Está en la página 1de 16

Intervención Sistémica

Alexandra Ágreda Benavides


Psicóloga
Mg. En Familia
ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA

Cognitivo
Humanismo/
conductual/
Sistémico
Psicoanálisis
SISTÉMICO
ENFOQUE SISTÉMICO

PRINCIPALES EXPONENTES.

Ludwig Von
Bertalanffy
Salvador
Minuchín
Paul
Watzlawick
Nathan
Ackerman
ENFOQUE SISTÉMICO

PREMISAS
 El universo se organiza como un
sistema de sistemas.

 El ser humano es entendido como un


sistema que interactúa dentro de
otros sistemas.

 Un grupo es un Sistema.

 Un sistema interactúa y establece


relaciones de intercambio con el
medio que lo circunda.

 Un Sistema es un conjunto de
elementos relacionados entre sí. Sus
funciones se mantienen integradas
por la interacción de sus partes.
ENFOQUE SISTÉMICO
• La Psicología sistémica se interesa por los
principios e interacciones que regulan el
funcionamiento de los sistemas: (un individuo -
su familia- otros grupos de interacción).

• Su objeto de estudio se sitúa sobre las


relaciones tanto de los elementos de un
sistema como los de éste con su ambiente. Así,
desde la óptica que ofrece este enfoque, se
plantea que cualquier realidad es sistémica, en
tanto es parte de un todo, ningún fenómeno
puede comprenderse y abordarse de manera
aislada.
ENFOQUE SISTÉMICO

CLASIFICACIÓN ABIERTOS.
CERRADOS.
DE Intercambia
EnLOS
dondeSISTEMAS.
no se
materia, energía,
puede modificar el
información con su
entorno, pero
entorno, porque
tampoco se deja
interacciona
modificar por él.
permanentemente
con él.
ENFOQUE SISTÉMICO
PRINCIPIOS Y PROPIEDADES

SUPRASISTEMA.

Como sistema, la familia se relaciona con suprasistemas de los cuales forma parte.

TOTALIDAD

Es el conjunto de elementos vinculados entre sí…es más la suma de las partes.


LIMITES

El sistema se compone de varios subsistemas, entre los que existen límites


con una permeabilidad de grado variable.
EQUIFINALIDAD

Sistema de comportamiento integrado que tiene por efecto ajustar, calibrar,


hacer posible las relaciones humanas.

COALICIÓN TRIANGULACIÓN

Se da cuando dos miembros de distintas generaciones se unen en contra de


un tercer miembro del sistema familiar.
ENFOQUE SISTÉMICO
PRINCIPIOS Y PROPIEDADES

JERARQUÍA

La familia está estructurada jerárquicamente de acuerdo con varias


formas de organización.

RETROALIMENTACIÓN

La conducta de cada miembro influye en la de los demás en forma


de feedback positivo (favorecedor) o negativo (corrector).

CIRCULARIDAD

Hay una influencia reciproca, no es lineal.

SINTOMA.

Propio del sistema, aunque el sujeto sea el portador, el problema es


de todo el sistema.
TECNICAS ENFOQUE SISTÉMICO
Las Técnicas cognitivas que evitan aquellas <<etiquetas>>
que utilizan los pacientes y que dificultan el cambio.
redefiniciones
Intervenciones cuyo objetivo es cambiar la conducta de
Las tareas algún/os de los componentes de la familia, relacionados
directas con el mantenimiento del síntoma, proponiendo
directamente la realización de otra conducta alternativa.

Son intervenciones que se diferencian de las directas en


Las tareas que no se propone una conducta diferente a la sintomática,
paradójicas se prescribe la continuidad de ésta durante un tiempo
fijado.
Las
Son intervenciones cognitivas que se emplean para
intervenciones transmitir un mensaje, no relacionado directamente con el
metafóricas problema.

Las Consisten en la prescripción de una secuencia estructurada


prescripciones de conductas que introduce nuevas reglas sin recurrir a
explicaciones, críticas o cualquier otra intervención verbal.
ritualizadas
El terapeuta cuestiona la estructura exhibida por
Técnica del la familia, obligándola a buscar nuevos patrones
desafío conductuales que sustituyan a los antiguos
disfuncionales.
ENFOQUE SISTÉMICO

2
ENFOQUE SISTÉMICO

4
ENFOQUE SISTÉMICO

5
Modelos de intervención en psicología

De acuerdo a la temática abordada, podemos decir que el


enfoque sistémico ve a la familia como:
a) Un sistema cerrado donde no hay intercambio de
información.
b) Un sistema abierto donde se evidencia el
intercambio de información.
c) Un sistema en el que es necesario comprenderlo a la
luz de lo que le sucede a un solo integrante.
d) Ninguna de las anteriores.
Modelos de intervención en psicología

b) Un sistema abierto
donde se evidencia el
intercambio de información.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte