Para el presente informe, se detallará con brevedad los tipos de cables que podemos encontrar en
nuestra vida diaria y haremos un pequeño énfasis en los cables eléctricos utilizadas en la industria
minera, aquellos que sirven para alimentar energía, para utilizar equipos eléctricos, etc.
También se verá un poco sobe las partes de los cables armados que se utilizan para la industria
minera, se mencionaran algunas normas bajo las cuales son elaborados estos tipos de cables.
Se mencionaran también tipos de cables eléctricos utilizados por otras industrias. Se espera que le
presente trabajo sea de agrado y contenido del lector.
¿QUÉ ES UN CABLE ELÉCTRICO?
Conductor eléctrico: Es la parte del cable que transporta la electricidad y puede estar
constituido por uno o más hilos de cobre o aluminio.
Aislamiento: Este componente es la parte que recubre el conductor, se encarga de que la
corriente eléctrica no se escape del cable y sea transportada de principio a fin por el conductor.
Capa de relleno: La capa de relleno se encuentra entre el aislamiento y el conductor, se
encarga de que el cable conserve un aspecto circular ya que en muchas ocasiones los conductores
no son redondos o tienen más de un hilo. Con la capa de relleno se logra un aspecto redondo y
homogéneo.
Cubierta: La cubierta es el material que protege al cable de la intemperie y elementos
externos.
Hasta aquí todo muy interesante ¿Verdad?, pues si te parece vamos a conocer que tipos
conductores, aislamientos, cables según tensiones, colores y medidas existen.
TIPOS DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
Es un solo alambre en estado sólido, no es flexible y no tiene recubrimiento, un ejemplo de uso este
tipo de conductores es la utilización para la conexión a tierra en conjunto con las picas de tierra.
Es exactamente lo mismo que el conductor de alambre desnudo con tan solo una diferencia, en este
caso el conductor va recubierto de una capa de aislante de material plástico para que el conductor
no entre en contacto con ningún otro elemento como otros conductores, personas u objetos
metálicos. El alambre aislado se utiliza mucho más que el cobre desnudo tanto en viviendas como
oficinas.
El cable eléctrico flexible es el más comercializado y el más aplicado, está compuesto por
multitud de finos alambres recubiertos por materia plástica. Son tan flexibles porque al ser muchos
alambres finos en vez de un alambre conductor gordo se consigue que se puedan doblar con
facilidad, son muy maleables.
Conductor de cordón
Están formados por más de un cable o alambre, se juntan todos y se envuelven de manera conjunta
por segunda vez, es decir, tienen el propio aislamiento de cada conductor más uno que los reúne a
todos en un conjunto único.
Recordamos que casi todos los cables tienen una capa de recubrimiento o aislamiento para prevenir
que entren en contacto unos con otros y provoquen un cortocircuito.
Se puede identificar el tipo de aislamiento que tiene un cable en las inscripciones que
aparecen sobre él, son abreviaciones del inglés. Los cables que se utilizan para instalaciones en
viviendas y oficinas son: THN, THW, THHW y THWN. El significado de estas abreviaturas es el
siguiente:
1 - T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos los cables.
2 - H (Heat resistant): Resistente al calor hasta 75° centígrados (167° F).
3 - HH (Heat resistant): Resistente al calor hasta 90° centígrados (194° F).
4 - W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.
5 - LS (Low smoke): Este cable tiene baja emisión de humos y bajo contenido de gases
contaminantes.
6 - SPT (Service paralell thermoplastic): Esta nomenclatura se usa para identificar un cordón
que se compone de dos cables flexibles y paralelos con aislamiento de plástico y que están unidos
entre sí. También se denomina cordón dúplex.
Dependiendo de la tensión para la que están preparados para funcionar los cables se categorizan en
grupos de tensiones que van por rangos de voltios.
Cables de muy baja tensión (Hasta 50V)
Cables de baja tensión (Hasta 1000V)
Cables de media tensión (Hasta 30kV)
Cables de alta tensión (Hasta 66kV)
Cables de muy alta tensión (Por encima de los 770kV)
MEDIDAS DE LOS CABLES ELÉCTRICOS
Las medidas de los cables y alambres eléctricos se suelen categorizar en calibres si se habla del
sistema AWG (American Wire Gauge), sin embargo es mas común conocerlos dependiendo del
diametro del cable en el sistema métrico decimal y categorizarlos en milimetros cuadrados
dependiendo del diámetro de la sección. La siguiente tabla también es muy útil para saber
las equivalencias de calibre en milimetros.
CONSUMO
CALIBRE SECCIÓN EN
FOTO DE EJEMPLOS
/ AWG MM2
CORRIENTE
Los cables eléctricos tienen un aislamiento de alguno de los siguientes colores normalmente: Azul,
bicolor (verde y amarillo), marrón, gris o negro.
¿Cuál es el significado de los colores en los cables eléctricos?
Cable marrón, negro o gris: es el conductor fase, se encarga de transportar la corriente eléctrica
desde el cuadro eléctrico hasta el aparato eléctrico.
Cables armados.
Constan del número de conductores necesarios para cada instalación y forman con el aislamiento un
todo cilíndrico. La protección exterior se encomienda a una armadura de alambres o flejes de acero
arrollados en hélice sobre su superficie y recubierta a su vez con una capa de goma o plástico. Están
compuestos por:
- Conector: Formado por hilos de cobre por donde circula la corriente.
- Aislante : Material que rodea a los conductores.
- Cubierta: Protege al aislante mediante una capa de relleno tubular.
- Armadura : Protección metálica.
- Pantalla (2): Recubrimiento que abarca a cada conductor o a todos conjuntamente. Desconecta el
sistema cuando el cuadro resulta averiado.
- Protecciones (9): Se aplican sobre la armadura y sirven para proteger el cable contra agentes
físicos y químicos.
- Hilos piloto: Conductores aislados. Son de telemando, señalización y protección.
- Hilo de drenaje: Igual que los hilos piloto. Sirve para fortalecer el conjunto del cable.
- Cables flexibles:
Como ya se menciono con anterioridad, los Cables para Minería son de un uso especial y cubren
varios usos como control y potencia, para baja y media tensión, diseñados para ambientes agresivos
y de mucho abuso mecánico.
Los cables para minería son resistentes generalmente a la exposición al Sol, Agua, temperatura,
fricción, aplastamiento, etc.
Estos cables son usados para alimentación tanto de instalaciones fijas como de equipos móviles
(pala, perforadora, jumbo, scoop).
Equipos móviles son fundamentales en la etapa de explotación de una mina por lo que necesitan
continuidad en la operación. La interrupción no programada de la producción podría llegar a
generar pérdidas considerables, horas de trabajo adicionales; por lo que es muy importante
seleccionar el cable que más se adecue a la aplicación minera y que cumpla con las Normativas de
Fabricación.
NORMAS DE FABRICACIÓN.
Las normas desarrolladas de forma conjunta por VDE y DIN, el Instituto Alemán de Normalización
(Deutsches Institut für Normung e.V.), se promocionan con la denominación de DKE, la Comisión
Alemana Eléctrica, Electrónica y de Tecnologías de la Información. Entre las normas DIN VDE
encontramos las siguientes:
Conductores de energía
DIN VDE 0245 Cables y cordones para equipos eléctricos y electrónicos en instalaciones
Parte 1 eléctricas
DIN VDE
0250 Parte 1 a Cables, alambres y cordones flexibles para instalaciones eléctricas
819
DIN VDE Cables sin halógenos con características mejoradas en caso de incendio, con
Conductores de energía
DIN VDE
Cables de distribución de tensiones nominales de 0,6/1 kV
0276 Parte 603
DIN VDE 0276 Cables de alimentación de tensiones nominales de 0,6/1 kV con resistencia
Parte 604 especial al fuego para su uso en estaciones eléctricas
DIN VDE 0276 Pruebas realizadas en cables tendidos con tensiones nominales de 6/10 kV,
Parte 1001 12/20 kV y 18/30 kV con aislamiento de PVC, de VPE o de papel
DIN VDE 0284 Cables con aislamiento mineral con una tensión nominal máxima de 750 V
DIN VDE 0293 Identificación de polos para cables y cordones flexibles utilizados en
Conductores de energía
instalaciones eléctricas
En base a su aplicación, los cables mineros tienen diferente diseño de fabricación, en la figura
encontramos los cables mineros más usados.
CABLES ELECTRICOS EN OPERACIONES A CIELO ABIERTO
Las palas eléctricas son los equipos más utilizados en las faenas mineras a cielo abierto debido a la
productividad que pueden alcanzar en las operaciones de carga, respondiendo a la tendencia de las
empresas mineras de mover una mayor cantidad de mineral (mineral y estéril). En general las palas
eléctricas son equipos de gran envergadura, que alcanzan elevadas producciones, con costos
unitarios bajos.
La alimentación eléctrica a las palas es en media tensión y se realiza desde una red eléctrica de
distribución. La tensión de dicha red puede ser 4.16, 7.2 o 13.8kV. Esta red proviene de una
subestación que por lo general es móvil. Las exigentes condiciones en las operaciones mineras
requieren que los cables eléctricos de arrastre para alimentar a las palas sean diseñados con los más
altos estándares de fabricación.
• Los conductores de fuerza son fabricados de cobre flexible estañado clase 5, de acuerdo con IEC
60228;
• Aislamiento Ethylene-propylene rubber (EPR) – una goma aislante con excelentes propiedades
dieléctricas y térmicas de alta calidad, resistente al ozono, de acuerdo con DIN VDE 0207, part 20.
• Las capas de semiconductivas sobre el conductor de cobre y sobre el aislamiento se extruyen con
el aislamiento en un solo proceso de triple extrusión.
• Pantalla conformada por hilos de cobre estañado tejidos con hilos de algodón de colores negro,
rojo y blanco para identificar las fases.
• Dos conductores de tierra de cobre estañado desnudo clase 5, de acuerdo con IEC 60228.
• Monitor de tierra o hilo piloto de cobre clase 5, sección 16mm2, extra flexible con aislamiento de
Thermoplastic Elastomer (TPE).
• El material de la cubierta exterior de las primeras generaciones de cables mineros fueron CPE
(compuesto clorinado de polietileno), Hypalon (compuesto de polietileno clorosulfonado) y
Neopreno (compuesto de polycloropreno). Sin embargo, el material que ha demostrado un mejor
desempeño es el poliuretano (Thermoplastic Polyurethane TPU) el cual es usado en todas las
operaciones mineras a cielo abierto en el Perú.
En tal sentido el Artículo 362 D.S. Nº024-2016-EM establece parámetros mínimos que deben
ponerse en práctica en la alimentación eléctrica de jumbos o equipos móviles similares en labores
subterráneas:
Las perforadoras de tipo “raise borer”, equipos de profundización de piques y bombas sumergibles,
que operen a tensiones por encima de los trescientos (300) volt y estén conectados a una fuente de
energía con un cable portátil de potencia, deberán seguir los lineamientos contenidos en el literal a)
del artículo 363 “Tener una protección de falla a tierra y un monitoreo del conductor de tierra en el
lado de la fuente”
Los cables ELCOFIRM G-GC son los requeridos por la norma para alimentar a jumbos y equipos
móviles similares en operaciones de minería subterránea, construcción de túneles, etc. Estos
cables son fabricados de acuerdo con ICEA S-75-381 y en general sus principales características
constructivas son las siguientes:
• Conductores de fuerza fabricados con cobre flexible de acuerdo con ASTM B-172.
• El código de colores para identificar los conductores de fase son negro, rojo y blanco.
• Dos conductores de tierra de cobre estañado de acuerdo con Tab. 3-12 ICEA S-381.
• Monitor de tierra o hilo piloto de cobre flexible con aislamiento de Thermoplastic Elastomer
(TPE).
Con la marca ELCOFIRM se ha establecido un nuevo estándar, por el uso del Poliuretano
(Thermoplastic Polyurethane TPU) como material de cubierta para los cables de arrastre en
operaciones mineras, por su demostrada mayor resistencia mecánica al arrastre. Geyer Kabel Perú
se enorgullece de haber introducido hace 20 años esta tecnología al Perú para beneficio de la
industria minera.
Cable UPT 6 PE NH FR LS
Los cables UTP Categoria 6 (Clase E) son usados para cableado y/o redes de equipos de
transmisión de voz y datos para velocidades hasta 1GB y un ancho de hasta 250 MHZ.
CABLE TELEFÓNICO PARA USO INTERIOR Núcleo Seco.
Los cables Telefónicos para Uso Interior son usados en aplicaciones residenciales, comerciales e
industriales. Apropiado para instalaciones en sitios con interferencia eléctrica producida por
circuitos eléctricos de potencia cercanos. Instalación en sitios secos, en tuberías, ductos, bandejas y
canaletas.
CABLE TELEFÓNICO PARA USO EXTERIOR Núcleo Seco. Barrera contra humedad
Los cables Telefónicos para Uso Exterior son usados en redes subterráneas troncales primarias y
secundarias. Para uso en redes presurizadas. Instalación en ductos o canalizaciones. Son aptos para
transmisión de voz y datos en frecuencias hasta de 6,3 MHz, dando un aprovechamiento óptimo al
ancho de banda proporcionado por este tipo de cables de cobre. Además son aptos para trabajar en
tecnologías de banda ancha como ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica) y otras.
CABLE TELEFÓNICO PARA USO EXTERIOR Núcleo Relleno. Barrera contra humedad
Los cables Telefónicos para Uso Exterior son usados en redes subterráneas troncales primarias y
secundarias. Especial para sitios húmedos gracias al compuesto elastomérico del relleno que impide
el ingreso de humedad al núcleo. Instalación en ductos o canalizaciones, para enterrado directo en
sitios sin tráfico de vehículos o maquinaria pesada. Son aptos para transmisión de voz y datos en
frecuencias hasta de 6,3 MHz, dando un aprovechamiento óptimo al ancho de banda proporcionado
por este tipo de cables de cobre. Además son aptos para trabajar en tecnologías de banda ancha
como ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica) y otras.
Los cables Telefónicos para Uso Exterior son usados en redes aéreas presurizadas primarias y
secundarias. Instalación aérea suspendido del Mensajero. Son aptos para transmisión de voz y datos
en frecuencias hasta de 6,3 MHz, dando un aprovechamiento óptimo al ancho de banda
proporcionado por este tipo de cables de cobre. Son aptos para trabajar en tecnologías de banda
ancha como ADSL (Línea de Abonado Digital Asimétrica) y otras.
ALAMBRE TELEFÓNICO PARA USO INTERIOR JWP JUMPER WIRE PARALLEL
Los alambres Telefónicos JWP son usados como alambre paralelo para acometidas telefónicas
internas desde la toma del aparato hasta la caja exterior y derivaciones telefónicas. Instalación en
sitios secos, interior superficial, abierta o en ducto.
Aplicaciones
Los alambres y cables THHN/THWN-2 CT CENTELSA son usados para alambrado eléctrico en
edificaciones en circuitos alimentadores, en ramales y redes interiores secundarias industriales.
Especial para instalaciones en sitios abrasivos o contaminados con aceite, grasas, gasolina y otras
sustancias químicas.
Instalación en ductos, tuberías, tableros y en bandejas de acuerdo con el RETIE.
Aplicaciones
Los cables CENTELFLEX CENTELSA son usados en instalaciones industriales, en sistemas de
distribución e iluminación. Instalación en sitios secos, húmedos o sumergidos en agua, tuberías,
ductos, cárcamos, canalizaciones y bandejas portacables CT- Cable Tray. Aptos para enterrado
directo en calibres 8 AWG y mayores en sitios de trafico liviano.
Aplicaciones
Los alambres y cables THW-LS y THHW-LS CENTELSA son usados para alambrado eléctrico
en edificaciones, en circuitos alimentadores, en ramales y redes interiores secundarias industriales.
ALAMBRES Y CABLES TFN 600V 90°C
Aplicaciones
Los alambres y cables TFN CENTELSA son usados en cableado interno de equipos y tableros.
Instalación de ductos, cárcamos o canalizaciones.
Especial para instalaciones en sitios abrasivos o contaminados con aceite, grasas, gasolina y otras
sustancias químicas.
Aplicaciones
Cables de construcción para instalaciones en edificaciones, interior de locales y tableros de control.
Ideales para lugares con alta concentración de personas y poca ventilación, en los cuales en caso de
un incendio es indispensable que no se presenten emisiones de gases halógenos, tóxicos, corrosivos
y humos oscuros que afecten la salud de las personas, equipos electrónicos, industriales o
informáticos.
Apto para instalaciones en bandejas portacables CT (Cable Tray)
CONCLUSIÓN FINAL
Existe variedad de cables eléctricos, dependiendo de la industria que solicite su uso, podemos
encontrar cables para la industria de telefonía, industrial, minera, etc.
Como hemos podido comprobar es muy importante conocer los cables eléctricos antes de utilizarlos
ya que cada uno está destinado a un uso y aplicación diferente.
Notamos que para la industria minera, debido a las condiciones laborales, los cables tienen que ser
recubiertos y dependiendo de la función, son cables armados que serán fabricados con una
finalidad.