Está en la página 1de 65

CUADERNILLO DE REPASO 2o

ESPAÑOL
MATEMATICAS
BIOLOGIA
GEOGRAFIA
HISTORIA
FORMACION
INGLES
Profe Omar Chiquito Sánchez
SEGUNDO GRADO
ALUMNO:
__________________________________________________________________________
ESCUELA:
__________________________________________________________________________
GRADO Y GRUPO:
__________________________________________________________________________
1.- Leer cuentos de diversos subgéneros
ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas. ESPAÑOL
1. ¿Qué es un Cuento?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué entiendes por subgéneros de cuentos?

___________________________________________________________________________________________________

3. Menciona algunos subgéneros de cuentos.

___________________________________________________________________________________________________

4.- ¿Cómo está conformado un cuento?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD: Define los tipos de personajes que se pueden encontrar en el cuento.

Los Personajes
El Mentor El Protagonista El Aliado

El Antagonista El ser amado.


ACTIVIDAD: Da lectura el siguiente cuento, analízalo y responde lo que se te pregunta.

Lee.
Caperucita Roja

Había una vez una niña a quien llamaban Caperucita Roja. Un día, su madre le pidió que llevara unos
pasteles a su abuela que vivía al otro lado del bosque, recomendándole que no se entretuviera por el
camino, pues cruzar el bosque era muy peligroso, ya que siempre andaba acechando por allí el lobo.

Caperucita Roja recogió la cesta con los pasteles y se puso en camino. La niña tenía que atravesar el
bosque para llegar a casa de la abuelita, pero no le daba miedo porque allí siempre se encontraba con
muchos amigos: los pájaros, las ardillas...
De repente vio al lobo, que era enorme, delante de ella.
¿A dónde vas, niña? le preguntó el lobo con su voz ronca.
A casa de mi abuelita le dijo Caperucita.
No está lejos pensó el lobo para sí, dándose media vuelta.
Caperucita puso su cesta en la hierba y se entretuvo cogiendo flores: El lobo se ha ido pensó-, no
tengo nada que temer. La abuela se pondrá muy contenta cuando le lleve un hermoso ramo de flores
además de los pasteles.

Mientras tanto, el lobo se fue a casa de la abuelita, llamó suavemente a la puerta y la anciana le abrió
pensando que era Caperucita. Un cazador que pasaba por allí había observado la llegada del lobo...

http://www.pekegifs.com/cuentos/cuentocaperucitaroja.htm

(Adaptación MTUIE)

¿Qué tipo de Género es el ¿Cuál es la Trama? ¿Qué tipo de Narrador


cuento? presenta?

¿Dónde se desarrolla el Inventa un final


cuento? Describe el ambiente

¿Qué tipo de personajes


presenta?
2.- Redactar un reglamento
ACTIVIDAD: RESPONDE LO SIGUIENTE.
1. ¿Qué es una norma? _____________________________________________________________________________
2.- ¿Qué es un reglamento? _________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
3.- Escribe algunos reglamentos que conozcas. __________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
4. ¿Para qué sirve un Reglamento? ___________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
5. ¿Quién hace valer los reglamentos? _________________________________________________________________

ACTIVIDAD: Menciona los 5 criterios para revisar el contenido de las reglas para la convivencia escolar.

I
II
III
IV
V
ACTIVIDAD: DEFINE LOS SIGUIENTES VERBOS EN LOS DIFERENTES TIEMPOS Y QUE SE UTILIZAN PARA REDACTAR UN
REGLAMENTO.

Futuro modo indicativo Presente modo indicativo

Verbos en modo Imperativo Verbos en Infinitivo

Perífrasis Verbal
REgLAMENTo DE LA BiBLioTECA ESCoLAR

al estar en la biblioteca:
• Mantén siempre un ambiente de silencio y orden para facilitar tu
trabajo y el de otras personas que pudieran encontrarse estudiando en la
sala.
• Respeta a todas las personas.
• Cuida las instalaciones, el equipo y los señalamientos. Recuerda
que son de todos y para todos.
• Usa debidamente el mobiliario; no alteres la posición de los
equipos.
• Evita comer o beber dentro de la biblioteca.
• Camina tranquilamente, sin correr por la sala.
• No uses las computadoras para chatear o entrar en páginas de juegos.
• No entres a la sala con animales, bicicletas o patines.
• Una vez consultados, deberás colocar los libros debidamente
en su lugar correspondiente.

LEY gENERAL DE LoS DERECHoS DE NiñAS,


NiñoS Y ADoLESCENTES
Capítulo Tercero
del derecho a la identidad
Artículo 19. Niñas, niños y adolescentes, en ii. Tener una nacionalidad de conformidad
términos de la legislación civil aplicable, desde con lo dispuesto en la Constitución Política
su nacimiento, tienen derecho a: de los Estados Unidos Mexicanos y los
i. Contar con nombre y los apellidos que le tratados internacionales (…)
s correspondan, así como a ser inscritos en el iii Conocer su filiación y su origen en la medi-
Registro Civil respectivo de forma inmedia- da de lo posible y siempre que ello sea
ta y gratuita […] a corde con el interés superior de la
niñez (…)

1. ¿En que tiempo y modo verbal esta redactado el primer reglamento?______________________________________

2. ¿ En que tiempo y modo verbal esta redactado el segundo reglamento?____________________________________

3. Analiza el primer reglamento, identifica el tema, para quien va dirigido, que otra regla anexarías, explica como lo
elaborarias y donde lo colocarias.

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3.- Hacer una pequeña investigación
Actividad.- Responde las siguientes preguntas.

1).- ¿Que es la investigación?________________________________________________________________


________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
2).- ¿Cómo y dónde buscarías información sobre un tema?________________________________________
________________________________________________________________________________________
3).- ¿Has investigado sobre un tema? ¿Con que propósito?_______________________________________
________________________________________________________________________________________
4).- Que pasa cuando utilizas información cuya veracidad NO ha sido verificada
________________________________________________________________________________________
5).- Después de terminar una investigación ¿Sera conveniente dar a conocer los
resultados? ¿por qué? _____________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Actividad.- INVESTIGA, como se redacta una bibliografía de:
UN LIBRO
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
UNA REVISTA
__

UNA REVISTA

___________________________________________________________________________________________
UNA___________________________________________________________________________________________
PAGINA ELECTRONICA
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__
UNA PAGINA ELECTRONICA

___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
__
Las preguntas que se formulan para guiar una investigación deben reunir algunas características para que
resulten de utilidad al propósito de la búsqueda.
Lee detenidamente y si tienes dudas consulta tu libro en la pag 55, analiza el texto y recorta y pega la
respuesta correcta en cada cuadro.

Estar relacionadas con el propósito de la


investigación.
Que se comprenda lo que se pregunta.

Tener un orden lógico

Proporcionar información esencial


para el propósito de la investigación.

Obtener toda la información necesaria.

Ofrecer información concreta y útil.

Permitir una respuesta ampliada o explicada


(que no se respondan con sí o no).

PERTINENCIA RELEVANCIA

CLARIDAD SUFICIENCIA EN LA INDAGACION

APERTURA ORGANIZACION

PRESICION
El pronombre es una clase de palabra que permite al lector identificar o relacionar la información a la que hace
referencia en otra parte del texto; sirve para darle cohesión, pues evita repeticiones innecesarias, lo cual ayuda a la
comprensión.
4.- Leer y comparar noticias en diversos medios.
Actividad.- Responde las siguientes preguntas.
1).- ¿Qué es el Periodismo?_______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2).- ¿Qué es la Noticia?__________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
3).- ¿Te parece que es muy importante estar informado? ¿Por qué?______________________________________
_____________________________________________________________________________________________
4).- ¿Toda la información que surge día a día es verídica y confiable? Explica con tus palabras._________________
_____________________________________________________________________________________________
5).-¿A qué se entiende por dar seguimiento a la noticia? _______________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las partes de un periódico?


___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
7. ¿Cuáles son las 5 preguntas básicas para elaborar una noticia?
___________________________________________________________________________________________________
MATEMATICAS
ACTIVIDAD: Lee atentamente y da tu punto de vista con referente a este tema.

1.¿ Sobre qué tema habla la noticia?


_________________________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es tu punto de vista con respecto a este tema y lo que pensaba Steve Jobs?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es tu conclusión del tema?
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
MATEMATICAS
ACTIVIDAD 1.- UTILIZANDO LA RECTA NUMERICA, RESUELVE LAS DIFERENCIAS DE TEMPERATURA MAXIMA Y MINIMA
DE CADA LUGAR.

-60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60

LUGAR TEMPERATURA TEMPERATURA MINIMA DIFERENCIA DE


MAXIMA TEMPERATURAS
XALAPA 23 -12
VERACRUZ 38 17
PUEBLA 22 -15
MEXICO 19 -8
TAMAULIPAS 23 2
GUADALAJARA 26 19
CHIAPAS 11 -2

ACTIVIDAD 2.- RESUELVE Y CONTESTA LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS.

a) CUAL ES LA ALTURA DE LA MONTAÑA?_____________

b) CUANTO MIDE LA PROFUNDIDAD DEL NIVEL DEL MAR


HACIA LO PROFUNDO? ___________________________

C) CUAL ES LA DIFERENCIA DE LO MAS ALTO DE LA


MONTAÑA HASTA LO MAS PROFUNDO DEL MAR?
______________________________________________

ACTIVIDAD 3.- RESUELVE COLOCANDO LOS NUMEROS ABSOLUTOS Y SIMETRICOS A COMO CORRESPONDA

VALOR ABSOLUTO VALOR SIMETRICO


-3 15
11 -19
½ -3/9
.009 -10
-11.2 4.29

1.- RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES DE SUMA CON NUMEROS NEGATIVOS Y POSITIVOS.

1. er Sumando. 2.º Sumando Suma Resultado


(-14) (+5)
(8) + (-2)
(-9) + (3)
(-8) (-2) + (-8)
(-7) (9) + (-7)
(-11) (+9)
1.- Realiza la división de las siguientes fracciones y obtén el número decimal correspondiente

3/5 = ________ ½ = _________ 2/13 = __________

1/4 = ________ ¼ = _________ 5/9 = __________

4/12= ________ 9/8 = _______ 3/8 = __________

2.- Utiliza los signos de Mayor que (>), menor que (<) e igual que (=) para hacer las comparaciones de las siguientes
fracciones.

Fracción signo fracción fracción signo fracción Fracción Signo Fracción


3/2 > 2/6 3/7 6/9 2/9 4/13
2/4 5/10 4/11 7/12 15/18 5/7
3/3 5/4 7/4 14/12 10/20 1/2

3.- Convierte a una fracción los siguientes números decimales

0.45 = 0.251 = 0.130 =

0.52 = 0.04 = 0.237 =

4. Ubica en la recta numérica los siguientes grupos de fracciones, después escríbelos en orden

a) 1/6, 1/3, 1/2.

d) 4/7, 4/5, 1/5.

e) 2/3, 3/4, 6/9.

5. Ordena cada grupo de decimales de menor a mayor.

a) 0.9, 0.75, 0.121, 0.100, 0.54

b) 0.123, 0.34, 0.033, 0.82, 0.008


LEYES DE LA JERARQUIA DE OPERACIONES

PRIMERO: Realiza la operación que esta entre paréntesis, de izquierda a derecha


SEGUNDO: Realiza las Raíces o potencias
TERCERO: luego las multiplicaciones o divisiones
CUARTO: por último, las sumas y restas, todo esto se inicia de izquierda a derecha.
1.- Resuelve las siguientes Jerarquía de Operaciones

32-5 x 4= 21 x 4 + 8 x 4 = 12 + 5 x 20 =
32 – 20
= 12

-15 + 22 +9 x 3 = 10 x 3 + 4 x -7 = 48 / 4 + 12 =

36 - 15 -8 x 2 = 20 / 2 + 24 / 4 = (45 x 5) - 78 =

42 + 5 2 - 62 = 28 + 36 / 6 = 80 + 12 – 8 x 12=

2.- Resuelve las siguientes Jerarquía de Operaciones utilizando los paréntesis.

( 3 x 4 ) + 16 = 12 + 19 + (30 x 4 ) = (7 x 9) – 65 = 5 ( 4 x 4 ) -72 =
12 + 16
=28
11 x 4 – 6 x 7 = (4 – 1) x 12 + 4= (5 x 6) – (7 x 10) = 2 + (6 + 4 + 10) -15 =

4 x (13 x 4) +14 = 6 x ( 7 x 4 ) -48 = 6 – (12 x 4) + 72 = 7 x 6 /2 + 5 =

ACTIVIDAD 2.- RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES CALCULANDO LAS AREAS CORRESPONDIENTES A CADA FIGURA.

CALCULAR EL AREA:
CALCULAR EL AREA:
6
- cm
9

7 12.5 cm
---
10 cm
CALCULAR EL AREA:
CALCULAR EL AREA:
5
--
6 cm
4
___
11 cm 12 cm

ACTIVIDAD: Resuelve las siguientes fracciones de multiplicación.


1.- Representa en fracción decimal los siguientes números decimales. 10, 100, 1000.

0.34 = 34
__ 0.29 = 0.336 =
100
0.03 = 0.14 = 0.298 =

0.50 = 0.1853 = 0.90 =

2.- Resuelve los siguientes problemas


Operaciones:
a) Un dólar tiene un valor de 21.5 pesos, a Luis le envió
su padre la cantidad de 334.06 dólares, al cambiarlos
a pesos mexicanos, cuanto es la cantidad que le tienen
que pagar?

b) Se tienen 137 cajas con 18 bolsas de café cada una.


Operaciones:
Si cada bolsa pesa o.25 kg cada una ¿Cuál es el peso
toral del café?

3.- resuelve las siguientes operaciones

0.12 x 34.2 = _____________ 34 x 0.51 = __________ 250.1 x 0.5 = __________

10 x 0.434 = _______________ 0.240 x 0.41 = ________ 15 x 5.145 = ___________


1.- Resuelve los siguientes problemas de ecuaciones.

Un terreno mide 25 metros de largo y tiene un área de 550 m2, si su


ancho lo representamos con la letra “b”.
¿Cuál es su expresión algebraica?
b ______________________________________________________
¿Cuál es el valor de “b”?
49 m
______________________________________________________

Largo x Ancho = _____________________________________


AREA= 56 m2 4.5 m _________ X 4.5 = _______________

Expresión Algebraica: _________________________________


n Valor de “n”: ________________________________________

Perímetro = ____________________________________________________

Expresión Algebraica: ____________________________________________

35m
Si el valor de “m” es de 9, cuánto vale el perímetro: ____________________

Perímetro = ____________________________________________

p Expresión Algebraica: ____________________________________

Si el valor de “p” es de 6, cuánto vale el perímetro:


11 cm _____________________________________________________

ACTIVIDAD .- CALCULA LOS SIGUIENTES PERIMETROS DE LAS SIGUIENTES FIGURAS.

12.4 cm
P+5 10.5 cm 34 cm

Formula: ________________ Formula: _____________ Formula: _________________

Perímetro: ______________ Perímetro: ___________ Perímetro: ________________

ACTIVIDAD 4.- CALCULA LOS SIGUIENTES PERIMETROS DE LOS CIRCULOS.

25 cm
8.5 cm 12 cm

Formula: ____________________ Formula: ________________ Formula: ___________________

Perímetro: __________________ Perímetro: _______________ Perímetro: ______________

ACTIVIDAD .- REALIZA LOS CALCULOS PARA OBTENER EL VOLUMEN DE LOS SIGUIENTES PRISMAS.

Calcula el volumen del siguiente cubo:

36 cm

Calcula el volumen de siguiente prisma:

18.5 cm

7.5 cm
14 cm
BIOLOGIA
ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la Biodiversidad?

__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Analiza y determina ¿porque es importante la Biodiversidad?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Dibuja un paisaje de tu localidad junto con los animales y aves que hay, puedes hacer recortes de imágenes.
ACTIVIDAD: Describe los niveles de la Biodiversidad.

BIODIVERSIDAD GENETICA.
Niveles De Biodiversidad

BIODIVERSIDAD DE ESPECIES.

BIODIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

¿Cuál es la Importancia ecológica de la Biodiversidad?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
¿Qué entiendes por Desarrollo Sustentable?

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

¿Qué es la ética en la biodiversidad?

______________________________________________________
______________________________________________________

2.- La Evolución de los seres vivos.


1. ¿Qué es la Evolución?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

2. ¿Para qué sirve investigar los estratos de la corteza terrestre?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
ACTIVIDAD: Describe los postulados y las investigaciones de estos investigadores que se te mencionan a continuación.

Jean-Baptiste de Lamarck

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________
Charles Darwin

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Lee detenidamente cada texto y responde correctamente escribiendo las palabras correctas obteniéndolas del rectangulo

Selección Natural Teoría de las especies Fósiles La Adaptación

Paleontólogo La Evolución

1.____________________________________________planteó que todas las especies de animales y plantas actuales


descienden de otras especies ya desaparecidas.

2.____________________________________________ implica que la naturaleza “elige” cómo se reproducen los


organismos de acuerdo a sus propiedades y así favorece la adaptación, impulsando la evolución de las
especies.
3. _______________________________________ Característica que incrementa las posibilidades
de sobrevivencia y el éxito reproductivo.

4. _______________________________________ estudian el pasado de la vida en la Tierra principalmente


a través de los fósiles y otras evidencias de la evolución.

5. _______________________________________ son restos, señales, huellas o cualquier indicio de


organismos del pasado.

6. _______________________________________ es un proceso universal que consiste en el cambio gradual


de los seres vivos y del resto de objetos del mundo natural.
Observa esta imagen y responde.

Explica como se sabe que se extinguieron los Dinosaurios

ACTIVIDAD: Coloca los nombres de las partes de la siguiente flor.

Anteras filamentos sépalos pétalos pedúnculo


Estigma Estilo Ovario Óvulos Carpelo
ACTIVIDAD: Coloca una tacha donde creas que son organismos predadores.

¿Qué es una especie endémica? ¿Qué es un depredador? ¿Qué pasaría si hay más
depredadores que presas?

¿Qué es la competencia?

Competencia
Intraespecifica

Competencia
Interespecifica
ACTIVIDAD: Observa las siguientes imágenes y responde lo que se te pregunta, apoyate con tu libro.
ACTIVIDAD: Da lectura al siguiente texto y realiza la actividad de colocar los nombres de los 3 puntos que son
los elementos que se necesitan para la fotosíntesis y colorea la planta de acuerdo a como lo especifica.

ACTIVIDAD: Investiga en tu libro y escribe la ecuación de la fotosíntesis


2. Responde.
a) ¿Qué significa biodiversidad y por qué es importante?

b) ¿Qué relación las imágenes de la derecha


con la

c) Indica algunas acciones que llevas a cabo para cuidar el


ecosistema de tu localidad.

Todos los seres


vivos nos nutrimos.
¿Cómo se nutren los
organismos de las
imágenes a y
b ? Escríbelo en las
líneas debajo de cada
una.
HISTORIA
ACTIVIDAD: Relaciona los conceptos con las imágenes que a continuación se te presentan

Representa un parte aguas en la aplicación de los principios del


Liberalismo y la Ilustracion.

Sistema adoptado por los Estados europeos desde el siglo xvi.


Consistía en el estricto control de las actividades económicas,
como el comercio, la acumulación de la riqueza en las arcas
del reino y las restricciones a la entrada de productos
extranjeros.

Divisiones de una sociedad jerarquizada, cada una cumplía con


una función acorde a leyes o a las costumbres.

Fueron espacios de socialización comunes durante el siglo xviii


y eran aprovechadas para compartir las nuevas ideas.

Fue un movimiento intelectual surgido en Francia durante el


siglo xviii, que consideraba la razón como medio para acceder
al conocimiento. Entre los postulados de los pensadores
ilustrados estaban la república como forma de gobierno, una
sociedad más justa con derechos y garantías individuales para
dejar de ser súbditos y conver-tirse en ciudadanos.

Grupo social formado de comerciantes, banqueros, profesionistas e


incipientes empresarios, se identificó con las ideas del liberalismo y
se convirtió en su principal promotora, pues sus ideas eran
antagónicas a la monarquía absoluta, sistema político que, según
pensaban, frenaba la participación política, el desarrollo económico,
la innovación científica y tecnológica, y el progreso de las naciones.
ACTIVIDAD: Observa la comparación de las dos grandes Revoluciones Industriales y elabora un pequeño escrito
Sobre lo que percibas en cada elemento de fuentes de energía, metales, comunicaciones, etc.

__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD: Recorta las imágenes de cada pensador y pégala donde se encuentre las aportaciones que dieron al
movimiento de Ilustración, apóyate en tu libro.

Personajes de la Ilustración
Iba en contra del abuso de poder de las Creía en la bondad natural de las
autoridades, por ello era necesario dividir personas y consideraba que la
el poder del Estado en ejecutivo, sociedad las corrompía, por lo que
legislativo y judicial. Pensaba en el era necesario imponer la voluntad
equilibrio que existía entre el rey y el
general a partir de un contrato social
parlamento inglés. También creía en la
importancia de contar con leyes justas
para evitar el abuso de poder.
que protegieran los derechos naturales
de las personas

Creían que la ciencia era la base del


Hizo énfasis en la libertad religiosa y
progreso humano, por ello tomaron
la defensa de los derechos del
la iniciativa de difundir el cono-
hombre, que debían guiar sus
cimiento de su época.
acciones a través de la razón.

__________________________________________________________________________________________

Diderot y D’Alembert, Voltaire Rousseau Montesquieu


tesquieu
¿Cuándo se llevó a cabo?
Independencia
De las
Trece colonias ¿En dónde se dio?

¿Por qué se dio?

¿Quiénes ganaron?

¿Cómo se dio?

¿Qué hechos sobresalientes se dieron?

¿Qué cambios trajo consigo?


1.- ¿Que propicio el inicio de la
Revolución Francesa?

6.- ¿Qué era el Directorio y quien llego 2.- ¿Por qué estaban en deuda los
al poder? Reyes de Francia?

REVOLUCIÒN
FRANCESA
5. ¿Qué era el Reino del Terror? 3.- ¿Qué pasaba con los impuestos?

4. Puntos importantes del inicio de la


Revolución
¿Quién fue Napoleón Bonaparte?

¿Qué paso en Francia con Napoleón Bonaparte?

¿Qué es el Código
Napoleónico?

Explica que paso con las


guerras Napoleónicas.

Explica ¿cómo se difundió el código Napoleónico

Los vencedores de la batalla de Waterloo se reunieron entre 1814 y 1815


en el Congreso de Viena ¿Qué propusieron?
Fecha: ¿Cuáles fueron los agravios de la corona española?

Tipo de Habitantes:

Actividades Económicas:

Colonias españolas de America:

¿Cómo llegaron las ideas ilustradas a Explica la crisis de la Monarquía española.


Iberoamérica?
GEOGRAFIA
¿Qué es el Espacio Geográfico?

____________________________________________________

_____________________________________________________

____________________________________________________

ACTIVIDAD: Escribe las categorías de los Espacios Geográficos en cada círculo que corresponda: Lugar,
Paisaje, Territorio y Región.
ACTIVIDAD: Coloca debajo de cada imagen el nombre del Tipo de Representación Geografica que corresponda, y son:

Croquis, Globo Terráqueo, Planos, Mapas, Fotografía aérea e imagen de satélite

ACTIVIDAD: Coloca los nombres de los elementos del mapa.


ACTIVIDAD: Recorta cada imagen pégala por un lado y escribe en el recuadro la definición que le corresponda.

MODELOS TRIDIMENSIONALES SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL


(GPS)
____________________________________ _____________________________________
____________________________________ _____________________________________
____________________________________ _____________________________________
____________________________________ _____________________________________
____________________________________ _____________________________________
____________________________________ _____________________________________
____________________________________ _____________________________________
____________________________________ _____________________________________
____________________________________ _____________________________________
__________ _

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA


(SIG)
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_
ACTIVIDAD: Recorta y pega la escala donde corresponda la definición.

Se relaciona con procesos Involucra procesos geográficos de Se relaciona con procesos


geográficos de mayor relevancia relevancia global o relaciones de geográficos de mayor relevancia
que suceden dentro de un país y alcance mundial entre los que suceden dentro de un país y
pueden representarse en mapas componentes del espacio pueden representarse en mapas
con menor nivel de detalle. geográfico. con menor nivel de detalle.

ESCALA MUNDIAL ESCALA LOCAL ESCALA NACIONAL

ACTIVIDAD: Coloca los nombres de las diferentes capas de la tierra.

ACTIVIDAD: Relaciona con una línea el concepto con la definición


Cuando dos placas se desplazan en direcciones opuestas y se encuentran
1. TRANSFORMANTES
entre sí se da la convergencia.

Las zonas donde las placas se separan


2. CONVERGENTES
Estos movimientos los realizan las placas al deslizarse lateralmente pero
en direcciones diferentes

3. DIVERGENTES
ACTIVIDAD: Lee en tu libro y define los siguientes conceptos de los elementos del clima

CONCEPTO DEFINICION
Temperatura

Presión Atmosférica

Humedad y
precipitación

Vientos

Tabla Instrumentos de medición y su utilidad


Instrumento ¿Qué mide?

Anemómetro

Barómetro

Pluviómetro

Termómetro

Veleta

ACTIVIDAD: Define lo siguiente.

CONCEPTO DEFINICION
Latitud

Altitud

Relieve

Distribución de tierras
y mares

Corrientes marinas
ACTIVIDAD: Para recordarlo, escribe cada parte de lo que se te pregunta en el siguiente cuadro.

REGION NATURAL LOCALIZACION RELIEVE FAUNA

Bosque Tropical

Sabana

Bosque templado

Pradera

Matorral

Tundra

Pradera de alta montaña

Hielos perpetuos

Estepa
Desierto

ACTIVIDAD: Observa el mapa y responde lo siguiente.

Alta
Media
Baja

1. ¿Qué países se consideran Biodiversidad alta?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué país se considera con Biodiversidad Media?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué países se consideran con Biodiversidad Baja?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
ACTIVIDAD: Revisa tu libro y completa el siguiente mapa conceptual.

Clasificación de riesgos a

Hidrometeorológicos

II. Encierra en un círculo la opción correcta.

1. ¿Cómo se llama el tipo de movimiento de placas tectónicas que sucede a lo largo de una línea de falla, lateralmente en
sentidos opuestos?
a) Subducción b) Divergente c) Transformante d) Convergente

2. El movimiento divergente ocurre cuando las placas se separan y originan fallas, permitiendo la salida del magma que se
solidifica en el fondo de los océanos y forma cadenas montañosas, las cuales reciben el nombre de:
a) Volcanes b) Dorsales c) Trincheras d) Archipiélagos

3. ¿Cuál es la región natural que presenta mayor biodiversidad debido a sus condiciones climáticas y de relieve?
a) Tundra b) Bosque tropical c) Sabana d) Bosque templado

4. Conjunto de procesos mediante el cual se produce el acarreo de materiales a un lugar distinto del origen.
a) Relieve. b) Erosión. c) Afluente. d) Intemperismo.

5. Coordenada geográfica que se mide a partir del meridiano de Greenwich (0°) hacia el este y el oeste hasta 180°.
a) Polos b) Altitud c) Latitud d) Longitud

6. ¿Cuál es el factor que hace variar los elementos del clima?


a) Temperatura b) Precipitación c) Vegetación d) Relieve

III. Relaciona ambas columnas colocando en el paréntesis el inciso que corresponda.


.
( ) Son áreas con poca pendiente situadas a elevada altitud.
a) Pacífico y Atlántico
b) Llanuras ( ) Son amplias extensiones casi planas con baja altitud.
c) Mesetas
d) Cuenca ( ) Es una superficie de terreno cóncava de captación de agua.
e) Pacífico y Ártico
( ) Océano más grande y océano más pequeño.

( ) Masas de agua oceánica entre las que se encuentra México.


FORMACIÒN CÌVICA
ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas que se te plantean.

1. Para ti, ¿qué es ser adolescente?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

2. Para ti, ¿Qué es tener una identidad?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los cambios físicos y emocionales que reconoces en ti?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué nuevos intereses y necesidades tienes ahora?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD: Define cada concepto de las Potencialidades de la sexualidad humana.


ACTIVIDAD: De acuerdo a las potencialidades humanas escribe un ejemplo o situación de cada una de ellas en tu vida.

ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas que se te plantean.

1. ¿Qué es tener derechos?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es la dignidad humana?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

3. ¿Para ti es importante convivir con los demás? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

4. ¿Todas las personas deberían de tener el mismo trato? ¿Por qué’

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
Dignidad Humana: ______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Factores:

Biológicos:____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Social y la Convivencia:
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD: Dibuja la pirámide sobre nuestras necesidades fundamentales.


Derechos Humanos

Garantías: ____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Condiciones: _________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Valores: ______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

ACTIVIDAD: Escribe los derechos sexuales y reproductivos de las personas adolescentes.


ACTIVIDAD: Reflexiona con las siguientes preguntas respondiéndolas de acuerdo a tu criterio.
1.- ¿Qué es lo que compartes y disfrutas con otras personas?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
2.- Descríbete como eres, como te conoces hasta ahora, lo que te gusta, lo que no, tus metas, etc.
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
3. ¿Participas en grupos sociales? ¿Te sientes bien en esos grupos? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
4. ¿Es válido que otros decidan por ti? ¿Por qué?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
5. ¿Quién influye en tus decisiones?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
La identidad de los adolescentes dependen de:

Personalidad:

Las Circunstancias:

La cultura:
ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es la Libertad para ti?

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿Existen límites para la libertad?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

3. Te sientes libre completamente? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

En nuestra constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de los Derechos de las Niñas, niños y
Adolescentes reconocen un conjunto de libertades, entre las que se encuentran:

Libertad física

Libertad de pensamiento
Libertad para manifestar Las ideas

Libertad para asociarse


Libre acceso a la información
Libertad para elegir sobre la vida sexual
Y la reproducción
RELACIONA LAS FOTOS Y TEXTO CON UNA LINEA DE COLOR
Autonomía Moral:
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

Lee el siguiente caso y responde


las preguntas que se te plantean.

Querido Diario:
Me pasa algo que me tiene preocupada. En mi clase está un niño que
tiene sobrepeso, por eso no puede caminar rápido y le cuesta hacer
ejercicio. Se llama Ernesto. La maestra lo sentó junto a mí desde que
empezó el curso. Yo trato de hablarle bien y de apoyarlo en la clase
de Educación Física. La verdad es simpático y me gusta pla- ticar con
él.
El problema es que ahora quiere juntarse conmigo todo el tiempo. Se me
acerca en el recreo y cuando estoy con mis amigos. A ellos no les gusta
porque les desagrada su peso y porque a veces queremos jugar a cosas
que él no puede hacerlas muy bien. Carlos me dijo que le deje de hablar o
que le pida a la maestra que lo cambie de lugar, así seguro se al y
podemos hacer lo que nos gusta.
Tal vez sea buena idea porque yo no quiero que se eno- je y me
saquen del grupo.

1. Si tuvieras esta situación, ¿Te alejarías de Ernesto? ¿Por qué?

2. Si tus mejores amigos te pusieran como condición separarte de él, ¿lo harías? ¿Por qué?
3. ¿Cuáles son las Etapas de la Autonomía Moral?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4. Enumera y escribe los principios éticos para pensar, elegir y construir la Autonomía Moral
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
5. CASO: En la clase se ha roto el cristal de una ventana, como consecuencia de la mala conducta de un alumno.
El profesor pregunta quién ha sido, diciendo que si el culpable no aparece toda la clase tendrá que pagar su
reparación, además de sufrir otros castigos. Un grupo de alumnos saben quién es el responsable, pero deciden
no decir nada, porque el alumno causante del problema es amigo de ellos, y no quieren ser acusados de
"chivatos" ni "traidores". Además, quieren evitarse los problemas y molestias que les causaría su confesión. En
consecuencia, toda la clase es castigada. ¿Ves correcta la conducta de esos alumnos? ¿Tú qué harías en un caso
similar? ¿A qué etapa corresponde este caso? Explica.

6.- ¿Que es una regla?


_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
7.- ¿Para qué sirven las reglas’
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
• ¿Alguna vez has llevado a cabo alguna acción sólo por complacer a otros?

• ¿Alguien te ha retado a hacer algo que no querías?

• ¿Cómo actúas frente a la presión de otras personas?

CASO: Tus papas te dejan salir a una fiesta en casa de un amigo, te dicen ¡pórtate bien!, pero durante la fiesta tus
amigos empiezan a tomar licor y fumar, te dicen que te unas con ellos en el consumo, te dan un vaso con licor y
te ofrecen un cigarro ya encendido…. ¿Tú que haces? ¿Qué dirías a quien te presiona?

Relata un suceso muy tuyo donde hiciste algo que no querías hacer, y lo hiciste por presión de alguien….
Ante situaciones como las narradas con frecuencia se puede reaccionar de distintas maneras, por ejemplo:

• Evadiendo el problema por miedo o temor al rechazo.

• Dejándose llevar por lo que dicen los demás.

• Negándose, pero con violencia.

Cuando se emplea la asertividad, a pesar de que la respuesta sea “No”, se hace con respeto a la integridad de la otra
persona, es decir, sin agresiones físicas o verbales. Es importante aprender a decir no, a manejar la presión de
compañeros, amigos, novios u otras personas, pero sin violencia.

¿Cuáles son los Elementos necesarios para una comuni-


Cacion asertiva?
_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

ACTIVIDAD: A continuación, redacta un caso donde alguien te haya presionado a hacer algo y aplica lo anteriormente
visto. Aplica el Siento, Pienso y Actúo…
ACTIVIDAD: Define lo que es Igualdad y Desigualdad.

Igualdad:

Desigualdad:

Redacta lo que establece el Artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (pag 72)

___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________

Inventa un dibujo que represente a la Igualdad.

¿Qué implica el Derecho a la Igualdad?

¿Escribe Cuándo se da la Desigualdad? (pag 80)




Lesson 1
Hello! Goodbye!

Read

1. Look at the pictures.Match the conversation (1, 2, 3) to the pictures.


Observa las imágenes. Escribe el número de la conversación correspondiente a
cada uno.

_____ ___ ___

1)
Bus driver: Good morning, My name is Paul. Welcome to the bus!
Pedro: My name is Pedro. Good morning sir.
Bus driver: Nice to meet you Pedro.

2)
Pedro: Hi. My name is Pedro
Okan: Hello Pedro. I am Okan.
Pedro: How are you?
Okan: I’m fine, thanks. And you?
Pedro: OK.

3)
Bus driver: Have a nice day guys!
Pedro: Bye Paul!
Group of SS: Goodbye!
Bus driver: See you in the afternoon!

 


2. Indicate ; the time of the conversations.


Indica ; el tiempo en que se desarrollaron las conversaciones.

morning afternoon evening


… … …

Think Write

3. Complete the information. Use the words in the box. 



Completa la información. Usa las palabras del cuadro. 


Conversation 1) is ___________ and Conversation 2) is _____________.

4. Look at the pictures and complete the dialogue.


Observa las imágenes y completa los diálogos.

Memo: Good ________, Mr. Gómez.


Mr. Gómez: ________ morning Memo. ________ are you?
Memo: I’m ________, thanks, and you?
Mr. Gómez: ____________________________________

 


Ema: ________. My name is Ema.


Rodrigo: ________ Ema. __ am Rodrigo.
Ema: How are ________?
Rodrigo: I’m fine, ________.

Speak

5. In pairs, create a dialogue, similar to the ones in 4. Then present it to the class.
En parejas, elaboren un diálogo similar a los del ejercicio 4. Posteriormente
preséntenlo a la clase.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6. Complete the chart.


Completa el cuadro.

Greetings Time Spanish


Good morning 6 a.m. – 12 p.m.
Good afternoon
Good evening

Farewells Spanish
Good bye
Buenas noches
See you Nos vemos

 


Lesson 2
How do you spell it?

Read
1. Fill in the blanks with the words in the box.
Completa los espacios con las palabras del cuadro.

Teacher: Good morning class. I’m going to call the roll.


Number one, Álvarez.
Álvarez: Present.
Teacher: Number two, Bonilla
Bonilla: Here. eight
Teacher: Number _____________, Huerta twenty
Student: Absent. thirty
Teacher: Number twelve, Linares
Linares: Present
Teacher: Number _____________, Suárez
Suárez: Present.
Teacher: Number twenty – three, Mmm ! Tes, tech..
Texcalapa: It is Texcalpa.
Teacher: How do you spell it?
Texcalpa: T-E-X-C-A-L-P-A
Teacher: OK. Number twenty – three,Texcalpa
Texcalpa: Present
Teacher: Number twenty – nine, Viguera
Student: Absent.
Teacher: Number _____________, Zapata 
Zapata: Present.
Teacher: OK. Let’s start the class.

Think
2. Look at the underlined words in the dialogue. Use them to complete these
sentences.
Completa las ideas con las palabras subrayadas en el diálogo.
1. You answer ________ or ________ when you are in the class.
2. You answer _________ when somebody is not in the class.
3. Look at the words in bold in exercise 2. What do they mean?
Observa las palabras en negritas en el ejercicio 2. ¿Qué significan?


 


Write Speak

3. Look at the table below. Repeat the pronunciation of the letters.


Observa la tabla anterior. Repite la pronunciación de las letras.
LETRA LETRA
A –ei N – en
B –bi O – ou
C – ci P – pi
D – di Q – quiu
E–i R – ar
F – ef S – es
G – yi T – ti
H – eich U – iu
I – ai V – vi
J – yei W – dobliu
K – kei X – ecs
L – el Y – uai
M – em Z – dzi

4. Create a classroom directory. Ask 5 partners for their full name. Ask them to
spell their name or family name and take notes. Follow the example.
Crea un directorio. Pregunta a 5 compañeros su nombre completo. Pídeles
que deletreen su nombre o su apellido y toma nota. Sigue el ejemplo.

My name is Juan.
What’s your name?
What’s your
It’s Alvarado
family name?
A-L-V-A-R-A-D-O
How do you spell
it?

 


MY CLASSROOM DIRECTORY
Family name(s) Name

o 

Lesson 3
How old are you?

Read
1. Read the dialogue from the previous lesson again. Complete this table with the
missing words.
Lee otra vez el diálogo de la lección anterior. Completa la tabla con las palabras
que faltan.

NÚMEROS NUMBERS
1
2
3 Three
4 Four
5 Five
6 Six
7 Seven
8
9 Nine
10 Ten
11 Eleven
12
13 Thirteen
14 Fourteen
15 Fifteen
16 Sixteen
17 Seventeen
18 Eighteen
19 Nineteen

 


NÚMEROS NUMBERS
Twenty
21 Twenty one
22 Twenty two
23
…….
29
30 Thirty
31 Thirty one
32 Thirty two
…. ……
40 Forty
50 Fifty
60 Sixty
70 Seventy
80 Eighty
90 Ninety
100 One hundred

Speak

2. Practice saying the numbers.


Practica repitiendo los números.

Think

3. Look at the numbers 21 – 29, 31 – 39, 41 – 59, etc. What do they have in
common? How are these numbers formed in English? Write the rule.
Observa los números 21-29, 31-39, 41-59, etc. ¿qué tienen en común? Cómo es
que estos números se forman en inglés? Escribe la regla.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Write

4. Answer the following questions about yourself.


Contesta las siguientes preguntas.

 


How old are you? I am __________________ years old.


How old is your teacher? He/she is ______________ years old.
How old is your best friend? He/she is ______________ years old.
How old is your mother? She is ________________ years old.
How old is your father? He is _________________ years old.

Speak

5. Ask your partner the questions above. Write his/her answers.


Realiza las preguntas del ejercicio anterior a tu compañero y anota sus
respuestas.

Partner’s name: ____________________


Age: ____________________
Teacher’s age: ____________________
Best friend’s age: ____________________
Mother’s age: ____________________
Father’s age: ____________________

6. Write the result with the word in English. Follow the example.
Escribe el resultado en inglés de las siguientes operaciones. Fíjate en el
ejemplo.

20 + 5 = twenty five 60 - 2 = ______________________


30 - 1 = ______________________ 70 + 3 = ______________________
30 - 8 = thirty eight 9 x 9 = ______________________
40 + 6 = ______________________90 + 4 = ______________________

7. With numbers you can say your age.


Con los números también puedes decir tu edad.

How old are you? I am twelve years old.


How old is María? She is thirteen years old.
How old is Luis? He is fourteen years old.

How old is Sarah? ______________________

 


How old is he? ________________________

Lesson 4
Sit down!

Read

1. Look at the pictures in exercise 2. Are these situations familiar to you?


Observa las imágenes en el ejercicio 2. ¿Te son familiares estas situaciones?

2. Match the pictures (1,2,3) with the dialogues.


Escribe sobre la línea el número que relacione la imagen con el diálogo.

1) 2) 3)




 


I´m sorry.
I´m late! Yes, Peter close
May I come in? the door!
 Sit down, please! And open
your book at page 25

Everybody, be quiet please!


If you want to talk please raise
your hand!


Think

3. Look at the dialogues in 2 again. The teacher is giving some instructions. What are they?
¿Cuáles son las instrucciones que está dando el profesor en los diálogos del ejercicio
anterior?

 


4. Match the columns.


Relaciona las columnas.

Circle

Underline

Work in pairs

Complete

Read

Listen

Work in teams

5. Circle the best option.


Encierra la opción que se relacione con el dibujo.

a) Open your book.


b) Close your book.

a) Stand up.
b) Sit down.
 
a) Listen to the teacher.
b) Listen to the CD.




 


Think

6. Write the answer on the line.


Escribe la respuesta sobre la línea.

Commands always start with a :___________________


a) verb
b) noun

7. Match the pictures with the instructions.


Relaciona las imágenes con las instrucciones.

A B

C D
Open the window. _______
Close the door. _______
Please, stand up. _______
Sit down. _______
Be quiet! _______
May I come in? ______

E F

 

También podría gustarte