la Información 71
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Parámetros de selección

9. Algunas aplicaciones típicas de los contadores son:

ƒ Conteo de sucesos

ƒ Control de stocks

ƒ Divisores de frecuencia

ƒ Estadísticas de producción

10. Un transductor es un dispositivo capaz de convertir el valor de una magnitud


física en una señal eléctrica codificada, ya sea en forma analógica o digital.

11. El transductor que detecta una posición lineal o angular es:

ƒ Potenciómetro

ƒ Encoders

ƒ Sincro y resolver

Tecnologías de la Información 72
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

INSTALACIÓN FÍSICA DE PLC’s.

Al finalizar el capítulo, el alumno instalará PLC’s en sistemas controlados

Tecnologías de la Información 73
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

electrónicamente, identificando sus características físicas y técnicas básicas,


considerando la información de manuales.

Tecnologías de la Información 74
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Modulo:
Instalación de
PLC’s

108 hrs

1. Identificación 2. Instalación 3. Verificación de


de física de la instalación
requerimiento PLC’s. del PLC,
Unidades de
s para la mediante
Aprendizaje.
26 hrs 46 hrs 36 hrs

Resultados de
Aprendizaje 1.1 Identificar las características que presentan PLC's de diversas
12 hrs.
marcas, a partir de su evaluación.

1.2 Manejar documentación técnica de instalación de PLC's, de


14 hrs.
acuerdo con la normatividad correspondiente.

2.1 Identificar las respuestas de entrada salida, las ranuras y las


terminales, que se interrelacionan con el PLC, a partir de su 20 hrs.
análisis.

2.2 Seleccionar el tipo de alambrado y bastidores de montaje para el


8 hrs.
PLC, de acuerdo con sus características.

2.3 Comunicar al PLC con otros dispositivos en base al seguimiento


18 hrs.
del manual de instalación.

3.1 Verificar las secuencias de los ciclos de barrido del PLC y los
tiempos de duración aproximados para cada evento, empleando 18 hrs.
los diagramas de escalera.

3.2 Verificar la configuración del PLC, mediante la aplicación de 8 hrs.

Tecnologías de la Información 75
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

pruebas físicas.

3.3 Verificar la instalación del PLC, mediante la realización de


10 hrs.
pruebas de inicialización y puesta a punto.

Tecnologías de la Información 76
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

SUMARIO unidad central y el proceso, filtrando,


adaptando y codificando de forma
¾ SECCIÓN DE ENTRADA Y SALIDA. comprensible para dicha unidad las
¾ ENTRADAS SALIDAS ESPECIALES. señales procedentes de los elementos
¾ ENSAMBLE DE EQUIPOS de entrada, y decodificando y
PERIFÉRICOS Y ELEMENTOS amplificando las señales generadas
COMPLEMENTARIOS. durante la ejecución del programa
¾ SELECCIÓN DE CONDUCTORES antes de enviarlas a los elementos de
ELÉCTRICOS. salida.
¾ BASTIDORES DE MONTAJE.
Tomando en cuenta la enorme
cantidad de variantes que pueden
presentarse en las señales de proceso,
RESULTADO DE APRENDIZAJE
es evidente que deberá existir también
2.1 Identificar las respuestas de un gran numero de tipos de interfaces
entrada salida, las ranuras y las tanto de entradas como de salidas.
terminales, que se
Las interfaces pueden clasificarse de la
interrelacionan con el PLC, a
siguiente forma:
partir de su análisis.
ƒ Por el tipo de señal

o Digitales de 1 bit
2.1.1 SECCIÓN DE ENTRADA Y o Digitales de varios bits
SALIDA.
o Analógicas
• Tipos de módulos
ƒ Por tensión de alimentación
− De entrada.
o De corriente continua
Las interfaces de entradas y salidas
establecen la comunicación entre la

Tecnologías de la Información 77
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

o De corriente continua a o Corriente continua a 24 o 48 V


colector abierto cc

o De corriente alterna o Corriente alterna a 110 o 220


V ca
o Salidas por relé
o Analógicas de 0-10 V cc o 4-
ƒ Por el aislamiento
20 mA

o Con separación galvánica


Las interfaces de entrada digitales son

o Con acoplamiento directo aquellas que conectan el PLC con


señales de proceso de tipo binario o
ƒ Por la forma de comunicación con grupos de señales binarias
con la unidad central formando palabras. Un PLC esta
adaptado especialmente a las señales
o Comunicación en serie
binarias, hasta el punto de que ésta es
o Comunicación en paralelo la característica más peculiar.

ƒ Por la ubicación Las señales de entrada todo-nada


proceden, por lo general, de contactos
o Locales electromecánicos (interruptores,
pulsadores, finales de carrera, entre
o Remotos
otras).
En la gama de pequeños PLC, el tipo de
Una característica importante a tener
interfaces disponibles suele ser más
en cuenta en las interfaces de
limitado, siendo las más frecuentes,
entradas binarias son los márgenes de
clasificadas por entradas las
ruido, los cuales son rangos de
siguientes:
valores que pueden tomar dicha señal
ƒ Entradas siendo interpretada como nivel 1 ó 0.
Este nivel permite determinar el
máximo nivel de perturbación que

Tecnologías de la Información 78
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

puede superponerse a una señal de debe conectarse al polo negativo


entrada sin que el sistema lógico de la fuente de alimentación E/S.
interprete erróneamente su valor.
Este tipo de interfaces suelen trabajar
Las entradas de tipo PNP trabajan, con tensiones de 12, 24, 48 o 110 Vcc.
con lógica positiva. La conexión de las El estado de las entradas suele estar
señales de campo a las terminales de indicado por un diodo LED que
entrada del PLC se efectúa de las enciende cuando estas tienen tensión
siguientes formas: aplicada. Esta comprobación es
realmente útil para la comprobación y
• Se unen por un extremo todos
mantenimiento del equipo.
los interruptores. Este extremo
se conoce como común de − De salida.
campo o común de interruptores
Las interfaces de salida de tipo lógico
y se conecta, para la interfaz
son aquellas que conectan al PLC con
PNP, al polo positivo de la fuente
los accionamientos del proceso tales
de alimentación de E/S.
como relés, electroválvulas, etc. Una
• El otro extremo de cada uno de característica común a todos ellos
los interruptores se conecta a las suele ser que disponen de un buffer, o
distintas terminales de entrada registro donde el procesador escribe
del PLC una sola vez por ciclo el valor 1 ó 0
según corresponda por programa. Así,
• Internamente en la interfaz,
el mencionado registro constituye el
varios circuitos de entrada
bloque lógico de enlace entre la lógica
suelen estar unidos por un
interna y la interfaz.
extremo, por lo que sólo se
dispondrá de un terminal por Las interfaces de salida se pueden
entrada y uno común a todas clasificar
ellas que se conoce como común
de la interfaz. En las entradas
PNP dicho común de la interfaz

Tecnologías de la Información 79
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Según los componentes y salidas con aislamiento


utilizados como salida podemos galvánico.
distinguir dos grupos:
− De función especial.
o Interfaces de salida
Frente a las entradas /salidas de uso
estáticas.
general que conectan el PLC con
Estas emplean algún tipo de señales estándar de planta, las
semiconductor para entradas/salidas especiales permiten
conmutar la salida. Según la la interfaz con elementos sensores o
naturaleza de la tensión de actuadores que entregan o reciben
salida pueden ser para señales particulares, por su forma o
corriente continua y para por su aplicación.
corriente alterna.
La selección de los rangos
o Interfaces de salida por entrada/salida especiales y de los
relé modos de funcionamiento se realiza
mediante micro interruptores
Este tipo es valido tanto para
integrados en el modulo, o mediante
corriente alterna como para
parámetros enviados por programa,
corriente continua y
limitándose la comunicación por la CPU
proporciona siempre un
desde este momento al intercambio de
aislamiento galvánico entre
datos de entrada/salida. Si se ha de
la salida y la lógica interna.
decidir alguna acción respecto a estos
Es, el tipo de salida más
datos, Fuera de las evidentes de
empleado por los PLC.
adaptación, filtrado y tratamiento

ƒ Según la separación galvánica especifico, la responsabilidad

entre el circuito de salida y la corresponde siempre a la CPU.

lógica interna podemos


clasificar las interfaces en:
salidas acopladas directamente

Tecnologías de la Información 80
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

criterios de clasificación de los PLC


esta precisamente en el número de
entradas/salidas (binarias) y su
CPU (unidad central de proceso)
suele estar especialmente adaptada
al tratamiento de bits.

Las señales de entrada todo-nada


Fig. 2.1Intercambio de datos de E/S. proceden, por lo general, de
contactos electromecánicos
• Tipos de entradas salidas (interruptores, pulsadores, finales
de carrera, etc.) y las salidas suelen
Las interfaces de entrada digitales
atacar a bobinas de electroimanes
son aquellas que conectan el PLC
(relés, electroválvulas, etc). Ambos
con señales de proceso de tipo
suelen estar alimentados con
binario (conectado / desconectado
tensiones alternas entre 24 y 220
o abierto / cerrado), o con grupos
VCA o tensiones continuas de 24 a
de señales binarias formando
110 VCC. La interfaz para estas
palabras.
señales suele ser básicamente una
El PLC, como sucesor de muchos interfaz de hardware de tipo
sistemas antiguos basados en unidireccional, en el caso de
relés, está especialmente adaptado entradas destinadas a captar los
a las señales binarias, hasta el niveles (alto o bajo) de tensión y
punto de que ésta es quizás la convertirlos a niveles lógicos TTL
característica más peculiar que le (0 a 5 V) y en el caso de las salidas
distingue de otros sistemas de haciendo la conversión inversa.
control industriales como puedan
Una característica a valorar para
ser los de robótica, máquinas-
estos tipos de interfaces es la
herramienta o incluso de los
separación galvánica entre los
sistemas informáticos. Uno de los
circuitos internos del PLC, que

Tecnologías de la Información 81
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

operan a niveles TTL, y los frecuentes son 24, 48, 110 y 220
circuitos externos. En la práctica, la VCA.
mencionada separación exige tener
Para los de CC y según la polaridad de
fuentes de alimentación se paradas
la fuente de alimentación conectada al
para la lógica interna del PLC y
común, podemos distinguir los tipos:
para las E/S. Dichas fuentes de
alimentación pueden estar ƒ PNP: Común de alimentación a
contenidas ambas dentro del negativo (lógica positiva).
propio PLC. Puede también
utilizarse una alimentación externa ƒ NPN: Común de alimentación a
para alimentar las E/S o incluso positivo (lógica negativa).
alimentaciones independientes
Según el aislamiento de la interfaz:
para entradas y salidas.
ƒ Con aislamiento galvánico:
• Características principales para
Alimentaciones completamente
una E/S discreta.
se paradas de las E/S y de la
Dentro de las interfaces de entrada para lógica interna. Dicho aislamiento
señales binarias, podemos distinguir los se suele conseguir mediante un
siguientes tipos: optoacoplador, que suele admitir
tensiones de prueba desde 1500
Según la tensión de alimentación hasta 5000 V, según los casos.
pueden ser.
ƒ De acoplamiento directo: Señales
ƒ De corriente continua (CC): Los sin aislamiento galvánico que
valores de tensión más requieren, por tanto, unir el
frecuentes son 12, 24,48 y 110 común de alimentación de E/S al
VCC. cero de la lógica interna. Este
tipo de acoplamiento está
ƒ De corriente alterna (CA): Los
prácticamente en desuso por las
valores de tensión más

Tecnologías de la Información 82
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

razones que se han comentado ser distintos, tal como se indica a


anteriormente. continuación.

La descripción detallada de cada uno de Se define el margen de ruido estático


estos tipos de interfaces se hará a del nivel “0”, como el rango de valores,
continuación, estudiando un circuito para una tensión de entrada
típico de cada uno de ellos. permanente, que la interfaz interpretará
como nivel lógico “0”. Análogamente, se
Una característica importante a tener en
define el margen estático de ruido del
cuenta en las interfaces de entradas
nivel 1, como el rango de valores de
binarias son los márgenes de ruido, que
tensión de entrada permanente que la
se definen como sigue. El margen de
interfaz interpretará como 1 lógico.
ruido de una señal lógica es el rango de
valores que puede tomar dicha señal Para tensiones de entrada
siendo interpretada comprendidas entre ambos márgenes
de ruido, la interfaz dará un estado
Como 0 o 1. Este parámetro permite
lógico indeterminado y, por tanto, la
determinar el máximo nivel de
señal de entrada podría ser interpretada
perturbación que puede superponerse a
erróneamente por el PLC. Los márgenes
una señal de entrada sin que el sistema
de ruido dependen, en general, de la
lógico interprete erróneamente su nivel
tensión de entrada de la interfaz siendo
lógico. Cabe distinguir dos márgenes de
mayor cuanto más grande sea aquella.
ruido:
Margen de ruido dinámico: aplicable a
— Margen de ruido estático: Aplicable
señales transitorias cuya duración es

a señales que permanecen durante un inferior a la constante de tiempo de

tiempo significativamente mayor que la respuesta a la interfaz

constante de tiempo de respuesta del


Para transitorios de corta duración, se
circuito interfaz. En general, los
admiten mayores fluctuaciones de la
márgenes de ruido para el nivel “0”
entrada sin que se interprete un cambio
lógico y para el nivel 1 lógico pueden
de estado lógico.

Tecnologías de la Información 83
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

El procesamiento de datos dentro del


PLC es enteramente digital, como
corresponde a todo sistema basado en
un microprocesador y, por tanto, las
señales de tipo analógico deben ser
Fig. 2.2 E/S discreta previamente digitalizadas para que
puedan ser procesadas.
• Entradas salidas analógicas
Así pues, para el tratamiento de
− Representación de datos
señales analógicas será preciso ante
analógicos.
todo convertir dichas señales a la
No todos los PLC son capaces de forma digital. Dicha forma digital
manipular señales analógicas, pero es consistirá en representar la magnitud
frecuente que existan módulos de de la variable analógica por un número
ampliación para los tipos compactos o codificado en forma binaria o en forma
tarjetas analógicas en los tipos de rack, BCD (Decimal Codificado en Binario)
que sí son capaces de tratar dichas
Recíprocamente, si el PLC debe
señales.
suministrar al proceso, variables o
Paralelamente dichos PLC’s incorporan señales de regulación continuas,
ciertas funciones de software deberá previamente convertir los datos
(programación), específicas para tratar internos en forma binaria o BCD a
este tipo de señales y que permiten magnitudes de tipo analógico.
controlar valores máximos y mínimos
Téngase en cuenta que, en general, no
de ciertas variables del proceso,
se tratará de las mismas señales, sino
realizar cálculos aritméticos o incluso
que el PLC procesará las señales de
funciones más complejas para control
entrada y elaborará otras de salida,
PID, aplicables a servoválvulas,
combinando entradas y variables
servomotores, control de temperatura,
internas y procesándolas con los
etc.
algoritmos adecuados.

Tecnologías de la Información 84
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Las funciones de multiplexado y ƒ Señales de 0 a l0 V.


conversión AID y DIA indicadas en la
ƒ Señales de 0 a 5 V.
figura son precisamente unas de las
funciones esenciales que realizan las ƒ Señales de 0 a 20 mA.
interfaces de EIS analógicas.
ƒ Señales de 4 a 20 mA.
Las señales que aparecen en el control
de un proceso proceden, en general,
de diversos tipos de sensores
INTERFACES PARA ENTRADAS
(entradas), con rangos de variación
ANALÓGICAS
muy diversos y deberán aplicarse a
distintos tipos de reguladores (salidas), Las interfaces de entrada de tipo ana
que exigirán en cada caso un margen lógico para PLC’s programables suelen
de variación distinto. Evidentemente, disponer de varios canales de entrada
dada la variedad de sensores con que agrupados, pero, salvo casos
podemos encontrarnos, seria preciso especiales, no se utiliza un convertidor
disponer de un gran número de para cada canal, sino que se utiliza un
interfaces especiales para cada caso. solo convertidor para un conjunto de
Con objeto de poder disponer de entradas analógicas. Para ello es
interfaces están dar, parte de la preciso que en cada momento sólo una
manipulación de la señal se realiza de ellas esté conectada al convertidor,
exteriormente al AP, mediante realizándose la conversión de forma
amplificadores y otros adapta dores de cíclica, una tras otra.
señal específicos y de uso más o
menos estandarizado dentro del El esquema de bloques de una interfaz
campo de la instrumentación, de de entradas analógicas completa para
manera que la señal del sensor se n canales puede verse en la figura
convierte en una señal de tipo 8.29, donde se ha supuesto la
normalizado que suele ser de uno de existencia de una serie de
los siguientes tipos: transductores analógicos cuyos datos
deben ser procesados por la unidad

Tecnologías de la Información 85
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

central, pudiendo ésta seleccionar en ƒ Impedancia de entrada.


cada momento el canal que se desea
ƒ Nivel de aislamiento entre entra das
leer y, en algunos casos, incluso el
y unidad de control y entre entradas
factor de escala a aplicar.
entre sí.
La función de conectar varios canales
ƒ Resolución, que dependerá del
de entrada a un solo convertidor se
número de bits del convertidor.
realiza mediante un multiplexor ana
lógico, que consiste básicamente en un ƒ Tipo de conversión A/D.
conjunto de interruptores estáticos de
tipo MOS gobernados por un ƒ Polaridad de la señal de entrada
decodificador que selecciona en cada (conversión con signo o sólo valor
momento el cierre de uno de ellos. La absoluto).
unidad de control puede seleccionar el
ƒ Tiempo de adquisición del dato.
canal que se quiere explorar a base de
enviar una dirección. ƒ Precisión o margen de error.

Las interfaces de entradas analógicas ƒ Precauciones de instalación


más comunes trabajan con señales (longitud y tipo de cables).
normalizadas de 0 a 10 Vo de 4 a 20
mA, pero algunas familias de PLC’s de ƒ Exigencias de fuente de
gama alta disponen también de tarjetas alimentación.
específicas para tipos concretos de
transductores (termopares, encoders,
etc.).

Como criterio general, los parámetros


más re levantes a comprobar en cada
aplicación son los siguientes:
Fig. 2.3 interfaz de entradas
ƒ Márgenes de tensión o corriente de
analógicas.
entrada.

Tecnologías de la Información 86
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Las interfaces de salida analógicas cargando datos del bus del PLC, o en
permiten enviar al proceso señales de manual mediante las señales INCR y
regulación o para instrumentación, DECR, que permiten variar la salida
empezando, por lo general, señales analógica a efectos de prueba o para
normalizadas. control manual del proceso.

La figura 8.31 muestra un diagrama de Como criterio general los parámetros


bloques elemental de un canal de más importantes a comprobar en cada
salida analógica. La CPU del PLC aplicación son los siguientes:
enviará los datos en forma numérica a
• Posibilidad de salidas multivalentes
la salida correspondiente y es la
0.10 V, 0-20 mA o 4-20 mA.
interfaz la que dispone de un
convertidor D/A por canal. Aunque no • Márgenes de tensión y/o corriente
es general, la interfaz puede disponer de salida.
de un amplificador de salida con
aislamiento galvánico y de una salida • Impedancia de salida.
que puede seleccionarse entre 0-10 V,
• Protección contra cortocircuitos.
0-20 mA ó 4-20 mA.
• Nivel de aislamiento entre salidas y
unidad de control.

• Resolución (que dependerá del


número de bits del convertidor D/A)

• Límites de error.
Fig 2.4. Interfaz de salida analógica.
• Posibilidad de doble polaridad de
En PLC’s de gama alta, el registro de salida (conversión con signo o solo
entrada de datos puede ser un valor absoluto).
contador bidireccional con autonomía
propia, de forma que la salida puede • Posibilidad de control manual /
gobernarse de forma automática, automático.

Tecnologías de la Información 87
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Exigencias de instalación: fuente de técnicos de PLC’s.


alimentación, longitud de cables,
entre otros.

PARA CONTEXTUALIZAR CON:


− Con ayuda de un manual de
fabricante identifica los tipos de
• Competencia lógica:
módulos de E/S que los
™ Aplicar el conforman.
pensamiento lógico
− Recaba la información sobre este
explicando el
aspecto en fichas bibliográficas
comportamiento los
con los datos correspondientes y
diferentes tipos de
compáralos con la información
módulos.
recabada por tus compañeros de
clase.
− Elabora un resumen sobre el
comportamiento que tienen los
• Competencia para la
diferentes tipos de módulos y su
vida:
variación al manipular el valor de
sus componentes. ™ Demostrar de
manera efectiva
− Señala cuáles son las variaciones
habilidades de
más importantes detectadas en la
participación y de
manipulación de los valores de
comunicación
los componentes de un PLC’s.
interpersonal, al
comunicarse
• Competencia de
claramente y
información:
escuchar con
™ Manejar manuales atención a los

Tecnologías de la Información 88
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

demás. en cuestión enriquecer aquellos


aspectos que representan una
debilidad en su desempeño.

− Recuerda que ante todo debes


considerar los valores y
características individuales y el
respeto por tus pares.

− Desarrolla una opinión escrita


sobre la participación en clase de
2.1.2 ENTRADAS SALIDAS ESPECIALES.
tus compañeros. Destacando los
aspectos importantes como la • Modulo de alta velocidad.
dicción, la claridad de la
información de los temas Si una aplicación exige efectuar conteo
abordados y la profundidad de la rápido de impulsos, y además es
misma. imprescindible eliminar cualquier
retardo en la respuesta a preselección
− Por otra parte, identifica la alcanzada introducido por el ciclo de
correspondencia entre el lenguaje ejecución del PLC, la tarjeta de conteo
corporal observado y las ideas deberá incluir sus propias
expuestas. entradas/salidas y control directo sobre
ella con autonomía completa respecto al
− Señala aquellos aspectos en el
programa principal ejecutado en la
desempeño de los compañeros
unidad central.
que pueden representar una
fortaleza y aquellos que pueden Las interfaces de conteo rápido
ser una debilidad. permiten sobrepasar los limites de
tiempo impuestos por el ciclo de
− Para éste último caso redacta una
ejecución, y contar impulsos de entrada
idea que permita a tu compañero
a frecuencias de decenas de kilo hertz,

Tecnologías de la Información 89
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

tiempos de respuesta menores sobre las Además de las señales de entrada, la


salidas, en aplicaciones como: interfaz dispone de salidas específicas

ƒ Conteo de piezas o sucesos Corriente Continua de estado sólido


(salidas rápidas de transistor) que
ƒ Medidas de longitud o posición
permiten control directo del proceso

ƒ Medidas de velocidad. cuando se alcanzan las magnitudes de


preselección, con retardos menores de
Para estas aplicaciones la interfaz 400 μs.
dispone de dos o más canales de
entrada que pueden parametrizarse El funcionamiento de la tarjeta depende
para recibir: de los parámetros de configuración
enviados, que definen los modos de
ƒ Señales desfasadas a 90°, de operación: conteo/desconteo, medidas
codificador incremental, de velocidad o tiempo, comportamiento
de las salidas, cálculo de diferencias,
ƒ Impulsos de conteo y señal de
etc.
control de dirección de cuenta (
incrementar, decrementar), El valor acumulado de cuenta, y los
resultados reales de las comparaciones,
ƒ Impulsos separados de conteo y
disponibles para su lectura por la
desconteo, y señales de impulso
unidad central y pueden consultarse por
simple procedentes de un detector
programa de usuario.
fotoeléctrico de barrera de alta
velocidad. Ejemplo de una de estas interfaces la
tarjeta de lectura digital de recorrido y
Las entradas digitales a 24 V en la
conteo IP 240 de Siemens.
interfaz permiten:
La tarjeta tiene dos canales, con dos
ƒ Validar/inhibir el mecanismo de
modos de operación programables
cuenta.
independientemente para cada uno:
ƒ Poner a cero los contadores.

Tecnologías de la Información 90
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Cómputo (25/100 kHz, según Pueden definirse hasta ocho bandas de


longitud de cable 100/25 m). cómputo con extremos máximo!
mínimo programables, asociadas a
ƒ Lectura de recorrido (500 kHz/30
otros tantos bits internos de la tarjeta:
m).
Cuando el valor de cuenta se encuentre
En el primer modo la tarjeta se utiliza
dentro de una banda, se activara el bit
como contador decremental rápido, que
asociado correspondiente, simulando el
se carga al valor establecido por
funcionamiento de un control por levas.
programa (máximo, 9999) cuando lo
ordena la entrada exterior de validación Los bits internos de estado de
de preselecciones, activa por flanco. El comparación pueden redireccionarse
contador decrementa hasta llegar a sobre alguna de las dos salidas binarias
cero, emitiendo entonces una señal de incorporadas en la tarjeta (24 V mA),
salida que puede actuar directamente actuando rápidamente sobre la planta, y
sobre la planta. Esta salida puede ser leídos desde la CPU para procesarlos
anularse por hardware, con una orden con el programa de aplicación.
de validación, o por software, desde el
Modulo de interrupción de entrada.
programa de usuario.
Modulo de control de temperatura.
En el segundo modo de operación, con
la entrada actuando como lectora de El control de temperatura se realiza por
recorrido, cuenta los impulsos de dos procedimientos muy diversos, pero,
trenes de ondas desfasados 90° entre si, siempre de forma indirecta se lleva
en el rango ± 99.999. El sentido del acabo la medición del cambio de alguna
cómputo adelante/atrás queda definido propiedad física con los cambios de
por el desfase entre los trenes. El temperatura. Los sensores más
contador se pone a cero mediante una utilizados, son los termopares y las
señal de entrada que actúa de termoresistencias Pt100.
referencia.

Tecnologías de la Información 91
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

En un termopar real los extremos fríos propiedad, es posible obtener sensores


estarán unidos a conductores de cobre de temperatura construidos a base de
estándar, y también aquí, por el mismo platino, material cuyo coeficiente
principio, aparecerá una tensión térmico vale 0.00385 ohm/ohm°C en las
eléctrica. sondas industriales.

Para que la tensión de salida sea Puesto que estas sondas se construyen
proporcional a la temperatura en el con valor nominal de 100 ohm a 0°C, se
punto de medida (unión caliente), debe las conoce con el nombre de
eliminarse el efecto perturbador que resistencias Pt100.
introduce esta tensión de unión fría,
Siendo las termorresistencias elementos
bien manteniendo constante la
pasivos, necesitan una alimentación
temperatura de la unión, bien
exterior para suministrar una señal
compensando la f.e.m. a que darían
variable según la temperatura a que se
lugar sus variaciones mediante un
encuentren sometidas. Esta
circuito interno.
alimentación puede consistir en una
Dado el coste que supone mantener fuente de corriente constante de forma
constante la temperatura en la unión que la tensión leída en extremos de la
fría (se necesitaría un regulador resistencia se convierte en una medida
específico para ello) y el escaso margen directa de la temperatura (conexión a
de variación de la misma (de decenas de cuatro hilos), o una tensión medida en
grados), se prefieren compensar estas las ramas de un puente de Wheatstone,
variaciones, a partir de una medida en con la Pt100 colocada en una rama. Así,
ese punto, utilizando un termistor o una la tensión de desequilibrio entre ramas
termorresistencia como transductor. dará una indicación de la temperatura
(conexión a tres hilos). El empleo de
Las termorresistencias Pt100 están
tres o cuatro hilos pretende eliminar los
basadas en el aumento de resistencia
errores introducidos por la resistencia
que presenta un conductor con la
adicional del cable de conexión en la
temperatura, aprovechando esta
planta, como se indicará más adelante.

Tecnologías de la Información 92
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Las características generales de estos señal normalizada en tensión o


sensores de temperatura son los corriente a partir de una entrada de
siguientes: termopar o Pt100, el extendido uso de
estos sensores ha impulsado a los
fabricantes a desarrollar interfaces

• Termopares: especificas para ellos, que permitan su


conexión inmediata al PLC. Estas
ƒ Transductores activos (no interfaces se denominan unidades de
necesitan excitación externa). medida de temperatura, tarjetas
analógicas adaptadas para la conexión
ƒ Baja sensibilidad (poca tensión de
directa con termopares y Pt100.
salida).
La interfaz incluye todos los elementos
ƒ Dimensiones reducidas
auxiliares necesarios para esta
(respuestas relativamente
conexión: compensación de unión fría
rápidas).
para la entrada por termopar, o puente
ƒ Amplio rango de medida. diferencial/fuente de corriente para la
conexión de la Pt100 a tres/cuatro
ƒ Robustos, económicos y fiables. hilos.

• Resistencias Pt100: El tratamiento asociado comprende la


linealización de la respuesta según el
ƒ Transductores pasivos (necesitan
tipo de sensor, la vigilancia de los
una corriente externa).
valores límite del rango de entradas, y
ƒ Dimensiones muy reducidas. la conversión de la medida al código
binario que se entrega a la CPU.
ƒ Excelente linealidad de la res
puesta. Las tarjetas señalizan los defectos de
funcionamiento (señales fuera de rango
Aunque existen en el mercado o roturas de hilo) mediante diodos LED
adaptadores capaces de entregar una incorporados, además de activar ciertos

Tecnologías de la Información 93
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

bits internos que son enviados a la CPU de control de temperatura como


junto con la conversión A/D realizada. muestra la siguiente figura:

Los módulos comerciales suelen incluir


varios canales de entrada (por ejemplo,
cuatro), que pueden ser o no
habilitados mediante programa o
microinterruptores externos. Es
importante esta habilitación para evitar
Fig. 2.5. Configuración de un lazo de
retardos inútiles de conversión A/D
control con un módulo de medida de
sobre canales no utilizados.
temperaturas.
Las tarjetas de entrada a termopar
Modulo ASCII basic
incluyen la resistencia de compensación
de unión fría sobre el bloque de − Módulos de transmisión serie, o
terminales de la propia tarjeta (unión módulos ASCII
fría). No debe eliminarse ni sustituir
esta resistencia por otra de distinta Los PLC necesitan frecuentemente
referencia para no alterar las lecturas intercambiar datos con dispositivos
de temperatura. ajenos a ellos, con los que no tienen
interfaces especificas:
La salida del termopar debe llevarse
hasta este bloque de terminales ƒ visualizadores de mensajes
mediante los conductores de
ƒ pantallas TRC
compensación adecuados (su modelo de
termopar), que no introducen ninguna ƒ impresoras
tensión termoeléctrica adicional.
ƒ teclados
El valor binario recibido por la CPU
puede ser procesado por el programa ƒ lectores magnéticos
de usuario y utilizado, para cerrar lazos
ƒ módems

Tecnologías de la Información 94
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ computadoras forma que puedan ser reconocidos por


el dispositivo de destino.

En la recepción, la tarjeta lee la línea


Para esta función los fabricantes
serie, comprueba la integridad de la
disponen de procesadores de
transmisión y filtra los bits de control,
comunicaciones capaces de
dejando los datos válidos en un área de
comunicarse con el dispositivo
su memoria interna.
mediante un canal serie, según
estándares RS-232 C, punto a punto, o En otras palabras, estos enlaces
RS-422 o RS-485, multipunto. asíncronos se limitan a asegurar la
transmisión física de datos entre
En su versión más sencilla, estos pro
dispositivos, pero no reconocen ni
cesadores son simples interfaces serie
intervienen en los caracteres que están
que transmiten o recogen de la línea
transmitiendo: datos, direcciones,
bloques de información sin intervención
códigos de control, etc. Toda esta
de ningún control ni protocolo, fuera de
información debe haber sido preparada
las contenciones físicas o de software
previamente por el usuario, y cargada
que fije la transmisión serie, y de las
en memoria de transmisión en el orden
comprobaciones de integridad de la
que el receptor espera.
transmisión (bit de paridad).
La comunicación de estas tarjetas con la
En la transmisión, la interfaz se limita a
CPU tiene lugar en dos fases:
recoger los datos en el orden en que se
le presentan en un área de su memoria 1. Parametrización, en la que la CPU les
interna, y de transmitirlos por la línea envía una palabra o bloque que define
serie en el formato (bits de inicio y final, las características:
bit de paridad, velocidad) que haya sido
— número de bits de inicio (Stara)
indicado en la parametrización de la
tarjeta: es responsabilidad del usuario — número de bits de final (Stop),
que los datos hayan sido preparados de
— número de bits de datos (7 u 8),

Tecnologías de la Información 95
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— existencia o no de bit de paridad, Eventualmente, algunas tarjetas


permiten:
— velocidad
ƒ paginar la información enviada F
— contenciones “hard” o “soft”
(número de página, cabecera, pie),
empleadas
ƒ añadir/esperar ecos de transmisión /
— modo de transmisión (Duplex, Half
recepción,
Duplex, etc.).
ƒ sobreimprimir fecha y hora actuales
Normalmente estos módulos pueden
en el mensaje, etc.
emitir/recibir por lazo de corriente
(TTY) o de tensión (V.24), por lo que Los procesadores de comunicaciones
habrá que indicarles también el modo serie más sencillos se denominan
deseado. frecuentemente interfaces ASCII, por ser
éste el código más empleado en las
2. Transferencia, en la que la CPU se
transferencias, y constituyen, hoy por
limita a leer o escribir en un área de
hoy, una respuesta rápida a las
memoria RAM interna de la tarjeta,
necesidades de comunicación del PLC
mediante instrucciones o bloques
con dispositivos de otros fabricantes o
funcionales predefinidos por el
de protocolos no compatibles.
fabricante.
Módulo de motor (de pasos).
El tratamiento que la tarjeta aplica a la
información que emite o recibe consiste − Módulo de servomotor.
en:
En la industria de transformación es
ƒ convertir de paralelo a serie, y más que frecuente la necesidad de
viceversa posicionar o trasladar piezas u objetos
móviles de una a otra parte con
ƒ añadir/filtrar los bits de control.
precisión y rapidez:

— Cabezales de máquinas-herramienta,

Tecnologías de la Información 96
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— Alimentación de cadenas de montaje Para evitar movimientos de oscilación


alrededor del punto de consigna,
— Industrias textil y papelera,
debidos a las tolerancias mecánicas, se

— Brazos de soldadura. dispone de una función de zona muerta


que define una banda de valores al
Esta tarea (mando de ejes), rededor de r(t) = 0 (error nulo) en la
encomendada tradicionalmente a los que el mando no actúa, es decir, se
controles numéricos y a los acepta la presencia de un cierto error
posicionadores, puede también ser final de posicionamiento.
realizada desde de un PLC, si bien los
requerimientos de velocidad obligan El accionamiento comprende el

prácticamente a desechar la solución accionador (variador de velocidad) más

programada (posicionamiento por el eje (motor y acoplamientos).

software), y acudir al empleo de tarjetas


En el accionador se distinguen dos
periféricas especializadas, o
partes:
procesadores de posicionamiento.
ƒ Potencia, que agrupa los elementos
de computación (transistores,
tiristores, etc.) y la electrónica
asociada.

Fig. 2.6 Esquema de bloques de un ƒ Mando, que agrupa los elementos de

lazo de posicionamiento. control del convertidor de potencia y


los de comunicación con el exterior
El mando suele construirse con un (PLC y motor).
regulador PI, aunque a veces se hace
necesario introducir una acción derivada Los motores utilizados en

para estabilizar el sistema, resultando posicionamiento son mayoritariamente

entonces un regulador estándar (PH). motores paso a paso y servomotores de


corriente continua o corriente alterna
por lo que se han desarrollado

Tecnologías de la Información 97
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

procesadores específicos para ambos mientras que los motores paso a paso,
tipos: con una ley de movimiento que viene
dada por el número de impulsos
• Posicionamiento de motores paso a
recibidos, pueden funcionar en lazo
paso.
abierto, sin necesidad de realizar

Para el control de posición de un móvil lecturas de posición.

sobre un eje lineal o angular, impulsado


En ambos casos, la programación del
por un motor paso a paso, con posición,
procesador consiste en la carga en su
aceleración y velocidad indicadas como
memoria de programa de una serie de
parámetros, lectura optativa de posición
datos o parámetros:
por codificador incremental o absoluto,
y salida de impulsos al equipo de • Datos de configuración de la máquina
potencia del motor (Fig. 9.25). o eje:

• Posicionamiento de servomotores ƒ Tipo de motor:

CC/CA: Número de fases, frecuencia


de conmutación, pasos por
Para el control de posición de un móvil
vuelta, etc. (motores paso a
sobre un eje lineal o angular, impulsado
paso). Motor CC/CA, velocidad
por un motor CC o CA, con posición,
máxima, etc. (servomotores).
aceleración y velocidad indicadas como
parámetros, lectura de posición por ƒ Características del
codificador incremental o absoluto, y accionamiento:
salida de consigna en tensión (± 10
Relación de transmisión,
VCC), para variador externo de
puntos límite de movimiento,
velocidad.
valores máximos de velocidad
El posicionamiento de servomotores y aceleración, etc.
necesita siempre de un lazo cerrado
ƒ • Datos del movimiento
que asegure el control de la posición,
(programa de recorrido):

Tecnologías de la Información 98
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Longitud y sentido del Características generales de los


desplazamiento. procesadores de posicionamiento son
las siguientes:
ƒ Velocidad.
• Dos o más lazos de control (ejes)
ƒ Aceleración.
sobre el mismo procesador.

El funcionamiento del procesador puede


• Entradas/salidas binarias propias,
ser en modos manual o automático:}
para control lógico del movimiento

ƒ Manual (arranque/parada, límites de


seguridad, etc.).

• Memoria RAM/EPROM de
Según indicaciones dadas desde la almacenamiento de programas.
unidad de programación o con- sola
específica de explotación), cargada con • Posibilidad de almacenar varios

el software de control necesario. Este programas simultáneamente.

modo de marcha es utilizado en las


• Compensación de holguras
fases de aprendizaje y prueba del
mecánicas.
programa.
• -Visualización de estados por
ƒ Automático.
diodos LED en el frontal, etc.

Modo normal de marcha, que puede


Los motores paso a paso, con una ley
estar subordinado a la CPU, que envía
de mando consistente en trenes de
consignas indicadas en el programa
impulsos, son utilizados en aplicaciones
principal de usuario, o ser autónomo,
que exigen alta exactitud de
según consignas contenidas en la
posicionamiento con limitado par
memoria de pro grama del procesador.
resistente, por ejemplo, alimentación
de piezas.

Tecnologías de la Información 99
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

En un posicionamiento con motores tren de impulsos, el movimiento paso a


paso a paso hay dos variables paso se transforma en un giro continuo.
involucradas:
Las características específicas de los
ƒ Número de impulsos enviados que procesadores de posicionamiento para
definen la longitud del motores paso a paso, son los
desplazamiento. siguientes:

ƒ Frecuencia de los impulsos, de la ƒ Frecuencia máx. de conmutación


que depende la velocidad del entre 20 y 100 kHz.
movimiento.
ƒ Control de motores de 2 o 4 fases.
Si el sistema trabaja en lazo cerrado
ƒ Accionamiento de potencia con
(opcional), es necesaria una tercera y
entrada de impulsos optoaislada o
variable:
diferencial.
Número de impulsos o señal analógica
Los servosistemas de CC/CA se utilizan
emitida desde un captador solidario al
en aplicaciones que exigen alta
movimiento, que indicará el espacio
velocidad de desplazamiento con
recorrido.
elevado par de arrastre.
Tomando en cuenta todos estos datos
El sistema debe trabajar siempre en
el procesador calcula la cantidad de
lazo cerrado, por lo que el controlador
pasos necesarios según el error de
dispone de una entrada de contador
posición real (teórica o medida) menos
para realimentación de posición desde
el valor de consigna, genera los trenes
un codificador incremental, o de lectura
de impulsos (con velocidad y
directa de un codificador absoluto.
aceleración programadas), y los envía
al accionamiento (módulo de potencia) La salida del regulador suministra una
del motor paso a paso: con un impulso, señal de ±10 Vcc, que será entrada de
el motor gira un cierto ángulo, con un consigna de la etapa de potencia del

Tecnologías de la Información
100
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

accionamiento (convertidor estático CA/ La tarjeta de control tiene sus propios


CC, CA/CA). puntos E/S:

Las características de los ƒ Entrada de conteo de impulsos de un


posicionadores para servomotor CC/CA codificador incremental, con
son: frecuencias de hasta 40 kHz. La
resolución, o distancia recorrida por
ƒ Frecuencia de conteo de impulsos de
el móvil por cada impulso del
hasta 500 kHz.
codificador, depende de éste y de los

ƒ Precisión de posicionamiento menor reductores empleados.


de 1 mm (hasta 0.1 μm).
ƒ Entradas y salidas auxiliares, para

El procesador asegura la posición de un detección e indicación de sucesos y

móvil sobre un eje y manda sus condiciones alcanzadas.

desplazamientos con aceleración y


ƒ Salida analógica ± 10 V (resolución
desaceleración constantes, según un
de 10 bits), para consigna del
programa de movimiento almacenado
variador de velocidad.
en su memoria.
Este procesador se utiliza en
El programa consta de tres bloques:
combinación con un terminal de

ƒ Parámetros de aplicación (resolución, explotación específico, el TSX XBT 172,

velocidad máxima, ganancia del que permite el mando manual y

regulador, etc.), automático de varios ejes, y la


visualización y modificación de las
ƒ Programa de movimiento variables y parámetros del proceso.
(trayectoria),
El fabricante dispone de un software
ƒ Condiciones de control (programa auxiliar de programación, que guía al
sobre variables internas). usuario para:

Tecnologías de la Información
101
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Introducción de los parámetros de la El usuario puede programar la


aplicación, trayectoria del móvil mediante un juego
de instrucciones simples y orientadas a
ƒ Introducción del programa de
la aplicación:
movimiento (trayectoria),
ƒ Descripción de la trayectoria,
ƒ Introducción de las condiciones de
mediante instrucciones de
control.
desplazamiento con o sin parada,

Los parámetros de la aplicación desplazamiento hasta una posición

permiten adaptar el procesador a la absoluta o hasta que ocurra una

aplicación particular. Estos parámetros condición, etc.

son:
Los parámetros de la trayectoria pueden

ƒ Del eje: ser:

- resolución del captador, ƒ Inmediatos,

- velocidad máxima del móvil, ƒ Obtenidos por aprendiz

- aceleración y deceleración permitidas, ƒ Indicados en cada ciclo por el PLC

etc. (control adaptativo).

ƒ De la regulación: — Organización del movimiento.

- ganancia de posición, Temporizaciones, secuencias,


sincronización con el programa de
- ganancia de velocidad, etc., usuario o con los programas otros ejes,
etc.
ƒ De utilización
Las secuencias de los desplazamientos
- error o tolerancia preseleccionada,
pueden encadenarse gracias a
- desvío máximo de seguimiento, etc. instrucciones:

Tecnologías de la Información
102
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Subprogramas, Las variables fundamentales que


intervienen en el proceso de regulación
ƒ Saltos,
son (Fig. 2.7):

ƒ Temporizaciones.

Las condiciones de control, que


permiten la evolución dinámica del
programa, incluyen:

ƒ Instrucciones de gestión de Fig. 2.7 bucle cerrado de regulación.


parámetros, con manipulación de
los. mismos para modificación y ƒ El valor de consigna, indicado por el
actualización. operador manualmente o por el
sistema de control de forma
ƒ Instrucciones de mando de automática,
controles, para operaciones entre
variables auxiliares, etc. ƒ La señal de planta a controlar, leída a
través de un lazo de realimentación
Todo el programa se edita utilizando desde el sensor de planta.
este software auxiliar de programación,
y una vez depurado queda almacenado De estas dos señales, consigna y planta,
en la memoria de la tarjeta de control. el regulador obtiene el error o
desviación ε(t), que tiende a minimizar
Modulo PID. actuando sobre las señales de mando.

El objeto de la regulación consiste en La situación ideal a alcanzar es la de


mantener fijada a un valor de consigna error nulo, ε(t) = 0, pero esto sólo será
una magnitud física sometida a cierto en un régimen ideal permanente.
perturbaciones.
Para acercarse a este ideal, el regulador
dispone de tres acciones sobre la salida:

Tecnologías de la Información
103
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— proporcional, La acción integral (I) actúa en función de


la historia de la señal de error:
— integral y
compensa en cada instante el error

— derivada. acumulado.

La acción proporcional (P) genera una La acción integral indica la rapidez con

señal proporcional al error instantáneo que el controlador elimina la señal de


para tratar de corregir la salida: error valor consigna-valor planta. Esta
acción modifica la señal de salida hasta
A más error, más señal de corrección. que la variable controlada en planta
Cuanto más alta sea esta acción alcanza el valor prescrito en la
proporcional, o ganancia, más consigna. Por tanto, se elimina el error
rápidamente tienden a corregirse los permanente y la compensación exigida
errores, pero mayores son también los por el control proporcional.
riesgos de inestabilidad en el sistema
controlado. Sin embargo, a diferencia de la acción
proporcional, que actúa
Normalmente la acción proporcional se inmediatamente sobre el sistema
da por su inversa en porcentaje, la controlado, la acción integral necesita
banda proporcional, de forma que a un tiempo para eliminar el error.
mayor acción proporcional menor
banda, y viceversa. La acción derivada (D) tiene en cuenta la
tendencia de la señal a controlar: actúa
Es de destacar que si sólo interviene en para compensar posibles errores que
el control esta acción proporcional, sólo están comenzando a aparecer.
aparece siempre un error permanente
entre el valor de consigna y el real de La acción derivada (D), indica en qué

planta, tanto mayor cuanto menor sea la proporción se opone el controlador a

acción indicada (mayor banda las variaciones en la señal de error: en

proporcional). perturbaciones lentas, la acción


derivada no actúa apreciablemente

Tecnologías de la Información
104
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

sobre la señal de salida del controlador, variación en la respuesta de un bucle de


pero sí lo hace si las perturbaciones son control cuando se modifica de esta
rápidas. forma el perfil de consigna. Obsérvese
como se reduce drásticamente la
La función de alisado consiste en
sobreoscilación, pero simultáneamente
introducir un retardo generado
se incrementa el tiempo de subida en
voluntariamente en la línea de consigna,
un factor de 2.5.
de forma que se evitan las
sobreoscilaciones de la variable La función de alisado puede utilizarse
controlada como resultado de también como un filtro de entrada en la
variaciones bruscas de consigna. Como variable de planta, limitando entonces
contrapartida, sin embargo, el tiempo las variaciones rápidas de la misma
de subida de la variable controlada (debidas, por ejemplo, a perturbaciones
aumenta también considerablemente. en el lazo o bucle de medida).

La cuantía del alisamiento viene dada La función de generación de rampas


por la constante de tiempo elegida para limita la variación de señal de consigna
el elemento retardador de primer orden a un valor prefijado mediante la
intercalado, tanto mayor cuanto mayor integración de la misma. De esta forma,
sea esta constante de tiempo. se evitan las sobreoscilaciones bruscas
de la variable controlada que aparecen
en caso de modificaciones bruscas de la
variable de referencia, modificaciones
que son transformadas en rampa por el
integrador.

Fig. 2.8 Alisamiento de la consigna en La pendiente de la rampa ha de ser la


un regulador PID. mayor posible (para reducir el re tardo),
pero sin llegar a provocar la saturación
En la figura 2.8 muestra el efecto del
del regulador. Así, la variación de
alisamiento en la consigna, y la

Tecnologías de la Información
105
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

consigna deberá ser tal que el sistema


evoluciona a la mayor velocidad que sea
posible sin provocar desbordamientos.

Estas y otras funciones permiten


adaptar un regulador genérico a la
aplicación concreta a que se destina.

Una vez obtenido el valor de salida o de


variable de corrección a enviar al
sistema, el regulador tiene dos opciones
de control (figura 2.9):

ƒ regulación continua proporcional,

ƒ regulación por pasos,

Fig. 2.9 Señales de salida de control.

En la primera, la variable de salida varía


continuamente según los cálculos del
regulador. Físicamente, la salida puede
ser:

Analógica, tensión o corriente contínua


de rangos normalizados.

De tiempo proporcional, impulsos de


frecuencia constante y relación

Tecnologías de la Información
106
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Ton/Toff variable. En los bloques funcionales de


regulación (regulación por software),
En el control por pasos, la salida se
todo el algoritmo de cálculo está
obtiene sobre dos puntos de actuación
programado en una lista de
opuesta que se activan/desactivan
instrucciones formando una
según el signo del error de regulación.
macroinstrucción o subrutina, que el
Se utiliza sobre actuadores con
usuario puede activar para su ejecución
comportamiento integral (que
un cierto número de veces dentro de un
recuerdan la última posición adoptada),
programa.
por ejemplo servoválvulas de
apertura/cierre. La interfaz de este bloque con el
usuario la constituye un listado de
El desarrollo de la electrónica industrial,
valores numéricos (consigna,
y el aumento de las exigencias de
constantes PID, etc.), transferido desde
calidad en la producción, han
el programa, o cargado en un área de
popularizado los sistemas de regulación
memoria a la que el bloque funcional
PID descritos en todos los campos
acude a leer cuando es activado.
productivos.
Las ventajas más evidentes de la
El PLC, como pieza fundamental en una
regulación por software son:
automatización, no podía permanecer
ajeno a esta realidad: estas máquinas ƒ bajo precio
incorporan hoy, en las familias de
ƒ facilidad de uso
gamas media y alta, reguladores de
procesos, bien como instrucciones o ƒ abundancia de funciones
bloques funcionales incluidos en el opcionales disponibles
lenguaje de programación, bien como
tarjetas de procesador periférico, de ƒ ausencia de ocupación física en el
funcionamiento autónomo a la CPU. bastidor y sus principales
inconvenientes:

Tecnologías de la Información
107
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ largo tiempo de exploración 2.10), contenido en el sistema operativo


resultante (refresco de la salida de la CPU S5-115 SU.
del regulador)

ƒ incremento del tiempo de ciclo


del PLC (PLC).

Como ejemplo de estos reguladores


software, se describe a continuación el

FB (Functional Biock) 80, para el PLC S5-


1 15U de Siemens.

El núcleo del software del regulador es


el módulo funcional estándar (que
suministra el fabricante) RLG:REGL, que
contiene, concatenadas internamente
entre si, las funciones clásicas de
regulación: algoritmo PID, alisado, etc.

Conectando o desconectando funciones


parciales o ramas completas mediante Fig. 2.10 Bloque regulador PID
“interruptores software” activados desde
Como parámetros del regulador se
el programa, el lazo de regulación
obtiene:
puede modificar sus funciones, y
adaptarse así a distintas tareas de ƒ coeficiente proporcional
regulación.
ƒ tiempo de acción integral
Para el cálculo de la variable de Salida
ƒ tiempo de acción derivada
se utiliza el bloque OB 251 (figura

Tecnologías de la Información
108
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ límites superior e inferior de los interrupción, según una retícula de


valores de salida. tiempo programable, denominada
tiempo de exploración. Por supuesto,
Como variable de entrada para la acción
estas interrupciones detienen la
derivada se puede elegir entre una
ejecución del programa de mando y
magnitud exterior (el valor de planta o
alargan su ciclo de ejecución (excepto si
cualquier otra magnitud de
la unidad de control trabaja en
perturbación), o la desviación de
multiproceso).
regulación [error ε(t)].
Para asegurar el funcionamiento del
El valor de entrada puede ser el directo
regulador en tiempo real, el tiempo de
leído en la entrada, analógica, o el
exploración debe ser mucho menor que
mismo ya procesado por un programa
la constante de tiempo del proceso, o
de tratamiento anterior.
de la constante dominante en caso

El software permite comprobar la actuar más de una:

regulación a planta parada o en puestas


Texp < 1/10τ .
a punto (valor de sustitución XERS)
manipular directamente la salida (ajuste Puesto que la frecuencia máxima de
manual YH/DYD), seleccionar como exploración está limitada por el filtrado
valor de consigna una variable exterior de las señales analógicas en las
u otra generada internamente, leer interfaces más el propio tiempo de
directamente la variable de perturbación ejecución del software de regulación,
a fin de acortar el tiempo de respuesta valores en absoluto despreciables (del
del regulador (entrada Z), etc. orden de milisegundos), los tiempos de
exploración no serán menores de
Normalmente, los reguladores software
algunas décimas de segundo, lo que
funcionan controlados por tiempo, es
limita estos reguladores a procesos con
decir, no siguen el ciclo de ejecución
constantes de tiempo de segundos en
del programa de usuario, si no que se
adelante:
activan periódicamente por

Tecnologías de la Información
109
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Regulación de temperatura. ƒ Analógicas de tensión o corriente


normalizadas, 0-20 mA/0-10 V,
ƒ Llenado de depósitos.
4-20 mA/ l-5 V.

ƒ Accionamientos a baja velocidad,


ƒ Analógicas de termopar, dos
etc.
hilos, con linealización interna de

Los procesadores periféricos de la característica del elemento.

regulación realizan el control PID en


ƒ Analógicas de Pt100, cuatro hilos,
lazo cerrado de manera autónoma a la
salida fuente de corriente,
CPU, monitorizando la variable,
entrada tensión de la
comparando ésta con la consigna
termorresistencia.
deseada y calculando la señal de
corrección necesaria, de acuerdo con el ƒ Analógicas de vigilancia de
algoritmo interno límites, 0-10 V.
(cableado/programado) de control.
ƒ Binarias de control marcha / paro
Los procesadores contienen estructuras de regulación.
y funciones auxiliares predefinidas, que
• Salidas:
el usuario se encarga o no de activar, y
pueden ser adaptados a la aplicación ƒ Analógicas de tensión o corriente
según un amplio rango de opciones, normalizadas, 0-20 mA/0-10 V,
siempre y cuando éstas no exijan 4-20 mA/l-5 V, de variable
modificaciones importantes de correctora.
hardware, que viene impuesto por el
modelo pedido al distribuidor. ƒ Binarias, de impulsos de tensión
0-12 Vcc.
Algunas opciones disponibles sobre
estos módulos periféricos son: ƒ Binarias, de dos o tres puntos:

• Entradas: o calor - frío

Tecnologías de la Información
110
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

o calor - paro - frío (banda ƒ Vigilancia de valor real respecto a


muerta). límites máximo/mínimo.

ƒ Binarias de alarmas. ƒ Cálculo del valor medio.

• Control: ƒ Función de alisado.

ƒ PID configurable: PD, PI, etc. ƒ Vigilancia de rotura de la línea de


entrada.
ƒ Continuo analógico o de tiempo
proporcional. ƒ Generación de rampas sobre las
variables (limitación de la
ƒ Todo-nada de dos o tres puntos.
velocidad de crecimiento).

ƒ Manual, desde una estación


ƒ Filtrado de la señal.
exterior (hardware), o desde la
CPU, con lectura de datos desde Es frecuente que estos procesadores
programa (software) periféricos incluyan varios lazos de
regulación, si bien suelen gestionarse
ƒ Tiempos de exploración (ciclo del
desde un único microprocesador, lo que
módulo) seleccionables (entre 1 y
incrementa los tiempos de respuesta si
100 s, por ejemplo)
aumenta el número de lazos activos

ƒ Posibilidad de conectar entre sí simultáneamente.

los reguladores del módulo, para


La estructuración, parametrización y
control en cascada.
puesta en marcha de los diferentes

• Proceso: lazos de regulación se realiza mediante


un software de configuración
ƒ Conversión directa AID, con re interactivo, que se encarga de guiar al
solución de 11 o 12 bits. usuario hasta la correcta entrada de
todas las magnitudes y de vigilar los

Tecnologías de la Información
111
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

valores de éstas para comprobar su • Modulo de Fuzzy logic.


verosimilitud.
• Modulo de inyección de moldeo.
Esta personalización de los lazos, que
se limita prácticamente a introducir una
serie de valores y códigos numéricos,
no es estrictamente una programación:
todo lo que el usuario debe hacer es ir
rellenando las ventanas y apartados que
el software de configuración le presenta PARA CONTEXTUALIZAR CON:
desde la unidad de programación.

Los datos pueden ir directamente al • Competencia lógica:


procesador periférico (programación di
™ Aplicar el
recta), o quedar depositados como
pensamiento lógico
constantes numéricas en el programa
explicando el
de usuario, siendo entonces la CPU la
comportamiento los
responsable de la programación en el
diferentes tipos de
arranque del sistema.
módulos.
Una vez convenientemente
configurado, el procesador PID opera − Elabora un resumen sobre el
de forma independiente a la CPU, comportamiento que tienen los
aunque puede diseñarse un control diferentes tipos de módulos y su
adaptativo si ésta modifica variación al manipular el valor de
continuamente los parámetros de sus componentes.
control de la regulación, siguiendo los
cambios de proceso monitorizados − Señala cuáles son las variaciones
por alguna entrada analógica. más importantes detectadas en la
manipulación de los valores de
• Módulos de E/S remotas.

Tecnologías de la Información
112
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

los componentes de un PLC’s. interpersonal, al


comunicarse
claramente y
• Competencia de escuchar con
información: atención a los
demás.
™ Manejar manuales
técnicos de PLC’s.
- Desarrolla una opinión escrita
sobre la participación en clase de
− Con ayuda de un manual de tus compañeros. Destacando los
fabricante identifica los tipos de aspectos importantes como la
módulos de E/S que los dicción, la claridad de la
conforman. información de los temas
abordados y la profundidad de la
− Recaba la información sobre este
misma.
aspecto en fichas bibliográficas
con los datos correspondientes y - Por otra parte, identifica la
compáralos con la información correspondencia entre el lenguaje
recabada por tus compañeros de corporal observado y las ideas
clase. expuestas.

- Señala aquellos aspectos en el


• Competencia para la
desempeño de los compañeros que
vida:
pueden representar una fortaleza y
− Demostrar de aquellos que pueden ser una
manera efectiva debilidad.
habilidades de
- Para éste último caso redacta una
participación y de
idea que permita a tu compañero
comunicación
en cuestión enriquecer aquellos

Tecnologías de la Información
113
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

aspectos que representan una Las funciones específicas de


debilidad en su desempeño. programación son:

— Escritura del programa de usuario,


directamente en la memoria del

2.1.3 ENSAMBLE DE EQUIPOS PLC, o en la memoria auxiliar del

PERIFÉRICOS Y ELEMENTOS mismo equipo.

COMPLEMENTARIOS.
Verificación sintáctica y formal del

• Equipo periférico. programa escrito.

− Disposición de elementos. Hicos.

− Utilización de herramientas. — Edición y documentación del pro


grama o aplicación.
− Equipo auxiliar.
— Almacenamiento y gestión del
El equipo de programación de un PLC programa o bloques del programa.
tiene por misión configurar,
programar, almacenar y probar las — Transferencias de programas de y

diferentes funciones del mecanismo, hacia el PLC.

tanto las contenidas en las que


— Gestión de errores del PLC, con
aparecen las CPU auxiliares y módulos
identificación de los mismos,
del equipo de programación como el
ayudas para su localización y
conjunto de medios hardware y
corrección, y reinicialización del
software mediante el programador
sistema.
introduce y depura las memorias del
PLC de las instrucciones (en un Además de las funciones anteriores, es
lenguaje) que constituyen el pro la a muy frecuente encontrar otras
ejecutar. adicionales:

Tecnologías de la Información
114
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— Puesta en marcha y detención del En el primer caso, el equipo será


PLC (RUN/STOP). específico para el PLC considerado, o
ha sido configurado para él, mientras
— Monitorización del funcionamiento,
que en el segundo podrá utilizarse
sobre variables seleccionadas o
para PLC’s equipados con diferentes
sobre las propias líneas del pro
procesadores, aunque siempre del
grama.
mismo fabricante, restricción obligada

— Forzado de variables binarias o por el empleo de lenguajes, o variantes

numéricas y preselección de de lenguaje, particulares por cada

contadores, temporizadores y fabricante.

registros de datos.
Debe indicarse que el programador

El programador se comunica con el necesita siempre introducir una

equipo utilizando un entorno operativo configuración adicional sobre el

simplificado, con comandos como equipo, a fin de que el sistema pueda

editar, insertar, buscar, transferir, etc., verificar el mapa de memoria que se

mientras que introduce en él el pro está utilizan do, aceptar o no

grama escrito en alguno de los instrucciones particulares, comprobar

lenguajes analizados en el capítulo 10. el número y tipo de variables


utilizadas, etc.
Introducido el programa, el equipo de
programación lo compila a: En general, los equipos de
programación podrán ser de dos tipos:
— Código máquina ejecutable
directamente por el procesador del — Específicos, bajo la forma de una

PLC. consola o terminal conectado di


rectamente a la entrada de
— Código intermedio interpretado por programación del PLC.
el procesador del PLC para obtener
un código máquina ejecutable. — Implementados sobre una máquina
de uso general, mediante un

Tecnologías de la Información
115
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

software dedicado que corre bajo pocas) líneas de programa, literal o de


un entorno operativo de amplio uso esquema de contactos, y un teclado
(DOS, UNIX, WINDOWS). alfanumérico dividido en tres zonas:

Entre los equipos específicos, y según — teclas de comandos (insertar, borrar,


su complejidad, podemos distinguir transferir, etc.),
dos variantes:
— teclas de instrucciones (LOD, AND,
— Consola o unidad de programación. NOT, TIM, etc.),

— Terminales de programación. — teclas numéricas, normalmente


decimales (0, 1, 2, etc.).
Aunque conceptualmente existen
pocas diferencias entre unas y otros,
éstas se hacen evidentes cuando se
considera la facilidad de manejo e
integración de ayudas al programador:
almacenamiento, documentación,
trabajo con símbolos, etc., las cuales
son funciones propias de los
terminales que no aparecen o son muy
reducidas en las consolas de
programación.
Fig. 13.2 Consola de programación
Consolas de programación
Son dispositivos portátiles y de bajo
Las consolas son pequeños precio (aunque significativo frente al
dispositivos de bolsillo que permiten la de un microPLC), especialmente útiles
programación, ajuste y diagnóstico del para las intervenciones de ajuste en
PLC (figura 13.2), con un visualizador planta: edición de alguna línea de
(<display») apto para observar una (o programa, forzado de variables

Tecnologías de la Información
116
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

durante la puesta a punto, planta donde éste está instalado,


modificación de valores numéricos de facilitando el desacoplo entre la
preselección, etc., aun que para edición y la explotación del programa.
aplicaciones más ambiciosas presentan
En el caso de PLC’s equipados con
los problemas inherentes a su
memorias extraíbles, tipo EPROM o
simplicidad:
EEPROM, la consola permite también la
— dificultades para trabajar con más grabación de esta memoria. La
de un programa simultáneamente, tendencia actual, sin embargo, pasa
por incorporar la memoria (EEPROM),
— dificultades para el almacena miento
junto con los circuitos de
y/o impresión de programas:
programación de la misma, en el
necesita conectarse a una unidad
interior del PLC, oculta para el usuario,
exterior (PC, terminal de
siendo la propia CPU la que se encarga
programación, módulo de conexión
del control de grabación a partir de los
a impresora) para alcanzar estas
datos transmitidos desde la consola.
funciones (la consola de la figura,
sin embargo, permite almacenar Elementos complementarios.
programas sobre tarjeta magnética),
− Cables.
— muy baja o inexistente capacidad de
− Conectores.
documentación del programa (uso
de símbolos, textos de ayuda, − Radiadores.
etcétera).
− Circuitos Impresos.
Pese a estos problemas, las consolas
de programación son verdaderos Las cargas inductivas deberán
terminales inteligentes, con su propio equiparse con circuitos supresores
procesador y memorias, que permiten destinados a limitar el incremento de
trabajar, con una alimentación auxiliar, tensión reducido al cortarse la
fuera de! entorno del PLC, lejos de la alimentación. Tenga en cuenta las

Tecnologías de la Información
117
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

reglas siguientes al diseñar la prácticas comunes en los procesos


supresión adecuada. Verifique que las industriales, la popularización de las
características nominales de todos los normas ISO 9000, las auditorias de
componentes sean adecuadas para la calidad de fabricantes a proveedores y
aplicación en cuestión. Proteger la generalización del suministro bajo
transistores en DC Las salidas en DC a calidad concertada están obligando a
transistores del PLC incorporan automatizar los procesos mediante
fijadores controlados por diodos Zener, sistemas informáticos dedicados.
que se adecuan para múltiples
El objetivo esencial de cualquier sistema
aplicaciones. Para prevenir la
de control de calidad en producción
sobrecarga de los circuitos internos,
consiste en determinar las desviaciones
utilice diodos supresores externos en
que aparezcan en las piezas producidas
caso de cargas inductivas elevadas o
sobre sus valores estándar prefijados, y
que se conmuten con frecuencia. Las
en reportar las actuaciones necesarias
figuras 2-13 y 2-14 muestran
para su inmediata corrección.
aplicaciones típicas para salidas DC a
transistor. Por consiguiente, el sistema debe
observar continuamente la producción
sobre todas y cada una de las piezas
que componen el producto, con
recogida de datos a pie de máquina y
tratamiento estadístico de la
Figura 2.12 Protección por diodo para
información, generación de resúmenes
salidas en DC a transistores
y entrega al operador responsable de
Parámetros característicos para el las órdenes de actuación necesarias con
control de calidad. el menor retar do posible.

Aunque el control de calidad y el Para ello, y una vez adquiridos los datos
análisis estadístico de la producción son mediante alguna de las soluciones

Tecnologías de la Información
118
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

comentadas en el apartado anterior, el medidas digitales (control estadístico de


control estadístico del proceso separa atributos).
las variaciones debidas a causas
Los estudios de capacidad comparan las
comunes o inherentes al proceso, y por
variaciones permitidas en el diseño con
tanto corregibles, de las desviaciones
las reales obtenidas en el proceso de
esporádicas de carácter puntual, y por
producción, tanto en forma local,
tanto imprevisibles.
referidas a una máquina y en un corto
En el primer caso, el sistema de control período de tiempo (capacidad de la má
de calidad reacciona entregando las quina), como en forma global, referidas
pautas de corrección necesarias, y en el al conjunto del proceso durante largos
segundo rechazando sin más la pieza. periodos de tiempo (capacidad del pro
ceso), donde intervienen factores como
La herramienta esencial para desarrollar
diversidad del material, cambios en la
el estudio será una aplicación software,
mano de obra, etc.
denominada software de control de la
calidad, que, una vez fijado el plan Los resultados obtenidos entregan una
maestro de control de calidad, medida de la adecuación del pro ceso
determinado el tamaño de la muestra y de manufacturación y de la maquinaria
fijadas las frecuencias de las mismas, instalada a los objetivos de calidad
debe generar presentaciones en forma fijados.
de gráficos de control y estudios de
Además del control de calidad descrito,
capacidad.
el entorno software puede incluir
Los primeros calculan y presentan datos también un apartado de gestión de
como medias, rangos y desviaciones de calidad, con funciones como:
la muestra en medidas ana lógicas
— calidad de proveedores: audito rías,
(control estadístico de variables), e
registros de recepción, informes.
individuos defectuosos, defectos por
unidad de inspección y pro porciones en

Tecnologías de la Información
119
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— calidad de fabricación y suministro a ración de avisos y alarmas si se


clientes: planes de control, produce el error.
homologación, análisis modal de
— Edición de ficheros modificables de
fallos y efectos potenciales (AMFE),
asignación de posibles causas de
hojas de registro,...
defectos observados y acciones a
— análisis de tendencias: generación adoptar.
de históricos que relacionen los
— Exportación de resultados a ficheros
datos medidos y defectos
compatibles con otras aplicaciones,
observados con proveedor,
para permitir el uso de los mismos
máquina, herramienta, operario,
por otras áreas y programas.
etc., para comparaciones a largo
plazo, y El sistema de calidad descrito, con sus
módulos de control y gestión, puede
— cálculo de costes de no calidad,
estar integrado en entornos globales de
clasificados por conceptos.
gestión de la producción, con módulos
Funcionando mayoritariamente bajo adicionales de gestión comercial, de
sistemas operativos DOS y Windows, los materiales, de control de almacén.
paquetes de control y gestión de
Como en toda aplicación informática, es
calidad pueden incluir otras funciones
posible encargar y desarrollar un
que los complementan y facilitan su
software específico que contenga estas
integración en la planta, como [
funciones, aunque ya existen en el
— Adquisición automática de las mercado paquetes estándar
medidas, aun las realizadas por sobradamente comprobados,
instrumentos de control distintos. disponibles para sistemas operativos
DOS, Windows, QNX, Unix, etc.
— Establecimiento de los límites de
desviación permitidos, con gene

Tecnologías de la Información
120
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Al cablear el PLC es necesario respetar


todos los reglamentos, códigos y
normas eléctricas aplicables

Utilice siempre cables con un diámetro


adecuado para soportar la corriente y
RESULTADO DE APRENDIZAJE voltaje. Los módulos del PLC aceptan
cables con sección de 1.50 mm2 a 0,50
2.2 Seleccionar el tipo de alambrado mm2 (14 AWG a 22 AWG).
y bastidores de montaje para el
PLC, de acuerdo con sus Asegúrese de que los tornillos de los
características. bornes no pasen de rosca. El par
máximo de apriete es de 0,56 N-m.

Utilice siempre un cable lo más corto


posible (apantallado o blindado, como
2.2.1 SELECCIÓN DE CONDUCTORES
máximo 500 metros, sin pantalla o
ELÉCTRICOS.
blindaje, 300 metros). El cableado
• Cables. deberá efectuarse por pares; con el
cable de neutro o común apareado con
• Alambre. un cable activo.

• Calibre de conductores Separe el cableado de corriente alterna


eléctricos. y el cableado de corriente continua de
alta tensión y rápida conmutación de
Los puntos siguientes constituyen
los cables de señal de baja tensión.
reglas de carácter general para la
instalación y el cableado de un PLC: Identifique y disponga adecuadamente
el cableado hacia los módulos que
utilice el PLC; de ser necesario, prevea
alivio de tracción. Para obtener más

Tecnologías de la Información
121
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

información sobre la identificación de distribuida, tal como muestra la figura


terminales o bornes, consulte las hojas 2.13. (Para líneas cortas supondremos
de datos técnicos en el Anexo A. líneas sin pérdidas. En el caso general,
debería considerarse una resistencia R
Instale dispositivos de supresión de
en serie con L y una conductancia G en
sobretensiones apropiados en el
paralelo con C.
cableado susceptible de recibir
sobretensiones causadas por rayos.

Ninguna alimentación externa deberá


aplicarse a una carga de salida en
paralelo con una salida de corriente
continua (DC). En caso contrario puede Fig. 2.13 Par de cables considerado
circular corriente inversa a través de la como línea de transmisión
salida a menos que se instale un diodo
Los parámetros L y C representan, la
u otra barrera.
inductancia y la capacidad por unidad
Los cables empleados en la de longitud y los valores representados
comunicación digital, podemos en la figura 2.13 son, respectivamente:
clasificarlos en dos grandes grupos: dL = Ldx y dC = C dx.
pares de conductores trenzados y
La propagación de señales en una línea
cables coaxiales.
de transmisión obedece a ecuaciones de
El CCITT define varios tipos de pares onda, distintas de las habitualmente
simétricos y coaxiales apropiados para empleadas en electrotecnia. La
la transmisión a diversas frecuencias. diferencia estriba en el hecho de que las
Tanto los pares de cables como los longitudes de línea son mayores que la
cables coaxiales deben ser propia longitud de onda de la señal
considerados para altas frecuencias transmitida y, por tanto, en los puntos
como líneas de transmisión, con una de discontinuidad (conexiones, finales
inductancia y, una capacidad de línea) pueden aparecer ondas

Tecnologías de la Información
122
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

reflejadas y ondas radiadas. Para una Para evitarlo se debe colocar al final de
línea considerada sin pérdidas, una línea y en paralelo con el par de cables
onda de tensión se propaga a una una resistencia de valor igual a Z con
velocidad:
lo cual la línea se comporta como
v = L/C indefinida. También en los empalmes
puede ser necesaria la colocación de
y la corriente que circula por una línea
alguna resistencia para evitar las ondas
de longitud indefinida está relacionada
reflejadas. En cables coaxiales
con la tensión aplicada por la llamada
previstos para una determinada
impedancia característica:
frecuencia (Longitud de onda), como
Zo = L / C los utilizados en redes ETHERNET por
ejemplo, se suelen hacer unas marcas a
Según la fórmula anterior, para una múltiplos de la longitud de onda, de
forma que los cortes y las terminaciones
línea de transmisión sin pérdidas, la se deben hacer en estos puntos, con lo
tensión y corriente a lo largo de toda la cual se evitan al máximo las reflexiones
línea serían constantes; no obstante, se y la radiación.
consideran los parámetros R y G
mencionados , existirá una atenuación, La figura 2.14 muestra la impedancia
que suele expresarse db/m. característica de pares de cables
paralelos y de cables coaxiales en
Por otra parte, en el caso de que existan función de los diámetros de los
discontinuidades en la línea de conductores y de su separación.
transmisión, tales como empalmes a
través de regletas o finales de línea, se
producen, como ya se ha dicho, ondas
reflejadas, que distorsionan la señal.

Tecnologías de la Información
123
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Competencia lógica:

™ Desarrollar el
pensamiento
predictivo en la
inspección de
alambrados.

Fig. 2.14 Impedancia característica de − Realizar el chequeo del


pares de cables. alambrado de un ejemplo
presentado por el PSP, de manera
PARA CONTEXTUALIZAR CON: resumida, adquiriendo la
capacidad de predicción de
eventos a partir de su inspección
• Competencia lógica:
deductiva.
™ Establecer
− Desarrollar la habilidad para
secuencias y criterios
transmitir instrucciones e
de alambrado de
información para el adecuado
PLC’s.
análisis de la selección y
realización del alambrado,
− Describe en un resumen como se representando con sus
debe realizar la conexión de compañeros algunas situaciones
conectores y el alambrado de definidas por el PSP.
PLC’s según las configuraciones
que estén presentes en los
circuitos.
2.2.2 BASTIDORES DE MONTAJE.

Tecnologías de la Información
124
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Estructura básica. controlar un número variable, menor o


mayor según la aplicación, de puntos
• Tipos de Bastidores de
de entrada y salida, incluso situados a
montaje.
gran distancia de la unidad de control.
El sistema de entradas/salidas de un
Los PLC’s disponen entonces de
PLC está formado por las interfaces E/S
módulos o tarjetas E/S independientes,
y los bastidores de soporte de los
con sus circuitos de interfaz, conexión
mismos, que en conjunto:
al bus interno y bornero exterior. Los

— permiten el intercambio de módulos, que se suministran por se

información entre el PLC y la planta, y parado de la CPU, permiten configurar


el sistema de entradas/salidas a la
— proporcionan un soporte físico para medida del usuario.
la identificación o direccionamiento de
los dispositivos E/S conectados a los Aunque la existencia de interfaces E/S

bornes. conectables’ a bastidor es


característica de PLC’s modulares, las
Para dimensionar correctamente el PLC ventajas que aportan en adaptabilidad
y reducir los costes del hardware, y flexibilidad del sistema E/S han
parece conveniente adaptar el número llevado a su desarrollo incluso para
de entradas/salidas conectadas a una PLC’s compactos o miniPLC’s.
misma CPU a las necesidades rea les
del usuario, por lo que los fabricantes Estas máquinas permiten ampliar sus

proveen de modularidad a sus equipos. entradas/salidas no por conexión de


tarjetas en un bastidor, que no existe
Esta modularidad se hace más para ellos, sino utilizando unidades de
necesaria en PLC’s de gamas medias y expansión compactas, conectadas por
altas y montaje en «rack» o bastidor, cable, con una distribución rígida de
donde se dispone de CPU con potencia los bornes sobre la que el usuario no
de cálculo elevada que necesitan puede actuar.

Tecnologías de la Información
125
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Se tiene así que en los desarrollos con los módulos de procesadores


PLC’s programables existe una gran auxiliares, la fuente de alimentación de
variedad de configuraciones y la CPU, los procesadores de
posibilidades constructivas en el comunicaciones, etcétera.
sistema de entradas/salidas, utilizando
Si se ocupan todos los puestos de
los módulos y unidades de expansión
enchufe del bastidor base, puede
disponibles.
ampliarse el sistema colocando
En el caso de PLC modulares, la bastidores adicionales, unidos entre sí
ampliación de entradas/salidas en y al primero de ellos mediante
estructura centralizada puede interfaces de conexión que tienen en
realizarse de dos formas: su interior los conectores de expansión
del bus y los amplificadores de señal.
— conectando nuevas tarjetas o
módulos E/S en los espacios previstos La configuración resulta entonces de la
para ello sobre el bastidor o «rack» que forma bastidor principal más
contiene a la CPU, o bien bastidores de expansión:

— colocando nuevos bastidores — El bastidor principal contiene la CPU,


mientras lo permita la capacidad de procesadores periféricos, procesadores
direccionamiento de la CPU. de comunicaciones y módulos EIS.

Los módulos quedan unidos al bastidor — Los bastidores de expansión pueden


por enganche mecánico, contener módulos E/S y procesadores
estableciéndose la unión eléctrica con de comunicaciones, para enlaces con
las líneas del bus mediante un conector otros PLC’s o con unidades remotas
posterior. E/S.

El número de espacios o puestos de A través de los cables de conexión


enchufe en un bastidor está limitado, entre interfaces se transportan las in
dado que sobre él se conectan también formaciones de estados E/S, y las

Tecnologías de la Información
126
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

tensiones de alimentación para los


bastidores que no disponen de fuente PARA CONTEXTUALIZAR CON:

propia.
• Competencia
En un mismo armario se pueden
Científico – teórica:
colocar varios bastidores de expansión,
hasta el límite de direccionamiento de ™ Identificar las
la CPU, extendidos sobre distancias características
que no deben superar los 4 o 5 metros. básicas de los
materiales
empleados para la
elaboración de los
bastidores de
montaje.

− Describe en un resumen las


características básicas de los
materiales empleados para la
Fig. 6.21 Sistema de E/S con elaboración de los bastidores de
bastidores. montaje y sus variantes entre
fabricantes.
La figura 6.21 muestra una
configuración de entradas/salidas
centralizadas con un PLC Siemens S5- • Competencia
100U, obtenida al conectar cuatro tecnológica:
bastidores entre sí. Esta estructura
™ Determinar las
permite direccionar hasta un total de
formas alternativas
256 puntos E/S digitales, m 16 puntos
de sujeción de
de entrada o salida analógica.
elementos del

Tecnologías de la Información
127
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

sistema. de bastidores de montaje.

− Realizar la propuesta de
RESULTADO DE APRENDIZAJE
diferentes formas de
acoplamiento del PLC y sus 2.3 Comunicar al PLC con otros
elementos y dispositivos dispositivos en base al
periféricos en caso de no contar seguimiento del manual de
con bastidores de montaje, instalación.
describiendo su importancia en
un resumen de conclusiones.

• Competencia para la 2.3.1 COMUNICACIÓN SÍNCRONA.


vida:
• RS – 232 (ANSI/EIA-232).
™ Desarrollar el hábito
El enlace RS-232C, recibe su nombre
de lectura relativa a
de la norma americana de EIA
textos tecnológicos
(Electrical Industries Association),
referentes a los
equivalente al estándar europeo V.24
diferentes tipos de
de CCIT. Este estándar fue previsto en
bastidores.
un principio para la comunicación
entre un terminal (DTE) y un módem
− Desarrolla el hábito de la lectura, (DCE) pero, posteriormente, han
a partir de la consulta de surgido una multitud de variantes,
manuales y textos que aplicadas de forma generalizada a
especifiquen los diferentes tipos

Tecnologías de la Información
128
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

enlaces punto a punto entre terminales Actualmente existe una gran diversidad
de datos (DTE ↔ DTE). de dispositivos digitales
(computadoras, aparatos de medida,
La norma básica se ocupa,
controladores industriales, etc.) que
esencialmente, del aspecto físico de la
disponen de un canal de
conexión indicando los tipos de
comunicaciones serie que suele
conectores, niveles de señal y las
designarse como RS-232, aunque
señales de protocolo a nivel de
ciertamente utilizan sólo una mínima
hardware (señales de “handshakin”). En
parte de las señales definidas en la
concreto, el enlace definido por la
norma original .Este hecho ha dado
norma básica utiliza 25 líneas (datos +
lugar a algún desconcierto y falta de
control) y conectores tipo DB-25.
compatibilidad entre terminales que
La denominación V.24 de la norma teóricamente obedecen a la misma
equivalente del CCITT viene del hecho norma pero que, en muchas ocasiones,
de que los niveles de tensión no utilizan las mismas señales de
utilizados son de +12 V y -12 V (0 y control (handshaking).
1 lógicos, respectivamente). En
Así por ejemplo, los aspectos básicos
realidad, existe una banda de
de la norma han sido adoptados para
tolerancia para estas tensiones según
los enlaces entre terminales
muestra la tabla 14.30.
industriales, PLC y computadoras
personales (PC) pero, en dichas
0 Lógico 1 Lógico aplicaciones, no suelen emplearse
todas las señales previstas por la

Salidas +5 a +15 V -5 a -15 V norma original y, por ello, muchos


utilizan un conector de 9 patillas, tipo
DB-9, en lugar del conector DB-25.
Entradas +3 a +15V -3 a -15 V

Tecnologías de la Información
129
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Tabla 14.4

En efecto, la línea denominada TxD)


(transmisión de datos) en la norma
original, va conectada a la patilla de
Fig.2.15 Conectores empleados en la
transmisión del DTE pero a la de
conexión RS-232C
recepción de un DCE. En la norma
Tanto en la configuración de los original prevista para una conexión
distintos tipos de conectores y las terminal-módem las designaciones
patillas que ocupan cada una de las corresponden a líneas, pero en la
señales, tanto en el caso del conector conexión DTE ↔ DTE, esto crea
DB-25 previsto en la norma original confusión y, por ello, en la mayor parte
para el enlace terminal-módem, como de catálogos de productos
en el DB-9 previsto como canal serie informáticos e industriales las
en muchos PC y PLC. En la tabla 14.4 designaciones corresponden a las
se indican los nombres y símbolos patillas.
habituales de las señales de E/S más
En algunos catálogos de productos
importantes del bus y se especifica,
industriales se designa a veces como
además, la patilla que ocupan en los
canal RS-232 un enlace que sólo
conectores DB-25 y DB-9, según se
dispone de las líneas TxD, RxD y SG, es
trate de un terminal (DTE) o de un
decir, sin ningún tipo de señales de
módem (DCE).
control por hardware (“handshaking”).
Este tipo de enlace, llamado a veces

Tecnologías de la Información
130
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

XON-XOFF, no puede considerarse ni de “bus”, el estándar RS-422 define


siquiera una degeneración del bus RS- sólo un medio físico, no un protocolo.
232, por lo que en este texto de
En las aplicaciones industriales se
signaremos como conexiones RS-232
designa como bus RS-422 al enlace
(y habría que añadir degeneradas)
físico previsto para la conexión punto a
aquellas que contengan al menos dos
punto entre dos terminales, empleando
líneas de control por hardware.
para cada línea un par de señales
diferenciales transmitidas a través de
un par de cables trenzados, al igual
RS – 422 (EIA RS-422).
que ocurría con la conexión en bucle

El enlace RS-422 debe su nombre al de corriente. El objeto de esta

medio físico definido por la norma configuración es obtener una buena

americana EIA de igual designación y inmunidad al ruido electromagnético.

que hace referencia a transmisión de La figura 14.25 muestra el esquema de

datos y señales de control mediante principio de una línea diferencial. Los

pares de señales diferenciales. Así niveles de tensión generalmente

pues, de forma análoga a lo que ocurre empleados van entre ± 5 y ± 6 V (a

con la norma RS-232, la RS-422 no circuito abierto) para el nivel lógico 1 y

define cuáles deben ser las señales de 0 V para el nivel lógico cero.

control ni el protocolo de enlace y, por


tanto, bajo la designación de RS-422
pueden encontrarse buses de distinta
configuración, aunque hay que
entender que todos ellos tienen
características físicas (niveles de Fig. 14.25 Esquema de principio de
tensión y tipo de conexión) idénticas. una línea diferencial.
Así pues, a pesar de la de nominación
La señal del uno lógico puede
descender generalmente hasta ± 2V

Tecnologías de la Información
131
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

con la línea cargada con 200 Ω en específicas de control exige que las
ambos extremos. A este respecto cabe señales que deseen transmitirse sean
decir que para las distancias ,y enviadas por las propias líneas de
frecuencias generalmente admitidas en datos y será el software el encargado
el bus (1.200 a 1.500 m y 2.400 a de procesarlas. El enlace punto a punto
19.200 baudios) las líneas de RS-422 entre dos terminales obedece, pues, al
deben considerarse líneas de esquema de principio de la figura
transmisión y como tales deben 14.26, donde lógicamente vemos que
cargarse a la salida con resistencias de la línea de transmisión de un terminal
terminación de línea entre 100 y 250 va a la de recepción del otro y
Ω, dependiendo del tipo de cable viceversa.
empleado.

El enlace RS-422 empleado en


comunicaciones industriales está
previsto, en general, para un enlace
dúplex de tipo XON-XOFF, es decir, sin
ninguna línea de control (de todas
formas, no hay impedimento alguno en Fig. 14.26 Enlace punto a punto RS-
transmitir señales de control a través 422
de pares diferentes y de hecho en
Además del enlace punto a punto, el
algunos PLC se encuentra este tipo de
bus RS-422 permite también el enlace
conexión).
dúplex en una red en forma de anillo
Así pues, lo más habitual en físico, tal como muestra la figura
comunicaciones industriales es 14.27. Esta configuración es empleada
emplear sólo dos pares trenzados, uno por algunas familias de PLC de gama
para la línea de transmisión (TxD) y baja.
otro para la línea de recepción (R.xD).
Lógicamente, la ausencia de líneas

Tecnologías de la Información
132
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

transmisión para transmitir y recibir los


datos, aun que esto requiere un
software de control de enlace (nivel OSI
2) que haga conmutar la línea según
que el terminal deba transmitir o
recibir datos. El es quema de principio
Fig. 14.27 Enlace RS-422 en anillo del enlace puede verse en la figura
físico. 14.28, donde se han dibujado
deliberadamente en el interior de cada
La conexión RS-422 (dúplex) en una
terminal un transmisor y un receptor
red con topología de bus no es posible,
análogos a los empleados en el enlace
puesto que cada transmisor debería
RS-422.
conectarse a todos los posibles
receptores y requeriría un par trenzado
para cada uno. La solución para una
topología en bus con pares
diferenciales es utilizar un solo par
para transmisión y recepción, siendo
entonces el enlace semidúplex. Esta
opción es conocida como bus RS-485.
Fig. 14.28 Enlace punto a punto RS-
RS – 485 (EIA-485) 485

El enlace RS-485 es, en realidad, una Las características del enlace en cuanto
simplificación del enlace RS-422 a niveles lógicos, distancias máximas y
empleando un único par trenzado para velocidades de transmisión en enlaces
un enlace XON-XOFF, semidúplex. punto a punto son análogas a las
Desde el punto de vista físico, el hecho indicadas en el apartado anterior para
de que el enlace sea semidúplex el RS-422. Existe, sin embargo, una
permite utilizar una sola línea de diferencia esencial en cuanto a la
posible configuración en red, ya que el

Tecnologías de la Información
133
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

RS-485 admite y suele emplearse en síncrona.


una topología en bus según muestra la
figura 14.29 (recuérdese que el RS-422 − Desarrolla la habilidad para

se conectaba en red en anillo físico). transmitir instrucciones e

Obsérvese que la topología no implica información para el adecuado

que el enlace lógico no pueda ser de análisis de la comunicación

tipo anillo, estrella u otro. síncrona, representando con sus


compañeros algunas situaciones
En la conexión en red, el número definidas por el PSP.
máximo de terminales conectados suele
estar limitado a 32 por razones de
• Competencia de
carga; sin embargo, puede admitirse un
calidad:
número mayor de terminales o mayores
distancias de enlace utilizando ™ Describir las
repetidores o amplificadores de bus. características de
respuesta de los
PARA CONTEXTUALIZAR CON: diferentes protocolos
de comunicación.

• Competencia lógica.
− Explica la forma de respuesta de
™ Identificar la los diferentes tipos de protocolos
naturaleza de la de comunicación síncrona
comunicación enfatizando los saberes de los
síncrona. que se ha apropiado, sus
propuestas, creaciones y

− Realiza un esquema para reflexiones, resultado de su

describir la forma en que se quehacer académico.

establece la comunicación

Tecnologías de la Información
134
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

2.3.2 ENLACE UNIVERSAL PARA Existen varias recomendaciones de


UNIDADES REMOTAS (RIO) 14.9 - IEEE, de aceptación bastante general,
291 incluso por parte de ISO, que indican
las técnicas más comunes para control
Tal como se ha mencionado, al hablar
de acceso al medio (recomendaciones
de estructura lógica de una red nos
IEEE-803 a la IEEE-806) y otras
referimos a la estructura desde el
dedicadas a las técnicas de control de
punto de vista de las tareas asignadas
enlace (básicamente la IEEE-802). En
al nivel de enlace del modelo OSI
los párrafos siguientes daremos una
(nivel 2). Estas tareas pueden dividirse
descripción, aunque sea superficial,
básicamente en dos grandes grupos:
de dichas técnicas.

a) Control de acceso al medio (MAC,


• Control de acceso al medio
Media Access Control).
(MAC)
b) Enlace lógico entre terminales (LLC,
En el medio físico más frecuente en
Logic Link Control).
las redes locales es un buscador
El conjunto de todas estas tareas es compartido por las distintas
estaciones que la forman. Esto hace
lo que muchas veces se conoce en las que deba resolverse el uso del mismo
redes locales como «protocolo», para transmitir una u otra estación sin
aunque hay quien prefiere decir que el que aparezcan conflictos por intentos
protocolo es esto más algunas de ocupación simultánea. Dos son las
funciones desarrolladas a nivel de estrategias más generales de control
hardware, como las vistas de asignación de dicho medio físico:
anteriormente al hablar de la conexión
RS-232, donde ciertas seriales de — Control centralizado (maestro
hardware implicaban el bloqueo de la fijo).
transmisión o de la recepción.
— Control descentralizado (maestro
flotante).

Tecnologías de la Información
135
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

En la primera, todas las transferencias al nivel OS! 2 (enlace), que establece


son ordenadas por una estación las pautas de acceso al medio y
maestra que controla el bus. Aunque resuelve los conflictos que puedan
los protocolos de comunicación del aparecer.
nivel OS! 2 se simplifican con esta
Las técnicas de control de acceso más
estrategia, cualquier fallo en el
usuales son dos:
maestro significa la parada total del
bus, por lo que el método se utiliza — Paso de testigo (((Token Passing»).
sólo en redes sencillas de PLC’s Esta técnica es apta para redes con
denominadas de tipo ((maestro- cualquier topología: estrella, anillo o
esclavo,). bus. La técnica consiste en crear un
tipo especial de mensaje, llamado
La segunda solución (control des
testigo (<doken» en la bibliografía
centralizado) permite actuar de forma
inglesa) que habilita a la estación que
que ninguna estación sea
lo recibe para transmitir por el bus.
imprescindible para el control del bus,
Sólo la estación que recibe el testigo
sino que cada una dispone de un
está autorizada para transmitir,
turno de ocupación, durante el cual lo
mientras que cualquiera de las demás,
utiliza según sus necesidades. Este
o varias simultáneamente, pueden
tipo de control ofrece una mayor
estar en estado de recepción.
disponibilidad, al evitar la caída del
sistema en caso de fallo de algún La forma de asignar el testigo a las
nodo, por lo que es el método más distintas estaciones de la red puede
utilizado en redes de cierta entidad. arbitrarse con diferentes criterios, por
Sin embargo, vanas estaciones pueden ejemplo:
intentar tomar el control del bus
simultáneamente y, por tanto, se debe — Limitación del número de bytes a
utilizar algún procedimiento de transmitir en cada turno.
asignación que evite estos conflictos.
— Reparto equitativo de tiempos.
Esta tarea corresponde precisamente

Tecnologías de la Información
136
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— Reparto del tiempo con ciertas recomendación IEEE-802.4 describe


prioridades. esta técnica, conocida como «token-
passing bus>, en las versiones de
La aplicación de esta técnica en re des
banda base y banda ancha.
con topología en anillo está descrita
en la recomendación IEEE-802.5 y
viene prácticamente forzada a hacerse
de forma cíclica, siguiendo la propia
con figuración física, tal como
muestra la figura 14.30.
Fig.
14.31 Acceso por paso de testigo en
una topología en bus.

Obsérvese que, desde el punto de


vista de enlace lógico, el paso de
Fig. 14.30. Acceso por paso de testigo testigo puede aplicarse incluso para
en una topología en anillo físico. una topología en estrella con distintas
variantes de control (figura 14.32).
En el caso de topología en bus, la Una de las posibles variantes es
estructura física no impone ninguna aquella en que estación central
condición en cuanto al orden de canaliza todo el tren de datos desde el
utilización del testigo y, por tanto, la punto de vista físico pero desde el
asignación de éste puede hacerse punto de vista lógico puede no
libre mente, ya sea haciendo circular administrar el testigo y, por lo, puede
el testigo cíclicamente (anillo lógico, configurarse una estructura de
ver la figura 14.31) o asignando maestro flotante en la estación central
ciertas prioridades de uso a es puramente retransmisión.
determinadas estaciones. La

Tecnologías de la Información
137
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

El protocolo de acceso por paso ni Esta técnica es apta básicamente para


testigo debe incluir, además de las topologías en bus y está descrita en
funciones propias del nivel de enlace,
r recomendación IEEE-802.3. La red
las siguientes adicionales:
ETHERNET es quizás una de las más
— Inicialización del anillo lógico. conocidas que utiliza esta técnica, que
menciona de la siguiente forma:
— Adición/supresión de estaciones al
anillo. Cuando una estación desea transmitir
verifica si el medio físico está
— Recuperación de errores en caso de
ocupado, a base de detectar si existe
pérdida de testigo (de por
señal de datos o portadora (en
«timeout»).
realidad el nombre de «carrier cense»

Al margen del paso de testigo permite deriva del hecho de que las primeras

asegurar un tiempo de respuesta, experiencias con este método se

cuyo va br será: hicieron con es ladones unidas vía


radio y módem). Si el medio físico está
T 7,, donde n es el número de e libre, la estación toma el control del
activas y T el tiempo máximo de mismo y lo mantiene hasta finalizar la
ocupación asignado a cada una. Dicha transmisión. Si detecta ocupación
técnica permite, además, introducir o (detección de portadora en la banda o
identificar las prioridades de acceso detección de datos banda base), la
(basta con cambiar la secuencia), con estación espera y va haciendo varios
lo cual es particularmente útil en el intentos hasta que el medio está libre.
control de procesos, siendo uno de Si dos o más estaciones intentan
los métodos más empleados en las ocupar el medio simultáneamente, se
redes locales de PLC’s. detecta una colisión que obliga a cada
estación a esperar un tiempo aleatorio
— CSMA/CD (Carrier Sense Multiple
antes de volver a reintentar transmitir.
Access Collision Detection).
Este tiempo suele de pender del

Tecnologías de la Información
138
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

número de veces sucesivas que se ha actuará como esclava, y no podrá


intentado el acceso y se suele doblar transmitir si no recibe el testigo.
en cada intento con un límite máximo. Periódicamente la estación maestra
realiza escrutaciones de la red para
Las técnicas CSMA/CD permiten que
determinar qué estaciones están
luna estación sea retirada o colocada
conectadas y elaborar la tabla de
sin exigir el paro de la red pero, en
estados, que es difundida a todas las
cambio no permite garantizar la
estaciones para actualizar sus
transmisión del mensaje en un tiempo
direcciones. El tiempo de ciclo de
determinado, ya que éste dependerá
escrutación de la red es variable, y
del nivel de ocupación de la red.
depende del número de estaciones
— Técnicas combinadas: maestro conectadas y de la cantidad de
flotante. mensajes que circulan. Cuando
finaliza una transmisión, el maestro
La técnica de «maestro flotante» detecta el fin de ocupación de la línea
puede gestionarse por un método y pasa la palabra (testigo) a otra
híbrido entre el paso de testigo y el estación, según las direcciones indica
CSMA/CD y trabaja como sigue: das en dicha tabla de estados. En caso
de avería de la estación maestra, las
Al inicializar la red todas las
restantes estaciones detectan la
estaciones intentan ocupar el papel de
ausencia de mensajes por la red y el
maestro, estableciéndose una
sistema se reinicializa
contienda parecida al método
automáticamente eligiendo un nuevo
CSMA/CD. Después de una serie de
maestro de forma análoga al proceso
intentos, una de ellas consigue el
de puesta en tensión. De esta forma
control (en realidad está
se soluciona el problema de paro de la
predeterminado por la prioridad
red por avería o retirada de ser vicio
establecida al configurar cada
de la estación maestra.
estación). A partir de este momento
cualquier estación que entre en la red • Control lógico de enlace (LLC)

Tecnologías de la Información
139
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

En el caso de una red local, el subnivel Consiste en que un solo transmisor


LLC controla el enlace desde el punto pueda emitir un mensaje dirigido a un
de vista lógico, es decir, estable ce el grupo concreto de destinatarios.
protocolo para que la estación
3) Enlace difundido.
transmisora pueda identificarse,
establece el formato de mensaje para Consiste en que un transmisor pueda
que la estación o estaciones emitir un mensaje dirigido a todas las
destinatarias puedan reconocer que el estaciones de la red.
mensaje va dirigido a ellas, permite
identificar el inicio de mensaje y su La norma marco que define el
final y añade caracteres para control subnivel LLC es la IEEE-802.2. Dicha
de errores. En definitiva, podríamos norma establece sólo una relación de
decir que el nivel de protocolo LLC las funciones que este subnivel debe
controla «quién habla y con quién» y facilitar al nivel superior (red), así
«cuándo empieza y cuándo termina el como aquellas que se supone que
enlace». Nótese que para redes WAN tiene disponibles de los inferiores.
algunas de estas estaciones Todo ello suele controlarse a través de
corresponderían al nivel OS! 3 (red), bytes especiales de control que son
pero a nivel local este papel lo ejerce transmitidos a través del medio físico.
totalmente el nivel OS! 2.
Si, como hemos visto, existen
En cuanto a los tipos de enlace distintas configuraciones físicas y
posibles podemos distinguir: diferentes técnicas de control de
acceso al me dio, no puede
1) Enlace punto a punto. pretenderse una regla única válida
para controlar el enlace; por tanto, es
Éste implica el direccionamiento de
evidente que no puede existir una
una estación única por parte de la
trama estándar o válida con carácter
estación transmisora.
general. Así pues, cada (<bus
2) Enlace con un grupo. estándar» suele emplear sus propios

Tecnologías de la Información
140
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

códigos de control de enlace y sus predefinidos por el usuario con textos


propias técnicas de detección de y símbolos, en respuesta a
errores. acontecimientos de planta. En 1, el
mensaje visualizado permite mar el
• Pantalla sensible al tacto Touch
texto explicativo con datos viables de
screen.
PLC: estados de relés, stros,

Interfase del operador temporizadores y contadores,


considerando la información
− Panel para operador. presentada. la programación, desde un
PC de uso general y utilizando el
Visualizadores alfanuméricos.
software proporcionado por el
Los visualizadores numéricos y fabricante, el usuario define y
alfanuméricos son los componentes transfiere a memoria del visualizador
industriales más sencillos disponibles los mensajes entre 100 y 1000) que
establecer el diálogo entre la máquina, desea ver aparecer y las condiciones de
fuera de los medidores luminosos visualización de los mismos. Por
incandescentes o luminescentes. Bajo ejemplo, una parte del programa
este punto de vista, deben podría ordenar mostrar el mensaje
considerarse como terminales «Error en Sensorl» si con la salida Q20
elementales que abren debajo la gama en 0FF se activa simultáneamente la
de un fabricante. estimados a formar entrada 112.
parte permanente del equipamiento de
Los mensajes aparecen por selección
la instala (a diferencia de las unidades
obtenida según la combinación de
de test anteriores), son de consicción
estados binarios UNO o CERO leída
compacta y destacan por su “a”
sobre salidas del PLC en conexión
iluminada de dos o más líneas, o
paralelo o serie, o por consulta de
combinables entre sí para obtener
variables internas que han sido leídas
tipos de letra escalables. Una vez en
por algún puerto de comunicación
marcha, la pantalla visualiza mensajes
(generalmente, el puerto de consola de

Tecnologías de la Información
141
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

programación). Igual que ocurre con el en un sistema microprocesador


resto de equipos de explotación y ser autónomo capaz de comunicarse con
vicio de PLC’s, esta última forma un PLC programable para:
presenta las ventajas de no consumir
— visualizar, y
entradas/salidas de PLC ni necesitar de
programación adicional en él, y el — forzar el estado de sus variables
inconveniente de obligar al fabricante internas o de entrada/salida, en
del visualizador a conocer el protocolo forma
de comunicación del PLC a conectar,
no siempre disponible. Obsérvese que — automática, por consulta de esta
este inconveniente desaparece cuando dos de variables de PLC (como lo
es el propio fabricante del PLC quien hacen los aparatos visualizadores)
oferta el visualizador. o del propio terminal.

Los modelos más completos de — impuesta, en respuesta a una orden


visualizadores, casi terminales dada por el personal de
interactivos con la planta, permiten explotación sobre una tecla
definir operaciones sobre variables de funcional preconfigurable,
PLC o propias, comunicarse con una comunicando de esta forma al
impresora para listado de eventos, usuario con la planta para
programar secuencias de trabajo o monitorización y control.
configurar re des de interconexión que
El terminal de explotación surge
comparten datos de distintos PLC’s.
como respuesta a una doble
• Pantalla sensible al tacto Touch necesidad:
screen.
— por un lado, la de dotar al usuario
Terminales de Explotación. de una interfaz amable con el pro
ceso, que no se limite a la simple
Un terminal de explotación es un observación y mando de las
periférico industrial inteligente basado

Tecnologías de la Información
142
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

variables del PLC desde el equipo membrana con teclas numéricas y


de programación trabajan do bajo funcionales, estas últimas
modo monitor, o desde un normalmente configurables.
terminal de diálogo/test,
— Recursos de programación
— por otro lado, la de limitar el específicos, diferenciados de los
acceso del personal de explotación del PLC:
a unas pocas variables, las
• Órdenes de mando
necesarias para control del
(visualización de textos y
proceso, de forma que no puedan
variables, control de pantalla,
forzarse secuencias indeseadas
impresión)
desde algún equipo de
programación dedicado a la • Instrucciones aritméticas y
explotación. 1ógicas, en coma fija o flotante,

Así, el terminal dispone para el • Instrucciones de control de


operador de (figura 13.14): secuencia (saltos, subrutinas,
acceso a disco, etc.),

• Variables internas de bit y de


palabra (registros),

• Temporizadores y contadores.
Fig. 13.14. Terminal de operador con
pantalla para textos También pueden incorporar otros
recursos de hardware adicionales que
— Display o pantalla fluorescente o
complementan los disponibles sobre
luminiscente para impresión de
el PLC:
textos (dos o más líneas, 20/40
caracteres/línea), o gráficos mono — Puertos adicionales de
cromos o en color, teclado de comunicación serie, configurables

Tecnologías de la Información
143
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

por el usuario en cuanto a formato Fig.13.15. Terminales de pantalla


físico (RS-232/422/485, TTL, táctil.
bucle de corriente, etc.) y lógico
Debe recordarse, sin embargo, que la
(número de bits de datos, paridad),
misión fundamental del terminal r la
— Puerto paralelo para conexión con visualización y toma de datos y
impresora, forzado de las secuencias de mando,
a siendo aconsejable, por razones de
— Memoria de datos protegida (RAM
seguridad, depositar sobre él el con
+ batería, EPROM o bien EEPROM),
directo de las operaciones de planta
— Reloj en tiempo real, etc.
Así definidos que los terminales
Algunos terminales de gama alta resultan óptimos para establecer
incorporan pantallas táctiles que mandos flexibles, adaptativos y
permiten definir zonas sensibles para altamente ergonómicos sobre
cambio de secuencia o variable, procesos o plantas.
sustituyendo todas o parte de las
Para ello, y una vez programado,
teclas funcionales (figura 13.15), y,
terminal debe poder comunicarse
según modelos, interfaces de
continuamente con el usuario de
entrada/salida a las plantas digitales y
estación por un lado, y con el PLC por
analógicas, que amplían las
el otro.
posibilidades de interconexión sin
necesidad de incrementar el tamaño El terminal se comunica con el usuario
del PLC. mediante la presentación de mensajes
en la pantalla, bajo el formato
general:

[ de Mensaje] [ de variable] en
operaciones de monitorización,

Tecnologías de la Información
144
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

[ de MensajeJ [ .n (valor Ambas opciones presentan


introducido desde teclado)] en características diferenciadas, como ya
operaciones de forzado de se ha introducido anteriormente. Así,
variable numérica. la primera opción:

En operaciones de torzado de variable • No consume puntos E/S del PLC,


binaria o cambio de variable
• No necesita programación
numérica.
adicional en el PLC,
Ejemplo, en operación de
• El terminal necesita conocer el
monitorización:
protocolo de comunicación del PLC
NÚMERO DE PIEZAS PRODUCIDAS: por su puerto de programación
(valor leído en un contador) (formato de trama, códigos de
variables, caracteres de control),
La presencia de teclas funcionales
mientras que la segunda:
permite al terminal visualizar
diferentes mensajes y/o forzar • Puede utilizarse con cualquier PLC,
diferentes variables, según la tecla
• Deja libre la entrada de
accionada bajo control del operador,
programación del PLC,
que se relaciona así con el proceso de
imprescindible si se desea su
forma interactiva. El terminal se
conexión con otros equipos y sólo
comunica continua mente con el PLC
se dispone de un puerto de
para intercambiar los valores de
comunicación general.
variables deseados, con conexión:
Una vez conectado, el terminal eje
— A través del puerto o entrada del
cuta una u otra acción en función de
equipo de programación, la más
las señales leídas en el PLC u órdenes
frecuente,
mandadas desde el teclado. Como se
— A través de E/S estándar.

Tecnologías de la Información
145
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ha indicado anteriormente, estas


acciones pueden ser: PARA CONTEXTUALIZAR CON:

— salida de mensajes por el


• Competencia
display
analítica.
— modificación de valores de
™ Identificar las
variables del PLC.
secuencias de
Adicionalmente, el terminal puede: control.

— Ejecutar acciones encadenadas


− Realiza el análisis de secuencias,
asociadas a teclas de función,
a fin de determinar la respuesta
— Ejecutar programas de del enlace universal para
aplicación (operaciones entre unidades remotas.
variables) sobre CPU del propio
terminal, preferiblemente • Competencia
dedicados a operaciones de emprendedora:
estadística y gestión, y no a
control directo de planta, ™ Identificar las
características de la
— Enviar datos a impresora interface del
(opcional) para listados de operador y su
informes, función.

— Establecer redes locales entre


distintos aparatos para − Identifica las características de la
intercambio de datos entre interface del operador y su
ellos. función dentro de procesos
industriales en las que se
empleen circuitos de control

Tecnologías de la Información
146
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

fundamentados en PLC’s y su
importancia y aportación al
proceso.

− Elabora un reporte de las


actividades identificadas.

Tecnologías de la Información
147
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

PRÁCTICAS DE EJERCICIOS Y LISTAS DE COTEJO

Unidad de 2

aprendizaje

Práctica número 3

Instalación de PLC’s en funciones de salidas estandarizadas.


Nombre de la
práctica

Propósito de la Al finalizar la práctica, el alumno instalará PLC’s en funciones de salidas


estandarizadas
práctica

Escenario Taller de Electrónica.

Duración 4 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta

Tecnologías de la Información
148
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Hojas de papel tamaño • Computadora.


carta
• Programador de PLC.
• Lápiz
• PLC
• Pluma

• Goma

• Sacapuntas

• Regla graduada

• Tabla porta papel

Tecnologías de la Información
149
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento
­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.
De espacio
• Identificar los señalamientos y medidas de seguridad establecidos en el taller.
• El taller deberá estar limpio antes de iniciar la práctica.
• En el taller se deberá contar siempre con un extintor ABC cuya carga este debidamente
verificada.
• No deberá de localizarse objeto alguno tirado en el suelo, que pueda ocasionar un accidente.
• Todas las conexiones eléctricas del taller deberán encontrarse en buen estado y por ningún
motivo existirán cables o conductores expuestos.
• Los materiales y equipos antes de su uso, deberán estar guardados en casilleros, o su
equivalente.
• No se permitirá el acceso al taller a personas ajenas a la práctica.
Personales:
• Lavarse las manos perfectamente.
• Evitar el uso de relojes, hebillas, botones protuberantes, corbatas, ropa holgada
• Evitar traer suelto el cabello largo y utilizar la ropa y equipo de trabajo (Overol, bata o la ropa
adecuada, zapatos de seguridad).
­ Utilizar el equipo de seguridad, de acuerdo al tipo de práctica a desarrollar.
• Casco, gogles o lentes.
• Guantes de algodón o carnaza, según sea la labor.
• Protección auditiva y mascara antigases.
4 Aplicar las medidas ecológicas durante el desarrollo de la práctica.
• Los desperdicios que se generen, deberán ser depositados en los recipientes adecuados para
ello (separando los materiales orgánicos e inorgánicos).
• Deberá de evitarse residuos de aceites o grasas en el piso.
• Se deberá evitar daños a materiales, equipos, mobiliario y aulas.
• Los materiales que sean susceptibles a ser reutilizados serán conservados para tal fin.
• No se permitirá introducir al taller, alimentos y bebidas.
Aplicar estrategias de construcción del aprendizaje.
9 Se sugiere que con la guía del PSP, el alumno más adelantado o experimentado:
• Explique el procedimiento que se va a ejecutar, reafirmando el tipo de tareas que se
aprenderán.

Tecnologías de la Información
150
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento
9 El PSP realizará de manera adicional a la conducción y supervisión de las actividades de la
práctica:
• La aportación de comentarios referentes a los resultados que se vayan obteniendo en cada
actividad desarrollada.
• La corrección de errores o malas interpretaciones en el procedimiento, para su correcta
ejecución.
9 Los alumnos participaran activamente a lo largo de la práctica:
• Contestando las preguntas que haga el PSP, sobre el procedimiento desarrollado, los aspectos
importantes que deben cuidar, los errores más frecuentes que se suelen cometer, las
recomendaciones del fabricante, etc.
• Explicando el procedimiento a sus compañeros y tratando de ayudarse mutuamente en la
comprensión de los conocimientos implícitos.
• Ejecutando el procedimiento, tantas veces como sean necesarias, hasta hacerlo con precisión.
• Pasando en forma rotatoria por el aprendizaje de enseñar.

Tecnologías de la Información
151
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

Desarrollo de la práctica:

1. Organizar al grupo en equipos de trabajo con un mínimo de 3 y un máximo de 6


alumnos.

2. Preparar el equipo a emplear, los instrumentos de medición, las herramientas y los


materiales en las mesas de trabajo, por equipo de alumnos.

­ Repasar las reglas de seguridad, con el cuidado necesario y determinar los puntos en los
cuales se desea realizaran las observaciones.
Módulos de salidas a relés.
Son usados en circuitos de corriente continua y alterna. Están basados en la conmutación
mecánica, por la bobina del relé, de un contacto eléctrico normalmente abierto.

3. Identificar la respuesta del circuito antes de armarlo

4. Solicitar los materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.

5. Armar el circuito y verificar su respuesta de salida.

6. Realizar las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.

Módulos de salidas a Triacs


Se utilizan en circuitos de corriente continua y corriente alterna que necesiten maniobras de
conmutación muy rápidas.

7. Identificar la respuesta del circuito antes de armarlo

Tecnologías de la Información
152
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

8. Solicitar los materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.

9. Armar el circuito y verificar su respuesta de salida.

10. Realizar las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.


Módulos de salidas a Transistores a colector abierto.

El uso del este tipo de módulos es exclusivo de los circuitos de c.c.. Igualmente que en los de Triacs, es
utilizado en circuitos que necesiten maniobras de conexión/desconexión muy rápidas.

11. Identificar la respuesta del circuito antes de armarlo

La forma de conectar los actuadores a los módulos de salidas, dependerá del tipo de módulo utilizado.

12. Realizar la conexión de los siguientes circuitos con actuadores.

Tecnologías de la Información
153
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

13. Solicitar los materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.

14. Armar el circuito y verificar su respuesta de salida.

15. Realizar las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.

16. Realizar la desconexión de los equipos e instrumentos empleados.

17. Guardar los instrumentos y herramientas utilizados en la práctica.

18. Limpiar el área de trabajo.

19. Elaborar un informe individual del análisis de los procesos efectuados, empleando los
reportes generados a lo largo de la práctica, incluyendo los procedimientos
realizados, las observaciones y las conclusiones.

Tecnologías de la Información
154
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Lista de cotejo de la práctica


Arrancador Estrella/Triángulo con temporizador mejorado.
Número 3.

Nombre del alumno

A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.
Instrucciones
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas
observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño

No
Desarrollo Si No
Aplica
­ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.

­ Utilizó el equipo de seguridad, de acuerdo al tipo de práctica a


desarrollar.

4 Aplicó las medidas ecológicas durante el desarrollo de la práctica.


1. Preparó el equipo a emplear, los instrumentos de medición, las
herramientas y los materiales en las mesas de trabajo.

Módulos de salidas a relés.

2. Identificó la respuesta del circuito antes de armarlo.

3. Solicitó los materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.

4. Armó el circuito y verificó su respuesta de salida.

5. Realizó las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.

6. Verificó la señal de salida del circuito.

Tecnologías de la Información
155
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

No
Desarrollo Si No
Aplica
Módulos de salidas a Triacs

7. Identificó la respuesta del circuito antes de armarlo.

8. Solicitó los materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.

9. Armó el circuito y verificó su respuesta de salida.

10. Realizó las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.

11. Verificó la señal de salida del circuito.

Módulos de salidas a Transistores a colector abierto

12. Identificó la respuesta del circuito antes de armarlo.

13. Solicitó los materiales y elementos de ensamble descritos por el PSP.

14. Armó el circuito y verificó su respuesta de salida.

15. Realizó las pruebas de funcionamiento indicadas por el PSP.

16. Realizó la desconexión de los equipos e instrumentos empleados, de


manera apropiada.

17. Comentó al grupo sus conclusiones y obtuvo el consenso en el análisis


para completar los reportes correspondientes.

18. Guardó apropiadamente los instrumentos, herramientas y materiales


utilizados en la práctica.

19. Limpió su área de trabajo.

20. Elaboró el informe individual del análisis de los procesos efectuados,


empleando los reportes generados a lo largo de la práctica, incluyendo
los procedimientos realizados, las observaciones y las conclusiones.

Tecnologías de la Información
156
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

No
Desarrollo Si No
Aplica
Participó de manera activa en las estrategias de construcción del
aprendizaje recomendadas.
9 Realizó la práctica con responsabilidad, limpieza, seguridad y trabajo
en equipo.

Observaciones:

PSP:

Hora de Hora de Evaluación:


inicio: término:

Tecnologías de la Información
157
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

RESUMEN DEL CAPÍTULO II

en los circuitos electrónicos que


La estructura básica de cualquier forma el PLC.
PLC es la siguiente:
CPU: La Unidad Central de
o Fuente de Procesos es el auténtico cerebro
alimentación del sistema. Se encarga de recibir
o CPU las ordenes, del operario por
o Módulo de entrada medio de la consola de
o Módulo de salida programación y el modulo de
o Terminal de entradas. Posteriormente las
programación procesa para enviar respuestas al
o Periféricos. módulo de salidas. En su memoria
se encuentra residente el
Respecto a su disposición externa,
programa destinado a controlar el
los PLC’s pueden contener varias
proceso.
de estas secciones en un mismo
módulo o cada una de ellas Modulo de entradas: A este
separadas por diferentes módulos. módulo se unen eléctricamente
Así se pueden distinguir PLC’s los captadores (interruptores,
Compactos y Modulares. finales de carrera, pulsadores,..).
La información recibida en él, es
Fuente de alimentación: Es la
enviada a la CPU para ser
encargada de convertir la tensión
procesada de acuerdo la
de la red, 220v c.a., a baja
programación residente.
tensión de c.c, normalmente 24 v.
Siendo esta la tensión de trabajo

Tecnologías de la Información
158
PT-
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Bachiller

INSTALACIÓN DE PLC’s

Se pueden diferenciar dos tipos de Los Captadores Activos son


captadores conectables al módulo dispositivos electrónicos que
de entradas: los Pasivos y los necesitan ser alimentados por una
Activos. tensión para que varíen su estado
lógico. Este es el caso de los
Los Captadores Pasivos son diferentes tipos de detectores
aquellos que cambian su estado (Inductivos, Capacitivos,
lógico, activado - no activado, por Fotoeléctricos). Muchos de estos
medio de una acción mecánica. aparatos pueden ser alimentados
Estos son los Interruptores, por la propia fuente de
pulsadores, finales de carrera, etc. alimentación del PLC.

Tecnologías de la Información
159
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL CAPITULO 2

1. Menciona la estructura básica de cualquier PLC.

2. ¿Cuál es la función de la fuente en el PLC?

3. ¿Qué función desarrolla el CPU del PLC?

4. ¿Qué función desempeña el módulo de señales de entrada?

5. ¿Cómo se pueden diferenciar los dos tipos de captadores conectables al módulo


de entradas del PLC?

6. ¿Qué función desempeña el módulo de señales de salida?

7. Menciona, según el tipo de proceso a controlar por el PLC, que diferentes


módulos de salidas podemos utilizar.

8. ¿Cuál es la principal aplicación de los módulos de salidas a relés?

9. ¿Cuál es la principal aplicación de los módulos de salidas a Triacs?

10. ¿Cuál es la principal aplicación de los módulos de salidas a Transistores a colector


abierto?

11. Durante la instalación, cuales son las funciones principales de la terminal o


consola de .programación

12. ¿Qué periféricos pueden presentarse durante la instalación de PLC’s.

Tecnologías de la Información
160
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. Fuente de alimentación. CPU, Módulo de entrada. Módulo de salida, Terminal de


programación, Periféricos.

2. Es la encargada de convertir la tensión de la red, 220v c.a., a baja tensión de c.c,


normalmente 24 v. Siendo esta la tensión de trabajo en los circuitos electrónicos
que forma el PLC

3. Se encarga de recibir las ordenes, del operario por medio de la consola de


programación y el modulo de entradas.

4. A este módulo se unen eléctricamente los captadores (interruptores, finales de


carrera, pulsadores.

5. Los Captadores Pasivos son aquellos que cambian su estado lógico, activado - no
activado, por medio de una acción mecánica. Estos son los Interruptores,
pulsadores, finales de carrera, etc.. Los Captadores Activos son dispositivos
electrónicos que necesitan ser alimentados por una tensión para que varíen su
estado lógico. Este es el caso de los diferentes tipos de detectores (Inductivos,
Capacitivos, Fotoeléctricos). Muchos de estos aparatos pueden ser alimentados
por la propia fuente de alimentación del PLC.

6. El modulo de salidas del PLC es el encargado de activar y desactivar los


actuadores (bobinas de contactores, lámparas, motores pequeños, etc.).

7. Existen tres tipos bien diferenciados: A relés, a triac y a transistores.

8. Son usados en circuitos de corriente continua y alterna. Están basados en la


conmutación mecánica, por la bobina del relé, de un contacto eléctrico
normalmente abierto.

Tecnologías de la Información
161
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

9. Se utilizan en circuitos de corriente continua y corriente alterna que necesiten


maniobras de conmutación muy rápidas.

10. El uso del este tipo de módulos es exclusivo de los circuitos de c.c. Igualmente
que en los de Triacs, es utilizado en circuitos que necesiten maniobras de
conexión/desconexión muy rápidas.

11. Las funciones básicas de éste son las siguientes:

Transferencia y modificación de programas.

Verificación de la programación.

Información del funcionamiento de los procesos.

Como consolas de programación pueden ser utilizadas las construidas


específicamente para el PLC, tipo calculadora o bien un ordenador personal,
PC, que soporte un software especialmente diseñado para resolver los
problemas de programación y control.

12. Los periféricos no intervienen directamente en el funcionamiento del PLC, pero


sin embargo facilitan la labor del operario.

Los más utilizados son:

Grabadoras a cassettes.

Impresoras.

Cartuchos de memoria EEPROM.

Visualizadores y paneles de operación OP

Tecnologías de la Información
162
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

VERIFICACIÓN DE LA INSTALACIÓN DEL PLC, MEDIANTE PRUEBAS DE


INICIALIZACIÓN.

Tecnologías de la Información
163
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Al finalizar el capítulo, el alumno verificará la instalación del PLC, mediante pruebas


de inicialización, considerando la información de manuales técnicos.

Tecnologías de la Información
164
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

MAPA CURRICULAR DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Modulo:
Instalación de
PLC’s

108 hrs

1. Identificación 2. Instalación 3. Verificación de


de física de la instalación
requerimiento PLC’s. del PLC,
Unidades de
s para la mediante
Aprendizaje.
26 hrs 46 hrs 36 hrs

Tecnologías de la Información
165
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Resultados de
Aprendizaje 1.1 Identificar las características que presentan PLC's de diversas
12 hrs.
marcas, a partir de su evaluación.

1.2 Manejar documentación técnica de instalación de PLC's, de


14 hrs.
acuerdo con la normatividad correspondiente.

2.1 Identificar las respuestas de entrada salida, las ranuras y las


terminales, que se interrelacionan con el PLC, a partir de su 20 hrs.
análisis.

2.2 Seleccionar el tipo de alambrado y bastidores de montaje para el


8 hrs.
PLC, de acuerdo con sus características.

2.3 Comunicar al PLC con otros dispositivos en base al seguimiento


18 hrs.
del manual de instalación.

3.1 Verificar las secuencias de los ciclos de barrido del PLC y los
tiempos de duración aproximados para cada evento, empleando 18 hrs.
los diagramas de escalera.

3.2 Verificar la configuración del PLC, mediante la aplicación de


8 hrs.
pruebas físicas.

3.3 Verificar la instalación del PLC, mediante la realización de


10 hrs.
pruebas de inicialización y puesta a punto.

SUMARIO ¾ PROGRAMACIÓN Y PRUEBAS DE


CONTROLADORES LÓGICOS
¾ EQUIPO DE PROGRAMACIÓN DE PLC. PROGRAMABLES.
¾ DIRECCIONAMIENTO DE ENTRADAS ¾ DIAGRAMAS DE INSTALACIÓN.
Y SALIDAS. ¾ COMPONENTES DEL PLC.
¾ VERIFICACIÓN FÍSICA.

Tecnologías de la Información
166
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

¾ APLICACIÓN DE PRUEBAS DE El terminal de programación se


FUNCIONAMIENTO. distingue de la consola por su teclado
¾ PUESTA A PUNTO. tipo

— procesador,
RESULTADO DE APRENDIZAJE:
— memorias,
3.1 Verificar las secuencias de los
— interfaces y puertos de entrad
ciclos de barrido del PLC y los
salida,
tiempos de duración
aproximados para cada evento, — monitor y teclado,
empleando los diagramas de
escalera. — sistema operativo y software
aplicación, los terminales constituyen
verdad estaciones autónomas de
trabajo dedicadas a la programación de
3.1.1 EQUIPO DE PROGRAMACIÓN DE PLC’s y, de hecho, su objetivo con
PLC. consiste en integrar un puesto de
trabajo evolucionado que permita
• Características generales. programación combinada en distintos
• Partes que lo componen lenguajes, edición del programa por
bloques, manejo de librerías, simula
• Alimentación
del programa resultante, conexión con
• Interfaces de comunicación. otros computadoras por red
− Estándares internacionales. informática o a redes de PLC’s
especificas fabricante, etc. El manejo
− PCMK.
de estas terminales es muy simple,
− PIC.
gracias al empleo de teclas funcionales
− KF3. y ayuda en línea que facilita el acceso

− KF2. a todas sus funciones:

Tecnologías de la Información
167
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— programación «off/on line», QWER1 ‘r y su pantalla de gran tamaño,


que permite la visualizar bloques
— búsqueda y corrección de
completos de programa, identificación
instrucciones,
simbólica de las variables y menús de

— señalización del estado de s ayuda «on-line». Con todos los


elementos propios de una
— mando de variables y PLC minicomputadora autónoma.

— programación en EPROM y EEPROM, El sistema operativo incorporado por


estos terminales específicos es parte
— archivo en disco y disquete,
para cada fabricante, por lo que no
— listados por impresora, etc. 1 pueden intercambiarse entre sí. Sin
embargo, un terminal dado permite la
En programación «off line» los programación de varios o todos los
programas se confeccionan síncrona PLC’s de la marca y la edición de
entre el aparato y el PLC, y w vez programas en sus lenguajes propios,
finalizados se transfieren a dulos de Literales o gráficos, con múltiples
memoria independientes a chufables opciones de documentación: edición de
después al PLC, c mantienen en la texto dentro del programa,
memoria de programación para su encabezamientos y pies de página,
transferencia directa a la memoria del programación simbólica sobre
al mata. variables, información referencias
cruzadas, resúmenes del rama, planos
En programación «on line» los;
de ocupación de en- as, salidas y
programas se confeccionan, prueban y
variables internas.
rigen sobre el mismo PLC, r
directamente a la unidad de SIMATIC S5 PG685 de S (figura 13.3) es
programación. un ejemplo de los equipos.
Incorporando todos los elementos de
hardware menciona eI sistema

Tecnologías de la Información
168
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

microprocesador, con pantalla, teclado, Verdaderos computadoras compatibles


lector de disco e interfaces en el con las terminales resultantes se
teclado puede cerrarse sobre pantalla, distinguen de los PC por la presencia
protegiendo así a ésta y a s teclas de la de función específica, que
durante el transporte. Con conexión permite el acceso a funciones
directa a PLC, a un monitor de vídeo y dedicadas a la necesidad de pasar por
a una impresora, el cual puede menús en Así, una simple pulsación
funcionar «off/on une», planta o taller pone terminal en modo programación,
de programación, teniendo en ambos preferencia, monitorización, etc.
casos la facilidad manejo que le
Ejemplo de estos terminales es el
proporciona su definición exclusiva a la
Mecanique TSX 507, computadora
programación.
industrial compatible IBM PC LT con
El elevado costo de estos equipos, lo sistema operativo DOS-OS/2,
singular de su aplicación, unido la microprocesador 80386 SX/16 MHz
caída de precios del hardware de PC (coprocesador opcional) y 40/120 Mby
compatibles de uso general tes de disco duro.
(expansiones de memoria,
Dada la dualidad de su aplicación (PC
controladoras de dispositivos, etc.) ha
compatible/terminal de programación),
dado a los fabricantes de terminales
esta unidad incorpora puertos estándar
modificar éstos, construyendo al
rededor de arquitecturas PC,
aprovechando incluso los sistemas
operativos lerales DOS/UNIX.
serie/paralelo de comunicación junto a adaptador a 24 VCC para ambientes
los específicos de conexión a PLC’s industriales y lector de discos 3 1/2”
Telemecanique (puertos punto a punto compatible estándar DOS o formato
TTY o redes RS-485, figura 13.4), específico Telemecanique.
alimentación 110/240 VCA o

Tecnologías de la Información
169
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Funcionando como terminal de oficina, terminal de operador, el software insta


el TSX 507 cargado con el software lado en TSX 507 dispone de
Telemecanique TE/MS-DOS 4.02 y/o contraseñas y «password» que
TE/MS-OS/2 1.10 (posible «dual permiten acceso jerarquizado a las
boot»), acepta por su compatibilidad diferentes funciones del terminal:
cualquier software del mercado DOS! programación «off Ion une)),
OS-2, por lo que para pequeñas visualización y modificación de
aplicaciones puede rentabilizarse su variables, arranque y parada del PLC,
empleo utilizándolo como PC y etc.
pasando después la máquina a
Otro ejemplo de terminal del mismo
terminal de programación al ejecutar el
tipo seria el FIT (Factory lntelligent
software específico de la marca (PL7-
Terminal) de Omron, un aparato
x), precargado en disco duro, o
portátil y compacto compatible con
directamente desde disquetes de
todos los PLC’s del fabricante (figura
instalación.
133).
Para grandes aplicaciones, con el
El terminal incluye un grabador de
terminal conectado a la red
memorias EPROM, doble disquetera, e
Telemecanique MAPWAY con la tarjeta
interfaces para monitor externo e
de expansión adecuada, el terminal
impresora, y puede conectarse, enviará
puede cargarse con el software de
RS-485/50 Kbps, directamente a la
entorno X-TEL [que permite la
consola gráfica de programación de la
concepción, el desarrollo, la
marca o, a través de interfaces
documentación y la explotación de la
específicas, a todos los PLC’s de la
aplicación desde un mismo aparato,
Serie C. Puede además, a través de un
portátil además, con las ventajas que
puerto estándar RS-232/422,
supone.
conectarse también con un PC
Previsto también para funcionar en compatible cargado con entornos
esta conexión permanente como Omron de programación (por ejemplo,

Tecnologías de la Información
170
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

LSS —Ladder Support Software— o precio de éstos presión de los usuarios


SYSWIN —System for Windows—), para por con ir el software de programación
intercambio de pro gramas de PLC y (en reducidas, unos pocos disquetes)
ficheros de datos . sin cargo alguno, está empujando a los
fabricantes a prescindir de los equipos
Capaz de programar en plano de
hardware específicos para
contactos o en lista de instrucciones,
programación, exceptuando las
sus elevadas capacidades de
pequeñas consolas portátiles. Así, en
monitorización le permiten almacenar
franco desuso estos equipos
trazas de variables binarias o
específicos, sus funciones están siendo
numéricas, palabras capturadas a
asumidas por los entornos software
intervalo ajustable, mostrar el estado
sobre PC de uso general.
lógico resultante de cada línea de
programa en nemónicos, y ejecutar
programas paso a paso con lectura de PARA CONTEXTUALIZAR CON:

estados intermedios, para una mayor


depuración y puesta a punto. • Competenciacientífico-
teórica.
Los terminales descritos pueden
considerarse como los últimos de de ™ Exponer las técnicas
las marcas para compaginar lo de creación de
específico de sus productos con los algoritmos.
bajos precios de los equipos estándar.
Pe a las ventajas que reporta su
− Identifica las técnicas empleadas
aplicación desde el punto de vista de
para la creación de algoritmos, a
compatibilidad con los PLC’s a
partir del análisis de ejemplos
programar, la amplia disponibilidad
simples de actividades cotidianas
por parle del usuario de equipos PC
relacionadas con su entorno.
compatibles previos a la adquisición de
la unidad de programación, el bajo

Tecnologías de la Información
171
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Competencia analítica: − Identifica los símbolos definidos


para los diferentes tipos de
™ Realizar la
equipos de programación
identificación de la
realizando el resumen
estructura y las
correspondiente.
características de los
algoritmos y la forma
de codificarlas en • Competencia para la

programas en sustentabilidad:

lenguaje de máquina. ™ Desarrollar una


conciencia ecológica
− Realiza la identificación de la en sus actividades
estructura y las características de cotidianas.
los algoritmos y la forma de
codificarlas en programas en
− Fomenta actitudes de cuidado y
lenguaje de máquina para su
preservación del medio ambiente
introducción al PLC.
como parte integral del mundo en
el que vives y te desarrollas.
• Competencia de
información:

™ Emplear Manuales 3.1.2 DIRECCIONAMIENTO DE


técnicos y ENTRADAS Y SALIDAS.
normalización
estandarizada
referente a equipo de
• ALLEN -BRADLEYMR PLC-5
programación de
PLC’s.

Tecnologías de la Información
172
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• ALLEN BRADLEYMR SLC-500

Tabla PLC ALLEN BRADLEY Series


PLC5

Tabla PLC ALLEN BRADLEY SLC 500

• OMRONMR SERIE C200H

Tecnologías de la Información
173
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• MODICOMMR SERIES 984-


A120

Tabla PLC OMRON Serie C200H

Tabla MODICOMMR SERIES 984

Tecnologías de la Información
174
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

programa en función de la
combinación lógica precedente.

Operandos: Ninguno

Tipos de datos: Ninguno


• GEMR SERIES
Nota

La operación END condicional se puede


utilizar en el programa principal, pero
no en subruti-nas ni en rutinas de
interrupción.

STOP

La operación STOP finaliza


inmediatamente la ejecución del
programa haciendo que la CPU cambie
de RUN a STOP.

Operandos: Ninguno
Direccionamiento en redes industriales
Si la operación STOP se ejecuta en una
END condicional rutina de interrupción, ésta se
finalizará inmediatamente ignorando
La operación condicional Finalizar las interrupciones pendientes. Las
programa principal finaliza el demás acciones en el ciclo actual se

Tecnologías de la Información
175
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

completan, incluyendo la ejecución del posible que no se ejecuten los


programa principal. El cambio de RUN procesos siguientes hasta completar el
a STOP se produce al final del ciclo ciclo:
actual.
1. Comunicación (excepto modo
Freeport)

2. Actualización de las entradas y


salidas (excepto control directo de
Borrar temporizador de vigilancia las E/S)

La operación Borrar temporizador de 3. Actualización de los valores


vigilancia permite que la CPU redispare forzados
el temporizador de vigilancia. Así se
4. Actualización de las marcas
prolonga el tiempo de ciclo sin que se
especiales (no se actualizan las
indique un error de vigilancia.
marcas SM0 y SM5 a SM29)
Operandos: Ninguno
5. Tareas de diagnóstico en el tiempo
de ejecución

6. Los temporizadores con resolución


de 10 ms y 100 ms no contarán
correctamente los ciclos que
excedan los 25 segundos.
Utilizar la operación WDR para
inicializar el temporizador de vigilancia 7. Operación STOP si se utiliza en una
rutina de interrupción
Esta operación se debe utilizar con
mucha cautela. En caso de utilizar Ejemplos de las operaciones STOP,
bucles para que no finalice el ciclo o WDR y END
para prolongarlo excesivamente, es

Tecnologías de la Información
176
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

que se encuentre en una subrutina o


en una rutina de interrupción.
Tampoco es posible saltar desde una
subrutina o una rutina de interrupción
a una meta que se encuentre fuera de
ella.

Saltar a meta, Definir meta

La operación Saltar a meta deriva la


Llamar subrutina, Retorno de subrutina
ejecución del programa a la meta
indicada (n). Al saltar, el primer valor La operación Llamar subrutina
de la pila es siempre un ”1” lógico. transfiere el control a la subrutina (n).
Esta operación se puede utilizar con o
La operación Definir meta indica la
sin parámetros. Para añadir una
dirección de la meta de salto (n). .
subrutina, elija los comandos de menú
Operandos: n: Constante (0 a 255) Edición > Insertar > Subrutina.

Tipos de datos: WORD La operación Retorno condicional de


subrutina se utiliza para finalizar una
Tanto la operación de salto como la subrutina en función de la combinación
correspondiente meta deben lógica precedente.
encontrarse en el programa principal,
en una subrutina o en una rutina de Operandos: Ninguno
interrupción. Desde el programa
Tipos de datos: Ninguno
principal no se puede saltar a una meta

Tecnologías de la Información
177
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Una vez ejecutada la subrutina, el entradas IN1 en la figura usan la lógica


control vuelve a la operación que sigue booleana.
a la llamada de la subrutina (CALL).
BOOL: Este tipo de datos se utiliza para
entradas y salidas binarias sencillas.
IN2 en la figura es una entrada
booleana.

BYTE, WORD, DWORD: Estos tipos de


datos identifican parámetros de
El campo ”Tipo de datos” de la tabla de entrada o de salida sin signo
variables locales define el tamaño y el compuestos por 1, 2 ó 4 bytes,
formato del parámetro. Los tipos de respectivamente.
parámetros son:
INT, DINT: Estos tipos de datos
Circulación de corriente: La circulación identifican parámetros de entrada o de
de corriente booleana sólo se permite salida con signo compuestos por 2 ó 4
en las entradas binarias (booleanas). bytes, respectivamente.
Esta declaración le indica a STEP 7-
Micro/WIN 32 que este tipo de REAL: Este tipo de datos identifica un
parámetro de entrada es el resultado valor en coma flotante IEEE de
de la circulación de la corriente precisión simple (4 bytes).
conforme a una combinación de
operaciones lógicas con bits. Las
entradas booleanas de circulación de
corriente deben aparecer en la tabla de
variables locales antes de cualquier
otro tipo de entrada. Aquí se permite
utilizar sólo parámetros de entrada. La
entrada de habilitación (EN) y las

Tecnologías de la Información
178
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Los parámetros de dirección tales extremo izquierdo de la tabla de


como IN4 en la figura 9-54 (&VB100) variables locales (v. figura 9-53)
se transfieren a una subrutina como muestra la dirección local de cada
valor DWORD (palabra doble sin signo). parámetro que se ha transferido.
El tipo de parámetro de una constante Cuando se llama a la subrutina, los
se debe indicar en la rutina de llamada valores de los parámetros de entrada
mediante un descriptor delante del se copian a la memoria local de la
valor de la constante. Por ejemplo, subrutina.
para transferir como parámetro una
Cuando se finaliza la ejecución de la
constante de palabra doble sin signo
subrutina, los valores de los
cuyo valor sea 12.345, el parámetro de
parámetros de salida se copian de la
esta constante se deberá indicar de la
memoria local de la subrutina a las
siguiente forma: DW#12345. Si se
direcciones indicadas de los
omite el descriptor de la constante, se
parámetros de salida.
podría deducir que la constante es de
un tipo diferente. FOR, NEXT

En el caso de los parámetros de La operación FOR ejecuta las


entrada o de salida no se realiza una operaciones que se encuentren entre
conversión automática de datos. Por FOR y NEXT. Se deben indicar el valor
ejemplo, si en la tabla de variables del índice o el conteo actual del bucle
locales se indica que un parámetro es (INDX), el valor inicial (INIT) y el valor
del tipo de datos REAL y en la rutina de final (FINAL).
llamada se indica una palabra doble
(DWORD) para este parámetro, el valor La operación NEXT marca el final del
en la subrutina será una palabra doble. bucle FOR y pone a ”1” el primer valor
de la pila.
Los valores que se transfieren a una
subrutina se depositan en la memoria Ejemplo: si el valor de INIT es 1 y si el
local de la misma. La columna del de FINAL es 10, las operaciones que se

Tecnologías de la Información
179
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

encuentren entre FOR y NEXT se dentro del bucle. Los valores se


ejecutarán 10 veces, incrementando el pueden cambiar mientras se ejecute
valor de conteo INDX en 1, 2, 3, ...10. FOR/NEXT.

Si el valor inicial es mayor que el valor Si se vuelve a habilitar el bucle, éste


final, no se ejecuta el bucle. Después copia el valor inicial (INIT) en el valor
de ejecutarse las operaciones que se actual de con-taje del bucle (IDX). La
encuentran entre FOR y NEXT, se operación FOR/NEXT se desactiva
incrementa el valor de INDX y el automáticamente la próxima vez que
resultado se compara con el valor final. se habilite.
Si INDX es mayor que el valor final,
Las operaciones FOR/NEXT repiten un
finaliza el bucle.
bucle del programa un número
determinado de veces.

Toda operación FOR exige una


operación NEXT. Los bucles FOR/NEXT
pueden anidarse (insertar un bucle
FOR/NEXT dentro de otro) hasta una
profundidad de ocho niveles.

Relé de control secuencial

La operación Cargar relé de control


secuencial indica el comienzo de un
Reglas para utilizar el bucle FOR/NEXT:
segmento SCR. Si n = 1, se habilita la
Al habilitar el bucle FOR/NEXT, éste se circulación de la corriente hacia el
ejecuta hasta finalizar las iteraciones, a segmento SCR. La operación LSCR se
menos que Ud. cambie el valor final debe finalizar con una operación SCRE.

Tecnologías de la Información
180
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

La operación Transición del relé de Los SCRs permiten segmentar


control secuencial identifica el bit SCR lógicamente el programa de usuario.
que se debe habilitar (el siguiente bit S
La operación LSCR carga el valor del bit
a activar). Cuando la corriente fluye
S que indica la operación en la pila del
hasta la bobina o hasta el cuadro FUP,
relé de control secuencial (pila SCR),
el bit S direccionado se activa y el bit S
así como en la pila lógica. El segmento
de la operación LSCR (que habilitó este
SCR se activa o se des-activa en
segmento SCR) se desactiva.
función del resultado de la pila SCR. El
La operación Fin del relé de control valor superior de la pila se carga en el
secuencial indica el fin de un segmento bit
SCR.
S indicado, pudiéndose conectar
directamente los cuadros y las bobinas
a la barra de alimentación izquierda sin
necesidad de interconectar un
contacto.

ENO

ENO es una salida booleana para los


cuadros KOP y FUP. Si la corriente fluye
en un cuadro por la entrada EN y el
Descripción de las operaciones del relé cuadro se ejecuta sin error, la salida
de control secuencial ENO conduce la corriente al siguiente
elemento. ENO se puede utilizar como
En KOP, FUP y AWL, los relés de control bit de habilitación para indicar que una
secuencial (SCRs) se utilizan para operación se ha ejecutado
estructurar instalaciones o etapas en correctamente.
segmentos equivalentes del programa.

Tecnologías de la Información
181
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

El bit ENO se utiliza en el primer nivel Protocolos definidos por el usuario


de la pila para influir en la circulación (Freeport)
de la corriente al ejecutar las
La comunicación Freeport es un modo
operaciones posteriores.
de operación con el que el programa
Las operaciones AWL no tienen una de usuario puede controlar el interface
entrada de habilitación (EN). El primer de comunicación por ejemplo la CPU
nivel de la pila debe ser un 1 lógico S7-200. Con el modo Freeport se
para que la operación se pueda pueden implementar protocolos de
ejecutar. comunicación definidos por el usuario
para crear enlaces con numerosos
En AWL no existe la salida de
dispositivos inteligentes.
habilitación (ENO), pero las
instrucciones AWL correspondientes a El programa de usuario controla el
las operaciones KOP y FUP con salidas funcionamiento del interface de
ENO activan un bit ENO especial. A este comunicación utilizando interrupciones
bit se puede acceder con la operación de recepción y de transmisión, así
Y–ENO (AENO). AENO sirve para como las operaciones Transmitir
generar el mismo efecto que el bit ENO mensaje (XMT) y Recibir mensaje (RCV).
de un cuadro. La operación AENO sólo En modo Freeport, el programa de
está disponible en AWL. usuario controla por completo el
protocolo de comunicación. El modo
AENO combina el bit ENO y el nivel
Freeport se habilita con las marcas
superior de la pila mediante Y. El
SMB30 (interface 0) y SMB130
resultado de la operación de
(interface 1), estando activo
combinación mediante Y es el nuevo
únicamente cuando la CPU se
valor en el nivel superior de la pila.
encuentre en modo RUN.

Operandos: Ninguno
Cuando la CPU retorna a modo STOP, la
Tipos de datos: Ninguno comunicación Freeport se detiene y el

Tecnologías de la Información
182
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

interface de comunicación vuelve a


utilizar el protocolo PPI normal.

Fig Conexión de PLC a una unidad de


programación.

Tecnologías de la Información
183
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

instrumentos de
programación de
PARA CONTEXTUALIZAR CON: PLC’s, que
incorporan
tecnologías de
• Competencia lógica.
punta.
™ Aplicar su
razonamiento en la − Realiza un listado con tres
identificación de la instrumentos y sus características
secuencia de que los identifican con tecnología
programación de de punta.
PLC’s.

3.1.3 PROGRAMACIÓN Y PRUEBAS DE


− Describe las diferencias en la CONTROLADORES LÓGICOS
secuencia de programación de PROGRAMABLES.
PLC’s, desarrollando su capacidad
intelectual para entender las • Diagrama de contactos o
diversas formas de programación. diagramas de escalera (LAD).

− Relaciona el método científico, la − Redes, referencias y carreras.


metodología, y las técnicas de la
El lenguaje de contactos expresa las
investigación, con las actividades
relaciones entre señales binarias como
de localización de fallas en la
una sucesión de contactos en serie y
programación del PLC.
en paralelo, según las equivalencias
que se muestran en la tabla 3
• Competencia
Adoptado por muchos fabricantes de
tecnológica.
PLC’s (norteamericanos y japoneses,
™ Identificar principalmente) como lenguaje base de

Tecnologías de la Información
184
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

programación, el diagrama de Tabla 3. Equivalencias instrucciones-


contactos (“Ladder Diagram”) ó mejor contactos.
conocido como diagrama escalera,
Esto significa que cualquier función
puede ser introducido directamente en
lógica puede ser transcrita directa e
la unidad de programación mediante
inmediatamente a diagrama de
un editor de símbolos gráficos.
contactos y viceversa, transcripciones
Normalmente este editor incluye
de utilidad cuando se trata de
restricciones en cuanto al número de
visualizar gráficamente un programa
contactos o bobinas a representar en
escrito en lenguaje booleano.
cada línea, la ubicación de los mismos,
la forma de las conexiones, etc. Sin embargo, el diagrama de contactos,
de origen norteamericano, no nació
Siendo los contactos de relés
como una posible herramienta de
componentes de dos estados,
visualización de programas ya escritos
asignados a los valores lógicos:
en lista de instrucciones, sino como
0: contacto abierto, 1: contacto trascripción directa de los esquemas
cerrado. eléctricos de relés (circuitos de mando)
de uso común en la automatización
Las equivalencias de la tabla 3
previa a la aparición de los sistemas
permiten definir sobre ellos un álgebra
programables.
de Boole, denominada usualmente
álgebra de contactos. Por esta razón, los diagramas de con
tactos incluyen desde sus orígenes
bloques funcionales que ya aparecían
como elementos propios en aquellos
esquemas, los temporizadores y los
contadores.

Utilizando estos bloques, sobre los


cuales puede definirse la base tiempos

Tecnologías de la Información
185
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

y el tiempo final en el caso de Por supuesto, y al igual que ocurre con


temporizadores y el módulo de conteo las extensiones al lenguaje booleano,
y condiciones de paro y reset en el no todos los PLC’s (PLCs), aun del
caso de contadores, el lenguaje de mismo fabricante, pueden manejar
contactos permite programar todas las posibilidades de
directamente cualquier esquema programación con contactos: sólo las
eléctrico de relés. gamas mas altas acceden a la
totalidad de extensión del lenguaje,
Sin embargo, y al igual que ocurría en
quedando las restantes limitadas al
los lenguajes booleanos, también éste
empleo de partes más o nos
se desarrollan bloques funcionales
significativas de él.
complejos que permiten la
manipulación de datos y las En la figura 12 aparecen algunos
operaciones con variables digitales de elementos gráficos utilizados en un
varios bits. cierto lenguaje de contactos:

La presencia de estos bloques, de Serie C de OMRON, clasificados en:


ejecución dependiente de una o mas
— contactos
condiciones binarias, multiplica la
potencia de programación sin dejar de — bobinas
mantener las ventajas de la
representación gráfica del programa. — bloques funcionales
Así, pueden programarse situaciones
— bloques operativos.
de auto matización compleja que
involucren variables digitales,
registros, transferencias,
comparaciones, señales analógicas,
etc.

Tecnologías de la Información
186
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Contactos de apertura: indican


variable normalmente (en reposo)
desactivada,

ƒ Contactos de cierre: indican variable


normalmente (en reposo) activada.

Las bobinas envían el resultado de la


operación lógica ejecutada a un relé
interno o de salida. Pueden ser de
varios tipos:

ƒ Directa: asigna el resultado a una


variable binaria.

ƒ Inversa, o negada: asigna el


complemento del resultado a una
variable binaria

ƒ Puesta a “1”: pone a “1” con


memoria una salida o relé interno
(Set).

ƒ Puesta a “O”: pone a “0” con


memoria una salida o relé interno
Fig.12 Lenguajes de contactos.
(reset).
Los contactos comprueban el estado
ƒ De salto: indican un salto en el
de las variables asociadas: puntos de
programa que ignora las
entrada/salida, relés internos o
sentencias saltadas.
temporizadores y contadores. Pueden
ser de dos tipos:

Tecnologías de la Información
187
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

y algunas otras especiales son las ƒ Registros de desplazamiento:


siguientes: rotaciones de bits entre los
canales inicial y final.
ƒ Fin programa: indica el final de
sentencias a ejecutar. Las preselecciones de temporizadores
y contadores pueden ser constantes
ƒ De diagnóstico: almacena el
del programa o valores BCD (4 dígitos)
número “n” de error definido y
leídos en un canal de entradas (datos
provoca (FALS) o no (FAL) la
exteriores).
parada del PLC.
Los bloques operativos permiten
ƒ Paso a paso: permiten la
realizar tratamientos numéricos sobre
ejecución de programas
variables digitales (palabras):
subdivididos en “pasos” o etapas.
ƒ Operaciones aritmético/lógicas
ƒ De flanco: activan una variable
durante un “scan” (un el ejemplo ƒ Comparaciones
de la fig. 12), en el flanco de
ƒ Conversiones de código
subida del valor de la sentencia
(DIFU) o en el de bajada (DI FUN). ƒ Transferencias

Los bloques funcionales realizan Ejemplos de bloques operativos


funciones secuenciales típicas de pueden ser:
automatismos:
ƒ WSFT: desplazamientos entre
ƒ Temporizadores: retardos a la canales inicial y final,
conexión medidos en décimas de
segundo. ƒ CMP: comparaciones entre
variables o constantes de 4
ƒ Contadores: de tipo decreciente dígitos. El resultado de la
o reversible. comparación (igual, mayor o

Tecnologías de la Información
188
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

menor) está asociado a un relé visualización de un mensaje de error


interno especial. sobre la consola conectada al PLC.

ƒ BCD: conversión de datos


binarios de 16 bits en 4 dígitos
BCD

ƒ SBS: llamada a una subrutina del


programa.

ƒ MESSAGE: lectura de los datos


ASCII contenidos sobre 8 canales
(2 caracteres, 16 bits por canal),
Fig.13. Programación con diagramas
y visualización sobre la unidad
de contactos.
de programación o consola de
explotación. • Diagrama de bloques de función
(CSF).
La figura 13 muestra un ejemplo de
programación con diagrama de El diagrama lógico o plano de
contactos a partir de un esquema funciones es la representación de las
eléctrico de arrancador estrella- tareas de automatización utilizando los
triángulo (obsérvese la representación símbolos contenidos en las normas DIN
del contacto de paro, cerrado en 40700 y DIN 40719, cuya forma
reposo). Para mostrar la potencia de general se presenta en la figura 14.
los lenguajes extendidos, se añade una
condición de alarma de valor mínimo
de velocidad en el eje, medida con un
tacómetro (5000 r.p.m., 10 Vcc desde
la entrada analógica (0 a 10 Vcc 10
bits) conectada en el canal 3, con

Tecnologías de la Información
189
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Fig.14. Símbolo lógico normalizado

Algunos de estos símbolos


normalizados, correspondientes a las
funciones más frecuentes, se dan en la
figura 15

Fig 15. Símbolos lógicos

La programación por diagramas


lógicos, que deriva de la
representación por logigrama habitual
entre los técnicos en electrónica
digital, incluye como bloques
normalizados algunas funciones
secuénciales típicas en automatización,
como temporizadores y contadores, e
incluso algunos bloques
combinacionales y de tratamientos
numéricos, como multiplexores,

Tecnologías de la Información
190
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

demultiplexores, sumadores, las posibles operaciones del PLC, los


multiplicadores etc., pero no alcanza fabricantes han optado por permitir el
la multitud de funciones que han ido uso, en sus consolas gráficas de los
añadiéndose a las listas de bloques de extensión definidos en el
instrucciones y diagramas de diagrama de contactos, aun trabajando
contactos, como extensiones a estos bajo el entorno de diagrama lógico : el
lenguajes. lenguaje resultante, resulta un hibrido
que recoge toda la potencia de
Por esta razón, y en sentido estricto la
programación del PLC, y en el que
programación por diagramas lógicos
cada usuario pueda elegir la forma de
queda reservada a aplicaciones que
representación que prefiera para las
sólo intervengan variables booleanas
funciones básicas (AND, OR, NOT, TIM,
todo-nada, y algunos bloques
etc.).
secuenciales elementales:
temporizadores, contadores, registros Algunas unidades de programación
de desplazamiento, etc. basadas en computadora (especifico de
Esta circunstancia, unida al fabricante o PC de uso general),
desconocimiento del diagrama lógico permiten al usuario definir sus propios
por parte del usuario habitual del PLC, bloques lógicos a partir de los
explica la baja difusión de estos preexistentes, cuando nuevas
lenguajes de programación. funciones (macrobloques ) que pueden
ser incorporadas al lenguaje.
La figura 16 muestra un ejemplo de
programación con plano de funciones, La figura 16 muestra un ejemplo de
comparado con el mismo programa en programa escrito con estos lenguajes
diagrama de contactos, según los híbridos, desarrollado con un software
lenguajes gráficos. específico de programación de PLC que
corre sobre computadora personal
Dada la inexistencia, antes comentada,
de bloques normalizados para todas

Tecnologías de la Información
191
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

En operación normal, el PLC necesita


algunas otras instrucciones o
ampliación del lenguaje boolea que le
permitan manejar elementos o común
en automatización. Son estas las
instrucciones secuenciales
predefinidas:

ƒ TIM definir un temporizador


Fig.16 programación combinada
funciones /contactos. ƒ CNT definir un contador

• Lista de instrucciones (LST). ƒ SET activar una variable binaria


(unidad de memoria)
El lenguaje booleano está constituido
por un conjunto de instrucciones que ƒ RST desactivar una variable
son trascripción literal de las funciones binaria.
del álgebra de boole, a saber:
Además, la mayor parte de PLC incluye
ƒ OR función suma lógica. extensiones al lenguaje booleano
básico descrito, que permiten la
ƒ AND función producto lógico manipulación de datos y variables
digitales y la gestión del programa.
ƒ NOT función negación
Estas extensiones, como bloques
Complementadas con instrucciones de funcionales, pueden clasificarse en:
o de sentencia y asignación de
ƒ Instrucciones aritméticas ADD
resultados:
sumar
ƒ LOD leer variable inicial
SBB restar
ƒ OUT enviar resultado a salida
MUL multiplicar

Tecnologías de la Información
192
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

DIV dividir Las instrucciones aritméticas y de


manipulación de datos admiten
ƒ Instrucciones de manipulación
múltiples variaciones:
de datos:
ƒ Aritmética binaria o BCD.
CMP comparar variables
digitales ƒ Instrucciones lógicas sobre
palabras (8 o 16 bits).
SFR rotaciones de bits
(variables binarias) ƒ Transferencias entre bloques de
palabras.
SHIFT rotaciones de
palabras (variables ƒ Codificación a salida en 7
digitales) segmentos.

MOV transferencias de ƒ Instrucciones de


datos BCD/BIN direccionamiento indirecto.
conversiones de códigos
ƒ Instrucciones trigonométricas,
numéricos
etc.
ƒ Instrucciones de gestión de
Al lenguaje resultante, que no puede
programa:
llamarse ya booleano después de
END fin de programa ampliarlo con estas extensiones, se le
de nomina de lista de instrucciones
JMP salto de bloque de
(“instruction List”).
programa

MCS habilitación de bloque


de programa Algunos fabricantes amplían las
capacidades de programación de sus
JMPSUB salto a subrutina,
PLC de gama baja con estas
etc.

Tecnologías de la Información
193
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

instrucciones avanzadas, que serian de sentencia a


más lógica aplicación en PLC’s de variable binaria
superiores prestaciones. El tiempo de
ejecución resultante (tiempo de “scan”)
MCS función relé
sobre CPU básicas desaconseja su
maestro de
empleo en la mayoría de ocasiones.
control
La tabla 4 siguiente muestra un listado
de las instrucciones básicas MCR final de función de
disponibles sobre un PLC de gama relé maestro
media, el FA-2J Junior de Izumi.

Estas instrucciones se complementan SOT detecta flanco de


con otras de computación, que pueden subida de una
ser: sefial

INSTRUCCIÓN DESCRIPCIÓN TIM define


temporizador con
retardo a conexión
LOD lee estado de
variable binaria,
LIS o interna CNT define contador
incremental de
sucesos
AND función lógica
AND
SFR define registro
desplazamiento
OR función lógica OR
sobre n bits

OUT envía resultado

Tecnologías de la Información
194
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

programa en serie
END indica final de
programa
Tabla 4. Instrucciones básicas de un
PLC.
SET fija una variable a
estado «1» • Básicas:

ƒ Operandos predefinidos
RST fija una variable a
estado «0» ƒ Aritmética BCD

• Avanzadas:
JMP inicio de salto de
programa ƒ Operandos cualesquiera

ƒ Aritmética de 16 bits
JENI) final de salto de
programa ƒ Direccionamiento indirecto

Ejemplos de instrucciones de
NOT niega o computación básica sobre este PLC
complementa una son:
variable lógica
ƒ JCVTH Conversión BCD a binario

OR LOD conecta dos ƒ JCVTD Conversión binario a BCD


bloques de
programa en ƒ JADC Suma del registro DRO
paralelo (acumulador) con un operando.

ƒ JSBB Substracción al registro DRO


AND LOD conecta dos de un operando
bloques de

Tecnologías de la Información
195
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ JCMP Comparación del registro tratamiento, los PLC’s de gamas altas


DRO con un operando invaden aplicaciones hasta hace bien
poco reservadas a los mini
ƒ JOLD Transferencia de operando
computadoras industriales.
a DRO
Para estas aplicaciones, los lenguajes
ƒ JOST Transferencia de DRO a un
tradicionales en lista de instrucciones
operando
(IL) o diagrama de contactos (LD)

ƒ JINC Incrementar operando resultan ya insuficientes, aun mejorados


con las expansiones comentadas en
Y en computación avanzada: apartados anteriores.

ƒ TADD3 Suma de cuatro dígitos Por esta razón, los fabricantes han
entre operandos cualesquiera desarrollado lenguajes de programación
próximos a la informática tradicional,
ƒ WCMP Comparación de un
con sentencias literales que equivalen a
operando con un intervalo
secuencias completas de programación:
ƒ PDCMD Salida de datos ASCII a son los lenguajes de alto nivel.
impresora
En ellos, las instrucciones son líneas de
ƒ WI2IM Transferencia del texto que utilizan palabras o símbolos
operando (dato), cuya dirección reservados (SET, AND, FOR, etc.), las
(origen) está contenida en un operaciones se definen por los símbolos
registro al operando cuya matemáticos habituales (+, ‘1 <,etc.), y
dirección (destino) está se dispone de funciones
contenida en otro registro, etc. trigonométricas, logarítmicas y de
manipulación de variables complejas
• Texto estructurado (ST) (COS, PI, REAL, IMG,...).

Con CPU cada vez más rápidas, más Sin embargo, lo que distingue real
potentes y de mayor capacidad de mente estos lenguajes avanzados de las

Tecnologías de la Información
196
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

listas de instrucciones ampliadas son de C, PASCAL, FORTRAN, etc., lo que


las tres características siguientes: permite resolver tareas de cal culo
científico en alta resolución,
— son lenguajes estructurados, donde
clasificaciones de datos, estadísticas,
es posible la programación por bloques
etc., con total facilidad, y con acceso
o «procedimientos», con definición de
además a módulos y subrutinas
variables locales o globales,
específicos ya escritos en estos
— incluyen estructuras de cálculo lenguajes y de uso general en
repetitivo y condicional (figura 10.18), aplicaciones informáticas.
tales como:
Dado lo específico de su aplicación, un
—FOR...TO programa escrito en alto nivel necesita
para su edición de una unidad de
— REPEAT ... IJNTIL X programación avanzada, o de un
software de desarrollo de programas
— WHILE X
que corra sobre PC.
— IF ... THEN ... ELSE
Adicionalmente, es frecuente que el
— disponen de instrucciones de empleo de estos lenguajes estructura
manipulación de cadenas de caracteres, dos obligue además a utilizar no sólo
muy útiles en aplicaciones de gestión, una unidad de programación tipo PC,
estadística, etc. sino incluso una CPU especial en el PLC
(coprocesadora), del tipo descrito en los
Dada su facilidad de manejo y su di apartados 6.2 y 6.3.1, capaz de
fusión a todos los niveles, el BASIC, interpretar y ejecutar las nuevas
convenientemente adaptado a las instrucciones.
aplicaciones del PLC, se configura como
el lenguaje de alto nivel más extendido. En cualquier caso, los lenguajes II alto
Sin embargo, también se pueden nivel son posibilidades adiciona al
encontrar intérpretes o compila dores alcance del programador, que puede si

Tecnologías de la Información
197
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

así lo desea, utilizar sólo las formas Como puede observarse, los comandos
básicas de contactos/bloques o lista que aparecen son en mayoría los de uso
instrucciones para escribir sus normal del SIC.
aplicaciones: en otras palabras, los
lenguajes avanzados nunca constituyen
el lenguaje básico de un PLC o familia
de PLC’s, papel que queda res vado a la
lista de instrucciones o al diagrama de
contactos.

La tabla 10.7 muestra las instrucciones


del intérprete BASIC dispone sobre tos
PLC’s Festo FPC 4 clasificadas en:

— Operaciones generales: comandos de


actuación BASIC sobre palabras, o
textos, directos (SET, LET,...) o
condicionados UF, FOR,...).

— Operaciones de conversión: Cambios


de código, obtención de módulos, etc.

— Operaciones matemáticas: Opciones


logarítmicas, trigonométricas,
aritméticas, etc.
Fig. 10.19 Programación estructurada.
— Operaciones de control de programa:
Saltos y subrutinas. La figura 10.19 muestra un ejemplo de
programación con este lenguaje Como
se observa, una ventaja adicional del
programa en alto nivel es que se puede

Tecnologías de la Información
198
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

transcribir, casi literalmente el diagrama


BIT CLOSE ABS COS CALL
de flujos que constituye la primera MOD
aproximación a la representación del DATA DEF BYTE PI
CALL FUN
sistema de control. Esta ventaja, que DIM ELSE CHR$ SIN
evita pasar a algún otro o transcribir CALL ASS
END ENDEF BID SGN
este inicial a otro lenguaje, supone sin
GOSUB
duda un importe ahorro de tiempo en la FILE FOR DEB SQR
puesta en marcha de la aplicación. ON
GET IF INT (,) GOSUB

Debe indicarse que algunas de INP INPUT RND + ON GOTO


sentencias literales de alto nivel están
IEFT$ LEN STR$ 8 RETURN
disponibles en lenguaje de comandos
como bloques de función extendida y LE LOCK UPC$ / USR
viceversa: de esta forma, el fabricante
ODE NEXT VAL <
asegura la compatibilidad entre
lenguajes, y aprovecha mejor el OPEN OUT WORD >

software de máquina desarrollado PEEK POKE <=


(figura 10.20).
INT PTR

INSTRUCCIONES JEAD READ$

EADL REM
GENERALES CONVERSIÓN MATEMÁTICAS CONTROL
RESPS RESF

ESTORE RUN

SPC STEP

flOP TAB

THEN TIMER

Tecnologías de la Información
199
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

TO IJNLOCK — temporizadores,
VPD USING
— contadores,
PRJNT RES
— registros de desplazamiento, y
SET SWAP
— secuenciadores paso a paso.

Los biestables, registros y secuencia


dores modifican la información de sus
salidas según la secuencia que se
presente a sus entradas, mientras que
los temporizadores y contadores llevan
Tabla 10.7 Lista de instrucciones.
implícitamente asignadas dos
• Diagrama de funciones secuencial informaciones numéricas distintas:
(SFC).
— los valores de preselección (tiempo y
Los bloques secuenciales son elementos módulo de cuenta),
preprogramados por el fabricante cuyas
— los valores actuales, contenidos en
variables ocupan posiciones reservadas
cada momento del programa.
en la memoria interna del PLC (áreas),
por lo que el número total disponible de En las operaciones de lectura, estos
ellos dentro de un programa es siempre elementos entregan el valor actual con
limitado. tenido, mientras que en las de escritura
modifican su preselección con el valor
Los bloques secuenciales más
recibido.
frecuentes, incorporados en
prácticamente todos los lenguajes de La información contenida en los
PLC, son: bloques secuenciales puede ser
reinicializada al valor por defecto tras
— biestables,
una pues ta en marcha o reset, o

Tecnologías de la Información
200
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

mantenida en sus valores actuales si se elementos combinacionales estándar, o


le ordena al PLC mediante sus funciones transparente para él si utiliza el bloque
de parametrización (excepto los funcional pro puesto por el fabricante.
temporizadores, que pierden siempre la
temporización en curso).

Un biestable es un dispositivo capaz de


mantener indefinidamente su esta do a
0 o 1 mientras el PLC permanezca en
RUN y no se ordene un pulso de mando
que lo modifique. Fig. 11.2 Construcción de un biestable.

Por esta definición, el biestable es el La figura 11.2 muestra una estructura


elemento secuencial más sencillo, capaz de biestable o memoria construida
de mantener un mismo estado lógico según la primera opción, compuertas
para distintas combinaciones de sus lógicas y diagrama de contactos, junto
entradas de mando: como este estado con el listado de programa
depende de la secuencia de valores de correspondiente.
entrada, y no de su combinación actual,
se dice que el elemento posee Como se observa en la figura, cuan do
«memoria» y, en efecto, en muchos ambas entradas Set y Reset (puesta a
lenguajes de PLC se denomina a esta «1» y puesta a «O») permanecen
función célula o relé de memoria inactivas (a cero), el elemento mantiene
(<Keep Relay»). su valor anterior, mientras que la
activación de una u otra lo hace cambiar
La permanencia del biestable en un al estado «1>) o «0».
estado automantenido se debe a la
presencia de una realimentación La combinación S = R = 1, órdenes
interna, definida por el usuario si simultáneas de Set y Reset, es por
construye la función a partir de definición contradictoria y no debería

Tecnologías de la Información
201
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ser utilizada. Sin embargo, tal como El empleo de esta función compacta los
sugieren los esquemas y el propio programas y simplifica la programación,
lisiado del programa, la ejecución del pero el usuario debe recordar una vez
mismo en un PLC es secuencial y esto activado, y a diferencia de las salidas
deshace la supuesta contradicción, simples de asignación OUT, la única
puesto que las órdenes no son forma de desactivar un biestable es
simultáneas sino sucesivas y por tanto ordenándolo de forma explicita, con un
el resultado final es como si se hubiera Reset o por reinicialización total del
pro gramado la última (Set o Reset). PLC, lo que, en programas mas
complejos de múltiples sentencias
Si el usuario prefiere utilizar el bloque
entrelazadas, puede dificultar la
funcional definido por el fabrican te,
depuración de errores y puesta a punto
tiene a su disposición las señales Set y
final.
Reset anteriores, bien sobre un bloque
compacto, bien como sentencias • Programación de PLC’s
separadas dentro del programa, como
− Aproximación sistemática para
se ve en la figura 11.3. En el primer
un programa en PLC.
caso, la prioridad en las acciones puesta
a uno y puesta a cero, viene dada por el − Diseño de software de aplicación.
fabricante (normalmente, Reset
prioritario), mientras que en el segundo En este punto se tomara como
depende del orden de colocación de las referencia el siguiente PLC S7-200 el
sentencias. cual ofrece numerosos tipos de
operaciones que permiten solucionar
El biestable se utiliza típicamente como una gran variedad de tareas de
unidad de memoria, capaz de recordar automatización. Disponen de dos
el estado de una señal aunque haya juegos básicos de operaciones, a
sido de muy corta duración (pulso). saber: SIMATIC e IEC 1131–3. El
software de programación STEP 7-
Micro/WIN 32; permite elegir entre

Tecnologías de la Información
202
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

diferentes editores para crear de instrucciones)


programas de control utilizando dichas
operaciones. Por ejemplo, puede ser
Editor KOP Editor LD
que Ud. prefiera crear programas en un
(Esquema de (Diagrama de
entorno de programación gráfico, en
contactos) escalera)
tanto que otra persona que trabaje en
su misma empresa opta por utilizar un
editor textual, similar al lenguaje Editor FUP Editor FBD

ensamblador. (Diagrama de (Diagrama de


funciones) bloques
Para crear sus programas debe hacer funcionales)
dos selecciones básicas:

El tipo de juego de operaciones a Editor AWL (Lista de instrucciones)


utilizar (SIMATIC o IEC 1131–3).
El editor AWL (Lista de instrucciones)
El tipo de editor a utilizar (Lista de de STEP 7-Micro/WIN 32 permite crear
instrucciones, Esquema de contactos o programas de control introduciendo la
Diagrama de funciones). nemotécnica de las operaciones. Por lo
general, el editor AWL se adecua
La figura 4-1 muestra las especialmente para los programadores
combinaciones posibles de juegos de expertos ya familiarizados con los
operaciones y de editores S7-200. sistemas de automatización (PLC’s) y
con la programación lógica. El editor
Juego de Juegos de AWL también sirve para crear ciertos
operaciones operaciones IEC programas que, de otra forma, no se
SIMATIC 1131–3 podrían programar con los editores
KOP ni FUP. Ello se debe a que AWL es
el lenguaje nativo de la CPU, a
Editor AWL (Lista No disponible
diferencia de los editores gráficos en
los que son aplicables ciertas

Tecnologías de la Información
203
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

restricciones para poder dibujar los


diagramas correctamente.

La figura 4-3 muestra un ejemplo de


un programa AWL.

Fig. 4.4 Pila lógica de la CPU


Fig. 4.3 Ejemplo Programa AWL
A continuación se indican los aspectos
Como muestra la figura 4-3, esta
principales a considerar cuando se
forma textual es muy similar a la
desee utilizar el editor AWL:
programación en lenguaje
ensamblador. La CPU ejecuta cada • El lenguaje AWL es más apropiado
operación en el orden determinado por para los programadores expertos.
el programa, de arriba a abajo,
reiniciando luego arriba nuevamente. • En algunos casos, AWL permite
AWL y el lenguaje ensamblador solucionar problemas que no se
también son similares en otro sentido. podrían resolver muy fácilmente con
Las CPUs S7-200 utilizan una pila los editores KOP o FUP.
lógica para resolver la lógica de control
• El editor AWL sólo se puede utilizar
(v. fig. 4-4). Los editores KOP y FUP
con el juego de operaciones SIMATIC.
insertan automáticamente las
operaciones necesarias para procesar • En tanto que el editor AWL se puede
la pila. En AWL, es el usuario quien utilizar siempre para ver o editar un
debe insertar dichas operaciones. programa creado con los editores KOP
o FUP SIMATIC, lo contrario no es
posible en todos los casos.

Tecnologías de la Información
204
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Los editores KOP o FUP SIMATIC no programa, comienza nueva-mente en


siempre se pueden utilizar para la primera operación del mismo.
visualizar un programa que se haya
La figura 4-5 muestra un ejemplo de
creado en AWL.
un programa KOP.
Editor KOP (Esquema de contactos)

El editor KOP (Esquema de contactos)


de STEP 7-Micro/WIN 32 permite crear
programas con componentes similares
a los elementos de un esquema de
circuitos. KOP es probablemente el
lenguaje predilecto de numerosos
Fig.4.5 Ejemplo de Programa KOP.
programadores y encargados del
mantenimiento de sistemas de Las operaciones se representan
automatización. Básicamente, los mediante símbolos gráficos que
programas KOP hacen que la CPU incluyen tres formas básicas.
emule la circulación de corriente
eléctrica desde una fuente de Como muestra la figura 4-5, se pueden
alimentación, a través de una serie de conectar en serie incluso varias
condiciones lógicas de entrada que, a operaciones de cuadros.
su vez, habilitan condiciones lógicas de
• Contactos representan condiciones
salida. Por lo general, la lógica se
lógicas de “entrada” tales como
divide en unidades pequeñas y de fácil
interruptores, botones, condiciones
comprensión llamadas “segmentos” o
internas, etc.
“networks”. El programa se ejecuta
segmento por segmento, de izquierda • Bobinas - representan condiciones
a derecha y luego de arriba a abajo. lógicas de “salida” tales como
Tras alcanzar la CPU el final del lámparas, arrancadores de motor, relés

Tecnologías de la Información
205
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

interpuestos, condiciones internas de visualizar las operaciones en forma de


salida, etc. cuadros lógicos similares a los
circuitos de puertas lógicas. En FUP no
• Cuadros representan operaciones
existen contactos ni bobinas como en
adicionales tales como
el editor KOP, pero sí hay operaciones
temporizadores, contadores u
equivalentes que se representan en
operaciones aritméticas.
forma de cuadros. La lógica del
A continuación se indican los aspectos programa se deriva de las conexiones
principales a considerar cuando se entre las operaciones de cuadro. Ello
desee utilizar el editor KOP: significa que la salida de una operación
(p.ej. un cuadro AND) se puede utilizar
• El lenguaje KOP les facilita el trabajo para habilitar otra operación (p.ej. un
a los programadores principiantes. temporizador), con objeto de crear la
lógica de control necesaria. Dichas
• La representación gráfica es a
conexiones permiten solucionar
menudo fácil de comprender, siendo
numerosos problemas lógicos.
popular en el mundo entero.
La figura 4-6 muestra un ejemplo de
• El editor KOP se puede utilizar con
un programa creado con el editor FUP.
los juegos de operaciones SIMATIC e
IEC 1131–3.

• El editor AWL siempre se puede


utilizar para visualizar un programa
Fig. 4.6 Ejemplo de un programa en
creado en SIMATIC
FUP
KOP: Editor FUP (Diagrama de
A continuación se indican los aspectos
funciones)
principales a considerar cuando se
El editor FUP (Diagrama de funciones) desee utilizar el editor FUP:
de STEP 7-Micro/WIN 32 permite

Tecnologías de la Información
206
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• El estilo de representación en forma salida desde el programa de ejecución


de puertas gráficas se adecua normal, por consulta o interrupción.
especialmente para observar el flujo
Si el PLC puede ejecutar rutinas rápidas
del programa.
controladas por entradas de
• El editor FUP se puede utilizar con los interrupción, puede utilizarse la señal a
juegos de operaciones SIMATIC e leer como disparo de un programa
IEC 1131–3. rápido, el cual conmutará cualquier
relé interno para que el programa base
• El editor AWL siempre se puede
pueda leer sobre él la existencia o no
utilizar para visualizar un programa
de la señal.
creado en SIMATIC
Los PLC’s compactos de pequeño
FUP.
tamaño y aplicaciones restringidas no
• Valoración de flacos. poseen posibilidad de conteo ni
tratamiento rápido de señales, pero
− Valoración de flancos de subida. pueden incluir una función especial
para la lectura de señales de corta
− Valoración de flancos de caída.
duración.
En ocasiones, el PLC debe ser capaz de
Si la función existe, el flanco de señal
leer señales de entrada de muy corta
de entrada, la cual debe mantenerse en
duración, mucho menores que su
ON durante un tiempo mínimo, activará
tiempo de ciclo.
un relé interno que mantiene su estado
Si se dispone de contador rápido, hasta el final del siguiente «scan»
pueden leerse estas señales cortas (figura 5.9). Este relé interno puede,
preseleccionando el valor de cuenta a por supuesto, ser consultado desde el
la unidad: cuando se reciba la señal, el programa de usuario, que obtiene una
contador alcanzará el final de cuenta y lectura indirecta de la señal exterior.
podrá leerse la conmutación de su

Tecnologías de la Información
207
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Un ejemplo de PLC compacto con


entrada captadora de señales cortas se
encuentra en el MICRO-1 de Izumi: en
este PLC, la entrada número O tiene,
además de su función ordinaria, otra
Con tiempos de ciclo del orden de 10
adicional como entrada captadora de
ms, la frecuencia de operación será de
pulsos cortos de hasta 0,5 ms, como
50 Hz, demasiado baja para un
mínimo.
«encoder» normal, por lo que la
Cuando aparece un pulso sobre esta aplicación fundamental de esta entrada
entrada fuera del período de lectura en no es el conteo rápido, sino la
la interfaz, se activa un relé interno detección de impulsos cortos no
que puede ser consultado por el repetitivos.
programa de ejecución normal (figura
• Verificación del funcionamiento
5.15).
del PLC.
Si el pulso externo se repite más de
− Puesta a punto.
una vez en el mismo «scan», sólo es
reconocido el primero de ellos, ya que − Localización de averías.
los demás no tendrán ningún efecto
sobre el relé ya activo. Ahora se cargara un programa en la
CPU del PLC y se cambiara la CPU a
Además, es necesario un «scan» modo RUN(Se tomara como base el PLC
intermedio sin pulso exterior para S7-200 de Siemens). De este modo
poner en 0FF este relé interno, por lo puede observar o comprobar el
que, en una aplicación de esta función programa.
como entrada de contador rápido, la
frecuencia máxima de operación será Cargar el proyecto en la CPU
inversamente proporcional al doble del
Antes de cargar el programa en la CPU,
tiempo de ciclo,
asegúrese de que ésta se encuentre en

Tecnologías de la Información
208
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

modo STOP. Para cargar el programa 1. Elija el comando de menú CPU RUN
en la CPU: o haga clic en el botón correspondiente
en la ventana principal.
1. Coloque el selector de modos de
operación de la CPU (ubicado bajo la 2. Elija ”Sí” para confirmar esta acción.
tapa de acceso de la misma) en la
Observar el estado KOP
posición TERM o STOP.
Si ha activado el estado KOP, se
2. Elija el comando de menú CPU STOP
visualizará el estado actual de los
o haga clic en el botón correspondiente
eventos en su programa. Abra la
en la ventana principal.
ventana del editor KOP y elija el
3. Elija ”Sí” para confirmar esta acción. comando de menú Test Activar estado
KOP.
4. Elija el comando de menú Proyecto
Cargar en CPU... o haga clic en el Si tiene un simulador de entradas
botón ”Cargar en CPU” en la ventana conectado a los terminales de su CPU
principal: puede colocar los interruptores en
posición ”ON” para observar la
5. El cuadro de diálogo ”Cargar en CPU”
circulación de la corriente y la
permite indicar los componentes del
ejecución de la lógica. Por ejemplo, si
proyecto que desee cargar. Pulse la
activa los interruptores I0.0 y I0.2,
tecla ENTER o haga clic en “Aceptar.”
estando desactivado el interruptor de
Un mensaje le informa si la operación I0.4 (”Nivel_Superior”), se completará el
de carga se realizó satisfactoriamente. flujo de corriente del segmento 1. El
aspecto del segmento será como el que
Cambiar la CPU a modo RUN muestra la figura 4-14.

Si la operación de carga se efectuó con


éxito, podrá cambiar la CPU a modo
RUN:

Tecnologías de la Información
209
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

como de las direcciones de la memoria.


Abra nuevamente la tabla de estado y
elija el comando de menú Test Lectura
permanente como muestra la figura 4-
16. Al activar o desactivar los
interruptores estando la CPU en modo
Figura 4-14 Observar el estado del
RUN, la tabla indica el estado actual de
primer segmento
cada elemento.

Si el programa de STEP 7-Micro/WIN


_ Para visualizar el valor actual de los
no es igual al de la CPU, aparecerá el
elementos del programa, haga clic en
mensaje de advertencia que muestra la
el botón ”Lectura sencilla” o en el
figura 4-15. Allí tiene la opción de
botón ”Lectura permanente” en la
comparar el programa con la CPU o
ventana de la tabla de estado.
bien, continuar la acción o cancelar.
_ Para detener la lectura del estado,
haga clic en el botón”Lectura
permanente” en la ventana de la tabla
de estado.

Figura 4-15 Advertencia ”No concuerda


la indicación de hora y fecha”

Ver el estado actual de los elementos


del programa

La tabla de estado se puede utilizar


para observar o modificar los valores
actuales de las entradas y salidas, así

Tecnologías de la Información
210
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

importancia y aplicación.

• Competencia
analítica.

™ Realizar el análisis
de fichas técnicas de
para evaluar la
capacidad de la
Figura 4-16 Observar el estado del memoria de los
programa de ejemplo PLC’s.

− Realizará el análisis de tablas que


relacionen las características de
un PLC su memoria.

PARA CONTEXTUALIZAR CON:


• Competencia lógica.

• Competencia
™ Analizar estructuras
científico-teórica.
de memoria
™ Identificar las representadas en
características de la diagramas de estado.
memoria RAM y
ROM. − Realizará la revisión operativa de
memorias representadas en

− Identifica las características que diagramas de estado

se deben de considerar en los identificando las relaciones de

diferentes tipos de memorias y su causa efecto entre las diferentes

Tecnologías de la Información
211
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

partes del PLC.

Tecnologías de la Información
212
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

3.2 Verificar la configuración del


PLC, mediante la aplicación de
pruebas físicas.

3.2.1 DIAGRAMAS DE INSTALACIÓN.

• Diagramas de bloques.

• Diagramas de flujo.
Fig. Diagrama a bloques de la
Debe escogerse la ubicación más instalación de un PLC en un armario de
conveniente del armario de control y en control.
función de ella su tipo y grado de
La figura 18.16 da una idea es
protección. Asimismo, debe elegirse la
quemática de la situación de los dis
ubicación del PLC dentro de dicho
tintos elementos dentro de un armario
armario, tanto a efectos de ventilación
de control que contenga un PLC de
como a efectos de separación de cables
gama alta con distintos elementos
de señal y potencia con vistas a evitar
auxiliares y muestra la distribución in
las interferencias electromagnéticas.
terna de cableado, separando clara
mente los distintos tipos de señales y
cables de potencia.

En muchos casos, sobre todo con PLC’s


de gama baja, éstos deben situarse en
el interior de armarios con juntamente
con equipos de electrónica de potencia.

Tecnologías de la Información
213
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

En tal caso, el equipo de electrónica de trenzas conductoras (prácticamente una


potencia debe elegirse con caja metálica por bisagra).
y conectar ésta a tierra. Los cables de
c) Si en el armario existen tomas de
potencia que provienen de
corriente o fluorescentes para
convertidores de frecuencia o equipos
alumbrado, deben separarse con rejillas
de tiristores, es recomen dable aislarlos
metálicas unidas a la tierra de
en el interior de una canalización
protección.
metálica blindada para evitar que
perturben las señales del PLC, sobre Diagramas del fabricante.
todo si hay señales analógicas. El
diagrama de la figura 18.17 muestra un El cableado interno de los armarios de
ejemplo de disposición de los distintos control ha sido tratado en el apartado
componentes dentro del armario de anterior, pero el mayor peligro de
control y su cableado interno para estos interferencias y/o posibles
casos. perturbaciones destructivas proviene
del cableado exterior. La problemática
Conviene remarcar además algunas es la misma en ambos casos, pero el
reglas respecto al armario de control: agravante para el cableado exterior es
que suele tener longitudes mucho más
a) El armario debe ir conectado a la
considerables y, por tanto, la
tierra de la instalación a través de un
posibilidad de acopla miento y
conductor de cobre desnudo.
captación de radiaciones es muchísimo
b) Asegurar que las puertas y distintas mayor.
partes del armario tienen una buena
A continuación se da una lista de reglas
conexión a tierra y que ésta no resulta
concretas, pero conviene tener una idea
impedida por contacto entre partes
clara del porqué de las mis mas, puesto
pintadas, bisagras, tapas atornilladas,
que entender los motivos nos permitirá
juntas de goma, etc. Concretamente las
decidir en casos que no estén
puertas deben unirse a tierra a través de
explícitamente contemplados. Los

Tecnologías de la Información
214
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

criterios básicos que debe seguir todo de comunicaciones deberán ser


sistema de cableado son los siguientes: apantallados.

a) Agrupación por clases. El conjunto de


cables que salen del armario de
control debería agruparse por clases,
según el criterio dado en el apartado
18.9.7. Concretamente, en
instalaciones de PLC’s las clases que
podemos encontrar son:

al) Cables de red y salidas de potencia.

a2) Cables de E/S a baja tensión (24 y Fig. 18.18 Cableado de distintos grupos
c.c.) de señales

a3) Cables de E/S analógicas y c) Área mínima entre conductores de


contadores rápidos. ida y retorno. Cualquier cable deberá ir
durante todo su recorrido lo más
a4) Cables de comunicaciones.
próximo posible al cable o cables de
b) Separación de canalizaciones. Los retomo correspondiente. Esta regla es
cables de cada una de las clases válida tanto para cables de señal como
deberán distribuirse por canalizaciones para los de potencia. En caso de señales
independientes. En concreto, la de continua o mandos monofásicos,
canalización para los cables de potencia esto implica que cada uno vaya
debería ser metálica (tubo o bandeja trenzado con su correspondiente
con agujeros de ventilación). La retorno y, en caso de mandos trifásicos,
canalización para cables de señal puede deben ir juntas las tres fases y el
ser metálica o no, pero por lo menos, neutro, si se usa.
los cables de señales analógicas y los

Tecnologías de la Información
215
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Si se trata de cables de potencia, el sobre una bandeja metálica abierta


motivo es que la suma de campos para facilitar su ventilación.
creados por las corrientes sea nula,
e) Respetar las reglas anteriores en las
causando la mínima emisión. En el
bifurcaciones. Para cables de
caso de cables de señal, el motivo es
potencia podrá utilizarse un solo
que la superficie de la espira que
cable para retorno común entre
forman la ida y el retomo (S1) sea
equipo y planta, pero en las
mínima y, por tanto, exista la
bifurcaciones deben mantenerse los
mínima captación de interferencia en
criterios anteriores (figura 18.20).
modo diferencial.

d) Área mínima en modo común. La


regla anterior es válida también para
cada grupo de cables con respecto al
conductor de tierra. Es decir, según Fig. Cableado: bifurcación de señales.
muestra la propia figura 18.19, los
cables deben distribuirse lo más f) Conexión de pantallas a tierra en un
próximos posible al conductor de solo punto y configuración estrella.
tierra, en todo su recorrido con
La conexión de pantallas a la tierra
objeto de minimizar el área S
de protección debe hacerse por uno
En el caso de cables de señal débil solo de los extremos si es posible.
(E/S analógicas y contadores En muchos casos esto resulta
rápidos), esto se concreta en un imposible por exigencias del
apantallamiento individual de cables. reglamento electrotécnico o porque
En el caso de cables de E/S, deben alguno de los sensores va conectado
disponerse sobre una bandeja a la carcasa; en tal caso, la conexión
metálica o tubo metálico cerrado y por el extremo de planta se hará a
en el caso de cables de potencia través de una inductancia o de un
filtro de modo común. En las figuras

Tecnologías de la Información
216
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

18.18 a 18.20 se ha representado


simbólicamente este tipo de • Competencia

conexión, cuyo objetivo es permitir tecnológica.

una buena conexión a tierra a


™ Interpretar
efectos de protección, pero impedir
simbología y
la circulación de corrientes de alta
diagramas unifilares.
frecuencia por las pantallas y evitar
interferencias de modo común,
− Investiga en grupo los símbolos y
debidas a la diferencia de potencial
diagramas unifilares,
entre distintas tomas de tierra.
describiendo sus características

La ejecución práctica de tales generales en un reporte escrito.

inductancias o de los filtros de modo


común es la que muestra la figura • Competencia de

18.2 1. calidad.

g) Integridad de pantallas. Los cables ™ Describir la utilidad


apantallados es mejor no cortarlos de los diagramas de
para pasar por bornes, pero si esto instalación de PLC’s.
resulta imprescindible o más
práctico para facilitar las conexiones, − Explica las principales

debe procurarse que los tramos sin necesidades que satisfacen los

apantallar sean lo más cortos diagramas en la instalación de

posible. Una buena solución puede PLC’s.

consistir en utilizar cajas de − Elabora un resumen de la utilidad


conexión metálicas. de los diagramas de instalación
dentro de los procesos con los
que comúnmente interactúa

PARA CONTEXTUALIZAR CON:


3.2.2 COMPONENTES DEL PLC.

Tecnologías de la Información
217
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• El procesador. En algunos casos, la decodificación se


realiza con la ayuda de una memoria
− Parametrización.
exterior (intérprete), de la que pueden

− Características. existir distintas versiones, las cuales


pueden tener una gama de
− Tipos. posibilidades como:

La unidad central de proceso (CPU) es ƒ Modificación de lenguaje de


la encargada de ejecutar el programa programación.
de usuario y de ordenar las
transferencias de información en el ƒ Tratamiento de señales
sistema de entradas/salidas. analógicas.

Para la ejecución del programa, la CPU ƒ Manipulación de textos.


adquiere sucesivamente las
ƒ Algoritmos de control en lazo
instrucciones una a una desde
cerrado.
memoria, y realiza las operaciones
especificadas en las mismas. Los bloques fundamentales de una CPU
son:
El funcionamiento es, de tipo
interpretado con decodificación de las ALU (Aritmetic Logic Unit), encargada
instrucciones cada vez que son de realizar las operaciones aritméticas
ejecutadas. La decodificación puede y lógicas (combinaciones Y,O, sumas,
realizarse mediante un sistema de comparaciones, etc.).
lógica estándar con microprocesador
Acumulador, almacena el resultado de
más memoria o puede estar
la última operación realizada por la
microprogramada con hardware
ALU.
(cableada) en el propio procesador,
según diseño del fabricante.

Tecnologías de la Información
218
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Flags, indicadores de resultado de especializados en tareas como la


operación (mayor que, positivo, medida y regulación de temperatura,
negativo, resultado cero, etc.). control de posición, conexión con
otros procesadores dentro de una red
Contador de programa, encargado de
local; lo que permite traspasar ciertas
la lectura de las instrucciones de
funciones, normalmente criticas en el
usuario y de la secuencia de ejecución.
tiempo, a estos periféricos
Esta secuencia puede ser modificada
inteligentes(incluyen sus propios
con el juego de instrucciones de salto.
procesadores y memorias),
Decodificador de instrucciones y descargando al procesador central de
secuenciador, cableado y/o unos procesos a los que no podría
programado, donde se decodifican las atender con la necesaria rapidez.
instrucciones leídas en la memoria y se
• Memoria.
generan las señales de control.
− Estructura de memoria
Programa ROM monitor del sistema,
donde se almacena la secuencia de La memoria trabajo es el almacén
puesta en marcha, las rutinas de test y donde el PLC guarda todo cuanto
de error en la ejecución, etc. necesita para ejecutar la tarea de
control:
La combinación de la CPU con la
memoria interna, imagen de ƒ Datos del proceso
entradas/salidas y de programa de
o Señales de planta,
usuario, es conocida también con el
entradas y salidas
nombre de unidad de proceso o tarjeta
central. o Variables internas de bit y
de palabra.
En el control distribuido con módulos
inteligentes se conectan la bus o Datos alfanuméricos y
procesadores específicos constantes.

Tecnologías de la Información
219
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Datos del control ƒ Memorias de solamente lectura,


alterables por medios eléctricos
o Instrucciones de usuario
EEPROM.
(programa).
Las memorias de lectura/escritura,
o Configuración del PLC
RAM, pueden ser leídas y modificadas
(modo de funcionamiento,
cuantas veces sea necesario, a través
número de
de los buses internos, y de forma
entradas/salidas
rápida. Se utilizan principalmente
conectadas, etc.)
como memorias de datos internos, y

Todo esto esta contenido en una únicamente como memorias de

memoria de tipo semiconductor, la programa en el caso de que pueda

cual es un dispositivo electrónico asegurarse el mantenimiento de los

capaz de almacenar datos binarios, datos con una batería exterior.

que pueden ser leídos posición a


Las memorias de sólo lectura no
posición o por bloques.
pueden ser modificadas en ninguna,

Una clasificación de memorias, forma. Dentro del PLC las memorias

atendiendo a sus características de ROM se utilizan para almacenar el

lectura y escritura, es la siguiente: programa monitor, que contiene las


siguientes rutinas:
ƒ Memorias de lectura /escritura,
RAM ƒ Inicialización tras puesta en
tensión o reset.
ƒ Memorias de sólo lectura no
reprogramables, ROM. ƒ Rutinas de test y de respuesta a
error de funcionamiento.
ƒ Memorias de sólo lectura,
reprogramables, con borrado por ƒ Intercambio de información con

ultravioleta, EPROM. unidades exteriores.

Tecnologías de la Información
220
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

ƒ Lectura y escritura en las largos en comparación con los


interfaces de E/S. correspondientes a las memorias
RAM/EPROM. Sin embargo, en este tipo
El contenido de esta memoria no es
de memorias el numero de operaciones
accesible desde el exterior.
de borrado/escritura esta limitado a

Las memorias reprogramables EPROM, algunos cientos de miles, por lo que

son memorias de solo lectura que estas memorias son las que con mayor

pueden programarse con un circuito frecuencia tienden a reemplazarse.

especial, después de borrar su


contenido. Las células de memoria son
borradas con luz ultravioleta que
penetra en el chip a través de una
ventana de cuarzo en su cara superior.
Normalmente, estas memorias se
utilizan para almacenar el programa
Fig.2 Tipos de memorias
del usuario, una vez que ha sido
convenientemente depurado.
Las memorias internas son aquellas

Las EEPROM o memorias que almacenan el estado de las

reprogramables son memorias de sólo variables que maneja el PLC: entradas,

lectura alterables por medios salidas, contadores, relés internos,

eléctricos, es decir reprogramables señales de estado, entre otros.

sobre el propio circuito, sin necesidad


La memoria interna, de longitud
de extracción y borrado exterior. Los
invariable para cada modelo de PLC,
procesos específicos de fija sus características funcionales en
almacenamiento y borrado de las cuanto a capacidad de
memorias EEPROM hacen que los
direccionamiento E/S, y número y tipo
tiempos de acceso para lectura y
de variables internas manipuladas. Esta
especialmente para escritura, sean es la razón por la que la clasificación

Tecnologías de la Información
221
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

de la memoria interna no se realiza, entre las interfaces E/S y la memoria


atendiendo sus características de imagen (almacena las ultimas señales),
lectura y escritura, si no por el tipo de de manera que mientras dura la
variables que almacena y el número de ejecución, los estados de las señales
bits que ocupa la variable. Así, la de entrada considerados para el
memoria interna del PLC queda cálculo en memoria.
clasificada en las siguientes áreas:
El tratamiento de las señales de
Posiciones de 1 bit (bits internos) entrada/salida a través de las
memorias imagen se presentan de la
ƒ Memoria imagen de
siguiente forma:
entradas/salidas.
ƒ Antes de comenzar la ejecución,
ƒ Relés internos.
la CPU consulta los estados de la

ƒ Relés especiales /auxiliares. señales en la interfaz de


entradas y carga con ellos la
Posiciones de 8, 16 ó más bits memoria imagen de entradas.
(registros internos)
ƒ Durante la ejecución, la CPU, y
ƒ Temporizadores. bajo control del programa del
usuario, realiza los cálculos a
ƒ Contadores.
partir de los datos en la memoria
ƒ Otros registros de uso general. imagen y del estado de los
temporizadores, contadores y
Las variables contenidas en la memoria relés internos.
interna pueden ser consultadas y
modificadas continuamente por el ƒ Finalizada la ejecución, la CPU
programa cualquier numero de veces. transfiere a las interfaces de
salida los estados de las señales
Después de ejecutar el programa, la contenidos en la memoria
CPU ordena el intercambio de señales imagen de salidas, quedando el

Tecnologías de la Información
222
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

sistema preparado para La ejecución del programa en el


comenzar un nuevo ciclo. módulo es siempre prioritaria, de
forma que si se da tensión al PLC con
Las posiciones de la memoria imagen
un módulo conectado, la CPU ejecuta
son denominadas puntos E/S, y su
su programa y no el contenido en
número es variable dependiendo del
memoria RAM interna.
modelo del PLC y de la configuración
del sistema. De esta forma una • Fuentes de poder.
clasificación de PLC hace referencia al
Separadas, procurando independizar las
número de puntos E/S que la CPU
siguientes partes del circuito:
puede manejar.
— Unidad central e interfaces E/S
La memoria del programa,
(alimentación PLC).
normalmente externa y enchufable a la
CPU, almacena el programa escrito por — Alimentación de entradas.
el usuario para su aplicación.
Adicionalmente puede contener datos — Alimentación de salidas (cargas) de
alfanuméricos y textos variables, y tipo electromagnético.
también información parametrizada
Esta división, salvo en pequeños
sobre el sistema, por ejemplo nombre
compactos, suele mantenerse en todos
o identificador del programa escrito,
los PLC’s, que necesitan al menos de
indicaciones sobre la configuración de
dos fuentes de alimentación
E/S o sobre la red de PLC, si existe.
independientes:
Cada instrucción del usuario ocupa un
— Alimentación del PLC (CPU, memorias
paso o dirección del programa y
e interfaces).
necesita, para ser almacenada dos
posiciones de memoria de — Alimentación de los emisores de
semiconductor. señal y de los actuadores de salida.

Tecnologías de la Información
223
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

La alimentación a la CPU puede ser de se apaga en caso de defecto o ausencia


continua a 24 tensión muy frecuente en de la misma.
cuadros de distribución, o en alterna a
Los PLC’s compactos suelen disponer
110/220 VCA. En cualquier caso, la
de una salida de tensión a 24 de baja
propia CPU alimenta las interfaces
potencia, para alimentación di recta de
conectadas a través del bus in terno.
sensores y actuadores, aunque la carga
La alimentación a los circuitos E/S que puede soportar es muy reducida,
puede realizarse, según tipos, en del orden de décimas de amperio.
alterna a 48/110/220 CA, o en continua
a 12/24/48 Vc

La fuente de alimentación del PLC


puede incorporar una batería tampón,
que se utiliza para el mantenimiento de
algunas posiciones internas (relés o
registros) y del programa de usuario en
memoria RAM, cuando falla la
alimentación o se desconecta el PLC. La
capacidad de esta batería, normalmente
a 3,5 V, oscila entre los 1500 mAh y 1
año de vida para las más pequeñas
utilizadas en los PLC’s compactos, y los
Fig. Conexiones de alimentación.
5000 mAh y 10 años de vida en las
necesarias en PLC’s modulares de gama La figura 4.8 muestra dos alternativas
alta. extremas de alimentación a un sistema
de PLC y unidad de expansión de
El estado de la batería está
entradas/salidas locales (unidas por el
monitorizado sobre un diodo LED en la
bus interno), con sus emisores y ac
fuente de alimentación, que parpadea o
tuadores:

Tecnologías de la Información
224
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

— En el primer caso, una única fuente potencia suficiente para alimentación de


(figura 4.8a) incorporada en el PLC sensores: en el ejemplo, se utiliza esta
alimenta a la CPU con sus interfaces de fuente auxiliar para alimentación de los
entrada y salida y a los sensores y interruptores de entrada.
actuadores del sistema. La tensión de
En ambos casos, y así ocurre en
alimentación a los circuitos internos de
general, la alimentación a la CPU
la unidad de expansión llega a ella a
proporciona además la tensión de
través del bus interno.
funcionamiento de la unidad portátil de
— En el segundo ejemplo (fig. 4.8b), el programación, conectada a ella directa
sistema utiliza varias fuentes de mente sobre un zócalo o a través de un
alimentación diferentes: cable.

— la propia del PLC, in terna o externa a La elección de uno u otro esquema de


él. alimentación para un sistema de PLC
depende fundamentalmente de
— la auxiliar para alimentación de la
unidad E/S.

— fuente de alimentación CC para


actuadores de salida.

— fuente de alimentación CA para


actuadores de salida.

Es frecuente, en sistemas modulares


como el que se presenta en la figura
4.81’, que la propia fuente de
alimentación de la CPU o del bastidor de
expansión proporcione directamente
una salida auxiliar a 24 V con nivel de

Tecnologías de la Información
225
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Competencia
PARA CONTEXTUALIZAR CON: analítica:

™ Identificar la
• Competencia secuencia del
tecnológica. proceso de prueba
™ Emplear del PLC.
instrumentos de
medición para − Deduce la respuesta generada
verificar parámetros por los diferentes componentes
de operación de del PLC, a partir del análisis del
PLC’s. análisis de pruebas aplicadas al
PLC.

− Describe en un informe las


características básicas de los • Competencia para la
PLC’s mediante el uso de vida:
instrumentos de medición.
™ Desarrollar criterios
− Identifica el tipo de instrumentos de selección de
de medición empleados para pruebas de
evaluar PLC’s. funcionamiento de
PLC’s.
− Realiza la medición de las
principales variables que
determinan el funcionamiento del − Define los criterios para la

PLC selección de pruebas de la


instalación de PLC’s antes de su
implementación en sistemas
industriales, de acuerdo a sus

Tecnologías de la Información
226
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

necesidades.

Tecnologías de la Información
227
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

PRÁCTICAS DE EJERCICIOS Y LISTAS DE COTEJO

Unidad de
aprendizaje:

Práctica número:

Nombre de la Programación de luces de aviso intermitentes.

práctica:

Propósito de la Al finalizar la práctica, el alumno programara secuencias de control de


elementos de visualización para la utilización en la solución de problemas de
práctica:
automatización que involucren elementos de visualización e indicación
luminosa.

Escenario: Taller o laboratorio de control automático.

Duración: 10 hrs.

Materiales Maquinaria y equipo Herramienta

• Hojas de papel • PLC’s de diferentes • Maletín Kit de


• Lápiz marcas y configuraciones herramientas de
• Goma • Lámparas indicadores. instalación.
• Manuales del fabricante de las • Contactos NA o módulos
diferentes partes de un PLC. simuladores para PLC.
• Alambre de conexión. • Ventiladores caseros a
120 volts

Tecnologías de la Información
228
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

NOTA: el PSP debe fomentar en el alumno las actitudes de responsabilidad, disciplina, limpieza,
seguridad y trabajo en equipo.

Tecnologías de la Información
229
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

Tecnologías de la Información
230
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

­ Aplicar las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la práctica.


De espacio:
• Identificar los señalamientos y medidas de seguridad establecidos en el taller.
• Todas las conexiones eléctricas del taller deberán encontrarse en buen estado y por ningún
motivo existirán cables o conductores expuestos.
• Los materiales y equipos antes de su uso, deberán estar guardados en casilleros, o su
equivalente.
• No se permitirá el acceso al taller a personas ajenas a la práctica.
Personales:
• Lavarse las manos perfectamente.
• Evitar el uso de relojes, hebillas, botones protuberantes, corbatas, ropa holgada
• Evitar traer suelto el cabello largo.
• Utilizar la ropa y equipo de trabajo (Overol, bata o la ropa adecuada, zapatos de seguridad).
­ Utilizar el equipo de seguridad, de acuerdo al tipo de práctica a desarrollar.
• Casco.
• Gogles o lentes.
• Guantes de algodón o carnaza, según sea la labor.
• Protección auditiva.
• Mascara antigases.
4 Aplicar las medidas ecológicas durante el desarrollo de la práctica.
• Los desperdicios que se generen, deberán ser depositados en los recipientes adecuados para
ello (separando los materiales orgánicos e inorgánicos).
• Deberá de evitarse residuos de aceites o grasas en el piso.
• Se deberá evitar daños a materiales, equipos, mobiliario y aulas.
• Los materiales que sean susceptibles a ser reutilizados serán conservados para tal fin.
• No se permitirá introducir al taller, alimentos y bebidas.
Aplicar estrategias de construcción del aprendizaje.
9 Se sugiere que con la guía del PSP, el alumno más adelantado o experimentado:
• Explique el procedimiento que se va a ejecutar, reafirmando el tipo de tareas que se
aprenderán.
9 El PSP realizará de manera adicional a la conducción y supervisión de las actividades de la
práctica:
• La aportación de comentarios referentes a los resultados que se vayan obteniendo en cada
actividad desarrollada.
• La corrección de errores o malas interpretaciones en el procedimiento, para su correcta
ejecución.
9 Los alumnos participaran activamente a lo largo de la práctica:
Tecnologías de la Información
• Contestando las preguntas que haga el PSP, sobre el procedimiento desarrollado, los aspectos
231 importantes que deben cuidar, los errores más frecuentes que se suelen cometer, las
recomendaciones del fabricante, etc.
• Planteando sus dudas, así como las posibles soluciones a los problemas que se presenten
durante la práctica, incluyendo las relacionadas con situaciones y casos específicos.
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Tecnologías de la Información
232
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

Tecnologías de la Información
233
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Desarrollo de la práctica:

1. Organizar al grupo en equipos de trabajo con un mínimo de 3 y un máximo de 6 alumnos.

2. Preparar el equipo a emplear, los instrumentos de medición, las herramientas y los materiales
en las mesas de trabajo, por equipo de alumnos.

­ Repasar las reglas de seguridad, con el cuidado necesario y determinar los puntos en los
cuales se desea realizaran las observaciones.

1. Descripción del problema:

Se pretende utilizar una luz de aviso para indicar el estado operativo de tres ventiladores de
extracción en una planta de pintura. La lámpara de indicaciones debe activarse permanentemente
cuando el estado de los ventiladores sea de al menos dos en estado operativo correcto. La
lámpara deberá activarse con intermitencia de 0.5 Hz. cuando sólo un ventilador esté en estado
operativo correcto; y con una intermitencia de 2 Hz. cuando no funcione ninguno de los
ventiladores. Se emplea una segunda lámpara de indicadora para visualizar el estado “servicio” y
“fuera de servicio”. Se emplea un contacto NA para activar y poner en servicio o para desactivar o
poner fuera de servicio al sistema de ventiladores.

Ventiladores

Lámpara Lámpara
Contacto indicadora de indicadora de
de “servicio” estado
arranque
Lámparas
indicadoras

3. Simular el estado operativo de los ventiladores mediante un contacto NA. o en su defecto,


utilizar un sensor de corriente para cada ventilador físico.

4. Definir las direcciones a usar en el PLC de acuerdo a los siguientes parámetros:

Entradas:

Ventilador 1 I 0.0

Tecnologías
Ventiladorde
2 la Información I 0.1

234 Ventilador 3 I 0.2

Contacto de puesta en servicio I 0.7


PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Procedimiento

Salidas:

Lámpara indicadora de estado Q 2.0

Lámpara indicadora de servicio Q 2.7

5. Especificar de acuerdo al problema planteado el tipo de tarjetas de entrada/salida que se


debe emplear en el PLC:
6. Alambrar el PLC de acuerdo a las direcciones especificadas en el punto 3.
7. Elaborar el diagrama de mando.
8. Elaborar el programa utilizando el lenguaje que prefiera.
9. Transcribir el programa a los dos tipos de lenguaje restante.
10. Probar la funcionalidad del programa.
11. Elaborar un reporte de práctica que contenga:
Descripción del problema.
Diagrama de mando
Método general de solución empleado.
Descripción de problemas encontrados al efectuar la programación y las soluciones
propuestas.
Conclusiones generales.

12. Comentar grupalmente las conclusiones de cada equipo para obtener consenso en el análisis
y completar los reportes correspondientes.
13. Realizar la desconexión de los equipos e instrumentos empleados.
14. Guardar los instrumentos, materiales y herramientas utilizados en la práctica.
15. Limpiar el área de trabajo.
16. Elaborar un informe individual del análisis de los procesos efectuados, empleando los
reportes generados a lo largo de la práctica, incluyendo los procedimientos realizados, las
observaciones y las conclusiones.

Tecnologías de la Información
235
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Lista de cotejo de la práctica


Programación de luces de aviso intermitentes.
número:

Nombre del alumno:

A continuación se presentan los criterios que van a ser


verificados en el desempeño del alumno mediante la
observación del mismo.
Instrucciones:
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas
observaciones que hayan sido cumplidas por el alumno
durante su desempeño

No
Desarrollo Si No
Aplica
­ Aplicó las medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica.

­ Utilizó el equipo de seguridad, de acuerdo al tipo de práctica a


desarrollar.

4 Aplicó las medidas ecológicas durante el desarrollo de la práctica.


1. Preparó el equipo a emplear, los instrumentos de medición, las
herramientas y los materiales en las mesas de trabajo.

2. Efectuó correctamente el alambrado de los elementos indicadores.

3. Efectuó la programación con el mínimo de fallas.

4. Definió el direccionamiento de las entradas y salidas físicas con


respecto al software empleado.

5. Resolvió las tablas de verdad para cada uno de los procedimientos.

6. Comprobó sus resultados teóricos con respecto a la respuesta del


PLC-

7. Empleo correctamente los emisores de señal NA y NC.

Tecnologías de la Información
236
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

8. Elaboró algunas propuestas de mejora para el proceso de trabajo


analizado.

9. Realizó la desconexión de los equipos e instrumentos empleados, de


manera apropiada.

10. Comentó al grupo sus conclusiones y obtuvo el consenso en el


análisis para completar los reportes correspondientes.

11. Guardó apropiadamente los instrumentos, herramientas y materiales


utilizados en la práctica.

12. Limpió su área de trabajo.

Tecnologías de la Información
237
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

No
Desarrollo Si No
Aplica
13. Elaboró el informe individual del análisis de los procesos efectuados,
empleando los reportes generados a lo largo de la práctica,
incluyendo los procedimientos realizados, las observaciones y las
conclusiones.

Participó de manera activa en las estrategias de construcción del


aprendizaje recomendadas.

™ Realizo la práctica con responsabilidad, limpieza, seguridad y trabajo en


equipo.

Observaciones
:

PSP:

Hora de Hora de Evaluación


inicio: término: :

Tecnologías de la Información
238
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

RESUMEN DEL CAPÍTULO III

circuitos complejos de automatización.


Hasta no hace mucho tiempo el control Por lo tanto se puede decir que un API
de procesos industriales se venia no es más que un aparato electrónico
haciendo de forma cableada por medio que sustituye los circuitos auxiliares o
de contactores y relés. Al operario que de mando de los sistemas automáticos.
se encontraba a cargo de este tipo de A él se conectan los captadores (finales
instalaciones, se le exigía tener altos de carrera, pulsadores, etc...) por una
conocimientos técnicos para poder parte, y los actuadores (bobinas de
realizarlas y posteriormente contactores, lámparas, peque os
mantenerlas. Además cualquier receptores, etc...) por otra.
variación en el proceso suponía
modificar físicamente gran parte de las Campos de aplicación
conexiones de los montajes, siendo
necesario para ello un gran esfuerzo Un autómata programable suele
técnico y un mayor desembolso emplearse en procesos industriales que
económico. tengan una o varias de las siguientes
necesidades:
En la actualidad no se puede entender
un proceso complejo de alto nivel • Espacio reducido.
desarrollado por técnicas cableadas. El • Procesos de producción
ordenador y los PLC’s programables ha periódicamente cambiantes.
intervenido de forma considerable para • Procesos secuenciales.
que este tipo de instalaciones se hayan • Maquinaria de procesos
visto sustituidas por otras controladas variables.
de forma programada. • Instalaciones de procesos
complejos y amplios.
El PLC Programable Industrial (API)
nació como solución al control de

Tecnologías de la Información
239
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Chequeo de programación • Posibilidad de gobernar varias


centralizada de las partes del máquinas con el mismo
proceso. autómata.
• Menor tiempo de puesta en
Aplicaciones generales: funcionamiento.
• Si el PLC queda pequeño para el
• Maniobra de máquinas.
proceso industrial puede seguir
• Maniobra de instalaciones.
siendo de utilidad en otras
• Señalización y control.
máquinas o sistemas de
Tal y como digimos anteriormente, producción.
esto se refiere a los PLC’s
Y entre los inconvenientes:
programables industriales, dejando de
lado los pequeños autómatas para uso • Adiestramiento de técnicos.
más personal (que se pueden emplear, • Costo.
incluso, para automatizar procesos en
el hogar, como la puerta de un cochera Al día de hoy los inconvenientes se han
o las luces de la casa). hecho nulos, ya que todas las carreras
de ingeniería incluyen la
Ventajas e inconvenientes de los PLC's automatización como una de sus
asignaturas. En cuanto al costo
Entre las ventajas tenemos:
tampoco hay problema, ya que hay
• Menor tiempo de elaboración de autómatas para todas las necesidades y
proyectos. a precios ajustados.
• Posibilidad de añadir
modificaciones sin costo añadido
en otros componentes.
• Mínimo espacio de ocupación.
• Menor costo de mano de obra.
• Mantenimiento económico.

Tecnologías de la Información
240
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS DEL CAPITULO 3

1. Qué es la lógica programable?

2. ¿Qué medios se emplean para realizar la programación del PLC?

3. ¿Qué ventajas se obtienen al emplear software de simulación, para probar la


configuración de los PLC’s antes de su instalación?

4. Mencione el procedimiento para la instalación del programa en un PLC.

5. ¿Qué ventajas ofrece el diagrama de escalera sobre las demás técnicas de


programación de PLC’s?

6. ¿Cómo se debe realizar el alambrado lógico del programa en diagramas de


escalera durante la configuración de un PLC?

7. Cómo se realiza la configuración lógica del PLC?

8. ¿Para qué sirven las configuraciones de escalones?

9. ¿Cómo se conoce normalmente en el medio industrial la instrucción examinar


– encendido?

10. ¿Qué tipo de esquemas del manual del fabricante de PLC’s nos indican la
configuración de arranque del PLC?

11. Mencione las partes que conforman el ciclo completo de barrido del PLC.

12. ¿De que depende el tiempo de ejecución del programa?

13. Mencione las cuatro capacidades que posee un PLC estándar.

14. ¿Cuáles son los tipos de datos numéricos que pueden estar presentes en
la memoria de datos variables?

15. ¿Cuál es la función del programa DEVICE?

Tecnologías de la Información
241
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

16. ¿Cuál es el siguiente paso a seguir, después de ingresar el programa de


usuario, para configurar adecuadamente el PLC?

17. ¿Cómo se llaman las instrucciones que nos permiten simular las señales
de entrada del PLC y asegurarnos de la respuesta a la salida, antes de ponerlo
en operación con el equipo industrial?

18. Mencione con sus propias palabras que es un PLC y cuales son sus
partes básicas

19. Explique como se clasifican los PLC’s.

20. Mencione cuales son los medios de programación de un PLC

21. Haga un cuadro comparativo de los sistemas con lógica cableada y los
sistemas con PLC’s

Tecnologías de la Información
242
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS


1. La lógica programable, es una familia de componentes que contienen
conjuntos de elementos lógicos (AND, OR, NOT, LATCH, FLIP-FLOP, etc.) que
pueden configurar-se para que cumplan cualquier función lógica que el
usuario desee y que el componente soporte. Podríamos decir que los DLP son
la antesala de los PLC (controladores lógicos programables.)

2. La programación del PLC puede ser hecha por una unidad de programación
que suele ser en forma de calculadora. Es la forma más simple de programar
el equipo, y se suele reservar para pequeñas modificaciones del programa o la
lectura de datos en el lugar de colocación del equipo.

También se puede usar una consola de programación. Es un terminal a modo


de ordenador que proporciona una forma más cómoda de realizar el
programa de usuario y observar parámetros internos del PLC. Desfasado
actualmente. El modo más empleado para programar un PLC es mediante una
computadora tipo PC. Permite programar desde un ordenador personal
estándar, con todo lo que ello supone: herramientas más potentes,
posibilidad de almacenamiento en soporte magnético, impresión,
transferencia de datos, monitorización mediante software SCADA, etc.

3. SIMAUT permite crear programas para los PLC´s de la gama SIMATIC ® de


SIEMENS. La principal ventaja que aporta SIMAUT reside en la posibilidad de
probar el programa en el propio PC dónde se realiza el desarrollo del
programa sin necesidad de disponer del PLC ni de equipamiento adicional.

4. .

a.- Enunciar claramente el problema,


b.- Planear por escrito el algoritmo de solución
c.- Dibujar un diagrama de flujo (opcional)
d.- Codificar a diagrama de escalera,
e.- Convertir y Cargar el programa,

Tecnologías de la Información
243
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

f.- Correr y verificar el programa,


g.- Documentar el programa

5. El diagrama de escalera le facilita al programador entender, el funciona del


programa, pero no son instrucciones que el PLC directamente ejecute para el
caso de Micro-1, por lo cual es necesario codificar, el diagrama de escalera se
convierte a lista de mnemónicos la cual el PLC si ejecuta en particular modelo
y marca, en el caso del PLC de Allen-Bradley llamado (PICO) si se introduce
directamente el diagrama de escalera sin convertir a lista de mnemónicos,
esta tarea de conversión es propia del programador, para lo cual deberá
dedicar tiempo para estudiar la parte técnica y características del PLC a usar.

6. Siempre se debe alambrar de izquierda a derecha (entradas elementos y


salidas) y además de arriba para abajo, el orden si importa.

7. Mediante su programación la cual consiste en ingresar las instrucciones


codificadas que constituyen el programa de usuario.

8. Para organizar o editar programas, ya que estos se estructuran por grupos de


instrucciones llamados escalones de instrucciones.

9. Se conocen como instrucciones normalmente abiertas.

10. El esquema de direccionamiento.

11. Barrido de entrada, ejecución del programa y barrido de salida.

12. De la longitud del programa; de la complejidad de los escalones de


instrucciones y de las especificaciones técnicas de la CPU.

13. Puede introducir un retardo en un esquema de control. Puede contar


eventos. Puede ejecutar operaciones lógicas con los datos residentes en su
memoria. Puede ejecutar comparaciones numéricas.

14. El valor predeterminado de un temporizador; El valor acumulado de un


temporizador; El valor predeterminado de un contador; El valor acumulado de

Tecnologías de la Información
244
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

un contador; El valor de una variable física en el proceso controlado; El valor


de una señal de salida enviada a un controlador en el proceso controlado.

15. Configurar el modo de operación, localizar fallas y editar o cambiar el


programa de usuario.

16. Se sugiere que una vez ingresado y probado completamente, se ejecute la


operación del PLC en el modo de prueba para identificar si todas las salidas
operan según lo planeado.

17. Instrucciones de funciones de forzamiento.

18. Un PLC es un consolador Lógico Programable, que como su nombre lo indica


es un sistema que sirve para gobernar un proceso, se puede realizar control
mediante la implantación de sistemas combinacionales, secuenciales, control
analógico, digital, lógica difusa, etc., y es programable, es decir, que se puede
cambiar el comportamiento del sistema mediante software evitando de esta
manera la complejidad de manipulación de hardware. Sus partes principales
son las entradas, CPU y las salidas. Las entradas pueden ser digitales y
analógicas al igual que las salidas, el CPU contiene un microcontrolador,
memorias de diferentes tipos buses de comunicación pilas reloj, y todo lo
necesario para la operación del sistema.

19. Los PLC’s se clasifican de acuerdo a su tamaño como: micro mini y


macroPLC’s, de acuerdo a su tipo de construcción como modulares compactos
y/o de Rack

20. Los PLC’ss se pueden programar con : Consolas, PC’s, Memorias, Medios de
almacenamiento como CD’s

21.

Característica Sistema Sistema


cableado con PLC
Flexibilidad para adaptarse al Baja Alta
proceso

Tecnologías de la Información
245
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Hardware estándar para No Si


distintas aplicaciones
Posibilidades de ampliación Bajas Altas
Interconexiones y cableado Mucho Poco
exterior
Tiempo de desarrollo del Largo Corto
proyecto
Posibilidades de modificaciones Difícil Fácil
Mantenimiento No Fácil
Herramientas de prueba Medios Si
Modificaciones sin parar el No Si
proceso
Costo para series pequeñas Alto Bajo
Estructuración en bloques Difícil Fácil
independientes

Tecnologías de la Información
246
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE E-CBNC

Campo de aplicación Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia


Laboral que describe el conjunto de circunstancias laborales
posibles en las que una persona debe ser capaz de
demostrar dominio sobre el elemento de competencia. Es
decir, el campo de aplicación describe el ambiente laboral
donde el individuo aplica el elemento de competencia y
ofrece indicadores para juzgar que las demostraciones del
desempeño son suficientes para validarlo.

Competencia laboral Aptitud de un individuo para desempeñar una misma


función productiva en diferentes contextos y con base en
los requerimientos de calidad esperados por el sector
productivo. Esta aptitud se logra con la adquisición y
desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que
son expresados en el saber, el hacer y el saber-hacer.

Criterio de desempeño Parte constitutiva de una Norma Técnica de Competencia


Laboral que se refiere al conjunto de atributos que deberán
presentar tanto los resultados obtenidos, como el
desempeño mismo de un elemento de competencia; es
decir, el cómo y el qué se espera del desempeño. Los
criterios de desempeño se asocian a los elementos de
competencia. Son una descripción de los requisitos de
calidad para el resultado obtenido en el desempeño laboral;
permiten establecer si se alcanza o no el resultado descrito
en el elemento de competencia.

Elemento de Es la descripción de la realización que debe ser lograda


por

Tecnologías de la Información
247
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

competencia una persona en al ámbito de su ocupación. Se refiere a una


acción, un comportamiento o un resultado que se debe
demostrar por lo tanto es una función realizada por un
individuo. La desagregación de funciones realizada a lo
largo del proceso de análisis funcional usualmente no
sobrepasa de cuatro a cinco niveles. Estas diferentes
funciones, cuando ya pueden ser ejecutadas por personas y
describen acciones que se pueden lograr y resumir, reciben
el nombre de elementos de competencia.

Evidencia de Parte constitutiva de una Norma Técnica de


Competencia
conocimiento Laboral que hace referencia al conocimiento y comprensión
necesarios para lograr el desempeño competente.

Puede referirse a los conocimientos teóricos y de principios


de base científica que el alumno y el trabajador deben
dominar, así como a sus habilidades cognitivas en relación
con el elemento de competencia al que pertenecen.

Evidencia por producto Hacen referencia a los objetos que pueden usarse como
prueba de que la persona realizó lo establecido en la Norma
Técnica de Competencia Laboral. Las evidencias por
producto son pruebas reales, observables y tangibles de las
consecuencias del desempeño.

Evidencia por Parte constitutiva de una Norma Técnica


de
desempeño Competencia Laboral, que hace referencia a una serie de
resultados y/o productos, requeridos por el criterio de
desempeño y delimitados por el campo de aplicación, que
permite probar y evaluar la competencia del trabajador.

Tecnologías de la Información
248
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Cabe hacer notar que en este apartado se incluirán las


manifestaciones que correspondan a las denominadas
habilidades sociales del trabajador. Son descripciones sobre
variables o condiciones cuyo estado permite inferir que el
desempeño fue efectivamente logrado. Las evidencias
directas tienen que ver con la técnica utilizada en el ejercicio
de una competencia y se verifican mediante la observación.
La evidencia por desempeño se refiere a las situaciones que
pueden usarse como pruebas de que el individuo cumple
con los requerimientos de la Norma Técnicas de
Competencia Laboral.

Evidencia de actitud Las Normas Técnicas de Competencia Laboral incluyen


también la referencia a las actitudes subyacentes en el
desempeño evaluado.

Formación ocupacional Proceso por medio del cual se construye un desarrollo


individual referido a un grupo común de competencias para
el desempeño relevante de diversas ocupaciones en el
medio laboral.

Módulo ocupacional Unidad autónoma integrada por unidades de aprendizaje


con la finalidad de combinar diversos propósitos y
experiencias de aprendizaje en una secuencia integral de
manera que cada una de ellas se complementa hasta lograr
el dominio y desarrollo de una función productiva.

Norma Técnica de Documento en el que se registran las


especificaciones
Competencia Laboral con base en las cuales se espera sea desempeñada una
función productiva. Cada Norma Técnica de Competencia
Laboral esta constituida por unidades y elementos de

Tecnologías de la Información
249
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

competencia, criterios de desempeño, campo de aplicación y


evidencias de desempeño y conocimiento.

Tecnologías de la Información
250
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE E-CBCC

Competencias Metodología que refuerza el aprendizaje, lo integra y lo


contextualizadas hace significativo.

Tecnologías de la Información
251
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Competencias Se definen como la aptitud del individuo para desempeñar


Laborales una misma función productiva en diferentes contextos y
con base en los requerimientos de calidad esperados por el
sector productivo. Esta aptitud se logra con la adquisición y
desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que
son expresadas en el saber, el saber hacer, el saber ser y el
saber estar.

Competencias básicas Son las que identifican el saber y el saber hacer en los
contextos científico teórico, tecnológico, analítico y lógico.

Competencias Estas hacen referencia a los procesos cognitivos internos


Analíticas necesarios para simbolizar, representar ideas, imágenes,
conceptos u otras abstracciones. Dotan al alumno de
habilidades para inferir, predecir e interpretar resultados.

Competencias Son las que le confieren a los alumnos habilidades para la


Científico – Teóricas conceptualización de principios, leyes y teorías, para la
comprensión y aplicación a procesos productivos; y
propician la transferencia del conocimiento.

Competencias Lógicas Se refieren a las habilidades de razonamiento que le


permiten analizar la validez de teorías, principios y
argumentos, así mismo, le facilitan la comunicación oral y
escrita. Estas habilidades del pensamiento le permiten pasar
del sentido común a la lógica propia de las ciencias. En
estas competencias se encuentra también el manejo de los
idiomas.

Tecnologías de la Información
252
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Competencias Hacen referencia a las habilidades, destrezas y


Tecnológicas conocimientos para la comprensión de las tecnologías en un
sentido amplio, que permite desarrollar la capacidad de
adaptación en un mundo de continuos cambios
tecnológicos.

Competencias clave Son las que identifican el saber, el saber hacer, el saber ser
y el saber hacer; en los contextos de información,
ambiental, de calidad, emprendedor y para la vida.

Competencias para la Se refieren a la aplicación de conceptos, principios y


sustentabilidad procedimientos relacionados con el medio ambiente, para el
desarrollo autosustentable.

Competencias de Se refieren a la aplicación de conceptos y herramientas de


Calidad las teorías de calidad total y de aseguramiento de la calidad,
y su relación con el ser humano.

Tecnologías de la Información
253
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Competencias Son aquellas que se asocian al desarrollo de la creatividad,


Emprendedoras fomento del autoempleo y fortalecimiento de la capacidad
de autogestoría.

Competencias de Se refieren a las habilidades para la búsqueda y utilización


información de diversas fuentes de información, y capacidad de uso de
la informática y las telecomunicaciones.

Competencias para la Competencias referidas al desarrollo de habilidades y


vida actitudes sustentadas en los valores éticos y sociales.
Permiten fomentar la responsabilidad individual, la
colaboración, el pensamiento crítico y propositito y la
convivencia armónica en sociedad.

Contextualización Puede ser entendida como la forma en que, al darse el


proceso de aprendizaje, el sujeto establece una relación
activa del conocimiento y sus habilidades sobre el objeto
desde un contexto científico, tecnológico, social, cultural e
histórico que le permite hacer significativo su aprendizaje,
es decir, el sujeto aprende durante la interacción social,
haciendo del conocimiento un acto individual y social. Esta
contextualización de las competencias le permite al
educando establecer una relación entre lo que aprende y su
realidad, reconstruyéndola.

Matriz de competencias Describe las competencias laborales, básicas y claves que se


contextualizan como parte de la metodología que refuerza
el aprendizaje, lo integra y lo hace significativo.

Tecnologías de la Información
254
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Matriz de Presenta de manera concentrada, las estrategias sugeridas a


contextualización realizar a lo largo del módulo para la contextualización de
las competencias básicas y claves con lo cual, al
desarrollarse el proceso de aprendizaje, se promueve que el
sujeto establezca una relación activa del conocimiento
sobre el objeto desde situaciones científicas, tecnológicas,
laborales, culturales, políticas, sociales y económicas.

Módulo autocontenido Es una estructura integral multidisciplinaria y autosuficiente


de actividades de enseñanza-aprendizaje, que permite
alcanzar objetivos educacionales a través de la interacción
del alumno con el objeto de conocimiento.

Módulos Están diseñados para atender la formación vocacional


autocontenidos genérica en un área disciplinaria que agrupa varias carreras.
transversales

Módulos Están diseñados para atender la formación vocacional y


autocontenidos disciplinaria en una carrera específica.
específicos

Módulos Están diseñados con la finalidad de atender las necesidades


autocontenidos regionales de la formación vocacional.
optativos

A través de ellos también es posible que el alumno tenga la


posibilidad de cursar un módulo de otra especialidad que le

Tecnologías de la Información
255
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

sea compatible y acreditarlo como un módulo optativo.

Módulos integradores Conforman una estructura ecléctica que proporciona los


conocimientos disciplinarios científicos, humanísticos y
sociales orientados a alcanzar las competencias de
formación genérica. Apoyan el proceso de integrac ión de
la formación vocacional u ocupacional, proporcionando a
los alumnos los conocimientos científicos, humanísticos y
sociales de carácter básico y propedéutico, que los formen
para la vida en el nivel de educación media superior, y los
preparen para tener la opción de cursar estudios en el nivel
de educación superior. Con ello, se avala la formación de
bachiller, de naturaleza especializada y relacionada con su
formación profesional.

Unidades de Especifican los contenidos a enseñar, proponen estrategias


aprendizaje tanto para la enseñanza como para el aprendizaje y la
contextualización, así como los recursos necesarios para
apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje y finalmente el
tiempo requerido para su desarrollo.

GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS

Fuente de Es la encargada de convertir la tensión de la red, 220v c.a.,


alimentación a baja tensión de c.c, normalmente 24 v. Siendo esta la
tensión de trabajo en los circuitos electrónicos que forma el
PLC.

Tecnologías de la Información
256
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

CPU La Unidad Central de Procesos es el auténtico cerebro del


sistema. Se encarga de recibir las ordenes, del operario por
medio de la consola de programación y el modulo de
entradas.

Modulo de entradas A este módulo se unen eléctricamente los captadores


(interruptores, finales de carrera, pulsadores,...).

Captadores Pasivos Son aquellos que cambian su estado lógico, activado - no


activado, por medio de una acción mecánica. Estos son los
Interruptores, pulsadores, finales de carrera, etc.

Captadores Activos Son dispositivos electrónicos que necesitan ser alimentados


por una tensión para que varíen su estado lógico. Este es el
caso de los diferentes tipos de detectores (Inductivos,
Capacitivos, Fotoeléctricos).

Modulo de salidas El modulo de salidas del autómata es el encargado de activar


y desactivar los actuadores (bobinas de contactores,
lámparas, motores peque os, etc).

Módulos de salidas a Son usados en circuitos de corriente continua y alterna. Están


relés basados en la conmutación mecánica, por la bobina del relé,
de un contacto eléctrico normalmente abierto.

Módulos de salidas a Se utilizan en circuitos de corriente continua y corriente


Triacs alterna que necesiten maniobras de conmutación muy
rápidas.

Módulos de salidas a El uso del este tipo de módulos es exclusivo de los circuitos
Transistores a de c.c.
colector abierto.

Tecnologías de la Información
257
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

Terminal de El terminal o consola de programación es el que permite


programación comunicar al operario con el sistema

Periféricos Los periféricos no intervienen directamente en el


funcionamiento del autómata, pero sin embargo facilitan la
labor del operario.

Lenguaje a contactos. Es el que más similitudes tiene con el utilizado por un


(LD) electricista al elaborar cuadros de automatismos.

Lenguaje por Lista de En los autómatas de gama baja, es el único modo de


Instrucciones. (IL) programación. Consiste en elaborar una lista de
instrucciones o nemónicos que se asocian a los símbolos y su
combinación en un circuito eléctrico a contactos.

Grafcet. (SFC) Es el llamado Gráfico de Orden Etapa Transición. Ha sido


especialmente diseñado para resolver problemas de
automatismos secuenciales. Las acciones son asociadas a las
etapas y las condiciones a cumplir a las transiciones.

Plano de funciones. El plano de funciones lógicas, resulta especialmente cómodo


(FBD de utilizar, a técnicos habituados a trabajar con circuitos de
puertas lógicas, ya que la simbología usada en ambos es
equivalente

Tecnologías de la Información
258
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

REFERENCIAS DOCUMENTALES

• Balcells, J y Romeral J. Autómatas Programables, España, Alfaomega-

marcombo, 2005.

• Boylestad, Robert y Louis Nashelsky. Fundamentos de Electrónica. México,

Prentice – Hall, 1995.

• Conalep. Principios de Electricidad y Electrónica, México, 1996.

• Floyd, Thomas. Dispositivos electrónicos, Primera edición Volúmenes, I, II,

III, México, Limusa – CONASEP, 1993.

• Grob, Bernard. Electrónica Básica, México, Mc. Graw-Hill, 1989.

• Hubsche, Klave, Pfluger y Appelt. Electrotecnia. Curso Elemental, México,

Rerverté, 1995.

• Kibett, Harry. Electrónica, México, Limusa, 2000.

• Maloney, Timothy J. Electrónica industria Moderna, Tercera edición, México,

Prentice – Hall, 1997.

• Mileaf, Harry. Electrónica, serie 1-7, México , Limusa, 1995.

• Nelson, P. Victor y etal. Análisis y Diseño de Circuitos Lógicos Digitales,

México, Prentice – Hall, 1996.

• Piedrahita,R. Ingeniería De La Automatización Industrial, Madrid España,

Alfaomega,

Tecnologías de la Información
259
PT-Bachiller
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica

INSTALACIÓN DE PLC’s

• Manuales del Fabricante:

Allen Bradley- Fabricante MicroLogix, SLC 5.


General Electric- Equipo GE-FANUC
Mitsubishi Electric- Fabricante equipo MELSEC
Modicon- Fabricante equipo MODICON.
Omron.- Fabricante.
Siemens- Fabricante equipo SIMATIC.

Tecnologías de la Información
260

También podría gustarte