Está en la página 1de 6

ACTORES

TEMA ESPECÍFICO: Empadronamiento correcto de beneficiarios del Programa


del Vaso de Leche en Villa El Salvador.

ACTORES CLASIFICADOS

- No hemos identificado a algún actor perteneciente al sector privado.

SOCIEDAD CIVIL

. Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador (FEPOMUVES)

. “Las Coordinadoras” de las Centrales Sectoriales, que propiciaron la


Organización Distrital de Villa El Salvador para el programa de Vaso de Leche.

. Organización Distrital, que tomó la posta dejada por la FEPOMUVES cuando


esta dejó de ser considerada por las autoridades.

. Silvia Pareja, lideresa de las Coordinadoras y posteriormente de la


Organización Distrital

. Vilma León, aliada del alcalde Zea para controlar el programa de Vaso de
Leche.

ESTADO

. Contraloría General de la República, como máxima entidad del Sistema


Nacional de Control.

. Municipalidad de Villa El Salvador (MUNIVES)

. Martín Pumar, alcalde de Villa El Salvador (1998-2002)

. Jaime Zea, alcalde de Villa El Salvador (2003-2006)

. Javier Bernaola, funcionario municipal que cobra importancia a partir de las


elecciones de 2002.

. Julio Injante, director de Desarrollo Humano.

. Juan Niño, responsable del programa municipal del vaso de leche.

. Néstor Ríos, funcionario municipal de la gestión de Pumar que participó de las


negociaciones entre la municipalidad y la FEPOMUVES.
. Comité de Administración, órgano que permitió al alcalde tener un mayor
control del programa de vaso de leche al reemplazar la relación entre la
municipalidad y la FEPOMUVES en su calidad de entidad deliberativa.

ACTORES CLAVES

- MUNIVES
o Posición: Apoyo activo. En ambas gestiones, siempre quiso
aplicar la normativa del Poder Ejecutivo para el empadronamiento
y actualización de datos, enfrentando incluso movilizaciones de la
FEPOMUVES
o Interés: El más interesado. Legalidad, condicionado por
normativa y control de Contraloría.
o Influencia: Mucha influencia. Esto al ser el gobierno local de Villa
El Salvador; pase lo que pase, iba a tener que ser un agente
importante en los hechos que sucediesen.
- Jaime Zea (Segundo Alcalde)
o Posición: Apoyo activo. Este sí fue mucho más activo que
Pumar, concertando incluso reuniones y convocando asambleas.
o Interés: Mucho interés. Ejecutar la normativa desde un enfoque
mucho más confrontativo y combativo frente a las asociaciones
civiles.
o Influencia: Mucha influencia. Tenía una mayor capacidad de
enfrentarse a la FEPOMUVES y a quien no tuviese interés en
hacer las cosas como quisiese.
- Organización Distrital del Vaso de Leche
o Posición: Apoyo activo. En su afán por desligarse de la
FEPOMUVES, e influir más en el programa de vaso de leche,
lucharon por reconocimiento municipal y por un lugar adecuado
en la toma de decisiones.
o Interés: Mucho interés. El municipio no iba a repartir el producto
hasta que se conforme una organización propia del Vaso de
Leche; y muchas dirigentes sectoriales se querían separar del
FEPOMUVES.
o Influencia: Mucha influencia. Hasta el final del caso, se volvieron
la punta de lanza del frente civil.

ACTORES PRIMARIOS

- Martín Pumar (Primer Alcalde)


o Posición: Apoyo pasivo. Aun siendo alcalde, la mayoría de
acuerdos en su gestión tuvieron mayor participación de los
mismos funcionarios que del alcalde.
o Interés: Mucho interés. Ejecutar la normativa desde un enfoque
mucho más conciliador con las asociaciones civiles.
o Influencia: Influencia moderada. Por lo mismo que en “Posición”.
- FEPOMUVES
o Posición: Oposición activa. Si bien esto cambió por momentos,
mayoritariamente se ubicaron en contra del empadronamiento
(motivos varios).
o Interés: Mucho interés. legitimidad, permanencia en el cargo.
Algunas coordinadoras y presidentas de comité actuaban de
manera contraria a la legislación (tolerable para la MUNIVES,
pero también podía significar presencia hechos turbios).
o Influencia: Mucha influencia. Esto, sin embargo, cambió cuando
fueron dejadas de lado por la municipalidad y por divisiones
internas.
- Las Coordinadoras
o Posición: Apoyo activo. Estas nuevas dirigentes buscaron
sobresalir y, para ello, trabajaron activamente en la conformación
de la Organización Distrital.
o Interés: Mucho interés. Legitimidad; eran dirigentes nuevas y
buscaban respaldar su labor estando a favor del
empadronamiento, en contraste con la directiva de la
FEPOMUVES que pasó a estar en contra.
o Influencia: Influencia moderada. La fuerza de ellas no se
expresa como “coordinadoras”, sino como parte de la
Organización Distrital.
- Javier Bernaola
o Posición: Apoyo activo. Asumió la tarea de generar un nuevo
padrón luego de las elecciones de 2002 y, de ahí en adelante,
cobró mayor importancia.
o Interés: Mucho interés. Preservación de prestigio de gestión de
Pumar y de su carrera administrativa.
o Influencia: Influencia moderada. Su figura, aun cuando se vuelve
más importante, no parece más decisiva que otras.
- Comité de Administración
o Posición: Apoyo activo. Con este Comité, el alcalde Zea
pretendió disminuir la influencia de la sociedad civil en la dirección
del Vaso de Leche (primero la FEPOMUVES, luego la
Organización Distrital).
o Interés: Mucho interés. Organización que permitió monopolizar al
alcalde Zea la dirección del Vaso de Leche.
o Influencia: Mucha influencia. Hasta el final del caso, estas
podían entorpecer el empadronamiento desconociéndolo.
- Centrales Sectoriales de la Organización Distrital
o Posición: Apoyo activo.
o Interés: Mucho interés. Buscan llevar a cabo el programa de
Vaso de Leche, pero como una organización centralmente
encargada del mismo sin tanta intromisión del alcalde.
o Influencia: Influencia moderada. Si bien pudieron lograr ciertos
hechos con su accionar (el debilitamiento de la FEPOMUVES, por
ejemplo, al querer separarse de ella), su fuerza se concentraba
más estando afiliadas a una organización o entidad.
- Centrales Sectoriales del Comité Administrativo
o Posición: Apoyo activo. Ambos grupos de centrales sectoriales
estaban a favor.
o Interés: Mucho interés. Buscan llevar a cabo el programa de
Vaso de Leche, pero como un ente dependiente del alcalde y afín
a sus intereses.
o Influencia: Influencia moderada. Lo mismo que el otro grupo: su
fuerza se expresaba mejor afiliadas a una organización o entidad.
- Silvia Pareja
o Posición: Apoyo activo. Lideró la lucha de la Organización
Distrital por reconocimiento y un papel adecuado en la toma de
decisiones.
o Interés: Mucho interés.
o Influencia: Mucha influencia. Tiene mucha capacidad de
movilizar a su gente y, por sí sola, parece tener mucha decisión.

ACTORES SECUNDARIO

- Néstor Ríos.

o Posición: Apoyo pasivo. No tuvo mucha participación salvo el


trabajo desempeñado en la gestión de Pumar (del que tampoco
se da mucha cuenta)

o Interés: Interés moderado. Cumplimiento de la normativa,


atenuado (tolerancia a prácticas por fuera de la normativa)
o Influencia: Alguna influencia. No parece tener mucha influencia.
- Vilma León.
o Posición: Apoyo pasivo. Tuvo una aparición muy corta y fue
removida al final del cargo.
o Interés: Interés moderado. Dirigente apegada a los intereses del
alcalde Zea.
o Influencia: Alguna influencia. No tuvo tanta oportunidad para
demostrar si tuviese influencia o no.
- Contraloría General de la República
o Posición: Apoyo pasivo. Se limitó a fungir como el ente
fiscalizador del desarrollo del programa de vaso de leche.
o Interés: Interés moderado. Cumplimiento de la ley 27470 del
Poder Ejecutivo.
o Influencia: Mucha influencia. Se utilizó en reiteradas ocasiones
como parte de un argumento amenazador hacia la sociedad civil.
- Comités de asentamientos humanos.
o Posición: Apoyo activo.
o Interés: Mucho interés.
o Influencia: Influencia moderada.
- Juan Niño
o Posición: Apoyo pasivo. Su trabajo se centró en proponer, junto
a su asistente, la tercerización del servicio informático del
programa del vaso de leche y, posteriormente, presentaron otro
proyecto mejorado de empadronamiento.
o Interés: Interés moderado. Era el nuevo responsable del
Programa Municipal Vaso de Leche; sin embargo, su rol no fue
tan activo como sí lo fue el de otros que estuvieron mucho más
inmersos en negociaciones.
o Influencia: Influencia moderada. Tuvo la influencia suficiente
para ayudar a conseguir acuerdos con respecto al último proyecto
de empadronamiento que presentó; sin embargo, no se ve que
pueda influenciar de mejor manera y a mayor profundidad en
otros casos.
- Julio Injante
o Posición: Apoyo activo. Toma parte en la realización del
empadronamiento según la normativa durante la gestión de Zea,
aunque por poco tiempo.
o Interés: Mucho interés. Director de Desarrollo Humano, por lo
que le competía directamente resolver el asunto del Vaso de
Leche.
o Influencia: Alguna influencia. Cuando intentó dialogar con las
dirigentes sectoriales, terminó recurriendo al argumento de la
Contraloría y su figura de ente fiscalizador y, al final, no todas las
dirigentes estuvieron de acuerdo con su postura.

También podría gustarte