Está en la página 1de 67

RESUMEN UNIDAD I PROCESOS DE MODERNIZACIÓN II

BHADURI, AMIT: ''MACROECONOMÍA. LA DINÁMICA DE LA


PRODUCCIÓN DE MERCANCÍAS''
LA NATURALEZA DE LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA

CONTEXTO HISTÓRICO DEL ANÁLISIS ECONÓMICO

 La afirmación de que la sociedad es un conjunto de individuos es cierta aunque


trival, ya que si bien señala un rasgo común a todas las sociedades, tal
definición no distingue detalladamente entre una sociedad y otra. Una sociedad
tribal primitiva, una sociedad basada en la esclavitud o una sociedad industrial
moderna son conjuntos de individuos, pero la definición no da ninguna pauta
para diferenciar una sociedad de otra. Esto plantea un punto fundamental
respecto al uso de definiciones o categorías en el análisis social: un categoría
tan general que pase por alto diferencias relevantes entre formaciones sociales
está expuesta a caer en el vicio de una generalización excesiva ya que su no
considera debidamente las características particulares del tipo de sociedad que
se analiza. De la misma manera, sin embargo, puede suceder que el uso de
categorías demasiado estrechas genere que el análisis no admira ninguna
generalización y allí el análisis se convierte en una mera descripción de una
situación particular y deja de ser una teoría aplicable a otras situaciones. 
 El análisis social cobra sentido cuando se alcanza un punto medio (equilibrio)
entre la sobregeneralización vacía y la descripción pura. Para ir más allá de la
descripción es preciso emplear conceptos o categorías que no se limiten a
reflejar una situación particular dada. En síntesis, toda teoría debe ser
generalizable dentro de un concepto específico. 
 Para definir el dominio en que opera una teoría económica o social cualquiera
(o sea, su contexto) hay que descifrar el propósito que la guía. El pensamiento
radical, guiado por la tradición marxista, sostiene que el propósito último del
análisis económico es profundizar en los cambios y el desarrollo que ocurren
en la historia social. Desde esta mirada, el contexto de la teoría económica
debe definirse en relación con la historia: esto da origen a la noción de
categorías históricas, las cuales combinan los aspectos tautológicos de las
categorías puramente lógicas o universales con sus elementos históricos
particulares. 
 La incorporación de las categorías históricas al análisis lógico fue la
contribución más importante del método analítico marxista. 
 Para formular la noción de sociedad deben combinarse el elemento que da
generalidad o universalidad a esta categoría y el elemento que le da
especificidad. El concepto general de sociedad como conjunto de individuos
tiene que conjugarse con el concepto particular, que señala cómo se relacionan
socialmente los individuos en sociedades concretas diversas. 
 Las relaciones sociales entre individuos son de muy diferente índole. Si bien
pueden desarrollarse a partir de diversos factores, todas sitúan a los individuos
unos frente a otros y ante el grupo al que pertenecen. No obstante, para el
análisis económico es fundamental partir de un complejo definido de relaciones
existentes entre los individuos en la organización social de la producción, es
decir, las relaciones de producción.
 Históricamente cada sociedad puede clasificarse frente a las demás por las
relaciones de producción que le son propias. La especificidad de las relaciones
de producción no sólo sirve para situar a las sociedades en la historia sino que
también transforma las categorías generales en categorías históricas. No
obstante, la especificidad de las relaciones de producción demuestra que no
puede existir solamente una teoría social única o aplicable a todos los tipos de
sociedades.  
 Por otro lado, las visiones puramente tecnocráticas y ahistóricas de la teoría
económica no permiten explicar las diferencias entre los diferentes tipos de
economías ya que ignora las circunstancias históricas específicas de
producción asociadas a las relaciones de producción propias de cada una.
 Ninguna teoría económica radical que esté apegada a la tradición del
pensamiento marxista debe cometer ese error, por lo cual es preciso explicitar
el contexto histórico de la teoría económica y derivar de él las categorías
históricas para su posterior análisis. 
 Para analizar el capitalismo industrial primero se debe definir el conjunto de
relaciones de producción que distinguen el capitalismo de otras organizaciones
sociales de producción históricamente determinadas, ya que esas serán
justamente el rasgo distintivo de la producción capitalista. 
 Si se observa a un conjunto de países capitalistas se puede percibir que cada
uno tiene sus propios rasgos y su propia historia. El propósito de la abstracción
económica consiste en tratar de tomar por separado los rasgos más o menos
comunes, teniendo en cuenta que tales economías están organizadas
fundamentalmente sobre la base de relaciones de producción capitalista.
 El rasgo más importante del capitalismo es la producción de mercancías, es
decir, la producción para el mercado (no para uso directo del productor). En
este sentido, todo producto que es para uso del productor no se consideraría
una mercancía, por lo que existiría una diferencia social básica entre productor
y mercancía. Por ejemplo: el pan que hace el panadero para que lo consuma
su propia familia es un producto, pero el pan que hace para venderlo en el
mercado es una mercancía.
 La principal diferencia entre un producto y una mercancía es el propósito para
el que se produce. Si bien un producto puede ser creado para su autoconsumo,
si se vende a un comprador en el mercado este pasa a ser su propietario y, por
ende, el producto se convierte en su propietario.
 Todo producto pasa a ser una mercancía cuando adquiere una retribución
económica a cambio (es decir, todo producto se convierte en mercancía
cuando se vende).
 La economía capitalista es un sistema de producción de mercancías por medio
de mercancías. Virtualmente todo se produce para el mercado y sólo una
pequeña parte de la producción total es retenida por los productores para el
consumo propio.
 No obstante, casi todos los insumos requeridos para la producción se compran
también en el mercado (por ejemplo, el panadero adquiere el trigo en el
mercado en vez de producirlo él mismo: de esta manera, es vendedor de la
mercancía que produce -el pan- y comprador de lo productos que utiliza como
insumos de la producción). Aquel que vende sus productos en el mercado 
(vendedor), compró previamente allí los insumos para crear el producto
(comprador). Esto se conoce como producción de mercancías por medio de
mercancías y conforma un mercado impersonal donde cada productor tiene la
doble función de ser comprador y vendedor. 
 La producción capitalista no es simplemente una producción de mercancías por
medio de mercancías. El productor capitalista, además de ser productor de
mercancías, compra en el mercado (como mercancías) los servicios de trabajo
y los insumos materiales que utiliza para producir. La producción capitalista
implica entonces la producción de mercancías por medio de mercancías
cuando los servicios de trabajo se compran y venden en el mercado como
cualquier otra mercancía. 
 Todo lo que se intercambia en el mercado tiene un precio. Los servicios del
trabajo, al igual que las demás mercancías, se compran y venden a un precio.
Este precio es el salario del servicio del trabajo. Sin embargo, como el salario
es el precio de los servicios que el trabajador presta (y no el precio del
trabajador en sí), debe tener una dimensión de tiempo. El salario cubre el
tiempo por el que se compran y venden los servicios del trabajador (se tiene un
salario por hora-hombre, por semana-hombre, mes-hombre, etc). En la
esclavitud, en cambio, el esclavo se pone en venta y, por ende, implica un
precio que no tiene dimensión de tiempo. 
 En una economía de mercado es necesario poder distinguir entre el precio de
los servicios, que sólo se compran por un determinado tiempo (donde el
comprador sólo es propietario durante el tiempo que ha pagado el servicio al
precio vigente en el mercado), y los precios que no tienen dimensión temporal
porque se refieren a transacciones de una vez para siempre (cuando se dan
estas transacciones, el comprador de una mercancía se convierte en su
propietario).
 En una economía esclavista el comprador del esclavo pasa a ser el dueño de
este y puede utilizarlo de cualquier manera y con cualquier intensidad (no tiene
una jornada diaria de trabajo fija). En una economía capitalista, en cambio, el
patrón sólo es propietario de los servicios del trabajo durante el tiempo que los
haya comprado. El contrato laboral en una economía industrial moderna
generalmente estipula un salario por los servicios de un día-trabajador, es
decir, por un determinado número de horas de trabajo al día. Es así como el
trabajador, luego de cubrir su tiempo contractual laboral, puede utilizar
libremente su tiempo propio (ya sea para ocio o bien para adquirir otro trabajo).
Esta libertad del trabajador capitalista (que se refleja en el hecho de que el
salario se define como tasa por unidad de tiempo) no es, bajo ninguna
circunstancia, adquirida por el esclavo.
 En una economía tribal, por otro lado, la relación de trabajo es diferente: cada
miembro de la tribu trabaja pero de acuerdo con costumbres y obligaciones
comunales (es decir, no a cambio de un salario o precio). A diferencia de la
economía esclavista o la capitalista, ni la persona ni los servicios de la persona
son mercancías que se venden o compran en un mercado de trabajo. 
 En una economía tribal, gobernada por la costumbre, el trabajador o sus
servicios no tienen un mercado. El trabajo no es mercancía. En una economía
esclavista, el individuo mismo (esclavo/a) es la mercancía. En una economía
capitalista, los servicios del trabajador (y no su persona misma) son
mercancía. 
 El trabajo asalariado como modo social predominante del trabajo es un rasgo
histórico distintivo de la producción capitalista y es una consecuencia de las
circunstancias históricas en que se organiza esta producción. El trabajador
asalariado no es un productor simple de mercancías ya que no es propietario
de la fábrica en la que trabaja ni puede llevar a cabo el proceso de producción
con sus propios (y limitados) medios financieros. 
 Con el capitalismo industrial, la producción fabril y la distribución a gran escala
se convirtieron en la forma de organización empresarial. Los recursos
financieros para sostenerlas son cuantiosos y el trabajador industrial ordinario
prácticamente no tiene acceso al mercado financiero. Las normas financieras
capitalistas provocan que la capacidad de una persona de obtener préstamos
dependa de que sus propiedades avalen la deuda consiguiente, por lo que esta
noción discrimina a quienes tienen pocas propiedades o ninguna y no permite
que un trabajador industrial común pueda financiar una empresa propia. De
esta manera, al no tener medios de producción propios con los cuales operar,
el trabajador se ve obligado a vender sus servicios como una mercancía. 
 Las normas financieras que rigen en la economía capitalista aseguran que la
mayoría de los trabajadores asalariados continúe separado de los medios de
producción con que opera: en consecuencia, el divorcio entre el trabajo y los
medios de producción es la circunstancia histórica que conduce a que el
trabajo asalariado se convierta en el modo social predominante del trabajo. La
contrapartida de esto es justamente el derecho de propiedad que adquieren los
capitalistas sobre los medios de producción y, con ello, la facultad de controlar
y organizar la producción con base en el trabajo asalariado. 
 Como propietarios de los medios de producción, los capitalistas determinan y
controlan el uso de los servicios del trabajo durante la producción, es decir,
controlan el proceso de trabajo. Los trabajadores deben acatar la ‘’disciplina de
trabajo’’ que se les impone. Estos dos ejes constituyen la base de la
organización social de la producción capitalista de mercancías; es en esta
donde está enclavada la estructura de clases del capitalismo. 
 Una clase se define en términos de su relación con la propiedad y el control de
los medios de producción. Los propietarios de los medios de producción
constituyen la clase capitalista, mientras que los que sólo poseen el servicio de
su trabajo (y lo ofrecen como mercancía) constituyen la clase trabajadora. Esta
estructura de clases es otro rasgo distintivo de la producción capitalista en que
la sociedad económica se divide. 
 La estructura de clases de una sociedad capitalista no es la misma que la de
una sociedad esclavista o tribal. El modo social del trabajo prevaleciente en
cada sociedad está determinado por el tipo de propiedad que rige de ella. Las
relaciones de propiedad definen la estructura de clases de la sociedad y
son la base sobre la que se constituyen las relaciones de producción. 
 Las relaciones de producción capitalistas reflejan las relaciones de propiedad
vinculadas a un modo de sociedad históricamente específico, como es el
capitalismo. En este sentido, la noción de capital es fundamental. Los
capitalistas son capitalistas porque las relaciones de producción inherentes a la
sociedad en que operan les conceden el derecho de propiedad sobre el capital,
y la economía es capitalista porque opera a partir de reglas impuestas por el
capital.
 El capital no puede definirse simplemente como los medios de producción
producidos ya que ese concepto es universal y aplicable a todos los modos de
sociedad. La noción de capital debe estar asociada más directamente a las
relaciones de producción que privan en el capitalismo.
 Los medios de producción se convierten en capital cuando se separan del
trabajo asalariado que opera con ellos y generan ingresos y ganancias para
quienes los poseen. Las ganancias se justifican por el derecho de propiedad
sobre los medios de producción. Si estas dos condiciones no se cumplen, los
medios de producción no pasan a ser capital. 
 El capital también es una relación social incorporada a las relaciones sociales
de producción capitalistas. La ganancia es una forma de ingreso derivado de la
propiedad o resultante de los derechos de propiedad sobre los medios de
producción: esto es una relación social. En la teoría de la ganancia basada en
la productividad marginal el capital como medio de producción se confunde con
la noción de capital como derecho de propiedad y esta confusión termina en un
problema estadístico en la medición del capital. 
 En la producción para el cambio, para el mercado, el producto adopta la forma
social de mercancía. En la producción capitalista, el trabajo adopta la forma
social particular de trabajo asalariado y los medios de producción producidos la
forma social del capital. Este método abre el camino para consumar la
transición de abandonar un análisis lógico estéril basado sólo en conceptos
universales para pasar a un análisis social significativo basado en categorías
históricas: sólo así se logra evitar generalizaciones a históricas que carecen de
sentido. 
 Como la especificidad histórica de los conceptos universales proviene de
determinadas relaciones de producción debe analizarse el capitalismo
industrial basando los conceptos y categorías en las relaciones de producción
que diferencian el capitalismo de otras formaciones sociales. 

ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LAS RELACIONES DE PRODUCCIÓN


CAPITALISTAS

1. Se producen mercancías por medio de mercancías. Todo producto se vende


en el mercado y se elabora con insumos que se compran en el mercado. Esto
implica que cada individuo es vendedor y comprador, dando origen a flujos de
ingreso circulares. 
2. El trabajo asalariado es el modo social del trabajo dominante. Los servicios del
trabajo se compran y venden a un precio, que es el salario. Son una mercancía
más.
3. Según la estructura de clases inherente al capitalismo, la sociedad está
dividida en dos grandes grupos: los propietarios de los medios de producción
(que además los controlan) y los que sólo poseen los servicios de su trabajo. El
derecho de propiedad ejercido por los primeros, los capitalistas, les permite
controlar el uso de los servicios del trabajo en la producción de mercancías (es
decir, controlar el proceso del trabajo).

CONCEPTOS Y NORMAS DE LA CONTABILIDAD SOCIAL DE UNA ECONOMÍA


CAPITALISTA

 Las normas que rigen la práctica usual de la contabilidad social responden a


categorías asociadas mayoritariamente a la economía capitalista. Es preciso
tener en cuenta las dimensiones históricas para no confundirlas. 
 Concepto de valor agregado (por una empresa o una industria): se trata de
producción de mercancías por medio de mercancías, donde la empresa o la
industria se sitúan en el mercado como vendedores y a la vez como
compradores de insumos. El valor agregado es la diferencia entre el valor del
producto y el valor de los insumos que se utilizan en la producción y que se
compran en el mercado a precios bien definidos por este. 
 Dentro de esta noción, debe tenerse en cuenta que tanto el producto como los
insumos necesarios para producirlo tienen precios establecidos por el mercado.
Sin embargo, si el insumo se consigue de otra manera y no se compra en el
mercado, el concepto de valor agregado pasa a ser ambiguo. 

BARKUN Y SPAGNOLO: ‘’NOCIONES DE ECONOMÍA


POLÍTICA’’
CAPÍTULO 1: EL HOMBRE Y SU ENTORNO ECONÓMICO Y SOCIAL

Los problemas económicos están constituidos por toda información de naturaleza


económica (es decir, toda la información que tenga que ver con la economía). Sin
embargo, es necesario saber limitar e identificar el contenido de lo económico. 
LA RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA

 La naturaleza no es extraña al hombre. El hombre es un personaje


contradictorio cuyo comportamiento en los albores de la civilización es
comparable con el de un animal, basado en actitudes instintivas y cuya
motivación primaria y fundamental es la de obtener su sustento. Esta identidad
de ‘’hombre-salvaje’’ se mantiene en todo aquello que forma parte de su
primera reacción frente a lo que el individuo considera que es su necesidad
básica. 
 Las necesidades básicas y los deseos primarios hacen a la vitalidad mínima de
una persona; resumen y sintetizan las posibilidades de existencia de ella.
Alimentación, abrigo y vivienda componen el núcleo fundamental de las
necesidades primarias. 
 Es preciso aclarar que el mínimo indispensable para sobrevivir fue
modificándose en cada tiempo y lugar histórico y fue acompañado por la
evolución de otras necesidades que, sin formar parte originalmente del
contexto vital mínimo, también son constitutivas del individuo. Estas
necesidades se denominan secundarias y provienen de deseos y necesidades
propios de cada momento social y que hacen a la superación de los niveles
históricos de subsistencia.  
 El avance social y el desarrollo cultural convierten en imprescindibles ciertos
bienes que tiempo antes no eran parte del contexto o de las condiciones
sociales inmediatas (ejemplo: la televisión).
 Durante el proceso de satisfacción de las necesidades humanas se modifica el
hombre, su contenido natural y la naturaleza misma. Aunque cambian las
relaciones de los hombres entre sí y los vínculos establecidos entre hombre y
naturaleza, no existe satisfacción de las necesidades humanas sin la creación
de objetos y sin la producción y distribución de las cosas que contribuyen a
satisfacer esas necesidades. 

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN: EL MARCO CONCEPTUAL DE LA RELACIÓN


HOMBRE-NATURALEZA

 Si bien hablar de necesidades conduce inmediatamente a la creación de los


bienes que las satisfacen, muchas veces la producción se convierte en un
problema porque aparece la dificultad asociada a la distribución de los
mismos. 
 Respecto a la producción y a la distribución se presentan dos conceptos: el de
proceso de trabajo y el de la forma de apropiación.
 El proceso de trabajo es aquel proceso a través del cual el individuo crea y
confecciona los objetos y los bienes que le permiten satisfacer sus
necesidades y deseos. Como todo proceso, está en constante modificación y
cambio (tanto respecto a su forma de realización como a los resultados del
mismo -o sea, al tipo de bienes o cosas obtenidas-).
 Existe un rasgo común a todos los individuos: la potencialidad de energía vital
que el hombre tiene para diseñar, crear y poner en práctica la producción de
objetos. Esta energía vital va a promover y como fuerza de trabajo
desencadenar un proceso de intercambio con la naturaleza, lo cual
proporcionará un objeto de trabajo sobre el cual el individuo desplegará su
creatividad, sus capacidades y su esfuerzo. Los bienes naturales, por su parte,
serán materia bruta si los incorporamos en el estado en el cual están en la
naturaleza y serán materia prima si ya son resultado de un cambio producido
por un proceso de trabajo anterior. 
 A medida que el hombre avanzó en el conocimiento de sus posibilidades y de
su creatividad, fue realizando bienes que le permitieron concretar las
modificaciones de otros bienes (es decir, el individuo utilizó el conocimiento
para confeccionar útiles de trabajo que prolongaran y expandieran su
capacidad productiva). Estos útiles de trabajo se denominan herramientas o
instrumentos de trabajo.
 La combinación de todos los elementos (energía, instrumento y objeto)
permiten la creación de un producto nuevo, genuino y peculiar del proceso de
trabajo. 
 En torno al concepto de proceso de trabajo pueden ubicarse ciertas temáticas
asociadas, tales como la evolución tecnológica (modificación del instrumento y
del objeto), las formas organizativas para el despliegue de las energías vitales,
el tipo de producto producido (máquinas, bienes de consumo necesario, bienes
de lujo, etc) son algunos factores indisociables de la temática global del
proceso de trabajo.
 La forma de apropiación es aquel proceso mediante el cual las personas
disponen y utilizan el resultado de los procesos de trabajo, distribuyendo los
bienes existentes en la sociedad. Las normas, reglas o procedimientos sociales
(escritos o por simple costumbre) deciden los derechos y los montos
particulares a través de los cuales los individuos participan de los productos
producidos. Si bien las normas o reglas de distribución y/o apropiación pueden
variar, no pueden estar ausentes.
 La forma de apropiación describe definidamente las relaciones del individuo
con el grupo social del que forma parte. También especifica la participación o
no del individuo en el control de los bienes existentes (sobre los que conforman
el mínimo de subsistencia o sobre los que lo exceden). 
 El proceso de trabajo puede producir un monto de productos igual a las
necesidades a ser satisfechas, pero también puede producir un excedente
social, es decir, una magnitud determinada de bienes que exceden el mínimo
necesario. 
 La forma de apropiación (la distribución de los productos producidos) es un
complemento necesario e indispensable de la producción. Los conceptos de
producción permiten conducir al concepto de reproducción.
 La reproducción es el proceso de satisfacción de las necesidades, donde los
individuos producen bienes y distribuyen lo producido de acuerdo a ciertas
reglas o normas. Este proceso de producción de cosas es a su vez un proceso
de creación de vínculos y relaciones entre los individuos, entre los individuos y
las cosas y entre los individuos y la naturaleza. 
 El proceso de producción de cosas y de bienes que satisfacen necesidades es
la producción del individuo como individuo social. 
 El proceso de producción es igualmente proceso de reproducción: una
comunidad o una sociedad determinada no produce sólo los bienes que
garantizan su supervivencia; esta producción simultáneamente produce y
reproduce las formas de relación social entre los individuos.
 De esta manera, puede decirse que la reproducción es el contenido
fundamental de lo económico: es el concepto que interconecta producción-
distribución-consumo (satisfacción de necesidades) como actividades básicas y
esenciales del quehacer económico de los individuos sociales. 

CAPÍTULO 2: EL PRINCIPIO DE RACIONALIDAD

Ninguna sociedad puede dejar de producir, de distribuir el producto y de consumir lo


producido (cosas o servicios). La producción, distribución y consumo determinan el
contenido elemental de la economía como disciplina particular. No obstante, estas tres
actividades sociales (si bien son imprescindibles) no son las únicas que componen la
sociedad: son la condición necesaria pero no suficiente para que una sociedad
determinada exista. 

LA TEORÍA ECONÓMICA: LOS ECONOMISTAS Y EL TRABAJO CIENTÍFICO

 Joseph Schumpeter: ‘’el trabajo analítico comienza con el material provisto por
nuestra versión de las cosas y esta visión es ideológica casi por definición’’. 
 La selección del objeto de investigación, la determinación de la problemática
particular a indagar, la elaboración de las preguntas sobre el problema
escogido y el mismo campo probable de las respuestas, son procesos
atravesados por nuestra ‘’visión de las cosas’’ y por nuestro punto de vista
sobre el entorno y sobre nosotros mismos. 
 El entorno del economista como científico social es condicionante y conflictivo,
lo que impide aproximaciones neutras o totalmente asépticas. El economista es
actor y espectador al mismo tiempo, por lo que no puede tener relaciones
distantes y objetivas respecto al medio social. 
 Las ciencias sociales y la economía tienen cierta especificidad frente a las
ciencias naturales. Los fenómenos sociales son históricos ya que son
transitorios, perecederos. Ninguna sociedad puede dejar de producir, distribuir
y consumir sin poner en riesgo su propia existencia. Sin embargo, los modos y
las maneras en que estos procesos vitales pueden desarrollarse y llevarse a
cabo cambian en las distintas épocas históricas. 
 Lo que se modifica es la forma histórica en que las actividades fundamentales
para toda sociedad se llevan a cabo. El conocimiento económico lleva consigo
la característica de su propio objeto de estudio: es provisorio, relativo e
históricamente determinado. 
 Las formas históricas de los procesos sociales pueden modificarse por la
acción humana. Desde este punto de vista, el conocimiento económico o social
puede provocar resultados importantes sobre la acción transformadora,
orientarla, delimitarla. El conocimiento económico puede tener incidencia sobre
los conflictos sociales y sobre las prácticas sociales.
 La organización social concreta de los procesos de producción, distribución y
consumo supone el desarrollo de disputas y enfrentamientos entre intereses
materiales concretos. No obstante, las condiciones de vida de cada uno de los
sujetos o grupos pueden ser muy diferentes. Todos viven pero algunos pueden
vivir mejor que otros. Las desigualdades, los privilegios no aceptados
socialmente, etc, ocasionan un desarrollo conflictivo de intereses sociales
contrapuestos. El conocimiento social y económico sólo puede incorporar este
conflicto como visiones construidas desde distintos intereses materiales. 
 El economista es sujeto y objeto del conocimiento social, es
investigador/observador y al mismo tiempo actor social. 
 No es posible disociar ideología de conocimiento científico en economía: los
valores, las concepciones y los ángulos de enfoque orientan, influyen y
condicionan el análisis científico. 

MODELOS CIENTÍFICOS Y RECONSTRUCCIÓN TEÓRICA DE LA REALIDAD

 La economía real es compleja y diversa. Un hecho económico concreto es


síntesis de numerosas determinaciones y variables que inciden sobre el
resultado final. No obstante, este hecho económico concreto existe
independientemente del sujeto que lo piensa y del economista que lo razona.
Estos dos elementos, complejidad e independencia del hecho económico real
(junto con la ciencia e ideología) intervienen en la aproximación del economista
a su objeto de estudio. 
 El economista debe desarrollar una estrategia de aproximación sucesiva que
no es lineal ya que se busca ir más allá de la respuesta simple. A través del
análisis de los hechos mediante la abstracción se toman los datos esenciales,
se elaboran conceptos y se crean figuras apropiadas para caracterizarlos. La
abstracción es un recurso del pensamiento que permite distanciar al
investigador del objeto estudiado para lograr conseguir una reconstrucción
ordenada y un modelo de lo real. Es así como el economista va generando su
propia explicación de los fenómenos y va construyendo discursos explicativos a
medida que interpreta el hecho económico concreto. 
 La abstracción permite la construcción de modelos como representación simple
del hecho económico completo. En el modelo, el economista aísla las variables
relevantes, ordena los efectos de las mismas sobre el hecho estudiado y
jerarquiza el juego de los factores menos importantes y decisivos. No obstante,
es preciso recordar que el proceso de conocimiento implica tensión, conflicto,
confrontación e ideas y vueltas que no siempre resultan exitosas. 
 El economista también suele recurrir a otras disciplinas para fundamentar
mejor, ampliar o diversificar su referente conceptual. Elementos sociales,
políticos, institucionales o naturales pueden determinar influencias esenciales
en lo que normalmente podría concebirse como un hecho económico. 

LA NOCIÓN DE ‘’CAJA DE HERRAMIENTAS’’

Joan Robinson definió a la teoría económica como una ‘’caja de herramientas’’


conjunto de conceptos, categorías, instrumentos analíticos apropiados para el análisis
científico del contenido de lo económico. En la medida en que se acepte la no
neutralidad de las aproximaciones sucesivas, la caja de herramientas tendrá diversos
contenidos y usos según los discursos construidos sobre lo económico. 

CAPÍTULO 3: EL SURGIMIENTO DE LA ECONOMÍA POLÍTICA

Si bien los problemas económicos existieron en toda la historia de la humanidad, sólo


en cierto momento y en determinadas condiciones el conocimiento científico les dio
respuestas dentro de un discurso particular. Los discursos económicos surgieron a
mediados del siglo XVI con los mercantilistas como discursos coherentes que
intentaron explicar la totalidad del movimiento económico. No obstante, esto no
significa que antes de ese momento no hayan existido razonamientos sobre los
problemas económicos; simplemente aún no eran un motivo de reflexión particular y
específica. 

LOS REQUISITOS HISTÓRICOS DE LOS DISCURSOS ECONÓMICOS

 El descubrimiento de América formaba parte de un conjunto de hechos que


anunciaban progresivamente el fin de un período histórico (el feudalismo) y el
surgimiento de otro (el capitalismo). Nuevos productos, una abundante fuerza
de trabajo indígena, grandes cantidades de metales obtenidos de
Latinoamérica y un gran espacio territorial aceleraron la expansión del
comercio como actividad fundamental. 
 El comercio provocaba, al mismo tiempo, numerosos efectos colaterales
importantes que contribuían a una modificación del medio ambiente social: 
 se revolucionaba la navegación marítima para una transformación del
transporte, necesaria para la expansión comercial; 
 crecían ciudades y puertos comerciales que hacían de este comercio
marítimo y terrestre su principal campo de actividad; 
 la agricultura, actividad económica básica para la subsistencia social (la
producción, distribución y consumo de productos agrícolas constituían
la producción económica) sufría importantes transformaciones técnicas
y sociales: el incremento de la rotación en los cultivos y la incorporación
de nuevas herramientas e instrumentos de labranza que aumentaron el
rendimiento de la tierra; el cercamiento de las propiedades individuales
que limitaban paulatinamente el poder feudal, las migraciones del
campo a la ciudad y la aparición de nuevos actores sociales como el
campesino individual y el arrendatario. 
 El comercio ejerció efectos particulares sobre la actividad agrícola, tales como
la orientación progresiva de la producción hacia el intercambio provocando la
especialización de los cultivos y la paulatina generalización de la moneda como
instrumento para saldar operaciones entre individuos.
 El crecimiento de las ciudades y el desplazamiento poblacional hacia ellas
modificaron el campo de las necesidades sociales y el mundo de los oficios. 
 El comercio, con el fin de ampliar los intercambios, propiciaba la existencia de
los bancos, instituciones dedicadas al tráfico de dinero.
 El mundo feudal basado en la soberanía de los señores, en los particularismos
de cada uno de los reinos y en el universalismo exclusivo de la Iglesia, entraba
en un lento proceso de disolución. El comercio, el capital comercial, el dinero y
el capital usurario operaban como las grandes palancas que accionaban dicho
proceso.
 El capital comercial compraba barato para vender caro; el capital usurario
prestaba para comprar una suma adicional por ello. Paulatinamente, la riqueza,
los precios, la ganancia y el mercado se instalaban en el escenario social como
los principales referentes de las prácticas económicas de los individuos. Por
otro lado, el estado aparecía en el terreno político sustituyendo el
particularismo del poder feudal y el universalismo de la Iglesia. 
 La riqueza, el precio, la ganancia, el mercado y el estado eran elementos que
se presentaban como la especificidad histórica de lo económico. Producción,
distribución y consumo (a partir de ese momento histórico) pasaron a llevarse a
cabo a través de la vigencia social de dichos elementos. Sobre ellos, también
se construirán los diferentes discursos económicos.
 La economía política constituye un caso muy especial en la historia de la
práctica científica ya que el discurso económico surge paralelamente a aquello
sobre lo que el discurso trata: la economía capitalista. 
 La economía política no se origina en una búsqueda científica en un terreno
previamente existente sino en un campo específico integrado por nuevas
relaciones de los individuos en torno a la producción, distribución y consumo.
Teoría e historia se fusionan en el desarrollo de un nuevo campo de
conocimiento. 

NUEVAS REALIDADES Y NUEVOS CONCEPTOS. MERCADO Y ESTADO.

 La ruptura de los lazos de dependencia personal caracterizó el nuevo período


histórico que aparece luego de la disolución del mundo feudal. En esta nueva
etapa, los individuos no dependen de otros individuos en un vínculo directo
establecido (ya sea por sangre, nombre, pertenencia a un clan o tribu, etc). En
el capitalismo, los hombres se relacionan bajo las consignas sintetizadas por la
Revolución Francesa como libertad, igualdad, fraternidad. Libertad para decidir
sobre su cuerpo, igualdad para establecer acuerdos y contratos con los demás
individuos y fraternidad como ciudadanos que forman parte de una sociedad
determinada. 
 El desafío que el capitalismo incorpora en la humanidad consiste en que los
individuos puedan resolver la producción, la distribución y el consumo a través
de los vínculos establecidos entre hombres que se suponen iguales, libres y
fraternos, sin coacción extraeconómica y sin dependencias personales entre
unos y otros.
 En el capitalismo, el individuo aparece como un ser aislado frente al conjunto
de la sociedad y dispone de obligaciones y derechos al igual que todo los
demás, suponiendose en igualdad de oportunidades para enfrentar la vida. Su
existencia depende de la sociedad solo en la medida en que no posee todos
los bienes necesarios y por ende debe vincularse con los demás individuos a
través del comercio de los bienes que son de su propiedad. La confluencia del
conjunto de intercambios que se producen entre los múltiples individuos da
lugar al mercado. 
 En este sentido, el mercado es un espacio social al cual cada persona aporta
sus bienes y del cuenta intenta conseguir los bienes que precisa para
satisfacer sus necesidades. El nivel de dicha satisfacción depende de la
cantidad de bienes de que dispone para el intercambio.
 La modificación de la forma en que los individuos satisfacen sus necesidades
se asocia a las modificaciones institucionales. De estas, se destaca la
consolidación de los estados nacionales, los cuales aparecen como
representantes del conjunto de individuos definidos como libres, iguales y
fraternos. De esta forma, las voluntades individuales (los intereses individuales)
se representan a través de una voluntad colectiva (el estado) que tiende a la
realización del interés general. El estado articula las voluntades individuales
expresando el interés colectivo (es decir, el interés general de la sociedad).
 La producción, distribución y el consumo reconocen (en el capitalismo) al
mercado y al estado como los dos espacios sociales fundamentales para su
propia realización. 
 El mercado no es la simple suma de las voluntades individuales, sino que es un
espacio social donde las voluntades individuales entran en un juego
competitivo. El mercado crea igualdades y también genera diferencias. Los
individuos concurren a él a comprar y vender bienes y servicios. 
 La posibilidad permanente de la ganancia con la que actúan los individuos se
asocia a la ilusión de obtener una riqueza. De esta forma, para cada individuo
la actividad económica deja de tener como finalidad exclusiva la satisfacción de
las necesidades y toma como objetivo particular, integrador de la voluntad
colectiva, esa ilusión de obtener una riqueza. 

CONCLUSIONES

 El momento histórico en que se transforma el viejo orden feudal y se genera el


nuevo orden capitalista es el punto donde se constituyen los discursos
específicamente económicos. Además, es el momento en el que lo económico
adquiere un carácter específico relevante y se diferencia de la generalidad de
los problemas humanos. A partir de ese momento lo económico se diferencia
de lo ético, de lo moral y de lo jurídico. 
 A partir de la evolución del comercio, de las migraciones del campo a la ciudad
y de los cambios tecnológicos en la agricultura y en la industria surgen nuevas
preocupaciones. Se generalizan nuevos conceptos que reflejan las nuevas
realidades: precios, ganancias, riqueza, mercado y estado. 
 El estado y el mercado se convierten en articuladores de las voluntades
individuales y en medios para la realización de los intereses generales. 

CAPÍTULO 4: LOS DISCURSOS ECONÓMICOS

Tres corrientes de pensamiento económico intentan explicar los problemas y


fenómenos históricos que surgen con el capitalismo: la escuela clásica, la marxista y la
neoclásica.

LAS CLÁSICAS

 Estos economistas recurrieron a diferentes vertientes analíticas de acuerdo al


énfasis con que destacaron algunas características de los procesos
económicos. 
 Primeramente los mercantilistas ocuparon especialmente el problema de la
riqueza. Luego del descubrimiento de América y con la expansión del comercio
mundial, la aventura conquistadora y la búsqueda de grandes riquezas en las
minas y tierras del ‘’nuevo mundo’’ generaron que se propagaran los imperios
coloniales. La riqueza generada por la explotación de los indígenas y la
extracción de metales preciosos que se exportaba a Europa comenzó a
convertirse en un comercio protegido y controlado cuestionado por los piratas,
quienes provocaron rupturas y modificaciones en las corrientes de
intercambio. 
 Mientras estos conflictos se daban a nivel marítimo, en la tierra los burgos y las
ciudades se transformaban en centros comerciales y se ampliaban los
mercados para que fluyeran los bienes provenientes del campo, de las
manufacturas urbanas y de la explotación colonial. Con el tiempo, el
intercambio de bienes pasó a convertirse en un momento propicio para la
obtención de una ganancia o para el riesgo de una pérdida. 
 El objetivo de los mercantilistas consistía en tratar de vender caro y comprar
barato, es decir, creían que la riqueza podía obtenerse a través de un
constante movimiento de mercancías pero bajo el criterio comercial de obtener
un beneficio en el trueque de los bienes. Para los mercantilistas, la riqueza era
la suma de estos beneficios (expresada en dinero, monedas y metales).
 Así como el botín significaba la riqueza para los piratas y corsarios, para los
mercantilistas la riqueza representaba la diferencia entre las compras y las
ventas: era la acumulación de oro y plata. Es por esto que la mercadería
invendida era considerada una pérdida de riqueza. 
 El incremento y la expansión del comercio se llevaron a cabo bajo el objetivo
mercantil, por lo cual se intentó conseguir el apoyo del estado soberano. Si
bien algunos mercantilistas creían que con la acumulación de un gran tesoro
de metales preciosos podía asegurarse la riqueza individual y nacional, otros
consideraban que esto no era suficiente y decidieron impulsar a sus
respectivos estados nacionales a una lucha por el dominio de los mercados y a
la protección de sus manufacturas e industrias incipientes. 
 Las diferencias entre los mercantilistas repercutieron históricamente. Las
naciones que siguieron una política de acumulación de metales descuidando la
producción de bienes terminaron con un empobrecimiento relativo frente a los
imperios que decidieron optar por una política de producción, de
intervencionismo estatal y de expansionismo comercial.
 La identificación mercantilista entre riqueza y propiedad de dinero generó que
varios economistas y políticos reaccionen (fisiócratas). Estos plantearon la
necesidad de un retorno a la naturaleza, privilegiando el trabajo agrícola frente
a las restantes actividades económicas. Para ellos, el trabajo de la tierra
constituía la única fuente de riqueza real y el medio para conseguir el bienestar
de la nación. 
 Para los fisiócratas existía un orden neutral establecido por Dios para el
bienestar de los hombres. Dicho orden estaba compuesto por el soberano, los
campesinos, los artesanos y los comerciantes y, funcionando de acuerdo a las
leyes de la naturaleza, permitía la satisfacción de las necesidades de todos los
individuos y el bienestar de la nación. Como el orden era inmutable e
inmodificable, debían eliminarse todas las trabas que impedían ejercer
libremente las tareas laborales, los oficios y el comercio entre individuos y
naciones. La premisa de los fisiócratas era la de ‘’dejar hacer y dejar pasar’’.
 Frente al pensamiento mercantilista, los fisiócratas promovían la no
intervención del Estado en la economía, el libre movimiento de las personas y
de los bienes y proponían una relación directa entre riqueza y trabajo.
 Entre el siglo XVIII y principios del XIX surgen los pensadores más relevantes
de la escuela clásica. De ellos, se destacan Adam Smith, Thomas Malthus,
David Ricardo y Jean Baptiste Say. Con estos autores surge el concepto de
división del trabajo, explicando la parcelación de las tareas necesarias para la
producción de un bien. 
 División del trabajo implica mayor productividad y esta productividad aparece
como la razón fundamental de la riqueza de las naciones. 
 Solamente mediante el trabajo se obtienen los bienes que pueden satisfacer el
conjunto de las necesidades. Smith sostiene que el trabajo es aquel fondo
común del cual los hombres se proveen de las cosas necesarias y útiles para
su vida. 
 Por su parte, Thomas Malthus introduce el problema de la población
postulando que el crecimiento demográfico puede ser superior al ritmo del
crecimiento de la producción de bienes. Además, plantea la posibilidad de un
desequilibrio entre la capacidad de consumo y la capacidad de producción (es
decir, una carencia de poder adquisitivo y de consumo puede generar que los
bienes producidos en la sociedad no sean absorbidos totalmente por el
mercado y la economía pase a situarse en una sobreproducción).
 En contraposición a Malthus, Jean Baptiste Say defiende la premisa de que
existe un equilibrio natural entre los bienes que se llevan al mercado y los que
salen del mismo, es decir, un equilibrio natural entre producción y consumo.
Según él, toda oferta siempre tiene su correspondiente demanda (es decir,
todo lo que se quiere vender posee un potencial comprador).
 Con David Ricardo se completa el panorama teórico de la economía clásica.
Por un lado, el autor reafirma el hecho de que el valor relativo de las
mercancías depende de la cantidad de trabajo que las mismas contienen
(principio previamente postulado por Smith aunque de forma más general). Lo
más relevante de su aporte, sin embargo, consiste en su señalamiento de que
las leyes que rigen la distribución de lo que los hombres producen son el
objetivo fundamental de la economía política. Lo que los hombres producen se
constituye entre salarios, ganancia y renta de la tierra (es decir, entre
trabajadores, capitalistas y terratenientes). La cantidad a distribuir supone un
conflicto por su reparto ya que todo incremento del monto de salarios va a
significar una disminución del monto de utilidades del empresario capitalista. 
 En el pensamiento ricardiano el conflicto en la distribución ocupa un lugar
primordial. 
 En los clásicos se diseña un discurso donde la división del trabajo, la
productividad, el trabajo, la relación producción-consumo y el conflicto
distributivo distinguen el cuerpo teórico.
 El orden natural se constituye como un principio de racionalidad económica. La
eliminación de las trabas a la libre circulación de bienes y de personas,
producto del ‘’dejar hacer y dejar pasar’’ de los fisiócratas y de Adam Smith,
constituye la fuente inspiradora de las políticas liberales que acompañan el
surgimiento del capitalismo.
 Con los clásicos surge la economía política. Con ellas se define el panorama
teórico de la disciplina y se plantean los problemas que el capitalismo introduce
durante su proceso expansivo y disolvente del orden feudal. Los clásicos fijan
los marcos, los referentes y el contexto en el cual las restantes corrientes
económicas se van a desarrollar. 
 El punto de partida que unifica a los clásicos (lo que todos tienen en común) es
el reconocimiento de que el orden capitalista es un orden natural, similar al
orden de la naturaleza, que reconoce un orden providencial al que el hombre
no debe violentar. Son liberales, no intervencionistas, porque el capitalismo
aparecía frente al orden feudal encarnando las nociones de libertad e
igualdad. 
 Los mercantilistas estaban presos de la ilusión del dinero como riqueza
absoluta y frente a ellos los fisiócratas defienden la idea de la producción y del
trabajo agrícola y no de la circulación y el dinero como verdadera riqueza. Say
es el teórico de la economía capitalista como armonía y equilibrio mientras que
Ricardo (y Smith) insisten en la existencia de conflictos en el mercado y en la
distribución. No obstante, si bien Smith en un punto abandona la idea de
trabajo como origen de la riqueza, Ricardo la desarrolla hasta su máximo nivel. 
 En la medida en que los clásicos plantean todos los problemas, Marx y los
neoclásicos como corrientes posteriores desarrollan matices enfrentadas del
pensamiento que los inspiraba. Marx profundizará, criticando mayormente a
Ricardo, la noción de trabajo como fuente fundamental de riqueza. Los
neoclásicos recuperan la noción de armonía y de equilibrio, la concepción del
capitalismo como orden natural. El pensamiento clásico conduce así a dos
vertientes teóricas claramente contrapuestas. 

CAPÍTULO 5: LOS DISCURSOS ECONÓMICOS

LA ESCUELA MARXISTA

 Carlos Marx (1818-1883) desarrolló una Crítica de la Economía Política. Al


mismo tiempo que critica los discursos económicos constituidos, la obra de
Marx también critica el orden capitalista, la forma capitalista de organización de
la producción, la distribución y el consumo. Es una crítica del discurso pero
también una crítica de la realidad. 
 Si bien las teorías de Marx lo ubican como un continuador del pensamiento
clásico, este autor también se ubica en un proceso de ruptura ya que cuestiona
abiertamente lo que él denomina inconsistencias, las lagunas y debilidades del
pensamiento clásico.
 Marx cuestiona el concepto de riqueza, uno de los problemas claves para el
surgimiento de la economía política como disciplina diferenciada. Para él, una
cosa es el contenido material de ella (es decir, el conjunto de los valores de
uso de productos concretos con los cuales podemos satisfacer necesidades
sociales) y otra muy diferente es la forma social que adopta dicha riqueza.
Según el autor, en la sociedad capitalista la riqueza adopta la forma de valor de
cambio, de dinero, algo que no tiene nada que ver con las necesidades
naturales de los individuos porque no satisface directamente ninguna de ellas.
El dinero no tiene valor de uso sino que representa la posibilidad de adquirir
todos los valores de uso.
 En este sentido, el capitalismo es una forma de organización de la producción
social que coloca como objetivo de esta al valor de cambio, al dinero y no a la
satisfacción inmediata de las necesidades humanas. Los individuos van a
producir no con el objetivo inmediato de satisfacer las necesidades sino con el
objetivo expreso de ganar dinero e incrementar sus valores de cambio. De esta
manera, Marx postula que el capitalismo introduce en la historia humana la
disociación entre producción y necesidades. Las necesidades serán
satisfechas siempre y cuando implican una ganancia para quien produce, es
decir, un incremento de su dinero y de sus valores de cambio. El contenido de
la riqueza se subordina así a la forma de la misma, el valor de uso se
subordina al valor de cambio, la necesidad social de la ganancia. 
 Muchas veces sucede que los capitalistas destruyen las cosechas para
mantener el precio y las ganancias y sacrifican el contenido de la riqueza para
la obtención de dinero como forma social de esta. En otras ocasiones, por
ejemplo, no se producen productos necesarios porque dicha producción no es
rentable (no garantiza ganancias). La ganancia es el motor fundamental de la
producción capitalista. 
 La subordinación de la producción a la ganancia está en la base del conjunto
de argumentos críticos de Marx contra el pensamiento clásico y contra la
realidad del capitalismo.
 Respecto a esto, Adam Smith y David Ricardo habían aceptado esta
subordinación de la producción a la ganancia de una manera más natural. Para
ellos, este elemento era una parte importante del ‘’orden natural’’. Según
Ricardo, ‘’de la misma manera que el trabajador no puede vivir sin salarios, el
granjero y el fabricante no pueden vivir sin utilidades. Sus motivos para
acumular disminuyen con cada disminución de las ganancias y en algún punto
se van a detener si las utilidades dejan de proporcionar una compensación
adecuada. Marx pone en cuestión este punto de partida y lo critica tanto en los
discursos como en la realidad misma. 
 Otro punto crítico fundamental respecto al pensamiento clásico es el origen de
la ganancia, la fuente originaria del valor y del plusvalor. Marx define al trabajo
humano como sustancia de valor. Según él, el capital, al pagar el salario a sus
trabajadores, compra con una magnitud fija y determinada (el nivel de salario)
una magnitud elástica y variable que es la capacidad de trabajar. 
 Lo que el capitalista compra es trabajo vivo, capacidad de trabajo, energía vital
que crea valor y que tiene la posibilidad de producir más valor del que
originalmente se le abonó como salario. Durante la jornada de trabajo, el
trabajador crea el valor que se paga como salario y además crea plusvalor, un
valor condicional del cual se apropia el capitalista. Es por esto que Marx señala
al capitalismo como un sistema de explotación de la fuerza de trabajo por el
capital. 
 El capitalismo es un sistema universal de producción de riqueza basado en la
explotación de la fuerza de trabajo por el capital. Para Marx, la economía
capitalista es una forma de organizar el vínculo entre producción, distribución,
circulación y consumo que tiene por objetivo la producción de riqueza como
plusvalor y la explotación del trabajo asalariado como mecanismo para
realizarlo. 
 La producción de plusvalor contiene dos formas características. Una se conoce
como producción de plusvalía absoluta y se origina en la prolongación de la
jornada de trabajo (por un incremento del ritmo de trabajo). La otra, la
plusvalía relativa, surge del acortamiento del tiempo que requiere el
trabajador para crear el valor abonado bajo la forma de salario. Esta proviene
de un aumento en la productividad social del trabajo (modificación de los
instrumentos, de las herramientas, introducción del progreso técnico, etc). 
 En tanto el objetivo de la producción capitalista es el aumento del plusvalor, el
cambio constante en la productividad del trabajo se presenta como necesario
para ampliar la posibilidad de la ganancia. Con una mayor productividad
disminuye el costo laboral y se amplía el plusvalor producido, disminuye el
trabajo necesario y se amplía el trabajo excedente. 
 Marx sostiene que en el capitalismo el capital es constantemente
revolucionario, derriba todas las barreras que obstaculizan el desarrollo de las
fuerzas productivas, la ampliación de las necesidades, la diversidad de la
producción y la explotación e intercambio de las fuerzas naturales y
espirituales.
 Los cambios en la productividad del trabajo que el capitalismo impulsa obligan
a una modificación de las condiciones de producción. Así, los trabajadores
comienzan a ser desplazados por nuevas maquinarias que producen más
bienes y requieren una menor cantidad de trabajo vivo. En consecuencia, el
capitalista se ve obligado a destinar una parte mayor de su inversión a la
compra de máquinas, instrumentos, herramientas y materias primas y a gastar
una porción menor en fuerza de trabajo vivo. Los efectos de este mecanismo
constituyen un problema para el capital en la medida en que resulta
desplazada de la producción la capacidad viva del trabajo. Una menor cantidad
de trabajadores puestos en movimiento implica el aumento de la explotación
del trabajo y un incremento de la disputa competitiva entre los capitalistas. 
 Esta es otra crítica importante de Marx. La búsqueda del plusvalor despliega
situaciones de conflicto social entre capitalistas y trabajadores y dentro de la
clase de los capitalistas. A diferencia de Ricardo, que sólo admitía la existencia
del conflicto social en el terreno de la distribución, Marx amplía los espacios
sociales de la disputa a la producción, la circulación y el consumo. 
 Marx postula que los momentos de crisis son inherentes al funcionamiento del
capitalismo ya que allí se paraliza la producción, se cierran fábricas, aumenta
el desempleo, disminuye el consumo, cae la inversión y se reducen las
posibilidades de ganancia. Los requisitos materiales para producir valores de
uso y satisfacer necesidades siguen existiendo como antes pero no se los usa
porque no garantizan la rentabilidad suficiente y no son útiles para producir
ganancias. Este es un problema ya que no sólo la necesidad social se
subordina a la ganancia sino que la existencia de cada uno de los individuos
queda sometida a su arbitrio. La producción se detiene allí donde la
rentabilidad no es suficiente. 
 La crítica que realiza Marx a las categorías y a la realidad del mercado y del
estado está también fundamentada en la lógica de la ganancia. En el
mercado, la ganancia opera como el elemento regulador de las conductas
individuales de cada competidor, obligándolo a defender su posición y
motivándolo para mejorarla. El estado queda sometido (bajo condiciones
capitalistas de producción) a esa misma lógica. El intervencionismo estatal se
vuelve necesario para mantener el funcionamiento y ???? de explotación entre
capitalistas y trabajadores y para controlar las disputas competitivas entre las
diversas fracciones capitalistas. 
 Para Marx, el papel del estado se explica por la necesidad de articular las
voluntades individuales y controlar los conflictos que amenazan la continuidad
del sistema, representando siempre los intereses generales de los capitalistas.
 Para Marx no existía un orden natural al cual los hombres tuvieran que someter
sus prácticas individuales en la producción, distribución y consumo de los
bienes. El orden capitalista como modo de organizar el proceso económico es
un orden históricamente determinado y transitorio. La ganancia es sólo una
forma histórica de organización de lo económico, que puede ser modificada por
los mismos individuos que le dieron su origen y significado.
 La crítica a la lógica de la ganancia es entonces una crítica al modo de
producción capitalista. 

CAPÍTULO 6: LOS DISCURSOS ECONÓMICOS


LA ESCUELA NEOCLÁSICA

 El pensamiento neoclásico surge a partir de mediados del siglo XIX, en un


contexto donde el capitalismo ya se encontraba asentado como modo de
producción dominante. Desde 1950, una vez finalizada la revolución industrial,
el capitalismo conocía una expansión caracterizada por el maquinismo, las
modificaciones tecnológicas, la expansión de los mercados, el movimiento
internacional de capitales y de fuerza de trabajo. El capitalismo dejaba de ser
un fenómeno exclusivo del desarrollo de algunos países para pasar a instalarse
como la forma económica dominante en el conjunto de las naciones. 
 Si bien esta corriente de pensamiento retoma elementos de algunos autores
clásicos, se constituye como un cuerpo de pensamiento específico. Explican de
manera más detallada y rigurosa ciertos conceptos y nociones abordadas
inicialmente por los clásicos. El concepto más relevante es el concepto de
orden natural. 
 Mientras que Marx basaba su crítica en un rechazo de la unidad de producción
y ganancia y afirmaba que la ganancia era sólo una forma histórica no natural
de organización de la vida económica de los individuos, los neoclásicos
reconocían al orden capitalista como una forma natural y la más apropiada
para organizar lo procesos de producción, distribución y consumo.
 Respecto al marxismo, los neoclásicos se desarrollaron en forma paralela e
ignoraron su existencia como corriente explicativa de los fenómenos
económicos. Respecto a los clásicos, se ubicaron como una versión más
moderna y sistematizada de un pensamiento viejo y desorganizado. 
 Paulatinamente, el pensamiento neoclásico comenzó a ser la corriente
económica dominante en los círculos académicos y en las universidades;
ignorando al marxismo y al pensamiento clásico, el neoclasicismo apareció
durante mucho tiempo como ‘’la’’ ciencia económica (aunque es solo uno de
los discursos que intenta explicar lo económico).
 Respecto a Say, los neoclásicos retomaron la noción de identidad de
producción y consumo (es decir, la noción de que toda oferta tiene
necesariamente su correspondiente demanda). Así construyeron los modelos
de equilibrio general y parcial. 
 Para Leon Walras, es posible el equilibrio del conjunto del sistema económico.
En este punto se da la igualdad entre las cantidades ofrecidas y demandas
para el conjunto del sistema y la igualdad entre los servicios productivos
ofrecidos y la demanda de bienes para cada uno de los sujetos intervinientes.
Es el punto en el que cada sujeto logra la máxima satisfacción y en
consecuencia el sistema funciona en su nivel óptimo de eficiencia.
 En el modelo de equilibrio general neoclásico reaparece el concepto de ‘’mano
invisible’’ presente en el pensamiento de Adam Smith. Este autor afirmaba que,
en la medida en que cada individuo persigue y logra satisfacer su interés
individual, se logra la satisfacción del interés de la sociedad. Esta
compatibilidad entre interés individual e interés general se explica con la
metáfora de una ‘’mano invisible’’ que acomoda actitudes y orienta las
voluntades en una dirección tal que siempre se consigue, naturalmente, la
satisfacción del conjunto. 
 Los neoclásicos sintetizan a Say y a Smith formulando una proposición teórica
fundamental: el mercado es el asignador óptimo de los recursos. Con el
equilibrio general que Walras construye se concreta la noción general de orden
natural: él razona sobre una economía sin importar el orden institucional
histórico en el que existe. 
 El mercado se concibe así como la mejor, única y racional forma de organizar
la producción, la distribución y el consumo. Para esta corriente, todo lo que
dificulte el funcionamiento natural del mismo se presenta como impureza, como
imperfección, como traba que impide el logro del equilibrio. 
 El liberalismo de los clásicos se redefine ahora como el único modo o manera
exclusiva de producir, distribuir y consumir. 
 Con los neoclásicos aparece Jeremy Bentham, otro de los autores que fue
parte del cuerpo clásico. Este autor sostenía que durante la existencia humana,
el interés de la propia consideración predomina sobre todos los demás en
conjunto. El individuo aparece como el centro de toda la actividad económica y
se modifica paulatinamente el concepto mismo de riqueza, el cual tendrá una
connotación absolutamente subjetiva a partir de los neoclásicos. 
 Con los neoclásicos, la riqueza pasa a formularse como juicio que el individuo
construye sobre la utilidad que tienen los bienes para satisfacerle sus
necesidades. La riqueza surge así de la evaluación individual, de cada uno de
los sujetos frente a cada uno de los bienes. La riqueza deja de tener una
cristalización objetiva ya que ahora existen tantas riquezas como individuos. 
 Con los neoclásicos el capitalismo deja de tener como objetivo la ganancia,
deja de reconocer en ella su impulso vital y pasa a ser un modo natural de
satisfacer las necesidades individuales.
 El enfoque subjetivo e individual de la riqueza se complementa con dos
condiciones necesarias para que el individuo efectúe su proceso de evaluación:
las cosas deben ser escasas y útiles. De esta manera, un individuo será rico
siempre y cuando satisfaga sus necesidades a través de cosas útiles,
utilizando recursos escasos para cubrir necesidades múltiples e inacabables. 
 Los neoclásicos entienden por economía el estudio del comportamiento
humano en cuentro relación entre finalidades y medios escasos que tienen
fines alternativos. En este concepto de economía se percibe la reformulación
del sentido de la riqueza, la ubicación del individuo y de su comportamiento
como objetivos teóricos primordiales de la investigación y el cambio de la
orientación analítica del discurso económico.
 Con esta corriente, las clases sociales y los conflictos entre ellas por la
distribución del producto producido, la riqueza como un dato objetivo y la
ganancia como forma de organizar la vida económica son preocupaciones que
desaparecen del escenario teórico de los discursos económicos. 

CONCLUSIONES

 De las corrientes clásicas, marxistas y neoclásicas surgen dos discursos


contrapuestos: el de Marx afirma que el orden capitalista es sólo un orden
histórico y transitorio. El pensamiento neoclásico reformula la concepción del
orden capitalista como orden natural.
 Durante el siglo XX los clásicos se mantienen como la fuente principal de las
diferentes elaboraciones teóricas. Clásicos, neoclásicos y marxistas siguen
siendo hoy en día las tres formas principales de entender los problemas
económicos.

DILLARD, DUDLEY: ‘’LA TEORÍA ECONÓMICA DE JOHN M.


KEYNES’’
La teoría de Keynes se sostiene sobre una serie de ideas básicas y las formas en que
las ideas se presentan. Una vez que sus ideas fundamentales están claras, estas se
centran alrededor de: el carácter general de la teoría de Keynes; el papel del dinero; la
relación entre el interés y el dinero; la inversión; la incertidumbre del futuro.

1. La teoría general se ocupa de todos los niveles de empleo (nivel de actividad),


en contraste con la que él denomina teoría económica clásica, que se limita al
caso especial del empleo total. 
El propósito de la teoría general de Keynes es explicar qué es lo que determina
el volumen del empleo en un momento dado. Contrariamente a la escuela
clásica, que sostiene que en el sistema económico basado en la propiedad
privada de los medios de producción existe una tendencia a la autoadaptación
al empleo total, este autor fustiga este supuesto y sostiene que esta teoría
clásica es aplicable tan sólo a uno de los casos límites de su teoría general.
Keynes intenta demostrar que la situación normal del capitalismo del laissez-
faire en su estado actual se desarrolla en una situación fluctuante de la
actividad económica, que puede recorrer toda la gama que va desde el empleo
total hasta el paro amplio, con un nivel característico bastante alejado del
empleo total . Otro aspecto general de la teoría general es que explica la
inflación con tanta facilidad como el paro ya que ambas dependen
fundamentalmente del volumen de demanda efectiva. Cuando la demanda es
deficiente se produce el paro y cuando la demanda es excesiva se produce la
inflación.
La teoría de este autor también se refiere a los cambios del volumen del
empleo y la producción en el sistema económico en su conjunto,
contrariamente con la teoría tradicional (que se refiere mayormente a la
economía de la empresa singular y de la industria singular)

2. La teoría de una economía monetaria le atribuye una gran importancia a la


determinación del empleo y a la producción en el conjunto del sistema
económico. En esta hipótesis, el dinero desempeña tres funciones: la de medio
de cambio, la de unidad de cuenta y la de acumulación de valor. De las tres, la
función de acumular valor es la más importante para la economía monetaria
que define Keynes. Los que tienen más renta y riqueza de la que consumen de
ordinario pueden acumular el exceso de varias formas (prestando, invirtiendo o
atesorando). Si optan por acumular su riqueza en la forma de dinero, no
obtienen renta; si prestan su dinero, perciben interés, y si adquieren un capital
de inversión, esperan percibir beneficios. Como el dinero en cuanto
acumulador de riqueza es estéril y las otras formas de riqueza producen
rendimientos en forma de interés o beneficios, tiene que haber una explicación
especial de por qué la gente prefiere, a veces, acumular riqueza en forma
estéril de dinero. Keynes da como respuesta a esto que el dinero puede ser la
forma más segura para acumular riqueza. Los poseedores de dinero tienen un
tipo de seguridad que no gozan otros poseedores de riqueza.
Cuando los poseedores de riqueza expresan en general una preferencia por atesorar
dinero más bien que por prestarlo o invertirlo, la producción de riqueza social está en
desventaja. Esta preferencia por la posesión de dinero (o por la posesión de riqueza
rentable) sólo existe en un mundo en que el futuro económico es incierto, ya que sino
no tendría sentido acumular riqueza en la forma estéril de dinero. Sólo el carácter
sumamente incierto del futuro económico explica por qué hay una preferencia por la
acumulación de riqueza en forma de dinero no rentable. Keynes sostiene entonces
que el deseo de acumular riqueza en forma de dinero significa la desconfianza del
individuo en sus propios cálculos y convenciones relativas al futuro.
3. El interés como premio por no atesorar (acumular) dinero. El deseo de la
posesión de riqueza por almacenarla en forma de dinero por los riesgos que
significan prestarlo puede ser superado pagando un premio en forma de
interés. 
El interés es la recompensa por transferir la disposición sobre la riqueza en
forma líquida. El tipo de interés depende de la intensidad del deseo de
atesorar, o de lo que Keynes llama preferencia de liquidez, para fines
especulativos. Cuanto mayor es la preferencia de liquidez, más elevado es el
tipo de interés que hay que pagar. 
Mientras más aumenta el deseo de tener dinero, más aumenta el tipo de
interés. No obstante, muchas veces el aumento de los tipos de interés tiende a
reducir la demanda efectiva y a originar paro. La explicación teórica
fundamental del paro en la teoría de Keynes se encuentra en las propiedades
peculiares del dinero y el interés: desde el punto de vista de la política práctica,
Keynes le concede una mayor importancia a la inestabilidad de la demanda de
bienes de capital que surge de la irracionalidad del mercado de inversión
privada.
Los economistas que siguen la teoría clásica han considerado al interés como
una recompensa al ahorro, es decir, una recompensa para posponer el
consumo más que un premio a la cesión de liquidez. 
 
4. La inversión como importante factor determinante del empleo. En una
sociedad careconomía de cambio, la ley de Say significa que el gasto siempre
será suficiente para mantener el empleo total. Sin embargo, la teoría clásica
postula que el ahorro es otra forma de gasto porque toda renta se gasta
parcialmente en consumo y parcialmente en inversión (es decir, en bienes de
producción). De esta manera, la oferta pasa a crear su propia demanda. 
 La flexibilidad en el tipo de interés es el mecanismo que supone mantener la
igualdad del ahorro y la inversión. Mientras más alto sea el tipo de ahorro, más
tenderá a bajar el tipo de interés; y como este interés se considera la
recompensa del ahorro, un aumento de los tipos de interés incrementará el
ahorro y una disminución de los tipos de interés hará que este disminuya. 
 Un aumento en el ahorro representa una disminución de la demanda de bienes
de consumo y hace que bajen los precios. Los precios más bajos significan
beneficios más bajos, lo cual genera que los medios de producción de las
industrias de bienes de consumo se desplacen a las industrias de bienes de
inversión, donde la demanda aumenta. 
 Como la teoría clásica considera que el empleo es total, supone que el paro es
siempre voluntario y que se da cuando los obreros potenciales no quieren
aceptar salarios ligeramente inferiores a los salarios corrientes. Los obreros en
huelga por salarios superiores son un ejemplo de paro voluntario.
 El empleo total así definido es compatible con el paro voluntario y tolera cierta
cantidad de paro por fricción, el cual se produce cuando las imperfecciones en
el mercado de trabajo (escasez de materias primas, maquinarias averiadas,
etc) hacen que los individuos dejen de trabajar temporalmente.

OBJECIONES DE KEYNES A LA TEORÍA CLÁSICA


 
 Una de las mayores objeciones del intelectual al razonamiento clásico era la
idea de que el paro desaparecía si los obreros aceptaban tipos de salarios
suficientemente bajos. Además, también rechazaba el supuesto de que el
mercado de trabajo era siempre un mercado de vendedores donde el trabajo
podía venderse si los obreros aceptaban las reducciones salariales. Existen
dos aspectos en la objeción de Keynes sobre el hecho de que ‘’los salarios
flexibles remedian el paro’’: uno práctico y otro teórico.
En un sentido práctico, las uniones obreras integran la economía democrática
moderna y la legislación de protección social. Por ende, no está bien visto
poner objeciones a las uniones obreras y a la legislación protectora de trabajo. 
5. Keynes sostiene que el volumen de empleo está determinado por la demanda
efectiva y no por los contratos entre obreros y patronos. Su explicación teórica
última del paro descansa entonces acterizada por una gran desigualdad de la
riqueza y la renta, la capacidad económica de la comunidad para consumir es
limitada. Los ricos tienen más renta que la que desean consumir y los pobres
tienen tan poca renta que su capacidad para el consumo está restringida a
límites muy estrechos. Como consecuencia hay un exceso potencial
considerable de recursos por encima de los necesarios para producir bienes de
consumo. Este exceso tiene que dedicarse a la producción de cosas que no se
han de consumir habitualmente. Esta producción, que excede el consumo
habitual, se llama inversión. La inversión comprende actividades tales como
construir nuevas fábricas, nuevas casas, ferrocarriles y otros tipos de bienes
que no se consumen con la misma rapidez que se producen.
La distinción entre consumo e inversión es fundamental para el análisis de
Keynes. Su teoría afirma que el empleo depende de la cantidad de inversión y
que el paro es originado por una insuficiencia y/o disminución de inversión.
El empleo en la actividad de inversión ayuda a mantener la demanda de la
producción existente de bienes de consumo. Evidentemente, es de gran
importancia comprender qué es lo que determina el volumen de inversión que
realmente se lleva a cabo. 
La inversión es la determinante del empleo. El empleo fluctúa, ante todo,
porque fluctúa la inversión. El paro se origina primordialmente por una
insuficiencia de la inversión. Si la inversión puede ser sometida a intervención,
también puede serlo el empleo total: un nivel elevado de empleo depende de
un nivel elevado de inversión. 
La clave para comprender la teoría general del empleo está en reconocer por
qué la inversión fluctúa. 
6. La irracionalidad psicológica como causa de la inestabilidad. La inversión
fluctúa porque el conocimiento presente del futuro descansa en una base
precaria, y, por lo tanto, las decisiones que conciernen al futuro incierto son
también precarias y están sujetas a revisión repentina y precipitada. Como la
inversión es la producción de bienes que no son de consumo actual, está
relacionada con el futuro de una manera directa. 
Si bien el pensamiento de Keynes se diferencia de los postulados de la escuela
clásica, estas dos partes se asimilan en un aspecto: ambas suponen un
comportamiento racional por parte de los individuos. No obstante, mientras los
economistas clásicos se centran en el comportamiento racional en un mundo
racional, Keynes lo hace en un mundo irracional. 
En la teoría general de este autor se postula que las fluctuaciones en el
volumen de inversión explican las fluctuaciones en el empleo ya que las
primeras se explican mayormente por el carácter fluctuante e incierto de las
previsiones respecto a los rendimientos futuros de los bienes de capital y lo
términos futuros en los que puede prestarse dinero a interés. 
La teoría del interés y el dinero es una sola: la inversión implica considerar el
dinero como una forma de acumular riqueza. La inversión de capitales reales
solamente tiene lugar cuando las previsiones de beneficios exceden al premio
que hay que pagar por el dinero tomado a préstamo. La naturaleza incierta del
conocimiento del futuro explica tanto la existencia del dinero como cúmulo de
valor como la incertidumbre de la inversión en capitales reales.
En un mundo donde el futuro económico es incierto y el dinero es una gran
forma de acumular riqueza, el nivel general de empleo depende de la relación
entre los benefios esperados de la inversión en bienes de capital y el premio de
interés que hay que pagar para inducir a los poseedores de riqueza a transferir
el dominio de su dinero. 
Cuando no existe una confianza en el futuro, el premio necesario para lograr
que los poseedores de riqueza se desprendan de su dinero excede el tipo
esperado de rendimiento, lo cual genera un descenso de la inversión y el
empleo. De esta manera, puede decirse que la depresión es un período donde
el premio que hay que pagar por desatesorar el dinero excede al tipo de
rendimiento esperado por levantar nuevos bienes de capital: en consecuencia,
el sistema se desmorona. 

En el mercado, los empresarios y demás inversores se protegen adoptando actitudes


precautorias que dan la apariencia de una conducta racional. Estas actitudes parten
del supuesto de que el presente es una guía mucho mejor para el futuro que la que
podría asegurar un examen ingenuo del pasado. De esta manera, se supone que las
opiniones existentes, tal como se reflejan en la bolsa de valores y otros mercados
organizados, están basadas en una acertada recapitulación de las perspectivas
futuras. Así, lo que Keynes llama juicios convencionales, se convierte en la base del
comportamiento en el mercado. Son convencionales porque implican una coincidencia
general de opinión o la aceptación de una convención en sustitución de un
conocimiento genuino que no existe. Aunque los inversores tienen graves dudas en
cuanto al acierto de la acción basada en la psicología de la masa, la aceptan como
comportamiento acertado en ausencia de toda prueba positiva de que sea
desacertada. Si bien los juicios convencionales proporcionan estabilidad cuando la
convención es aceptada, si esta se quiebra la inestabilidad comienza a ganar terreno.  
Según Keynes, la teoría clásica subestima “los factores ocultos de la duda radical, la
incertidumbre, la esperanza y el temor". La psicología supra-racionalista de los
economistas clásicos conduce a una falsa interpretación del comportamiento del
mercado de inversión, y no tiene en cuenta el papel estratégico del dinero en cuanto
nexo protector entre el presente y el futuro incierto. 

CAPÍTULO II: EL FONDO CLÁSICO

El contenido de la teoría económica clásica está basado en el supuesto del empleo


total del trabajo y demás factores de la producción. Si bien puede suceder que en
alguna época no haya realmente empleo total, siempre hay una tendencia hacia él. La
situación normal es un equilibrio estable de empleo total. La escuela clásica le atribuye
la posible perturbación a la interferencia de los gobiernos o los monopolios privados en
el libre juego de las fuerzas del mercado.
La política social que garantiza el empleo total normal es la laissez faire, es decir, la
ausencia de intervención estatal en la empresa privada. En contraste con esto, Keynes
considera que la situación normal del capitalismo de laissez faire (dejar hacer) es un
nivel de empleo fluctuante.

 La teoría de Keynes consiste en explicar lo que determina el volumen de


empleo en cualquier momento. La teoría clásica presupone el empleo total y
explica cómo se adscribe(anexa) a la producción un volumen total dado de
elementos y cómo se distribuye la renta entre los diferentes factores que
participan en la producción. Las fuerzas del mercado determinan los factores
de producción a utilizar y determinan también los valores relativos (es decir, los
precios) de los factores de producción y de las mercancías singulares. 
 La teoría clásica se centra en el uso de una cantidad dada de medios de
producción por las empresas y las industrias particulares dentro del conjunto
del sistema económico. La alternativa se da entonces entre el empleo en un
lado u otro y no entre el empleo y el paro. Puede decirse así que esta teoría es
un estudio de las utilizaciones alternativas de una cantidad de medios de
producción ocupados.
 Por otro lado, Keynes se ocupa de las variaciones del volumen de producción y
del empleo en el sistema económico en su conjunto como resultado de las
fluctuaciones en la cantidad de los medios de producción empleados. La
aceptación del empleo total como la situación normal de una economía de
cambio se justifica en la teoría económica clásica mediante el supuesto de que
la oferta crea su propia demanda. Este principio se conoce como ley del
mercado de Say, afirmada dogmáticamente por primera vez por J.B Say
(economista francés). 
 Que la oferta cree su propia demanda significa que todo productor que trae
mercancías al mercado lo hace solamente para cambiarlas por otras
mercancías. En este sentido, Say supone que la única razón por la que la
gente trabaja y produce es por la satisfacción del consumo. En una economía
de cambio, todo lo que se produce representa la demanda de otro producto. La
oferta adicional es la demanda adicional. Cuando se pone en funcionamiento
un medio de producción se crea un producto (volumen de producción) y se
paga una renta a los que contribuyen a dicha producción. Los ingresos o
cobros por ventas que un propietario (jefe) puede esperar recibir por el
volumen de su producción suponen el costo de dicho volumen de producción
(sin embargo, esto no significa que cada obrero adicional adquiera
exactamente el mismo producto que él produce). Si la producción está dirigida
por normas o procedimientos adecuados, todo lo que se produce puede
vencerse; si la producción está mal encauzada, en cambio, puede originar una
superoferta temporal.
 La ley del mercado de Say constituye entonces una negación de la posibilidad
de una producción general, es decir, niega la posibilidad de una deficiencia de
demanda adicional. En consecuencia, el empleo de más medios de producción
se convierte en lucrativo y tiene lugar hasta el punto del empleo total, sometido
a la limitación de que los que contribuyen con los medios de producción
acepten remuneraciones menores que su productividad física. 
 En una en el nexo de los tipos de interés conjuntamente con la irracionalidad
de las previsiones de los hombres de negocios respecto de la inversión en
bienes de capital duraderos. Según el autor, las características particulares de
una economía monetaria desarrollada explican el paro (y no la disminución de
la competencia).
 Es preciso plantear las condiciones en que Keynes comenzó a introducir su
teoría general. La gran depresión de 1930 había generado una gran pérdida de
valores humanos y materiales; el mundo era pobre no porque le faltaran
recursos materiales, capacidad técnica o voluntad de trabajar, ni siquiera
porque tuviese mal acoplados sus recursos empleados; su pobreza se debía a
que había algo totalmente equivocado en la manera de pensar de los hombres
y de conducir sus asuntos económicos. La idea práctica que venía
implícitamente de la teoría parecía extraviada y desastrosa: para Keynes,
reducir los salarios y los sueldos era desmoralizador y equivocado. El
intelectual buscaba un medio de prosperidad a través de la expansión
monetaria, de la inversión pública y de otras formas de acción estatal (lo cual
representaba una desviación del laissez faire tradicional).
Keynes deseaba la acción del gobierno porque veía la necesidad de una
reglamentación del tráfico que beneficie a todos y donde los individuos no se
interpongan en el camino de los otros. 
 El gran defecto de la teoría clásica residía en su alejamiento de las condiciones
del mundo capitalista contemporáneo. 

  
CAPITULO III: RESUMEN PRELIMINAR DE LA TEORÍA GENERAL DEL
EMPLEO
 
 El punto de partida lógico de la teoría keynesiana del empleo es el principio
de la demanda efectiva. El empleo total depende de la demanda total, y el
paro es el resultado de una falta de demanda total. Cuando el empleo
aumenta, aumenta la renta. Sin embargo, cuando la renta real de una
comunidad aumenta, aumenta también el consumo (pero menos que la renta).
Por consiguiente, para que haya una demanda suficiente para mantener un
aumento en el empleo tiene que haber un aumento en la inversión real igual a
la diferencia entre la renta y la demanda de consumo procedente de esa renta.
Básicamente, el empleo no puede aumentar a no ser que aumente la inversión.
 La demanda total designa la demanda total del conjunto del sistema
económico. Esta debe distinguirse de la demanda de productos de empresas
aisladas y de industrias singulares: la demanda para una empresa o industria
significa un esquema de las diversas cantidades de mercancía que se
adquieren a un precio determinado. El precio constituye la cantidad de dinero
recibido por la venta de una cantidad física dada de productos.
 Cuando el volumen de producción de todo el sistema económico no puede ser
medido simplemente, Keynes utiliza como medida del volumen total de la
producción la cantidad de trabajo empleado. El precio de demanda total del
volumen de producción de una cantidad dada de empleo es la suma total de
dinero o ingresos que se espera de la venta del volumen de producción total
alcanzada cuando se emplea esa cantidad de trabajo. 
 La curva de la demanda total o función de la demanda total consiste en una
curva de los ingresos esperados de la venta de la producción resultante de
diversas cantidades de empleo. El precio de la demanda total aumenta a
medida que aumenta la cantidad del empleo y disminuye a medida que
disminuye la cantidad de empleo. 
 En una economía empresarial donde el móvil de producción es el lucro, cada
hombre de negocios emplea el número de empleados que le rinden el mayor
beneficio. El número total de hombres empleados en el conjunto de la
economía es el total o suma de los empleados por todos los empresarios.  El
precio mínimo o el rendimiento, que logrará el empleo de una escala dada, se
conoce como el precio de la oferta total de dicho empleo. La función de la
oferta total es entonces una curva que representa las cantidades mínimas de
rendimientos requeridas para inducir a las diversidad cantidades de empleo.
Mientras más aumente la cantidad de rendimiento, más aumentará la cantidad
de empleo ofrecido a los obreros. 
 Según la teoría de Keynes, en cada momento existe una cantidad de empleo
determinada con toda precisión, que será la más lucrativa para ser ofrecida a
los obreros por los empresarios. 
 La demanda total y la oferta total pueden ser iguales en el empleo total, pero
éste solamente tendrá lugar si la demanda de inversión resulta igual a la
diferencia entre el precio de la oferta total correspondiente al empleo total y la
cantidad que los consumidores deciden gastar conjuntamente en el consumo
de la renta procedente del empleo total. Más empleo crea más renta, y un
porcentaje de esta se gasta en bienes de consumo. Si la inversión no aumenta
cuando aumenta el empleo, la suma de demanda de consumo y de demanda
de inversión pasa a ser menor que el precio de oferta total por el nivel más
elevado de empleo. En consecuencia, los empresarios reducen el empleo.
 La esencia de la teoría de Keynes se encuentra en el análisis de la función de
la demanda total. Puesto que el empleo depende de la demanda y la demanda
total es igual a la renta total, la teoría general del empleo es también una teoría
de la demanda total o renta total. Como el valor del volumen total de
producción es igual a la renta total, la teoría de Keynes también puede llamarse
teoría del volumen total de producción. El empleo da como resultado la
elaboración del volumen total de producción, de una parte, y la creación de la
renta, de otra parte. El volumen total de producción, integrado por la
producción de bienes de consumo y la producción de bienes de inversión,
tendrá un valor igual a la renta total, la cual se obtiene de la producción de
bienes de consumo y de la producción de inversión. Suponiendo que la función
de la oferta total está dada, la tesis de su teoría propone entonces que el
empleo está determinado por la demanda total, la cual depende, a su vez, de la
propensión al consumo y de la cantidad de inversión en un momento dado.
 
La propensión al consumo
 
 La demanda de consumo depende del volumen de la renta y de la parte de ella
que se gasta en bienes de consumo. La propensión al consumo es una
relación funcional que indica cómo varía el consumo cuando varía la renta. Tal
relación puede mostrarse para una unidad de consumo individual o familiar
pero en la teoría de Keynes lo que interesa es la relación entre el consumo
total de la comunidad y la renta total de la misma.
 El supuesto de Keynes de que la propensión al consumo es relativamente
estable a corto plazo es una generalización de la experiencia real y constituye
una parte esencial de la estructura de su teoría: si este supuesto es válido, la
cantidad del consumo de la comunidad varía de una manera regular con la
renta total..
 La propensión al consumo depende de varios factores (por ejemplo, de las
costumbres arraigadas en la comunidad).La propensión marginal al
consumo es la proporción que guarda una pequeña variación en el consumo
con una pequeña variación en la renta. Puede ser designada por incremento
(delta) C/ incremento ( delta ) Y. La propensión media es igual a C/Y. Esta
propensión marginal al consumo no sólo es menor que la propensión media al
consumo sino que desciende a medida que la renta se eleva.
  
 La demanda efectiva para la inversión es más completa (compleja?) y más
inestable que la demanda efectiva para el consumo. Invertir significa producir
más de lo que se consume habitualmente, adoptando la forma de una adición a
la riqueza acumulada de la sociedad.  Aunque la inversión toma a veces la
forma de adiciones a las existencias de productos terminados, su forma más
importante es la de gastos realizados por los hombres de negocios en fábricas,
maquinarias y otras formas de bienes de producción.
 La propensión de los hombres de negocios a construir fábricas y a invertir de
otras formas surge de la previsión de que tal inversión resultará lucrativa.
Como estas previsiones se basan con frecuencia en apreciaciones defectuosas
del futuro, el volumen de la inversión está sujeto a amplias fluctuaciones. Los
hombres de negocios tomarán dinero a préstamo para invertir hasta conseguir
que el rendimiento previsto de las nuevas inversiones sea igual al costo de los
fondos tomados a préstamo con los que se ha de realizar la inversión.
 El aliciente (atractivo, incentivo, estímulo) para la inversión está determinado,
en el análisis de Keynes, por las estimaciones de los hombres de negocios
acerca de la lucratividad de la inversión en relación con la tasa de interés del
dinero para la inversión. La lucratividad prevista de la nueva inversión se
conoce como eficacia marginal del capital.
 La eficacia marginal de un bien de capital es el tipo (tasa) de rendimiento
más elevado sobre el costo previsto para producir una unidad más (una unidad
marginal) de un tipo particular de bien de capital. Es la tasa prevista de
porcentaje de beneficio por año sobre las inversiones reales más eficaces. La
inversión continúa mientras que el tipo de rendimiento esperado exceda el tipo
de interés. 
 Keynes utiliza esta expresión de eficacia marginal del capital para destacar el
ajuste dinámico al que están ligados el presente y el futuro por las previsiones
de los inversiones. El papel de los bienes de capital como nexo, mediante el
cual los poseedores de riqueza ‘’crean un puente’’ sobre la brecha entre el
presente y el futuro, es una de las ideas fundamentales del intelectual. 
 La eficacia marginal del capital se caracteriza por la inestabilidad a corto plazo
y por una tendencia hacia el descenso a largo plazo. Las fluctuaciones de la
eficacia marginal del capital son las causas fundamentales del ciclo económico.
La cesación en la acumulación de capital (es decir, de inversión) genera un
colapso y depresión. 

 El tipo (la tasa) de interés es el otro factor que determina el volumen de la


inversión. Depende de dos cosas: a) la situación de la preferencia por la
liquidez, y b) la cantidad de dinero. La primera es el aspecto de la demanda, y
la segunda el aspecto de la oferta del precio del dinero, es decir, del tipo de
interés. 
 La preferencia de liquidez hace referencia al deseo de la gente de mantener
una parte de su riqueza en forma de dinero. La cantidad de dinero hace
referencia a la cantidad de los fondos en forma de moneda, papel moneda y
depósitos bancarios que hay en manos del público.
 Existen varias razones por las que la gente desea tener riqueza en forma de
dinero. Clasificadas con arreglo al motivo, comprenden el motivo de
transacción, el motivo de precaución y el motivo de especulación. 
 La demanda de dinero por el motivo de transacción hace referencia al
uso del dinero como medio de cambio para transacciones ordinarias,
tales como la compra de materias primas, el pago de alquileres y de
salarios, etc. Para todo nivel dado de empleo, de producción y de
precios hay una cantidad relativamente determinada y estable de dinero
necesaria para ese propósito. A medida que se eleva el nivel de empleo
y la producción, aumenta el número de transacciones y de esta forma
aumenta la demanda de dinero para las mismas. Del mismo modo, una
elevación general de los precios o los salarios aumentará la cantidad de
dine la demanda total es igual a la oferta total. Por ende, la oferta total
excede a la demanda efectiva para el consumo de la cantidad de la
demanda efectiva para inversión.
 
5. En estado de equilibrio, la oferta es igual a la demanda total y la demanda
total está determinada por la propensión al consumo y el volumen de
inversión. Por ende, el volumen de empleo depende: a) de la función de la
oferta, b) de la propensión al consumo y c) del volumen de la inversión.
 
6. Tanto la función de la oferta total, que depende principalmente de las
condiciones físicas de la oferta, como la propensión al consumo, son
relativamente estables y, por lo tanto, las fluctuaciones del empleo (nivel de
actividad) dependen principalmente del volumen de la inversión.
 
7. El volumen de la inversión depende: a) de la eficacia marginal del capital y b)
del tipo de interés.
 
8. La eficacia marginal del capital depende: a) de la previsión de los beneficios
y b) del costo de reposición de los bienes de capital.
 
9. El tipo de interés depende: a) de la cantidad de dinero (oferta) y b) del
estado de preferencia de la liquidez (demanda).
 
 El empleo depende de la demanda efectiva, la cual está determinada por la
propensión al consumo y por el aliciente para la inversión. Si la propensión al
consumo permanece inalterada, el empleo varía en la misma dirección que el
volumen de la inversión. 
La inversión siempre tiende a aumentar, ya por el descenso del tipo de interés,
por una elevación de la eficacia marginal del capital o por ambos. Pero la
tendencia de la inversión a aumentar por un descenso del tipo de interés puede
estar contrarrestada por un descenso simultáneo de la eficacia marginal del
capital. Un aumento del nivel general de la actividad económica incrementará
la demanda de dinero como medio de cambio y, al agotar el fondo de dinero
disponible como medio de valor, aumentará el tipo de interés. 
 Las previsiones de mayores rendimientos futuros de los bienes de capital
tienden a elevar la eficacia marginal del capital y a elevar la inversión y el
empleo. Este efecto favorable puede ser contrarrestado por una elevación
simultánea del precio de los bienes de capital. Sin embargo, el empleo puede
aumentar sin generar un aumento de la inversión si se eleva la propensión al
consumo (aunque esta suele ser estable a corto plazo).
 Finalmente, los aumentos de la inversión dan lugar a aumentos de la renta, y
de una renta mayor surge una demanda mayor de consumo, lo cual conduce a
otros aumentos de renta. Este proceso significa que una disminución de la
inversión disminuirá la renta, y de la renta disminuida partirá una demanda
menor para el consumo, lo cual produce más disminuciones de la renta. Una
vez puestos en marcha los movimientos de la renta y el empleo, estos tienden
a acumularse. Estos movimientos acumulativos explican el carácter fluctuante
del empleo. A la extensión de la fluctuación sirven de límites, en la dirección
descendente el nivel en que la renta se hace igual al consumo, y en la
dirección ascendente, el empleo total.
  
 Entre todas las expresiones y conceptos utilizados por Keynes, los tres que se
destacan por encima de todos los demás como variables estratégicas e
independientes son la propensión al consumo, la eficacia marginal del capital y
el tipo de interés. La selección de estas tres variables independientes o
factores estratégicos surge de la naturaleza del interés de Keynes por la
política práctica. El propósito final de su teoría es explicar lo que determina el
volumen de empleo o lo que origina el paro.
 La teoría realista está necesariamente condicionada por el sentido de los
valores del teórico y por sus ideas en cuanto a la política que es practicable. El
carácter realista de la teoría de Keynes puede ser atribuido en gran medida a
su interés vital por un tipo específico de programa económico. Esto no quiere
decir que los conceptos teóricos carezcan de valor en relación con las políticas
distintas propugnadas por él .
 El concepto de propensión al consumo constituye una relación formal
matemática entre las cantidades de consumo que se corresponden con las
cantidades de renta para el conjunto de la comunidad. Sin embargo, el
significado pleno de este concepto formal surge en términos del uso a que lo
destina: Keynes lo emplea para mostrar la necesidad de un tipo elevado de
gasto de consumo, el cual puede ser obtenido mediante una distribución más
igualitaria de la renta y de la riqueza. 
Además, la propensión al consumo está pulida en forma de propensión
marginal al consumo que se utiliza para deducir el concepto de multiplicador de
inversión .El significado de sentido común del multiplicador de inversión es que,
en tiempos de depresión y cuando la inversión privada decae, la inversión del
Estado en obras públicas incrementará la renta nacional. 
 De esta manera, Keynes defiende las obras públicas e incentiva el gasto
público. Esta teoría se conoce como teoría del gasto. 
 

 
Se aludirá brevemente al sentido operativo de las teorías de la tasa de interés y
de la eficacia marginal del capital….las dos variables independientes que,
juntamente con la propensión al consumo …..determinan el nivel de empleo
. L a singularidad de la teoría del tipo de interés de Keynes , radica en la
importancia de la regulación de la cantidad de dinero. El concepto nuevo es
el de la preferencia de liquidez por el motivo especulación .Los poseedores
de riqueza tienen una preferencia por mantener sus bienes de capital en
forma líquida, en forma de dinero , y este deseo de atesorar es lo que
determina el nivel de los tipos (tasas ) de interés. Una política de dinero
fácil bajo una autoridad monetaria fuerte puede mantener bajos los tipos de
interés y estimular así la inversión y el empleo. Sin embargo el sentido
práctico de Keynes es demasiado vigoroso para llevarle a conceder
importancia únicamente a los tipos de interés , y así encontramos una
acentuación paralela en la eficacia marginal del capital. La característica
principal de la eficacia marginal del capital es su gran inestabilidad………
Un tipo bajo de interés y una elevada eficacia marginal del capital son las
condiciones favorables para la inversión y el empleo.
 
LA PARADOJA DE LA POBREZA Y LA ABUNDANCIA
 
 El principio de la demanda efectiva de Keynes proporciona una explicación de
la paradoja de la pobreza en medio de la abundancia potencial, lo cual
demuestra una de las grandes contradicciones del capitalismo moderno.

CAPÍTULO VIII: LA EFICACIA MARGINAL DEL CAPITAL 

 La eficacia marginal del capital determina, conjuntamente con el tipo de interés,


la cantidad de la nueva inversión. Esta, a su vez, determina el volumen del
empleo. 
 La eficacia marginal del capital es equivalente al tipo previsto de beneficio. La
eficacia hace referencia a la efectividad o al tipo de rendimiento sobre el costo
o lucratividad de un bien de capital. La eficacia o poder de ganancia de un bien
capital es el tipo de rendimiento sobre el costo. 
 La eficacia marginal de un tipo particular de bien es el tipo más elevado de
rendimiento sobre el costo que se espera de una unidad adicional o marginal. 
 El principio fundamental de que la nueva inversión sea efectuada hasta lograr
que la eficacia marginal del capital sea igual al tipo de interés se basa en el
supuesto de que los hombres de negocios y otros poseedores de riqueza
siempre van a intentar obtener el rendimiento máximo de sus inversiones. 
 La eficacia marginal del capital es la razón o proporción de los rendimientos
esperados de un activo productor de renta y del precio de oferta o costo de
reposición del activo que constituye la fuente de los rendimientos previstos.
El rendimiento previsto es lo que una empresa espera obtener por la venta
de la producción de sus bienes de capital. Estos rendimientos toman la forma
de una corriente de renta en dinero en un período de tiempo. 
En palabras de Keynes, ‘’la eficacia marginal del capital puede definirse
comparándola al tipo de descuento que lograría igualar al valor presente de la
serie de anualidades dada por los rendimientos esperados del bien de capital,
durante el tiempo de su vida, a su precio de oferta’’.
 El precio de demanda de todo bien capital se define como la suma de los
rendimientos futuros esperados descontados al tipo presente de interés. El
precio de oferta, por su parte, es la suma de rendimientos previstos
descontados por la eficacia marginal del capital. 
El precio de demanda es mayor mientras menor sea el tipo de interés que se
descuenta. Por ende, mientras menor sea el tipo de interés, mayor será el
número de bienes de capital para los que el precio de demanda excederá al
precio de oferta, y mayor será el ritmo de la inversión en nuevos bienes de
capital. 
 El volumen del empleo está determinado por la propensión al consumo y el
incentivo para la inversión. Como la propensión al consumo suele ser estable,
las fluctuaciones del empleo dependen primordialmente del aliciente para la
inversión. Las dos determinantes del aliciente (incentivo) para la inversión son
del tipo de interés y la eficacia marginal del capital. Como el tipo de interés
suele ser rígido, las fluctuaciones en el aliciente para la inversión dependen
primordialmente de las variaciones de la eficacia marginal del capital. 
 Es fundamental explotar la naturaleza de las fuerzas que determinan los
rendimientos previstos. Estos tienen esta característica porque durante el
tiempo en que se hace una inversión solamente son expectativas por parte del
inversor. No obstante, las expectativas pueden no realizarse (si los
empresarios no creen que todo resultará como desean al momento de hacer la
inversión). En síntesis, el inversor espera ser ‘’sorprendido’’ porque no puede
esperar con certeza que los acontecimientos se desenvuelvan de la forma que
él considera óptima. De esta manera, las decisiones de invertir están regidas
por las expectativas de rendimiento y no por los rendimientos efectivos. 
 El rendimiento previsto es entonces lo que un empresario espera obtener de
vender la producción de sus bienes de capital. Existen dos especies de
previsiones respecto a los rendimientos de los activos: las expectativas a corto
plazo (las cuales afectan a los productos de las ventas de la producción de
instalaciones existentes) y  las expectativas a largo plazo (que refiere a los
productos de las ventas que un empresario puede esperar obtener con
variaciones en la magnitud de su instalación o de la construcción de una
instalación nueva). En las expectativas a corto plazo, la instalación es de una
magnitud fija y solamente es variable el volumen de producción de esa
instalación de magnitud dada. En las expectativas a largo plazo es variable la
magnitud de la instalación y la cantidad del volumen de producción de la
instalación. 
 Las expectativas a corto plazo son más estables que las otras ya que los
resultados obtenidos previamente sirven como guía para saber lo que sucederá
futuramente. No obstante, estos resultados previos solo son importantes si
influyen sobre las expectativas corrientes sobre el futuro. Son siempre las
expectativas relativas a los rendimientos futuros las que tienen importancia
para la inversión corriente y para el empleo corriente. 
 Las expectativas a largo plazo son relativas a los rendimientos probables de
las nuevas inversiones en instalación y equipo duraderos son altamente
inestables y, por ende, más importantes para la explicación de las fluctuaciones
de la inversión y empleo globales en el sistema económico. Estas expectativas
están sujetas a revisiones repentinas ya que existe una tendencia a que sean
influidas desproporcionadamente por los hechos precisables de la situación
corriente y a suponer que la recapitulación existente del futuro es correcta y
que las cosas continuarán tal como son en ausencia de razones específicas
para variar nuestras expectativas. No obstante, los datos desconocidos ejercen
una gran influencia sobre la actividad de inversión.
 La influencia de la bolsa de valores en los rendimientos previstos tiene
que ver con el hecho de que la situación imperante de las expectativas a largo
plazo en las sociedades capitalistas modernas se refleja en las actividades de
la bolsa de valores. Cuando los rendimientos previstos se observan
favorablemente, los precios de los valores tienden a ser altos; cuando los
rendimientos se observan desfavorablemente, los precios de los valores
tienden a bajar.
 Una adquisición de valores no presenta una inversión real, sino que es
puramente una transacción financiera que implica la transferencia de títulos
sobre una riqueza que ya existe. Los valores contratados en la Bolsa de
valores son valores antiguos que ya estaban en manos del público: cuando una
parte adquiere tales valores, aumenta su inversión individual. Sin embargo, al
mismo tiempo, otra parte está desinviertiendo porque está vendiendo esos
valores. La venta es igual a la adquisición y la desinversión es igual a la
inversión. La inversión social global y la inversión financiera global no se
alteran debido a las transacciones en la Bolsa. 
 La actividad de la Bolsa afecta a la inversión real y al empleo en el sentido que
los precios de los valores antiguos contratados en la Bolsa influyen en los
precios a los que pueden ponerse en circulación los valores nuevos en el
mercado de la nueva inversión. Si el precio de los valores antiguos es alto,
probablemente el precio de los valores nuevos va a ser alto. 
 La posibilidad de poner en circulación valores nuevos a precios altos estimulará
la inversión en nuevos proyectos en una escala que, en otras circunstancias,
podría parecer extravagante. Las cotizaciones elevadas de los valores
existentes significan que la eficacia marginal del capital para este tipo de
empresa se eleva en relación con el tipo de interés y, consecuentemente, el
incentivo para la inversión es vigoroso. Por otro lado, cuando los precios de los
valores son bajos, se vuelve más barato comprar títulos sobre las empresas
existentes que construir nuevos bienes de capital; el precio de oferta (costo de
construir nuevos bienes de capital) excede al precio de demanda (valor
presente de los bienes de capital descontados al tipo corriente de interés). Esta
condición es desfavorable para el aliciente de la inversión. En general, la nueva
inversión en muchas especies de bienes de capital está regida por las
cotizaciones de la Bolsa. 
 En los mercados altamente organizados (como la Bolsa de valores), las
inversiones existentes se revalúan cada día y a cada hora. La base
principal para las variaciones de las valoraciones son las variaciones en
las expectativas corrientes relativas a los acontecimientos futuros que
van a influir en los rendimientos futuros. Tales mercados son eslabones
de entre el presente y el futuroro necesaria para transacciones. El
motivo de precaución para tener dinero surge de la necesidad de hacer
frente a situaciones de urgencias imprevistas.
 La especie de preferencia por la liquidez que tiene importancia en
relación al tipo de interés es la que surge en conexión con el motivo de
especulación. El motivo de especulación es el intento de obtener un
beneficio por conocer mejor el mercado y lo que el futuro traerá con él.
Además de la necesidad del dinero como medio de cambio, la gente lo
retiene como cúmulo de riqueza. Esto comprende una especie de
especulación ya que, al mantener su riqueza en forma de dinero
infecundo, la gente especula sobre las probabilidades de que las
condiciones cambien y puedan convertir su dinero en capitales
productivos. 
Esta preferencia por el dinero es causada principalmente por la
incertidumbre relativa al tipo futuro de interés. Si se cree que el tipo de
interés puede elevarse en el futuro, habrá un incentivo para poseer
dinero y evitar la compra de valores de renta. Cuanto más baja el tipo
de interés, más fuerte se hace el aliciente de poseer riqueza en forma
de dinero. 
 La demanda de dinero para satisfacer el motivo de especulación está
sometida a cambios que contrastan con la demanda relativamente
estable para satisfacer los motivos de transacción y de precaución.
Cuando la preferencia de liquidez por el motivo de especulación se
debilita, desciende el tipo de interés; cuando esta se fortalece, el tipo de
interés aumenta. La preferencia de liquidez se eleva y desciende con
arreglo a la cambiante actitud del individuo respecto al futuro económico
y político. De esta manera, el nivel del tipo de interés depende de
factores psicológicos, los cuales a su vez están condicionados por
aspectos económicos y políticos. 

 El tipo de interés es un precio que fluctúa con arreglo a la oferta y demanda


de dinero. La oferta se fija por el sistema bancario y la demanda se determina
por la preferencia por la posesión de efectivo. Mientras la oferta permanezca
fija, el precio o tipo de interés varía con la demanda. El tipo de interés es el
precio que equilibra el deseo de poseer riqueza en forma de efectivo con la
cantidad disponible del mismo (oferta). 
El interés es la retribución que se paga por el uso del dinero. Esa retribución, al
igual que el precio, no debe ser ni demasiado alta ni demasiado baja respecto
a la oferta.
 La cantidad de dinero (es decir, la oferta) es regulada por el sistema bancario.
Si el público quiere tener más dinero del que hay, las autoridades bancarias
estan en situación de responder a la demanda de más dinero aumentando la
oferta para evitar que suba el tipo de interés. En este sentido, la posición de las
autoridades bancarias y monetarias es estratégica con relación al tipo de
interés.
 
La relación de la inversión con el consumo
 
 Existe una cantidad definida entre la cantidad de producción para el consumo y
la cantidad de producción para la inversión que será lucrativa para los
empresarios. Establecida la propensión al consumo, la cantidad de la demanda
de consumo depende de la renta nacional. La renta nacional es creada, en
parte, por la producción para el consumo y en parte por la producción para la
inversión. 
 El volumen de la inversión depende del incentivo para invertir, por lo que la
cantidad de bienes de consumo será lucrativa dependiendo de la cantidad de
producción para la inversión que se realice. La cantidad del volumen total de
producción que corresponderá producir conforme a una proporción depende de
la cantidad de la demanda para la inversión. 
 
RESUMEN DE LA TEORÍA GENERAL DEL EMPLEO
 
1. La renta (el ingreso) total depende del volumen del empleo (nivel de actividad) total.
 
2. Con arreglo a la propensión al consumo, la cantidad del gasto para el consumo
depende del nivel de renta (ingreso) y, por lo tanto, del empleo total.
 
3. El empleo (nivel de actividad) total depende de la demanda efectiva total, la cual se
compone de dos partes: el gasto para consumo y el gasto para la inversión.
 
4. En estado de equilibrio,. 

FURTADO, CELSO: ‘’LAS FORMAS HISTÓRICAS DEL


DESARROLLO’’ 
EL EXCEDENTE ECONÓMICO Y LAS FORMAS DE DOMINACIÓN SOCIAL

 La acumulación de capital se origina del hecho de que cualquier colectividad es


capaz de crear un excedente, es decir, producir más allá de lo necesario para
la supervivencia de sus miembros. 
 La absorción por el consumo de los aumentos ocasionales de la producción
podría mejorar momentáneamente las condiciones de vida de la población,
pero ninguna alteración experimentaría la capacidad productiva. Sin embargo,
en cualquier sociedad se han formado grupos minoritarios que supieron
apropiarse del excedente de la producción. Esto forma la base para el proceso
de desarrollo.
 En las sociedades primitivas, la creación de un excedente de producción
constituía un fenómeno eventual ya que resultaba de la acción de factores
discontinuos y exógenos (condiciones climatológicas excepcionales,
descubrimientos de mejores tierras, etc). Si el resultante de este aumento
productivo se hubiera distribuido uniformemente entre el conjunto de la
colectividad, se hubiera consumido y por ende su efecto hubiera sido poco
durable. Es por esto que la solución se encontró en la apropiación solamente
de un grupo reducido. Sin embargo, lo esencial del proceso acumulativo no es
la retención de una parte del producto por parte de un grupo minoritario sino la
transformación del excedente en capacidad productiva. 
 Inicialmente la acumulación se basaba en la esclavitud, es decir, en la entrega
compulsiva, total o parcial, de un grupo a otro de su excedente de producción.
Era la forma más práctica de obligar a un grupo social a reducir su consumo
por debajo del nivel de su producción. Si bien cuando la productividad se fue
elevando se hizo posible aplicar otros métodos, fueron los recursos apropiados
por medio de la esclavitud los que constituyeron el punto de partida del proceso
acumulativo. Desempeñaron un papel positivo en el proceso de crecimiento ya
que la elevación del nivel de consumo permitió su diversificación y la búsqueda
de esta diversificación constituyó la base de las actividades comerciales. 
 Una vez que se encontró la posibilidad de diversificar el consumo a través del
comercio, se había dado el paso decisivo hacia el proceso de aumento de la
productividad. De esta manera, la clave del proceso acumulativo pasó a
consistir en la apropiación del fruto del aumento de la productividad, resultante
del aprovechamiento más económico de los recursos. 
 Luego de que se establecieron las corrientes comerciales, surgieron grupos y
comunidades dedicadas a este tipo de actividad.  Esa especialización facilitó la
concentración de la riqueza ya que los beneficios del aumento de productividad
tendieron a concentrarse en manos de los comerciantes. Esa riqueza
concentrada creaba las condiciones para nuevas expansiones del comercio.
 Proceso de desarrollo de las comunidades preindustriales: 
1. Primero aparecen los factores exógenos, provocando la creación
ocasional o permanente de un excedente de producción (que fue
posible gracias a la esclavitud). 
2. En segundo lugar se da la apropiación de ese excedente por grupos
minoritarios.
3. En tercer lugar aparecen los patrones de consumo más elevados,
propios ‘’de los grupos minoritarios, que amplían las posibilidades y
crean la necesidad de intercambio con otras comunidades’’.
4. En cuarto lugar se encuentra el intercambio, el cual posibilita la
especialización geográfica y la mayor división del trabajo con el
consiguiente aumento de la productividad en las comunidades que
participan del mismo.
5. En quinto lugar se encuentra la concentración de la riqueza, permitida
por el intercambio.
6. En sexto y último lugar surge la posibilidad de incorporar al proceso
productivo los recursos acumulados por los comerciantes ya que este
era el medio por el cual los intermediarios podían aumentar la corriente
del comercio, incrementando sus ingresos.
 Lo esencial del proceso económico puede resumirse en que: por el lado de la
producción, aparece la creación del excedente; por el lado de la distribución, la
apropiación de ese excedente por parte de un grupo minoritario; y por el lado
‘’de la’’ acumulación, la posibilidad de aumentar la productividad con la
ampliación del mercado y la incorporación del excedente al proceso productivo.
Los puntos estratégicos de ese proceso están constituidos por la posibilidad de
incrementar la productividad y por la apropiación del fruto de dicho aumento
por parte de los grupos minoritarios. Estos dos factores son los que permiten el
crecimiento. 
 En estas fases preliminares del desarrollo, tanto los bienes que se consumen
como los que son acumulados tienen la misma naturaleza, por lo que pueden
intercambiarse. Por este motivo la apropiación por parte de los grupos
minoritarios resulta indispensable para evitar que el consumo absorba la
totalidad del producto. No obstante, a medida que la producción va alcanzando
cierta complejidad, los bienes destinados a la reincorporación del proceso
productivo tienden a diferenciarse de los bienes de consumo corrientes; para
enfrentar esa demanda que se diversifica es preciso que el aparato productivo
adquiera el necesario grado de especialización.
 En una economía que haya alcanzado cierto grado de desarrollo, la producción
presenta tal estructura que la acumulación se convierte en un proceso casi
automático.Sin embargo, para que el aparato productivo funcione
normalmente, es indispensable que la demanda tenga una determinada
composición. La composición de la demanda está determinada por la
distribución del ingreso, es decir, por la forma en que los distintos grupos se
apropian del producto. La estructura de la producción, la división del producto
entre consumo y acumulación y la distribución del ingreso tienen causas
fundamentales comunes que se basan en el sistema institucional, articulado en
torno del proceso de apropiación del excedente. 

LA UTILIZACIÓN DEL EXCEDENTE

 La forma de utilización del excedente de producción y la posición social del


grupo que la realiza constituyen elementos básicos en el proceso social que
genera el desarrollo. 
 Los antiguos imperios se formaron mediante ese proceso. La expansión de
ellos se hallaba limitada solamente por las dificultades de transporte y
comunicación y por el poder militar de otras comunidades (ya que cuando una
comunidad lograba esclavizar a otra, se tornaba lo suficientemente poderosa
como para intentar esclavizar a otra más y así sucesivamente). La guerra
constituía la forma principal de captación y utilización del excedente de
producción. La concentración en manos de un solo grupo del excedente de
producción de todas esas comunidades permitía el desarrollo de la vida urbana
en la comunidad dominante, inversiones improductivas, el surgimiento de un
gran número de personas dedicadas a tareas no manuales, la formación de
elites intelectuales, etc.
 Puede suceder que el grupo dominante esté desvinculado de las actividades
económicas y no exista una relación entre las preocupaciones de la élite
dirigente y los problemas directamente relacionados con el sistema económico.
En tales casos, la estabilidad de los imperios se fundaba en la capacidad de
organización y dirección de sus élites dirigentes. Cuando estas lograban
desarrollar una técnica eficiente de comunicaciones y una superestructura
administrativa bien organizada su obra adquiría un carácter duradero. 
 Una vez que se completaba la expansión militar comenzaba un período de
desarrollo comercial fomentado por las condiciones de seguridad y por la
mejora en los medios de transporte que acompañaban el establecimiento de
una infraestructura militar. Los tributos que afluían a la metrópoli constituían la
fuente de financiamiento de programas de obras improductivas, pero como la
masa de tributos no podía seguir creciendo indefinidamente, las inversiones en
obras improductivas tendían a alcanzar un punto de saturación donde
aumentaban los gastos de manutención y reposición de las mismas hasta
absorber todos los nuevos recursos destinados a la inversión.
 Las posibilidades de crecimiento por la pura exacción (carga,impuesto) de
tributos son limitadas. Sin embargo, poniendo en contacto a comunidades
antes aisladas, estableciendo comunidades regulares entre regiones distantes,
abriendo caminos y afianzando en ellos la seguridad colectiva, la estructura
política estaba creando condiciones altamente favorables  al desarrollo de las
actividades comerciales. Con la expansión de estas actividades comenzaba a
desarrollarse otra forma más compleja de apropiación del excedente. 
 Los dos sistemas de apropiación de excedente han coexistido. Junto al sistema
de apropiación basado en la esclavitud se identifica el sistema de apropiación
basado en las ganancias comerciales, obtenidas principalmente por el
intercambio de colonias. El segundo sistema se injertó en el primero y casi
nunca lograron integrarse totalmente. El conflicto entre las élites ligadas a los
dos sistemas de apropiación constituye la causa de la gran inestabilidad
política de las ciudades griegas. 
 Contrariamente a lo que sucede en el régimen de apropiación por la esclavitud,
el inicio de un flujo de comercio produce un aumento de la productividad. Es el
fruto de ese aumento de la productividad el que revierte en beneficio del
comerciante. En este caso, la apropiación no es un simple fenómeno de
transferencia unilateral de recursos sino que coexiste con un aumento de
productividad y con la creación de nuevos recursos. 
 El tributo es la consecuencia del poder de la clase o comunidad dominante ya
que las ganancias comerciales constituyen la fuente del prestigio y del poder
para la clase dominante. Cuanto mayor es el poder, más abultada es la masa
del tributo conseguida. En el caso del comercio, cuanto mayor son las
ganancias mayor es el prestigio y el poder: de ahí el deseo de expandir el
comercio.

ASIMETRÍA DE LA INVOLUCIÓN ECONÓMICA


 La mayoría de las veces la destrucción de un orden político era seguida por la
institución de uno nuevo (es decir, el predominio de una comunidad/pueblo era
reemplazado por el de otro). 
 No siempre fue así. La caída del imperio romano de Occidente fue la excepción
más extraordinaria a esta regla. La destrucción de la gran maquinaria
administrativo-militar que constituía ese imperio tuvo fuertes consecuencias
para la economía de la zona que ocupaba. La atrofia de la poblaciones urbanas
que se habían formado en torno a los núcleos administrativos y militares privó a
los campos del mercado de sus excedentes de producción. Los tributos (por
una parte) y el comercio (por otra) habían inducido a la utilización más
intensiva de la tierra y de la mano de obra, esclava o libre. Así fue como el
desarrollo urbano pasó a determinar el progreso de las técnicas agrícolas.
Desarticulado el sistema administrativo-militar, desaparecieron las condiciones
de seguridad que permitían el comercio; por otra parte, desaparecidos los
tributos, desaparecía la principal fuente de ingresos de las poblaciones
urbanas, que vivían de subsidios o de la prestación de servicios. En
consecuencia, las ciudades tendían a despoblarse y/o desaparecer. Todo este
hecho constituye un caso de involución del sistema económico.
 La involución del sistema económico se da cuando se reducen las
transacciones, aumenta relativamente la producción destinada al auto consumo
y baja la productividad. La reducción de la productividad motivada por la
desarticulación del sistema político no implica un abandono total de las
técnicas más avanzadas.
 La comprensión de este fenómeno es fundamental para entender el tipo de
organización económico social que surgió en Europa a partir del siglo VIII: el
feudalismo. Su principal característica consistía en el hecho de que era una
economía cerrada con un nivel de consumo relativamente elevado (a diferencia
de las comunidades primitivas con dimensiones similares, que presentaban
generalmente un nivel medio de consumo). El excedente de producción que
llegaba a las manos del señor feudal era relativamente grande si se tiene en
cuenta que este se originaba de la apropiación directa de parte del fruto de la
producción de una pequeña comunidad. Esto era posible debido a que el nivel
de la técnica que se utilizaba en el feudo era relativamente elevado.
 La economía feudal representaba una forma regresiva de organización social.
Con este fenómeno podría explicarse la sustitución de la esclavitud por la
servidumbre. La esclavitud representa el uso más intenso posible de la mano
de obra. Con el avance de la técnica la presión sobre el factor mano de obra se
va reduciendo y, en consecuencia, van mejorando los regímenes de
organización del trabajo. 
 Al reducirse la demanda externa (al cerrarse la economía y constituirse el
feudo) se concluyó que la técnica era suficientemente elevada como para que
se realizase la producción consumible con mucha menor presión sobre la mano
de obra.
 El nivel promedio de productividad no podía mantenerse ya que al tratarse de
bienes perecederos estos no podían ser acumulados. Si no había un
intercambio no servía aumentar la producción agropecuaria y por eso la única
forma de acumulación podía darse a través de la construcción (allí aumenta la
cantidad de castillos medievales). Otro fenómeno que se destaca fue la
aparición de grandes séquitos en torno de los señores feudales donde el
excedente producido en el feudo se convertía en alimento para muchos
comensales.

ADVENIMIENTO DE LA BURGUESÍA EUROPEA


 Para que el desarrollo se pudiera dar como un proceso endógeno en la Europa
feudal era necesario que previamente se diera una integración política, es
decir, que un grupo se impusiese progresivamente a los otros dando lugar a la
formación de unidades económicas mayores donde el comercio pudiera
encontrar espontáneamente condiciones propicias a su surgimiento e
intensificación. Sin embargo, ciertos factores impidieron que se diera esta
integración política.
 En una sociedad de tipo feudal, toda tentativa de unificación por la fuerza tiene
grandes obstáculos ya que la clase ociosa hace de la guerra su ocupación
favorita. La comunidad cuyo poder se vuelve amenazador para las demás
comunidades provoca la alianza de estas, por lo cual toda composición política
es necesariamente inestable. 
 El desarrollo se retomó a partir de los siglos X y XI en consecuencia de las
modificaciones introducidas por la intervención del mahometanismo en las
corrientes del comercio bizanrino. Debido a las invasiones árabes en Bizancio
esta metrópolis comercial se vio privada de sus fuentes de abastecimiento y
sus habitantes debieron volcarse hacia otro lado. Esto generó el surgimiento de
poderosas economías comerciales en nuevos territorios y fue así como se
formó, en el litoral de Europa, una gran cadena de emporios comerciales. 
 Las corrientes comerciales constituyeron un fenómeno exógeno del mundo
feudal. En la evolución subsiguiente, los dirigentes de las actividades
comerciales pasan a formar una clase nueva (la burguesía), totalmente
desvinculada respecto a las élites dominantes en el mundo feudal. La
duplicidad de élites movidas por diferentes intereses y representando diversos
valores influenció sobre el desarrollo de la sociedad europea. 
 En aquellas regiones donde la mayoría del comercio era interno (es decir,
regiones que intercambiaban los productos de su periferia rural con otro de
comunidades vecinas o distantes) se sintió el inconveniente del régimen
político atomizado, característico del mundo feudal. Así se produce entonces
un fenómeno inverso al de la formación del imperio romano, donde la
integración política provocó el comercio y el desarrollo. 
 En Europa, el comercio y la interdependencia entre regiones vecinas
ocasionaron la integración política. El feudalismo había sido la forma más
práctica de mantener la seguridad colectiva luego del colapso del poder
romano.

LA NUEVA ECONOMÍA URBANA

 A medida que se desarrollaban las corrientes comerciales y se multiplicaban


los núcleos de la nueva sociedad burguesa, el problema de la seguridad dejó
de ser solamente local. Además, en una sociedad de rápido cambio, el campo
de la acción se amplía ya que el aparato coercitivo y de control necesita de una
permanente readaptación. Es así como surgen los estados nacionales en
Europa, no con el objetivo de ser una aglomeración de las unidades feudales
sino como una armadura para proteger y reglamentar la nueva sociedad de
base urbana que se estaba formando.
 Contrariamente a lo que ocurría en las ciudades griegas, donde las élites
comerciales permanecieron en antagonismo con los grupos esclavistas que
detentaban el poder político, en Europa la base burguesa pudo inclinarse en
las guerras entre los señores feudales y precipitar la ruina del régimen político
dominante. 
 El desarrollo del comercio como proceso exógeno hizo surgir una nueva
economía aparte de la existente. La nueva economía comercial urbana se
contrapuso a la vieja economía agropecuaria de autoconsumo. No obstante,
los intereses de ambas no eran completamente contrapuestos.
 La economía urbana posibilitaba al señor feudal la diversificación de su
consumo a través de la utilización del excedente virtual de producción, por lo
cual estos brindaron acogida, protección y privilegios a los nacientes núcleos
de la nueva economía. En consecuencia, este advenimiento de las corrientes
comerciales provocó el desarrollo de la actividad agropecuaria y el aumento de
la productividad en el campo. 
 Las nacientes ciudades desempeñaban un papel de emporio (mercado,
bodega, etc), lo cual confirma que la nueva economía no llegaba para
reemplazar a la antigua, sino que fue la fuerza que indujo a la antigua
economía a transformarse. Allí donde previamente existía una economía
cerrada se produjo el surgimiento de un sistema que destinaba parte de su
producción al mercado externo, intercambiando con este (a través del emporio
urbano) varios productos que en otra forma no le resultarían accesibles. 
 Como resultado de esto, la producción agropecuaria no solamente necesitó
crecer para originar el excedente intercambiable (el cual era necesario para
pagar los nuevos productos que compraba) sino que también debió atender a
la alimentación de la población humana. El precio que las zonas rurales
pagaban por los productos que importaban llevaba implícito el valor del servicio
de intermediación ejecutado por el comerciante. Con este mecanismo, la
remuneración del comerciante (principal componente del ingreso de la
población urbana) se originaba en el aumento de productividad del sector
agropecuario. 
 El ingreso de la población urbana no estaba formado exclusivamente por las
ganancias obtenidas por los comerciantes en sus transacciones con las zonas
rurales. Si bien una parte de las ganancias se gastaba en la compra de los
productos rurales o del exterior, otra gran parte se destinaba a la compra de
bienes y servicios producidos dentro de la misma ciudad. La producción urbana
estaba constituida por la fabricación del pan y otros alimentos, la del calzado,
vestimenta, cerámica, muebles y otros artículos de uso diario, servicios de
naturaleza y construcciones. Por otro lado, una fracción del ingreso ganado por
los trabajadores urbanos se gastaba en la compra de producción de origen
rural ya que la técnica de los artesanos urbanos no debía ser muy diferente de
la que denominaba dentro del feudo. 
 Al crecer las ganancias comerciales y aumentar los gastos de los comerciantes
dentro de la ciudad, se expandía el total de ingresos acumulado por los
artesanos y demás grupos profesionales que prestaban servicios a la población
urbana. Por ende, los grandes comerciantes y sus empresas que hacían
intercambios con el exterior constituían el elemento motor de la economía
urbana. El ingreso de todos los demás grupos urbanos dependía
estrechamente del nivel de las ganancias de aquel grupo de comerciantes, lo
cual generaba que el problema de la distribución del ingreso cobre mucha más
importancia. 
 Solamente luego de que se conocía el nivel de ganancias de los comerciantes
‘’extra’’ (los que comerciaban con el exterior), era posible determinar el nivel de
ingreso global de la colectividad. Y el problema aparecía entonces a la hora de
distribuir ese ingreso y la manera de hacerlo. 
 Se decidió que estas operaciones comerciales cuenten con una minuciosa
reglamentación (comprar productos alimenticios dentro de una determinada
zona, vender solamente durante las horas prefijadas, no comprar por encima
de las necesidades, etc). Estas normas buscaban crear las condiciones de
mercado atomizado tanto del lado del productor como del consumidor. La libre
competencia exigía una completa reglamentación y control para no degenerar
la organización del mercado. 
 De esta manera, este régimen del laissez-faire permitía que el porcentaje de
ganancia creciera lo suficiente como para acelerar la capitalización.

‘’LAISSEZ-FAIRE’’ Y CORPORATIVISMO

 Doble faz del sistema económico de las ciudades medievales: por un lado,
el régimen del laissez-fair domina las operaciones del comercio externo. Por
otro, la reglamentación estricta (en forma de la competencia pura o en forma de
las corporaciones de oficios) controla las actividades internas de la ciudad. 
 La competencia pura y las corporaciones de oficio tuvieron en común un solo
objetivo: reducir a un mínimo los márgenes de ganancia. Las ciudades eran
gobernadas por grandes comerciantes, a quienes les interesaba evitar la suba
de los alimentos y otros bienes de consumo en la ciudad. Los dos tipos de
reglamentación (la competencia pura y las corporaciones de oficios o gremios)
aseguraban a las clases dirigente dos objetivos: evitar engaños o
adulteraciones o bien prohibir las prácticas desleales de comercio, y limitar la
especulación y los grandes porcentajes de ganancia. 
 El régimen de las corporaciones de oficios no fue una creación o imposición de
los gobiernos de las ciudades, sino que surgieron espontáneamente y luego
fueron reglamentadas. El régimen corporativo era un arreglo entre los
artesanos y la clase comerciante dominante. Sin embargo, al desarrollarse las
ciudades, el número de artesanos debía reducirse. 
 La respuesta habitual de quienes ya vivían en las ciudades era la defensa
contra un exceso de competidores. Con ese fin surgieron las corporaciones,
organismos de defensa que servían para proteger la clase artesanal contra los
intrusos y para mantener el nivel de calidad de los productos y reglamentar los
precios. 
 El nivel global del ingreso era determinado por las ganancias de la gran clase
dominante. Si los comerciantes reducían sus gastos se reducían los ingresos
de los artesanos y en consecuencia estos también comprimirían sus gastos,
generando así una cadena de reducciones de ingreso. La contracción de los
gastos de los comerciantes provocaría una reducción final del ingreso. 
 Por otro lado, los precios relativos (es decir, los términos del intercambio
interno) constituían otro gran problema de la comunidades. El funcionamiento
interno de una economía urbana medieval típica tenía varias semejanzas con
el de la economía feudal. Si bien la economía urbana está integrada en una
corriente de comercio y el feudo es principalmente una economía cerrada, el
funcionamiento interno de las dos economías se parece. En el feudo, la
distribución del ingreso se realiza partiendo del nivel de la cosecha con arreglo
a la tradición establecida, la cual tiende a beneficiar al grupo propietario de la
tierra. En la ciudad, dado el nivel del ingreso global, la distribución es realizada
igualmente de acuerdo con una serie de normas rígidas que tienden a
beneficiar al grupo comerciante dirigente y que representan un compromiso
entre los grupos de artesanos. En ambos casos se reconoce un sistema de
organización de la producción desprovisto de impulso propio de desarrollo.
Desde este punto de vista, entonces, la economía urbana medieval se acerca
más a la economía feudal que a la industrial. 
 No obstante, contrariamente a lo que sucedía con la economía feudal, la
urbana medieval posee un factor dinámico: la clase de los grandes
comerciantes. Esta se desenvolvió como intermediaria del intercambio entre las
regiones productoras de artículos primarios (agrícolas) y entre estas últimas y
las regiones productoras de manufacturas. 
 Con el desarrollo de la vida urbana y la diversificación del consumo de los
grupos dirigentes del campo, ciertos productos manufacturados pasaron a
tener una mayor demanda. 
 La manufactura urbana de exportación se diferencia totalmente de la artesanía
corporativa. Mientras que esta última se organizaba para satisfacer una
demanda regular y estable, la manufactura de exportación dependía de una
serie de factores aleatorios ligados al mercado externo. En el mercado externo
predominaba la competencia laissez-faire. Las cantidades que se colocaban en
él podían variar según las condiciones de un momento particular. 

DEL CAPITALISMO COMERCIAL AL CAPITALISMO INDUSTRIAL

 A partir del siglo XIV, las grandes corrientes de comercio comenzaron a


presentar una cierta saturación. El desplazamiento de la frontera comercial
había alcanzado ciertos lugares de Europa y el universo económico debió
contraerse bajo la presión de las invasiones otomanas. 
 En consecuencia, se intensificó la competencia favoreciendo la unificación
política de los estados nacionales. De la misma manera que los artesanos se
organizaron para defenderse dentro del perímetro urbano, la gran burguesía se
organizó para defenderse dentro de las fronteras nacionales. 
 La creciente tensión en el comercio europeo repercutió en el régimen de
organización de la producción y se le comenzó a dar más importancia a los
costos. Para luchar contra las tarifas aduaneras era necesario reducir costos,y
para competir con empresas locales protegidas y altamente organizadas era
fundamental reducirlos aún más. Así fue como se pasó de un sistema
económico con un margen de ganancia elevado a otro en el que prevalece
mayor seguridad en las transacciones y mayor regularidad en las operaciones,
donde los márgenes de ganancia son menores.
 La importancia relativa del costo de producción en la formación de las
ganancias depende del tipo de operación comercial. Sin embargo, este
fenómeno cobró más importancia con la intensificación de la competencia en
Europa. Para el comerciante que financia la producción de un bien con el fin de
exportarlo el costo de producción es un factor importante: el comerciante
importa la materia prima y contrata la producción de un trabajador (‘’maestro’’),
quien a su vez contrata artesanos. Al intensificarse la competencia, el
comerciante financiador se comienza a preocupar por los costos para poder
mantenerse en la actividad, el trabajador (que actúa como organizador de la
producción) trata de reducir sus costos para mantener el trabajo. Así empiezan
a surgir las organizaciones colectivas de producción o ‘’fábricas’’, cuyo objetivo
es intensificar el uso de los instrumentos de trabajo y facilitar el control del
número de horas de trabajo, reducir el despilfarro de materia prima, etc.
Además, se incorpora el uso de mano de obra femenina e infantil para reducir
aún más los costos. 
 Estas grandes transformaciones en la forma de organización de la producción
enfrentan una fuerte resistencia en diversos sectores, por lo cual se tarda
bastante tiempo hasta que se realiza completamente. La resistencia más fuerte
se dio en el ámbito corporativo, donde se gozaba de una serie de privilegios y
por ende querían impedir a toda costa la producción a base de ‘’trabajo libre’’,
es decir, organizada por los trabajadores jefes. Estos últimos decidieron
entonces organizar la producción en las zonas rurales o buscar las ciudades
donde no se habían organizado corporaciones y encontraron los medios para
solucionar las dificultades.
 La evolución hacia el capitalismo se hace entonces a partir de las actividades
ligadas con el intercambio entre ciudades o regiones, es decir, las actividades
donde prevalecía el régimen de laissez-faire. 
 De allí surge un nuevo sistema de organización de la producción en donde el
costo de la producción desempeña un papel fundamental. Una de las primeras
consecuencias de la consolidación de ese sistema fue la tendencia a la
reducción del trabajo real de los artesanos transformados en obreros. 
 Para la segunda mitad del siglo XVIII, cuando se produjo la descomposición
final de las corporaciones, las condiciones de trabajo no habían mejorado
demasiado. La presión para reducir el costo de la mano de obra llegó al
máximo y el régimen de trabajo asumió características nunca antes vistas. Sin
embargo, la reducción de los salarios era solamente uno de los medios para
disminuir los costos de producción; los empresarios comprendieron que
modificando los métodos de producción, mejorando la división de trabajo e
introduciendo instrumentos más adecuados se podía ir mucho más lejos que
con la simple reducción de los salarios. 
 Los aumentos de la productividad que se obtuvieron en el siglo XVIII con una
división más racional del trabajo fueron muy favorables. Adam Smith le atribuyó
este aumento de la productividad a las mejoras logradas en la división del
trabajo existentes en aquel entonces. 
 Momentos más importantes del proceso de formación de la economía
industrial europea: 
 la estabilización de la frontera económica provoca la intensificación de
la competencia, la cual a su vez genera tensiones crecientes que
aceleran la aglutinación del sistema político y la formación de
economías nacionales y provoca el surgimiento de la política
mercantilista de protección de las burguesías nacionales; 
 para mantener sus líneas de comercio los comerciantes exigen a los
maestros artesanos (organizadores de la producción) costos más
bajos; 
 en consecuencia surge una clase de artesanos empresarios cuya
subsistencia depende de una permanente vigilancia con respecto a los
costos de producción;
 la política de reducción de costos lleva a la organización de grandes
unidades de producción (las fábricas) y una gran presión sobre los
salarios reales; 
 además, esa política de costos conduce a un progresivo
perfeccionamiento de la técnica de producción.

UN NUEVO HORIZONTE CULTURAL

 Aspectos importantes para comprender las potencialidades de desarrollo de las


economías industriales:
 Gran valorización de la investigación empírica: siendo la producción
industrial el mecanismo de adaptación de recursos naturales mediante
procesos derivados de la observación del mundo físico, el
deseo/necesidad de perfeccionar las técnicas de producción exigió el
conocimiento de recursos naturales y de las estructuras del mundo
físico. Si bien este deseo de comprender y explicar el mundo físico
apareció en muchas culturas, sólo con la economía industrial se
incorporó al elemento motor del sistema económico. 
 Oportunidades que surgen con el advenimiento de una economía
industrial: mejorar los métodos de producción supone un conocimiento
progresivo de la estructura del mundo físico y la consiguiente
valorización de las ciencias naturales. Sin embargo, esto también
significaba incorporar recursos al proceso productivo. Los métodos de
producción se hacen más capitalísticos, es decir, basados en el uso de
equipos y otras formas de capital. Esto tiene consecuencias para la
organización del sistema político ya que para utilizar reproductivamente
los recursos el empresario ya no necesita abrir nuevas corrientes de
comercio sino simplemente verticalizar la aplicación de sus capitales
dentro de la frontera económica ya establecida. La aplicación de esos
capitales significa un incremento de la productividad, aumento del
ingreso global y, por consiguiente, expansión del mercado interno. Al
reducir sus costos sin disminuir su planilla de salarios, el empresario
puede abaratar sus productos sin bajar los ingresos de sus operarios;
de esta manera, las ganancias que genera la clase empresaria
industrial son aplicadas en el propio sistema industrial.
 En la organización y en la técnica de la producción reside la principal
característica del nuevo sistema económico. Innovar en las técnicas de
la producción significa ofrecer oportunidades al capital que afluye a las
manos del empresario en forma de ganancias para reincorporarse al
sistema productivo. La eficacia productiva y el adelanto de la técnica
constituyen la fuente de las ganancias del empresario y la oportunidad
de aplicar esas ganancias de forma remunerativa. 
 La tecnología, por su parte, posee un papel estratégico central en la
economía industrial. Y como la tecnología es la aplicación al sistema
productivo del conocimiento empírico o científico del mundo físico,
puede afirmarse que la economía industrial sólo encuentra límites de
expansión del lado de la oferta, en la propia capacidad del hombre para
socavar en el conocimiento del mundo en que vive.
 Las consecuencias culturales de esa transformación del papel del
agente que se apropia el excedente son varias. A diferencia de otras
formas de legitimación de la apropiación del excedente, el empresario
industrial tiende a formar una imagen de ‘’creador de progreso’’ donde
gracias a él se crean nuevas oportunidades de empleo y nuevas formas
de ascenso social.

CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO INDUSTRIAL

 Las preocupaciones por los costos de producción pusieron a la tecnología en el


primer plano de las decisiones económicas al convertir el proceso de desarrollo
en un proceso de adelantos tecnológicos. Por otro lado, el adelanto de la
tecnología abrió oportunidades a los capitales en permanente acumulación
para reincorporarse al proceso productivo (por eso la economía industrial, a
diferencia de las economías comerciales, no necesita una frontera geográfica
en expansión para poder crecer). Su desarrollo se opera básicamente en
profundidad, es decir, traduce la intensificación de la capitalización en el
proceso productivo. Asimismo, a una economía industrial el desarrollo le es
inherente. 
 Sólo puede concebirse una economía industrial en expansión real o virtual ya
que sus componentes fundamentales sólo operan en función de la acumulación
del capital. Una teoría de la economía industrial debe incluir, necesariamente,
una explicación del crecimiento económico. 
 En la economía comercial el nivel del ingreso está determinado por las
ganancias de la clase comerciante. Los comerciantes genoveses que
compraban mercadería en Francia y los Países Bajos para venderlas en los
puertos de Levante, por ejemplo, gastaban las ganancias obtenidas dentro de
la ciudad de Génova y favorecían a los artesanos y prestatarios de los servicios
locales, los cuales a su vez realizaban otros gastos en los mercados de la
ciudad. No obstante, solamente un porcentaje de los ingresos que obtienen los
comerciantes se transforma en sus gastos corrientes; con la otra parte, el
comerciante amplía sus negocios: construye barcos, invierte en más cantidad
de materias primas, etc. 
 Es posible que la corriente del comercio se sature debido al aumento de la
competencia y que el comerciante no logre reinvertir reproductivamente sus
ganancias. En esta situación, puede aplicarlas en inversiones improductivas:
mansiones de lujo (propiedades), joyas, donaciones a organizaciones
religiosas, etc. 
 Las ganancias del comerciante son una ganancia monetizada.  Una vez que
realiza las operaciones de compra y venta, el residuo restante se convierte en
metales preciosos que pueden ser acumulados indefinidamente. Es justamente
por esto que las grandes ciudades comerciales se transformaron luego en
centros crediticios donde muchas empresas comerciales actuaban como casas
bancarias. 
 No obstante, independientemente de lo que hiciera el comerciante con sus
ingresos, el sistema económico seguiría actuando normalmente. Esto explica la
curva típica del desarrollo de las economías comerciales, las cuales se
expandían rápidamente y se estabilizaban al alcanzar un punto máximo de
crecimiento: así permanecían hasta que un factor exógeno intervenía
provocando una nueva fase de expansión o su derrumbe. 
 Si se compara a la economía comercial con la industrial se puede reconocer
que:
 En la economía industrial la ganancia conserva su naturaleza
fundamental de residuo y, si se la reconoce en su conjunto, puede
observarse que en el valor de cada artículo que se vende están
incluidos los pagos a todos los factores que participaron en la
producción del mismo. El precio de un artículo es la suma de las
remuneraciones de trabajo (salarios), del capital (interés, alquileres,
renta de tierra, etc) y del empresario (las ganancias). Al pagar
anticipadamente a los operarios y a los rentistas el empresario realiza
una operación de crédito ya que está adelantando parte del valor de un
producto que será vendido en el futuro. No obstante, cuando el
empresario vende un producto, no sólo recibe los pagos que hizo sino
también un pago adicional, que origina la ganancia. Ese pago adicional
constituye una operación de crédito a la inversa: es una masa de
ingresos que se halla incorporada al valor del metro de tela vendida y
que permanece líquida en manos del empresario. 
La ganancia que llega a las manos del empresario es la contrapartida
del valor de otros bienes que están siendo producidos y aún no fueron
vendidos. 
En síntesis, el empresario procura reinvertir sus ganancias
perfeccionando los métodos de producción ya que si retiene sus
ganancias de forma líquida deja sin comprador parte de la producción
de otros empresarios. A su vez, estos otros empresarios intentarán
defenderse reduciendo su volumen de negocios, es decir, reduciendo
los ingresos de otros grupos. En consecuencia, muchas mercancías
quedarían sin comprador y muchos empresarios quedarían en ruina. Es
por esto que, a diferencia de las economías comerciales (que podrían
estabilizarse secularmente), la economía industrial de libre empresa
está condenada a crecer o a caer de manera abrupta). El empresario no
puede negarse a reinvertir sus ganancias (es decir, debe aplicar si o si
aquella parte de su ingreso que no llega a consumir). El sistema
bancario se crea justamente para hacer de intermediario entre las
personas que acumulan recursos líquidos y las que deciden aplicar
recursos.
 En la economía comercial, los ingresos de los grandes comerciantes
podían ser conservados, en parte, en forma líquida. Al formarse fuera
del sistema económico, dichos ingresos no representaban ninguna
contrapartida de bienes de producción dentro del sistema.         
 En la economía industrial, el ingreso del empresario, del asalariado y
cualquier otro ingreso, tiene que ser reintroducido en el circuito
económico para que este no se interrumpa. Si un empresario retiene
sus ganancias en forma líquida los otros empresarios no podrán vender
la totalidad de su producción. Es por esto que en el sistema industrial la
producción se organiza respecto a lo que se supone que será la forma
en que se utilizará el ingreso. Para funcionar eficazmente, el sistema no
solamente exige que se use la totalidad del ingreso sino también que
ese ingreso sea utilizado según determinados patrones. Esto causa una
gran inestabilidad en las economías industriales. 
 En una economía de libre empresa, en la que necesariamente prevalece cierto
patrón de distribución del ingreso, se halla en permanente formación una masa
de ingresos que no se destina al consumo. Esta masa de ingresos no puede
sustraerse simplemente del circuito económico, por lo que debe invertirse. Para
llevar a cabo esta operación, el aparato productivo debe capacitarse y producir
los bienes exigidos por el proceso de inversión. La estructura del sistema
productivo refleja la forma de utilización del ingreso y se halla determinada por
la manera en que se distribuye ese mismo ingreso. Es así como el proceso de
desarrollo se vincula íntimamente a la estructura de la producción y la forma
como se distribuye el ingreso. 
 La economía industrial de libre empresa, para utilizar plenamente su capacidad
productiva, necesita transformar permanentemente una cierta masa de
ingresos en nueva capacidad de producción (es decir, para que el sistema
funcione normalmente necesita acumular). De la necesidad de acumular
resulta su gran inestabilidad. Para orientarse en la elaboración de sus planes
de inversión, los empresarios disponen de medios sumamente imprecisos (por
esto no distribuyen equilibradamente los recursos en los sectores).
 Para reducir este grado de imprecisión y desequilibrio se desarrollaron los
mercados de capitales y los bancos de inversión. Sin embargo, para que el
desarrollo de la economía industrial de libre empresa se diera eficazmente era
fundamental que los empresarios pudieran prever el comportamiento futuro de
los consumidores y que se pusieran de acuerdo para no sobreinvertir en un
sector y subinvertir en otros. Además de eso, también era necesario que las
industrias de bienes de capital pudieran suministrar los equipos requeridos
para que la producción aumentara dentro del esquema acordado entre los
empresarios.
 Por su propia naturaleza, una economía de libre empresa no puede
desarrollarse de forma lineal. La forma normal de crecimiento de esa economía
se caracteriza por la sucesión de fases de gran acumulación de capital y de
descapitalización. Esa amplia oscilación del sistema económico, el ‘’ciclo’’,
constituye la manifestación exterior del proceso de crecimiento de la economía
industrial de libre empresa. 
 La reducción de la inestabilidad sólo es posible si se crean organismos
centrales que coordinen las decisiones económicas. En este sentido, la
planificación aparece como una forma superior de organización de las
economías industriales. 
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y ACUMULACIÓN EN EL CAPITALISMO
INDUSTRIAL

 El arma de ataque empresarial más tradicional consiste en ofrecer su


mercancía por un precio inferior al que prevalece en el mercado en un
momento dado (en la fase avanzada del capitalismo, la introducción de nuevos
productos y la propaganda pasaron a ser las armas de ataque empresariales). 
 Cuando empezó a darse en Inglaterra la mecanización de la industria textil, la
oferta de telas y algodón cobraron un gran impulso pero la demanda global no
aumentó respecto al incremento de la producción. El aumento simultáneo de la
oferta y la demanda sólo sería posible si la productividad crecía
simultáneamente en un conjunto significativo de sectores productivos. Más allá
de los intentos, el desarrollo fue desequilibrado y dio lugar a un período de baja
en los precios relativos de las telas, desbaratando la producción artesanal
dentro de Inglaterra, en sus colonias y en varios otros países. 
 A través del efecto-precio se destruyeron cada vez más segmentos de la vieja
estructura económica de base artesanal. Si bien el aumento del ingreso
monetario era menor que el del producto real, gracias al fuerte aumento de la
productividad en el sector mecanizado la rentabilidad se mantuvo elevada.  Por
otro lado, gracias al excedente de mano de obra proveniente de la
desorganización del artesanado, los frutos de los aumentos de productividad
no transferidos, mediante baja de los precios relativos a la población
consumidora, podían ser retenidos por el empresario. 
 Con una oferta elástica de mano de obra, el principal factor determinante de la
tasa de acumulación es la actividad productiva de la industria de bienes de
capital. Por otra parte, la participación de la industria de bienes de capital en la
producción global refleja la forma de distribución del ingreso: cuanto mayor era
la participación, mayor debía ser también la participación de las ganancias. 
 La oferta total de bienes y servicios de consumo es determinada por su propio
nivel de producción si se razona en términos de una economía privada. Como
la producción de bienes de consumo y la de bienes de capital son
complementarias, el aumento relativo de una implica la reducción relativa de la
otra. Al transferirse los trabajadores del sector de bienes de consumo al de
bienes de capital, la oferta de bienes de consumo se reduce y el nivel de su
demanda no se modifica (suponiendo que dicha transferencia sea posible sin
un aumento del salario medio). 
 Si se tiene en cuenta que la producción de bienes de capital tiene que ser
comprada por el empresario con parte de sus ganancias y que el consumo de
la clase no asalariada es estable a corto plazo, puede afirmarse que la
reducción de la producción de bienes de consumo también producirá que se
reduzca el salario medio real y que un aumento de producción de bienes de
capital generará un aumento en las ganancias. 
 La primera fase del desarrollo industrial se caracterizó por un aumento
importante de la participación de la industria de bienes de capital en el producto
nacional. Esta modificación en la estructura del aparato productivo, que se
refleja en la elevación de la tasa de crecimiento del producto, necesariamente
produciría alteraciones en la distribución del ingreso de los grupos que recibían
ganancias y los cuales podían apropiarse de una parte considerable de los
incrementos de productividad. Si bien no existe una fecha concreta de
finalización de esta etapa, se estima que la absorción de la economía
precapitalista y la absorción del excedente estructural de la mano de obra
coinciden con el cierre de esta fase. 
 Luego de ese momento, la oferta de mano de obra se volvió poco elástica y se
mejoró la posición de negociación de la clase trabajadora. Esto se presentó
claramente en Inglaterra a principios de la segunda mitad del siglo XIX: para
utilizar la capacidad productiva de la industria de bienes de capital era
necesario disponer de una oferta elástica de mano de obra; si no se disponía
de ella, se retiraba mano de obra del mismo sector productor de bienes de
capital y se transfería al sector productor de bienes de consumo, lo cual
generaría una reducción relativa de la producción de bienes de capital, con la
re distribución del ingreso en favor de los grupos asalariados y una reducción
en el ritmo de crecimiento. La economía inglesa logró evitar esa situación y se
inició así una etapa de total liberalización del comercio inglés y de las
exportaciones en masa de capital, que mantuvieron la industria de equipos
funcionando a plena capacidad, y de la ofensiva comercial manifestada a
través del imperialismo victoriano.
 En la fase más avanzada del proceso de industrialización la oferta de mano de
obra se vuelve poco elástica y el desequilibrio entre la capacidad de producción
de bienes de capital y la posibilidad de absorción de los mismos es latente y
opera como factor propulsor del desarrollo. 
 Las grandes exportaciones inglesas de capital, a fines del siglo pasado y
comienzos del actual, constituyeron un simple período de transición que
permitió el perfeccionamiento de soluciones más definitivas. Estas se
encuentran en la propia tecnología, progresivamente orientada a desempeñar
el papel del antiguo excedente estructural de mano de obra. 
 La tendencia persistente hacia una creación de excedentes de capacidad
productiva, en el sector de bienes de capital, provoca una reducción de los
costos de la inversión en el sector de bienes de consumo, donde se utilizan la
mayoría de los equipos. A medida que se van introduciendo equipos más
baratos en las industrias de bienes de consumos (ya sea para la reposición o
para la ampliación), la rentabilidad de dicho sector tiende a aumentar respecto
al conjunto de la economía. Una mayor rentabilidad en el sector de los bienes
de consumo significa que una fracción mayor de los bienes de consumo
producidos no es consumida por los obreros de esa misma industria y, por
ende, queda libre para ser utilizada en el sector de bienes de capital. 
 La tendencia a la elevación del salario real incidirá más fuertemente sobre las
industrias de bienes de capital, cuya rentabilidad se ve afectada por el exceso
de capacidad. A partir de esto, las técnicas más avanzadas encuentran
condiciones económicas relativamente más favorables en las industrias
productoras de bienes de capital. El adelanto más rápido de la tecnología en
las industrias productoras de bienes de capital tiene consecuencias
fundamentales para todo el proceso de desarrollo. Aumentando su
productividad física más intensamente que en las industrias de bienes de
consumo, los precios de los equipos tienden a declinar en términos de
productos de consumo, lo cual induce a sustituir la mano de obra por los
equipos. De allí surge la tendencia a aumentar el grado de mecanización en
todo el sistema, es decir, a aumentar la densidad de capital fijo por persona
ocupada. 
 El rápido avance de la tecnología en las industrias de bienes de capital permitió
conservar la forma de distribución del ingreso entre capitalistas y asalariados.
Los equipos que provocaban aumentos importantes en la productividad física
en las industrias de consumo eran obtenidos de la industria de bienes de
capital. La elevación de los salarios reales creó buenas condiciones de
rentabilidad para procesos tecnológicamente aún más avanzados. 
 Puede decirse entonces que la tecnología fue orientada con el objetivo de
permitir combinaciones de factores en las que entraban grandes cantidades de
capital por hombre ocupado. Las invenciones que permitían la economía del
factor mano de obra gozaban de prioridad respecto a las que permitían el
aumento de la productividad física del trabajo pero que no permitían reducir la
demanda del factor mano de obra. 
 Especialmente en el sector agrícola, un gran abastecedor de mano de obra, se
realizó un gran esfuerzo para reducir la demanda del factor trabajo. La
mecanización agrícola, iniciada a fines del siglo pasado, trajo un gran
desahogo al mercado del trabajo y así contribuyó a que se mantuvieran
elevadas las inversiones en las economías de más avanzada mecanización.
 Se concluye así que existió una estrecha interdependencia entre la evolución
de la tecnología en los países industrializados y las condiciones históricas en
que tuvo lugar su desarrollo. Esa tecnología (en la forma que se presenta
actualmente), incorporada a los equipos industriales, es resultado de un lento
proceso de decantación en el que influyeron fundamentalmente las condiciones
específicas de algunas naciones (mayoritariamente USA e Inglaterra) que
constituyeron un sólo sistema económico durante gran parte del siglo XIX. La
orientación del proceso tecnológico y la elaboración de la demanda global son
resultantes de procesos históricos peculiares. 
 La transplantación de los elementos referidos a contextos históricos diferentes
plantea una nueva problemática, la cual va a diferir según bajo qué modelo o
marco se realice. La teoría del subdesarrollo se preocupa principalmente por
los problemas derivados de la segunda forma de propagación de la técnica
moderna.

DOBB, MAURICE: ‘’CAPITALISMO, CRECIMIENTO ECONÓMICO


Y SUBDESARROLLO’’
¿CÓMO NACIÓ EL CAPITALISMO?

 Antes del capitalismo habían existido otras formas de sociedades clasistas,


donde la clase dominante vivía del excedente de trabajo o del producto
excedente de los que trabajaban. 
 El proceso mediante el cual se fue desarrollando el capitalismo a partir de una
forma previa de sociedad clasista (el feudalismo medieval) y la transformación
del trabajo servil del modo de producción previo en trabajo asalariado fue largo
y complejo. Esta transición implicó cambios políticos tanto en el contenido de
las clases como en la actuación estatal. 
La decadencia del sistema feudalista generó una revolución política y
económica ‘’desde arriba’’ (por ejemplo, con la alianza entre los grandes
comerciantes y los terratenientes) y una revolución ‘’desde abajo’’ dirigida por
pequeños capitalistas, procedentes de los pequeños productores. 
 Pueden distinguirse dos etapas fundamentales en la transición disolvente
de la sociedad feudal: en la primera etapa, el pequeño productor se aseguró
la emancipación (total o parcial) de las obligaciones feudales que lo oprimían.
En la segunda, se lo privó de su acceso a los medios de producción haciéndolo
dependiente de un salario para su subsistencia. 
Este proceso, denominado por Marx como la acumulación primitiva, significó
la aparición del proletariado. La esencia de este mecanismo es siempre la
misma, asumiendo la forma de desalojo directo o adoptando la forma de
empobrecimiento y endeudamiento que conducen a la expropiación por deudas
o a un aumento de población mayor del que puede sostener la tierra disponible.
En estas dos formas, la aparición del proletariado fue lo opuesto a la
concentración de la propiedad.
 Un factor decisivo de este desarrollo capitalista fue la disgregación
económica y social de la comunidad de pequeños productores, generada
por la emancipación de esta comunidad que buscaba comerciar con un
mercado más amplio y por el crecimiento de la circulación monetaria.
Esta disgregación se produjo, además, debido al nacimiento de un estrato
superior de aldeanos más ricos que acumularon un pequeño capital y se
dedicaron al comercio y a la usura y también por una serie de innovaciones
técnicas de producción, que transformaron el proceso productivo transfiriendo
el trabajo artesano a la fábrica y masificando el nivel de producción. 
 Este cambio decisivo no hubiera podido ser un resultado exclusivo de las
innovaciones técnicas ya que estas debían ser adoptadas por los trabajadores
y adaptadas a las exigencias de la producción y el mercado. Para que la
transformación se diera de manera eficaz, debían existir una serie de
prerequisitos: una clase de hombres acostumbrados a emplear su capital en el
comercio y la industria; capitales mercantiles significativos para extender el
crédito y poder abrir salidas comerciales; mercados, redes de tráfico, vías de
comunicación y una oferta de trabajo móvil. 
 Las relaciones de producción capitalistas se venían gestando desde varios
siglos antes de la Revolución Industrial. Para ese momento, muchas industrias
ya habían experimentado progresos técnicos y sentado las bases de algo
similar al tipo de producción fabril; bombas más perfeccionadas habían
permitido la excavación de minas más profundas, conduciendo a la aparición
de empresas mineras con mayo capital; nuevos métodos para la producción de
la sal y el papel, sistemas de refinamiento azucarero, la invención de la
pólvora, fábricas de cobre e hilo y demás fenómenos. De esta manera, puede
decirse que existieron importantes cambios en las fuerzas productivas dentro
de una sociedad que aún era predominantemente feudal. No obstante, estos
casos eran bastante aislados y algunas veces obstaculizados por la falta de
mano de obra o dependientes de la concesión de derechos por parte de la
monarquía. 
La forma de producción más corriente se llevaba a cabo en casas o pequeños
talleres, por personas que aún poseían algún porcentaje de tierra y que
combinaban la explotación de sus predios con la actividad artesana,
considerando esta última una ocupación secundaria. Por otro lado, como estas
pequeñas industrias solían necesitar capital para proveerse de materias primas
y organizar la comercialización, se buscaba algún comerciante (mercader-
fabricante) que proporcionaba la riqueza, repartía el trabajo a realizar entre los
artesanos, organizaba la división del trabajo entre las varias fases de la
producción y posteriormente la venta del producto terminado. 
Esta industria a domicilio o sistema de trabajo por encargo fue la forma
más característica de la primera frase del capitalismo anterior a la Revolución
Industrial, nombrada por Marx como estadio de la manufactura (en contraste
con la posterior maquinofactura resultante de la R.I)
 Si bien durante esta época la situación era de transición y las relaciones entre
el capital y el trabajo aún no estaban completamente desarrolladas, estas
estaban comenzando a adquirir sus rasgos característicos. En este sistema de
‘’trabajo a domicilio’’ la relación entre el empresario y el trabajador era
claramente visible y el precio que el artesano recibía por su producción suponía
una retribución por pieza realizada. La independencia del artesano y su
propiedad sobre las herramientas de trabajo iba perdiendo todo carácter real. 
 El proceso de desintegración del pequeño modo de producción se daba entre
estos artesanos a domicilio: muchos, al enfrentarse con dificultades
económicas, perdían su independencia y pasaban a ser semi-proletarizados.
Por ende, los que financiaban y organizaban la industria procedían cada vez
más en los orígenes artesanales en vez de hacerlo en las filas de los
mercados. En las diversas industrias del metal, por ejemplo, algunos
capitalistas comenzaron a reunir a los artesanos en un edificio de su propiedad
en vez de darles el trabajo a domicilio. 
 Con la mayor difusión de los cambios técnicos que se dieron entre finales del
siglo XVIII y durante el siglo XIX, estos procesos se aceleraron aún más y
alcanzaron su fase decisiva. El ritmo del desarrollo adquirió mucha rapidez
pero, sin embargo, algunos aspectos del período de manufactura se
mantuvieron hasta la segunda mitad del siglo XIX. 
 De esta manera, durante esos años se da el acelerado desarrollo del
proletariado parcialmente procedente de población agrícola y parcialmente
procedente del aumento natural de población, lo cual generó un suministro de
fuerza de trabajo a una industria en expansión y un campo de inversión para la
acumulación creciente del capital. 

COMPETENCIA Y MONOPOLIO

 Una vez que el proceso de acumulación e inversión se inició y alcanzó un ritmo


acelerado estable,  este fue acompañado por mejoras continuas en la técnica. 
 El capitalismo resultó ser mucho más progresivo que cualquier otro modo de
producción previo. Al ser un sistema altamente competitivo y al ser la libre
competencia y el libre comercio la divisa de la época, los empresarios
individuales debían ser precavidos y cuidar que sus competidores no los
expulsaran del mercado. De esta manera, el éxito se encontraba en las
innovaciones: estas facilitaban un campo y una salida para el capital (aunque
se acumulara más rápidamente que el crecimiento de la oferta del trabajo
asalariado). 
 Más allá de la gran competencia y de la rápida acumulación de capital, Marx
sostenía que la razón por la cual no se creaba una alza de salarios era debido
a que se reclutaba y llenaba continuamente el ejército industrial de reserva de
desocupados a causa de la incidencia de cambios técnicos, junto con una
tendencia al ahorro del trabajo. De esta forma, la fuerza de trabajo adquirió la
peculiaridad de consistir en una mercancía situada de exceso de oferta, donde
la desocupación y el subempleo se convirtieron en una condición crónica del
sistema.  
 Durante los primeros estadios del capitalismo se había creado un ejército de
reserva a través de la acumulación primaria; durante el estadio de madurez del
capitalismo se conservó completamente el ejército industrial de reserva por
medio de la constante revolución de la técnica. Con una acumulación de capital
más rápida y con la revolución técnica que ella trajo consigo, se llegó a un
estadío más avanzado del proceso de concentración. En este estadio se
efectuó una concentración a dos niveles: 
 En primer lugar, se operó una concentración al nivel de la unidad de
producción: con una técnica mecánica más compleja, con una división
del trabajo más complicada y una separación de los distintos procesos y
etapas de la producción dentro de la fábrica, apareció la necesidad
económica de unidades de producción mayores. La iniciación del
proceso productivo pasó a requerir un capital muchísimo mayor y, en
consecuencia, la esfera independiente de acción del pequeño
capitalista tendía a achicarse. 
 En segundo lugar, al nivel de la empresa o compañía también operaba
una concentración o centralización. De esta manera, surgieron mayores
concentraciones de capital de propiedad privada y se realizaron uniones
de muchos capitalistas diferentes para formar la moderna sociedad
anónima o compañía. 
 No obstante, al promover este proceso de concentración, esta fase competitiva
del capitalismo estaba socavando la existencia de la misma competencia al
sentar las bases del monopolio en sus diversas formas. Si una empresa
capitalista es lo suficientemente grande para que su política de producción
ejerza un efectivo significativo en la situación del mercado y sobre el precio de
mercado, dicha empresa tiene un grado considerable de fuerza de monopolio
aunque el número de las otras empresas que compiten con ella en el mismo
tipo de negocio sea muy grande. Mientras que el dominio del mercado es el
criterio del poder de monopolio, individualmente es sólo el medio o instrumento
con el cual se persiguen los fines últimos del monopolio; como el motivo y el
objetivo principal del capitalismo es el beneficio, el fin del monopolio consiste
en aumentar su propio beneficio restringiendo la producción y elevando el
precio del producto. 
 Hoy en día, una forma de dominación del mercado muy popular consiste en la
creación de una ‘’especialidad’’ innovadora y un mercado preferencial para este
producto. Otro método es también la división del mercado en ‘’territorios’’
protegidos por cada uno de los vendedores (mediante acuerdos comerciales o
bien a través de amenazas). 
 La hegemonía del precio (price leadership) sucede cuando una gran
empresa o un grupo de ellas coexisten en una industria con un número
considerable de pequeñas empresas. Como no existe un acuerdo explícito
entre ellas y estas últimas subsisten como competidores independientes, las
primeras pueden fijar los precios al nivel más ventajoso para ellas; las
pequeñas empresas, al no poder infringir en ese precio, toman la parte del
mercado que la otra empresa o grupo deja. 
De esta manera, el monopolio no excluye a la competencia porque aún queda
un cierto nivel de rivalidad y conflicto entre las empresas, poseyendo cada una
de ellas un alto grado de monopolio y deseos de incrementarlo. 
 El principal problema aparece cuando cambia la forma de la competencia y, en
lugar de competir por los precios, se dan las guerras publicitarias y las
campañas de ventas. 
 La forma más completa del monopolio es la amalgama o fusión mediante la
cual las empresas rivales acuerdan combinarse entre sí en una sola o la mayor
de ella absorbe al resto. No obstante, también puede suceder que las
empresas conserven su identidad pero combinen y unan sus intereses por
medio de acciones, lo cual se conoce como acuerdo de comunidad de
intereses, o bien a través de una compañía holding que controla a cierto
número de empresas satélites. 
 Existen formas más débiles de acuerdos de mercado, las cuales mantienen
independientes a las empresas como unidades productivas pero que traen
consigo cierto grado de coordinación en el mercado. El más conocido de estos
tipos es el cartel, un sindicato de ventas formado para controlar la
comercialización de la producción de las empresas miembro. 
 Una gran cuestión dentro de este sistema es el hecho de que si se restringe la
producción debe restringirse también el equipo productivo, lo cual se efectúa
obstaculizando a las nuevas empresas que se establecen en la industria. Sin
embargo, incluso cuando un monopolio está seguro del desafío de los nuevos
competidores, se enfrenta con otro problema: si se frena la expansión de la
capacidad productiva no puede invertir sus propios beneficios de monopolio en
su propia industria y, por ende, no tiene donde invertir.
 Esto es una gran contradicción del capitalismo en su estado de monopolio.
Mientras continúa la rivalidad entre los grandes intereses y el impulso por llegar
a ser más grande y más dominante se vuelve predominante, la tendencia se
dirigirá a invertir dentro de la industria o sector monopolista. Mientras esto siga
sucediendo, se crea un exceso de capacidad productiva superior a la que
puede utilizarse y, a pesar de los altos márgenes de beneficio, aparecerá la
tendencia a un descenso de la tasa de ganancias por unidad monetaria de
capital invertido. Cuando esto suceda, la inversión adicional en el sector
monopolístico de la industria probablemente se detendrá y se desarrollará una
presión para encontrar otras salidas a la inversión. 
 La inversión puede efectuarse en industrias competitivas de pequeño tamaño,
cuya entrada no está restringida y es relativamente fácil, intensificando la
competencia en este sector industrial y deprimiendo los beneficios. Esta
depresión de los beneficios probablemente hace inatractiva una inversión
extensiva en estos sectores, aunque en ciertos casos los intereses
monopólicos puedan agregar estas industrias y añadirlas a sus propios
dominios. 
Por otro lado, también aparece la exportación de capital a otras partes del
mundo económicamente subdesarrolladas, que ofrecen unas posibilidades
superiores. 
Estas son algunas formas mediante las cuales el crecimiento del monopolio en
los países capitalistas más desarrollados se relaciona con la penetración
política y económica de los países subdesarrollados, y que se le conoce con el
nombre de imperialismo moderno. 
 Las décadas finales del siglo XIX se caracterizaron por el ‘’reparto de África’’,
por el cual la mayor parte del continente se convirtió en el territorio colonial
exclusivo de las grandes potencias. A finales del siglo, también, se dio la
‘’diplomacia del dólar’’ con intereses similares de penetración política y
económica en Latinoamérica y el Pacífico. 
 El capital británico participó notoriamente en la financiación del desarrollo de
los ferrocarriles americanos y europeos a mediados del siglo XIX. Lo que le dio
una diferencia cualitativa a las exportaciones de capital en la época del
imperialismo fue que, de forma creciente, asumieron la forma de negocios
directos de inversión en minas y plantaciones, intereses públicos y luego en
intereses industriales. Las empresas se establecían en las colonias, como
sociedades hermana de la metrópoli. 
 Si bien se han escrito diversas obras sobre el nuevo imperialismo, la más
influyente fue la de Lenin (‘’El Imperialismo, último estadío del capitalismo). En
él, el autor resume las diferentes matices de las principales características
del imperialismo:
1. La concentración de la producción y el desarrollo del capital de una
forma tan elevada que ha creado monopolios que juegan un papel
decisivo en la vida económica. 
2. La fusión del capital bancario con el capital industrial y la creación sobre
la base de este ‘’capital financiero’’ de una oligarquía financiera. 
3. La exportación de capital como algo diferente a la exportación de
mercancías adquiere una importancia particularmente grande. 
4. Se forman combinaciones monopólicas internacionales que se dividen
el mundo. 
5. La división territorial del mundo por las mayores potencias imperialistas
se hace completa.
 La exportación de capital a las colonias se dedica mayormente al desarrollo de
la producción para la exportación (y no tanto de la producción para el mercado
interno de la colonia).
 Efecto general del desarrollo del capitalismo monopolista sobre el
capitalismo como sistema económico: los grupos monopolísticos, por medio
de su dominio del mercado y de su política de precios de monopolio, pueden
disfrutar de un beneficio mayor del que obtendrían en el caso de libre
competencia. A menos que se incremente el exceso de capacidad productiva,
el sector monopolista también disfruta de una tasa de ganancias por unidad
monetaria invertida superior a la tasa ‘’normal’’ o ‘’media’’.
 El hecho de que un grupo particular de consumidores sufra una disminución en
su renta real (es decir, en las cantidades de objetos que puede adquirir
realmente) depende de su capacidad para obtener un aumento en la renta
monetaria para equilibrar el aumento de su costo de vida. 
La organización sindical y sus militantes son los encargados de asegurar que
se de un aumento equivalente de sus salarios monetarios (y si lo consiguen, se
los acusará de causar ‘’inflación’’). La inflación es uno de los mecanismos por
medio de los cuales se hace descender ‘’automáticamente’’ los salarios. 
 También puede suceder que los monopolios ganen a costa de los capitalistas
del sector industrial competitivo, o sea, puede que se da una redistribución de
la plusvalía total creada por el capitalismo, redistribución inferior a la clase
capitalista a favor del monopolio. Si esto sucede, la tendencia a nivelarse que
tiene la plusvalía se sustituye (o modifica) por el predominio de una tasa
diferente de ganancias para el sector monopolista y el sector competitivo. 
 Existe un elemento muy importante en las tasas de ganancias superiores del
sector monopolista: es el beneficio adicional o superbeneficio procedente de
las relaciones económicas con las regiones coloniales. Estas relaciones
pueden tomar diversas formas: exportación de capital para disfrutar de una
tasa de ganancias más elevada, asegurar las ‘’concesiones’’ garantizando los
derechos de monopolio y las condiciones de privilegio para la exportación
directa, relaciones comerciales favorables que permitan la dirección del
comercio en términos favorables, relaciones de intercambio favorables que
puedan traducirse en beneficios superiores para las empresas comerciales
monopolísticas interesadas; y una mayor cantidad de empresas capitalistas en
la metrópoli que compran productos coloniales de importación o exportación
hacia los mercados coloniales. 
 Generalmente el efecto del monopolio es restrictivo; restringe la producción
para mantener los precios y agravar el problema del exceso de capacidad,
poniendo un freno  a la baja de precios para ‘’limpiar el mercado’’ e impedir la
tendencia hacia un constante abastecimiento de la producción por medio de las
innovaciones técnicas. 
 El monopolio, al implicar una concentración de poder dentro del capitalismo,
genera un control político más fuerte y estrecho sobre la sociedad y la política
gubernamental. De esta manera, el Estado pasa a expresar los intereses del
capitalismo y de los capitalistas como un todo pero también los intereses de los
grupos monopólicos predominantes dentro del capitalismo, promoviendo los
intereses de estos últimos. 
 El crecimiento de la moderna corporación ha traído consigo una concentración
del poder económico que puede competir en igualdad de condiciones con el
Estado moderno y es posible que el futuro presencie su superación como
forma dominante de organización social.

FERNÁNDEZ, JUAN Y CASTILLO, JUAN: ‘’LA TEORÍA


GENERAL DE KEYNES’’
A través de sus dos principales obras (Teoría general del interés y Tratado sobre el
dinero), Keynes rompe definitivamente con la ortodoxia neoclásica e inicia una nueva
época para la teoría y la política económica. A partir de ese momento, este autor se
convirtió en el economista más conocido e influyente de su generación. 

MARCO HISTÓRICO Y ACADÉMICO


Para entender las teorías económicas y los postulados de este autor es fundamental
conocer de donde provienen y están insertos.
La economía moderna se originó en las últimas décadas del siglo XVIII. Durante los
150 años posteriores se dieron en Inglaterra los principales adelantos industriales y
teóricos; para la época de Ricardo (1772-1823), la economía política clásica inglesa
poseía una gran reputación y prestigio. 
En la segunda mitad del siglo XIX se desintegró la unidad de la tradición clásica en
dos vertientes: la socialista y la neoclásica. Cada una de ellas afirmaba ser la
descendiente legítima de la economía política clásica. 
Estas dos escuelas, a pesar de su mismo origen, se hicieron cada vez más diferentes
política y geográficamente. En consecuencia, cuando Keynes emprendió el estudio
económico a finales del siglo XIX, el neoclasicismo estaba en una posesión
indisputada de campo académico en los países de habla inglesa. 

Esencialmente, la crítica de Keynes consistía en un rechazo a la ley de Say, la cual


niega que pueda presentarse una escasez de demanda en relación con la producción
(que se encontraba en la base de toda teoría clásica y neoclásica) basada en el
supuesto del empleo total de los factores productivos. 
La teoría clásica no se preocupa por los determinantes del volumen de empleo y de
producción sino que es un estudio de las utilizaciones alternativas de una cantidad
dada de medios de producción. En los círculos académicos predominantes prevalecía
la creencia en las posibilidades ilimitadas de expansión de los mercados abiertos y las
finanzas y el comercio internacionales. 
La crisis del ‘30 fue una oportunidad para que Keynes expusiera su crisis en la teoría
económica tradicional, acentuada y expuesta por la gran depresión. 

IDEAS FUNDAMENTALES DE KEYNES

1. TEORÍA GENERAL: su teoría se ocupa de todos los niveles de empleo (por


eso general), en contraste con lo que él denomina ‘’teoría económica clásica’’
que se limita solamente al caso especial del pleno empleo.
El propósito fundamental de esta teoría es explicar qué es lo que determina el
volumen de empleo en un momento dado. A diferencia de la escuela clásica, la
cual supone que en el sistema económico basado en la propiedad privada de
los medios de producción hay una tendencia a la autoadaptación del pleno
empleo, Keynes postula que este tipo de teoría es aplicable solamente a uno
de los casos límites de su teoría general. 
El autor intenta demostrar que la situación normal del capitalismo de laissez
faire puede recorrer desde el pleno empleo hasta un desempleo amplio, con un
nivel característico bastante alejado del empleo total. 
Por último, su teoría general también se refiere a los cambios de volumen del
empleo y la producción en el sistema económico en su conjunto, en contraste
con el enfoque tradicional que refiere primordialmente a la economía de la
empresa singular y de la industria singular. 
2. TEORÍA DE UNA ECONOMÍA MONETARIA: el dinero desempeña tres
funciones: la de medio de cambio, la de unidad de cuenta y la de acumulador
de valor. De estas tres, la última es la más importante para la definición de
Keynes. 
Si se acumula la riqueza en forma de dinero no se obtiene un ingreso;  si se
presta el dinero se obtiene un interés; si se adquiere un capital de inversión se
pueden recibir beneficios. Como el dinero en tanto acumulador de riqueza
estéril y las otras formas producen rendimientos en forma de interés o
beneficio, debe encontrarse una explicación de por qué la gente prefiere
acumular riqueza en vez de forma esteril de dinero. 
Keynes sostiene que el dinero puede ser la forma más segura de acumular
riqueza ya que en prestar dinero y en comprar capital rentable hay
incertidumbres que no existen cuando se guarda la riqueza propia en forma de
dinero. 
Cuando los poseedores de riqueza prefieren atesorar dinero en vez de
prestarlo o invertirlo, la producción de riqueza social se pone en desventaja.
Esta preferencia por la posesión de riqueza rentable solo existe
abundantemente en las regiones donde el futuro económico es incierto. Solo el
carácter incierto del futuro económico explica por qué hay preferencia por la
acumulación de riqueza en forma de dinero no rentable.
3. EL INTERÉS COMO PREMIO POR NO ATESORAR DINERO: el deseo de los
poseedores de riqueza por acumular esta en forma de dinero no es un deseo
absoluto sino que puede ser superado pagando un premio en forma de interés.
El interés es la recompensa por transferir la disposición sobre la riqueza en su
forma líquida. La tasa de interés depende de la intensidad del deseo de
atesorar o de la preferencia de liquidez para fines especulativos. Mientras más
alta sea la preferencia de liquidez, más elevada es la tasa de interés que hay
que pagar. 
Un aumento de las tasas de interés tiende a reducir la demanda efectiva y a
originar desocupación.
4. LA INVERSIÓN COMO FACTOR IMPORTANTE Y DETERMINANTE DEL
EMPLEO: en una sociedad con una gran desigualdad de la riqueza y el
ingreso, la capacidad económica de la comunidad para consumir es limitada.
Los ricos tienen más ingresos que los que desean consumir y los pobres tienen
un ingreso tan bajo que su capacidad para el consumo está restringida. En
consecuencia, aparece un exceso considerable de recursos por encima de los
necesarios para producir bienes de consumo. Si estos recursos se utilizan
completamente, deben dedicarse a la producción de cosas que no se
consumen habitualmente, generando una inversión (es decir, producir bienes
que no se consumen tan rápido como se producen) 
La distinción entre ahorro e inversión es fundamental para el autor. La
importancia de la inversión está en que no sólo obtienen empleo algunos
individuos para la realización de los bienes, sino que estos individuos
empleados gastan su dinero en los productos ya hechos. El empleo de la
actividad de inversión ayuda a mantener la demanda de la producción existente
de bienes de consumo. 
5. LA IRRACIONALIDAD PSICOLÓGICA COMO CAUSA DE LA
INESTABILIDAD: la inversión fluctúa (se desequilibra) porque el conocimiento
presente del futuro descansa sobre una base precaria y, por ende, las
decisiones que competen al futuro incierto son también precarias y sujetas a
una revisión repentina y precipitada.
La psicología superracionalista de lo que Keynes reconoce como los
economistas clásicos conduce a una falsa interpretación del comportamiento
del mercado de inversión y no tiene en cuenta el papel estratégico del dinero
en tanto nexo protector entre el presente y el futuro incierto. 
Keynes se ocupa del comportamiento racional en un mundo irracional. 

CONCEPTOS PRINCIPALES DE LA TEORÍA GENERAL

 El empleo total depende de la demanda total. El desempleo es, entonces, el


resultado de una falta de demanda total. 
 La demanda efectiva es el deseo más la posibilidad de comprar. Esta se
manifiesta en el gasto del ingreso (Y) que aumenta el empleo: si aumenta el
ingreso (Y), aumenta el consumo © pero en menor medida. Para que haya una
demanda suficiente para mantener un aumento en el empleo debe aumentar la
inversión (I) por la diferencia. 
Y: C+I

LA PROPENSIÓN AL CONSUMO

 La demanda de consumo depende del volumen de ingreso y de la parte de él


que se gasta en bienes de consumo. Para todo nivel de ingreso nacional hay
una proporción gastada por el público en bienes de consumo. La cantidad de
consumo varía en los distintos niveles del ingreso nacional y también cambia la
proporción del consumo total respecto al ingreso total. 
La cantidad absoluta del consumo aumenta a medida que aumenta el ingreso y
disminuye a medida que disminuye una relación que muestra las distintas
cantidades de consumo que se corresponden con los diferentes niveles de
ingreso constituye la propensión al consumo.
 Normalmente, los sectores que perciben altos ingresos tienden a tener una
propensión al consumo menor que aquellos que perciben ingresos bajos. En
las sociedades donde la distribución desigual es la regla, la propensión al
consumo por parte del conjunto de la comunidad tiende a ser relativamente
baja.  Si esto sucede, las diferencias entre el ingreso y el consumo serían
mayores y, para mantener altos niveles de empleo, la porción de inversión
tiene que ser relativamente grande. Solamente si el empleo cae lo
suficientemente bajo se llega al punto donde el consumo es igual al ingreso.
Para mantener el empleo por encima de un nivel relativamente bajo y
socialmente intolerable es necesaria la inversión. 

EL ALICIENTE (incentivo) PARA LA INVERSIÓN

 La demanda efectiva para la inversión es más compleja e inestable que la


demanda efectiva para el consumo. Invertir significa producir más de lo que se
consume, y adopta la forma de una suma a la riqueza acumulada de la
sociedad. 
 Según Keynes, el aliciente (incentivo) para la inversión está determinado por
las estimaciones de los hombres de negocios acerca de la lucratividad de la
inversión en relación con la tasa de interés del dinero para la inversión. 
 La lucratividad prevista de la nueva inversión se conoce como eficacia
marginal del capital, la cual comprende la tasa de rendimiento más elevado
sobre el costo previsto para producir una unidad más de un tipo particular de
bien de capital. 
 La eficacia marginal del capital se caracteriza por la inestabilidad a corto plazo
y por una tendencia al descenso a largo plazo. La nueva inversión entra en
competencia con todas las antiguas y, en consecuencia, la gran abundancia
genera una baja de la tasa de beneficio. 
 El desempleo originado por un descenso de la eficacia marginal del capital
puede ser compensado por un descenso correlativo de la tasa de interés. La
tasa de interés, el otro factor que determina el volumen de la inversión,
depende de dos cosas:
a. La situación de la preferencia de liquidez. 
b. La cantidad de dinero. 
La primera tiene que ver con el aspecto de la demanda y la segunda con el aspecto de
la oferta del precio del dinero, es decir, de tasa de interés. 
 La preferencia de liquidez hace referencia al deseo de los individuos de
mantener parte de su ingreso en forma de dinero. Este deseo tiene varias
razones: transacción, precaución y especulación. 
La demanda de dinero por el motivo de transacción se refiere al uso como
medio de cambio para las transacciones ordinarias. Para todo nivel dado de
empleo, producción y precios, existe una cantidad relativamente determinada y
estable de dinero necesario para ese propósito. A medida que aumenta el nivel
de empleo y la producción, también aumenta el número de transacciones y la
cantidad de dinero necesaria para este fin. 
El motivo precaución surge de la necesidad de tener dinero para hacer frente
a situaciones previstas. La cantidad de dinero también es relativamente estable
y previsible.
La preferencia de liquidez relevante en relación con la tasa de interés es la que
surge en conexión con el motivo de especulación. Keynes define el motivo
especulación como el intento de obtener un beneficio por conocer mejor el
mercado y lo que el futuro traerá consigo. Los individuos que prefieren
mantener sus capitales de esta manera lo hacen debido a una especie de
especulación ya que, al mantener su riqueza en forma de dinero improductivo,
existe un pensamiento sobre la posibilidad de que las condiciones cambien y
así convertir el dinero en capitales productivos. Esta preferencia se da
principalmente por la incertidumbre relativa a la tasa futuro de interés. Si se
cree que la tasa de interés puede aumentar en el futuro, aparece un aliciente
para poseer dinero. 
 Cuanto más bajo es el tipo de interés, más fuerte es el aliciente de poseer
riqueza en forma de dinero. Una mínima elevación de la tasa de interés da
lugar a un mayor peligro de pérdida de capital. La tasa de interés a largo plazo
es sensible a la preferencia de liquidez. apital. La tasa de interés a largo plazo
es sensible a la preferencia de liquidez ya que en un período largo la
incertidumbre de los acontecimientos aumenta geográficamente. 
 Cuando la preferencia de liquidez por el motivo especulación se debilita,
desciende la tasa de interés; cuando la preferencia de liquidez por motivo de
especulación se fortalece, se eleva la tasa de interés. La preferencia de
liquidez se eleva y desciende dependiendo de la actitud del público con el
futuro económico y político. Por ende, el nivel de la tasa de interés depende de
factores psicológicos, condicionados por otros más objetivos (políticos y
económicos).
 Si el público quiere tener más dinero del que hay, debe ofrecer un precio (tasa
de interés) más alto. Sin embargo, las autoridades monetarias están en
condiciones de responder a la demanda de más dinero aumentando la oferta
para evitar que suba la tasa. En consecuencia, la posición de las autoridades
monetarias es estratégica en relación a la tasa de interés. 
El sistema bancario puede regular el tipo de interés. Si las autoridades no
pueden dominar las subas y bajas del público en su actitud frente a la
preferencia de liquidez, por lo menos pueden compensar los efectos de estos
cambios sobre la tasa de interés, permitiendo que el público que desea poseer
más dinero pueda hacerlo. 
 Para Keynes es fundamental que las autoridades monetarias sean lo
suficientemente fuertes y que adopten durante las crisis una política monetaria
sencilla, que haga descender las tasa de interés y les permita permanecer
bajas. 
KEYNES Y EL ROL DEL ESTADO-LA POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL

 El razonamiento teórico de Keynes tenía como objetivo principal la política


económica aplicada, lo cual implicaba la presencia de un autor que, al cumplir
su rol asignado, le diera un aspecto más heterodoxo al pensamiento
keynesiano. Según este intelectual, el Estado debía tener un papel activo,
interviniendo en los mercados, direccionando a los grandes agregados
macroeconómicos e induciendo determinados equilibrios.
 La intervención del Estado tiene como objetivo la moderación de los cambios
en las variables principales que se expresan en la economía de un país (su
producto, el desempleo y la inflación). 
 La base del pensamiento keynesiano está dirigida hacia una crisis como la del
‘30, caracterizada por el fuerte desempleo y la inflación. 
 Los gestores de la política económica cuentan con dos herramientas para
influir en la economía: la política monetaria y la política fiscal. Respecto a la
primera, el gobierno (generalmente a través del banco central) puede hacer
variar la cantidad de dinero o la tasa de interés con la que presta dinero a otros
bancos, o bien efectuar algunos controles directos sobre el sistema bancario.
Por otro lado, como toda política económica tiene un objetivo central, una vez
que este se define, el gobierno central lo utiliza. 

Una de la características básicas de la política económica es que los efectos que


producen las políticas monetarias y fiscales en la economía no son totalmente
predecibles respecto al tiempo y respecto a la cantidad en que afectarán a la demanda
o la oferta.

MOCHÓN, FRANCISCO Y BEKER, VICTOR: ‘’ECONOMÍA: PRINCIPIOS Y


APLICACIONES’’

LOS PRECLÁSICOS
LA ÉPOCA MERCANTILISTA

 Los mercantilistas (siglos XVII y XVIII) consideraban que las exportaciones


traían la riqueza a la nación. Defendían la conveniencia de proteger la balanza
comercial ya que un déficit de esta era perjudicial por dos razones: por un lado,
porque afectaría negativamente a la producción ya que reduciría la demanda
interna de mercancías. A diferencia de las importaciones, que eran una vía
para gastar sin generar ninguna renta nacional (porque la producción se
realizaba fuera del país), las exportaciones representaban un incremento de la
demanda y generaban que los ingresos percibidos se canalicen hacia el
mercado nacional. Por otro lado, el défecil comercial se consideraba como un
instrumento mediante el cual tenía lugar una salida de oro. Esto se consideraba
un aspecto negativo ya que, en ausencia de un sistema monetario
internacional, el país que tuviera un déficit en su balanza de pagos estaría
obligado a cubrir la diferencia en efectivo (o sea, oro y plata). Una balanza
comercial favorable, en cambio, traería a la nación el oro deseado.
El mercantilismo es nacionalista y no universalista ya que el incremento de
metales preciosos se hacía a costa de otras naciones.
 Para los mercantilistas, el objetivo de las autoridades debía ser el excedente de
la balanza comercial. Para ello, tenían que promulgarse medidas
proteccionistas y disposiciones administrativas que tendieran a fomentar la
prosperidad nacional y las exportaciones netas. 
 Los mercantilistas destacaban la importancia de alcanzar un superavit (más
ingresos que gastos) en el saldo de la balanza comercial como una forma de
acumular oro. Defendían el establecimiento de medidas intervencionistas ya
que creían que una postura liberal podía conducir a una pérdida de oro. Puede
decirse que fueron los primeros en crear una conciencia real de la importancia
monetaria y política del comercio internacional. 

LA ESCUELA FISIOCRÁTICA

 Los fisiócratas argumentaban que el principal derecho natural del hombre


consiste en el disfrute de los resultados de su trabajo, siempre y cuando este
disfrute pueda armonizarse con los derechos de los demás. Planteaban
entonces que los gobiernos no debían interferir en los asuntos económicos
más allá del mínimo imprescindible para proteger la vida y la propiedad y
mantener la libertad de contratación. 
 Se opusieron a casi todas las restricciones gubernamentales defendidas por
los mercantilistas que limitaban la libertad de la actividad económica. Su lema
‘’laissez faire, laissez passer’’ significaba justamente una libertad de actividad
mercantil en el interior y comercio exterior libre. 
 Para los fisiócratas, la agricultura era el único sector genuinamente productivo
de la economía ya que este generaba el excedente del cual dependía todo lo
demás. Por ende, alentaban y priorizaban la mejora de los sistemas de cultivo
para aumentar la productividad de la agricultura y así incrementar la producción
destinada a los terratenientes, dando como resultado final un aumento de la
demanda de los productos artesanos y la riqueza de la nación. 
 Para los fisiócratas, la riqueza de una nación provenía de su capacidad de
producción y no de la cantidad de oro y plata que poseyera. Es por esto que se
centraban en las fuerzas que permitieran el desarrollo económico y no en el
estudio del dinero.
 Los fisiócratas rechazaban los excesos proteccionistas defendidos por los
mercantilistas y sostenían que la riqueza de una nación procedía de su
capacidad de producción y consideraban la agricultura como el único sector
realmente productivo.
 François Quesnay fue el fundador y principal representante de la escuela
fisiocrática. La idea principal de esta teoría era, entonces, la creencia de que
las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza. 
Este economista elaboró al Tableau Economique, una descripción del flujo
circular de bienes y dinero en una economía donde impera la libre competencia
y en la que, se supone, existen tres clases sociales: los agricultores, los
terratenientes y los comerciantes industriales. 

LA ECONOMÍA CLÁSICA

Esta tiene como núcleo ideológico los trabajos de Adam Smith. Estas fueron
desarrolladas y formalizadas por David Ricardo. No obstante, dentro de la escuela
clásica deben mencionarse una serie de autores que tuvieron relevancia: Malthus y
J.S Mill. 

ADAM SMITH (1723-1790)


 Para Smith, la solución al funcionamiento económico de la sociedad descansa
en las leyes del mercado y en la interacción del interés individual y la
competencia. 
 El mercado es un mecanismo que se autorregula y el sistema de precios
organiza el comportamiento de los individuos de forma automática. De esta
manera, el mercado es impersonal y no tiene un favoritismo, lo cual genera que
se terminen las prerrogativas de la nobleza. 
 Este autor fue un gran defensor del ‘’laissez faire’’, es decir, de la no
intervención del estado en los asuntos económicos. Consideraba que los
gobiernos eran derrochadores, fáciles de corromper, ineficaces e inclinados a
otorgar privilegios a ciertos sectores o grupos y no a la sociedad en su
conjunto. Es por esto que sostenía que para promover el bienestar los mejores
medios estimulantes eran el propio interés y el desarrollo de la competencia.
EL PROGRESO ECONÓMICO Y LA DIVISIÓN DEL TRABAJO
 Según Smith, uno de los factores fundamentales del crecimiento económico
descansa en la división del trabajo. Esta incrementa la producción por tres
razones: 1) aumenta la destreza de cada operario porque este realiza
repetidamente una tarea sencilla; 2) se ahorra tiempo ya que el trabajador no
necesita cambiar de una clase de trabajo a otra. 3)se puede inventar una
maquinaria para incrementar la productividad una vez que las tareas se han
simplificado y convertido en rutinarias. 
 El aspecto negativo de la división del trabajo reside en que puede atrofiar la
mente del trabajador y tener efectos nocivos sobre su personalidad. Además, si
bien esta división es la base del progreso, depende de la magnitud del
mercado; es por esto que Smith defiende tanto la libertad comercial como
factor indispensable de su pensamiento económico. 
TEORÍA DEL VALOR
Para Smith, el valor era independiente de los caprichos o deseos del mercado. Los
precios normales podrían fluctuar pero el valor permanecería constante.
El trabajo era la medida del valor. Cuando se trataba de una sociedad primitiva, el
valor de un bien dependía de la cantidad de trabajo necesaria para producirlo. 
TEORÍA DE LA ACUMULACIÓN
En la obra de Smith, el análisis del cambio dinámico de la sociedad descansa sobre la
teoría de la acumulación, la cual está condicionada por la distribución de la renta entre
las diversas clases sociales (especialmente los capitalistas y terratenientes). Mientras
que los asalariados no recibían lo suficiente para permitir conservar un ‘’excedente’’
(es decir, su paga era estricta y apenas alcanzaba para cubrir sus medios de
subsistencia), los otros dos grupos sociales más altos poseían fondos suficientes para
financiar reemplazamientos y para sostener sus niveles de vida normales. 
El excedente podría destinarse a la ampliación del consumo, pero era mejor para la
sociedad que este excedente de fondos se ahorrara. De esta manera, las rentas se
convertían en fondos que, más tarde, ampliarían la producción. 
Los capitalistas eran los agentes principales mediante los cuales la renta se convertiría
en acumulación. 
Smith destacó los efectos de la acumulación de los beneficios de los empresarios ya
que se reinvertirían en maquinaria, permitiendo una mayor división del trabajo y
aumento de la productividad y generando así una mayor riqueza. Smith veía en la
acumulación de los beneficios el motor que pone en movimiento la mejora de la
sociedad.

DAVID RICARDO (1772-1823)


Aunque Smith fue el fundador de la escuela clásica, David Ricardo fue la figura más
destacada respecto al posterior desarrollo de las ideas de los clásicos ya que
demostró las posibilidades del método abstracto.

RENTA ECONÓMICA
Fue un concepto formalizado por Ricardo. Al estudiar la renta de la tierra, las
diferencias en la calidad de la misma determinarían que, si bien los propietarios de las
tierras fértiles obtendrían rentas económicas cada vez más altas, la producción en las
de peor calidad sería sólo la justa para cubrir los costos y no daría lugar a la renta. La
clave de la aparición de renta económico radica en que la oferta de tierras fértiles es
rígida.

LEY DE LA DISTRIBUCIÓN
Según Ricardo, la ley de la distribución era uno de los temas más importantes de la
teoría económica. Al analizar la distribución de la renta nacional entre las tres clases
sociales más importantes (trabajadores, capitalistas y terratenientes), el autor destacó
que la renta total estaba limitada por los rendimientos decrecientes y, en
consecuencia, los incrementos en la renta alcanzados por una clase social tienen que
lograrse a costa de arrebatárselos a otro grupo social. 
Ricardo consideraba que el crecimiento de la población acompañaba a la expansión
económica y que esta expansión llevaría consigo un aumento de las necesidades de
alimentos que, debido a la ley de los rendimientos decrecientes, sólo podían
satisfacerse a costos más altos. 
Con el objetivo de mantener los salarios reales a su nivel anterior eran necesarios
salarios monetarios más altos, lo cual haría disminuir la participación de los beneficios
en el producto. 
Según este economista, el proceso de expansión económica podía sentar su propia
base, es decir, la acumulación de capital a partir de los beneficios para la emergencia
del estado estacionario en el que ya no habría acumulación neta. 

PROLONGACIÓN DEL SISTEMA CLÁSICO


J.B SAY (1767-1832)
J.B.Say sostenía que la economía tiende siempre a una situación de equilibrio con
pleno empleo. Su teoría se conoce como ‘’la ley de los mercados’’ y es una pieza
básica ya que fundamenta la supuesta propiedad de ajuste automático de los
mercados defendida por los economistas clásicos.
La ley de Say descansa en dos proposiciones: 
 Los productos se cambian por productos.
 La demanda de bienes está constituida por otros bienes. 
Al afirmar que los productos se cambian por productos, Say restringe el dinero al papel
de medio de cambio . Según él, el dinero, como dinero, sólo tiene el valor de comprar
algo con él: su uso no altera el hecho básico en las transacciones (el intercambio de
bienes). 
Say afirmaba que lo que los individuos desean son productos y no dinero. 
Su segunda proposición, el hecho de que la demanda de bienes está constituida por
otros bienes, se interpretaba como que el acto de producir genera renta suficiente para
comprar el producto. Say postulaba que si se establecía la correcta combinación de
mercancías todo se vendería porque la producción está proyectada para la compra o
porque la oferta crea su propia demanda. No obstante, esta conclusión desncasaba en
la hipótesis de que todos los ingresos se gastaban y nada se atesoraba. 

Según la ley de Say, la oferta crea su propia demanda, por lo que se descarta la
posibilidad de una superproducción general. 
Si bien Say admitía la superproducción parcial, no admitía una general; es decir, una
situación en la que los recursos están ociosos (inactivos/parados) debido a la
insuficiente de la demanda.

THOMAS R.MALTHUS (1766-1834)


Dentro de la escuela clásica, representa la actitud más pesimista respecto al futuro del
mundo.
Malthus sostenía que la raza humana tendía a multiplicarse a un ritmo elevado pero
que la tierra, a diferencia de la población, no podía multiplicarse y que, en
consecuencia, el número de habitantes haría inalcanzables la cantidad de alimentos
necesarios para mantenerlos. Las guerras, las epidemias y las plegas resultaban
necesarias para regular la población. 
Este autor vivía preocupado por la posibilidad del ‘’atascamiento general’’, una
inundación de mercancías sin posibles compradores. 

Malthus señalaba la existencia de dos categorías de productos: esenciales y no


esenciales. Con los bienes esenciales (los alimentos) nunca habría problemas de
saturación ya que una mayor disponibilidad de los mismos creaba automáticamente su
propia demanda (debido al aumento constante de población). No obstante, el
inconveniente se encontraba en los bienes no esenciales porque el equilibrio de los
mercados de estos bienes dependía de los gustos de quienes gozaban de rentas
suficientemente altas para adquirirlos (básicamente, dependía de los gustos de los
terratenientes y los capitalistas). En este sentido, Malthus argumentaba que las
necesidades y los gustos de los potenciales compradores de bienes eran tales que no
absorbían la oferta. 
Ante la situación planteada anteriormente, el autor sostenía que lo más prudente era
estimular los gastos por parte de los ricos y del Estado. Según él, una estrategia
adecuada podría consistir en construir carreteras y en realizar otras obras públicas, y
en que los terratenientes y otras personas con medios contratasen trabajadores para
construir, mejorar y embellecer sus terrenos y sus propiedades. Por esto, afirmaba que
un remedio a la superproducción podría ser mantener los ingresos de los
terratenientes ya que eran estos los que desempeñaban la función socialmente
deseable de gastar sus rentas en un consumo suntuario y así contribuir a mantener el
nivel de la demanda agregada.

JOHN STUART MILL (1806-1873)


Aunque Mill inició su obra con el objetivo de consolidar el análisis clásico, su
contribución a la economía fue mucho más lejos.
Este autor se apartó de la ortodoxia de su época al plantear que hay dos tipos de leyes
en la ciencia económica: las de producción y las de distribución. Las leyes de la
producción son inmutables, pero no las de distribución.
Según Mill, las leyes de la producción eran inmutables porque venían fijadas por la
naturaleza y la tecnología y gobernaban la producción. De esta manera, los hombres
no tenían más opción que ajustarse a estas leyes ya que eran imponentes para
cambiarlas. Por otro lado, las leyes que gobernaban la distribución del producto social
estaban socialmente determinadas y sujetas al control humano, lo cual permitía que la
distribución existente de la renta pudiera ser alterada. 
Contrariamente a lo que planteaba el clásico Malthus, Mill creía que la conducta
trabajadora no era difícil de cambiar. Opinaba que quizá hacía falta una elevación del
nivel educativo general y que si eso se conseguía los gustos y aspiraciones de la clase
trabajadora se elevarían y cambiarían su conducta, logrando que la población
disminuyera proporcionalmente respecto del capital. 
Por otro lado, este autor también se preocupaba por la tendencia hacia la
inestabilidad, la cual probablemente coincidiría con la aproximación al estado
estacionario y con las tasas de beneficio decrecientes. Él creía que con el estado
estacionario algunos empresarios se sentirían inclinados a rechazar las tasas de
beneficios corrientes y a buscar negocios altamente arriesgados, con la esperanza de
cosechas beneficios superiores a la media. 
Una posible solución a estos problemas sería que el Estado recogiera, mediante
impuestos, una parte creciente de los fondos potencialmente invertibles y la utilizara
para financiar proyectos socialmente beneficiosos. De esta manera, disminuiría la
caída de las tasas de beneficios sobre el capital privado y se reduciría la volatilidad del
sistema.

LA ECONOMÍA MARXISTA
KARL MARX
 La base de la teoría de Marx constituía su análisis de la historia, que él fundaba
en el materialismo dialéctico. La concepción materialista de la historia sostiene
inicialmente que la producción y el intercambio de productos constituyen la
base de todo orden social. La validez de esto descansaba en que la división de
clases en toda sociedad está determinada por tres hechos: lo que se produce,
cómo se produce y por la forma en que se intercambia la producción. 
 La fuerza básica en la historia es, para Marx, la estructura económica de la
sociedad. Esto no excluye el impacto de las ideas, sino que sostiene que las
ideas son un reflejo de la sociedad que las alienta. 
 Su objetivo principal era descubrir las ‘’leyes de movimiento’’ de la sociedad
capitalista. Para esto, construyó su modelo económico para demostrar cómo el
capitalismo explotaba necesariamente a su clase trabajadora y cómo esta
explotación conduciría inevitablemente a su destrucción. En este esquema, la
teoría del valor-trabajo desempeña un papel importante. 
 La teoría del valor-trabajo sostiene que el valor de los bienes se deriva
íntegramente de la cantidad de trabajo necesario para producirlos. 
 Según Marx, el valor de uso o utilidad de una mercancía constituye la
sustancia de toda riqueza. Por otro lado, una mercancía también posee un
valor de cambio, el cual está determinado por el tiempo socialmente necesario
incorporado a ella, considerando unas condiciones normales de producción y la
especialización e intensidad medias del trabajo en ese momento. 
 El tiempo de trabajo socialmente necesario incluye tanto el trabajo directo
de producción de la mercancía como el trabajo incorporado en forma de
maquinaria y materias primas utilizadas y el valor transferido a la mercancía
durante el proceso de producción.

LA TEORÍA DE LA EXPLOTACIÓN
 Según Marx, el beneficio lo obtiene el capitalista al adquirir una mercancía, el
trabajo, que puede crear un valor mayor que el de su propia fuerza de trabajo.
El autor distingue el tiempo de trabajo y la fuerza de trabajo. La fuerza de
trabajo hace referencia a la capacidad del hombre para el trabajo; el tiempo
de trabajo es la duración del trabajo. 
 El beneficio que obtienen los capitalistas es el resultado de la explotación de
los trabajadores (y no una retribución por el alquiler del capital y su actitud
innovadora).
 El autor postula que el empresario paga al trabajador una cantidad igual al
valor de su fuerza de trabajo, pero este pago equivale sólo a una parte de la
producción diaria del trabajador y, por ende, sólo a una parte del valor que éste
produce. 
 En el pensamiento marxista, todo se vendía por su valor y el valor de la mano
de obra es la cantidad de trabajo necesario para ‘’crear’’ dicha mano de obra,
es decir, un salario de subsistencia. 
 En este sistema, la clave de la explotación consistía en el hecho de que existe
una diferencia entre el salario que un trabajador recibe y el valor del producto
que ese trabajador produce. Esta diferencia se conoce como plusvalía. 

LAS CONSECUENCIAS DE LA ACUMULACIÓN DE CAPITAL


 La causa del decrecimiento de la tasa de beneficio debe buscarse en el
aumento de la proporción entre capital constante y capital variable. 
 Marx sostenía que esta ley demostraba que la producción capitalista se
encontraba con obstáculos internos respecto a su expansión indefinida. El
proceso de mecanización crea un ‘’ejército industrial de reserva’’ de personas
sin trabajo, que tiende a empobrecer aún más al proletariado (ya que fuerza la
baja de salarios). 
 Marx criticaba la ley de los mercados de Say señalando que, incluso en el
ámbito de la producción simple de mercancías, existe la posibilidad de crisis.
Según él, la circulación de mercancías implica necesariamente un equilibrio de
compras y ventas (es decir, una igualdad). Si bien nadie puede vender a
menos que otro compre, nadie está obligado a comprar de inmediato sólo
porque acaba de comprar. Si el intervalo de tiempo entre la venta y la compra
prolonga demasiado, tiene lugar una crisis. 
 En la producción capitalista a gran escala, los capitalistas compiten todos entre
sí y procuran acumular capital a un fuerte ritmo recurriendo a procesos
intensivos en capital para así ensanchar las escalas de su producción a
expensas de sus competidores. No obstante, Marx señala que una de las
consecuencias de esta tendencia es la concentración de capital en pocas
manos. 
 La expansión de la producción requiere más trabajadores y para obtenerlos los
capitalistas tienen que competir entre ellos. De esta manera, los salarios
tienden a subir y los beneficios a bajar. Según Marx, la disminución de los
beneficios pretende contrarrestarse con la sustitución de obreros por máquinas;
sin embargo, como los beneficios están constituidos solamente por la
diferencia entre los costos de trabajo y lo que se percibe de la menta de las
mercancías, el capitalista sigue sin beneficiarse. 
 Al mecanizar la producción, el margen de los beneficios se reduce ya que hay
menos trabajadores de quien extraer plusvalía. Contrariamente a esto, el nivel
de los salarios se eleva constantemente y sus beneficios descienden. La
tendencia a largo plazo conduce a una tasa descendiente de los beneficios y
hacia una serie de crisis cada vez más graves.
 El proceso tecnológico acumulativo y la productividad creciente del trabajo
conducen al desarrollo de la producción, pero el mercado aumenta más
lentamente respecto del limitado poder adquisitivo de los trabajadores. 
 Las crisis periódicas se producen porque la oferta supera la demanda y
desaparece temporalmente el carácter lucrativo de la producción. El problema
radica, entonces, en que los trabajadores no pueden comprar el flujo de bienes
de consumo que se produce tras un período de rápida inversión de capital y
que los capitalistas no están interesados en comprar. 
LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
Los economistas neoclásicos se centraron en el funcionamiento del sistema de
mercado y su papel como asignador de recursos.  Su orientación tenía que ver con los
cambios económicos ocurridos en las naciones occidentales, las cuales habían
experimentado sin precedentes y sin los obstáculos previstos por las tradiciones
clásica y marxista. 
La aparición de conglomerados industriales y de los sindicatos venían a ser
‘’imperfecciones’’ del sistema económico. De esta manera, para elaborar un nuevo
análisis, se formularon modelos abstractos del comportamiento de la economía: la
atención se centró en el uso de las matemáticas en el análisis económico, elevándose
el rigor de la discusión económica. 

ALFRED MARSHALL
La determinación de los precios de mercado se convirtió en el problema fundamental
de la economía neoclásica. Para Marshall, el análisis del funcionamiento del sistema
de mercado empezaba con el estudio del comportamiento de los productores y los
consumidores, ya que era un factor clave para analizar la determinación de los
precios. 
En la formulación de Marshall, el concepto de demanda con una tabla de relaciones
precio-calidad era crucial para su solución. Según esta tabla, el consumidor racional
estaría dispuesto a pagar menos por la última unidad de un bien que por las anteriores
y sería necesaria una reducción en el precio para inducirlo a comprar más. 

LAS PREFERENCIAS DE LOS CONSUMIDORES: LA UTILIDAD


El elemento básico de la escuela neoclásica consistió en entender cómo las
preferencias de los consumidores pasan a formar parte de la demanda de bienes. 
Los neoclásicos descubrieron que la demanda depende de la utilidad marginal. Dado
que los consumidores tienen que escoger entre más de un bien y menos de otros para
maximizar su utilidad, deberían ajustar sus gastos de modo tal que no fuera posible
aumentar su satisfacción mediante una distribución alternativa de esos gastos entre
los diferentes bienes. De esta manera, el resultado óptimo se obtendría cuando la
última unidad monetaria gastada en cada uno de los bienes en cuestión añadiera una
satisfacción adicional idéntica. 
Según la concepción neoclásica, las empresas funcionaban bajo condiciones en las
cuales los sucesivos incrementos de los costos totales debidos a la producción de
unidades adicionales de su producto eran crecientes. Según Marshall, entonces, el
precio también se determinaba por la intersección de la oferta y la demanda. 

LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
La suposición de que los empresarios buscaban racionalmente el máximo beneficio
explicaba el intento de minimizar los costos. Cualquier volumen deseado de
producción podría obtenerse con varias combinaciones diferentes de factores
productivos; el empresario seleccionaría la combinación de más bajo costo. 
Para Marshall, los rendimientos crecientes de escala asociados a la aplicación de
tecnologías avanzadas podían originar ciertas complicaciones. Las economías de
escala implicaban que un pequeño número de grandes productores podía funcionar a
un costo medio más bajo produciendo la misma cantidad que un gran número de
pequeñas empresas. Este autor consideraba que, generalmente, las ventadas de cada
empresa están limitadas al mercado particular lenta y costosamente adquirido y que,
aunque la producción pueda aumentar muy rápidamente, las ventas no subirían tan
rápido. 

LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO


Para Marshall, la cuestión principal era la determinación del nivel general de precios.
Su análisis se desarrolló en torno a la teoría cuantitativa del dinero. El autor centró
su interés en los saldos monetarios mantenidos por la comunidad, es decir, los saldos
de caja. De esta manera, sostuvo que la cantidad de dinero mantenida en caja en una
economía quedaba regulada por el marco institucional y, de acuerdo con el ceteris
paribus, podía considerarse como constante. 
Marshall sostenía que, sin importar el estado de la sociedad, siempre existe un cierto
volumen de recursos que la gente decide mantener en forma de dinero; si todo lo
demás permanece igual, existirá una relación directa entre el volumen de dinero y el
nivel de precios. 
Según la teoría cuantitativa del dinero, existe una relación directa y estable entre el
volumen de dinero y el nivel de los precios. 
Si bien con esta teoría se reforzaba la condición esencial de la ley de Say (es decir,
que toda renta se gastaba), el argumento de Marshall no descartaba la posible
existencia de la inestabilidad económica. Tal inestabilidad provenía de la psicología de
la comunidad de los negocios: cuando los empresarios se sienten optimistas aumenta
la demanda de créditos. Sin embargo, las peligrosas inversiones hacen que alguno de
ellos fracase y, al quebrar, el pesimismo reemplaza al optimismo y la inversión y la
actividad económica decaen. En síntesis, puede darse una inestabilidad económica
cuando los empresarios invierten, a algunos de ellos les va mal y su actividad
económica decae. 

LEÓN WALRAS
Walras se ocupó del estudio de la teoría de la determinación de los precios bajo un
régimen hipotético de libre y perfecta competencia. Este autor pretendía expresar sus
descubrimientos en forma de proposiciones matemáticas que le dieran a la Economía
un rango científico comparable al que disfrutaban las ciencias físicas. 
Este economista intentaba demostrar que los resultados de la libre competencia eran
beneficiosos y ventajosos. Para ello, era necesario conocer exactamente cuáles eran
estos resultados y precisar las definiciones y las leyes necesarias de un régimen de
competencia perfecta. Según Walras, los economistas habían extendido a menudo el
principio de la librecompetencia más allá de los límites de la verdadera aplicabilidad, lo
cual probaba que el principio no había sido demostrado. 
En el esquema walrasiano, la competencia perfecta se presentaba como una situación
donde compradores y vendedores se reunían en una subasta masiva; de esta manera,
las condiciones de cambio eran públicamente anunciadas y se les daba una
oportunidad a los vendedores para bajar sus precios y a los compradores para recibir
sus ofertas. 
El objetivo principal de este intelectual era la formulación del proceso mediante el cual
podía establecerse un equilibrio general, es decir, aquel que tomaba en cuenta la
interrelación de todas las actividades económicas. 
El enfoque walrasiano del equilibrio competitivo se presenta en forma de un sistema
de ecuaciones simultáneas susceptibles de una solución matemática determinada.
Este método de análisis destaca la interdependencia entre todos los precios dentro del
sistema económico y hace desaparecer la distinción entre el enfoque micro y macro de
la economía. Las actividades de las economías domésticas y las de las empresas no
pueden entenderse ni considerarse separadamente.

LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA Y LOS MONETARISTAS


LA REVOLUCIÓN KEYNESIANA
El pensamiento de Keynes y su teoría fueron un alegato contra la economía clásica.
Aspectos más destacados de sus ideas:
 Negación de la ley de Say y el rechazo de la tendencia automática hacia el
pleno empleo.
 El papel fundamental de la demanda agregada como elemento determinante
del nivel de actividad económica y del nivel de empleo, tanto a corto como a
largo plazo.
 La incorporación de la función de consumo y distinción entre los deseos de
ahorrar y de invertir.
 La importancia de las expectativas, especialmente en las funciones de
inversión y de preferencia por la liquidez.
 La incidencia de las fluctuaciones de la demanda de inversión en la
inestabilidad económica.
 El supuesto de que los mercados suelen presentar rigideces e imperfecciones.
 El papel fundamental de las políticas de estabilización de la demanda efectiva.
Keynes rechazaba que el estado normal de la economía fuera el pleno empleo y
justificaba la existencia de equilibrio con desempleo involuntario. Además, procuró
soluciones de política económica para acercar la economía a la senda del pleno
empleo.

LA SÍNTESIS NEOCLÁSICA
En las décadas de los años ‘40 y ‘50 tuvieron lugar las reconciliaciones de las
corrientes de pensamiento neoclásico y keynesiano, dando lugar a la ‘’síntesis
neoclásica’’. 
El modelo general de la síntesis neoclásica es un modelo de equilibrio general
agregado que, bajo el supuesto de plena y absoluta flexibilidad de los precios, alcanza
el equilibrio en los diversos mercados. 
Uno de los supuestos de este modelo es el de la rigidez de los salarios (o
directamente un desajuste entre las cantidades de dinero y el salario monetario).
Además, la demanda de dinero se podría especificar de modo que incluyera la
‘’trampa de la liquidez’’. El supuesto que justificaba el equilibrio con desempleo era la
rigidez de los salarios. 
Con la síntesis neoclásica desaparece la incertidumbre como determinante
fundamental de muchas conductas de los agentes económicos. La inversión vuelve a
aparecer como una función estable del tipo de interés. La preferencia por la liquidez se
muestra también como una función estable y la economía tiende hacia un equilibrio
con pleno empleo. 
Con esta síntesis, el mensaje keynesiano queda tergiversado ya que, bajo el nuevo
enfoque, la clave del modelo se encuentra en la rigidez a la baja de los precios y los
salarios, sin importar la insistencia de Keynes en que la flexibilidad de precios y
salarios no permitiría la vuelta al equilibrio con pleno empleo. 
La síntesis neoclásica, si bien abandonó la esencia de la teoría keynesiana, retuvo sus
prescripciones de la política económica ya que también confiaba en que las políticas
monetarias y fiscales pudieran estabilizar la economía a altos niveles de actividad. 

LA CONTRARREVOLUCIÓN MONETARIA
Ideas centrales de la escuela monetarista:
 Rechazo de las relaciones básicas del modelo keynesiano.
 Importancia de las variaciones de la tasa de crecimiento de la cantidad de
dinero respecto de la evolución de la economía.
 Inoperancia de las políticas de estabilización. 
 Inconveniencia de la política fiscal activa.
 Existencia de una tasa natural de desempleo que depende sólo de factores
reales y que únicamente se puede reducir a largo plazo. 
Friedman, el principal creador de los elementos e ideologías de esa escuela
monetarista, ataca las definiciones y relaciones de los dos componentes básicos de la
demanda agregada keynesiana: el consumo y la inversión. En primer lugar, sostiene
que los individuos ajustan su consumo respecto a su renta a largo plazo y afirma que
la relación a corto plazo entre consumo y renta no puede ser estable. En segundo
lugar, trata de demostrar empíricamente que tampoco la relación renta-inversión es
estable. 
Por otra parte, sostiene que existe una relación estable entre la tasa de variación de la
masa monetaria y las fluctuaciones económicas y la inflación a largo plazo (aunque no
puede determinarse exactamente dicha relación ya que las variaciones monetarias son
variaciones en el sector real con variables temporales y porque no se puede
determinar en qué medida las variaciones en la cantidad de dinero se transforman en
incrementos de precios y en qué medida se transforman en aumento de la producción
real. 

EL PAPEL DEL ESTADO


Los monetaristas también sostienen que el Estado despilfarra los recursos que utiliza.
Además de gastar lo que recauda, también recurre permanentemente a un déficit
presupuestario.
Desde una perspectiva monetarista, las autoridades no pueden fijar como objetivo
político la reducción de la tasa de desempleo a corto plazo ya que esta depende de
factores reales que sólo se pueden modificar en el largo plazo. Las rigideces
institucionales y la ineficacia del mercado de trabajo, entre otros, son los factores que
determinan el nivel de empleo y la tasa natural de paro. 
Con esta concepción del funcionamiento del sistema económico, los monetaristas
afirman que las autoridades económicas sólo deben proveer a la economía una
cantidad de dinero que crezca a una tasa constante, reducir el tamaño del sector
público y suprimir las regulaciones administrativas que limitan el funcionamiento de las
fuerzas libres del mercado. 

DESARROLLOS RECIENTES DE LA TEORÍA ECONÓMICA 


A partir de los ‘60 comenzaron a aparecer una serie de trabajo que dieron lugar a dos
ramas del análisis económico: la nueva macroeconomía clásica y la economía del
desequilibrio. Mientras la primera se centra en revalidar y ampliar los resultados del
planteamiento monetarista, la economía del desequilibrio ofrece una ‘’nueva’’ lectura
de la teoría keynesiana. 
LA NUEVA MACROECONOMÍA CLÁSICA Y LAS EXPECTATIVAS RACIONALES
En un mundo donde la información no es perfecta, los agentes económicos tienen que
formular expectativas sobre los precios y sobre otros hechos económicos para la toma
de decisiones. Para ello, los agentes utilizan toda la información disponible. Partiendo
de estos supuestos básicos, los economistas de la Nueva Macroeconomía Clásica
formulan la hipótesis de las expectativas racionales, apoyándose en una serie de
argumentos sobre el papel de la información en las decisiones de los sujetos:
 La racionalidad de los agentes supone utilizar toda la información disponible y
el conocimiento de las relaciones de la teoría económica (lo cual no implica que
no se cometan errores en las previsiones sobre los valores de las variables).
 La formación de expectativas racionales representa un proceso de aprendizaje
por la corrección de errores y de incorporación continua de nueva información.
 Los agentes que toman las decisiones no conocen toda la información de los
valores presentes y pasados de las variables relevantes sino que algunos se
incorporan con retraso.
 Aunque las previsiones de los distintos agentes sobre las variables sean
distintas, estas se distribuirán en torno a un valor medio que coincidirá con los
valores efectivos o realizados.
 Las políticas de regulación de la demanda son anticipadas y percibidas
correctamente por los agentes y no generan efectos reales ya que estos
reaccionan anticipadamente y neutralizan las medidas adoptadas. La ineficacia
de las políticas de regulan refieren a las actuaciones ‘’sistemáticas’’ de las
autoridades económicas que tienden a conseguir un aumento de la producción
y del empleo. Según la hipótesis de las expectativas racionales, entonces, la
evolución temporal de la producción depende únicamente del componente no
esperado o imprevisto de la política económica.

EL EQUILIBRIO COMPETITIVO
La Nueva Macroeconomía Clásica utiliza una segunda hipótesis para asentar sus
argumentos: la proposición walrasiana fundamental de que la libre competencia
soluciona un sistema de ecuaciones que equilibra continuamente todos los mercados.
Los funcionamientos de esta hipótesis se encuentran en la teoría del equilibrio general.
Dicha teoría se centró en establecer los supuestos sobre el comportamiento de los
agentes y el funcionamiento del mercado que aseguran la existencia de un único
equilibrio o vaciado del mercado, que tiene un carácter estable. Además, esta
formalización del equilibrio competitivo proporcionó el desarrollo de la Nueva
Economía del Bienestar, preocupada en analizar las propiedades de las asignaciones
resultantes del mecanismo de mercado en relación con el bienestar de los agentes
económicos. 
Para que los mercados se mantengan en equilibrio se requiere una información
adecuada a los fines de la optimización de las decisiones. En este sentido, los agentes
económicos adoptan un comportamiento racional y tratan de maximizar la posibilidad
de que el volumen de información recogida permita un conocimiento cierto. Los
agentes deben comparar los beneficios de la información con los costos de su
obtención.
Los precios son flexibles y los mercados se despejan. De esta forma, la ley de oferta y
la demanda funciona adecuadamente. 
LA ECONOMÍA DEL DESEQUILIBRIO
Para la Escuela de la Economía del Desequilibrio (o equilibrio no walrasiano), los
agentes económicos se enfrentan con restricciones distintas a las que supone la
Nueva Macroeconomía Clásica. La restricción más importante es la de mercado, que
implica la imposibilidad de vender (o comprar) todo lo que se desea a los precios
vigentes. Por esta razón, a estos precios también se los denomina de equilibrio
general con racionamiento de cantidades.
Los agentes toman en consideración la existencia de restricciones de cantidad a los
precios existentes en el mercado, es decir, existen desajustes en la oferta y en la
demanda. El equilibrio de la demanda se produce, entonces, a través de un ajuste en
las cantidades, permaneciendo invariables los precios. 
Los fenómenos macroeconómicos a corto plazo (como el paro, la acumulación o el
agotamiento involuntario de existencias, los retrasos en las entregas, etc) se
consideran desviaciones de la ley de la oferta y la demanda. 
Estos mecanismos de precios fijos no ofrecen una fundamentación teórica suficiente
entre la rigidez de precios. En consecuencia, se han desarrollado nuevos modelos en
los cuales la determinación de los precios forma parte del problema de asignación de
recursos. 
Si se observa a la teoría keynesiana y sus posteriores desarrollos, tanto de la síntesis
neoclásica como de los monetaristas, pueden reconocerse una serie de elementos del
mensaje keynesiano auténticamente innovadores. 

También podría gustarte