Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. La porción más pequeña de una sustancia que conserva todas las propiedades del
mismo se llama:
4. Si quieres atravesar un lago congelado. ¿Qué harías para que no se rompa el hielo y
caigas al agua?
A) Atravesar a gatas
B) Atravesar a rastras
C) Atravesar a pie
D) Atravesar de puntillas
5. ¿Por qué hierve el agua a 92 C en la ciudad de México y a nivel del mar a 100 C?
A) Por qué hace más calor a nivel del mar que en la ciudad de México
B) Por la presión atmosférica en la ciudad de México es mayor que a nivel del mar
C) Por el factor de humedad atmosférica a nivel del mar influye en la ebullición del agua
D) Porque la presión atmosférica en la ciudad de México es menor que a nivel del mar.
A) El automóvil se hunde
B) El automóvil flotaría
C) El automóvil se eleva
D) Todas las anteriores
1. Propiedad de algunos
Materiales que permite
Hacer láminas delgadas
Con ellos. ( ) Invisibilidad
4. Medida de la energía
Media de las moléculas
Que constituyen un
Sistema ( ) Capilaridad
5. Propiedad de la materia
Que explica que volumen
De una tina con agua
Aumenta al introducir
Otro objeto dentro de ella. ( ) Presión
7. Es la propiedad de los
Materiales al estirarse
Al aplicar una fuerza
Y recobrar su forma
Original. ( ) Impenetrabilidad
8. Es la adherencia
Entre las moléculas
De un líquido y las
Del recipiente. ( ) Maleabilidad
9. Proceso mediante
El cual un solido
Se convierte en líquido. ( ) Masa
10. Es el numero
Promedio de choques
Por unidad de tiempo
Que tienen las
Partículas de un gas
Con las paredes del
Recipiente que
Las contiene. ( ) Temperatura
INSTITUTO ESTATAL DE EDUACION PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCION DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS
EXAMEN DE ESPAÑOL
SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE
1. Situación en las que hay interés, objetivos o necesidades contrarias a las personas o los
grupos de personas que se encuentran enfrentadas.
2. Ante el problema del grupo, ¿Cuál fue la actitud que tomaron Consuelo, Erika y Federico?
4. ¿Cuál fue la actitud que tomo Enrique y el resto del grupo para resolver el problema?
5. A la actitud de no estar a favor de nadie, ni de tener preferencia por ninguna de las partes
involucradas en el conflicto se le denomina:
Francisco no asistió a la escuela y se fue con sus amigos al billar, al salir del mismo lo vio su
abuelita. Por la noche cuando llego Manuel, papa de Francisco y la abuelita acompañada del
tío Daniel, inmediatamente informa a Manuel de lo que Francisco había hecho. Francisco
trato de explicarle a su papa lo acontecido pero este le dijo que se callara o le pegaría, por
lo que intervino el tío Daniel tratando de calmar a Manuel, diciéndole que si no se acordaba
como había sido el cuándo tenía la edad de francisco.
A) Comunicación escolar
B) Divergencia
C) Comunicación de calidad
D) Disputa.
A causa del mal tiempo, en la calle donde vive Norma, se rompieron los cables de la luz, hay
un árbol tirado y mucha basura. Un vecino ha llamado a la comisión ed luz, otro al municipio
para que vengan a quitar el árbol y el resto se ha puesta a barrer la calle.
11. Cuando los vínculos afectivos se fortalecen en un grupo, los miembros de este ¿Qué tipo
de actitudes asumen?
12. Se manifiesta cuando una persona o grupo de personas toman como suyos los problemas
de otros, se ponen en su lugar y trabajan juntos para apoyar en la solución?
13. “Eso no es asunto tuyo”, “Si no quieres problemas no hagas caso”, “A mí que me importa”,
son algunas expresiones de…..
14. “Ser sensible a aquellos que perjudica o beneficia a otros”, “Aprender a regular la conducta
personal”, “Estar comprometidos con los demás para brindarles apoyo sobre todo a
quienes más lo necesitan”, son algunas actitudes que nos ayudan para…
16. Los valores como: Responsabilidad, libertad, igualdad, solidaridad, justicia. Nos ayudan a
tener buenas relaciones con otras personas. ¿Quiénes nos los enseñaron?
En la clase de Biología la maestra pregunto al grupo, ¿Qué harían si tuvieran dos meses de
embarazo?, todos se empezaron a reír, Macario dijo: Nada porque soy hombre, Eugenia dijo:
No sé, Magali exclamo: ¡Qué horror¡ y Adela dijo: Tendría al bebe, porque desde el momento
de su concepción es un ser viviente y no hay mayor valor que la vida.
Francisco y Arturo, subieron al camión, Francisco pago con un billete de $100.00, al sentarse
y checar el cambio constato que el chofer le había dado el vuelto de un billete de $200.00,
Arturo le dijo le dijo: ya tenemos para desayunar, sin embargo, Francisco se levantó y entrego
los $100.00 que le había dado de mas, el chofer le agradeció, pero Arturo le dijo, que había
sido un tonto, porque el chofer ni cuenta se había dado.
20. La clasificación de los valores que prefieres y la reflexión ética, ¿En qué te ayuda?
A) Most Interesting
B) Younger
C) Largest
D) Biggets
E) Most colonial
F) Driest
G) Longest
( ) Comunismo ( ) Nazismo
( ) Colonialismo ( ) Imperialismo
10 ,11 - Fueron dos aspectos importantes para la unificación de los países que tenían como
objetivo la creación del estado- nación y fomentar un sentimiento de pertenencia:
( ) Nacionalismo ( ) Simbolismo
( ) Patriotismo ( ) Impresionismo
12, 13, 14 Que países ocupaban la península de los Balcanes a finales del siglo XXI:
15, 16,17- Son tres factores que influyeron en la mejora de los niveles de vida y en el
desarrollo de la mortalidad en Europa:
18, 19,20 – Fueron los tres países donde se dieron las primeras revoluciones sociales para
crear estados con una mayor justicia social.
21. Fue el tratado más importante donde se les obliga a Alemania a pagar los costos de la
guerra………………………………………. ( )
22. Organismo que tenía como propósito garantizar la seguridad e integridad de todos los
estados, fuertes y débiles………………… ( )
23. Régimen político que predominaba en Europa en el último cuarto del siglo XIX……. ( )
24. Marco un cambio definitivo en las ideas y formas de organizaciones políticas y que dio pie
al surgimiento del nacionalismo………….( )
25. Fueron dos naciones que en 1870 lograron unificarse como naciones modernas…… ( )
26. Durante qué siglo la mujer alcanzo su independencia y reconocimiento como ciudadana
en distintos países……………………………..( )
27. Se define como una forma de expansión de las grandes potencias……………………( )
28. Países que durante el siglo XIX, se incorporan a la industrialización y al grupo e las grandes
potencias mundiales……………………………( )
29. Ideología política que atribuye una identidad diferenciada a los habitantes de un país…( )
A. MONARQUIA
B. RUSIA Y JAPON
C. TRATADO DE VERSALLES
D. XIX
E. COLONIALISMO
F. REVOLUCION FRANCESA
G. ONU
H. NACIONALISMO
I. ALEMANIA E ITALIA
J. XX
INSTITUTO ESTATAL DE EDUACION PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCION DE EDUCACION BASICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS
EXAMEN DE MATEMATICAS
SEGUNDO GRADO TERCER BLOQUE
1. De la siguiente sucesión de números: -5, -2, 1, 4, 7, 10… Cuál es la regla para obtener
cada uno de los términos de la sucesión.
A) -5 B) 3 C) 5 D) -3
3. ¿Cuáles son los 5 términos de la sucesión que se obtiene con la regla de sumar (-6)
al termino anterior y el primer término es 23?
A) 5, -1, -7, 23, -0 B) 2, 4, 3, 5, 6 C) 23, 17, 11, 5, -1 D) -31, -25, -19, -13, -7
4. Cuál es la regla algebraica para obtener la siguientes sucesión: -5, -10, -20, -25, -30
A) 3 B) -3 C) 4 D) -4
A) -1 B) 2 C) 1 D) -2
9. Expresión que nos ayuda a calcular la suma de los ángulos internos de un polígono
convexo
A) (n-2) 180° B) (8n-1) 90° C) (2+n) 60° D) (n-2) 360°
II. RELACIONA LAS DOS COLUMNAS ESCRIBIENDO EN EL PARENTESIS LA
LETRA CORRECTA
Completa la siguiente tabla para saber cuánto cobra cada compañía por hablar por minuto
durante un mes.
5 110
10
15
20
25
30
B) Con los valores de la tabla dibuja las gráficas de las tres relaciones en el siguiente
en el siguiente plano cartesiano con diferentes colores por cada compañía.
IV. CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SOBRE ANGULOS INTERNOS DE
DISTINTOS POLIGONOS CONVEXOS.