Está en la página 1de 201

f

MARQUEN SOLO VERDE LAS CORRECTAS


Porfa los que vayan buscando en los textos pongan al lado
*CORROBORADA
Dejen todas las opciones, no solo 9pmla correcta!!
CTRL F para buscar!

1- El fenómeno de ---------- a las drogas implica respuestas ------- condicionadas.


Las mismas son de orden ----------- en relación a los efectos que producen las
drogas.
a) T. invertida - T. condicionada - Sensibilización - T. cruzada
b) IsoDireccionales - Homeostáticas- Inhibitorias - Exfmcitatorias
c) Inhibitorias- Compensatorias- Excitatorias- Isodireccionales.

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la


metilación del DNA. Señale la opción correcta
a)Aumenta su expresión de un gen
b)Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina
c)Estimula la relajación de la cromatina
d) promueve la actividad de la ARN polimerasa

Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de attachment propuesto por


Bowlby:

a. El infante parece dispuesto a sobrellevar incluso conductas abusivas mientras pueda


mantenerse el vínculo con quien suministra dichos cuidados.

b. El attachment implica patrones fijos de acción liberados por estimulación aversiva


proveniente de la madre. adre

c. Durante ciertos periodos sensibles del desarrollo, el infante adquiere respuestas


condicionadas apetitivas aun cuando se utilicen estímulos incondicionados aversivos.

d. Durante ciertos periodos sensibles, el infante solamente procesa la estimulación


aversiva provista por la madre.

Los mecanismos propuestos para explicar la reorganización neuronal que genera


la experiencia son:

a. Un fortalecimiento de las conexiones sinápticas existentes y el establecimiento de


nuevas conexiones mediante el crecimiento de brotes colaterales de las fibras neurales.
CORROBORADA

b. Reagrupamiento de los somas neurales en las estructuras ya existentes y la


refuncionalización de los receptores de neurotransmisores específicos.

c. La reproducción de células pluripotenciales que establecen nuevos procesos


sinapticos.
d. Nuevos procesos migratorios que permiten la reorganización sináptica y la eliminación
de circuitos pre-existentes a través del proceso de apoptosis.

4- Señale la opción INCORRECTA en relación a los trastornos depresivos:

a) La teoría monoaminérgica de la depresión sostiene la existencia de


b) hiperreaa.ctividad de las sinapsis serotoninérgicas y noradrenérgicas.
Correcta y verificada

c) El litio ha sido empleado como estabilizador del estado de ánimo en


trastornos bipolares.

d) Los inhibidores de la MAO son utilizados en el tratamiento de la


depresión.

e) El modelo diátesis-estrés de la depresión sostiene la interrelación entre


una predisposición genética y una sensibilización temprana a estímulos
estresantes

f) La fluoxetina se emplea en los trastornos depresivos por su capacidad


para inhibir la recaptación presináptica de serotonina.

5 - Señale la opción INCORRECTA en referencia a los estudios de Sullivan y


colaboradores destinados a comprender mecanismos de aprendizaje olfatorio
durante períodos críticos del desarrollo temprano.

a) Ante la presencia del estímulo condicionado originalmente asociado a la estimulación


dolorosa, constataron mayor actividad de los glomérulos olfatorios.

b) Mediante el empleo de la técnica de tomografía por emisión de positrones, observaron


mayor liberación gabaérgica por parte de los glomérulos olfatorios. Esta mayor liberación
se constataba ante la presencia del estímulo olfatorio que originalmente había sido
asociado a la estimulación nociceptiva. Correcta y verificada.

c) Ciertos niveles de corticosterona a nivel cerebral, eran necesarios para permitir el


procesamiento del efecto aversivo de estímulos incondicionados tales como la
nocicepción periférica.

d) La destrucción del locus coeruleus impide el condicionamiento olfatorio apetitivo


durante el período crítico. Por el contrario, al asociarse un olor con el aumento en la
liberación de noradrenalina por parte del locus coeruleus, se genera preferencia
condicionada hacia dicho olor. Incorrecta

e) Durante el período crítico, el aprendizaje apetitivo hacia estímulos condicionados


olfativos se observó al utilizar estímulos incondicionados tales como la nocicepción
periférica, el maltrato materno o la estimulación táctil de la cría.
6- Los psicofármacos que bloquean la recaptación de un neurotransmisor
determinado:
a) Inducen acumulación de neurotransmisores en el botón terminal. Incorrecta.
c) Aumentan la actividad neuroquímica de la vía específica.Correcta y verificada.

7- Indique la opción INCORRECTA en relación a métodos de visualización y


estimulación del cerebro humano:
a) Los angiogramas cerebrales permiten localizar lesiones vasculares.
b) La resonancia magnética funcional proporciona imágenes del aumento del
aporte de oxígeno en sangre a las regiones activas del cerebro.
c) La tomografía por emisión de positrones no requiere la administración de
sustancias radioactivas y permite obtener imágenes tridimensionales de la
actividad encefálica. Correcta y verificada.
d) La magnetoencefalografía mide cambios en los campos magnéticos sobre la
superficie del cuero cabelludo permitiendo registrar rápidos cambios en la
actividad nerviosa.
e) Los angiogramas cerebrales pueden indicar la presencia de un tumor cuando
existe desplazamiento de los vasos sanguíneos en relación a su posición normal.

8- La transferencia de la memoria de co
0 de 0

MARQUEN‌‌SOLO‌‌VERDE‌‌‌LAS‌‌CORRECTAS‌‌‌
Porfa‌‌los‌‌que‌‌vayan‌‌buscando‌‌en‌‌los‌‌textos‌‌
pongan‌‌al‌‌lado‌ ‌*CORROBORADA‌‌‌
Dejen‌‌todas‌‌las‌‌opciones,‌‌

no‌‌solo‌‌la‌‌correcta!!‌ ‌
CTRL‌‌F‌‌para‌‌buscar!‌‌

‌ n neurólogo quiere localizar un aneurisma que ha derivado en un accidente


U
cerebro vascular y colocar un “stent” para prevenir futuros derrames. ¿Qué
procedimiento utilizará?

a.Resonancia magnética funcional.

b.Angiografía cerebral.

c.Tomografía por emisión de positrones.

d.Tomografía axial computada.


1-‌ ‌El‌f‌enómeno‌d
‌ e‌-‌ ---------‌a
‌ ‌l‌as‌d
‌ rogas‌‌implica‌r‌ espuestas‌-‌ ------‌c‌ ondicionadas.‌‌Las‌‌

mismas‌s‌ on‌d
‌ e‌o
‌ rden‌-‌ ----------‌e
‌ n‌r‌ elación‌‌a‌l‌os‌e
‌ fectos‌q
‌ ue‌p
‌ roducen‌l‌as‌d
‌ rogas.‌‌‌

a)T.‌i‌nvertida‌ ‌-‌‌T.‌c‌ ondicionada‌-‌ ‌S


‌ ensibilización‌‌-‌‌T.‌c‌ ruzada‌‌

b)IsoDireccionales‌-‌ ‌H
‌ omeostáticas-‌I‌nhibitorias‌‌-‌E
‌ xfmcitatorias‌‌‌

c)Inhibitorias-‌C
‌ ompensatorias-‌E
‌ xcitatorias-‌‌Isodireccionales.‌‌‌

‌f

2-‌ E
‌ n‌r‌ elación‌a
‌ ‌l‌a‌p
‌ roliferación‌n
‌ euronal‌‌señale‌l‌a‌o
‌ pción‌c
‌ orrecta:‌‌‌

a)Las‌m
‌ oléculas‌d
‌ e‌a
‌ dherencia‌c‌ elular‌d
‌ eterminan‌‌la‌p
‌ roliferación‌n
‌ euronal‌‌

b)La‌p
‌ roliferación‌n
‌ euronal‌s‌ e‌d
‌ etermina‌‌a‌p
‌ artir‌d
‌ e‌p
‌ rocesos‌d
‌ e‌q
‌ uimioafinidad‌‌

que‌p
‌ ermiten‌e
‌ stablecer‌l‌a‌f‌ormación‌d
‌ e‌‌sinapsis‌n
‌ uevas.‌‌

c)La‌p
‌ roliferación‌n
‌ euronal‌s‌ e‌e
‌ stablece‌‌a‌p
‌ artir‌d
‌ e‌l‌os‌p
‌ rocesos‌d
‌ e‌m
‌ igración‌‌

radial‌y‌ ‌t‌angencial.‌‌

d)La‌‌mayor‌‌tasa‌‌de‌p
‌ roliferación‌n
‌ eural‌‌durante‌l‌a‌o
‌ ntogenia‌‌se‌v‌ erifica‌
‌durante‌‌

la‌‌adolescencia.‌‌
e)La‌m
‌ ayor‌t‌asa‌d
‌ e‌p
‌ roliferación‌n
‌ euronal‌‌ocurre‌d
‌ espués‌d
‌ el‌p
‌ roceso‌d
‌ e‌‌

agrupamiento.‌‌

f)La‌m
‌ ayor‌p
‌ arte‌d
‌ e‌l‌a‌d
‌ ivisión‌d
‌ e‌l‌as‌‌células‌d
‌ el‌t‌ubo‌n
‌ eural‌t‌iene‌l‌ugar‌e
‌ n‌‌la‌z‌ ona‌‌

ventricular.‌C
‌ orrecta‌y‌ ‌v‌ erificada.‌‌‌

4-‌‌Señale‌l‌a‌o
‌ pción‌I‌NCORRECTA‌e
‌ n‌r‌ elación‌‌a‌l‌os‌t‌ rastornos‌d
‌ epresivos:‌‌

‌‌

a)La‌t‌eoría‌m
‌ onoaminérgica‌d
‌ e‌l‌a‌d
‌ epresión‌‌sostiene‌l‌a‌e
‌ xistencia‌d
‌ e‌‌

hiperreaa.ctividad‌d
‌ e‌l‌as‌s‌ inapsis‌s‌ erotoninérgicas‌‌y‌n
‌ oradrenérgicas.‌‌

Correcta‌y‌ ‌v‌ erificada‌‌

b)El‌l‌itio‌h
‌ a‌s‌ ido‌e
‌ mpleado‌c‌ omo‌e
‌ stabilizador‌‌del‌e
‌ stado‌d
‌ e‌á
‌ nimo‌e
‌ n‌‌

trastornos‌b
‌ ipolares.‌‌

c)Los‌i‌nhibidores‌d
‌ e‌l‌a‌M
‌ AO‌s‌ on‌u
‌ tilizados‌‌en‌e
‌ l‌t‌ratamiento‌d
‌ e‌l‌a‌‌

depresión.‌‌
d)El‌m
‌ odelo‌d
‌ iátesis-estrés‌d
‌ e‌l‌a‌d
‌ epresión‌s‌ ostiene‌l‌a‌i‌nterrelación‌e
‌ ntre‌‌

una‌p
‌ redisposición‌g
‌ enética‌y‌ ‌u
‌ na‌s‌ ensibilización‌‌temprana‌a
‌ ‌e
‌ stímulos‌‌

estresantes‌‌

e)La‌f‌luoxetina‌s‌ e‌e
‌ mplea‌e
‌ n‌l‌os‌t‌rastornos‌‌depresivos‌p
‌ or‌s‌ u‌c‌ apacidad‌‌

para‌i‌nhibir‌l‌a‌r‌ ecaptación‌p
‌ resináptica‌‌de‌s‌ erotonina.‌‌‌

5‌-‌ ‌‌Señale‌l‌a‌o
‌ pción‌I‌NCORRECTA‌e
‌ n‌r‌ eferencia‌‌a‌l‌os‌e
‌ studios‌d
‌ e‌S
‌ ullivan‌y
‌ ‌‌

colaboradores‌d ‌ estinados‌a ‌ ‌c
‌ omprender‌m ‌ ecanismos‌‌de‌a
‌ prendizaje‌o
‌ lfatorio‌
‌durante‌p
‌ eríodos‌c
‌ ríticos‌d
‌ el‌d ‌ esarrollo‌‌temprano.‌‌

a)‌ ‌Ante‌l‌a‌p
‌ resencia‌d
‌ el‌e
‌ stímulo‌c‌ ondicionado‌‌originalmente‌a
‌ sociado‌a
‌ ‌l‌a‌e
‌ stimulación‌‌

dolorosa,‌c‌ onstataron‌m
‌ ayor‌a
‌ ctividad‌d
‌ e‌‌los‌g
‌ lomérulos‌o
‌ lfatorios.‌‌

b)‌M
‌ ediante‌e
‌ l‌e
‌ mpleo‌d
‌ e‌l‌a‌t‌écnica‌d
‌ e‌‌tomografía‌p
‌ or‌e
‌ misión‌d
‌ e‌p
‌ ositrones,‌o
‌ bservaron‌‌

mayor‌l‌iberación‌g
‌ abaérgica‌p
‌ or‌p
‌ arte‌d
‌ e‌‌lozs‌g
‌ lomérulos‌o
‌ lfatorios.‌E
‌ sta‌m
‌ ayor‌
‌liberación‌‌

se‌c‌ onstataba‌a
‌ nte‌l‌a‌p
‌ resencia‌d
‌ el‌e
‌ stímulo‌‌olfatorio‌q
‌ ue‌o
‌ riginalmente‌h
‌ abía‌s‌ ido‌‌

asociado‌a
‌ ‌l‌a‌e
‌ stimulación‌n
‌ ociceptiva.‌C
‌ orrecta‌‌y‌v‌ erificada.‌‌‌

c)‌C
‌ iertos‌n
‌ iveles‌d
‌ e‌c‌ orticosterona‌a
‌ ‌‌nivel‌c‌ erebral,‌e
‌ ran‌n
‌ ecesarios‌p
‌ ara‌p
‌ ermitir‌‌el‌‌

procesamiento‌d
‌ el‌e
‌ fecto‌a
‌ versivo‌d
‌ e‌e
‌ stímulos‌‌incondicionados‌t‌ales‌c‌ omo‌l‌a‌‌

nocicepción‌p
‌ eriférica.‌‌

d)‌‌La‌d
‌ estrucción‌d
‌ el‌l‌ocus‌c‌ oeruleus‌‌impide‌e
‌ l‌c‌ ondicionamiento‌o
‌ lfatorio‌a
‌ petitivo‌‌

durante‌e
‌ l‌p
‌ eríodo‌c‌ rítico.‌P
‌ or‌e
‌ l‌c‌ ontrario,‌‌al‌a
‌ sociarse‌u
‌ n‌o
‌ lor‌c‌ on‌e
‌ l‌a
‌ umento‌‌en‌l‌a‌‌

liberación‌d
‌ e‌n
‌ oradrenalina‌p
‌ or‌p
‌ arte‌d
‌ el‌‌locus‌c‌ oeruleus,‌s‌ e‌g
‌ enera‌p
‌ referencia‌‌

condicionada‌h
‌ acia‌d
‌ icho‌o
‌ lor.‌I‌ncorrecta‌‌

e)‌D
‌ urante‌e
‌ l‌p
‌ eríodo‌c‌ rítico,‌e
‌ l‌a
‌ prendizaje‌‌apetitivo‌h
‌ acia‌e
‌ stímulos‌c‌ ondicionados‌‌

olfativos‌s‌ e‌o
‌ bservó‌a
‌ l‌u
‌ tilizar‌e
‌ stímulos‌‌incondicionados‌t‌ales‌c‌ omo‌l‌a‌n
‌ ocicepción‌‌

periférica,‌e
‌ l‌m
‌ altrato‌m
‌ aterno‌o
‌ ‌l‌a‌e
‌ stimulación‌‌táctil‌d
‌ e‌l‌a‌c‌ ría.‌‌

6-‌ ‌Los‌p
‌ sicofármacos‌q
‌ ue‌b
‌ loquean‌l‌a‌r‌ ecaptación‌‌de‌u
‌ n‌n
‌ eurotransmisor‌‌

determinado:‌‌

a)‌‌Inducen‌a
‌ cumulación‌d
‌ e‌n
‌ eurotransmisores‌‌en‌e
‌ l‌b
‌ otón‌t‌erminal.‌I‌ncorrecta.‌‌‌

c)‌‌Aumentan‌l‌a‌a
‌ ctividad‌n
‌ euroquímica‌d
‌ e‌‌la‌v‌ ía‌e
‌ specífica.Correcta‌y‌ ‌v‌ erificada.‌‌‌

7-‌I‌ndique‌l‌a‌o
‌ pción‌I‌NCORRECTA‌e
‌ n‌r‌ elación‌‌a‌m
‌ étodos‌d
‌ e‌v
‌ isualización‌y
‌ ‌‌
estimulación‌d
‌ el‌c
‌ erebro‌h
‌ umano:‌‌‌

a)Los‌a
‌ ngiogramas‌c‌ erebrales‌p
‌ ermiten‌l‌ocalizar‌‌lesiones‌v‌ asculares.‌‌‌

b)La‌r‌ esonancia‌m
‌ agnética‌f‌uncional‌p
‌ roporciona‌‌imágenes‌d
‌ el‌a
‌ umento‌d
‌ el‌‌

aporte‌d
‌ e‌o
‌ xígeno‌e
‌ n‌s‌ angre‌a
‌ ‌l‌as‌r‌ egiones‌‌activas‌d
‌ el‌c‌ erebro.‌‌‌

c)La‌t‌omografía‌p
‌ or‌e
‌ misión‌d
‌ e‌p
‌ ositrones‌‌no‌r‌ equiere‌l‌a‌a
‌ dministración‌d
‌ e‌‌

sustancias‌r‌ adioactivas‌y‌ ‌p
‌ ermite‌o
‌ btener‌‌imágenes‌t‌ridimensionales‌d
‌ e‌l‌a‌‌

actividad‌e
‌ ncefálica.‌C
‌ orrecta‌y‌ ‌v‌ erificada.‌‌‌

d)La‌m
‌ agnetoencefalografía‌m
‌ ide‌c‌ ambios‌e
‌ n‌‌los‌c‌ ampos‌m
‌ agnéticos‌s‌ obre‌l‌a‌‌

superficie‌d
‌ el‌c‌ uero‌c‌ abelludo‌p
‌ ermitiendo‌‌registrar‌r‌ ápidos‌c‌ ambios‌e
‌ n‌l‌a‌‌

actividad‌n
‌ erviosa.‌‌‌

e)Los‌a
‌ ngiogramas‌c‌ erebrales‌p
‌ ueden‌i‌ndicar‌‌la‌p
‌ resencia‌d
‌ e‌u
‌ n‌t‌umor‌c‌ uando‌‌

existe‌d
‌ esplazamiento‌d
‌ e‌l‌os‌v‌ asos‌s‌ anguíneos‌‌en‌r‌ elación‌a
‌ ‌s‌ u‌p
‌ osición‌n
‌ ormal.‌‌‌

8-‌L
‌ a‌t‌ ransferencia‌d
‌ e‌l‌a‌m
‌ emoria‌d
‌ e‌‌corto‌p
‌ lazo‌a
‌ ‌u
‌ na‌m
‌ emoria‌d
‌ e‌l‌argo‌p
‌ lazo‌‌se‌‌

denomina:‌‌

a)Consolidación.‌C
‌ orrecta‌y‌ ‌v‌ erifica

rto plazo a una memoria de largo plazo se denomina:


a) Consolidación. Correcta y verificada.

9- Se presentan dos afirmaciones relacionadas con el uso y abuso de drogas


adictivas. En función de la verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opción
que corresponde. Primera afirmación, Los procesos farmacocinéticos reflejan la
neuroadaptación al agente adictivo. Segunda afirmación, Las estimaciones de
heredabilidad en la adicción al alcohol o la heroína es superior al 90%.
c) Ambas afirmaciones son incorrectas. Correcta y verificada.
d) La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
Incorrecta

10- Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo


del sistema nervioso:
A) -El desarrollo de la placa neural depende, al menos parcialmente, de señales
químicas procedentes del mesodermo.INCORRECTA.
d) La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las distintas
partes del tubo neural.CORRECTA Y VERIFICADA.

11- En un estudio se utiliza un procedimiento de condicionamiento. Se incluyeron


dos grupos experimentales que recibieron un agente amnésico después de un
ensayo de condicionamiento clásico. Se incluyo un grupo control que recibió el
condicionamiento pero no el agente amnésico. Uno de los grupos experimentales
(grupo 1) fue evaluado en ausencia del agente amnésico y el otro (grupo 2) en
presencia del agente amnésico. El resultado fue que la respuesta condicionada de
los dos grupos experimentales fue menor que la del grupo control.
a) El resultado apoya la teoria de consolidacion-reconsolidacion. Correcta y
verficada.

Los dos genes que controlan el mismo rasgo fenotípico se denominan:

a.
Dicotómicos.

b.
Alelos.

c.
Recesivos.

d.
Dominantes.

13- Durante la primera fase de la meiosis, una vez que se han replicado los
cromosomas y se han alineado por pares, sucede un proceso que reordena el
material genético. Este proceso es en parte responsable de aumentar la diversidad
de la especie, y se conoce como:

a) Entrecruzamiento genético

14- Una opción es correcta en relación a los neurolépticos.


A) Su retirada brusca en personas que los han consumido crónicamente puede
producir somnolencia.

15- La disquinesia tardía:


d)Es provocada por el uso prolongado de fármacos que bloquean la actividad
dopaminérgica.

16- A raíz de una isquemia cerebral, puede activarse una cadena de muerte celular
basada en:
a) Hiperactividad de la transmisión glutamatérgica, esto genera un ingreso masivo
de calcio produciendo muerte neuronal por sobre-excitación. Correcta y
verificada.

17- La manifestación de síntomas propios de la demencia, concomitantes con


trastornos psicomotrices por afección de los ganglios basales, se denomina:
a) Enfermedad de Huntington. Correcta y verificada.
18- Una de las siguientes afirmaciones es correcta acerca de los valores de
concordancia entre gemelos para un rasgo y el valor de heredabilidad:
c) Si la heredabilidad para un rasgo es del 60%, eso quiere decir que hay interacción
estadística entre factores genéticos y ambientales. Incorrecta
d) El valor de heredabilidad permite estimar la variabilidad de un rasgo que es causada
(estadísticamente) por factores ambientales. Correcta y verificada.

19- Señale la opción correcta en relación a alteraciones del sistema nervioso


central:
a) Enfermedad de Alzheimer: acumulación cerebral de placas amiloides que
ocasionan procesos demenciales. Correcta y verificada.

PRIMER PARCIAL

Modelo 2:

2) Señala la opción correcta en relación a procesos implicados en el desarrollo del

sistema nervioso:
E) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
vías establecidas por los axones precedentes. Correcta y verificada

3) Un investigador utiliza dos estímulos condicionados (A y B). El estímulo A está


explícitamente asociado a un estímulo incondicionado, mientras que el estímulo B
siempre se presenta en ausencia del estímulo incondicionado. Observa a posteriori
que la magnitud de la respuestas condicionada frente a la presentación simultánea
de A y B es significativamente menor que cuando A se presenta solo. En función de
este ejemplo, identifique la opción CORRECTA que indica el procedimiento utilizado
y el proceso de aprendizaje bajo análisis.
a) Procedimiento de devaluación aplicado al análisis del condicionamiento
inhibitorio.
b) Procedimiento de inflación aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
c) Procedimiento de bloqueo aplicado al análisis del condicionamiento Ñ. NO ES
E) Procedimiento de sumación aplicado al análisis del condicionamiento
inhibitorio.
5) Señale la opción que se refiere a un proceso químico por el cual la testosterona
se convierte en estradiol.
a. Aromatización.

7)Los neurotransmisores aminoácidos más ampliamente reconocidos son:


D) Glutamato, aspartato, glicina y GABA. correcta y verificada

8) El Efecto Coolidge adule a:


a) La asimetría de los hemisferios cerebrales en el control de la conducta sexual.
b) Procesos de impronta que modulan las conductas sociosexuales de la especie.
c) Procesos de condicionamiento clásico que regulan la conducta sexual.
d) La receptividad sexual femenina evaluada a través de la frecuencia de conductas
lordóticas.
E) Los efectos de la habituación sobre la receptividad sexual. confirmado

10) ¿Quién o quiénes generaron, junto a sus colaboradores, un procedimiento de


condicionamiento operante que permite examinar la adquisición y retención de
aprendizajes asociativos en bebés humanos?
a) Sullivan b) Williams c) Olds y Milner d) Smotherman E) Rovee-Colliers

11)¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en referencia a fenómenos


genéticos?:
D) El fenotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el
genotipo se refiere a los rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su
material genético.Correcta y verificada

12)Señale la opción que hace referencia a un método para medir la concentración


extracelular de sustancias neuroquímicas específicas en animales que están
llevando a cabo una conducta:
E) Diálisis Cerebral. Correcta y verificada
13) La activación farmacológica de los receptores GABA (A) facilita la actividad
inhibitoria por:
a) Apertura de los canales de cloro (Cl-)
b) Cierre de los canales de potasio (K+) NO ES
c) Activación de la proteína de membrana G.
d) Apertura de canales de sodio (NA+)
e) Antagonismo de los receptores específicos. Esta?(en modelo 5, preg 8 sale q
ninguna es correcta, en lugar de esta opción)

14) ¿Cuál de las siguientes hormonas, al ser administrada perinatalmente,


masculiniza y desfeminiza la conducta copulatoria de un adulto genéticamente
femenino?
a) Prolactina b) Luteinizante c) Cortisol d)Oxitocina E) Testosterona

15) La resonancia magnética funcional posee distintas ventajas sobre la tomografía


por emisión de positrones. Señale la opción correcta en relación a estas ventajas:
a) i) No requiere la administración de matabolitos de la glucosa, ii) Brinda
información más específica sobre procesos sinápticos, iii) Perminte una mejor
diferenciación del soma neural y de los axones y dendritas y iv) Su costo es
significativamente inferior.
b) i) No requiere la administración de anestésicos, ii) Brinda información tanto al
sistema nerviosa central como del sistema nervioso autónomo, iii) Permite una mejor
resolución de la morfología de núcleos pequeños y iv) Su costo es significativamente
inferior.
C) i) No requiere la administración de sustancia alguna en el sujeto, ii) Brinda
información estructural y funcional en la misma imagen, iii) Tiene mejor resolución
espacial y iv) Pueden lograrse imágenes tridimensionales de todo el encéfalo.
d) i) No requiere la administración de amital sódico, ii) Brinda información sobre
potenciales evocados de los distintos núcleos, iii) Permite la aplicación simultánea de
electroencefalografía y iv) Es aplicable en individuos de corta edad.

16)Señale la opción correcta en referencia a las técnicas comportamentales que se


mencionan y las variables dependientes más comúnmente son evaluadas con las
mismas:

C) Laberinto de brazos radiales: orientación espacial.


Prueba de campo abierto: locomoción espontánea.
Laberinto elevado en forma de cruz: ansiogénesis. Correcta y verificada

17) *CORROBORADA Señale la opción correcta en relación a procesos

de mielinización
B) Las células de Schwann y los oligodendrocitos proporcionan mielina a los axones
del sistema nervioso periférico y central, respectivamente.

18)*CORROBORADA Se establece una asociación entre un estímulo

condicionado (A) y un estímulo incondicionado hasta lograr la respuesta


condicionada. Luego el estímulo A se presenta en conjunto con un nuevo estímulo
condicionado (B) asociándolos con el estímulo incondicionado. Se observa que el
condicionamiento del estímulo A interfiere con la asociación entre el estímulo B y
el estímulo incondicionado. ¿Cómo se denomina este fenómeno?:
B) Bloqueo

19)*CORROBORADA ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual y

a posteriori de la migración celular, las neuronas forman estructuras del sistema


nervioso central?
C) Agrupamiento

20) *CORROBORADA En relación al Factor de Crecimiento Nervioso,

indique cual opción es la correcta.


e) Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que están
en proceso de formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos
axónicos y dendríticos.

21)*CORROBORADA Una característica morfológica del cerebro de

niños que padecen el Síndrome de Alcohol fetal es:


C) Disminución o agenesia del cuerpo calloso.
22)*CORROBORADA Un investigador está interesado en el análisis de

los efectos de la cocaína sobre la percepción visual. En su trabajo controla


adecuadamente posibles efectos auditivos generados por distintas patologías.
Señale la opción correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas
en cuenta en este ejemplo:
D) Variable Independiente: cocaína. Variable Dependiente: percepción visual.
Variables intervinientes o extrañas: distintas patologías.

23)*CORROBORADA Señale la opción correcta en relación a estructuras

que conforman los núcleos basales:


D) Núcleo caudado, putamen y globo pálido.

24)*CORROBORADA Las estructuras que son similares entre miembros

de distintas especies porque tienen un origen evolutivo común, se denominan:


D) Homólogas

25)*CORROBORADA El empaquetamiento de transmisores en vesículas

es realizado por:
D) El aparato de Golgi

Modelo 4:

1)*CORROBORADA Un investigador está interesado en los efectos de la

heroína sobre la conducta de cortejo y cópula en animales de experimentación.


También utiliza un antagonista de los receptores opiáceos (naxolona) para
corroborar si este tratamiento bloquea alteraciones inducidas por la heroína. En el
estudio controla adecuadamente el estado emocional de los animales antes de
administrar la heroína, la naxolona o ambas drogas simultáneamente. Valiéndose
de este ejemplo señale la opción CORRECTA en relación a las variables bajo
consideración.
D) Variables independientes: heroína y naloxona. Variables Dependientes:
cortejeo y cópula. Variable interviniente o extraña: estado emocional.

2) *CORROBORADAEn relación a las técnicas de diagnóstico por

imágenes, señale aquella que utiliza derivados radiactivos de la glucosa:


B) Tomografía por emisión de positrones

3)*CORROBORADA Señale la opción CORRECTA en relación a procesos

implicados en el desarrollo del sistema nervioso:


A) Las filopodias del cono de crecimiento interactúan con moléculas de adhesión
celular guiando el desarrollo de las fibras nerviosas.

4)*CORROBORADA Señale una técnica empleada para focalizar

péptidos y otras proteínas en el encéfalo: D) Hibridación in situ

5)*CORROBORADA ¿Cuál opción es la más adecuada cuando el efecto

de un psicofármaco disminuye el tiempo que el animal de experimentación


transcurre en los brazos abiertos del laboratorio elevado en cruz sin afectar la
movilidad general?
D) El efecto implica propiedades ansiógenicas de la droga.

7)*CORROBORADA Señale la opción INCORRECTA en relación a

Procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso: (No es ni b ni c)


d) La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las
distintas partes del tubo neural.

8) *CORROBORADA Señale la opción CORRECTA en relación a la

transmisión sináptica:
A) El neurotransmisor es liberado por exocitosis al espacio sináptico. Interactúa
con un receptor postsináptico, siendo el sobrante recaptado o inactivado.

9)*CORROBORADA Señale la opción INCORRECTA en relación al

desarrollo del sistema nervioso.


C) Durante el proceso de inducción de la placa neural, el endodermo actúa como
organizador al liberar neurotrofinas que interactúan como factores de crecimiento
nervioso.

10*CORROBORADA) El papel del ARNm en la transcripción génica

consiste en que:
D) Traslada el código genético desde el núcleo al citoplasma de la célula.

11)*CORROBORADA ¿Cuáles son las variables dependientes que

generalmente se utilizan como indicadores de la orientación espacial en la Prueba


de Morris?
B) Tiempo o distancia recorrida hasta que el animal ubica la plataforma sumergida.

12)*CORROBORADA ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a

neurogliocitos que responden a las lesiones o a las enfermedades absorbiendo


desechos celulares y desencadenando respuestas inflamatorias?
E) Microgliocitos

13)*CORROBORADA ¿Qué categoría de sustancias neuroquímicas que

intervienen en la neurotransmisión pertenecen las endorfinas?


C) Neuropéptidos

14) *CORROBORADA Señale la opción CORRECTA en relación a

estructuras que confirman a los núcleos basales:


A) Núcleo Caudado, Putamen y globo pálido.
15) Señale la opción CORRECTA en referencia al proceso de reforzamiento
secundario.
E) Un estímulo neutro puede adquirir capacidades reforzantes por la asociación con
otro estímulo que previamente fuese asociado a un estímulo incondicionado.

16) El precondicionamiento sensorial demuestra que:


a) Un estímulo condicionado de tipo inhibitorio puede luego adquirir propiedades
excitatorias a través de su explicita asociación con un estímulo incondicionado.
b) Puede inhibirse un proceso de condicionamiento excitatorio a través de la
pre-exposición al estímulo condicionado.
c) Un estímulo condicionado no puede adquirir propiedades reforzantes aunque se
asocie con un segundo estímulo que fuese previamente asociado a un reforzador.
E) Dos estímulos condicionados pueden asociarse entre sí.

17) La resonancia magnética funcional proporciona:


A) Imágenes cerebrales relacionados con el aumento del aporte de oxígeno en
sangre en regiones activas.
b) Imágenes cerebrales basadas en la acumulación de radioactividad o de tinciones
que señalan la localización de un neurotransmisor o un neuromodulador.
c) Imágenes basadas en la concentración de un determinado neurotransmisor
mientras el organismo realiza una conducta.
d) Imágenes basadas en procesos de depolarización e inhibición neural generadas
por neurotransmisores o neuromoduladores específicos.
e) Imágenes que permiten identificar cambios funcionales relativos a la liberación de
neurotransmisores específicos en las distintas áreas cerebrales.

18) Señale la opción INCORRECTA en relación a los efectos de los fármacos con
acción agonista:
a) Aumenta la cantidad moléculas del neurotransmisor destruyendo las enzimas de
inactivación.
B) Se une a los receptores postsinápticos y bloquea los efectos del neurotransmisor
c) Se une a receptores postsinápticos o incrementa el efecto del neurotransmisor
sobre ellos.
d) Bloquea la inactivación del neurotransmisor impidiendo su degradación o
recaptación presináptica.

19) Señale la opción CORRECTA en relación al proceso químico por el cual la


testosterona se convierte en estradiol. Este proceso es crítico en relación a la
masculinización del cerebro por la acción de la testosterona.
a) Sensisibilización hormonal
B) Aromatización.
c) Estrogenización.
d) Epigénesis hormonal
e) Excitotoxicidad

20) La apoptosis hace alusión a:


a) La muerte neuronal por deficiencias inhibitorias ligadas a la disponibilidad de
GABA.
b) Un mecanismo congénito por el cual se produce el agrupamiento neural y la
sinaptogénesis.
C) Un mecanismo genéticamente programado por el cual se produce muerte
celular.
d) Un mecanismo genéticamente programado por el cual se determina la migración
radial.
e) La muerte neuronal por sobre-estimulación glutamatérgica.

21) Señale entre las siguientes opciones una neurotrofina que fue aislada por
Levi-Montalcini:
a) Encefalina b) Factor apoptótico C) Factor de crecimiento nervioso d) Dinorfina
e) Glicina
22) Los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) experimentan ideas
y/o imágenes rápidas y fugaces que generan un intenso malestar (p. ej; ver que un
familiar sufre un accidente grave). Los pacientes tienden a realizar “compulsiones”
o actos rituales que eliminan el malestar generado por la idea. Realizar el ritual
suele disminuir la angustia generada por la idea, y por lo tanto, suele aumentar su
tasa de ocurrencia. Esto es muy similar a un procedimiento de condicionamiento
operante llamado:
A) Reforzamiento negativo. d) Sumación condicionada
b) Reforzamiento positivo. e) Inhibición condicionada.
c) Reforzamiento por omisión.

23) ¿Si se intentara registrar la concentración extracelular de dopamina en el


núcleo accúmbens de roedores en forma casi simultánea con la exposición a un
estímulo reforzante, qué técnica podría utilizarse? (para mí es la e. No es d ni a)
a) Tomografía por emisión de positrones. d) Resonancia magnética
funcional
b) Diálisis cerebral. E) Angiografía cerebral
c) Magnetoencefalografía.

24) Un investigador utiliza dos estímulos condicionados (A y B). El estímulo A está


asociado a un estímulo incondicionado mientras que el estímulo B siempre se
presenta en ausencia del estímulo incondicionado. Observa a posteriori que la
magnitud de la respuesta condicionada frente a la presentación simultánea de A y
B es significativamente menor que cuando A se presenta solo. En función de este
ejemplo, identifique la opción CORRECTA que indica el procedimiento utilizado y el
proceso de aprendizaje bajo análisis.
a) Procedimiento de bloqueo aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
b) Procedimiento de retraso aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.
c) Procedimiento de devaluación aplicado al análisis del condicionamiento
inhibitorio.
d) Procedimiento de inflación aplicado al análisis de condicionamiento excitatorio.
E) Procedimiento de sumación aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.
25) Señale la opción INCORRECTA en relación al Síndrome de Alcohol Fetal:
a) Refleja la capacidad teratogénica del etanol.
b) Es frecuente observar retraso mental e hiperactividad.
C) Está determinado fundamentalmente por alteraciones genéticas que
predisponen al alcoholismo.
d) Entre los signos más frecuentes, los niños presentan ausencia del pliegue
nasolabial y microcefalia.
d) Es frecuente observar disminuciones en el tamaño del cuerpo calloso.

Modelo 5

1) Señale la opción CORRECTA que hace referencia a un síndrome congénito cuya


etiología está directamente relacionada con la acción de un teratógeno: (para mí la
c, la a no es)
a) Síndrome de Korsakoff c) Síndrome de Alcohol Fetal
b) Síndrome de Williams d) Sindrome adrenogenital
e) Síndrome de insensibilidad de los anrógenos

En relación a la técnica de inmunocitoquímica, indique la opción correcta:

a.Permite el silenciamiento de genes.

b.Permite identificar la expresión de ADN.

c.Permite identificar la expresión de proteínas.

d.Permite la sobreexpresión de genes.


2) ¿Cuál de las siguientes hormonas de la hipófisis anterior desencadena la
liberación de hormonas gonadales y suprarrenales por parte de la corteza
suprarrenal? (Para mí la e, no es la a)
a) Somatrotopina b)Corticotropina c)Vasopresina d)Oxitocina
e)Luteinizante

5) ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del circuito del dolor? La misma
contiene receptores opiáceos involucrados en circuitos que regulan la analgesia.
(creo q es la A)
a) El núcleo dorsomedial talámico d) El núcleo rojo
b) La sustancia negra e) La sustancia gris periacueductal
c) Núcleo hipotalámico paraventricular

6) Señale la opción CORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo


del sistema nervioso: (parecida a la 2 del modelo 2)
a) El proceso de neurogénesis ocurre durante fases del desarrollo temprano
(proliferación, agrupamiento y sinaptogénesis) y está ausente durante la vida adulta.
b) La máxima magnitud que alcanza la muerte neuronal por el proceso apoptótico
ocurre durante la adolescencia.
c) La máxima magnitud que alcanza el proceso de sinaptogénesis ocurre durante el
período de la adolescencia.
d) Una vez finalizado el proceso de sinaptogénesis, la liberación de glutamato genera
muerte celular permitiendo de esta manera la reorganización de los circuitos
neurales. (puede ser tambien)
E) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
vías establecidas por los axones precedentes.

7) El efecto Coolidge hace referencia a un proceso de:


a) Habituación hacia drogas de abuso d) Sensibilización hacia drogas
de abuso
b) Sensibilización en la esfera sexual E) Habituación en la esfera
sexual
c) Cambios atencionales en función del estado emocional

8) La activación farmacológica de los receptores GABA(A) facilita la actividad


inhibitoria por:
a) Activación de la proteína de membrana G.
b) Cierre de los canales de potasio (K+) NO ES
c) Apertura de los canales de cloro (Cl-)
d) Apertura de canales de sodio (NA+)
e) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. (la chica marcó esta)

9) Señale la opción que hace referencia a un método para localizar neuroproteínas


marcando sus anticuerpos con una tinción o un elemento radiactivo:
A) Inmunocitoquímica
b) Tomografía por Emisión de Positrones
c) Angiografía Cerebral
d) Diálisis Cerebral
e) Resonancia Magnética Nuclear

10) Para evaluar específicamente la integridad del funcionamiento del lóbulo


frontal en tareas cognitivas correspondería usar:
a) La técnica de sustracción de imágenes emparejadas
B) La prueba de clasificación de cartas de Wisconsin
c) La prueba del amital sódico.
d) La prueba de escucha dicótica
e) La prueba de priming de repetición.

11) Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el


desarrollo del sistema nervioso:
a) El proceso de sinaptogénesis es altamente dependiente de la presencia de
neurogliocitos.
b) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
vías establecidas por los axones precedentes.
c) El desarrollo de la placa neural depende, al menos parcialmente, de señales
químicas procedentes del mesodermo.
d) Tanto la migración como el agrupamiento neural están mediados por moléculas de
adherencia celular que se localizan en la superficie de las neuronas y en otras células
gliales.
E) La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las
distintas partes del tubo neural.

12) Señale la opción CORRECTA en referencia a una función fundamental que


regulan los núcleos basales y las estructuras que componen a dichos núcleos: (b
según la chica)
a) Los núcleos basales están compuestos por el núcleo del tracto solitario, el núcleo
parabraquial y el área de Meynert. Desempeñan un papel fundamental en el
procesamiento de la información quimiosensorial.
B) Los núcleos basales están compuestos por el núcleo caudado, el putamen y el
globo pálido. Desempeñan un papel fundamental en la ejecución de respuestas
motoras voluntarias.
c) Los núcleos basales están compuestos por los núcleos geniculados mediales y
laterales y el núcleo supraquiasmático. Desempeñan un papel fundamental en el
procesamiento de la información sensorial.
d) Los núcleos basales están compuestos por los núcleos amigdalinos central, lateral
y basolateral. Desempañan un papel fundamental en la regulación de las emociones
primarias apetitivas y aversivas.
e) Los núcleos basales están compuestos por los núcleos faciales que inervan la
musculatura profunda del rostro. Desempeñan un papel fundamental en la
regulación de las expresiones emocionales.

*CORROBORADA13) En relación a la proliferación neuronal señale la


opción correcta: (parecida a la 4 del modelo 2)
A) La mayor parte de la división de las células del tubo neural tiene lugar en la zona
ventricular.
16) Las células nerviosas que contienen, transportan y liberan proteínas que
participan en el proceso sináptico son:
a) Los astrocitos gliales c) Las microglias fagocitarias e)Las glías radiales
b) Las glías ependimarias D) Las células de Schwann

17) Un investigador observa malformaciones craneofaciales en niños


prematuramente expuestos al alcohol. Su trabajo es criticado por no haber
controlado adecuadamente factores tales como la hiponutrición materna que
también pueden incidir sobre distintos aspectos morfológicos. Señale la opción
correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en
este ejemplo:
A) Variable Independiente: exposición prenatal al alcohol. Variable Dependiente:
malformaciones craneofaciales. Variables intervinientes o extrañas: hiponutrición
materna.
b) Variable Independiente: teratogenia. Varible Dependiente: drogas de abuso.
Variables intervinientes o extrañas: malnutrición.
c) Variables Independientes: hiponutrición materna. Variable Dependiente:
exposición prenatal al alcohol. Variable interviniente o extraña: malformaciones
craneofaciales.
d) Variables Independiente: malformaciones creaneofaciales. Variables
dependientes: hiponutrición materna. Variable interviniente o extraña: exposición
prenatal al alcohol.

19) A continuación se presentan dos afirmaciones. En función de la verosimilitud o


falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde:
Primera afirmación: El síndrome adrenogenital implica una hiperplasia suprarrenal
congénita donde se observa la feminización del cuerpo de machos genéticos.
Segunda afirmación: La aromatización es un proceso químico por el cual la
testosterona se convierte en cortisol(no es cortisol, es estradiol)
a) Ambas afirmaciones son incorrectas.
b) La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
c) Ambas afirmaciones son correctas.
d) La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

22) El transporte hasta el botón terminal de los péptidos que son empaquetados en
el soma, esta mediado por acción de:
a) Microtúbulos b) Ribosomas c) Aparato de Golgi d) Retículo endoplasmático
e) Flujo axonal retrógrado (puede ser)
24) Señale la opción INCORRECTA en referencia a las técnicas comportamentales
que se mencionan y las variables dependientes que más comúnmente son
evaluadas con las mismas:
a) Laberinto de brazos radiales: orientación espacial.
b) Laberinto elevado en forma de cruz: ansiogénesis.
c) Prueba de clasificación de cartas de Wisconsin: funciones del lóbulo frontal.
d) Prueba del amital sódico: metabolización de glucosa neural.
e) Prueba de Morris: orientación espacial.
25) Señale la opción correcta en relación al fenómeno de epigénesis:
a) Los efectos epigenéticos son aquellos que no modifican la expresión de los genes.
Pueden considerarse como efectos que inducen un cambio celular asociado a la
secuencia de ADN.
b) Los efectos epigenéticos son los que modifican la expresión de los genes sin
modificar la secuencia del ADN. Pueden considerarse como efectos que inducen una
memoria celular asociada al ADN.
c) Los efectos epigenéticos son los que cambian la estructura de los patrones fijos de
acción a través de la modificación de la secuencia del ADN.
d) Los efectos epigenéticos se circunscriben a las etapas embrionarias y fetales del
desarrollo. La expresión “congénitos” es empleada como sinónimo de epigénesis. (la
chica puso esta)
SEGUNDO PARCIAL

MODELO 4
● Señale la opción correcta en relación al nervio facial
Se origina en los núcleos faciales del tallo cerebral. Recibe aferencias de la
corteza motora primaria ubicada en el giro procentral del lóbulo frontal vía el
tracto corticobulbar. Recibe también afecerencias de aéreas motoras
subcorticales.

● Dos métodos frecuentemente utilizados para evaluar efectos reforzantes


de psicotrópicos
Discriminación de contexto exteroceptivos y sensibilización condicionada
● La eficacia farmacológica de los antipsicoticos atípicos sustenta la
hipótesis que en la esquizofrenia existe
Un aumento de transmisión monoaminergica

● Droga para el tratamiento de la adicción a la heroína con alta afinidad


por los receptores opiáceos
Metadona

● Estructura interna de la neurona que cumple la función de empaquetar


neurotransmisores y otras moléculas en vesículas
Aparato de Golgi

● Mecanismo farmacodinamico de los antidepresivos


Inhibe la recaptacion de serotonina

● Técnica comportamental y la variable dependiente que comúnmente se


evalúan con la mismas
Prueba de escucha dicotómica: lateralización del lenguaje
● De acuerdo a los estudios de Siegel, la tolerancia a los efectos de una
droga se encuentran parcialmente determinados por el hecho que:
Los estimulos condicionados que predicen la administración de la droga,
provocan respuestas condicionadas opuestas a los efectos incondicionados de la
misma

● Sulllivan mecanismo de aprendizaje olfatorio durante periodos críticos


del desarrollo temprano
Ciertos niveles de corticosterona a nivel cerebral eran necesarios para permitir el
procesamiento del valor hedoni aversivo de estímulos incondicionados tales
como la nocicepcion periférica

● Teoría q plantea q La base de la adicción no es el placer de consumo de


la droga en si mismo si no el placer anticipado o necesidad de dicho
consumo
Teoría de sensibilización al incentivo

● Se asocian dos estimulos neutros o codicionados (A Y B) sin que haya


ningún estimulo incondicionado(EI) después el estimulo A se asocia con
el EI y adquiere la capacidad de elicitar una respuesta condicionada. En
una sesión de prueba posterior, se observa que el estimulo B tambien da
lugar a la respuesta condicionada a pesar que nunca fue asociado a EI
Precondicionamiento sensorial

● Efectos de droga que actúan sobre el sistema nervioso


La benzodiacepina ejercen un efecto ansiolítico actuando en calidad de agonista
gabaergicos

● La generación de una memoria a largo plazo se correlaciona a nivel


molecular y celular con
La evidencia de síntesis de nuevas proteínas
● La muerte celular inducida por un psicofármaco estimulante de las vías
del glutamato, se denomina
Sindromica

● Reforzador secundario o condicional


Adquiere propiedades motivacionales por la asociación con un estimulo
condicional que fuese previamente asociado a un estimulo incondicionado

● El efecto farmacodinamico de la clorpromazina en calidad de


antipsicótico está ligado al hecho que
se une a receptores postsinapticos bloqueando la capacidad de la dopamina para
activarlos

● a que categoría de sustancias neuroquímicas que intervienen en la


neurotransmisión pertenecen las endorfinas ¿
neuropeptidos

● nucleo accumbens
está implicado en la capacidad reforzante de distintas drogas adictivas se
encuentra inervado por aferencias dopaminergicas del área tegmental ventral

● neurogliocitos que permiten la migración neural


radiales

● se caracteriza por la presencia de placas amieloides y ovillos


neurofibriales
enfermedad de Alzheimer

● Mecanismo farmacodinamico de drogas antidepresivas


inhibe la receptación de serotonina

● Procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso


el desarrollo de la placa neural depende al menos parcialmente de señales
químicas procedentes del mesodermo

● que nombre recibe el proceso de tolerancia a una droga cuando la


misma se verifica en determinados comportamientos que ocurrían
cuando el sujeto estaba expuesto al psicotrópico
Contingente

● fenómeno de auto estimulación cerebral


Los estudios de OLDS Y MILNER indicaron la existencia de estructuras cerebrales
relacionadas con el placer y el displacer. Mediante condicionamientos operantes
demostraron que un organismo ejecutara diversas conductas a fin de obtener
estimulación eléctrica en aéreas tales como hipotálamo lateral, el septum y el
area tegmental ventral

MODELO 6

•Señale la opinión que refiere a la ley que indica que el nivel de alerta
promovido por un estimulo afecta significativamente el rendimiento de un
sujeto. De acuerdo a esta ley disminuyen dicho rendimiento en tareas
específicas.
Rta: Ley de yerkes-Dodson

•Desde el punto de vista farmacológico la cocaína representa un


Rta: agonista gabaergico.

•farmacocinética:
ABSORCION, MATABOLISMO Y ELIMINACION DE UNA DROGA
•De acuerdo a una reciente reconstrucción de la lesión sufrida por phineas,
puede concluirse que:
Rta: la lesión comprometió ambos lobulos prefrontales mediales lo cual
repercutió sobre procesos de planificación conductual y planificación emocional.

•Un investigador administra a los animales experimentales una serie de


ansiolíticos. Cual de las siguientes opciones es correcta en referencia a ciertas
drogas y prueba determinada para la ansiedad.
Rta. Benzodiacepinas. Prueba de laberinto en cruz.

•La paralisis muscular inducida por el curare, esta medidada por su acción
sobre receptores:
Rta. Nicotínicos.

•Cual de estas estructuras componen el sistema mesocorticolimbico?


Rta. Area tegmental, nucleo accumbens y corteza prefrontal .

•Una característica morfológica del cerebro de niños con síndrome de alcohol


fetal:
Rta: Disminución de los cuerpos o agnosia del cuerpo calloso.

•a nivel nueroquimico señale la opcion correcta en relacion a la accion que


ejerce la morfina
Rta: agonista de los receptores opiáceos

•Las estructuras o conductas que son similares entre miembros de distintas


especies pero que no tienen el mismo origen evolutivo común, se denominan:
Rta: análogas.

•En relación a la morfina y la heroína señale la opción correcta:


Rta: son opiáceos.
•Señale Cuales son Aminoacidos:
Rta: glutamato- gaba

•Cuál de las siguientes hormonas de la hipófisis anterior desencadena la


liberación de hormonas gonadales suprarrenales por parte de la corteza
suprerrenal?
Rta: corticortropina.

•Cuando nos golpeamos y se hincha, como se llama las células que intervienen?
Rta: Microglocitos.

•forma de celulas que migran


Rta: cambio de localizacion en el soma y migracion mediada por neuroglocitos
radiales.

•CUAL DE LAS SIG OPCIONES HACE REFERENCIA A DROGAS DE ACCION


HIPNOTICA
Rta: barbituricos

•Señale la opción en referencia a un neurotransmisor o neuromodulador que al


ser liberado excesivamente puede dar lugar a la muerte celular:
Rta: glutamato.

ºEstructura relacionada con el placer y la recompensa que producen distintas


drogas adictivas. Dicha estructura esta inervada por aferencias dopaminergicas
del área tegmental ventral.
Rta: nucleo acumbens
MODELO 2
● Como se denomina el fenómeno relacionado con el desarrollo
progresivo y la intensificación de las convulsiones producidas por una
serie de estímulos cerebrales periódicas?
Potenciación a largo plazo actividad propagada
excitoxicidad sensibilización pre sináptica

● la esclerosis múltiple esta asociada a:


1. la aparición de placas amiloides a nivel cortical
2. la degeneración de las neuronas dopaminergicas de la via nigro estriatal
3. la degeneración de las vainas de mielina a nivel central
4. alteración de los niveles de l-dopa en al sustancia negra mescencefalica

● como podría aumentar el tiempo que pasa una rata en los brazos
abiertos del laberinto elevado en cruz
1. administrando un antagonista gabaergico
2. bloqueando als enzimas gabaergicas inyectando una agonista nmda
3. administrando un agonista gabaergica
4. bloqueando los receptores postsinapticos gabaergicos

● las drogas con poder adictivo tienen una acción farmacodinamica


diferente. Sin embargo están asociadas a la activación final de una vía
en común. Dicha via es
1. via glutamatergica nigro-estriatal
2. via colinérgica septo-hipocampal
3. via dopaminergica – teleencefalica
4. via noradrinergica meso-telecenfalica

● a raíz de una isquemia cerebral puede activarse una cadena de muerte


celular basada en
1. hiperactividad de la transmisión glutamatergica, esto genera un ingreso
masivo de calcio produciendo muerte neuronal por sobre excitación
2. hipoactividadad de la transmisión gabaergica conlleva sobre excitación
neuronal con masivo ingreso de magnesio lo que facilita el proceso de
mortalidad
3. hiperactividad de transmisión gabergica produciendo una disminución de
ingreso de cloro produciendo la muerte neuronal a través de la
exacerbación de mecanismos inhibitorios
4. hipoactividad de la transmisión glutamatergica esto anula procesos de
depolarizacion facilitado la muerte neuronal

● un operante positivamente reforzado se suprime ante la presencia de un


estimulo condicionado que fuese asociado con un estimulo aversivo.
Este fenómeno recibe el nombre de
1. prueba de estímulos compuestos
2. prueba de retraso en la adquisición
3. respuesta emocional condicionada
4. inhibición latente

● la ley de Yerkes-Dodson señala lo siguiente: el nivel de alerta que


promueve un estado emocional….

● en relación a las técnicas de diagnóstico por imagen en cual se utiliza


derivado radiactivos de la glucosa para evaluar el metabolismo neural
1. resonancia magnética funcional
2. tomografía axial computarizada
3. resonancia magnética nuclear
4. tomografía por emisión de positrones

● luego de sufrir la extripacion de los lobulos temporales mediales, HM


desarrollo alguna alteraciones mnesicas, demostraba dificultad para
formar nuevos recuerdos aunque sus recuerdos antes de la operación no
habían sido alterados este trastorno se denomina
1. amnesia proactiva
2. amnesia anterógrada ¡!
3. amnesia retractiva
4. hipermnesia

● señale la opción correcta en relación a procesos implicados en el


desarrollo del sistema nervioso
1. los procesos de migración neural son fundamentalmente de orden radial
y tangencial
2. durante el proceso d einduccion de la placa neural, el endodermo actúa
como organizador al liberar neurotrofina que actúan como factores de
crecimiento nervioso
3. la máxima magnitud que alcanza el proceso de psinaptogenesis ocurre
durante el periodo de la adolescencia
4. una vez finalizado el proceso de sinaptogenesis la liberación de glutamato
genera muerte celular permitiendo de una manera la reorganización de
los circuitos neuronales.

● Los estudios de las bases celulares del aprendizaje realizado por Kendel
mediante el análisis de la retracción de la blanquia en la Aplysia,
permitieron concluir que en el proceso de habituación
1. La estimulación repetida de las áreas receptivas de un estimulo doloroso
generan procesos de adaptación sensorial que implican la disminución de
las descargas de neuronas motoras
2. La estimulación repetida de las neuronas sensoriales reduce la cantidad
de neurotransmisor liberado lo que disminuye la probabilidad de
activación de las neuronas motoras
3. La estimulación repetida de las neuronas sensoriales produce una masiva
liberación de neurotransmisores inhibitorios que impiden la actiactivación
las neuronas motoras
4. La estimulación repetida de las neuronas sensoriales genera una masiva
liberación de glutamato, fenómeno que disminuye la probabilidad de
reclutamiento de neuronas inhibitorias que regulan la activación del
órgano efector.

PRIMER PARCIAL

Modelo 2:

1)

2) Señala la opción correcta en relación a procesos implicados en el desarrollo del


sistema nervioso:
a) La máxima magnitud que alcanza el proceso de sinaptogénesis ocurre durante el
período de la adolescencia.
b) La migración de orden tangencial es más frecuente que la migración a través de las
glías radiales.
c) La máxima magnitud que alcanza la muerte neuronal por el proceso apoptótico
ocurre durante la adolescencia.
d) Durante el proceso de la inducción de la placa neural, el endodermo actúa como
organizador al liberar neurotrofinas que actúan como factores de crecimiento
nervioso.

s.

3) Un investigador utiliza dos estímulos condicionados (A y B). El estímulo A está


explícitamente asociado a un estímulo incondicionado, mientras que el estímulo B
siempre se presenta en ausencia del estímulo incondicionado. Observa a posteriori
que la magnitud de la respuestas condicionada frente a la presentación simultánea
de A y B es significativamente menor que cuando A se presenta solo. En función de
este ejemplo, identifique la opción CORRECTA que indica el procedimiento utilizado
y el proceso de aprendizaje bajo análisis.
a) Procedimiento de devaluación aplicado al análisis del condicionamiento
inhibitorio.
b) Procedimiento de inflación aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
c) Procedimiento de bloqueo aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
d) Procedimiento de retraso aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio. NO
ES
E) Procedimiento de sumación aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.

5) Señale la opción que se refiere a un proceso químico por el cual la testosterona


se convierte en estradiol.
A) Aromatización c) Hibridación hormonal e)
Excitotoxicidad
b) Gradiente hormonal d) Anabolización

7) Los neurotransmisores aminoácidos más ampliamente reconocidos son:


a) Endorfinas, encefalinas y donorfinas.
b) Catecolaminas e indolaminas
c) Dopamina, adrenalina, noradrenalina y serotonina.
D) Glutamato, aspartato, glicina y GABA.
e) Monóxido de nitrógeno, monóxido de carbono y acetilcolina.

.
11) ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en referencia a fenómenos
genéticos?:
a) El rasgo dominante alude a las características que manifiesta un individuo
mientras que el rasgo recesivo se refiere a las características que pueda traspasar a
su descendencia mediante su material genético.
b) El rasgo recesivo alude a las características que manifiesta un individuo mientras
que el rasgo dominante se refiere a las características que pueda traspasar a su
descendencia mediante su material genético.
c) El genotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el
fenotipo se refiere a los rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su
material genético.
D) El fenotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el
genotipo se refiere a los rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su
material genético.

12) Señale la opción que hace referencia a un método para medir la concentración
extracelular de sustancias neuroquímicas específicas en animales que están
llevando a cabo una conducta:
a) Resonancia Magnética Nuclear c) Magnetoencefalografía E) Diálisis
Cerebral
b) Tomagrafía por Emisión de Positrones d) Resonancia Magnética Funcional

13) La activación farmacológica de los receptores GABA (A) facilita la actividad


inhibitoria por:
a) Apertura de los canales de cloro (Cl-)
b) Cierre de los canales de potasio (K+) NO ES
c) Activación de la proteína de membrana G.
d) Apertura de canales de sodio (NA+)
e) Antagonismo de los receptores específicos. Esta?(en modelo 5, preg 8 sale q
ninguna es correcta, en lugar de esta opción)
14) ¿Cuál de las siguientes hormonas, al ser administrada perinatalmente,
masculiniza y desfeminiza la conducta copulatoria de un adulto genéticamente
femenino?
a) Prolactina b) Luteinizante c) Cortisol d)Oxitocina E) Testosterona

15) La resonancia magnética funcional posee distintas ventajas sobre la tomografía


por emisión de positrones. Señale la opción correcta en relación a estas ventajas:
a) i) No requiere la administración de matabolitos de la glucosa, ii) Brinda
información más específica sobre procesos sinápticos, iii) Perminte una mejor
diferenciación del soma neural y de los axones y dendritas y iv) Su costo es
significativamente inferior.
b) i) No requiere la administración de anestésicos, ii) Brinda información tanto al
sistema nerviosa central como del sistema nervioso autónomo, iii) Permite una mejor
resolución de la morfología de núcleos pequeños y iv) Su costo es significativamente
inferior.
C) i) No requiere la administración de sustancia alguna en el sujeto, ii) Brinda
información estructural y funcional en la misma imagen, iii) Tiene mejor resolución
espacial y iv) Pueden lograrse imágenes tridimensionales de todo el encéfalo.
d) i) No requiere la administración de amital sódico, ii) Brinda información sobre
potenciales evocados de los distintos núcleos, iii) Permite la aplicación simultánea de
electroencefalografía y iv) Es aplicable en individuos de corta edad.

16) Señale la opción correcta en referencia a las técnicas comportamentales que se


mencionan y las variables dependientes más comúnmente son evaluadas con las
mismas:
a) Prueba de Morris: agresividad frente al intruso.
Prueba de Wechsler: receptividad sexual.
Prueba de Wisconsin: enterramiento defensivo condicionado.
b) Prueba de Morris: enterramiento defensivo condicionado
Prueba de Wechsler: agresividad frente al intruso.
Prueba de Wisconsin: receptividad sexual.
C) Laberinto de brazos radiales: orientación espacial.
Prueba de campo abierto: locomoción espontánea.
Laberinto elevado en forma de cruz: ansiogénesis.
d) Laberinto de brazos radiales: locomoción espontánea
Prueba de campo abierto: ansiogénesis
Laberinto elevado en cruz: orientación espacial.

17) Señale la opción correcta en relación a procesos de mielinización


a) Las microglías a nivel del sistema nervioso central generan los procesos de
mielinización axonal.
B) Las células de Schwann y los oligodendrocitos proporcionan mielina a los axones
del sistema nervioso periférico y central, respectivamente.
c) Los procesos de mielinización se determinan a partir de la acción de moléculas de
adherencia celular.
d) El proceso de mielinización ocurre fundamentalmente durante las fases de
inducción de la placa neural y de proliferación neuronal.
e) Los neurogliocitos radiales proporcionan mielina a las neuronas que se encuentran
en el proceso de migración.

18) Se establece una asociación entre un estímulo condicionado (A) y un estímulo


incondicionado hasta lograr la respuesta condicionada. Luego el estímulo A se
presenta en conjunto con un nuevo estímulo condicionado (B) asociándolos con el
estímulo incondicionado. Se observa que el condicionamiento del estímulo A
interfiere con la asociación entre el estímulo B y el estímulo incondicionado.
¿Cómo se denomina este fenómeno?:
a) Supresión condicionada B) Bloqueo c) Omisión d) Sumación condicionada e)
Retraso

19) ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual y a posteriori de la migración


celular, las neuronas forman estructuras del sistema nervioso central?
a) Proliferación b) Apoptosis C) Agrupamiento d) Adherencia molecular e)
Quimioafinidad
20) En relación al Factor de Crecimiento Nervioso, indique cual opción es la
correcta.
a) Es una neurohormona liberada por el hipotálamo que permite el desarrollo de
circuitos locales y la conexión sináptica de esta estructura con otros núcleos del
sistema nervioso central. NO ES
b) Es un neurogliocito que permite la migración tangencial de los neuroblastos.
c) Es un neurogliocito que permite la mirgación radial de los neuroblastos.
d) Es una molécula de adhesión que permite la migración celular mediante la
relocalización somática.
e) Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que están
en proceso de formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos axónicos
y dendríticos. (una chica puso esta, preg 15 en modelo 1)

21) Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome
de Alcohol fetal es:
a) Mayor mielinización de las fibras que componen al cuerpo calloso.
b) Disminución de los cuerpos somáticos que componen al cuerpo calloso.
C) Disminución o agenesia del cuerpo calloso.
d) Cuerpo calloso normal y sobredimensionamiento cerebelar.
e) Mayor número de fibras que componen al cuerpo calloso.

22) Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la cocaína sobre


la percepción visual. En su trabajo controla adecuadamente posibles efectos
auditivos generados por distintas patologías. Señale la opción correcta en
referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a) Variable Independiente: sensación y percepción. Variable Dependiente: drogas de
abuso. Variables intervinientes o extrañas: percepción visual, cocaína y distintas
patologías.
b) Variables Independientes: distintas patologías. Variable Dependiente: cocaína.
Variable interviniente o extraña: percepción visual.
c) Variable Independiente: percepción visual. Variables Dependientes: distintas
patologías. Variable interviniente o extraña: cocaína.
D) Variable Independiente: cocaína. Variable Dependiente: percepción visual.
Variables intervinientes o extrañas: distintas patologías.

23) Señale la opción correcta en relación a estructuras que conforman los núcleos
basales:
a) Núcleo supraóptico, núcleos supraquiasmáticos y núcleo paraventricular.
b) Núcleo del tracto solitario, núcleos parabraquiales y núcleo hipotalámico lateral.
c) Núcleos geniculados laterales, núcleos geniculados mediales y núcleos ventrales
posteriores.
D) Núcleo caudado, putamen y globo pálido.
e) Corteza pinforme, corteza entorrinal e hipocampo.

24) Las estructuras que son similares entre miembros de distintas especies porque
tienen un origen evolutivo común, se denominan:
a) Análogas b) Exaptaciones c) Convergentes D) Homólogas e) Isomórficas

25) El empaquetamiento de transmisores en vesículas es realizado por:


a) Los microtúbulos b) Los ribosomas c) Las enzimas de síntesis D) El aparato de
Golgi
e) La glia radial

Modelo 3 (igual al modelo 4)

Modelo 4:

1) Un investigador está interesado en los efectos de la heroína sobre la conducta de


cortejo y cópula en animales de experimentación. También utiliza un antagonista
de los receptores opiáceos (naxolona) para corroborar si este tratamiento bloquea
alteraciones inducidas por la heroína. En el estudio controla adecuadamente el
estado emocional de los animales antes de administrar la heroína, la naxolona o
ambas drogas simultáneamente. Valiéndose de este ejemplo señale la opción
CORRECTA en relación a las variables bajo consideración.
a) Variables independientes: conductas sexuales. Variables Dependientes: drogas de
abuso. Variable interviniente o extraña: antagonismo opiáceo.
b) Variable Independiente: estado emocional. Variables Dependientes: cortejeo y
cópula. Variable interviniente o extraña: heroína y naloxona.
c) Variables Independientes: cortejeo y cópula. Variable dependiente: estado
emocional. Variables intervinientes o extrañas: heroína y naxolona.
D) Variables independientes: heroína y naloxona. Variables Dependientes: cortejeo y
cópula. Variable interviniente o extraña: estado emocional.

2) En relación a las técnicas de diagnóstico por imágenes, señale aquella que utiliza
derivados radiactivos de la glucosa:
a) Resonancia Magnética Nuclear c) Magnetoencefalografía
B) Tomografía por emisión de positrones d) Tomografía axial
computarizada

3) Señale la opción CORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo


del sistema nervioso:
A) Las filopodias del cono de crecimiento interactúan con moléculas de adhesión
celular guiando el desarrollo de las fibras nerviosas.
b) El mayor nivel de sinaptogénesis en humanos se observa durante la
adolescencia.
c) La muerte selectiva neuronal es de orden necrótica y antecede la sinaptogénesis
y el agrupamiento neural.
d) Una vez finalizado el proceso de proliferación, la liberación de aspartato genera
muerte necrótica neural.
e) El nivel de sinaptogénesis llega a su valor máximo durante el período de la
adolescencia.
4) Señale una técnica empleada para focalizar péptidos y otras proteínas en el
encéfalo:
a) Autorradiografía c) Resonancia magnética funcional e)
Magnetoencefalografía
b) Diálisis cerebral D) Hibridación in situ

5) ¿Cuál opción es la más adecuada cuando el efecto de un psicofármaco disminuye


el tiempo que el animal de experimentación transcurre en los brazos abiertos del
laboratorio elevado en cruz sin afectar la movilidad general?
a) El efecto implica propiedades ansiolíticas de la droga.
b) El efecto implica estimulación de los receptores glutamatérgicos por parte del
psicofármaco.
c) El efecto implica alteraciones en la orientación espacial de animal.
D) El efecto implica propiedades ansiógenicas de la droga.
e) El efecto implica que se potencia la orientación espacial del animal.

7) Señale la opción INCORRECTA en relación a Procesos implicados en el desarrollo


del sistema nervioso: (No es ni b ni c)
a) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
las vías establecidas por los axones precedentes.
b) Tanto la migración como el agrupamiento neural están mediados por moléculas
de adherencia celular que se localizan en la superficie de las neuronas y en otras
células gliales.
c) El desarrollo de la placa neural depende, al menos parcialmente, de señales
químicas procedentes del mesodermo.
d) La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las
distintas partes del tubo neural.
e) La apoptosis hace referencia a un mecanismo de muerte celular programado
genéticamente.
8) Señale la opción CORRECTA en relación a la transmisión sináptica:
A) El neurotransmisor es liberado por exocitosis al espacio sináptico. Interactúa con
un receptor postsináptico, siendo el sobrante recaptado o inactivado.
b) La neurona postsináptica endosita el neurotransmisor, el cual interactúa con el
receptor y luego es recaptado o inactivado.
c) El neurotransmisor se une por ligando al receptor presináptico. El resto se
absorbe por endositosis en la célula postsináptica para ser reutilizado.
d) El neurotransmisor fosforila el receptor de la neurona postsináptica y se
consume en el proceso.
e) El neurotransmisor se une por ligando al receptor postsináptico. El resto se
absorbe por endositosis en la célula postsináptica para ser reutilizado.

9) Señale la opción INCORRECTA en relación al desarrollo del sistema nervioso.


a) El número de sinápsis varía en forma no monotónica durante el desarrollo
ontogénico. A nivel de la corteza visual, el número de sinapsis alcanza un valor pico
aproximadamente entre los 2 y 12 meses de vida postnatal.
b) Las filopodias del cono de crecimiento interactúan con moléculas de adhesión
celular guiando el desarrollo de las fibras nerviosas.
C) Durante el proceso de inducción de la placa neural, el endodermo actúa como
organizador al liberar neurotrofinas que interactúan como factores de crecimiento
nervioso.
d) Los procesos de migración son de orden radial y tangencial.
e) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
vías establecidas por los axones precedentes.
10) El papel del ARNm en la transcripción génica consiste en que:
a) Informa al ribosoma acerca de los aminoácidos que debe agregar a la proteína.
b) Transporta cada aminoácido hacia el ribosoma.
c) Permite en el proceso de traducción, que el ADN se una a la proteína.
D) Traslada el código genético desde el núcleo al citoplasma de la célula.

11) ¿Cuáles son las variables dependientes que generalmente se utilizan como
indicadores de la orientación espacial en la Prueba de Morris?
a) Tiempo o frecuencia de ingresos a los brazos abiertos del laberinto.
B) Tiempo o distancia recorrida hasta que el animal ubica la plataforma sumergida.
c) Frecuencia o duración de la conducta lordótica ante la ubicación del macho.
d) Frecuencia o duración de las entradas en los brazos del laberinto hasta que el
animal ubica la comida.
e) Tiempo o número de hoyos investigados hasta que el animal ubica un cubículo
donde guarecerse.

12) ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a neurogliocitos que responden a las
lesiones o a las enfermedades absorbiendo desechos celulares y desencadenando
respuestas inflamatorias?
a) Astrocitos c) Oligodendrocitos E) Microgliocitos
b) Glías radiales d) Células de Schwann

13) ¿Qué categotía de sustancias neuroquímicas que intervienen en la


neurotransmisión pertenecen las endorfinas?
a) Gases solubles b) Monoaminas C) Neuropéptidos d) Aminoácidos e)
Indolaminas

14) Señale la opción CORRECTA en relación a estructuras que confirman a los


núcleos basales:
A) Núcleo Caudado, Putamen y globo pálido.
b) Corteza piriforma, corteza entorrinal e hipocampo
c) Núcleos geniculados laterales, núcleos geniculados mediales y núcleos ventrales
posteriores.
d) Núcleos amigdalinos, hipocampo y fórnix o trígono cerebral.

15) Señale la opción CORRECTA en referencia al proceso de reforzamiento


secundario.
a) El proceso de reforzamiento secundario implica dos fases. En la primera de ellas el
estímulo condicionado es de naturaleza inhibitoria. En la segunda fase (exhitatoria)
se investiga la capacidad de revertir dicha condición a partir de asociaciones entre
dicho estímulo incondicionado específico.
b) Este proceso se refiere a la estabilización de una conducta operante mediante
reforzamiento positivo o negativo. Dicha estabilización se realiza luego del proceso
de moldeamiento.
c) Este proceso hace referencia al debilitamiento de una respuesta operante cuando
la misma es sometida a los efectos de la extinción; procedimiento que implica la
omisión del reforzador.
d) Alude a la posibilidad que dos estímulos neutros se asocien entre sí. En una
primera fase se presentan ambos estímulos en forma contigua. Luego se asocia uno
de ellos a un estímulo incondicional. Se observa que luego de este procedimiento el
segundo estímulo neutro también genera la respuesta condicionada.
E) Un estímulo neutro puede adquirir capacidades reforzantes por la asociación con
otro estímulo que previamente fuese asociado a un estímulo incondicionado.

16) El precondicionamiento sensorial demuestra que:


a) Un estímulo condicionado de tipo inhibitorio puede luego adquirir propiedades
geneticaexcitatorias a través de su explicita asociación con un estímulo
incondicionado.
b) Puede inhibirse un proceso de condicionamiento excitatorio a través de la
pre-exposición al estímulo condicionado.
c) Un estímulo condicionado no puede adquirir propiedades reforzantes aunque se
asocie con un segundo estímulo que fuese previamente asociado a un reforzador.
E) Dos estímulos condicionados pueden asociarse entre sí.
17) La resonancia magnética funcional proporciona:
A) Imágenes cerebrales relacionados con el aumento del aporte de oxígeno en
sangre en regiones activas.
b) Imágenes cerebrales basadas en la acumulación de radioactividad o de tinciones
que señalan la localización de un neurotransmisor o un neuromodulador.
c) Imágenes basadas en la concentración de un determinado neurotransmisor
mientras el organismo realiza una conducta.
d) Imágenes basadas en procesos de depolarización e inhibición neural generadas
por neurotransmisores o neuromoduladores específicos.
e) Imágenes que permiten identificar cambios funcionales relativos a la liberación de
neurotransmisores específicos en las distintas áreas cerebrales.
18) Señale la opción INCORRECTA en relación a los efectos de los fármacos con
acción agonista:
a) Aumenta la cantidad moléculas del neurotransmisor destruyendo las enzimas de
inactivación.
B) Se une a los receptores postsinápticos y bloquea los efectos del neurotransmisor
c) Se une a receptores postsinápticos o incrementa el efecto del neurotransmisor
sobre ellos.
d) Bloquea la inactivación del neurotransmisor impidiendo su degradación o
recaptación presináptica.

19) Señale la opción CORRECTA en relación al proceso químico por el cual la


testosterona se convierte en estradiol. Este proceso es crítico en relación a la
masculinización del cerebro por la acción de la testosterona.
a) Sensisibilización hormonal
B) Aromatización.
c) Estrogenización.
d) Epigénesis hormonal
e) Excitotoxicidad
20) La apoptosis hace alusión a:
a) La muerte neuronal por deficiencias inhibitorias ligadas a la disponibilidad de
GABA.
b) Un mecanismo congénito por el cual se produce el agrupamiento neural y la
sinaptogénesis.
C) Un mecanismo genéticamente programado por el cual se produce muerte
celular.
d) Un mecanismo genéticamente programado por el cual se determina la migración
radial.
e) La muerte neuronal por sobre-estimulación glutamatérgica.

21) Señale entre las siguientes opciones una neurotrofina que fue aislada por
Levi-Montalcini:
a) Encefalina b) Factor apoptótico C) Factor de crecimiento nervioso d) Dinorfina
e) Glicina

22) Los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) experimentan ideas
y/o imágenes rápidas y fugaces que generan un intenso malestar (p. ej; ver que un
familiar sufre un accidente grave). Los pacientes tienden a realizar “compulsiones”
o actos rituales que eliminan el malestar generado por la idea. Realizar el ritual
suele disminuir la angustia generada por la idea, y por lo tanto, suele aumentar su
tasa de ocurrencia. Esto es muy similar a un procedimiento de condicionamiento
operante llamado:
A) Reforzamiento negativo. d) Sumación condicionada
b) Reforzamiento positivo. e) Inhibición condicionada.
c) Reforzamiento por omisión.

23) ¿Si se intentara registrar la concentración extracelular de dopamina en el


núcleo accúmbens de roedores en forma casi simultánea con la exposición a un
estímulo reforzante, qué técnica podría utilizarse? (para mí es la e. No es d ni a)
a) Tomografía por emisión de positrones. d) Resonancia magnética
funcional
b) Diálisis cerebral. E) Angiografía cerebral
c) Magnetoencefalografía.

24) Un investigador utiliza dos estímulos condicionados (A y B). El estímulo A está


asociado a un estímulo incondicionado mientras que el estímulo B siempre se
presenta en ausencia del estímulo incondicionado. Observa a posteriori que la
magnitud de la respuesta condicionada frente a la presentación simultánea de A y
B es significativamente menor que cuando A se presenta solo. En función de este
ejemplo, identifique la opción CORRECTA que indica el procedimiento utilizado y el
proceso de aprendizaje bajo análisis.
a) Procedimiento de bloqueo aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
b) Procedimiento de retraso aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.
c) Procedimiento de devaluación aplicado al análisis del condicionamiento
inhibitorio.
d) Procedimiento de inflación aplicado al análisis de condicionamiento excitatorio.
E) Procedimiento de sumación aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.

25) Señale la opción INCORRECTA en relación al Síndrome de Alcohol Fetal:


a) Refleja la capacidad teratogénica del etanol.
b) Es frecuente observar retraso mental e hiperactividad.
C) Está determinado fundamentalmente por alteraciones genéticas que
predisponen al alcoholismo.
d) Entre los signos más frecuentes, los niños presentan ausencia del pliegue
nasolabial y microcefalia.
d) Es frecuente observar disminuciones en el tamaño del cuerpo calloso.

Modelo 5

1) Señale la opción CORRECTA que hace referencia a un síndrome congénito cuya


etiología está directamente relacionada con la acción de un teratógeno:
a) Síndrome de Korsakoff c) Síndrome de Alcohol Fetal
b) Síndrome de Williams d) Sindrome adrenogenital
e) Síndrome de insensibilidad de los anrógenos

2) ¿Cuál de las siguientes hormonas de la hipófisis anterior desencadena la


liberación de hormonas gonadales y suprarrenales por parte de la corteza
suprarrenal? (Para mí la e, no es la a)
a) Somatrotopina b)Cortocotropina c)Vasopresina d)Oxitocina
e)Luteinizante

5) ¿Cuál de las siguientes estructuras forma parte del circuito del dolor? La misma
contiene receptores opiáceos involucrados en circuitos que regulan la analgesia.
(creo q es la A)
a) El núcleo dorsomedial talámico d) El núcleo rojo
b) La sustancia negra e) La sustancia gris periacueductal
c) Núcleo hipotalámico paraventricular

6) Señale la opción CORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo


del sistema nervioso: (parecida a la 2 del modelo 2)
a) El proceso de neurogénesis ocurre durante fases del desarrollo temprano
(proliferación, agrupamiento y sinaptogénesis) y está ausente durante la vida adulta.
b) La máxima magnitud que alcanza la muerte neuronal por el proceso apoptótico
ocurre durante la adolescencia.
c) La máxima magnitud que alcanza el proceso de sinaptogénesis ocurre durante el
período de la adolescencia.
d) Una vez finalizado el proceso de sinaptogénesis, la liberación de glutamato genera
muerte celular permitiendo de esta manera la reorganización de los circuitos
neurales.
E) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
vías establecidas por los axones precedentes.
7) El efecto Coolidge hace referencia a un proceso de:
a) Habituación hacia drogas de abuso d) Sensibilización hacia drogas
de abuso
b) Sensibilización en la esfera sexual E) Habituación en la esfera
sexual
c) Cambios atencionales en función del estado emocional

8) La activación farmacológica de los receptores GABA(A) facilita la actividad


inhibitoria por:
a) Activación de la proteína de membrana G.
b) Cierre de los canales de potasio (K+) NO ES
c) Apertura de los canales de cloro (Cl-)
d) Apertura de canales de sodio (NA+)
e) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. (la chica marcó esta)

9) Señale la opción que hace referencia a un método para localizar neuroproteínas


marcando sus anticuerpos con una tinción o un elemento radiactivo:
A) Inmunocitoquímica
b) Tomografía por Emisión de Positrones
c) Angiografía Cerebral
d) Diálisis Cerebral
e) Resonancia Magnética Nuclear

10) Para evaluar específicamente la integridad del funcionamiento del lóbulo


frontal en tareas cognitivas correspondería usar:
a) La técnica de sustracción de imágenes emparejadas
B) La prueba de clasificación de cartas de Wisconsin
c) La prueba del amital sódico.
d) La prueba de escucha dicótica
e) La prueba de priming de repetición.
11) Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos implicados en el
desarrollo del sistema nervioso:
a) El proceso de sinaptogénesis es altamente dependiente de la presencia de
neurogliocitos.
b) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
vías establecidas por los axones precedentes.
c) El desarrollo de la placa neural depende, al menos parcialmente, de señales
químicas procedentes del mesodermo.
d) Tanto la migración como el agrupamiento neural están mediados por moléculas de
adherencia celular que se localizan en la superficie de las neuronas y en otras células
gliales.
E) La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las
distintas partes del tubo neural.

12) Señale la opción CORRECTA en referencia a una función fundamental que


regulan los núcleos basales y las estructuras que componen a dichos núcleos: (b
según la chica)
a) Los núcleos basales están compuestos por el núcleo del tracto solitario, el núcleo
parabraquial y el área de Meynert. Desempeñan un papel fundamental en el
procesamiento de la información quimiosensorial.
B) Los núcleos basales están compuestos por el núcleo caudado, el putamen y el
globo pálido. Desempeñan un papel fundamental en la ejecución de respuestas
motoras voluntarias.
c) Los núcleos basales están compuestos por los núcleos geniculados mediales y
laterales y el núcleo supraquiasmático. Desempeñan un papel fundamental en el
procesamiento de la información sensorial.
d) Los núcleos basales están compuestos por los núcleos amigdalinos central, lateral
y basolateral. Desempañan un papel fundamental en la regulación de las emociones
primarias apetitivas y aversivas.
e) Los núcleos basales están compuestos por los núcleos faciales que inervan la
musculatura profunda del rostro. Desempeñan un papel fundamental en la
regulación de las expresiones emocionales.
16) Las células nerviosas que contienen, transportan y liberan proteínas que participan en
el proceso sináptico son:
a) Los astrocitos gliales c) Las microglias fagocitarias e)Las glías radiales
b) Las glías ependimarias D) Las células de Schwann

17) Un investigador observa malformaciones craneofaciales en niños


prematuramente expuestos al alcohol. Su trabajo es criticado por no haber
controlado adecuadamente factores tales como la hiponutrición materna que
también pueden incidir sobre distintos aspectos morfológicos. Señale la opción
correcta en referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en
este ejemplo:
A) Variable Independiente: exposición prenatal al alcohol. Variable Dependiente:
malformaciones craneofaciales. Variables intervinientes o extrañas: hiponutrición
materna.
b) Variable Independiente: teratogenia. Varible Dependiente: drogas de abuso.
Variables intervinientes o extrañas: malnutrición.
c) Variables Independientes: hiponutrición materna. Variable Dependiente:
exposición prenatal al alcohol. Variable interviniente o extraña: malformaciones
craneofaciales.
d) Variables Independiente: malformaciones creaneofaciales. Variables
dependientes: hiponutrición materna. Variable interviniente o extraña: exposición
prenatal al alcohol.

19) A continuación se presentan dos afirmaciones. En función de la verosimilitud o


falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde:
Primera afirmación: El síndrome adrenogenital implica una hiperplasia suprarrenal
congénita donde se observa la feminización del cuerpo de machos genéticos.
Segunda afirmación: La aromatización es un proceso químico por el cual la
testosterona se convierte en cortisol. (La chica marcó la d)
a) Ambas afirmaciones son incorrectas.
b) La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
c) Ambas afirmaciones son correctas.
d) La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

22) El transporte hasta el botón terminal de los péptidos que son empaquetados en
el soma, esta mediado por acción de: (No es la e)
a) Microtúbulos b) Ribosomas c) Aparato de Golgi d) Retículo endoplasmático
e) Flujo axonal retrógado

23)
24) Señale la opción INCORRECTA en referencia a las técnicas comportamentales
que se mencionan y las variables dependientes que más comúnmente son
evaluadas con las mismas: (la chica puso e pero me parece que es d)
a) Laberinto de brazos radiales: orientación espacial.
b) Laberinto elevado en forma de cruz: ansiogénesis.
c) Prueba de clasificación de cartas de Wisconsin: funciones del lóbulo frontal.
d) Prueba del amital sódico: metabolización de glucosa neural.
e) Prueba de Morris: orientación espacial.

25) Señale la opción correcta en relación al fenómeno de epigénesis:


a) Los efectos epigenéticos son aquellos que no modifican la expresión de los genes.
Pueden considerarse como efectos que inducen un cambio celular asociado a la
secuencia de ADN.
b) Los efectos epigenéticos son los que modifican la expresión de los genes sin
modificar la secuencia del ADN. Pueden considerarse como efectos que inducen una
memoria celular asociada al ADN.
c) Los efectos epigenéticos son los que cambian la estructura de los patrones fijos de
acción a través de la modificación de la secuencia del ADN.
d) Los efectos epigenéticos se circunscriben a las etapas embrionarias y fetales del
desarrollo. La expresión “congénitos” es empleada como sinónimo de epigénesis. (la
chica puso esta)

SEGUNDO PARCIAL

MODELO 4
● Señale la opción correcta en relación al nervio facial
Se origina en los núcleos faciales del tallo cerebral. Recibe aferencias de la
corteza motora primaria ubicada en el giro procentral del lóbulo frontal vía el
tracto corticobulbar. Recibe también afecerencias de aéreas motoras
subcorticales.

● Dos métodos frecuentemente utilizados para evaluar efectos reforzantes


de psicotrópicos
Discriminación de contexto exteroceptivos y sensibilización condicionada
● La eficacia farmacológica de los antipsicoticos atípicos sustenta la
hipótesis que en la esquizofrenia existe
Un aumento de transmisión monoaminergica

● Droga para el tratamiento de la adicción a la heroína con alta afinidad


por los receptores opiáceos
Metadona

● Estructura interna de la neurona que cumple la función de empaquetar


neurotransmisores y otras moléculas en vesículas
Aparato de Golgi

● Mecanismo farmacodinamico de los antidepresivos


Inhibe la recaptacion de serotonina
● Técnica comportamental y la variable dependiente que comúnmente se
evalúan con la mismas
Prueba de escucha dicotómica: lateralización del lenguaje

● De acuerdo a los estudios de Siegel, la tolerancia a los efectos de una


droga se encuentran parcialmente determinados por el hecho que:
Los estimulos condicionados que predicen la administración de la droga,
provocan respuestas condicionadas opuestas a los efectos incondicionados de la
misma

● Sulllivan mecanismo de aprendizaje olfatorio durante periodos críticos


del desarrollo temprano
Ciertos niveles de corticosterona a nivel cerebral eran necesarios para permitir el
procesamiento del valor hedoni aversivo de estímulos incondicionados tales
como la nocicepcion periférica

● Teoría q plantea q La base de la adicción no es el placer de consumo de


la droga en si mismo si no el placer anticipado o necesidad de dicho
consumo
Teoría de sensibilización al incentivo

● Se asocian dos estimulos neutros o codicionados (A Y B) sin que haya


ningún estimulo incondicionado(EI) después el estimulo A se asocia con
el EI y adquiere la capacidad de elicitar una respuesta condicionada. En
una sesión de prueba posterior, se observa que el estimulo B tambien da
lugar a la respuesta condicionada a pesar que nunca fue asociado a EI
Precondicionamiento sensorial

● Efectos de droga que actúan sobre el sistema nervioso


La benzodiacepina ejercen un efecto ansiolítico actuando en calidad de agonista
gabaergicos
● La generación de una memoria a largo plazo se correlaciona a nivel
molecular y celular con
La evidencia de síntesis de nuevas proteínas

● La muerte celular inducida por un psicofármaco estimulante de las vías


del glutamato, se denomina
Sindromica

● Reforzador secundario o condicional


Adquiere propiedades motivacionales por la asociación con un estimulo
condicional que fuese previamente asociado a un estimulo incondicionado

● El efecto farmacodinamico de la clorpromazina en calidad de


antipsicótico está ligado al hecho que
se une a receptores postsinapticos bloqueando la capacidad de la dopamina para
activarlos

● a que categoría de sustancias neuroquímicas que intervienen en la


neurotransmisión pertenecen las endorfinas ¿
neuropeptidos

● nucleo accumbens
está implicado en la capacidad reforzante de distintas drogas adictivas se
encuentra inervado por aferencias dopaminergicas del área tegmental ventral

● neurogliocitos que permiten la migración neural


radiales

● se caracteriza por la presencia de placas amieloides y ovillos


neurofibriales
enfermedad de Alzheimer
● Mecanismo farmacodinamico de drogas antidepresivas
inhibe la receptación de serotonina

● Procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso


el desarrollo de la placa neural depende al menos parcialmente de señales
químicas procedentes del mesodermo

● que nombre recibe el proceso de tolerancia a una droga cuando la


misma se verifica en determinados comportamientos que ocurrían
cuando el sujeto estaba expuesto al psicotrópico
Contingente

● fenómeno de auto estimulación cerebral


Los estudios de OLDS Y MILNER indicaron la existencia de estructuras cerebrales
relacionadas con el placer y el displacer. Mediante condicionamientos operantes
demostraron que un organismo ejecutara diversas conductas a fin de obtener
estimulación eléctrica en aéreas tales como hipotálamo lateral, el septum y el
area tegmental ventral

MODELO 6

•Señale la opinión que refiere a la ley que indica que el nivel de alerta
promovido por un estimulo afecta significativamente el rendimiento de un
sujeto. De acuerdo a esta ley disminuyen dicho rendimiento en tareas
específicas.
Rta: Ley de yerkes-Dodson
•Desde el punto de vista farmacológico la cocaína representa un
Rta: agonista gabaergico.

•farmacocinética:
ABSORCION, MATABOLISMO Y ELIMINACION DE UNA DROGA

•De acuerdo a una reciente reconstrucción de la lesión sufrida por phineas,


puede concluirse que:
Rta: la lesión comprometió ambos lobulos prefrontales mediales lo cual
repercutió sobre procesos de planificación conductual y planificación emocional.

•Un investigador administra a los animales experimentales una serie de


ansiolíticos. Cual de las siguientes opciones es correcta en referencia a ciertas
drogas y prueba determinada para la ansiedad.
Rta. Benzodiacepinas. Prueba de laberinto en cruz.

•La paralisis muscular inducida por el curare, esta medidada por su acción
sobre receptores:
Rta. Nicotínicos.

•Cual de estas estructuras componen el sistema mesocorticolimbico?


Rta. Area tegmental, nucleo accumbens y corteza prefrontal .

•Una característica morfológica del cerebro de niños con síndrome de alcohol


fetal:
Rta: Disminución de los cuerpos o agnosia del cuerpo calloso.

•a nivel nueroquimico señale la opcion correcta en relacion a la accion que


ejerce la morfina
Rta: agonista de los receptores opiáceos
•Las estructuras o conductas que son similares entre miembros de distintas
especies pero que no tienen el mismo origen evolutivo común, se denominan:
Rta: análogas.

•En relación a la morfina y la heroína señale la opción correcta:


Rta: son opiáceos.

•Señale Cuales son Aminoacidos:


Rta: glutamato- gaba

•Cuál de las siguientes hormonas de la hipófisis anterior desencadena la


liberación de hormonas gonadales suprarrenales por parte de la corteza
suprerrenal?
Rta: corticortropina.

•Cuando nos golpeamos y se hincha, como se llama las células que intervienen?
Rta: Microglocitos.

•forma de celulas que migran


Rta: cambio de localizacion en el soma y migracion mediada por neuroglocitos
radiales.

•CUAL DE LAS SIG OPCIONES HACE REFERENCIA A DROGAS DE ACCION


HIPNOTICA
Rta: barbituricos

•Señale la opción en referencia a un neurotransmisor o neuromodulador que al


ser liberado excesivamente puede dar lugar a la muerte celular:
Rta: glutamato.
ºEstructura relacionada con el placer y la recompensa que producen distintas
drogas adictivas. Dicha estructura esta inervada por aferencias dopaminergicas
del área tegmental ventral.
Rta: nucleo acumbens

MODELO 2
● Como se denomina el fenómeno relacionado con el desarrollo
progresivo y la intensificación de las convulsiones producidas por una
serie de estímulos cerebrales periódicas?
Potenciación a largo plazo actividad propagada
excitoxicidad sensibilización pre sináptica

● la esclerosis múltiple esta asociada a:


1. la aparición de placas amiloides a nivel cortical
2. la degeneración de las neuronas dopaminergicas de la via nigro estriatal
3. la degeneración de las vainas de mielina a nivel central
4. alteración de los niveles de l-dopa en al sustancia negra mescencefalica

● como podría aumentar el tiempo que pasa una rata en los brazos
abiertos del laberinto elevado en cruz
1. administrando un antagonista gabaergico
2. bloqueando als enzimas gabaergicas inyectando una agonista nmda
3. administrando un agonista gabaergica
4. bloqueando los receptores postsinapticos gabaergicos

● las drogas con poder adictivo tienen una acción farmacodinamica


diferente. Sin embargo están asociadas a la activación final de una vía
en común. Dicha via es
1. via glutamatergica nigro-estriatal
2. via colinérgica septo-hipocampal
3. via dopaminergica – teleencefalica
4. via noradrinergica meso-telecenfalica

● a raíz de una isquemia cerebral puede activarse una cadena de muerte


celular basada en
1. hiperactividad de la transmisión glutamatergica, esto genera un ingreso
masivo de calcio produciendo muerte neuronal por sobre excitación
2. hipoactividadad de la transmisión gabaergica conlleva sobre excitación
neuronal con masivo ingreso de magnesio lo que facilita el proceso de
mortalidad
3. hiperactividad de transmisión gabergica produciendo una disminución de
ingreso de cloro produciendo la muerte neuronal a través de la
exacerbación de mecanismos inhibitorios
4. hipoactividad de la transmisión glutamatergica esto anula procesos de
depolarizacion facilitado la muerte neuronal

● un operante positivamente reforzado se suprime ante la presencia de un


estimulo condicionado que fuese asociado con un estimulo aversivo.
Este fenómeno recibe el nombre de
1. prueba de estímulos compuestos
2. prueba de retraso en la adquisición
3. respuesta emocional condicionada
4. inhibición latente

● la ley de Yerkes-Dodson señala lo siguiente: el nivel de alerta que


promueve un estado emocional….

● en relación a las técnicas de diagnóstico por imagen en cual se utiliza


derivado radiactivos de la glucosa para evaluar el metabolismo neural
1. resonancia magnética funcional
2. tomografía axial computarizada
3. resonancia magnética nuclear
4. tomografía por emisión de positrones

● luego de sufrir la extripacion de los lobulos temporales mediales, HM


desarrollo alguna alteraciones mnesicas, demostraba dificultad para
formar nuevos recuerdos aunque sus recuerdos antes de la operación no
habían sido alterados este trastorno se denomina
1. amnesia proactiva
2. amnesia anterógrada ¡!
3. amnesia retractiva
4. hipermnesia

● señale la opción correcta en relación a procesos implicados en el


desarrollo del sistema nervioso
1. los procesos de migración neural son fundamentalmente de orden radial
y tangencial
2. durante el proceso d einduccion de la placa neural, el endodermo actúa
como organizador al liberar neurotrofina que actúan como factores de
crecimiento nervioso
3. la máxima magnitud que alcanza el proceso de psinaptogenesis ocurre
durante el periodo de la adolescencia
4. una vez finalizado el proceso de sinaptogenesis la liberación de glutamato
genera muerte celular permitiendo de una manera la reorganización de
los circuitos neuronales.

● Los estudios de las bases celulares del aprendizaje realizado por Kendel
mediante el análisis de la retracción de la blanquia en la Aplysia,
permitieron concluir que en el proceso de habituación
1. La estimulación repetida de las áreas receptivas de un estimulo doloroso
generan procesos de adaptación sensorial que implican la disminución de
las descargas de neuronas motoras
2. La estimulación repetida de las neuronas sensoriales reduce la cantidad
de neurotransmisor liberado lo que disminuye la probabilidad de
activación de las neuronas motoras
3. La estimulación repetida de las neuronas sensoriales produce una masiva
liberación de neurotransmisores inhibitorios que impiden la actiactivación
las neuronas motoras
4. La estimulación repetida de las neuronas sensoriales genera una masiva
liberación de glutamato, fenómeno que disminuye la probabilidad de
reclutamiento de neuronas inhibitorias que regulan la activación del
órgano efector.
PREGUNTAS CONFIRMADAS

1- Enfermedad de Huntington: seleccionar la afirmación CORRECTA.

a. El tratamiento es sintomático, ya que no tiene cura. Se usan agonistas


de Dopamina para los síntomas parkinsonianos y fisioterapia.

2- Epilepsia: seleccionar la afirmación CORRECTA respecto al tratamiento.

a. Las drogas antagonistas de GABA alivian los cuadros de la epilepsia.

 Además de una intervención farmacológica, se puede mejorar el pronóstico evitando


situaciones de estrés y cuidando la alimentación y los hábitos de sueño.

 La intervención farmacológica es efectiva en el 100% de los casos.

 Los fármacos más utilizados son aquellos que estimulan la actividad Dopaminérgica.

3- Entre los mecanismos de plasticidad cerebral, la reorganización neuronal:

a. Produce el crecimiento de brotes colaterales que suceden exclusivamente de los nódulos


de Ranvier.

 Produce el crecimiento de brotes colaterales que suceden exclusivamente desde los


terminales axónicos.

 Sucede por etapas, comprendiendo el fortalecimiento de conexiones existentes y el


establecimiento de nuevas conexiones mediante brotes colaterales.

 Tiene dos vías, transneuronal anterógrada y transneuronal retrógrada.


4- Juzgar la confiabilidad en los rostros humanos es de suma importancia para relaciones
interpersonales exitosas. Cuando se juzga un rostro poco confiable en un estudio de RMf
se observa:

a. Un aumento en la actividad en la amígdala.

5- Respecto a los criterios diagnósticos del abuso del alcohol y otras drogas, elija la
respuesta INCORRECTA.

a. Los síntomas deben haber alcanzado el criterio de dependencia para la misma clase de
droga.

 El diagnóstico requiere que el daño debe haber sido causado a la salud mental o física del
usuario.

6- Sensibilización al Incentivo: marcar todas la opciones CORRECTAS.

a. El componente hedónico de la adicción sujeto a tolerancia equivale al “liking”, mientras que


el componente sujeto a sensibilización equivale al “wanting”.

7- En un experimento con ratones se aplica Cycloheximida (un inhibidormemoria de


síntesis de proteínas) directamente en la amígdala, inmediatamente después de un
condicionamiento de miedo (EC=luz; EI=shock eléctrico). El grupo control recibe idéntico
tratamiento, solo que se le inyecta una solución inocua. Dos días después se evalúa la
memoria presentando el EC a ambos grupos. Según la teoría de integración, volver a
aplicar Cycloheximida directamente en la amígdala de los sujetos del grupo control, 5
minutos antes de la evaluación de la memoria, generando: 

a. Mejor desempeño en el grupo experimental que en el control.

8- Se presentan dos afirmaciones relativas a la expresión y percepción de las emociones.


En función de las mismas, elija la opción que corresponde: Primer afirmación: La prosodia
hace alusión al tono emocional de la voz.  Segunda afirmación:  el miedo condicionado
hacia un contexto es bloqueado por la lesión bilateral del hipocampo realizada poco
después del proceso de condicionamiento. 

a. La primera afirmación es correcta y la segunda es incorrecta.

 Ambas afirmaciones son incorrectas.

 Ambas afirmaciones son correctas.

 La primera afirmación es incorrecta y la segunda es correcta.

9- Cómo se denomina a la tolerancia a una droga determinada por reducción de la cantidad


de droga que llega a su sitio de acción.
a. Metabólica.  es esta

10- Cuál es considerada una droga psicoanaléptica.

a. Cocaína.

11- Enfermedad de Alzheimer: seleccionar la opción CORRECTA.

a. El diagnóstico de la enfermedad se confirma postmortem, mediante un análisis


anatomopatológico en el que se observan Placas amiloides y Ovillos neurofibrilares. 

12- Los inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina son:

a. Agonistas de las monoaminas. 

13- Cuál es considerado un estabilizador del humor.

a. Valproato.

14- El índice de concordancia de esquizofrenia en gemelos univitelinos es:

a. SUSTANCIALMENTE MENOR A 100%

15- Una de las siguientes opciones es correcta en relación a la potenciación a largo plazo
(PLP): 

a. SOLO PUEDE PROVOCARSE CON NIVELES ANORMALMENTE ALTOS, NO


FISIOLÓGICO DE ESTIMULACIÓN NEURONAL.

es la opcion que comienza con “ la PLP se produce solamente si al disparo de una neurona…”

16- Afirmación correcta acerca de las drogas conocidas como “antipsicóticos”:

a. LA CLOZAPINA y TIENE AFINIDAD POR LOS RECEPTORES D1, D4 Y SOBRE


RECEPTORES SEROTONINERGICOS , PERO POCA/LIGERA  AFINIDAD POR.

17- Entre los mecanismos de plasticidad cerebral, la reorganización neuronal:


a. SUCEDE POR ETAPAS COMPRENDIENDO EL FORTALECIMIENTO DE CONEXIONES
EXISTENTES Y EL ESTABLECIMIENTO DE BROTES COLATERALES.

19- Solo una de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los fármacos conocidos
como “antidepresivos”:

a. Los IMAO son fármacos poco seguros porque conllevan riesgo de incrementar la presión
arterial 

20- Marque todas las opciones que crea correctas en relación a la teoría de Sensibilización
al incentivo: 

a. Según esta teoría, el estado de expectación a los efectos producidos por la droga
disminuye tras el consumo repetido. 
b. haciendo una analogía con la teoría de los procesos oponentes…
c. comparando …. es anaogo al proceso A...

21- Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al Trastorno de Déficit de


Atención con hiperactividad (TDAH):

a. 41|                                                                los estudios de genética cuantitativa estimulan
una heredad para este trastorno del 70-80%

22- Hay ciertas drogas que pueden tener efectos cruzados ya que comparten el
neurotransmisor sobre el que actúan. Seleccione todas las opciones que corresponden a
estos casos:

a. Alcohol Y benzodiacepinas/ Heroína y Morfina/LSD y metanfetaminas. 

24- Elige la afirmación correcta acerca de las drogas conocidas como "antipsicóticos":

a. la clozapina tiene afinidad por los receptores D1, D4 y sobre receptores serotoninérgicos,
pero poca afinidad por D2.

25- Efectos amnésicos de la lobectomía temporal medial bilateral:

a. Amnesia, anterógrada y retrógrada 

26- Lange, el 1re componente de la respuesta emocional es netamente emocional, es decir,


sentimiento de miedo, el cual le sigue una rts fisiológica:

a. Falso
Ñ7
27- La PLP puede provocarse con niveles bajos de estimulación de la actividad neural:

Verdadero

28- Cómo actúan las benzodiacepinas:

a. Son agonistas alostéricos de los receptores gaba

29- Sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los fármacos conocidos
como antidepresivos:

a. los fármacos conocidos como tricíclicos inhiben la acción de las enzimas que degradan la
serotonina y la noradrenalina principalmente

31- Cuando existe un daño severo en este núcleo, puede desarrollarse un síndrome
denominado KLUVER-BUCY, en el cual una de sus características es la ausencia de miedo. 

(núcleo amigdalino)

32- Una cada enunciado.


Los espermatozoides se producen por DIVISIÓN MEIÓTICA
Durante la meiosis, se produce un fenómeno denominado ENTRECRUZAMIENTO
Los gametos se producen por DIVISIÓN MEIÓTICA
Los óvulos se producen por DIVISIÓN MEIÓTICA 

33- Dentro de las estructuras del sistema límbico, hay un núcleo subcortical denominado
AMÍGDALA, que su principal función es responder ante estímulos aversivos, generando
una conducta de MIEDO.

34- La PLP ocurre cuando la pre y la postsináptica disparan. 

a. ES VERDADERO “La PLP puede durar muchas semanas después de múltiples


estimulaciones. La PLP se produce solamente si al disparo de la neurona presinaptica le sigue el
disparo de la neurona postsináptica.” RESUMEN LEANDRO

35- Los efectos del tratamiento con OXT sobre la conducta de empatía medida en este
estudio indican:

a. Qué oxitocina aumenta la EED, pero no tiene efectos significativamente diferenciales entre
los estímulos de valencia positiva y negativa.
36- Una droga puede actuar como agonista de un neurotransmisor si: incrementa la
liberación del NT, bloquea su degradación, activa su receptor postsináptico o inactiva su
receptor presináptico inhibitorio. 

a. Verdadero

39- Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación Modelo Centrado en el


Fármaco:

a. SEGUN ESTE MODELO, LOS EFECTOS ADVERSOS DE LOS FARMACOS


PSIQUIATRICOS PUEDEN EXPLICAR, EN PARTE LOS EFECTOS DE ESTAS DROGAS SOBRE
LOS SINTOMAS.

40- Las dos formas por las cuales las células migran en el tubo neural en desarrollo son:

a. POR CAMBIO DE LOCALIZACIÓN DEL SOMA Y POR MIGRACIÓN MEDIADA POR


NEUROGLIOCITOS RADIALES.

41- Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la epilepsia:

a. Las epilepsias complejas implican pérdida de conciencia.

42- Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la demencia


frontotemporal:

a. Suele acompañarse de síntomas motores, como problemas en la coordinación o


musculares.

44- Una de las siguientes opciones es correcta en relación con las categorías de
diagnóstico de la infancia.

a. EL SÍNDROME DE RETT SE DIAGNOSTICA EXCLUSIVAMENTE EN NIÑAS.

45- En el estudio de los factores genéticos implicados en el abuso  de drogas se han


utilizado ratones knock-out. Estos organismos se generan a partir de:

a. Eliminar un determinado gen del material genético del animal.


46- Los estudios con animales utilizan una de las siguientes pruebas para investigar la
dinámica de la memoria:

a. El laberinto elevado en cruz. (Este es de ansiedad) 

 La prueba de campo abierto. (locomoción) 

 Pruebas de condicionamiento clásico, como el condicionamiento de miedo. 

 Prueba de enterramiento defensivo. (Este es de ansiedad ) 

47- Se presentan dos afirmaciones relacionadas con los que ejercen las drogas sobre el
organismo. En función de la verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opción que
corresponda: Primera afirmación: El metabolismo de la droga es un proceso
farmacodinámico. Segunda afirmación: La biotransformación de la droga es un proceso
farmacocinético.

a. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

48- Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la teoría de integración de


la memoria de David Riccio.

a. La amnesia retrógrada refleja se explica por la hipótesis de la dependencia de estado.

49- Señale la opción INCORRECTA en relación a las alteraciones frecuentes que sufren los
animales sometidos a estrés por subordinación:

a. SUS NIVELES DE TESTOSTERONA SON ELEVADOS.

51 - Una de las siguientes opciones es correcta en relación a la potenciación a largo plazo


(PLP)

A. Solo puede provocarse con niveles anormalmente altos, no fisiológicos de estimulación


neuroconinal

 El principal sistema de neurotransmisión implicado en la PLP es el GABAérgico.

 El condicionamiento produce cambios similares a la PLP en el hipocampo.

 Este fenómeno neurofisiológico no puede ser explicado por la hipótesis de Hebb.

52- Uno de los siguientes subtipos de memoria se vería gravemente afectado después de
una lesión en el lóbulo temporal medial:
a. condicionamiento pavloviano

 priming

 memoria episódica

 memoria no asociativa (sensibilización y habituación)

53- Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al Modelo Centrado en el


Fármaco: 

a. Según este modelo, los fármacos influyen en la expresión de los síntomas psiquiátricos al
inducir estados biológicos alterados. 

54- Ante un evento estresante agudo ¿Cuál de las siguientes opciones


refleja mejor vias de activacion y sustancias liberadas?

a. La hipófisis anterior secreta corticotropina impactando en la corteza


suprarenal que libera glucocorticoides. 

55- La exploración neuropsicológica del caso HM después de la  quirigua mostró 

a- una grave amnesia anterógrada que se recuperó después de dos años 

b que no tuvo afectación de la memoria retrógrada  

c una fuerte reducción en su coeficiente de inteligencia 

d que la intervención no afectó su capacidad de memoria explícita 

56-En relación a la proliferación neuronal señale la opción correcta 

D- la mayor parte de la división de las células del tubo neural tiene lugar en la zona ventricular 

57- Una los conceptos según corresponda > sonrisa de Duchenne > La experiencia emocional de
la expresión facial de felicidad (...) > sonrisa fingida

a- Contracción del músculo cigomático mayor  sonrisa fingida

b- Aumenta el tono muscular de los músculos cigomático mayor y orbicular   la experiencia facial
de felicidad

c- Contracción de los músculos orbicular y cigomático mayor       sonrisa de duchenne


58- Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la categoría diagnóstica de
autismo

a. En el DSM-IV el autismo se incluía junto al Síndrome de Rett y Asperger,


entre los trastornos generalizados del desarrollo, mientras que en el DSM-V se
habla en términos de “Trastorno del Espectro Autista”

59- Los modelos animales de trastornos del desarrollo utilizan estrategias:

COMPORTAMENTALES para evaluar la validez por analogía 

( opciones: farmacológicas, comportamentales, de ingeniería genética)

60-Hay ciertas drogas que pueden tener efectos cruzados ya que comparten el
neurotransmisor sobre el que actúan. Seleccione todas las opciones que corresponden a
estos casos.
Seleccione una o más de una:

a. Anfetaminas y LSD

b. Alcohol y barbitúricos

c. Cocaína y metanfetaminas

d. Alcohol y opioides

e. Heroína y morfina

61. Se presentan dos afirmaciones en relación a la drogadependencia. En función de las


mismas, elija la opción que corresponde: Primera afirmación: Las estimaciones de
heredabilidad en la drogadependencia son mayores en hombres que en mujeres. Segunda
afirmación: Los componentes principales relacionados con la neuroadaptación a las
drogas de abuso son la tolerancia innata y la tolerancia cruzada.

a. Ambas afirmaciones son incorrectas.

● El precondicionamiento sensorial es un proceso que indica: Seleccione


una
a. La posibilidad que un estímulo neutro adquiera capacidad reforzante por su
asociación previa con un estímulo incondicionado.
¿Cómo se denomina el programa donde se refuerza la primer operante que
ocurre luego de transcurrido un tiempo prefijado en relación al último refuerzo
obtenido?
Seleccione una:
b.Intervalo Fijo. Corregido

Señale la opción CORRECTA en relación al modelo de tolerancia condicionada


hacia las drogas de abuso:
d.Las respuestas condicionadas contrarrestan a los efectos de la droga.

El tratamiento farmacológico del síndrome de Gilles de Tourette se basa


principalmente en:
d.Tratamiento con antagonistas dopaminérgicos.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de


Alzheimer:
d. Los síntomas más característicos en la fase inicial son desinhibición, falta de
interés y conductas repetitivas.

Entre los mecanismos de plasticidad cerebral, el crecimiento de brotes


colaterales:
b. puede generarse desde los nódulos de Ranvier de la neurona como así también
desde los terminales axónicos.

Se presentan dos afirmaciones en relación a la drogadependencia. En función


de las mismas, elija la opción que corresponde: Primera afirmación: Las
estimaciones de heredabilidad en la drogadependencia son mayores en
hombres que en mujeres. Segunda afirmación: Los componentes principales
relacionados con la neuroadaptación a las drogas de abuso son la tolerancia
innata y la tolerancia cruzada.
d.Ambas afirmaciones son incorrectas.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de


Parkinson:
d. Los temblores en esta enfermedad aparecen principalmente cuando la persona
afectada está en reposo, pero no cuando realiza movimientos voluntarios y durante
el sueño

El daño cerebral característico de la enfermedad de Alzheimer corresponde a:


a.la presencia de ovillos neurofibrilares y placas amiloides en múltiples regiones del
sistema nervioso central.

Durante la lactancia, el consumo maternal de alcohol genera:


e.Disminución en los niveles de oxitocina que inhiben la eyección de leche materna
según las teorías neurobiológicas (tammimles, 2019) existe un subtipo de
autismo denominado de regresión asociado a
a. múltiples genes y sistemas de neurotransmisión 

De acuerdo a los estudios de Ekman en referencia a las emociones, se puede


afirmar que:
b.
Es posible lograr una taxonomía de las expresiones faciales que son codificadas en
términos de unidades de acción.
metilac

*CORROBORADAEn un estudio se observa que las personas que


tienen cierto alelo que codifica para la enzima Monoaminooxidasa, enzima que
degrada las monoaminas, tienen más riesgo de depresión, pero únicamente
cuando las personas sufrieron maltrato infantil. Este estudio estaría revelando
un caso de:
Seleccione una:
d.
Interacción gen x ambiente.

Uno de los siguientes fármacos que se prescriben durante la infancia produce


retraso en el crecimiento:
b.
Metilfenidato.

Se presentan dos afirmaciones sobre la Falsa Rabia o Falsa Furia. En función


de las mismas, elija la opción que corresponde: Primera afirmación: Las
respuestas agresivas de los animales decorticados ante una ligera
provocación eran desmesuradas y no se dirigían hacia un objetivo concreto.
Segunda afirmación: La falsa rabia se producía cuando los animales eran
decorticados conjuntamente con la ablación del hipotálamo.
a.
La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

Las personas que cuidan de sus cónyuges enfermos de Alzheimer presentan


niveles elevados de glucocorticoides, debido al estrés, por lo que pueden
presentan una menor respuesta de producción de anticuerpos luego de un
protocolo de vacunación en relación a un sujeto control.
Seleccione una:
Verdadero

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la Epilepsia:


b.
Las epilepsias simples no implican pérdida de conciencia y son focales o parciales.
Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la demencia
frontotemporal:
b.
Es un tipo de demencia con un comienzo más temprano que la enfermedad de
alzheimer. Típicamente entre los 45 y 60 años.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al tratamiento de la


epilepsia:
a- La intervención farmacológica es efectiva únicamente en el 10% de los casos, por
lo que se requiere cirugía en la mayoría de los casos.
b- Las drogas agonistas de GABA alivian los cuadros de la epilepsia.
c- Los fármacos más utilizados son aquellos que estimulan la actividad
Dopaminérgica.
d- La dieta y los hábitos de vida no agravan ni mejoran el pronóstico de los cuadros
epilépticos.

Los modelos animales de TEA procuran moldear los síntomas comportamentales


observados en pacientes - validez por analogía- sin embargo aún no alcanzan el fin
último de dilucidar los mecanismos subyacentes a esta patología -validez predictiva-

La tolerancia aguda implica:


*Cambios en los efectos de las drogas durante un mismo proceso de
intoxicación.

Según la teoría de consolidación-reconsolidación, un fármaco que pueda


interrumpir la síntesis de proteínas:
a.
Podría ser utilizado como amnésico.

¿Cuáles de los siguientes síntomas se encuentran, generalmente, tanto en los


trastornos depresivos como en los trastornos de ansiedad:
c.
Fatiga, problemas de sueño y dificultades de concentración.

En relación al avance de los estudios de genética molecular vinculados a la


categoría diagnóstica de la esquizofrenia:
*Si la estimación de la heredabilidad es correcta, se hipotetiza que hay cientos
de variantes genéticas comunes vinculadas al riesgo de padecer
esquizofrenia, pero no hay genes necesarios o suficientes.

Seleccione como verdadera o falsa la siguiente afirmación: En la Teoría de los


Procesos Oponentes el desarrollo del "proceso B" equivale al desarrollo de un
estado afectivo negativo, en oposición al efecto hedónico de la droga, y a la
aparición de un cuadro disfórico/aversivo en el momento de la interrumpción
del consumo de la droga
Verdadero
Señale algunas limitaciones a la hipótesis dopaminérgica basada en los
receptores D2 de dopamina. Entre ellas se encuentra:
b.Que las drogas antipsicóticas no reducen todos los síntomas en todas las
personas con esquizofrenia.

Los antipsicóticos típicos se caracterizan por:


Actúan sobre los síntomas psicóticos positivos pero no sobre los negativos,
inducen sedación y pueden generar efectos extrapiramidales.
 
Los estudios con animales utilizan una de las siguientes pruebas para
investigar sistemáticamente la dinámica de la memoria:
c. Prueba de reconocimiento de objetos.

En relación al condicionamiento de huella, podemos afirmar que:


Seleccione una:
a.El condicionamiento de huella no promueve la adquisición de respuestas
condicionadas. Estas respuestas son únicamente verificables cuando se
emplea condicionamiento simultáneo o de demora.

En la hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia:


a.Los síntomas positivos están correlacionados con una hiperactividad de la vía
dopaminérgica mesolímbica.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la categoría


diagnóstica de autismo.
d.La Teoría de la Débil coherencia central trata de explicar, desde un enfoque
cognitivo, por qué los Individuos diagnosticados con autismo tienden a focalizarse en
detalles y no en la información contextual.
utilizando
Coloque verdadero o falso según corresponda. La empatía es un constructo
multidimensional que se puede estudiar utilizando el Test multifacético (MET)
en el cual se les muestran a los participantes una serie de imágenes y se les
pide que determinen (dentro de una serie de opciones) el estado emocional del
protagonista de cada escena.
VERDADERO

El tratamiento farmacológico del síndrome de Gilles de Tourette se basa


principalmente en:
d.Tratamiento con antagonistas dopaminérgicos.

A.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de


Parkinson:
d.La enfermedad se produce por la muerte de las células nerviosas de la
sustancia nigra.

Señale la opción CORRECTA en relación al miedo condicionado:


b.
La conectividad entre el núcleo geniculado medial y la amígdala desempeña un
papel fundamental en el miedo condicionado.

El diagnóstico de una de las siguientes enfermedades o trastornos se confirma


mediante estudios genéticos.
b.Síndrome de Prader-Willi.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a los estudios de


kendel sobre la sensibilización del reflejo de aplasia
d). DESPUÉS DE LA ESTIMULACIÓN DE LA COLA DEL ANIMAL ANTE EL
CONTACTO DEL SIFÓN AUMENTA LA CANTIDAD DE CALCIO QUE ENTRA EN
EL BOTÓN TERMINAL DE LA NEURONA PRESINÁPTICA. 

: Seleccione una:
a. La administración de drogas apetitivas o aversivas en distintos núcleos
cerebrales.
b. Procesos de excitación o inhibición neural en estructuras que componen al
sistema límbico.
c. Procesos de autoestimulación cerebral.
d. La actividad neural, determinada por tomografía de emisión de positrones,
ante la presencia de estímulos apetitivos o aversivos.

Rellene con las respuestas correctas


El sistema dopaminérgico mesocorticolímbico tiene como origen el  ...ÁREA
TEGMENTAL VENTRAL.. e incluye las proyecciones hacia diferentes núcleos.
Por otro lado, las proyecciones …GLUTAMATÉRGICAS... van desde la corteza
hacia el núcleo accumbens y área tegmental ventral. También existen
proyecciones ...SEROTONINA... que van desde el ...NUCLEO DE RAFE…. hacia
el núcleo accumbens y área tegmental ventral

Palabras:  SEROTONINÉRGICAS ; LOCUS CORULEUS ; NÚCLEO DEL RAFE ;


ÁREA TEGMENTAL VENTRAL ; GLUTAMATÉRGICAS ; NÚCLEO ACCUMBENS

¿Cuál de las siguientes hormonas de la hipófisis anterior desencadena la


liberación de hormonas gonadales y suprarrenales por parte de la corteza
suprarrenal?
a. Corticotropina
En relación al Factor de Crecimiento Nervioso, indique cuál es la opción
correcta:
Seleccione una:
a. Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que
están en el proceso de formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos
axónicos y dendríticos

En relación al avance de los estudios de genética molecular vinculados a la


categoría diagnóstica de la esquizofrenia:
a. Sí la estimación de la heredabilidad es correcta, se hipotetiza que hay cientos
de variantes genéticas comunes vinculadas al riesgo de padecer esquizofrenia, pero
no hay genes necesarios o suficientes
b. El riesgo de padecer esquizofrenia de una persona se puede determinar a
partir de los resultados de los estudios de “genes candidatos”
c. Si bien no permiten determinar si una persona tiene esquizofrenia, permiten
estimar con precisión elevada el riesgo de que una persona tiene o no esquizofrenia

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al tratamiento de la


Epilepsia: 
a. La intervención farmacológica es efectiva únicamente en el 10% de los
casos, por lo que se requiere cirugía en la mayoría de los casos
b. Las drogas agonistas de GABA alivian los cuadros de epilepsia
c. Los fármacos más utilizados son aquellos que estimulan la actividad
Dopaminérgica
d. La dieta y los hábitos de vida no agravan ni mejoran el pronóstico de los
cuadros epilépticos

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a los estudios de


Eric Kandel sobre la sensibilización del reflejo de la aplisia:
a. La estimulación de la cola del animal aumenta la cantidad de potenciales de
acción que se disparan tras el contacto de la neurona sensitiva del sifón
b. A medida que se repetían los contactos con el sifón, las neuronas
sensoriales disparan más potenciales de acción
c. El autor encontró que la neurona sensorial de la cola del animal hace
sinapsis directamente sobre el soma de la neurona motora que controla la
contracción de la branquia
d. Después de la estimulación de la cola del animal, ante el contacto del sifón
aumenta la cantidad de calcio que entra en el botón terminal de la neurona
presináptica

Joanna Moncrieff señala una de las siguientes características de los


estimulantes, como el metilfenidato, a tener en cuenta en su uso clínico: 

a. En niños con diagnóstico de TDAH, los estimulantes, como el metilfenidato,


se han mostrado superiores al efecto placebo en la reducción de la conducta
impulsiva, en la mejora de habilidades sociales o en la reducción de agresividad
b. Producen un aumento en la concentración pero exclusivamente en los niños
diagnosticados con TDAH, no en adultos y personas sanas
c. El metilfenidato es una droga segura, que no produce ni tolerancia ni
abstinencia
d. En los niños los estimulantes pueden suprimir el interés, la espontaneidad y
la respuesta emocional

Las proteínas que participan en la estructura del ADN y que pueden afectar al
proceso de transcripción se denominan:
c.
Histonas.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la categoría


diagnóstica de autismo.
a.Es un diagnóstico que se aplica más frecuentemente en mujeres que en varones.
b.Un 15% de casos se diagnostica en personas con otra enfermedad genética de
base, lo que se conoce como autismo secundario o síndromes dobles.
c.Los avances en neurociencia han permitido demostrar que el Autismo es una
enfermedad provocada por un un desbalance neuroquímico en la vía dopaminérgica,
por lo que se interviene con agonistas dopaminérgicos.
d.el diagnóstico de autismo primario se confirma mediante pruebas de neuroimagen,
en especial con Resonancia Magnética Funcional.

Señale el proceso en el desarrollo del sistema nervioso central que está


mediado principalmente por glías radiales:
Seleccione una:
a.
Migración.

3) Señale la respuesta INCORRECTA en relación al alcohol:


a.La tasa de eliminación del alcohol correlaciona negativamente con la edad del
individuo.
b.La mayor parte del alcohol consumido es metabolizado a nivel hepático.
c.Su principal metabolito es el acetaldehído.
d.A nivel hepático, la enzima alcoholdehidrogenasa transforma el alcohol en
acetaldehído.
e.El alcohol es considerado como una droga psicoléptica

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la intervención


farmacológica más frecuente en las personas diagnosticadas con Trastorno
por Déficit de Atención con hiperactividad (TDAH).
d.
Farmacodinamicamente, el metilfenidato es un agonista de la función
dopaminérgica.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la Esclerosis


múltiple.
a.
La explicación principal de la enfermedad apuntan a que tiene un origen
inflamatorio y autoinmune.

1) La tolerancia aprendida implica:


Respuestas condicionadas compensatorias en relación a la acción de la droga.

Según la teoría de Neuroadaptación y Alostasis ¿cuales son los componentes


principales en la espiral del proceso adictivo? Marque todas las opciones que
crea correctas.
Seleccione una o más de una:

a. La intoxicación o efecto agudo de la droga


b. La preocupación por conseguir la droga
c. El estado afectivo del sujeto en un momento determinado
d. la abstinencia asociada a un estado emocional negativo

El daño cerebral producido por un meningioma:


a.
se debe principalmente a la presión que ejerce el tumor sobre las áreas circundantes
del encéfalo.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de


Parkinson:
a.
En ningún caso la enfermedad se acompaña de síntomas cognitivos tipo demencia.

Uno de los siguientes fármacos que se prescribe en la infancia produce


alteraciones en la función cardiaca y en la presión arterial.
Imipramina.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de


Parkinson:
d.El tratamiento farmacológico habitual es con un precursor de la Dopamina

Los antipsicóticos atípicos:


d.Inhiben a la enzima monoanima oxidasa

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la demencia


frontotemporal: 
a.En todos los casos desde el inicio de la enfermedad se acompaña de afasia.
b.En la autopsia de las personas que tuvieron esta enfermedad se puede encontrar
en las neuronas vivas los conocidos como “cuerpos de Lewy”. DUDA
c.En ningún caso la enfermedad se acompaña de síntomas cognitivos tipo
demencia.
d.El tratamiento farmacológico principal se basa en inhibidores de la
acetilcolinesterasa.

3) En relación a las expresiones faciales voluntarias y espontáneas señale la


opción INCORRECTA: a.
En niños ciegos desde el nacimiento y por ende sin la capacidad de percibir o
aprender sobre la expresión emocional, el desarrollo de la sonrisa sigue patrones
similares a los observados en niños sin este problema.
b.El nervio trigeminal se origina en los núcleos faciales a nivel del tallo cerebral.
c.En El Sistema Codificado de Acción Facial la información es codificada en
términos de unidades de acción que representa la actividad muscular que produce
cambios momentáneos en la apariencia facial.
d.Los núcleos faciales reciben aferencias de la corteza motora primaria ubicada en
el giro precentral del lóbulo frontal vía el tracto corticobulbar.
e.El Sistema Codificado de Acción Facial permite lograr una taxonomía de las
expresiones faciales.

De acuerdo a los estudios de Ekman en referencia a las emociones, se puede


afirmar que:
a.
La regulación de la expresión facial de las emociones depende fundamentalmente
de la inervación de músculos superficiales por parte del nervio facial.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación Modelo Centrado en


el Fármaco:
a.Los autores que defienden este modelo propusieron el nombre de antipsicóticos en
vez de neurolépticos o depresores mayores.
b.Según este modelo, los efectos adversos de los fármacos psiquiátricos pueden
explicar, en parte, los efectos de estas drogas sobre los síntomas.
c.Este modelo enfatiza la importancia y especificidad del mecanismo
farmacodinámico de las drogas psiquiátricas para comprender su efecto clínico
sobre los diversos trastornos mentales.
d.Este modelo sugiere que tomar medicamentos psiquiátricos sirve para corregir un
estado anormal o fisiopatológico del cerebro, que sería la causa de los síntomas.

La tolerancia aprendida implica:

a.Respuestas condicionadas que determinan la tolerancia invertida hacia los efectos


de la droga.DUDA
b.Respuestas condicionadas similares a la acción de la droga.
c.Respuestas condicionadas que inciden sobre la metabolización de la droga.
d.Respuestas condicionadas compensatorias en relación a la acción de la droga.
e.Respuestas condicionadas que generan una progresiva sensibilización hacia los
efectos de la droga.
Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de
Parkinson:
a.
En ningún caso la enfermedad se acompaña de síntomas cognitivos tipo
demencia.

Se presentan dos afirmaciones relacionadas con el uso y abuso de drogas


adictivas. En función de la verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la
opción que corresponde: Primera afirmación: Las drogas psicolépticas se
caracterizan por su acción depresora sobre el sistema nervioso central.
Segunda afirmación: Las estimaciones de heredabilidad en la adicción al
alcohol o la heroína oscilan aproximadamente entre el 40 y el 60%.
a.Ambas afirmaciones son correctas.
b.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
c.Ambas afirmaciones son incorrectas. DUDA
d.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al tratamiento de la


Epilepsia:
a.En la intervención farmacológica se suele prescribir barbitúricos y
benzodiacepinas.
b.No hay evidencia científica de que el cannabis pueda ser útil clínicamente en el
tratamiento de epilepsia.
c.Los fármacos más utilizados son aquellos que estimulan la actividad
Glutamatérgica.
d.La intervención farmacológica es efectiva únicamente en el 10% de los casos, por
lo que se requiere cirugía en la mayoría de los casos.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la Esclerosis


múltiple.
a.La explicación principal de la enfermedad apuntan a que tiene un origen
inflamatorio y autoinmune.
b.Hay una probabilidad de que la enfermedad sea transmitida de un padre-madre a
un hijo-hija.
c.El tratamiento farmacológico habitual es con fármacos tricíclicos.
d.Es una enfermedad que aparece principalmente en varones de más de 50 años.

De acuerdo a los estudios de Ekman en referencia a las emociones, se puede


afirmar que:
a.La regulación de la expresión facial de las emociones depende fundamentalmente
de la inervación de músculos superficiales por parte del nervio facial.
b.Es posible lograr una taxonomía de las expresiones faciales que son codificadas
en términos de unidades de acción.
c.La expresión de las emociones primarias está controlada principalmente por el
circuito cerebral que comprende áreas frontoparietales relacionadas con la
sensación y el tracto corticobulbar que inerva a los núcleos faciales.
d.No es posible determinar emociones primarias ya que la expresión facial de las
mismas varía en función de características culturales o étnicas.
e.Es posible determinar la expresión facial a través de un análisis electrofisiológico
de la actividad de los nervios faciales y trigeminales.
Sólo una de las siguientes opciones es correcta en relación a la clasificación
neurocientífica de los tipos de memoria según su cualidad:
a.La memoria explícita incluye el priming y la memoria semántica.
b.La memoria implícita incluye el condicionamiento y el priming.
c.La memoria implícita incluye la memoria declarativa y el priming.
d.La memoria procedural o implícita incluye la memoria semántica y la memoria
declarativa.

En la genética del comportamiento, los estudios de genética cuantitativa son


aquellos que:

a.Estudian cuánto de un rasgo de conducta está explicado por una mutación o un


alelo particular.

b.Estman en términos estadísticos la contribución de la variación genética a la


variación fenotípica.

c.Identifican cuáles son los genes que participan en la variación fenotípica.

d.Identifican cuántos genes aproximadamente se relacionan causalmente con un


rasgo psicológico o con un diagnóstico psiquiátrico.

Cual de los siguientes procedimiendos de reforzamiento se basa en el sistema


retiro de un estímulo aversivo ante la emisión de una conducta operante? Rta:
reforzamiento negativo

En un experimento se aplica una droga "Z" inmediatamente después del


aprendizaje de un condicionamiento de miedo (EC = luz; EI = shock eléctrico).
La droga "Z" no parece tener efecto alguno sobre la memoria cuando el test
ocurre 1 hora después del aprendizaje, pero produce un profundo efecto de
amnesia experimental cuando el test ocurre 7 días después del aprendizaje.
Este patrón de resultados es acorde con la hipótesis que sostiene que:
c. Las drogas amnésicas ejercen su efecto mediante procesos neurotóxicos lentos y
progresivos.

En relación a los estudios genéticos de la depresión, una de las opciones es


verdadera.
d.Los estudios de genética cuantitativa han mostrado una mayor concordancia en
gemelos monocigotos que dicigotos, y a partir de esos datos se ha estimado una
heredabilidad en torno al 30-40%.

Se presentan dos afirmaciones relacionadas con los factores de


vulnerabilidad en los procesos adictivos. En función de la verosimilitud o
falsedad de las mismas, elija la opción que corresponde: Primera afirmación:
La comorbilidad en referencia a la dependencia etílica y los desórdenes
afectivos supera al 80% de los casos. Segunda afirmación: Las estimaciones
de heredabilidad en la drogadepencia es superior en hombres que en mujeres.
c.
Ambas afirmaciones son incorrectas.

Como se denominan las moléculas que se liberan en el liquido intracelular


donde se unen a antígenos que d

estruyen o desactivan a los miroorganismos que los poseen? Rta: linfositos    

Dos de los siguientes trastornos están relacionados con una alteración


genética localizada en el mismo segmento del cromosoma 15- Síndrome de
prader-will y síndrome de angelman

¿En cuál de los siguientes cuadros NO se indica como tratamiento


farmacológico un antipsicótico?:
b.
Trastorno de Ansiedad Generalizada

La exposición al estrés prenatal o durante la etapa temprana del desarrollo,


desencadena modificaciones neurobiológicas permanentes en la
descendencia aumentando la vulnerabilidad y respuesta hormonal de los
sujetos ante un nuevo estrés en etapas posteriores del desarrollo.  
Seleccione una:
Verdadero

HM mostraría grandes dificultades para realizar una de las siguientes pruebas


neuropsicológicas:
a.
Prueba de dígitos +1.

La exploración neuropsicológica del caso HM después de la intervención


quirúrgica mostró:
d.
Una amnesia retrógrada de dos años aproximadamente.

lange, el 1re componente de la respuesta emocional es netamente emocional,


es decir, sentimiento de miedo, el cual le sigue una rts fisiológica

 Falso

Efectos amnesicos de la lubelecomia temporal medial bilateral

 Amnesia, anterograda y retrógrada

La PLP puede provocarse con niveles bajos de estimulación de la actividad


neural

            Fals
Cómo actúan las benzodiacepinas

Son agonistas alostericos de los receptores gana

sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los fármacos


conocidos como antidepresivos:

los fármacos conocidos como tricíclicos inhiben la acción de las


enzimas que degradan la serotonina y la noradrenalina principalmente

  Cuál de los siguientes es considerado un estabilizador del humor?

Valproato

PREGUNTAS EJEMPLO DE AVP

De acuerdo con el Modelo de Cannon - Bard, ante la percepción de un estímulo


dado, se desencadena una cascada de reacciones fisiológicas a las que les
sigue la emoción como tal.  ( verdadero/falso)

 FALSO

Lange, el primer componente de la respuesta emocional es el netamente


emocional, es decir, sentimiento de miedo, al cual le sigue una respuesta
fisiológica. ( verdadero/falso)FALSO

 Conocer cuál es la respuesta fisiológica al estrés permite conocer como


factores psicológicos pueden influir en enfermedades físicas. Se ha propuesto
que hay dos vías donde actúan los estímulos estresantes.

Una de las vías de respuesta al estímulo estresor, estimula la liberación de


CORTICOTROPINA, desde la HIPÓFISIS ANTERIOR, lo cual provoca la
liberación de GLUCOCORTICOIDES por la CORTEZA SUPRARRENAL.

Una persona va caminando por la calle mientras habla por celular con una
amiga. Sin darse cuenta, tropieza con el cordón de la vereda al cruzar la calle y
cuando cae sufre un golpe en la cabeza que le produce una conmoción
cerebral.  Afortunadamente, la persona es asistida rápidamente en un centro
de salud, donde luego de recuperar el estado de conciencia es visitada por su
amiga. Al otro dia, comentando todo lo ocurrido con su amiga, la persona se
da cuenta que no recuerda la conversación que estaban teniendo por celular
mientras caminaba por la calle. Este deficit se denomina…
AMNESIA RETROGRADA.
Además, observa que tampoco recuerda la conversación que tuvieron en el
hospital luego de recuperar su estado de conciencia. Esta falla de memoria se
conoce como... AMNESIA ANTERÓGRADA.
 Ablación debido a la lobulectomia realizada a H.M: LÓBULO TEMPORAL Y
MEDIAL BILATERAL

 El punto de vista Psicobiológico actual plantea un modelo integrador en el


que existe interacción recíproca entre los componentes perceptivo-cognitivo
(interpretativo), experiencia emocional y respuestas fisiológicas (
verdadero/falso)

VERDADERO

Efectos amnésicosamnesicos de la lobulectomia temporal medial bilateral:

AMNESIA ANTERÓGRADA Y RETRÓGRADA.

La PLP ocurra cuando la pre y la postsináptica disparan ( verdadero/falso)

FALSO

Una cada enunciado.

Los espermatozoides se producen por DIVISIÓN MEIÓTICA

Durante la meiosis, se produce un fenómeno denominado


ENTRECRUZAMIENTO

Los gametos se producen por DIVISIÓN MITÓTICA

Los óvulos se producen por DIVISIÓN MEIÓTICA

Dentro de las estructuras del sistema límbico, hay un núcleo subcortical


denominado AMÍGDALA, que su principal función es responder ante estímulos
aversivos, generando una conducta de MIEDO.

 Cuando existe un daño severo en este núcleo, puede desarrollarse un


síndrome denominado KLUVER-BUCY, en el cual una de sus características es
la ausencia de miedo.

La PLP puede provocarse con niveles bajos de estimulación de la actividad


neural(verdadero/falso)

VERDADERO

La PLP (potenciación a largo plazo) es un mecanismo de plasticidad neural de


la memoria que se produce cuando la neurona presinaptica dispara y la
postsináptica no. (verdadero/falso)

FALSO

¿Cuál fue la dificultad mnésica adquirida por H.M?

Amnesia anterograda y retrograda.

Los inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina son:  Agonistas de


las monoaminas
Señale la opción INCORRECTA en relación a las emociones y su expresión:
a.Los cuerpos mamilares componen al sistema límbico.
b.Los núcleos faciales reciben aferencias de la corteza motora primaria.
c.El Sistema de Codificación Facial fue originalmente desarrollado por Paul Ekman.
d.El nervio trigeminal está inervado por el tracto corticobulbar.
e.El Sistema de Codificación Facial permite lograr una taxonomía de las expresiones
faciales.

sólo una de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los fármacos


conocidos como antidepresivos:
los fármacos conocidos como tricíclicos inhiben la acción de las
enzimas que degradan la serotonina y la noradrenalina principalmente

Actividad del TP de emoción y estrés. Aula virtual.

Análisis de la emoción
La empatía es una capacidad cognitiva social que facilita la relación interpersonal
mediante el reconocimiento, compresión y respuesta apropiada a los estados
mentales y afectivos experimentados por otros. Es un constructo multidimensional
que implica tanto la inferencia del estado mental de los otros denominada “Empatía
cognitiva” como la inferencia del estado emocional “empatía emocional (EE)”,
reflejando una reacción emocional udirecta que involucra la compresión, cuidado y
respuestas apropiadas al sentimiento de los otros. A su vez, EE divide en un
componente directo (empatía emocional directa, EED), que se refiere a la evaluación
emocional explícita y la preocupación empática, y en un componente indirecto
(empatía emocional indirecta, EEI), que se refiere a una respuesta de
excitación/activación fisiológica más general tanto para la persona como para el
contexto. Uno de los test que permite medir empatía es el test multifacético (MET)
en el cual se les muestran a los participantes una serie de imágenes con valencia
positiva y negativa. En este análisis se les pide que determinen el estado emocional
del protagonista de cada escena y que elijan la opción correcta de un grupo de
opciones (EE). Para determinar EED, se les pide que puntúen cómo ellos se sienten
por el protagonista de la escena (escala 1 al 9; 1= nada a =sentimiento fuerte). Para
determinar EEI se les pide que puntúen cuanta excitación y/o activación sienten por
la escena (1-9, 1=muy calmo; 9=muy excitado). Geng y colaboradores (2018)
quisieron estudiar el efecto del tratamiento intranasal con oxitocina (OXT) en relación
al grupo control tratado con placebo (PLC) sobre las distintas facetas de la empatía
utilizando el test MET. Para valorar el componente neurovegetativo analizaron
simultáneamente al test conductual, la conductabilidad de la piel. Además,
analizaron en los mismos sujetos durante la evaluación conductual la actividad de la
amígdala por resonancia magnética funcional. Ellos obtuvieron los siguientes
resultados, considerando (*) diferencias estadísticamente significativas:
Analice detenidamente los resultados y responda:

1. Los efectos del tratamiento con OXT sobre la conducta de empatía


medida en este estudio indican:
a. Que OXT afecta significativamente las distintas facetas de la empatía
analizadas.
b. Que oxitocina disminuye la EEI pero no lo afecta PLC.
c. Que OXT disminuye la valencia negativa de los estímulos.
d. Que oxitocina favorece el contacto visual.
e. Que oxitocina aumenta la EED, pero no tiene efectos significativamente
diferenciales entre los estímulos de valencia positiva y negativa.

2.
Que la OXT aumenta la respuesta neurovegetativa durante el análisis de EEI.
a. Que la OXT aumenta la respuesta neurovegetativa durante el análisis de
EED.
b. Que ninguno de los tratamientos tiene efecto sobre la conductibilidad de la
piel.
c. Que la expresión de la emoción no altera la conductibilidad de la piel.

a. Que la amígdala no se activa durante EED excepto durante los de valencia


negativa.
b. Que hay una activación diferencial durante la EE de la amígdala derecha e
izquierda.
c. Que la OXT incrementa la actividad en la amígdala izquierda y derecha.
d. Que la OXT disminuye la actividad en la amígdala izquierda y derecha.

4. En conjunto, tomando las preguntas 1, 2 y 3, podemos decir que los efectos


del tratamiento intranasal de OXT demuestran:

a. Que la OXT promueve conductas empáticas desde que aumenta la


respuesta simpática durante EEI aumentando la actividad de la amígdala.
b. Que la OXT participa en la regulación de la empatía porque disminuye la
actividad de la amígdala y facilita la EED.
c. Que la OXT no es importante en la conducta empática porque no tiene efecto
en la actividad de la amígdala inducida por un EED.
d. Que la OXT modula la empatía porque aumenta la respuesta neurovegetativa
de la EED, sin afectar diferencialmente la valencia del estímulo.
5. Este gráfico representa los efectos del estrés prenatal (estrés sufrido por la
madre) sobre la respuesta endócrina de glucocorticoides (corticosterona) de
los descendientes de esas madres durante la adultez ante un nuevo estímulo
estresante. Un grupo de madres fue además suprarrenalectomizada antes de la
exposición al estrés y se muestra este efecto sobre los niveles de
corticosterona de esas crías en la adultez luego de ser expuestas a un estrés.

a. Los efectos del estrés materno inducen una mayor respuesta endocrina al
estrés durante la adultez de las crías.
b. Los efectos del estrés materno sobre las crías son mediados por las
hormonas liberadas por la glándula suprarrenal.
c. Los efectos de la suprarrenalectomía no afectan la respuesta al estrés.
d. Las madres estresadas no presentan cambios en los niveles de
corticosterona.
e. A y B correctas

ACTIVIDADES TP ADICCIONES
Una droga puede actuar como agonista de un neurotransmisor si: incrementa
la liberación del NT, bloquea su degradación, activa su receptor postsináptico
o inactiva su receptor presináptico inhibitorio.
Seleccione una:
- Verdadero
- Falso

Seleccione si estas drogas funcionan como agonista o antagonista en función


del efecto sobre un neurotransmisor determinado. La respuesta correcta es:
ALCOHOL SOBRE GLUTAMATO → ANTAGONISTA,
ALCOHOL SOBRE OPIOIDES → AGONISTA,
COCAÍNA SOBRE DOPAMINA → AGONISTA,
MARIHUANA SOBRE ANANDAMIDA → AGONISTA,
MARIHUANA SOBRE DOPAMINA → AGONISTA,
ÉXTASIS SOBRE SEROTONINA → AGONISTA

¿Qué conceptos están implícitos en la teoría de Neuroadaptación y Alostasis?


Marque todas la opciones que crea correctas. Seleccione una o más de una:

a. Abstinencia
b. Dependencia
c. Sensibilización
d. Activación dopaminérgica
e. Inhibición gabaérgica
f. Valor subjetivo de la droga
g. Reforzamiento Negativo

Complete con opción correcta (convulsiones, cicatrizaciones de mielina,


sustancia nigra, ovillos neurofibrilares, placas amiloides, huntingtina)
Entre los síndromes neuropsicológicos de la adultez, la epilepsia se
caracteriza por la presencia de
a)_______________ que pueden ser parciales o generalizadas. En la esclerosis
múltiple, el daño cerebral se observa en b)_________________. En la
Enfermedad de Parkinson, el principal déficit se encuentra en la baja
producción de dopamina en la c)_________________ . En la Enfermedad de
Alzheimer, los principales signos de daño cerebral son los d)____________ y
las e)__________________. Por último, en la Corea de Huntington, el daño
cerebral es producido por una proteína denominada f)_____________

a) convulsiones
b) cicatrizaciones de mielina
c) sustancia nigra
d) ovilios neurofirilares
e) placas amiloides
f) huntigtina
La respuesta correcta es:
Entre los síndromes neuropsicológicos de la adultez, la epilepsia se caracteriza por
la presencia de [convulsiones] que pueden ser parciales o generalizadas. En la
esclerosis múltiple, el daño cerebral se observa en [cicatrizaciones de mielina]. En la
Enfermedad de Parkinson, el principal déficit se encuentra en la baja producción de
dopamina en la [sustancia nigra]. En la Enfermedad de Alzheimer, los principales
signos de daño cerebral son los [ovillos neurofibrilares] y las [placas amiloides]. Por
último, en la Corea de Huntington, el daño cerebral es producido por una proteína
denominada [huntingtina].
Selecciona cuáles son los principales síntomas o signos de daño cerebral para
los siguientes síndromes: Elegir...encefalitis, lesión de la sustancia blanca,
bloqueo de vaso sanguíneo, hematoma y hemorragia interna, rotura de
aneurisma, tumor encapsulado

Infección bacterial→ encefalitis

Trombosis→ bloqueo de vaso sanguíneo


Meningioma → tumor encapsulado

Traumatismo craneoencefálico → hematoma y hemorragia interna,

Hemorragia cerebral → rotura de aneurisma

En las siguientes causas de daño cerebral y síndromes neuropsicológicos,


seleccione y arrastre cuál cree que es la técnica de neuroimagen apropiada
para detectar signos de daño cerebral:
Completar con opción correcta Estimulación magnética transcraneal,
Electroencefalografía, Resonancia magnética funcional, Angiografía cerebral,
Resonancia magnética estructura

● Traumatismo craneoencefálico→ Resonancia magnética estructural


● Accidente cerebrovascular→ Angiografía cerebral
● Esclerosis múltiple→ Resonancia magnética estructural
● Epilepsia→ Electroencefalografía

En el artículo de Triviño y cols. (2019; http://www.cienciacognitiva.org/?p=1824)


se explica cómo se puede recuperar una función (la producción de
confabulaciones) tras una lesión cerebral. En particular, se hace énfasis en el
uso del feedback o retroalimentación a la/el paciente como una herramienta
para la recuperación de la función. El feedback utilizado consistió en:
a. Señalar puntualmente cada error y explicar en detalle en qué consiste, y si es
necesario proveer un castigo si la conducta es peligrosa.
b. Repetir la tarea 3 veces por día, con mensajes implícitos sobre el
comportamiento de la/el paciente.
c. Confrontar a la/el paciente con el material de la evaluación, revisar los
errores, y sugerirle que preste más atención, piense antes de contestar,
y revise lo que dice.
d. Siempre dar un refuerzo positivo, felicitando el comportamiento, para
aumentar la motivación.
e. Señalar los errores cometidos, y volver a iniciar la tarea.

En el traumatismo craneoencefálico, el daño cerebral puede producirse por


dos impactos: el golpe, que es el impacto de la cabeza contra un objeto (por
ejemplo, el suelo), y el contragolpe, que es el impacto del encéfalo contra el
cráneo en el lado opuesto donde se produjo el golpe. ( VERDADERO/FALSO)
Verdadero

_____
Preguntas del parcial:
Los inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina son:
a. Agonistas de las monoaminas
b. Inhiben a la enzima que degrada al neurotransmisor
c. Bloquean el transportador de serotonina
d.Actúan sobre los receptores 5HT

Los modelos animales de trastornos del desarrollo utilizan estrategias


ingeniería genética para evaluar la validez por analogía

( opciones: farmacológicas, comportamentales, de ingeniería genética)

Se presentan dos afirmaciones sobre la respuesta al estrés. En función de las


mismas elija la opción que corresponde Primera afirmación: Frente a un factor
estresante la hipófisis anterior estimula la medula suprarrenal la cual libera
noradrenalina y adrenalina. Segunda afirmación: Frente a un factor estresante
el sistema nervioso simpático estimula la corteza suprarrenal la cual libera
glucocorticoides

a. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.


b. Ambas afirmaciones son incorrectas.
c. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
d. Ambas afirmaciones son correctas

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la categoría


diagnóstica del autismo:
A. es un diagnostico que se aplica mas frecuentemente en mujeres que en
varones
B. el diagnostico de autismo primario se confirma mediante pruebas de
neuroimagen en especial con resonancia magnetica funcional
C. los avances en la neurociencia ha permitido demostrar que el autismo es una
enfermedad provocada por un desvalance neuroquimico en la via
dopaminergica por lo que se interviene con agonistas dopaminergicos
D. un 15% de casos se diagnostica en personas con otra enfermerdad
genetica de base lo que se conoce como autismo secundario o
sindromes dobles.

Elige la afirmación correcta acerca de las drogas conocidas como


"antipsicóticos":

a. Son fármacos seguros y con pocos efectos adversos, por lo que no


requiere mayor atención su mantenimiento a largo plazo.
b. Debido a su alta especificidad sobre los mecanismos fisiopatológicos de la
esquizofrenia, se prescriben exclusivamente en personas con este
diagnostico.
c. La Clozapina tiene afinidad por los receptores D1 D4 y sobre receptores
serotoninergicos, pero poca afinidad por D2
d. Su principal mecanismo de accion es el bloqueo de transportador de
dopamina.

Uno de los siguientes subtipos de memoria se vería gravemente afectado


después de una lesión en el lóbulo temporal medial:

a. Memoria no asociativa (sensibilización y habituación),


b. Priming
c. Memoria episódica.
d. Condicionamiento pavloviano.

Se presentan dos afirmaciones relacionadas con los procesos que ejercen las
drogas sobre el organismo. En función de la verosimilitud o falsedad de las
mismas, elija la opción que corresponde: Primera afirmación: El metabolismo
de la droga es un proceso farmacodinámico. Segunda afirmación: La
biotransformación de la droga es un proceso farmacocinético.

a. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es


incorrecta.
b. Ambas afirmaciones son incorrectas.
c. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es
correcta.
d. Ambas afirmaciones son correctas.
Si bien aún la etiologia del trastorno del espectro autista (TEA) es desconocida
las teorías más recientes sugar su etiologia podría ser:

a. Malformaciones en el tallo cerebral


b. Una mutación del gen de MECPZ
c. Un desbalance monoaminérgico de origenes multigénicos
d. Un problema de conexiones en los circuitos cortico estriados y cerebelo

¿Cuál de los siguientes es considerado un estabilizador del humor?

a. Valproato( estabilizador del estado de ánimo)


b. Zolpidem
C. Metilfenidato
d. Alprazolam

Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome


de Alcohol Fetal es:
Seleccione una:

a. Mayor número de fibras que componen al cuerpo calloso.


b. Mayor mielinización de las fibras que componen al cuerpo calloso.
c. Disminución o agenesia del cuerpo calloso.
d. Disminución de los cuerpos somáticos que componen al cuerpo calloso.

Una de las siguientes opciones es correcta en relación a las categorias


diagnósticas de la infancia.

a. El síndrome de Rett se diagnostica exclusivamente en niñas.


b. El tratamiento farmacológico del TDAH se basa principalmente en
antagonistas dopaminergicos.
c. El riesgo de que un padre o madre transmita genéticamente "autismo" a su
hijo-hija es del 50% aproximadamente,
d. El síndrome de Asperger se diagnostica más frecuentemente en niñas que
en niños.
En un experimento se utilizan dos drogas, Anisomicina (A) y Cloruro de Litio
(L). Las drogas son aplicadas o bien antes del aprendizaje o bien antes de la
evaluación de la memoria, resultando en 4 combinaciones posibles: A-L. A-A.
L-A y LL. Se agrega al experimento un grupo CONTROL que no recibe ninguna
droga. Según la teoría de integración de la información, cuáles grupos tendrían
un desempeño similar al grupo CONTROL:

a. A- L y L -A.
b. Solo A-A
c. A- A y L-L
d. Solo LL

El Sindrome kluver Bucy se presenta por una LOBECTOMÍA TEMPORAL


ANTERIOR BILATERAL y se caracteriza por HIPERORALIDAD,
HIPERSEXUALIDAD, ausencia de miedo

La pre-exposición a un estímulo condicionado antes del condicionamiento de


la subsiguiente asociación entre dicho estímulo y uno de orden
incondicionado ¿como se denomina fenómeno?
Seleccione una:

a. Habituación
b. inhibición latente
c. Extinción
d. condicionamiento inhibitorio

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de


Alzheimer:

a. Los síntomas más característicos en la fase inicial son desinhibición, falta de


interés y conductas repetitivas.
b. El daño neurológico que puede observarse por medio de las técnicas de
neuroimagen aparece mucho tiempo después de la aparición de síntomas
cognitivos.
c. En las fases iniciales es típico que aparezcan sintomas tipo parkinsoniano.
d. El diagnóstico de la enfermedad se confirma postmortem, mediante un
análisis anatomopatológico en el que se observan Placas amiloides y
Ovillos neurofibrilares. (en el grupo dijeron que esta era la correcta, lo
sacaron del resumen de Magnotti)

La toletancia a una droga determinada por la reduccion de la cantidad de droga que


llega a su situo de accion se denomina:
A. tolerancia funcional
B. tolerancia aguda
C. tolerancia condicionada
D. tolerancia metabólica
E. tolerancia contigente

Los estudios con animales utilizan una de las siguientes pruebas para
investigar la dinámica de la memoria
A. prueba de enterramiento defensivo
B. prueba de condicionamiento clásico, como el condicionamiento del miedo
C. el laberinto elevado en cruz
D. la prueba de campo abierto

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de


Huntington:

a. La heredabilidad de esta enfermedad es del 30%.


b. Es una enfermedad que se inicia típicamente a partir de los 60 años,
por lo que suele confundirse con el Parkinson.
c. El tratamiento es sintomático, ya que no tiene cura. Se usan agonistas de
Dopamina para los sintomas parkinsonianos y fisioterapia.
d. Sus síntomas iniciales son la agnosia y los cambios bruscos en la
personalidad.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relacion a la teoria de


integracion de la memoria de david riccio:

b- la amesia retrograda refleja se explica por la hipotesis de la dependencia de


estado

HM MOSTRARÍA GRANDES DIFICULTADES PARA REALIZAR UNA DE LAS


SIGUIENTES PRUEBAS NEUROPSICOLÓGICAS:

A. PRUEBA DE RETENCIÓN DEL TEST DE LA FIGURA COMPLEJA DE REY

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relacion a la categoria


diagnostica del autismo

a. en el dsm-iv el autismo se incluye junto al síndrome de rett y asperger, entre


ellos los trastornos generalizados del desarrollo, mientras que en el dsm-v se
habla en términos de “trastornos del espectro autista”

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de


parkinson:
a. En la autopsia de las personas que tuvieron esta enfermedad se puede encontrar
en las neuronas vivas los conocidos como “cuerpos de lewy”

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la intervencion


farmacológica mas frecuente en las personas diagnosticadas con trastorno
por déficit de atención con hiperactividad (tdah)

b- entre los efectos adversos mas frecuentes del tratamiento prolongado con
metifenidato se encuentran problemas de insomnio, tics o muecas, retraso en el
crecimiento, alteración en el apetito.

Hay ciertas drogas que pueden tener efectos cruzados ya que comparten el
neurotransmisor sobre el que actúan. Seleccione todas las opciones que
corresponden a estos casos. seleccione una o mas de una:

b- alcohol y morfina

c- heroína y morfina

d- alcohol y benzodiacepinas

La cromatina es:
Seleccione una:

a. A la estructura dinámica conformada por los genes operadores y genes


estructurales.
b. A la forma que tiene el ADN en la anafase de la mitosis.
c. A un segmento de ADN que no participa en el proceso de síntesis de
proteínas.
d. A la estructura dinámica conformada por ADN e histonas.

Según las teorías neurobiológicas existe un subtipo de autismo denominado


REGRESIVO asociado a mutaciones en múltiples genes, como los que
codifican para ….activados por ligando.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación Modelo Centrado en el Fármaco:

a) SEGÚN ESTE MODELO, LOS FÁRMACOS INFLUYEN EN LA EXPRESIÓN DE LOS


SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS AL INDUCIR ESTADOS BIOLÓGICOS ALTERADOS.

Las dos formas por las cuales las células migran en el tubo neural en desarrollo son:

a) POR CAMBIO DE LOCALIZACIÓN DEL SOMA Y POR MIGRACIO MEDIADA POR


NEUROGLIOCITOS RADIALES.

En el estudio de los factores genéticos implicados en el abuso de drogas se han utilizado


ratones knock-out. Estos organismos se generan a partir de:
a) Eliminar un determinado gen del material genético del animal.

¿Qué tipo de tolerancia hace referencia a la eliminación de la droga, su


absorción, su distribución en el cuerpo?
Tolerancia metabólica

Forma de crisis epiléptica que afecta a todo el cerebro, en la cual se pierde la


consciencia y aparecen temblores y rigidez muscular:

Epilepsia generalizada- tónico clónica

Forma de demencia que se presenta sobre todo con cambios en el


comportamiento como cambios en la personalidad, cambios en la higiene
personal, conductas desinhibitorias

Demencia frontotemporal

La hipótesis monoaminérgica de la depresión ha sido cuestionada por:


a. Porque los antidepresivos cambian los niveles de serotonina al alza
b. Porque los antidepresivos actúan luego de varias semanas de uso
c. Porque algunos antidepresivos como los ISRS también actúan como
ansiolíticos
d. Porque los antidepresivos son una mierda y ia stoi artx

Los inhibidores de la monoaminooxidasa producen su efecto:


a. Como agonistas de aminoácidos
b. Como agonistas de las monoaminas
c. Como antagonistas de las monoaminas
d. Como antagonistas de la acetilcolina

Indique cuál de los siguientes psicofármacos puede utilizarse para el


tratamiento de los trastornos de ansiedad (como el trastorno generalizado
de ansiedad):
a. Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
b. Inhibidores de la monoaminooxidasa
c. Antipsicóticos típicos
d. Inhibidores de la acetilcolinesterasa
a) IMAO

Ante un cuadro característico de la depresión, la farmacología más adecuada


consistiría en administrar:
a. Inhibidores selectivos de la recaptación de monoaminas
b. Neurolépticos antagonistas de la dopamina
c. Agonistas alostéricos de los receptores GABAérgicos
d. Bloqueantes de los receptores NMDA
a) serotonina
Un investigador mide coordinación motora en dos grupos de ratas bajo
estado de sobriedad (Pretest). Luego administra alcohol a un grupo durante
4 días y al segundo grupo les administra el mismo volumen de agua. Al
quinto día, administra alcohol a los dos grupos (en dosis idéntica) y estando
los sujetos bajo los efectos del alcohol los evalúa en coordinación motora
(cantidad de errores). Luego de analizar los datos, en el postest se encuentra
con que los roedores que habían consumido agua en la fase previa (pretest)
presenta un significativo mayor número de errores comparado al otro grupo
Cuál es la variable independiente en consideración?
a. La administración de alcohol o agua durante 4 días
b. La coordinación motora evaluada en el pretest
c. La coordinación motora evaluada en el postest
d. La administración de alcohol al 5 día

Nombre del proceso que denomina los cambios que la droga puede realizar sobre el
cuerpo:
Farmacodinamia
Nombre de la vía dopaminérgica que se origina en el área tegmental ventral
y que tiene proyecciones hacia el núcleo accumbens:

Vía Mesocorticolimbica (meso cortical y la meso límbica (más


correcta)

Tipo de antidepresivo cuyo mecanismo consiste en aumentar selectivamente los


niveles de ciertas monoaminas:

ISRS (IMAO Y TRICICLICOS NO SON SELECTIVOS Y SUELEN TENER MAS


EFECTOS SECUNDARIOS).

El sistema codificado de acción facial desarrollado por Ekman y Friesen:


a. Permite identificar las respuestas emocionales a niveles vegetativos
b. Es una herramienta para identificar la expresión facial de la emoción
considerando unidades de acción
c. Es un instrumento para identificar criminales mediante la fisonomía de sus rostros
d. Permite identificar mentiras según los movimientos musculares del rostro y la
actividad autonómica de una persona

Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es una característica de la


expresión facial de la emoción:
a. Se han identificado fuertes componentes genéticos entre sus bases biológicas
b. La sonrisa se desarrolla casi de la misma manera en niños ciegos de nacimiento y
en niños que no lo son
c. Trascienden a la especie humana, ya que primates no humanos también
desarrollan muecas faciales ante determinados estímulos
La expresión emocional es universal, lo que indica que existen variaciones de
estas en diferentes culturas

Según la teoría de la integración de la memoria:


El almacenamiento de la memoria no necesariamente implica la síntesis de
nuevas proteínas ni cambios en la sinapsis
b. La consolidación implica la retracción de las espinas dendríticas lo que
implica una forma de potenciación a largo plazo
c. La memoria de corto plazo implica cambios sinápticos asociados a síntesis de nuevas
proteínas
d. La memoria de largo plazo implica cambios sinápticos asociados a síntesis de nuevas
proteínas

Según la teoría de los procesos oponentes de la adicción:


A un proceso A producido por el consumo de una sustancia, se le opone un
proceso B, que trata de equilibrar el estado afectivo en el que se encuentra el
sujeto que consume dicha sustancia
b. Existen tres procesos diferentes y opuestos en el espiral adictivo: la preocupación
por conseguir la droga, la intoxicación y la abstinencia
c. La intoxicación y la abstinencia son procesos opuestos, ya que el primero
depende del sistema dopaminérgico y el segundo depende del eje
hipotalámico-hipófiso adrenal
d. Durante el consumo repetido de una sustancia hay un proceso de sensibilización a
determinadas acciones farmacológicas, pero los efectos placenteros de la droga en
sí misma, adquieren tolerancia

C: Ambas hacen referencia a la otra teoría! Teoría de neuroadaptación y


alostasis
D: Teoría de sensibilización al incentivo
Mencione en cuál de las siguientes no se ha considerado el cannabis como posible
tratamiento:
a. Huntington
b. Esclerosis múltiple
c. parkinon
d. ALZEIMER
Mencione en cuál de las siguientes suelen utilizarse agonistas GABAérgicos
como la carbamacepina y el valproato:
a.Demenc
ia
Frontotem
poral
b.Parkins
on
c.Corea
de
Huntingto
n
EPILEPSI
A

Para el modelo crítico centrado en el fármaco: ESTA TEORIA DICE QUE EL


FARMACO NO ACTUA SOBRE LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD.
a. Los fármacos representan tratamientos que actúan sobre las causas de
enfermedades psiquiátricas aumentando síntomas como alucinaciones y
delirios
b. Se consideran todos los efectos que puede tener un fármaco sobre la
persona, benéficos y adversos, para así actuar sobre la causa de la
enfermedad
c. Los fármacos actúan sobre las causas de las enfermedades, ya que
corrigen estados anormales del cerebro

¿Qué tipo de tolerancia hace referencia a la eliminación de la droga, su


absorción, su distribución en el cuerpo?

ADQUIRIDA FARMACOCINETICA/TOLERANCIA METABOLICA

Forma de crisis epiléptica que afecta a todo el cerebro, en la cual se pierde la


consciencia y aparecen temblores y rigidez muscular:

GENERALIZADA CON PERDIDA DE CONCIENCIA. Convulsion tónico clónico?

Forma de demencia que se presenta sobre todo con cambios en el


comportamiento como cambios en la personalidad, cambios en la higiene
personal, conductas desinhibitorias

DEMENCIA FRONTOTEMPORAL - phineas

Un estímulo que se presenta luego de otro estímulo condicionado y


que señala la no presencia de un estímulo incondicionado se dice que
es:

INHIBITORIO

A un sujeto experimental se le suministra una dosis de leche cindor, lo cual


es percibido como apetitivo por él, cada vez que asoma su hocico por un
dispositivo sensor. Tras sucesivos ensayos, el examinador observa que el
sujeto realiza cada vez más conductas del mismo tipo (asomar el hocico).
De qué tipo de condicionamiento se trata?

REFORZAMIENTO POSITIVO. Se asocia una conducta y un estimulo

Siguiendo el experimento anterior, el examinador ahora presenta un tono de


luz azul cada vez que el animal puede recibir la leche cindor. La rata, aprende
entonces que la presencia de la luz es un predictor del estímulo apetitivo.
Cómo se denomina dicho predictor (operante) (Delta señala que no viene el
reforzador)

DISCRIMINATIVO. Estimulo que señala que viene el reforzador.

Una persona necesita mantener ciertos niveles de droga en el organismo,


ya que si estos bajan aparece síndrome de abstinencia. Para evitar las
consecuencias desagradables de dicho síndrome, la persona se
autoadministra habitualmente la droga. Este proceso es:

REFORZAMIENTO NEGATIVO, EL CONSUMO DE LA DROGA LE


QUITA LA ABSTINENCIA DESAGRADABLE

Ante una situación neuropatológica relacionada con el déficit de cierto


neurotransmisor, cuál sería la opción farmacológica más adecuada?

BLOQUEAR LAS BOMBAS DE RECAPTACIÓN. Buscar aumentar la


cantidad de ese neurotransmisor. Si aplicamos un antagonista reducen
efectos y niveles de un neurot y el agonista aumenta la cantidad de
neurotransmiso
hipótesis (o teoría) dopaminérgica de la esquizofrenia se basa en
el tratamiento farmacológico con:

ANTAGONISTAS DOPAMINÉRGICOS COMO EL HALOPERIDOL.

Con un paciente esquizofrénico que no responde al tratamiento con


neurolépticos típicos, la mejor opción sería usar:

ANTAGONISTAS SEROTONINÉRGICOS

Una forma de fármacos antidepresivos son los ISRS. Los cuales han
demostrado tener efecto ya que en la depresión existiría:

HIPOACTIVIDAD SEROTONINÉRGICA

La hipótesis monoaminérgica de la depresión ha sido cuestionada por:

PORQUE LOS ANTIDEPRESIVOS ACTÚAN LUEGO DE VARIAS SEMANAS


DE USO

Ante un cuadro característico de la depresión, la farmacología más


adecuada consistiría en administrar:

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE MONOAMINAS

Los inhibidores de la monoaminooxidasa producen su efecto:

COMO AGONISTAS DE LAS MONOAMINAS

El efecto queso, que implica un peligroso aumento de la tiramina, puede


producirse por la toma de:

INHIBIDORES DE LA MONOAMINOOXIDASA

Indique cuál de los siguientes psicofármacos puede utilizarse para el


tratamiento de los trastornos de ansiedad (como el trastorno
generalizado de ansiedad):

INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA

Indique cuál de los siguientes mecanismos se ha demostrado eficiente


en el control de trastornos de ansiedad (como el trastorno de pánico):

AGONISTAS ALOSTÉRICOS DEL GABA

Indique cuál de los siguientes mecanismos se ha demostrado eficiente


en el control del progreso de los síntomas de la Enfermedad de
Alzheimer:-

INHIBIDORES DE LA ACETILCOLINESTERASA

Cuál de los siguientes es un Inhibidor selectivo de la recaptación de


serotonina:

FLOUXETINA
¿De las siguientes drogas cuál es utilizada en tratamientos de
rehabilitación de pacientes adictos a la morfina (opiáceos)?

METADONA

El sistema dopaminérgico mesotelencefálico está compuesto por:

LA VÍA MESOCORTICOLÍMBICA QUE PROYECTA AL NÚCLEO


ACCUMBENS Y ESTÁ ASOCIADA AL PLACER

Un investigador mide coordinación motora en dos grupos de ratas bajo


estado de sobriedad (Pretest). Luego administra alcohol a un grupo
durante 4 días y al segundo grupo les administra el mismo volumen de
agua. Al quinto día, administra alcohol a los dos grupos (en dosis
idéntica) y estando los sujetos bajo los efectos del alcohol los evalúa en
coordinación motora (cantidad de errores). Luego de analizar los datos,
en el postest se encuentra con que los roedores que habían consumido
agua en la fase previa (pretest) presenta un significativo mayor número
de errores comparado al otro grupo. Cuál es la variable independiente en
consideración?

LA ADMINISTRACIÓN DE ALCOHOL O AGUA DURANTE 4 DÍAS

Si el grupo que recibió alcohol durante 4 días, lo hubiera recibido


rodeado siempre por estímulos de las mismas características y hubiera
sido comparado con otro grupo al que se le suministró la misma droga en
contextos diferentes. En el grupo alcohol se observarían diferencias
durante el postest que serían consistentes con el fenómeno de:

LA ADMINISTRACIÓN DE ALCOHOL O AGUA DURANTE 4 DÍAS

Cuando un consumidor habitual de una droga de abuso presenta una


reducción de los efectos que produce la droga se trata de:

TOLERANCIA CONTINGENTE.

Ante una lesión en el tejido neural y consecuente degeneración puede


producirse:

DEGENERACIÓN RETRÓGRADA QUE AFECTA AL SEGMENTO PROXIMAL


DEL AXÓN Y EL SOMA

Cuando los efectos de una sustancia de abuso se aminoran por


haber consumido una persona otra droga que actúa bajo un
mecanismo de acción similar, se habla de:

TOLERANCIA CRUZADA

¿Cuál de los siguientes trastornos presenta un claro componente


genético entre sus causas?:

HUNTINGTON
Cuáles de las siguientes son características de la enfermedad de
Alzheimer:

OVILLOS NEUROFIBRILARES Y PLACAS AMILOIDE


Cuáles de las siguientes son características de la enfermedad de
Parkinson:

DEGENERACIÓN DE LA SUSTANCIA NIGRA

El caso HM sentó las bases para considerar a cuál de las siguientes


estructuras asociada a qué función:

HIPOCAMPO CON MEMORIA DECLARATIVA

El caso de Phineas Gage sentó las bases para considerar a cuál


de las siguientes estructuras asociada a qué función:

LÓBULO FRONTAL CON PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO

La ley de Yerkes y Dodson asocia los niveles de estrés al


rendimiento. Según estos autores:

LOS NIVELES INTERMEDIOS DE ESTRÉS CORRELACIONAN CON LOS


MEJORES DESEMPEÑOS EN LA ESFERA SOCIOEDUCATIVA

Nombre del proceso que denomina los cambios que la droga puede
realizar sobre el cuerpo:
FARMACODINAMIA

Tipo de antidepresivo cuyo mecanismo consiste en aumentar


selectivamente los niveles de ciertas monoaminas:

ISRS

El sistema codificado de acción facial desarrollado por Ekman y


Friesen:
ES UNA HERRAMIENTA PARA IDENTIFICAR LA EXPRESIÓN
FACIAL DE LA EMOCIÓN CONSIDERANDO UNIDADES DE
ACCIÓN

Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es una


característica de la expresión facial de la emoción:
LA EXPRESIÓN EMOCIONAL ES UNIVERSAL, LO QUE INDICA QUE
EXISTEN VARIACIONES DE ESTAS EN DIFERENTES CULTURAS

El caso SM despertó la curiosidad de investigadores y


profesionales de la salud porque:
RESENTABA UNA CALCIFICACIÓN DE LAS AMÍGDALAS Y NO
RESPONDÍA CON MIEDO A ESTÍMULOS QUE HABITUALMENTE
GENERAN ESA EMOCIÓN

De entre los nervios que controlan la expresión facial se encuentra


el nervio facial, el mismo:
RECIBE AFERENCIAS DE ESTRUCTURAS SUBCORTICALES COMO
LOS GANGLIOS BASALES PARA CONTROLAR LAS EXPRESIONES
FACIALES ESPONTÁNEAS

Dentro de los supuestos neurobiológicos actuales de la memoria,


puede considerarse que:
LA MEMORIA PUEDE ESTAR EN ESTADO
ACTIVO-INACTIVO, Y SE MANTIENE ALMACENADA EN
EL SISTEMA NERVIOSO HASTA SU ACTIVACIÓN

Según la teoría de la consolidación-reconsolidación de la memoria:


LA MEMORIA DE LARGO PLAZO IMPLICA CAMBIOS SINÁPTICOS
ASOCIADOS A SÍNTESIS DE NUEVAS PROTEÍNAS

Según la teoría de la integración de la memoria


EL ALMACENAMIENTO DE LA MEMORIA NO NECESARIAMENTE
IMPLICA LA SÍNTESIS DE NUEVAS PROTEÍNAS NI CAMBIOS EN
LA SINAPSIS

Para la teoría de la consolidación-reconsolidación, la amnesia


retrógrada se explica:

CONSIDERANDO QUE LA CONSOLIDACIÓN PUEDE DURAR


VARIAS HORAS Y, SI SE INTERRUMPE, SE IMPIDE LA
FORMACIÓN DE LA MEMORIA

Para la teoría de la integración, la amnesia retrógrada se explica:


CONSIDERANDO DÉFICITS DE RECUPERACIÓN DE LA
INFORMACIÓN POR CAMBIOS EN EL CONTEXTO Y EN EL
ESTADO DEL SUJETO

13- Según los teóricos de la integración:

LAS FUENTES DE OLVIDO PUEDEN ACTUAR POR INTERFERENCIA


PROACTIVA CUANDO LO QUE INTERFIERE SUCEDE ANTES DE
APRENDER

- Considerando las formas de tolerancia, la tolerancia


condicionada o aprendida refiere a:

LA DISMINUCIÓN DE LOS EFECTOS DE UNA DROGA ANTE LOS


ESTÍMULOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE LA MISMA

Según la teoría de los procesos oponentes de la adicción


A UN PROCESO A PRODUCIDO POR EL CONSUMO DE UNA
SUSTANCIA, SE LE OPONE UN PROCESO B, QUE TRATA DE
EQUILIBRAR EL ESTADO AFECTIVO EN EL QUE SE
ENCUENTRA EL SUJETO QUE CONSUME DICHA SUSTANCIA
Mencione cuál de las siguientes se diagnostica principalmente por
EEG:
EPILEPSIA

Mencione en cuál de las siguientes se presenta atrofia neuronal


progresiva a nivel temporal y parietal:
ALZHEIMER

- Mencione cuál de las siguientes presenta atrofia neuronal a


nivel de los ganglios basales y evoluciona a demencia:
CORE DE HUNG

Mencione cuál de las siguientes presenta cuerpos de Lewy en


neuronas vivas según estudios postmortem:
PARKINSON
Mencione cuál de las siguientes es una enfermedad autoinmune y
desmielinizante:
ESCLEROSIS

Mencione en cuál de las siguientes no se ha considerado el


cannabis como posible tratamiento:
ALZHEIMER

Mencione en cuál de las siguientes suele utilizarse la L-dopa


para el tratamiento sintomático:
PARKINSON

Mencione en cuál de las siguientes suelen utilizarse agonistas


GABAérgicos como la carbamacepina y el valproato:
EPILEPSIA

- Según las fuentes de evidencia del modelo médico de la


esquizofrenia:}
ALGUNOS ESTUDIOS INDICAN UNA HEREDABILIDAD DEL 80%
PARA ESA ENFERMEDAD

Para el modelo biomédico centrado en la enfermedad:


LOS FÁRMACOS ACTÚAN SOBRE LAS CAUSAS DE LAS
ENFERMEDADES, YA QUE CORRIGEN ESTADOS
ANORMALES DEL CEREBRO

Para el modelo crítico centrado en el fármaco


D. LOS FÁRMACOS CREAN UN ESTADO ALTERADO DEL
CEREBRO Y NO REPRESENTAN UN TRATAMIENTO EN SÍ
MISMOS

7- Según el modelo de la psiquiatría centrado en el fármaco:


LOS EFECTOS INDUCIDOS POR LOS FÁRMACOS SE
SOLAPAN, ALTERAN Y SE SUPERPONEN A LOS
PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS
Una de las críticas que ha recibido el modelo médico de la esquizofrenia
es que: PERSONAS QUE TIENEN UN GRAN PARENTESCO GENÉTICO
TAMBIÉN COMPARTEN ASPECTOS DE SU VIDA SOCIAL, LO QUE RESULTA
UN FACTOR DE CONFUSIÓN EN ESTUDIOS DE GENÉTICA CUANTITATIVA

Cuál de los siguientes es un efecto comúnmente producido por los


neurolépticos en pacientes que los consumen
OBESIDAD Y DIABETES

Cuál de las siguientes categorías diagnósticas es más frecuente en varones


que en mujeres según el DSM:
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
31- Según el modelo de diátesis estrés de la depresión
EXISTIRÍA UNA PREDISPOSICIÓN GENÉTICA A LA QUE SE SUMARÍAN
FACTORES ESTRESANTES DURANTE LA ONTOGENIA TEMPRANA, LO
QUE SENSIBILIZARÍA PERMANENTEMENTE A LA PERSONA

El preacondicionamiento sensorial es un proceso que indica:


Seleccione una:
a. La posibilidad que un estímulo neutro adquiera capacidad reforzante por su
asociación previa con un estímulo incondicionado.
b. La posibilidad que dos o más estímulos neutros se asocien entre sí.
c. La posibilidad todo estímulo sensorial pueda obrar como estímulo
condicionado.
d. La posibilidad que un estímulo condicionado, originalmente no asociado con el
estímulo incondicionado, facilite el condicionamiento excitatorio hacia otro estímulo.

Señale la opción CORRECTA en relación al modelo de tolerancia condicionada


hacia las drogas de abuso:
a. Las respuestas condicionadas contrarrestan a los efectos de la droga
b. Los estímulos que señalizan los efectos de la droga, posteriormente generan
respuestas condicionadas similares a dichos efectos.
c. De acuerdo a este modelo, la droga no afecta a la homeostasis fisiológica del
individuo
d. Los cambios fisiológicos que produce la droga constituyen los estímulos
condicionados
e. La tolerancia condicionada aumentara si el sujeto es pre-expuesto a los
estímulos que señalizan los efectos de la droga.

Se presentan dos afirmaciones en relación a la drogadependencia. En función


de las mismas, elija la opción que corresponde: Primera afirmación: Las
estimaciones de heredabilidad en la drogadependencia son mayores en
hombres que en mujeres. Segunda afirmación: Los componentes principales
relacionados con la neuroadaptación a las drogas de abuso son la tolerancia
innata y la tolerancia cruzada.

a.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.


b.Ambas afirmaciones son incorrectas.
c.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
d.Ambas afirmaciones son correctas.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la Esclerosis


Múltiple

a. El diagnostico se hace a partir de marcadores genéticos


b. El tratamiento farmacológico habitual es con agonistas dopaminérgicos
c. La forma mas frecuente es la continua progresiva que conduce a una demencia
tipo Alzheimer
d. Se considera una enfermedad autoinmune

Entre los mecanismos de plasticidad cerebral, el crecimiento de brotes


colaterales:

a.sucede exclusivamente desde los nódulos de Ranvier.


b.puede generarse desde los nódulos de Ranvier de la neurona como así
también desde los terminales axónicos.
c.es un mecanismo específico de las células de Schwann.
d.es una respuesta propia del daño cerebral ocurrido en áreas prefrontales del
encéfalo.
Si se observa en un niño de 4-5 años retraimiento social, evitación de
la mirada y contacto con otras personas, tantrums, conductas
estereotipadas y compulsividad, es posible que la persona padezca:

a.Síndrome de Williams
b.Trastorno del Espectro Autista (TEA)
c.demencia progresiva
d.Trastorno generalizado del Desarrollo (TGD)

El tratamiento farmacológico del síndrome de Gilles de Tourette se


basa principalmente en:

a.Tratamiento con agonistas colinérgicos.


b.Tratamiento con agonistas dopaminérgicos.
c.Tratamiento con antagonistas GABAérgicos.
d.Tratamiento con antagonistas dopaminérgicos.

Señale la opción INCORRECTA en relación a aspectos fisiológicos


implicados en la respuesta al estrés:

a.La corteza suprarrenal aumenta la liberación de adrenalina y


noradrenalina.
b.Frente a un estímulo estresante el sistema nervioso simpático estimula la
medula suprarrenal.
c.Ante un evento estresante se activa el sistema hipofisario-suprarrenal y el
sistema simpático.
d.La corticotropina provoca la liberación de glucocorticoides.
e.Los estímulos estresantes generan la liberación de corticotropina desde la
hipófisis anterior.

HM mostraría grandes dificultades para realizar una de las siguientes


pruebas neuropsicológicas:

a.La prueba de cubos de corsi.


b.Prueba de Dígitos del WAIS.
c.La prueba de dibujos incompletos.
d.Prueba del rotor de persecución.

¿Qué técnica utilizaría para determinar la concentración extracelular de


serotonina en el núcleo raphe de roedores en un modelo de
depresión?
Seleccione una:

a.Inmunocitoquímica.
b.Tomografía por emisión de positrones.
c.Hibridación in situ.
d.Diálisis cerebral.

¿Cómo se denominan las moléculas que se liberan en el líquido


intracelular donde se unen a antígenos extraños y destruyen o
desactivan a los microrganismos que los poseen?

a.Fagocitos
b.Linfocitos
c.Macrófagos
d.Células T
e.Anticuerpos

Señale la opción que hace referencia a un método para localizar


neuroproteínas marcando sus anticuerpos con una tinción o un
elemento radioactivo:
Seleccione una:

a.Conectoma.
b.Diálisis Cerebral.
c.Inmunocitoquímica.
d.Magneto encefalografía.

El daño cerebral característico de la enfermedad de Alzheimer


corresponde a:

a.cicatrizaciones en el tejido de sustancia blanca y placas amiloides.


b.la presencia de ovillos neurofibrilares y placas amiloides en
múltiples regiones del sistema nervioso central.
c.la presencia de ovillos neurofibrilares en el cerebelo y tálamo.
d.un déficit de producción de dopamina en la sustancia nigra junto a la
presencia de ovillos neurofibrilares en el hipocampo

*CORROBORADA¿Cómo se denomina el programa donde se


refuerza la primer operante que ocurre luego de transcurrido un tiempo
prefijado en relación al último refuerzo obtenido?
Seleccione una:

a.Razón Fija.
b.Intervalo Fijo.
c.Razón Variable.
d.Intervalo Variable.

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la la


heredabilidad de los trastornos de ansiedad es del 50%. Si damos
validez a este valor, este dato se interpretaría de la siguiente manera:
Seleccione una:

a.Que la probabilidad de que se herede un trastorno de ansiedad de un


progenitor afectado es del 50%.

b.Este valor se refiere a que el 50% de estos diagnósticos se explica,


estadísticamente, por factores genéticos y el otro 50% por factores
ambientales.

c.En una persona diagnosticada con uno de estos trastornos, éste se debe,
en un 60%, a mutaciones en genes relacionados con la ansiedad.

d.Que el diagnóstico genético de un trastorno de ansiedad será efectivo en


un 50% de los casos.

:D
lery

Los estudios con animales utilizan una de las siguientes pruebas para
investigar sistemáticamente la dinámica de la memoria:

a.Prueba de enterramiento defensivo.


b.La prueba de moldeamiento.
c.Prueba de reconocimiento de objetos.
d.El laberinto elevado en cruz.

En relación al condicionamiento de huella, podemos afirmar que:


Seleccione una:

a.El condicionamiento de huella no promueve la adquisición de


respuestas condicionadas. Estas respuestas son únicamente
verificables cuando se emplea condicionamiento simultáneo o de
demora.
b.La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona negativamente
con el intervalo temporal entre el estímulo condicionado y el incondicionado
c.La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona positivamente con
el intervalo temporal entre el estímulo condicionado y el incondicionado.
d.La correlación existente entre la magnitud de la respuesta condicionada y
el intervalo entre el estímulo condicionado e incondicionado, es nula.

Dos de los siguientes trastornos están relacionados con una alteración


genética localizada en el mismo segmento del cromosoma 15:

a. Sindrome de Williams y TDAH


b. Sindrome de Williams y Sindrome de Rett
c. Sindrome de Prader-Willi y Sindrome de Angelman
d. Trastorno del espectro Autista y Enfermedad de Huntignton

Según la teoría de la consolidación-reconsolidación y la de


integración de información coinciden en un axioma que permite
contrastar hipótesis de ambas teorías en un mismo experimento. Este
axioma supone que:
a. Las memorias no intervienen en la conducta de un organismo
b. Las memorias se pueden borrar por completo del cerebro
c. Las memorias se pueden modificar
d. Las memorias son representaciones inalterables e inmutables

PREGUNTAS NO CONFIRMA
En la hipótesis dopaminérgica de la esquizofrenia:

a.Los síntomas positivos están correlacionados con una hiperactividad de la


vía dopaminérgica mesolímbica.
b.Los síntomas positivos están correlacionados con una desregulación de la
vía dopaminérgica tuberoinfundibular
c.Los síntomas negativos están correlacionados con una hiperactividad de
la vía dopaminérgica mesolímbica.
d.Los síntomas negativos están correlacionados con una desregulación de
la vía dopaminérgica tuberoinfundibular

Selecciones si estas drogas funcionan como agonistas o antagonistas


en función de un neurotransmisor determinado:

Metaanfetaminas sobre dopamina AGONISTA

Benzodiacepinas sobre GABA AGONISTA

Alcohol sobre glutamato ANTAGONISTA

Cocaina sobre dopamina AGONISTA

Marihuana sobre dopamina AGONISTA

Coloque verdadero o falso según corresponda.


La empatía es un constructo multidimensional que se puede estudiar
utilizando el Test multifacético (MET) en el cual se les muestran a los
participantes una serie de imágenes y se les pide que determinen (dentro de
una serie de opciones) el estado emocional del protagonista de cada
escena.

Cual de las siguientes opciones es correcta en referencia a fenómenos


genéticos
a. El rasgo recesivo alude a las características que manifiesta un individuo
mientras que el rasgo dominante se refiere a las características que pueda
traspasar a su descendencia mediante su material genético
b. El rasgo dominante alude a las características que manifiesta un individuo
mientras que el rasgo recesivo se refiere a las características que pueda
traspasar a su descendencia
c. El genotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el
fenotipo se refiere a los rasgos que pueda traspasar a su descendencia
mediante su material genético
d. El fenotipo alude a los rasgos que manifiesta in individuo mientras que el
genotipo se refiere al material genético que pueda transmitir a su
descendencia
Se presentan dos afirmaciones en relación a la drogas de abuso. En
función de las mismas, elija la opción que corresponde: Primera
afirmación: Las drogas psicoanalépticas son aquellas que ejercen
fundamentalmente un efecto depresor sobre el sistema nervioso
central. Segunda afirmación: Los componentes principales
relacionados con la neuroadaptación a las drogas de abuso son la
sensibilización, la tolerancia y el síndrome de abstinencia.

a.La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.


b. Ambas afirmaciones son correctas.
c. Ambas afirmaciones son incorrectas.
d.La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

Una de las siguientes opciones es correcta en relación a las categorías


diagnósticas de la infancia.
a. La concordancia entre parientes de primer grado para el autismo
idiopático es del 50%
b. Los trastornos del espectro autista se diagnostican mas frecuentemente
en niñas que en niños
c. El tratamiento farmacológico del TDAH se basa principalmente en
agonistas GABAérgicos
d. Según el DSM-5 el TDAH también se puede diagnosticar en persona
adultas

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la enfermedad de


Alzheimer:
a. El diagnóstico de la enfermedad se determina en las fases iniciales de la
enfermedad
b. En las fases aparecen “cuerpos de Lewy” en los ganglios basales
c. El daño neurológico que puede detectarse por medio de las técnicas de
neuroimagen aparece antes de la aparición de síntomas cognitivos
d. Los síntomas más característicos en la fase inicial son desinhibición, falta
de interés y conductas repetitivas.

Ante una lesión en el tejido neural y consecuente degeneración puede


producirse:
a. Degeneración retrógrada que afecta al segmento proximal del axón y el
soma
b. Degeneración anterógrada que afecta a las demás neuronas
c. Degeneración transneuronal que posibilita el crecimiento de axones
d. Fortalecimiento de conexiones existentes

41- Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la epilepsia:

a) Las crisis focales se caracterizan porque la actividad eléctrica producto de la crisis se


extiende a todo el cerebro.

b) Las epilepsias complejas son un caso de las epilepsias generalizadas.

c) Las conocidas como crisis de ausencia son un caso de epilepsias focales o parciales.

d) Las epilepsias complejas implican pérdida de conciencia.

42- Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la demencia


frontotemporal:

a) En las fases iniciales los síntomas principales son la afasia, agnosia y amnesia.

b) Suele acompañarse de síntomas motores, como problemas en la coordinación o


musculares.

c) Es un tipo de demencia con un comienzo más tardío que la enfermedad de alzheimer.

d) El tratamiento farmacológico principal se basa en inhibidores de la acetilcolinesterasa.

38-Seleccione si estas drogas funcionan como agonista o antagonista en función del efecto
sobre un neurotransmisor determinado:

a) Extasis sobre serotonina

b) Alcohol sobre opioides

c) Marihuana sobre dopamina

d) Cocaina sobre dopamina

e) Metanfetamina sobre dopamina

f) Alcohol sobre glutamato

SE PRESENTAN DOS AFIRMACIONES RELACIONADAS CON LOS PROCESOS


QUE EJERCEN LAS DROGAS SOBRE EL ORGANISMO. EN FUNCION DE LA
VEROSIMILITUD O FALSEDAD DE LAS MISMAS, ELIJA LA OPCION QUE
CORRESPONDE: PRIMERA AFIRMACION: EL METABOLISMO DE LA DROGA
ES UN PROCESO FAMACODINAMICO. SEGUNDA AFIRMACION: LA
BIOTRANSFORMACION DE LA DROGA ES UN PROCESOS FAMACOCINETICO:

La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta ?


porque incorrecta la primera?

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la teoría de


Integración de la memoria de David Riccio:

a. Sostiene que la fase de consolidación y de reconsolidación pueden ser


interrumpidas, lo que llevaria al borrado de la memoria.
b. No puede explicar la amnesia retrograda.
c. Sostiene que el almacén de nuevos recuerdos requiere de síntesis de
nuevas proteínas.
d. la amnesia retrograda refleja se explica por la hipótesis de la dependencia
de estado.

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación Modelo Centrado en


el Fármaco:

a. Según este modelo, los fármacos influyen en la expresión de los sintomas


psiquiátricos al inducir estados biológicos alterados.
b. Los autores que defienden este modelo propusieron el nombre de
antipsicóticos en vez de neurolépticos o depresores mayores.
c. Este modelo enfatiza la importancia y especificidad del mecanismo
farmacodinámico de las drogas psiquiátricas para comprender su efecto
clinico sobre los diversos trastornos mentales.
d. Este modelo sugiere que tomar medicamentos psiquiátricos sirve para
corregir un estado anormal o fisiopatologico El cerebro, que seria la causa de
los sintomas

1...opciones siguientes es correcta en relación a los trastornos de ansiedad:

a. Los estudios de neuroimagen han encontrado claras anomalias


estructurales que explican los sintomas de este trastorno, que
además sirven para confirmar los diagnósticos.

b. Según el autor, los trastornos de ansiedad es la única categoria


diagnostica sin un componente genético importante.
c. La concordancia para varios trastornos de ansiedad es mayor en
gemelos bivitelinos que univitelinos.
d. La teoria sobre las bases de estos trastornos se basa principalmente
en los mecanismos de acción de las drogas conocidas como
"ansioliticos".

La respuesta endocrina al estrés Implica principalmente a dos grupos


hormonales _ 1_b?______de la familia de los corticosteroides, que se liberan
desde la suprarrenal
2. _________y tienen efectos inmunosupresores, cardiovasculares y regulan al
eje hipotálamo-hipófiso-Suprarrenal.

1.
a. Las catecolaminas (NA y A)
b. Los glucocorticoides
c. indolaminas

2. a. núcleo
b. corteza
c. medula

Las dos formas por las cuales las células migran en el tubo neural en
desarrollo son:
Seleccione una:

a. Por la inhibición de las neurotrofinas y la exacerbación del proceso de


apoptosis.

b. Por cambio de localización del soma y por migración mediada por


neurogliocitos radiales. CONFIRMADO.

c. Por muerte selectiva de otras neuronas y por procesos de atracción mediada


por sustancias químicas que liberan las neuroglias (quimioafinidad).

d. Por muerte de otras neuronas a través de la apoptosis y necrosis y por el


proceso de fasciculación.

Se Establece una asociación entre un estímulo condicionado (A) y un estímulo


incondicionado hasta lograr la respuesta condicionada. Luego el estímulo A se
presenta en conjunto con un nuevo estímulo condicionado (B) asociados con
el estímulo incondicionado. Se observa que el condicionamiento de estímulo
A interfiere con la asociación entre el estímulo B y el estímulo incondicionado.
¿ Cómo se denomina este fenómeno? FALTA RESPUESTA
Seleccione una
a. bloqueo
b. omisión
c. retraso condicionado
d. superesion condicionado

Señale la opción INCORRECTA en relación a las alteraciones frecuentes que


sufren los animales sometidos a estrés por subordinación: FALTA
RESPUESTA

1. Sus testículos son más pequeños.


2. Sus niveles de testosterona son elevados.
3. . Sus niveles de corticosterona son elevados.
4. Son agresivos frente a animales más jóvenes.
5. Tienen un ciclo de vida más corto.

En un experimento, se utiliza la droga "X" para generar amnesia u olvido


experimental. aplicando "x" 30 minutos después del aprendizaje. Al momento
de la evaluación de la memoria (7 dias depués del aprendizaje, cuando la droga
fue completamente eliminada del organismo) el efecto amnésico de "x" es del
50%. comparado con el grupo control (es decir, el grupo que recibió "X"
reconoce o recuerda la mitad de información que el grupo control). Según la
teoría de consolidación-consolidación:

 R:  El efecto amnésico se debe a que la droga inhibió directa o indirectamente


la sintesis de proteinas. (en el teorico 1 aparece, porfa revisen) 

La pre-exposición a un estímulo condicionado antes del condicionamiento


inhibe la subsiguiente asociación entre dicho estímulo y uno de orden
incondicionado ¿Cómo se denomina este fenómeno? Seleccione una:

a. Habituación

b. Inhibición latente.

c. Extinción
d. Condicionamiento inhibitorio. 

En la genética del comportamiento, los estudios de genética molecular son


aquellos que
a. estiman la heredabilidad, principalmente a partir de estudios de gemelos
b. estiman cuánto de la variación de un rasgo o de un fenotipo se debe a
factores genéticos
c. estudian cuanto de un rasgo de conducta está explicado por una mutación o
un alelo particular cual esssss

Una de las siguientes opciones es correcta en relación a las categorías


diagnósticas que se aplican habitualmente en la infancia.

a.La concordancia entre parientes de primer grado para el autismo idiopático es del
50%.
b.Los trastornos del espectro autista se diagnostican más frecuentemente en niñas
que en niños.
c.Según el DSM-5 el TDAH también se puede diagnosticar en personas adultas.
d.El tratamiento farmacológico del TDAH se basa principalmente en agonistas
GABAérgicos.
En un estudio se estima un valor de heredabilidad del 45% para la extroversión
en una muestra particular: Esto quiere decir que:
Seleccione una:
a. En una persona extrovertida de esa muestra, el 45% de la extroversión se
debe a factores genéticos y el 65% a factores ambientales
b. A partir de este resultado se puede concluir que la extroversión es un rasgo
que está influido en un 45% por genes y en un 65% por el ambiente
c. Que la probabilidad de que se herede la extroversión de un progenitor es del
45% DUDA
d. Este valor se refiere a que el 45% de la variación de la extroversión en esa
muestra se debe a factores genéticos y el 65% a factores ambientales DUDA

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la heredabilidad de


la esquizofrenia es del 80%. Sí damos validez a este valor, este dato se
interpretaría de la siguiente manera:
Seleccione una:
a. En una persona diagnosticada con esquizofrenia, el 80% de su trastorno se
debe a factores genéticos y el 20% a factores ambientales
b. Este valor se refiere a que el 80% del diagnóstico de esquizofrenia se explica
estadísticamente por factores genéticos y el 20% por factores ambientales
c. Que el diagnóstico genético de la esquizofrenia tendrá un margen de error
del 20%
d. Que la probabilidad de que se herede la esquizofrenia de un progenitor
afectado es del  
80% DUDA

Señale la opción correcta en relación a la aversión adquirida al sabor:


Seleccione una:
a.Desafía el principio de equipotencialidad entre estímulos que dan lugar al
aprendizaje asociativo.
b.Es también conocido como respuesta emocional condicionada o respuesta de
miedo contextual.
c.Su descubrimiento permitió establecer el concepto de contingencia entre estímulos
y/o respuestas.
d.Es un proceso de aprendizaje asociativo inhibitorio establecido mediante
reforzadores negativos.
HIPOPOTAMO ESTA ANTERIOR SON TODAS CORRECTAS????

Una de las siguientes opciones contiene una afirmación correcta sobre las
diferencias entre la teoría de integración y la de consolidación-reconsolidación
de la memoria: FALTA RESPUESTA

a. La teoría de integración es una teoría mediacional, mientras que la de


consolidación-reconsolidación es una teoría no mediacional
b. La teoría de consolidación-reconsolidación puede explicar la amnesia
retrógrada, mientras que la teoría de integración no
c. La teoría de consolidación-reconsolidación explica la amnesia retrógrada por
la interferencia de la consolidación, mientras que la teoría de la integración la
entiende como un déficit de recuperación asociado a la dependencia de estado
d. Sólo la teoría de consolidación-reconsolidación contempla que la memoria
puede estar en estado activo o inactivo

Se presentan dos afirmaciones en relación a la drogadependencia. En función


de las mismas, elija la opción que corresponde. Primera afirmación: Las
estimaciones de heredabilidad en la drogadependencia son mayores en
hombres que en mujeres. Segunda afirmación: Los componentes principales
relacionados con la neuroadaptación a las drogas de abuso son la tolerancia
innata y la tolerancia cruzada. FALTA RESPUESTA
a. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta
b. Ambas afirmaciones son correctas
c. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta
d. Ambas afirmaciones son incorrectas

 De acuerdo a los estudios de Ekman en referencia a las emociones, se puede


afirmar que: FALTA RESPUESTA
a.No es posible determinar emociones primarias ya que la expresión facial de las
mismas varía en función de características culturales o étnicas.
b.La expresión de las emociones primarias está controlada principalmente por el
circuito cerebral que comprende áreas frontoparietales relacionadas con la
sensación y el tracto corticobulbar que inerva a los núcleos faciales.
c.Es posible determinar la expresión facial a través de un análisis electrofisiológico
de la actividad de los nervios faciales y trigeminales.
d.Es posible lograr una taxonomía de las expresiones faciales que son codificadas
en términos de unidades de acción.
e.La regulación de la expresión facial de las emociones depende fundamentalmente
de la inervación de músculos superficiales por parte del nervio facial.

Según la teoría de integración de la información, una droga capaz de inhibir la


síntesis de proteínas: FALTA RESPUESTA
1. voluntarias 

Los estudios de “genes candidatos” en relación al diagnóstico de


esquizofrenia: FALTA RESPUESTA
a.El resultado del programa de investigación de “genes candidatos” no arrojó
resultados útiles para el diagnóstico de esquizofrenia.
b.Identificaron 24 variantes genéticas correlacionadas con la presencia del
diagnóstico que permiten hoy un diagnóstico probable de esquizofrenia.
c.Identificaron 24 variantes genéticas correlacionadas con la presencia del
diagnóstico que permiten la detección temprana de personas con alto riesgo de
padecer esquizofrenia.
d.Identificaron 24 variantes genéticas correlacionadas con la presencia del
diagnóstico que permiten hoy confirmar un diagnóstico de esquizofrenia.

● HM mostraría grandes dificultades para realizar una de las siguientes


pruebas neuropsicológicas:
a. La prueba de cartas de Wisconsin.
b. Prueba de retención del test de la figura compleja de Rey.DUDA
c. La prueba de dibujos incompletos.
d. La prueba de dibujo en el espejo.Es esta ..
En un experimento se quería observar los efectos de lesiones hipocampales en el
aprendizaje de miedo condicionado. Todos los ratones fueron lesionados en
hipocampo dorsal y, posteriormente, entrenados para evitar un brazo de un laberinto
en forma de T asociado a un olor novedoso (limón) mediante el uso de shock
eléctrico (grupo experimental). El grupo control también fue lesionado, pero tuvo
experiencia con ambos estímulos separados en el tiempo de manera que no exista
asociación. Indique la variable independiente
Respuesta: efectos de lesiones hipocampales
El investigador quiere observar el efecto de las lesiones sobre el aprendizaje Este es
un diseño entre grupos, los animales son todos lesionados y luego se evalúa si
existió aprendizaje. El grupo experimental era condicionado (asociaban olor a shock)
y el control no era condicionado (tenían acceso a ambos estímulos pero alejados en
el tiempo. Sin embargo, en este diseño faltarían 2 grupos controles no lesionados.
Se simplicó para que la consigna sea más fácil de resolver La respuesta correcta es:
efectos de lesiones hipocampales

En un experimento se quería observar los efectos de lesiones hipocampales en el


aprendizaje de miedo condicionado. Todos los ratones fueron lesionados en
hipocampo dorsal y, posteriormente, entrenados para evitar un brazo de un laberinto
en forma de T asociado a un olor novedoso (limón) mediante el uso de shock
eléctrico (grupo experimental). El grupo control también fue lesionado, pero tuvo
experiencia con ambos estímulos separados en el tiempo de manera que no exista
asociación. Luego del entrenamiento se observaba la cantidad de veces que el
animal accedía al brazo donde se asociaba el olor al shock. Indique la variable
dependiente Respuesta: cantidad de veces que el animal accedia al brazo asociado
con el olor
La respuesta correcta es: cantidad de veces que el animal accedía al brazo donde
se asociaba el olor al shock

En un experimento se quería observar los efectos de lesiones hipocampales en el


aprendizaje de miedo condicionado. Todos los ratones fueron lesionados en
hipocampo dorsal y, posteriormente, entrenados para evitar un brazo de un laberinto
en forma de T asociado a un olor novedoso (limón) mediante el uso de shock
eléctrico (grupo experimental). El grupo control también fue lesionado, pero tuvo
experiencia con ambos estímulos separados en el tiempo de manera que no exista
asociación. El olor a limón es un estímulo y el shock eléctrico es un estímulo .
Mientras que el grupo control es comúnmente denominado Condicionado
incondicionado larga huella

Respuesta correcta La respuesta correcta es:


En un experimento se quería observar los efectos de lesiones hipocampales en el
aprendizaje de miedo condicionado. Todos los ratones fueron lesionados en
hipocampo dorsal y, posteriormente, entrenados para evitar un brazo de un laberinto
en forma de T asociado a un olor novedoso (limón) mediante el uso de shock
eléctrico (grupo experimental). El grupo control también fue lesionado, pero tuvo
experiencia con ambos estímulos separados en el tiempo de manera que no exista
asociación. El olor a limón es un estímulo [Condicionado] y el shock eléctrico es un
estímulo [incondicionado]. Mientras que el grupo control es comúnmente
denominado [larga huella]
En un experimento se quería observar los efectos de lesiones hipocampales en el
aprendizaje de miedo condicionado. Todos los ratones fueron lesionados en
hipocampo dorsal y, posteriormente, entrenados para evitar un brazo de un laberinto
en forma de T asociado a un olor novedoso (limón) mediante el uso de shock
eléctrico (grupo experimental). El grupo control también fue lesionado, pero tuvo
experiencia con ambos estímulos separados en el tiempo de manera que no exista
asociación. Se utilizó un tipo de condicionamiento excitatorio
Respuesta correcta La respuesta correcta es: En un experimento se quería observar
los efectos de lesiones hipocampales en el aprendizaje de miedo condicionado.
Todos los ratones fueron lesionados en hipocampo dorsal y, posteriormente,
entrenados para evitar un brazo de un laberinto en forma de T asociado a un olor
novedoso (limón) mediante el uso de shock eléctrico (grupo experimental). El grupo
control también fue lesionado, pero tuvo experiencia con ambos estímulos
separados en el tiempo de manera que no exista asociación. Se utilizó un tipo de
condicionamiento [excitatorio]

En un experimento se quería observar los efectos de lesiones hipocampales en el


aprendizaje de miedo condicionado. Todos los ratones fueron lesionados en hipocampo
dorsal y, posteriormente, entrenados para evitar un brazo de un laberinto en forma de T
asociado a un olor novedoso (limón) mediante el uso de shock eléctrico (grupo
experimental). El grupo control también fue lesionado, pero tuvo experiencia con ambos
estímulos separados en el tiempo de manera que no exista asociación. Los
investigadores querían observar si el shock inhibía la cantidad de veces que el animal
iba al brazo asociado al mismo. Observe el gráfico e indique: ¿Hubo aprendizaje?
Respuesta correcta

La respuesta correcta es:

En un experimento se quería observar los efectos de lesiones hipocampales en el


aprendizaje de miedo condicionado. Todos los ratones fueron lesionados en hipocampo
dorsal y, posteriormente, entrenados para evitar un brazo de un laberinto en forma de T
asociado a un olor novedoso (limón) mediante el uso de shock eléctrico (grupo
experimental). El grupo control también fue lesionado, pero tuvo experiencia con ambos
estímulos separados en el tiempo de manera que no exista asociación. Los
investigadores querían observar si el shock inhibía la cantidad de veces que el animal
iba al brazo asociado al mismo. Observe el gráfico e indique: ¿Hubo aprendizaje? [si]

En un estudio que intenta estudiar la relación entre la prevalencia de obesidad en


adolescentes y el desarrollo de habilidades del control de las emociones, se evalúa el
número de episodios binge o atracones de comida en un grupo de obesos mórbidos
antes y después de asistir a un taller de aprendizaje de habilidades de control emocional
asociado al consumo de alimentos hiperpalatables. El grupo control durante la fase B
accede al tratamiento comúnmente utilizado para la obesidad (programa de dietas y
ejercicios) sin participar del taller de control de habilidades emocionales.
El acceso a un entrenamiento de habilidades de control emocional corresponde a la
variable
Seleccione una:
a.
dependiente

b.
extraña

c.
independiente

d.
intrasujeto

Retroalimentación
Respuesta incorrecta.

La respuesta correcta es: independiente


En un estudio que intenta estudiar la relación entre la prevalencia de obesidad en
adolescentes y el desarrollo de habilidades del control de las emociones, se evalúa el
número de episodios binge o atracones de comida en un grupo de obesos mórbidos
antes y después de asistir a un taller de aprendizaje de habilidades de control emocional
asociado al consumo de alimentos hiperpalatables. El grupo control durante la fase B
accede al tratamiento comúnmente utilizado para la obesidad (programa de dietas y
ejercicios) sin participar del taller de control de habilidades emocionales.

La respuesta correcta es:

En un estudio que intenta estudiar la relación entre la prevalencia de obesidad en


adolescentes y el desarrollo de habilidades del control de las emociones, se evalúa el
número de episodios binge o atracones de comida en un grupo de obesos mórbidos
antes y después de asistir a un taller de aprendizaje de habilidades de control emocional
asociado al consumo de alimentos hiperpalatables. El grupo control durante la fase B
accede al tratamiento comúnmente utilizado para la obesidad (programa de dietas y
ejercicios) sin participar del taller de control de habilidades emocionales.
1) Indique la medición variable dependiente durante:
1. A; Pre-TEST:[número de episodios binge]
2. B; entrenamiento:[se aplica el entrenamiento (variable independiente)].
3. A; Post-TEST:[número de episodios binge]

n un estudio que intenta estudiar la relación entre la prevalencia de obesidad en


adolescentes y el desarrollo de habilidades del control de las emociones, se evalúa el
número de episodios binge o atracones de comida en un grupo de obesos mórbidos
antes y después de asistir a un taller de aprendizaje de habilidades de control emocional
asociado al consumo de alimentos hiperpalatables. El grupo control durante la fase B
accede al tratamiento comúnmente utilizado para la obesidad (programa de dietas y
ejercicios) sin participar del taller de control de habilidades emocionales.
Si el grupo control presenta menor cantidad de episodios de atracones de comida en el
post-test, podemos afirmar que el tratamiento experimental tuvo resultado
La respuesta correcta es 'Falso'

En un estudio que intenta estudiar la relación entre la prevalencia de obesidad en


adolescentes y el desarrollo de habilidades del control de las emociones, se evalúa el
número de episodios binge o atracones de comida en un grupo de obesos mórbidos
antes y después de asistir a un taller de aprendizaje de habilidades de control emocional
asociado al consumo de alimentos hiperpalatables. El grupo control durante la fase B
accede al tratamiento comúnmente utilizado para la obesidad (programa de dietas y
ejercicios) sin participar del taller de control de habilidades emocionales.
¿Mediante qué prueba se podría visualizar en vivo y en humanos las áreas cerebrales
asociadas al sistema de recompensa?
La respuesta correcta es: neuroimágenes

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de un nuevo fármaco


ansiolítico sobre la aparición de episodios de angustia en pacientes diagnosticados TOC
resistente a las bensodiazepinas. Indique el área de la psicobiología a la que pertenece
el estudio.

La respuesta correcta es: psicofarmacología

En relación a las teorías biopsicológicas de la adicción, complet el párrafo según


corresponda:
1. Según la [teoría de la dependencia física], quienes consumen sustancias
psicoactivas lo hacen para detener la sintomatología propia de la abstinencia.
2. Según la [teoría del incentivo positivo], las personas que consumen sustancias
psicoactivas, lo hacen buscando el efecto positivo de las mismas.
3. El estrés, el efecto de priming, y el contacto con claves ambientales asociadas a
consumos anteriores son causas posibles de [recaída].

La respuesta correcta es: Se disminuyen los efectos de la droga cuando se consume


siempre en un mismo contexto habitual. → Tolerancia condicionada, Se transfieren la
tolerancia de una sustancia a otra que actúa sobre los mismos mecanismos de
neurotransmisión. → Tolerancia cruzada, Se disminuyen sólo los efectos de la droga que
habitualmente se experimentan. → Tolerancia contingente

Cuando una droga produce alucinaciones, se está haciendo referencia a mecanismos de


[farmacodinámica]. Por otro lado, los mecanismos de absorción, síntesis y eliminación
de una droga hacen referencia al concepto de [farmacocinética].

Dentro de las estructuras del sistema límbico, hay un núcleo subcortical denominado
[amígdala] que su principal función es responder ante estímulos aversivos, generando
una conducta de [miedo]. Cuando existe un daño severo en este núcleo, puede
desarrollarse un síndrome denominado [Klüver‑Bucy], en el cual una de sus
características es la ausencia de miedo.

El punto de vista psicobiológico actual plantea un modelo integrador en el que existe


interacción recíproca entre los componentes perceptivo-cognitivo (interpretativo),
experiencia emocional, y respuestas fisiológicas.

Verdadero

Conocer cuál es la respuesta fisiológica al estrés permite conocer cómo factores


psicológicos pueden influir en enfermedades físicas. Se ha propuesto que hay dos vías
donde actúan los estímulos estresantes. Una vía de respuesta al estrés produce mayor
activación del [sistema nervioso simpático] y produce una disminución en la activación
del [sistema nervioso parasimpático], de esta manera produce un aumento en la
liberación de [adrenalina] y [noradrenalina] por la [ médula suprarrenal].

Conocer cuál es la respuesta fisiológica al estrés permite conocer cómo factores


psicológicos pueden influir en enfermedades físicas. Se ha propuesto que hay dos vías
donde actúan los estímulos estresantes. Una de las vías de respuesta al estímulo
estresor, estimula la liberación de [corticotropina] desde la [hipófisis anterior], lo cual
provoca la liberación de [glucocorticoides] por la [corteza suprarrenal].

Según el modelo de James-Lange, el primer componente de la respuesta emocional es


el netamente emocional (es decir, por ejemplo, sentimiento de miedo), al cual le sigue la
respuesta fisiológica. FALSO

De acuerdo con el modelo de Cannon-Bard, ante la percepción de un estímulo dado, se


desencadena una cascada de reacciones fisiológicas a las que les sigue la emoción
como tal. FALSO

El caso H. M. es uno de los casos paradigmáticos de la neuropsicología por sus aportes


a la asociación entre áreas específicas del cerebro con los diferentes tipos de memoria.
Del mismo modo, ha permitido tomar noción de lo dificultoso que puede ser para una
persona vivir en un “constante presente”. Puedes buscar más información sobre estos
conceptos en el Capítulo 11 de Pinel (2006), en la sección 11.1: “Efectos amnésicos de
la lobulectomía temporal medial bilateral”.

La respuesta correcta es: Amnesia anterógrada y retrógrada

Una persona va caminando por la calle mientras habla por celular con una amiga. Sin
darse cuenta, tropieza con el cordón de la vereda al cruzar la calle y cuando cae sufre
un golpe en la cabeza que le produce una conmoción cerebral. Afortunadamente, la
persona es asistida rápidamente en un centro de salud, donde luego de recuperar el
estado de conciencia es visitada por su amiga. Al otro día, comentando todo lo ocurrido
con su amiga, la persona se da cuenta que no recuerda la conversación que estaban
teniendo por celular mientras caminaba por la calle. Este déficit en la memoria se
denomina [amnesia retrógrada]. Además, observa que tampoco recuerda la
conversación que tuvieron en el hospital luego de recuperar su estado de conciencia.
Esta falla en la memoria se conoce como [amnesia anterógrada].

La potenciación a largo plazo es un mecanismo de plasticidad neural de la memoria que


se produce cuando la neurona presináptica dispara y la postsináptica no. FALSO La PLP
ocurra cuando la pre y la postsináptica disparan.

La PLP puede provocarse con niveles bajos de estimulación de la actividad neural.


VERDADERO
n una pareja, el progenitor A posee dos genes dominantes en el alelo que expresa el
color de ojos y el progenitor B posee dos genes recesivos en el mismo alelo (oscuros y
claros, respectivamente). Complete con las opciones disponibles las probabilidades de
cruzamiento entre los genes de progenitor A y B y el genotipo de descendencia.
Probabilidad 1= progenitor A: [dominante (A_1)] y progenitor B: [recesivo (B_1)],
descendencia genotipo: [color oscuro]

Probabilidad 2= progenitor A: [dominante (A_1)] y progenitor B: [recesivo (B_2)],


descendencia genotipo: [color oscuro]

Probabilidad 3= progenitor A: [dominante (A_2)] y progenitor B: [recesivo (B_1)],


descendencia genotipo: [color oscuro]

Probabilidad 4= progenitor A: [dominante (A_2)] y progenitor B: [recesivo (B_2)],


descendencia genotipo: [color oscuro]

Entre la evidencia a favor de cambios producto de la evolución de las especies,


podemos encontrar ciertas estructuras orgánicas que han modificado sus funciones a lo
largo del tiempo. Por ejemplo, las [exaptaciones] son características adaptativas que
evolucionaron para cumplir una función y más tarde fueron reclutadas para realizar otra
(por ejemplo, las alas de los pájaros).

También existen productos secundarios incidentales evolutivos que no contribuyen a la


adaptación, los cuales suelen denominarse [spandrels]. Un ejemplo de estas estructuras
es el ombligo del ser humano (no cumple una función adaptativa, y no es más que un
subproducto del cordón umbilical).

Finalmente, existen semejanzas entre las especies que pueden o no corresponder a un


origen evolutivo común. Aquellas estructuras que se asemejan entre especies pero que
no tienen un punto evolutivo común se las denomina [análogas] (por ejemplo, el ala de
un pájaro y el ala de una abeja), mientras que las estructuras semejantes que sí tienen
un origen evolutivo común se las denomina [homólogas] (por ejemplo, el ala de un
pájaro u el brazo de un humano).
1:En relación a la neurotransmisión sináptica, señale la respuesta INCORRECTA:

a.
El curare es un bloqueante del receptor en las sinapsis colinérgicas. Actúa sobre los
receptores nicotínicos.
b.
La cocaína impide que la dopamina y la noradrenalina sean recaptadas e ingresadas
en el botón presináptico.
c.
La toxina botulínica es un agonista nicotínico que facilita la liberación de acetilcolina
en la unión neuromuscular.
d.
Las benzodiacepinas se unen al receptor ionotrópico GABAA.
e.
La atropina se une a receptores muscarínicos impidiendo que la acetilcolina ejerza
sus efectos sobre ellos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La toxina botulínica es un agonista nicotínico que facilita la
liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular.

2:Señale la opción correcta en relación a las alteraciones epilépticas:

a.
El aura epiléptica se define a partir de las convulsiones clónicas y los automatismos
comportamentales.
b.
Las crisis parciales simples incluyen síntomas fundamentalmente sensitivos, motores
o de ambos tipos.
c.
La ausencia típica se caracteriza por la convulsión tonicoclónica generalizada y
síntomas sensitivo-motores.
d.
Las convulsiones clónicas se refieren a la rigidez muscular que sufre el paciente.
e.
Las crisis generalizadas a menudo se restringen a los lóbulos temporales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las crisis parciales simples incluyen síntomas
fundamentalmente sensitivos, motores o de ambos tipos.

3: En un estudio se analizan los efectos del ejercicio moderado sobre la memoria de


trabajo en estudiantes que asisten a clases virtuales durante el aislamiento social en
situación de pandemia. Se evaluó el rendimiento de estudiantes en pruebas de atención
y memoria de trabajo en un grupo de estudiantes que realizaba una rutina diaria de
ejercicios aeróbicos moderados, en comparación con un grupo de estudiantes que no los
realizaba. Los resultados indicaron que el hecho de realizar actividad física durante el
aislamiento social, mejoraba la memoria de trabajo y atención de los estudiantes.
Indique a qué tipo de diseño corresponde este estudio.

a.
caso único
b.
diseño cuasi-experimental
c.
diseño intrasujetos
d.
diseño factorial
e.
diseño intersujetos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: diseño intersujetos

4Señale un fármaco de la siguiente lista que es un inhibidor débil del transportador de


dopamina y que se prescribe clínicamente, entre otras razones, para aliviar la fatiga
(física o menatal) y los problemas de concentración.

a Risperidona.
b.Paroxwtina.
c. Fluoxetina
d. Olanzapina
e. Modafinilo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Modafinilo.

5 E. Kandel desarrolló un experimento, revolucionario en su momento, en el molusco


Aplysia, donde estimulaba de manera táctil el sifón del organismo generando una
respuesta de contracción del manto del mismo. Sin embargo, observó que cuando
repetía la estimulación en el sifón esta respuesta se debilitaba. Determine las variables
experimentales y el proceso involucrado en su experimento:

a.
Variable dependiente: contracción del sifón, Variable independiente: estimulación
táctil del manto, Proceso: fatiga

b.
Variable dependiente: fuerza de contracción, Variable independiente: Sinapsis
serotoninérgica, Proceso: activación

c.
Variable dependiente: contracción del manto, Variable independiente: estimulación
táctil del sifón, Proceso: habituación

d.
Variable dependiente: contracción del manto, Variable independiente: estimulación
táctil del sifón, Proceso: sensibilización

e.
Variable dependiente: contracción del manto, Variable independiente: estimulación
táctil del manto, Proceso: activación

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Variable dependiente: contracción del manto, Variable
independiente: estimulación táctil del sifón, Proceso: habituación

CORROBORADO ¿Cómo se denomina el procedimiento que permite decidir, según


Domjan, si el condicionamiento clásico se produce por asociaciones Estímulo-Respuesta
o por asociaciones Estímulo-Estímulo?
a. Pre-exposición al estímulo.
b. Pruebas de retraso y sumación.
c. Precondicionamiento sensorial
d. Procedimiento de interferencia.
e. Devaluación del estímulo incondicionado.

CORROBORADO :En relación a la neurotransmisión sináptica, señale la respuesta


INCORRECTA:
a. El monóxido de carbono y el monóxido de nitrógeno son gases solubles que
actúan como neurotransmisores.
b. Las endorfinas son opiáceos endógenos que actúan como neuropéptidos.
c. Los autorreceptores son receptores ionotrópicos que se localizan en la
membrana post-sináptica.
d. Existen sinapsis dendodendríticas, axodendríticas y axo-axónicas.
e. La dopamina, la noradrenalina y la adrenalina se sintetizan a partir de la tirosina.
CORROBORADO Se presentan dos afirmaciones en relación a la tolerancia hacia
drogas de abuso. En función de las mismas, elija la opción que corresponde: Primera
afirmación: La tolerancia contingente a la droga generalmente es analizada
experimentalmente mediante el diseño de “antes y después”. Segunda afirmación: En el
condicionamiento de tolerancia a los psicotrópicos, el efecto inicial de la droga actúa
como un estímulo incondicionado generando reacciones compensatorias homeostáticas.
a. Ambas afirmaciones son incorrectas.
b. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
c. Ambas afirmaciones son correctas.
d. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

CORROBORADO El fenómeno de “contraste conductual positivo” refiere a:


a. Un aumento en las respuestas debido a una recompensa favorable en
comparación con una experiencia previa de una recompensa menos
favorable.
b. Un aumento en las respuestas por una recompensa favorable en comparación
con una experiencia previa de una recompensa igual de favorable.
c. Una disminución en las respuestas debido a una recompensa desagradable en
comparación con una experiencia previa de una recompensa igual de
desagradable.
d. Un aumento en las respuestas debido a una recompensa favorable.
e. Una disminución en las respuestas por una recompensa desfavorable en
comparación con una experiencia previa con una recompensa favorable.

CORROBORADO Una de las siguientes afirmaciones sobre los psicofármacos, drogas


o sustancias psicotrópicas es INCORRECTA.

a. La molécula de dimethyltriptamina (DMT) se parece estructuralmente a la de


serotonina.
b. La cocaína aumenta la actividad de la dopamina y de la noradrenalina.
c. Las benzodiacepinas se unen en el receptor de GABA-A en el mismo lugar del
receptor que lo hace la molécula de GABA.
d. Bupropión es una droga que actúa inhibiendo los recaptadores de dopamina y
noradrenalina.
e. Las dosis altas de atropina tienen un efecto perjudicial sobre la memoria.

CORROBORADO Se presentan dos afirmaciones en relación a la transmisión sináptica.


En función de las mismas, elija la opción que corresponde: Primera afirmación: Los
autorreceptores son receptores ionotrópicos asociados a canales iónicos controlados por
ligando. Segunda afirmación: Un mecanismo de los fármacos antagonistas consiste en
activar a los autorreceptores presinápticos inhibiendo la liberación del neurotransmisor.
a. La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.
b. Ambas afirmaciones son correctas.
c. La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.
d. Ambas afirmaciones son incorrectas.

CORROBORADO La prueba de dominancia social consiste en someter a un sujeto


experimental a la presencia de un intruso (roedor del mismo sexo pero mayor tamaño o
un roedor de otra especie/cepa de mayor tamaño y agresividad) ladurante una
determinada cantidad de tiempo en un ambiente inescapable. Esta situación es
estresógena dado que los animales son sometidos a:
a. interacciones sociales patológicas
b. liberación excesiva de feromonas
c. interacciones sociales que involucren conductas de cuidado
d. conductas extrañas
e. estrés por subordinación

CORROBORADO En términos etológicos, los patrones de búsqueda flexibles y


adaptativos, sujetos a cambios producidos por el aprendizaje, se denominan:
a. Conductas epigenéticas.
b. Conductas consumatorias.
c. Conductas condicionadas.
d. Conductas apetitivas.
e. Conductas moldeadas.

CORROBORADO Marque la afirmación INCORRECTA en relación al proceso de


entrecruzamiento
a. Ocurre en la segunda fase de la meiosis
b. El proceso asegura que los cromosomas no pasen intactos de generación en
generación
c. Como cada entrecruzamiento ocurre en un punto fijo a lo largo del
cromosoma, el grado de ligamiento entre dos genes indica lo cerca que
están uno de otro
d. El entrecruzamiento no suele darse entre genes adyacentes
e. Fue el primer medio que tuvieron los genetistas para construir mapas genéticos

Elija, de entre las afirmaciones siguientes, aquella que es INCORRECTA en relación a la


neurobiología de las emociones:
a. La amígdala participa tanto en emociones positivas como negativas.
b. LeDoux y sus colaboradores encontraron que la lesión de la corteza
auditiva impide la adquisición de miedo condicionado a un estímulo
auditivo, como por ejemplo, un tono.
c. La exposición prolongada al estrés puede producir déficits en pruebas de
memoria, como el laberinto radial.
d. El estrés produce una reducción de las dendritas piramidales del hipocampo.
e. La lesión bilateral del hipocampo produce alteraciones en el aprendizaje de
miedo contextual.

CORROBORADO Durante la primera fase de la meiosis, una vez que se han replicado
los cromosomas y se han alineado por pares, sucede un proceso que reordena el
material genético. Dicho proceso se denomina:
a. Entrecruzamiento genético.
b. Transferencia genética.
c. Transcripción genética.
d. Replicación de la molécula de ADN.
e. División mitótica.

CORROBORADO En relación a los experimentos sobre el Efecto Coolidge en hembras,


seleccione la opción correcta:

a. La variable dependiente fue el grupo de machos conocidos y desconocidos y la


variable independiente fue la duración media de lordosis
b. La variable dependiente fue el grupo de hembras conocidas y desconocidas y la
variable independiente fue el tiempo de eyaculación
c. La fatiga sexual de las hembras resultaba una variable extraña para la
evaluación del Efecto Coolidge en ellas.
d. La variable independiente fue el grupo de hembras conocidas y desconocidas y
la variable dependiente fue el tiempo de eyaculación
e. La variable independiente fue el grupo de machos conocidos y
desconocidos y la variable dependiente fue la duración media de lordosis

CORROBORADO Señale la opción correcta en cuanto al circuito dopaminérgico


mesotelencefálico:
a. Está formado por las neuronas dopaminérgicas de la corteza prefrontal que
proyectan al núcleo accumbens
b. Está formado por las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra que
proyectan al núcleo accumbens
c. Está formado por las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra que
proyectan a la corteza prefrontal
d. Está implicado en el desarrollo de la enfermedad de Parkinson
e. Está formado por las neuronas dopaminérgicas del área tegmental ventral
que proyectan al núcleo accumbens

CORROBORADO ¿En cuál prueba, estímulos estresantes para un roedor tales como
luz y sonido, inducen al mismo a buscar un espacio cerrado donde esconderse?:
a. Prueba de Barnes
b. Prueba de enterramiento defensivo
c. Prueba de Mumby
d. Prueba de Laberinto Elevado en Cruz
e. prueba de Morris
CORROBORADO ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a un fenómeno en el que
la presencia de un estímulo condicionado facilita la adquisición de la respuesta
condicionada ante otro estímulo condicionado presentado al mismo tiempo?:
a. Potenciación a largo plazo.
b. Sumación.
c. Aumento o contrabloqueo.
d. Aprendizaje discriminativo.
e. Inhibición condicionada.

PRIMER PARCIAL

2) Señala la opción correcta en relación a procesos implicados en el desarrollo del


sistema nervioso:
a) La máxima magnitud que alcanza el proceso de sinaptogénesis ocurre durante el
período de la adolescencia.
b) La migración de orden tangencial es más frecuente que la migración a través de las
glías radiales.
c) La máxima magnitud que alcanza la muerte neuronal por el proceso apoptótico
ocurre durante la adolescencia.
d) Durante el proceso de la inducción de la placa neural, el endodermo actúa como
organizador al liberar neurotrofinas que actúan como factores de crecimiento
nervioso.
E) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
vías establecidas por los axones precedentes.

3) Un investigador utiliza dos estímulos condicionados (A y B). El estímulo A está


explícitamente asociado a un estímulo incondicionado, mientras que el estímulo B
siempre se presenta en ausencia del estímulo incondicionado. Observa a posteriori
que la magnitud de la respuestas condicionada frente a la presentación simultánea
de A y B es significativamente menor que cuando A se presenta solo. En función de
este ejemplo, identifique la opción CORRECTA que indica el procedimiento utilizado
y el proceso de aprendizaje bajo análisis.
a) Procedimiento de devaluación aplicado al análisis del condicionamiento
inhibitorio.
b) Procedimiento de inflación aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
c) Procedimiento de bloqueo aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
d) Procedimiento de retraso aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio. NO
ES
E) Procedimiento de sumación aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.

5) Señale la opción que se refiere a un proceso químico por el cual la testosterona


se convierte en estradiol.
A) Aromatización c) Hibridación hormonal e)
Excitotoxicidad
b) Gradiente hormonal d) Anabolización

7) Los neurotransmisores aminoácidos más ampliamente reconocidos son:


a) Endorfinas, encefalinas y donorfinas.
b) Catecolaminas e indolaminas
c) Dopamina, adrenalina, noradrenalina y serotonina.
D) Glutamato, aspartato, glicina y GABA.
e) Monóxido de nitrógeno, monóxido de carbono y acetilcolina.

8) El Efecto Coolidge adule a:


a) La asimetría de los hemisferios cerebrales en el control de la conducta sexual.
b) Procesos de impronta que modulan las conductas sociosexuales de la especie.
c) Procesos de condicionamiento clásico que regulan la conducta sexual.
d) La receptividad sexual femenina evaluada a través de la frecuencia de conductas
lordóticas.
E) Los efectos de la habituación sobre la receptividad sexual.
11) ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta en referencia a fenómenos
genéticos?:
a) El rasgo dominante alude a las características que manifiesta un individuo
mientras que el rasgo recesivo se refiere a las características que pueda traspasar a
su descendencia mediante su material genético.
b) El rasgo recesivo alude a las características que manifiesta un individuo mientras
que el rasgo dominante se refiere a las características que pueda traspasar a su
descendencia mediante su material genético.
c) El genotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el
fenotipo se refiere a los rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su
material genético.
D) El fenotipo alude a los rasgos que manifiesta un individuo mientras que el
genotipo se refiere a los rasgos que pueda traspasar a su descendencia mediante su
material genético.

12) Señale la opción que hace referencia a un método para medir la concentración
extracelular de sustancias neuroquímicas específicas en animales que están
llevando a cabo una conducta:
a) Resonancia Magnética Nuclear c) Magnetoencefalografía E) Diálisis
Cerebral
b) Tomagrafía por Emisión de Positrones d) Resonancia Magnética Funcional

13) La activación farmacológica de los receptores GABA (A) facilita la actividad


inhibitoria por:
a) Apertura de los canales de cloro (Cl-)
b) Cierre de los canales de potasio (K+) NO ES
c) Activación de la proteína de membrana G.
d) Apertura de canales de sodio (NA+)
e) Antagonismo de los receptores específicos. Esta?(en modelo 5, preg 8 sale q
ninguna es correcta, en lugar de esta opción)

14) ¿Cuál de las siguientes hormonas, al ser administrada perinatalmente,


masculiniza y desfeminiza la conducta copulatoria de un adulto genéticamente
femenino?
a) Prolactina b) Luteinizante c) Cortisol d)Oxitocina E) Testosterona

15) La resonancia magnética funcional posee distintas ventajas sobre la tomografía


por emisión de positrones. Señale la opción correcta en relación a estas ventajas:
a) i) No requiere la administración de matabolitos de la glucosa, ii) Brinda
información más específica sobre procesos sinápticos, iii) Perminte una mejor
diferenciación del soma neural y de los axones y dendritas y iv) Su costo es
significativamente inferior.
b) i) No requiere la administración de anestésicos, ii) Brinda información tanto al
sistema nerviosa central como del sistema nervioso autónomo, iii) Permite una mejor
resolución de la morfología de núcleos pequeños y iv) Su costo es significativamente
inferior.
C) i) No requiere la administración de sustancia alguna en el sujeto, ii) Brinda
información estructural y funcional en la misma imagen, iii) Tiene mejor resolución
espacial y iv) Pueden lograrse imágenes tridimensionales de todo el encéfalo.
d) i) No requiere la administración de amital sódico, ii) Brinda información sobre
potenciales evocados de los distintos núcleos, iii) Permite la aplicación simultánea de
electroencefalografía y iv) Es aplicable en individuos de corta edad.

16) Señale la opción correcta en referencia a las técnicas comportamentales que se


mencionan y las variables dependientes más comúnmente son evaluadas con las
mismas:
a) Prueba de Morris: agresividad frente al intruso.
Prueba de Wechsler: receptividad sexual.
Prueba de Wisconsin: enterramiento defensivo condicionado.
b) Prueba de Morris: enterramiento defensivo condicionado
Prueba de Wechsler: agresividad frente al intruso.
Prueba de Wisconsin: receptividad sexual.
C) Laberinto de brazos radiales: orientación espacial.
Prueba de campo abierto: locomoción espontánea.
Laberinto elevado en forma de cruz: ansiogénesis.
d) Laberinto de brazos radiales: locomoción espontánea
Prueba de campo abierto: ansiogénesis
Laberinto elevado en cruz: orientación espacial.

17) Señale la opción correcta en relación a procesos de mielinización


a) Las microglías a nivel del sistema nervioso central generan los procesos de
mielinización axonal.
B) Las células de Schwann y los oligodendrocitos proporcionan mielina a los axones
del sistema nervioso periférico y central, respectivamente.
c) Los procesos de mielinización se determinan a partir de la acción de moléculas de
adherencia celular.
d) El proceso de mielinización ocurre fundamentalmente durante las fases de
inducción de la placa neural y de proliferación neuronal.
e) Los neurogliocitos radiales proporcionan mielina a las neuronas que se encuentran
en el proceso de migración.

18) Se establece una asociación entre un estímulo condicionado (A) y un estímulo


incondicionado hasta lograr la respuesta condicionada. Luego el estímulo A se
presenta en conjunto con un nuevo estímulo condicionado (B) asociándolos con el
estímulo incondicionado. Se observa que el condicionamiento del estímulo A
interfiere con la asociación entre el estímulo B y el estímulo incondicionado.
¿Cómo se denomina este fenómeno?:
a) Supresión condicionada B) Bloqueo c) Omisión d) Sumación condicionada e)
Retraso

19) ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual y a posteriori de la migración


celular, las neuronas forman estructuras del sistema nervioso central?
a) Proliferación b) Apoptosis C) Agrupamiento d) Adherencia molecular e)
Quimioafinidad

20) En relación al Factor de Crecimiento Nervioso, indique cual opción es la


correcta.
a) Es una neurohormona liberada por el hipotálamo que permite el desarrollo de
circuitos locales y la conexión sináptica de esta estructura con otros núcleos del
sistema nervioso central. NO ES
b) Es un neurogliocito que permite la migración tangencial de los neuroblastos.
c) Es un neurogliocito que permite la mirgación radial de los neuroblastos.
d) Es una molécula de adhesión que permite la migración celular mediante la
relocalización somática.
e) Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que están
en proceso de formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos axónicos
y dendríticos. (una chica puso esta, preg 15 en modelo 1)

21) Una característica morfológica del cerebro de niños que padecen el Síndrome
de Alcohol fetal es:
a) Mayor mielinización de las fibras que componen al cuerpo calloso.
b) Disminución de los cuerpos somáticos que componen al cuerpo calloso.
C) Disminución o agenesia del cuerpo calloso.
d) Cuerpo calloso normal y sobredimensionamiento cerebelar.
e) Mayor número de fibras que componen al cuerpo calloso.

22) Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la cocaína sobre


la percepción visual. En su trabajo controla adecuadamente posibles efectos
auditivos generados por distintas patologías. Señale la opción correcta en
referencia al nombre que reciben las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a) Variable Independiente: sensación y percepción. Variable Dependiente: drogas de
abuso. Variables intervinientes o extrañas: percepción visual, cocaína y distintas
patologías.
b) Variables Independientes: distintas patologías. Variable Dependiente: cocaína.
Variable interviniente o extraña: percepción visual.
c) Variable Independiente: percepción visual. Variables Dependientes: distintas
patologías. Variable interviniente o extraña: cocaína.
D) Variable Independiente: cocaína. Variable Dependiente: percepción visual.
Variables intervinientes o extrañas: distintas patologías.

23) Señale la opción correcta en relación a estructuras que conforman los núcleos
basales:
a) Núcleo supraóptico, núcleos supraquiasmáticos y núcleo paraventricular.
b) Núcleo del tracto solitario, núcleos parabraquiales y núcleo hipotalámico lateral.
c) Núcleos geniculados laterales, núcleos geniculados mediales y núcleos ventrales
posteriores.
D) Núcleo caudado, putamen y globo pálido.
e) Corteza pinforme, corteza entorrinal e hipocampo.

24) Las estructuras que son similares entre miembros de distintas especies porque
tienen un origen evolutivo común, se denominan:
a) Análogas b) Exaptaciones c) Convergentes D) Homólogas e) Isomórficas

25) El empaquetamiento de transmisores en vesículas es realizado por:


a) Los microtúbulos b) Los ribosomas c) Las enzimas de síntesis D) El aparato de
Golgi
e) La glia radial

Modelo 3 (igual al modelo 4)

Modelo 4:

1) Un investigador está interesado en los efectos de la heroína sobre la conducta de


cortejo y cópula en animales de experimentación. También utiliza un antagonista
de los receptores opiáceos (naxolona) para corroborar si este tratamiento bloquea
alteraciones inducidas por la heroína. En el estudio controla adecuadamente el
estado emocional de los animales antes de administrar la heroína, la naxolona o
ambas drogas simultáneamente. Valiéndose de este ejemplo señale la opción
CORRECTA en relación a las variables bajo consideración.
a) Variables independientes: conductas sexuales. Variables Dependientes: drogas de
abuso. Variable interviniente o extraña: antagonismo opiáceo.
b) Variable Independiente: estado emocional. Variables Dependientes: cortejeo y
cópula. Variable interviniente o extraña: heroína y naloxona.
c) Variables Independientes: cortejeo y cópula. Variable dependiente: estado
emocional. Variables intervinientes o extrañas: heroína y naxolona.
D) Variables independientes: heroína y naloxona. Variables Dependientes: cortejeo y
cópula. Variable interviniente o extraña: estado emocional.

2) En relación a las técnicas de diagnóstico por imágenes, señale aquella que utiliza
derivados radiactivos de la glucosa:
a) Resonancia Magnética Nuclear c) Magnetoencefalografía
B) Tomografía por emisión de positrones d) Tomografía axial
computarizada

3) Señale la opción CORRECTA en relación a procesos implicados en el desarrollo


del sistema nervioso:
A) Las filopodias del cono de crecimiento interactúan con moléculas de adhesión
celular guiando el desarrollo de las fibras nerviosas.
b) El mayor nivel de sinaptogénesis en humanos se observa durante la
adolescencia.
c) La muerte selectiva neuronal es de orden necrótica y antecede la sinaptogénesis
y el agrupamiento neural.
d) Una vez finalizado el proceso de proliferación, la liberación de aspartato genera
muerte necrótica neural.
e) El nivel de sinaptogénesis llega a su valor máximo durante el período de la
adolescencia.

4) Señale una técnica empleada para focalizar péptidos y otras proteínas en el


encéfalo:
a) Autorradiografía c) Resonancia magnética funcional e)
Magnetoencefalografía
b) Diálisis cerebral D) Hibridación in situ

5) ¿Cuál opción es la más adecuada cuando el efecto de un psicofármaco disminuye


el tiempo que el animal de experimentación transcurre en los brazos abiertos del
laboratorio elevado en cruz sin afectar la movilidad general?
a) El efecto implica propiedades ansiolíticas de la droga.
b) El efecto implica estimulación de los receptores glutamatérgicos por parte del
psicofármaco.
c) El efecto implica alteraciones en la orientación espacial de animal.
D) El efecto implica propiedades ansiógenicas de la droga.
e) El efecto implica que se potencia la orientación espacial del animal.

7) Señale la opción INCORRECTA en relación a Procesos implicados en el desarrollo


del sistema nervioso: (No es ni b ni c)
a) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
las vías establecidas por los axones precedentes.
b) Tanto la migración como el agrupamiento neural están mediados por moléculas
de adherencia celular que se localizan en la superficie de las neuronas y en otras
células gliales.
c) El desarrollo de la placa neural depende, al menos parcialmente, de señales
químicas procedentes del mesodermo.
d) La proliferación neural se produce en forma simultánea y homogénea en las
distintas partes del tubo neural.
e) La apoptosis hace referencia a un mecanismo de muerte celular programado
genéticamente.

8) Señale la opción CORRECTA en relación a la transmisión sináptica:


A) El neurotransmisor es liberado por exocitosis al espacio sináptico. Interactúa con
un receptor postsináptico, siendo el sobrante recaptado o inactivado.
b) La neurona postsináptica endosita el neurotransmisor, el cual interactúa con el
receptor y luego es recaptado o inactivado.
c) El neurotransmisor se une por ligando al receptor presináptico. El resto se
absorbe por endositosis en la célula postsináptica para ser reutilizado.
d) El neurotransmisor fosforila el receptor de la neurona postsináptica y se
consume en el proceso.
e) El neurotransmisor se une por ligando al receptor postsináptico. El resto se
absorbe por endositosis en la célula postsináptica para ser reutilizado.

9) Señale la opción INCORRECTA en relación al desarrollo del sistema nervioso.


a) El número de sinápsis varía en forma no monotónica durante el desarrollo
ontogénico. A nivel de la corteza visual, el número de sinapsis alcanza un valor pico
aproximadamente entre los 2 y 12 meses de vida postnatal.
b) Las filopodias del cono de crecimiento interactúan con moléculas de adhesión
celular guiando el desarrollo de las fibras nerviosas.
C) Durante el proceso de inducción de la placa neural, el endodermo actúa como
organizador al liberar neurotrofinas que interactúan como factores de crecimiento
nervioso.
d) Los procesos de migración son de orden radial y tangencial.
e) La fasciculación es la tendencia de los axones en desarrollo a crecer a lo largo de
vías establecidas por los axones precedentes.

10) El papel del ARNm en la transcripción génica consiste en que:


a) Informa al ribosoma acerca de los aminoácidos que debe agregar a la proteína.
b) Transporta cada aminoácido hacia el ribosoma.
c) Permite en el proceso de traducción, que el ADN se una a la proteína.
D) Traslada el código genético desde el núcleo al citoplasma de la célula.

11) ¿Cuáles son las variables dependientes que generalmente se utilizan como
indicadores de la orientación espacial en la Prueba de Morris?
a) Tiempo o frecuencia de ingresos a los brazos abiertos del laberinto.
B) Tiempo o distancia recorrida hasta que el animal ubica la plataforma sumergida.
c) Frecuencia o duración de la conducta lordótica ante la ubicación del macho.
d) Frecuencia o duración de las entradas en los brazos del laberinto hasta que el
animal ubica la comida.
e) Tiempo o número de hoyos investigados hasta que el animal ubica un cubículo
donde guarecerse.

12) ¿Cuál de las siguientes opciones se refiere a neurogliocitos que responden a las
lesiones o a las enfermedades absorbiendo desechos celulares y desencadenando
respuestas inflamatorias?
a) Astrocitos c) Oligodendrocitos E) Microgliocitos
b) Glías radiales d) Células de Schwann

13) ¿Qué categotía de sustancias neuroquímicas que intervienen en la


neurotransmisión pertenecen las endorfinas?
a) Gases solubles b) Monoaminas C) Neuropéptidos d) Aminoácidos e)
Indolaminas

14) Señale la opción CORRECTA en relación a estructuras que confirman a los


núcleos basales:
A) Núcleo Caudado, Putamen y globo pálido.
b) Corteza piriforma, corteza entorrinal e hipocampo
c) Núcleos geniculados laterales, núcleos geniculados mediales y núcleos ventrales
posteriores.
d) Núcleos amigdalinos, hipocampo y fórnix o trígono cerebral.

15) Señale la opción CORRECTA en referencia al proceso de reforzamiento


secundario.
a) El proceso de reforzamiento secundario implica dos fases. En la primera de ellas el
estímulo condicionado es de naturaleza inhibitoria. En la segunda fase (exhitatoria)
se investiga la capacidad de revertir dicha condición a partir de asociaciones entre
dicho estímulo incondicionado específico.
b) Este proceso se refiere a la estabilización de una conducta operante mediante
reforzamiento positivo o negativo. Dicha estabilización se realiza luego del proceso
de moldeamiento.
c) Este proceso hace referencia al debilitamiento de una respuesta operante cuando
la misma es sometida a los efectos de la extinción; procedimiento que implica la
omisión del reforzador.
d) Alude a la posibilidad que dos estímulos neutros se asocien entre sí. En una
primera fase se presentan ambos estímulos en forma contigua. Luego se asocia uno
de ellos a un estímulo incondicional. Se observa que luego de este procedimiento el
segundo estímulo neutro también genera la respuesta condicionada.
E) Un estímulo neutro puede adquirir capacidades reforzantes por la asociación con
otro estímulo que previamente fuese asociado a un estímulo incondicionado.

16) El precondicionamiento sensorial demuestra que:


a) Un estímulo condicionado de tipo inhibitorio puede luego adquirir propiedades
excitatorias a través de su explicita asociación con un estímulo incondicionado.
b) Puede inhibirse un proceso de condicionamiento excitatorio a través de la
pre-exposición al estímulo condicionado.
c) Un estímulo condicionado no puede adquirir propiedades reforzantes aunque se
asocie con un segundo estímulo que fuese previamente asociado a un reforzador.
E) Dos estímulos condicionados pueden asociarse entre sí.

17) La resonancia magnética funcional proporciona:


A) Imágenes cerebrales relacionados con el aumento del aporte de oxígeno en
sangre en regiones activas.
b) Imágenes cerebrales basadas en la acumulación de radioactividad o de tinciones
que señalan la localización de un neurotransmisor o un neuromodulador.
c) Imágenes basadas en la concentración de un determinado neurotransmisor
mientras el organismo realiza una conducta.
d) Imágenes basadas en procesos de depolarización e inhibición neural generadas
por neurotransmisores o neuromoduladores específicos.
e) Imágenes que permiten identificar cambios funcionales relativos a la liberación de
neurotransmisores específicos en las distintas áreas cerebrales.

18) Señale la opción INCORRECTA en relación a los efectos de los fármacos con
acción agonista:
a) Aumenta la cantidad moléculas del neurotransmisor destruyendo las enzimas de
inactivación.

SEGUNDO PARCIAL

MODELO 4
● Señale la opción correcta en relación al nervio facial
Se origina en los núcleos faciales del tallo cerebral. Recibe aferencias de la
corteza motora primaria ubicada en el giro procentral del lóbulo frontal vía el
tracto corticobulbar. Recibe también afecerencias de aéreas motoras
subcorticales.

● Dos métodos frecuentemente utilizados para evaluar efectos reforzantes


de psicotrópicos
Discriminación de contexto exteroceptivos y sensibilización condicionada
● La eficacia farmacológica de los antipsicoticos atípicos sustenta la
hipótesis que en la esquizofrenia existe
Un aumento de transmisión monoaminergica
● Droga para el tratamiento de la adicción a la heroína con alta afinidad
por los receptores opiáceos
Metadona

● Estructura interna de la neurona que cumple la función de empaquetar


neurotransmisores y otras moléculas en vesículas
Aparato de Golgi

● Mecanismo farmacodinamico de los antidepresivos


Inhibe la recaptacion de serotonina

● Técnica comportamental y la variable dependiente que comúnmente se


evalúan con la mismas
Prueba de escucha dicotómica: lateralización del lenguaje

● De acuerdo a los estudios de Siegel, la tolerancia a los efectos de una


droga se encuentran parcialmente determinados por el hecho que:
Los estimulos condicionados que predicen la administración de la droga,
provocan respuestas condicionadas opuestas a los efectos incondicionados de la
misma

● Sulllivan mecanismo de aprendizaje olfatorio durante periodos críticos


del desarrollo temprano
Ciertos niveles de corticosterona a nivel cerebral eran necesarios para permitir el
procesamiento del valor hedoni aversivo de estímulos incondicionados tales
como la nocicepcion periférica

● Teoría q plantea q La base de la adicción no es el placer de consumo de


la droga en si mismo si no el placer anticipado o necesidad de dicho
consumo
Teoría de sensibilización al incentivo
● Se asocian dos estimulos neutros o codicionados (A Y B) sin que haya
ningún estimulo incondicionado(EI) después el estimulo A se asocia con
el EI y adquiere la capacidad de elicitar una respuesta condicionada. En
una sesión de prueba posterior, se observa que el estimulo B tambien da
lugar a la respuesta condicionada a pesar que nunca fue asociado a EI
Precondicionamiento sensorial

● Efectos de droga que actúan sobre el sistema nervioso


La benzodiacepina ejercen un efecto ansiolítico actuando en calidad de agonista
gabaergicos

● La generación de una memoria a largo plazo se correlaciona a nivel


molecular y celular con
La evidencia de síntesis de nuevas proteínas

● La muerte celular inducida por un psicofármaco estimulante de las vías


del glutamato, se denomina
Sindromica

● Reforzador secundario o condicional


Adquiere propiedades motivacionales por la asociación con un estimulo
condicional que fuese previamente asociado a un estimulo incondicionado

● El efecto farmacodinamico de la clorpromazina en calidad de


antipsicótico está ligado al hecho que
se une a receptores postsinapticos bloqueando la capacidad de la dopamina para
activarlos

● a que categoría de sustancias neuroquímicas que intervienen en la


neurotransmisión pertenecen las endorfinas ¿
neuropeptidos
● nucleo accumbens
está implicado en la capacidad reforzante de distintas drogas adictivas se
encuentra inervado por aferencias dopaminergicas del área tegmental ventral

● neurogliocitos que permiten la migración neural


radiales

● se caracteriza por la presencia de placas amieloides y ovillos


neurofibriales
enfermedad de Alzheimer

● Mecanismo farmacodinamico de drogas antidepresivas


inhibe la receptación de serotonina

● Procesos implicados en el desarrollo del sistema nervioso


el desarrollo de la placa neural depende al menos parcialmente de señales
químicas procedentes del mesodermo

● que nombre recibe el proceso de tolerancia a una droga cuando la


misma se verifica en determinados comportamientos que ocurrían
cuando el sujeto estaba expuesto al psicotrópico
Contingente

● fenómeno de auto estimulación cerebral


Los estudios de OLDS Y MILNER indicaron la existencia de estructuras cerebrales
relacionadas con el placer y el displacer. Mediante condicionamientos operantes
demostraron que un organismo ejecutara diversas conductas a fin de obtener
estimulación eléctrica en aéreas tales como hipotálamo lateral, el septum y el
area tegmental ventral

MODELO 6

•Señale la opinión que refiere a la ley que indica que el nivel de alerta
promovido por un estimulo afecta significativamente el rendimiento de un
sujeto. De acuerdo a esta ley disminuyen dicho rendimiento en tareas
específicas.
Rta: Ley de yerkes-Dodson

•Desde el punto de vista farmacológico la cocaína representa un


Rta: agonista gabaergico.

•farmacocinética:
ABSORCION, MATABOLISMO Y ELIMINACION DE UNA DROGA

•De acuerdo a una reciente reconstrucción de la lesión sufrida por phineas,


puede concluirse que:
Rta: la lesión comprometió ambos lobulos prefrontales mediales lo cual
repercutió sobre procesos de planificación conductual y planificación emocional.

•Un investigador administra a los animales experimentales una serie de


ansiolíticos. Cual de las siguientes opciones es correcta en referencia a ciertas
drogas y prueba determinada para la ansiedad.
Rta. Benzodiacepinas. Prueba de laberinto en cruz.

•La paralisis muscular inducida por el curare, esta medidada por su acción
sobre receptores:
Rta. Nicotínicos.

•Cual de estas estructuras componen el sistema mesocorticolimbico?


Rta. Area tegmental, nucleo accumbens y corteza prefrontal .

•Una característica morfológica del cerebro de niños con síndrome de alcohol


fetal:
Rta: Disminución de los cuerpos o agnosia del cuerpo calloso.

•a nivel nueroquimico señale la opcion correcta en relacion a la accion que


ejerce la morfina
Rta: agonista de los receptores opiáceos

•Las estructuras o conductas que son similares entre miembros de distintas


especies pero que no tienen el mismo origen evolutivo común, se denominan:
Rta: análogas.

•En relación a la morfina y la heroína señale la opción correcta:


Rta: son opiáceos.

•Señale Cuales son Aminoacidos:


Rta: glutamato- gaba

•Cuál de las siguientes hormonas de la hipófisis anterior desencadena la


liberación de hormonas gonadales suprarrenales por parte de la corteza
suprerrenal?
Rta: corticortropina.

•Cuando nos golpeamos y se hincha, como se llama las células que intervienen?
Rta: Microglocitos.

•forma de celulas que migran


Rta: cambio de localizacion en el soma y migracion mediada por neuroglocitos
radiales.
•CUAL DE LAS SIG OPCIONES HACE REFERENCIA A DROGAS DE ACCION
HIPNOTICA
Rta: barbituricos

•Señale la opción en referencia a un neurotransmisor o neuromodulador que al


ser liberado excesivamente puede dar lugar a la muerte celular:
Rta: glutamato.

ºEstructura relacionada con el placer y la recompensa que producen distintas


drogas adictivas. Dicha estructura esta inervada por aferencias dopaminergicas
del área tegmental ventral.
Rta: nucleo acumbens

MODELO 2
● Como se denomina el fenómeno relacionado con el desarrollo
progresivo y la intensificación de las convulsiones producidas por una
serie de estímulos cerebrales periódicas?
Potenciación a largo plazo actividad propagada
excitoxicidad sensibilización pre sináptica

● la esclerosis múltiple esta asociada a:


1. la aparición de placas amiloides a nivel cortical
2. la degeneración de las neuronas dopaminergicas de la via nigro estriatal
3. la degeneración de las vainas de mielina a nivel central
4. alteración de los niveles de l-dopa en al sustancia negra mescencefalica
● como podría aumentar el tiempo que pasa una rata en los brazos
abiertos del laberinto elevado en cruz
1. administrando un antagonista gabaergico
2. bloqueando als enzimas gabaergicas inyectando una agonista nmda
3. administrando un agonista gabaergica
4. bloqueando los receptores postsinapticos gabaergicos

● las drogas con poder adictivo tienen una acción farmacodinamica


diferente. Sin embargo están asociadas a la activación final de una vía
en común. Dicha via es
1. via glutamatergica nigro-estriatal
2. via colinérgica septo-hipocampal
3. via dopaminergica – teleencefalica
4. via noradrinergica meso-telecenfalica

● a raíz de una isquemia cerebral puede activarse una cadena de muerte


celular basada en
1. hiperactividad de la transmisión glutamatergica, esto genera un ingreso
masivo de calcio produciendo muerte neuronal por sobre excitación
2. hipoactividadad de la transmisión gabaergica conlleva sobre excitación
neuronal con masivo ingreso de magnesio lo que facilita el proceso de
mortalidad
3. hiperactividad de transmisión gabergica produciendo una disminución de
ingreso de cloro produciendo la muerte neuronal a través de la
exacerbación de mecanismos inhibitorios
4. hipoactividad de la transmisión glutamatergica esto anula procesos de
depolarizacion facilitado la muerte neuronal

● un operante positivamente reforzado se suprime ante la presencia de un


estimulo condicionado que fuese asociado con un estimulo aversivo.
Este fenómeno recibe el nombre de
1. prueba de estímulos compuestos
2. prueba de retraso en la adquisición
3. respuesta emocional condicionada
4. inhibición latente

● la ley de Yerkes-Dodson señala lo siguiente: el nivel de alerta que


promueve un estado emocional….

● en relación a las técnicas de diagnóstico por imagen en cual se utiliza


derivado radiactivos de la glucosa para evaluar el metabolismo neural
1. resonancia magnética funcional
2. tomografía axial computarizada
3. resonancia magnética nuclear
4. tomografía por emisión de positrones

● luego de sufrir la extripacion de los lobulos temporales mediales, HM


desarrollo alguna alteraciones mnesicas, demostraba dificultad para
formar nuevos recuerdos aunque sus recuerdos antes de la operación no
habían sido alterados este trastorno se denomina
1. amnesia proactiva
2. amnesia anterógrada ¡!
3. amnesia retractiva
4. hipermnesia

● señale la opción correcta en relación a procesos implicados en el


desarrollo del sistema nervioso
1. los procesos de migración neural son fundamentalmente de orden radial
y tangencial
2. durante el proceso d einduccion de la placa neural, el endodermo actúa
como organizador al liberar neurotrofina que actúan como factores de
crecimiento nervioso
3. la máxima magnitud que alcanza el proceso de psinaptogenesis ocurre
durante el periodo de la adolescencia
4. una vez finalizado el proceso de sinaptogenesis la liberación de glutamato
genera muerte celular permitiendo de una manera la reorganización de
los circuitos neuronales.

● Los estudios de las bases celulares del aprendizaje realizado por Kendel
mediante el análisis de la retracción de la blanquia en la Aplysia,
permitieron concluir que en el proceso de habituación
1. La estimulación repetida de las áreas receptivas de un estimulo doloroso
generan procesos de adaptación sensorial que implican la disminución de
las descargas de neuronas motoras
2. La estimulación repetida de las neuronas sensoriales reduce la cantidad
de neurotransmisor liberado lo que disminuye la probabilidad de
activación de las neuronas motoras
3. La estimulación repetida de las neuronas sensoriales produce una masiva
liberación de neurotransmisores inhibitorios que impiden la actiactivación
las neuronas motoras
4. La estimulación repetida de las neuronas sensoriales genera una masiva
liberación de glutamato, fenómeno que disminuye la probabilidad de
reclutamiento de neuronas inhibitorias que regulan la activación del
órgano efector.
5. el efecto coolidge alude a:
a. procesos de impronta que modulan las conductas
socio-sexuales de la especie.
b. el efecto del proceso de extinción operante sobre las conductas
apetitivas y consumatorias a nivel sexual
c. los efectos de la habituación sobre la receptividad sexual
d. procesos de condicionamiento clásico que regulan la conducta
sexual

2. señale la opción correcta en relación al fenómeno de epigénesis


a. los efectos epigenéticos son aquellos que no modifican la
expresión de los genes e inducen un cambio celular asociado a la
secuencia del ADN
b. los efectos epigenéticos son los que modifican la expresión de
los genes sin modificar la secuencia del ADN y pueden
considerarse como efectos que inducen una memoria celular
asociada al ADN
c. los efectos epigenéticos son los que cambian la estructura de los
patrones fijos de acción a través de la modificación de la
secuencia del ADN
d. los efectos epigenéticos se circunscriben a las etapas
embrionarias y fetales del desarrollo, la expresión ¨efectos
congénitos¨ es empleada como sinónimo de epigénesis

3. en la genética del comportamiento, los estudios de genética


cuantitativa son aquellos que:
a. estudian cuando de un rasgo de conducta está explicado por
una mutación o un alelo particular
b. estiman la probabilidad de que un rasgo se transmite
genéticamente de un padre o madre a un hijo o hija
c. identifican genes y sus funciones, vinculados con un rasgo
psicológico, conductual o psiquiátrico
d. buscan estimar la heredabilidad, principalmente a partir de
estudios de gemelos

Un niño observa que su pediatra está siempre acompañado por una enfermera. Esta
observación no va acompañada por ninguna sensación relevante . En un determinado
día, la enfermera le inyecta una vacuna produciéndole dolor. Al regresar al hospital para
un control, el pediatra se encuentra solo. Al verlo muestra señales de temor y rompe en
llanto. ¿En términos de aprendizaje asociativo como se denomina el proceso a este
ejemplo?:
A) Precondicionamiento sensorial. Correcta y verificada.
En el aprendizaje asociativo, el término frustración alude a:
a) La respuesta emocional aversiva ante la ausencia inesperada de reforzamiento.
Correcta y verificada.

b) La respuesta emocional generada por el contraste sucesivo negativo.

c) Respuestas emocionales aversivas ante el uso de reforzamiento negativo.

d) Los efectos aversivos del empleo del castigo.

e) La respuesta emocional aversiva generada por el contracondicionamiento


Un estímulo neutro puede adquirir capacidades reforzantes por la asociación con
otro estímulo que previamente fuese asociado a un estímulo incondicionado.
Señale la opción correcta que hace referencia a este proceso de aprendizaje
asociativo: (la chica marcó b)
a) Precondicionamiento Sensorial c) Reforzamiento Diferencial e) Reforzamiento
Negativo
b) Reforzamiento Secundario d) Inflación
Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de contingencia en el marco del
aprendizaje asociativo Tipo I o clásico:
A) Alude a la fuerza productiva del estímulo condicionado en relación al estímulo
incondicionado. Es la correlación existente entre estos estímulos.
b) Alude a asociaciones que ocurren por azar entre el estímulo condicionado y
distintos estímulos incondicionados. Estas asociaciones interfieren en relación a la
capacidad predictiva del estímulo condicionado respecto de un único estímulo
incondicionado en particular.
c) Alude a la ausencia de relación temporal entre el estímulo condicionado e
incondicionado. Este proceso conduce fundamentalmente al aprendizaje asociativo
de tipo inhibitorio.
d) Alude a la contigüidad temporal existente entre la operante y un reforzador
determinado. Existe una correlación negativa entre el nivel de contigüidad y la
probabilidad de ejecución operante.
e) Sólo se emplea este concepto en referencia a la aplicación de reforzadores a través
de programas de reforzamiento.

Un estímulo neutro puede adquirir capacidades reforzantes por la asociación con


otro estímulo que previamente fuese asociado a un estímulo incondicionado.
Señale la opción correcta que hace referencia a este proceso de aprendizaje
asociativo: (la chica marcó b)
a) Precondicionamiento Sensorial c) Reforzamiento Diferencial e) Reforzamiento
Negativo
b) Reforzamiento Secundario d) Inflación
Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de contingencia en el marco
del aprendizaje asociativo Tipo I o clásico:
A) Alude a la fuerza productiva del estímulo condicionado en relación al estímulo
incondicionado. Es la correlación existente entre estos estímulos.
b) Alude a asociaciones que ocurren por azar entre el estímulo condicionado y
distintos estímulos incondicionados. Estas asociaciones interfieren en relación a la
capacidad predictiva del estímulo condicionado respecto de un único estímulo
incondicionado en particular.
c) Alude a la ausencia de relación temporal entre el estímulo condicionado e
incondicionado. Este proceso conduce fundamentalmente al aprendizaje asociativo
de tipo inhibitorio.
d) Alude a la contigüidad temporal existente entre la operante y un reforzador
determinado. Existe una correlación negativa entre el nivel de contigüidad y la
probabilidad de ejecución operante.
e) Sólo se emplea este concepto en referencia a la aplicación de reforzadores a través
de programas de reforzamiento.
La utilización de una droga para aliviar la ansiedad y el estrés es compatible
con el proceso de aprendizaje asociativo denominado

a. contraste sucesivo positivo


b. procedimiento de omisión
c. reforzamiento positivo
d. contraste sucesivo negativo
e. reforzamiento negativo

Un estímulo neutro puede adquirir capacidades reforzantes por la asociación con


otro estímulo que previamente fuese asociado a un estímulo incondicionado.
Señale la opción correcta que hace referencia a este proceso de aprendizaje
asociativo: (la chica marcó b)
a) Precondicionamiento Sensorial c) Reforzamiento Diferencial e) Reforzamiento
Negativo
b) Reforzamiento Secundario d) Inflación
Señale la opción CORRECTA en relación al concepto de contingencia en el marco del
aprendizaje asociativo Tipo I o clásico:
A) Alude a la fuerza productiva del estímulo condicionado en relación al estímulo
incondicionado. Es la correlación existente entre estos estímulos.
b) Alude a asociaciones que ocurren por azar entre el estímulo condicionado y
distintos estímulos incondicionados. Estas asociaciones interfieren en relación a la
capacidad predictiva del estímulo condicionado respecto de un único estímulo
incondicionado en particular.
c) Alude a la ausencia de relación temporal entre el estímulo condicionado e
incondicionado. Este proceso conduce fundamentalmente al aprendizaje asociativo
de tipo inhibitorio.
d) Alude a la contigüidad temporal existente entre la operante y un reforzador
determinado. Existe una correlación negativa entre el nivel de contigüidad y la
probabilidad de ejecución operante.
e) Sólo se emplea este concepto en referencia a la aplicación de reforzadores a través
de programas de reforzamiento.
A un niño pequeño le gusta el chocolate. Sin embargo, cada vez que lo como, siente
malestar gastrointestinal. En un momento de su vida come una torta de chocolate
acompañada por frutillas. Es la primera vez que prueba esta fruta. Nuevamente,
siente malestar gastrointestinal y cuando la mamá le pregunta qué comió y qué le
hizo mal, contesta que fue por el chocolate sin hacer referencia alguna a las
frutillas. En términos de aprendizaje asociativo, indique la opción que hace
referencia al fenómeno en consideración:
a) Efecto de sustitución del estimulo
b) Efecto de reforzamiento secundario
c) Efecto de precondicionamiento sensorial
d) Efecto Coolidge (no es esta!!)
e) Efecto de bloqueo
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:
a) Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinan
procesos de condicionamiento excitatorios.by Leandro Creo q esta! En el modelo 2,
en la 6 dice que son inhibitorios!
b) En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos delta a
aquellas señales que indican la ausencia de contingencia entre la operante y el
reforzador.
c) El reforzamiento negativo se define a través del retiro de un estímulo aversivo ante
la emisión de una operante. (La chica puso esta)
d) El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
e) La expresión “razón variable” alude a un programa de reforzamiento operante.
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:
B) En el condicionamiento de demora el estímulo incondicionado se presenta antes
que el estímulo condicionado.Correcta y verificada

*CORROBORADA
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:
e
a) En el entrenamiento de omisión, la operante elimina o previene la ocurrencia del
reforzador positivo.
B) El precondicionamiento sensorial revela que la pre-exposición a un estímulo
condicionante retrasa o bloquea el proceso posterior de condicionamiento
excitatorio.
c) Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinar
procesos de condicionamiento inhibitorios.
d) Se denominan estímulos delta a aquellas señales que indican la ausencia de
contingencia entre la operante y el reforzador.
e) Los programas de reforzamiento son los de razón e intervalo. Ambos pueden ser
de tipo fijo o variable.
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:
(parecida a la 2 del modelo 1 y a la 6 del modelo 4)
a) Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinan
procesos de condicionamiento excitatorios. Creo q esta! En el modelo 4, en la 6 dice
que son inhibitorios!
b) En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos delta a
aquellas señales que indican la ausencia de contingencia entre la operante y el
reforzador.
c) El reforzamiento negativo se define a través del retiro de un estímulo aversivo ante
la emisión de una operante. (Dos chicas pusieron esta)
d) El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
e) Los programas de reforzamiento básicos son los de razón e intervalo. Cada uno de
ellos puede ser fijo o variable.

Señale la opción INCORRECTA en relación al aprendizaje asociativo:


Seleccione una:

a. La acción de los ansiolíticos es homologable a un proceso de reforzamiento


negativo.
b. Una maestra aplica el procedimiento de omisión al retirar un estímulo
positivo frente a una conducta indeseada del alumno.
c. Una maestra aplica el procedimiento de omisión al retirar un estímulo
aversivo frente a una conducta indeseada del alumno. (creo)
d. La aversión condicionada al gusto puede observarse en pacientes con
cáncer debido a la asociación de las náuseas inducidas por la quimioterapia
y el consumo de un alimento.

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a) En el entrenamiento de omisión, la operante elimina o previene la ocurrencia del
reforzador positivo.
B) En el condicionamiento de demora el estímulo incondicionado se presenta antes
que el estímulo condicionado.
c) El precondicionamiento sensorial revela que dos estímulos condicionados o
neutros pueden asociarse entre sí.
d) Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinar
procesos de condicionamientos inhibitorios.
e) Se denominan estímulos condicionados inhibitorios a aquellos que señalan o
predicen la ausencia del estímulo incondicionado.
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:
a) El reforzamiento negativo se define a través del retiro de un estímulo aversivo ante
la emisión de una operante.
b) El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
c) La expresión “razón variable” alude a un programa de reforzamiento operante.
D) Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinar
procesos de condicionamiento exhitatorios.
e) En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos delta a
aquellas señales que indican la ausencia de contingencia entre la operante y el
reforzador.
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:
a) En el entrenamiento de omisión, la operante elimina o previene la ocurrencia del
reforzador positivo.
B) El precondicionamiento sensorial revela que la pre-exposición a un estímulo
condicionante retrasa o bloquea el proceso posterior de condicionamiento
excitatorio.
c) Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinar
procesos de condicionamiento inhibitorios.
d) Se denominan estímulos delta a aquellas señales que indican la ausencia de
contingencia entre la operante y el reforzador.
e) Los programas de reforzamiento son los de razón e intervalo. Ambos pueden ser
de tipo fijo o variable.
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:
a) Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinan
procesos de condicionamiento excitatorios. Creo q esta! En el modelo 4, en la 6 dice
que son inhibitorios!
b) En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos delta a
aquellas señales que indican la ausencia de contingencia entre la operante y el
reforzador.
c) El reforzamiento negativo se define a través del retiro de un estímulo aversivo ante
la emisión de una operante.
d) El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
e) Los programas de reforzamiento básicos son los de razón e intervalo. Cada uno de
ellos puede ser fijo o variable.
Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:
a) El reforzamiento negativo se define a través del retiro de un estímulo aversivo ante
la emisión de una operante.
b) El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
c) La expresión “razón variable” alude a un programa de reforzamiento operante.
D) Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinar
procesos de condicionamiento exhitatorios.
e) En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos delta a
aquellas señales que indican la ausencia de contingencia entre la operante y el
reforzador.

PINEL -

Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a los trastornos del


desarrollo:
a.Un 50% de casos de autismo se diagnostican en personas con otra enfermedad
genética de base, lo que se conoce como autismo secundario o síndromes dobles.
b.El TDAH se diagnostica más frecuentemente en mujeres que en varones.
c.Los avances en neurociencia han permitido demostrar que el TDAH es una
enfermedad provocada por un desbalance neuroquímico que se corrige con
antagonistas dopaminérgicos.
d.Según Pinel, la concordancia entre las personas diagnosticadas con autismo
y un familiar de primer grado es del 5%, lo que indica que la herencia del
trastorno es compleja

Según el manual de Pinel, se han identificado una serie de factores causales


de los trastornos afectivos, entre los que se encuentra:
a. Consumo de alcohol por parte de la madre durante la gestación.
b. Los hallazgos de la genética molecular, como el de una variante genética que
codifica para el gen transportador de serotonina.
c. El estrés.
d. Infecciones tempranas, reacciones autoinmunitarias y lesiones traumáticas.

Según el manual de Pinel, los trastornos del estado de ánimo se


asocian con:
a. hiperactividad serotoninérgica
b. anomalías en estructuras estriadas y límbicas del sistema dopaminérgico
y mesotelencefálico
c. Según el autor no hay daño orgánico asociado a la depresión
d. un aumento en el tamaño del hipocampo

Según el manual de Pinel, el índice de concordancia de la esquizofrenia en


univitelinos y bivitelinos es, respectivamente:
a. Univitelinos 10%, bivitelinos 35%
b. Univitelinos 45%, bivitelinos 10%
c. Univitelinos 35%, bivitelinos 1%
d. Univitelinos 80%, bivitelinos 40%

Según el manual de Pinel, el índice de concordancia de la


esquizofrenia en gemelos univitelinos y bivitelinos es,
respectivamente:
a.Univitelinos 80%, bivitelinos 40%.
b.Univitelinos 35%, bivitelinos 1%
c.Univitelinos 45%, bivitelinos 10%
d.Univitelinos 10%, bivitelinos 35%

Según el manual de Pinel, el indice de concordancia de la esquizofrenia en


gemelos univiitelinos:
a. En gemelos univitelinos es del 100% y en bivitelinos es del 50%.
b. Es sustancialmente menor a 100%.
c. Es sustancialmente menor al de gemelos bivitelinos.
d. Es identico en ambos casos, en torno al 50%.

Según el manual de Pinel, en relación a los estudios neurológicos sobre la


esquizofrenia, se señala que:
a. La hipótesis dopaminérgica sostiene que la Esquizofrenia están vinculados a
un déficit de dopamina o a una disminución del nivel de reactividad de los
receptores dopaminérgicos.
b. La Esquizofrenia está asociada a un daño cerebral difuso y sus lesiones
aparecen en diferentes áreas como los lóbulos frontales y temporales.
c. Los estudios neurológicos permiten hacer el diagnóstico de Esquizofrenia a
partir de técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional.
d. La Esquizofrenia se asocia a una muerte de células en la sustancia nigra que
afecta a la vía dopaminérgica.
18- El manual de Pinel entre los factores de la experiencia relacionados con la
esquizofrenia se encuentran:

a. infecciones tempranas, reacciones inmunitarias, toxinas, lesiones y estrés

23- Según el Manual de Pinel en relación a los estudios neurológicos sobre la esquizofrenia
señala que

a. Varios estudios sugieren que hay una lateralizacion cerebral anormal en las personas
diagnosticadas con esquizofrenia

30- según el manual de pinel una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la
teoría de  Hebb: 

a. La actividad de los circuitos reverberantes que forman circuitos cerrados es suficiente para
explicar la memoria a largo plazo
b. La actividad de los circuitos reverberantes que forman circuitos cerrados pero no es
suficiente para explicar la memoria a largo plazo
Según el manual de Pinel, una de las siguientes afirmaciones es correcta en
relación a la teoría de Hebb.
d.Hebb propuso que el rol del hipocampo en la memoria es la formación de
configuraciones asociativas.

Nombre de la vía dopaminérgica que se origina en el área tegmental ventral


y que tiene proyecciones hacia el núcleo accumbens:
VIA MESOCORTICOLIMBICA – PINEL
VIA MESOLIMBICA STHA L
Según el manual de Pinel, la lesión de los núcleos dorsomediales del tálamo
produce una amnesia del tipo:
c- Sindrome de Korsakoff

El síndrome de Korsakoff se caracteriza por:


a) Grave pérdida de la coordinación motora fina sin alteraciones de las capacidades
cognitivas. El síndrome es de orden congénito y se manifiesta en adultos jóvenes. Esá
relacionado con alteraciones cerebelosas.
B) Grave pérdida de la capacidad de memoria sin alteraciones significativas de
otras capacidades cognitivas. El síndrome es observado frecuentemente en
alcohólicos y se relaciona con carencias de vitamina B1.
c) Grave pérdida de la orientación temporoespacial sin alteración significativa de
capacidades mnémicas. El síndrome es de orden genético y es observado
frecuentemente en niños y adolescentes.
d) Graves alteraciones motoras debido a la desmielinización axonal. El síndrome es
de orden genético y se observa fundamentalmente en mujeres jóvenes.
e) Grave pérdida de la conducta y del deseo sexual sin alteraciones significativas de
otros comportamientos. El síndrome es observado frecuentemente en drogadictos y
se relaciona con bajos niveles de dopamina.
Durante las fases  iniciales del síndrome de korsakoff el sintoma mas
frecuente es 
d. amnesia anterograda 
Cuáles de las siguientes son características definitorias del síndrome de
Korsakoff

AMNESIA ANTERÓGRADA Y RETRÓGRADA ASÍ COMO DÉFICIT DE TIAMINA

Según una de las teorías neurocientíficas de la memoria que se


menciona en el manual de Pinel, la asociación de configuraciones es
una función atribuida a una de las siguientes estructuras:

a.Cerebelo
b.Lóbulo frontal
c.Hipocampo
d.Ganglios basales

Pinel señala algunas limitaciones a la hipótesis dopaminérgica basada


en los receptores D2 de dopamina. Entre ellas se encuentra:

a. los mecanismo farmacodinámicos de la butiferonas y fenotiacinas


b. que el haloperidol no tiene afinidad por los receptores D2
c. que las anfetaminas o la cocaína pueden provocar episodios psicóticos
d. que hay pocas evidencias de daños estructurales en los circuitos
dopaminérgicos asociados a la Ezquizofrenia y

El caso H. M. es uno de los casos paradigmáticos de la neuropsicología por sus aportes


a la asociación entre áreas específicas del cerebro con los diferentes tipos de memoria.
Del mismo modo, ha permitido tomar noción de lo dificultoso que puede ser para una
persona vivir en un “constante presente”. Puedes buscar más información sobre estos
conceptos en el Capítulo 11 de Pinel (2006), en la sección 11.1: “Efectos amnésicos de
la lobulectomía temporal medial bilateral”.

La respuesta correcta es: Lóbulo temporal medial bilateral

Las siguientes son características de la habituación:


1. Sobre la frecuencia: a mayor frecuencia del estímulo, más rápida la habituación; a
menor frecuencia del estímulo, más lenta la habituación
2. Es específica para determinados estímulos y para determinadas respuestas
3. Recuperación de la respuesta:
• Recuperación espontánea: La respuesta puede recuperarse por el paso del tiempo
• Deshabituación: la respuesta se recupera por la exposición a un estímulo novedoso
intenso

*CORROBORADAE test de la situacion extraña de Ainsworth tiene


mucha similitud a uno de los experimentos realizado por:
-Bowlby

En la genética del comportamiento, los estudios de genética molecular son


aquellos que:
-Buscan identificar polimorfismos y mutaciones, que correlacionen con la distribución
de fenotipos en la población.

Las máquinas tragamonedas en los casinos otorgan determinados premios en


función de un número relativamente aleatorio de apuestas por parte del
jugador. ¿En términos de condicionamiento operante, qué programa rige en la
regulación del reforzamiento?
- Razon variable

¿A nivel ontogénico, que proceso ocurre luego de la inducción de la placa


neural?
a.Migración
b.Proliferación neural
c.Agrupamiento
d.Crecimiento axonal y formación sináptica
La estimulación eléctrica transcraneal directa es una técnica que:
a.registra la corriente eléctrica de alta intensidad de la excitabilidad cortical.
b.induce una corriente eléctrica de alta intensidad para modular la excitabilidad
cortical.
c.registra la corriente eléctrica de baja intensidad de la excitabilidad cortical.
d.induce una corriente eléctrica de baja intensidad para modular la excitabilidad
cortical

En relación al Factor de Crecimiento Nervioso, indique cual opción es la


correcta.

a.Es un neurogliocito que permite la migración radial de los neuroblastos.


b.Es una neurohormona liberada por el hipotálamo que permite el desarrollo de
circuitos locales y la conexión sináptica de esta estructura con otros núcleos del
sistema nervioso central.
c.Es una neurotrofina que contribuye a la supervivencia de las neuronas que están
en el proceso de formación sináptica e incide sobre el desarrollo de procesos
axónicos y dendríticos.
d.Es una molécula de adhesión que permite la migración celular mediante la
relocalización somatica.

Un investigador utiliza dos estímulos condicionados (A y B). El estímulo A está


explícitamente asociado a un estímulo incondicionado mientras que el
estímulo B siempre se presenta en ausencia del estímulo incondicionado.
Observa a posteriori que la magnitud de la respuesta condicionada frente a la
presentación simultánea de A y B es significativamente menor que cuando A
se presenta solo. En función de este ejemplo, identifique la opción CORRECTA
que indica el procedimiento utilizado y el proceso de aprendizaje bajo análisis.
a.Procedimiento de retraso aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.
b.Procedimiento de bloqueo aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
c.Procedimiento de devaluación aplicado al análisis del condicionamiento excitatorio.
d.Procedimiento de sumación aplicado al análisis del condicionamiento inhibitorio.

*CORROBORADA¿Cuál de las siguientes técnicas “apaga”


temporalmente parte del encéfalo mientras se evalúan sus efectos sobre la
cognición y la conducta?
a.Resonancia magnética funcional.
b.Tomografía por emisión de positrones.
c.Tomografía axial computarizada.
d.Estimulación magnética transcraneal.

¿A nivel ontogénico, que proceso ocurre luego de la inducción de la placa neural?


a.Proliferación neural
b.Migración
c.Crecimiento axonal y formación sináptica
d.Agrupamiento
*CORROBORADASe presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del
sistema nervioso. En función de la verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la
opción que corresponde: 1era. afirmación: Las filopodias del cono de crecimiento
interactúan con moléculas de adhesión neural guiando el desarrollo de las fibras
nerviosas. 2da. afirmación: Aproximadamente dos tercios del total del proceso
migratorio es de orden radial.
.
c.Ambas afirmaciones son correctas.

Un estímulo condicionado inhibitorio señaliza:


aEl desarrollo de capacidades incondicionales de un estímulo que era originalmente neutro.
b.La ausencia o no ocurrencia del estímulo incondicionado.
c.La presencia de un nuevo estímulo incondicionado en relación al originalmente utilizado.
d.La respuesta de evitación pasiva en el proceso de reforzamiento negativo.

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la heredabilidad de la


introversión es del 40%. Si damos validez a este valor, este dato se interpretaría de la
siguiente manera:
a.Que la probabilidad de ser introvertido, si uno de los progenitores lo fue, es del 40%.
b.El 40% de la variación poblacional de la introversión se explica por factores genéticos y el
otro 60% por factores ambientales.
c.Que la introversión de un individuo se debe en un 40% a factores heredados.
d.Hay un 40% de probabilidad de que la introversión se transmita de un padre o una madre
a sus hijos o hijas.

En genética del comportamiento, la interacción estadística gen x ambiente es aquella


que:
a.El valor de la interacción varía entre más 1 y menos 1.
b.Es uno de los resultados posibles de un análisis de la varianza en la que al menos hay
dos factores, uno genético y otro ambiental, cuyos efectos son mutuamente dependientes.
CORROBORADA.
c.Se utiliza para referirse a que los genes no pueden ejercer sus efectos sin el ambiente.
d.Es un fenómeno biológico que se presupone en todos los estudios de genética del
comportamiento.

CORROBORADA Señale la opción correcta en referencia al proceso de


pseudocondicionamiento:
a.Alude a la ausencia de respuesta condicionada dado que el estímulo condicionado se
asocia con la ausencia del estímulo incondicionado.
b.En este proceso se verifica la ausencia de respuesta condicionada frente a un estímulo
que nunca se asoció con el estímulo incondicionado.
c.Alude al hecho que la exposición al estímulo incondicionado puede dar lugar a una
respuesta similar a la respuesta condicionada.
d.Es el proceso por el cual se establecen las respuestas condicionadas inhibitorias.
En un experimento, la variable independiente se refiere a:
a.Es la variable que el investigador manipula. Corresponde a las condiciones
experimentales de los sujetos.
b.La variable que mide el experimentador para observar el efecto que tiene la variable
dependiente.
c.Es la variable que el experimentador controla para que no interfiera con sus experimentos.
d.Es una variable que depende de la cantidad de sujetos experimentales que se pueda
obtener.

La pre-exposición a un estímulo condicionado antes del condicionamiento inhibe la


subsiguiente asociación entre dicho estímulo y uno de orden incondicionado. ¿Cómo
se denomina este fenómeno?
a.Extinción.
b.Inhibición latente.
c.Habituación.
d.Condicionamiento inhibitorio

Señale la opción correcta en referencia a los descubrimientos de Sullivan y


colaboradores que atañen a preferencias condicionadas con olores que incidirían en
la relación cría - madre:
a.Identificaron un período sensible durante el cual la cría aprende, mediante
condicionamiento operante, a auto-administrarse reforzadores nutricionales tales como la
leche.
b.Identificaron un período sensible durante el cual la cría aprende a evitar reforzadores
maternos que se presentan fuera del contexto de cuidado y crianza.
c.Identificaron un período sensible durante la ontogenia temprana. En este periodo, las
preferencias condicionadas con olores se establecen aun cuando se utilizan estímulos
incondicionales aversivos.
d.Identificaron un período sensible durante la ontogenia temprana. En este periodo, el
organismo no adquiere preferencias condicionadas con olores aun cuando se utilizan
estímulos incondicionales apetitivos.

¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual y a posteriori de la migración


celular, las neuronas forman estructuras del sistema nervioso central?
a.Proliferación.
b.Adherencia molecular.
c.Apoptosis.
d.Agrupamiento.

CORROBORADAConsiderando la transcripción y la traducción como pasos


necesarios para la síntesis de proteínas a partir de un gen ¿Qué tipo de moléculas
reflejarían cambios en la expresión génica?:
a.ADN polimerasas.
b.ARNm y proteínas.
c.ADN y ARN.
d.Proteínas y glicoproteínas.

En qué se diferencian los efectos sobre el comportamiento que producen los


programas de reforzamiento variables de los de los programas de reforzamiento
fijos?
a.Los programas variables generan mayor inhibición latente en relación a los programas
fijos.
b.efectos sobre los programas variables generan una mayor tasa de comportamiento y una
mayor resistencia a la extinción en relación a los programas fijos.
c.Los programas fijos generan mayor inhibición latente en relación a los programas fijos
variables.
d.Los programas fijos generan una mayor tasa de comportamiento y una menor resistencia
a la extinción en relación a los programas variables.

La estimulación eléctrica transcraneal directa:


a.permite modular el funcionamiento cortical para observar un cambio en el
comportamiento.
b.utiliza electrodos intracraneales para estimular las células nerviosas.
c.utiliza exclusivamente corriente anódica para estimular la conducta.
d.modula el comportamiento solamente a través de corriente catódica.

*CORROBORADA El precondicionamiento sensorial es un proceso que


indica:
La posibilidad que un estímulo neutro adquiera capacidad reforzante por su asociación
previa con un estímulo incondicionado.

En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para la
enzima Monoaminooxidasa, enzima que degrada las monoaminas, obtuvieron un
puntaje más elevado en un test que se utiliza para estimar el grado de depresión. Este
resultado se observó únicamente cuando las personas sufrieron diferentes eventos
estresantes. Este estudio estaría revelando un caso de:
a.Determinismo genético.
b.Interacción gen x ambiente.
c.Epigenética.
d.Heredabilidad.

En qué se diferencian los efectos sobre el comportamiento que producen los


programas de reforzamiento variables de los de los programas de reforzamiento
fijos?
a.Los programas fijos generan mayor inhibición latente en relación a los programas fijos
variables.
b.Los programas fijos generan una mayor tasa de comportamiento y una menor resistencia
a la extinción en relación a los programas variables.
c.Los programas variables generan una mayor tasa de comportamiento y una mayor
resistencia a la extinción en relación a los programas fijos.
d.Los programas variables generan mayor inhibición latente en relación a los programas
fijos.

Los casos donde el sexo del progenitor determina la expresión del alelo en un locus
cromosómico determinado, se denomina:
a. Principio de la independencia de los caracteres.
b.Selección natural.
c. Principio de uniformidad
d. Impronta genómica.

Utilizando los términos del condicionamiento clásico, la respuesta


compensatoria frente a claves que señalizan los efectos de una droga, se
denomina:

a. Estímulo incondicionado
b. Respuesta incondicionada
c. Respuesta condicionada
d. Estímulo condicionado

Si quieren peguen fotos y las voy transcribiendo

*CORROBORADA Señale cuál de las siguientes afirmaciones referidas a la


epigenética es correcta:

CAMBIOS EN EL FENOTIPO, POTENCIALMENTE HEREDABLES, SIN MODIFICACIÓN


EN LA SECUENCIA DE NUCLEÓTIDOS

Un potencial P300 significa:


a. un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 300 milisegundos del
evento ocurrido.
b. un incremento positivo durante 300 milisegundos de la señal eléctrica, posterior al evento.
c. un incremento positivo durante 300 milisegundos de la señal eléctrica, anterior al evento.
d. un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 300 segundos del evento
ocurrido.

Un investigador está interesado en el análisis de los efectos de la morfina sobre el


dolor. En su trabajo controla adecuadamente posibles efectos del estrés durante el
periodo de evaluación. Señale la opción correcta en referencia al nombre que reciben
las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:

a. Variables Independiente: estrés. Variable Dependiente: morfina. Variable


interviniente o extraña: dolor.
b. Variable Independiente: morfina. Variable Dependiente: dolor. Variable interviniente o
extraña: estrés.
c. Variable Independiente: dolor. Variables Dependientes: estrés. Variable interviniente
o extraña: morfina.
d. Variable Independiente: sensación y percepción. Variable Dependiente: drogas de
abuso. Variable interviniente o extraña: estado estresante.

El “Efecto de Inhibición Latente” implica:


a.La disminución progresiva de conductas operantes por la aplicación del entrenamiento de
omisión del reforzador.
b.Un retraso en el proceso de condicionamiento excitatorio hacia un determinado
estímulo. Esto se logra mediante la presentación repetida y aislada de dicho estímulo
antes que sea asociado al estímulo incondicional.
c.Un retraso en la adquisición de una respuesta operante debido al hecho de intercalar
estímulos aversivos con reforzadores positivos durante el proceso de moldeamiento.
d.La disminución en la frecuencia de emisión de una operante debido a la utilización de
refuerzos negativos que sustituyen a los refuerzos positivos.

Según Delgado (2004), el apego puede ser definido como:


a.Una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad
y morfología de sus manifestaciones, va a depender de diversos factores contextuales e
individuales.
b.Se refiere al vínculo que los niños establecen con sus padres y depende
fundamentalmente de la sensibilidad del adulto con respecto a las necesidades del bebé.
c.El vínculo con una figura principal y que el mismo será diferente cualitativamente del
establecido con otras figuras secundarias.
d.Una conducta instintiva con un claro valor adaptativo

CORROBORADA Seleccione la opción correcta en función de los


desarrollos/investigaciones de cada autor:
c.Harlow: naturaleza del amor; Spitz: depresión anaclítica.

Cuando la respuesta condicionada que se desencadena frente a la exposición a


estímulos asociados al consumo de una droga se asemeja y/o potencia los efectos de
la sustancia, decimos que se trata de una respuesta de tipo:
a.sensibilizada
b.condicionada
c.compensatoria
d.mimética
CORROBORADA Los estudios que se intenta identificar marcadores genéticos
asociados significativamente a la distribución poblacional de un rasgo, en los que se
explora grandes partes del genoma, se denominan:

a. Estudios de genética cuantitativa.

CORROBORADA La ventaja de la magnetoencefalografía sobre la Resonancia


Magnética Funcional es que permite
REGISTRAR RÁPIDOS CAMBIOS DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA

Señale la opción disciplinaria que alude al estudio de la evolución, genética y


capacidad adaptativa de las conductas de distintas especies:
a.Psicología Fisiológica.
b.Psicología Ontogenética.
c.Psicología Filogenética.
d.Psicología Comparada.

En la primera fase del proceso de reforzamiento secundario se asocia un estímulo


condicionado con el estímulo incondicionado. En la segunda fase el estímulo
condicionado se asocia con:
a.Un nuevo estímulo incondicionado a fin de demostrar el proceso de inhibición latente.
b.Un nuevo estímulo incondicionado con características hedónicas opuestas al
originalmente utilizado.
c.Un nuevo estímulo condicionado a fin de evaluar la capacidad reforzante del estímulo
condicionado original.
d.Un nuevo estímulo condicionado a fin de demostrar precondicionamiento sensorial.

Señala la opción correcta en relación al concepto de Endofenotipo:


a. Es un concepto que se utiliza para referirse a los rasgos que se expresan en un
ambiente.
b. Es la manera técnica de denominar a la expresión de los genes a nivel celular.
c. Se refiere a los márgenes de variación de un fenotipo como consecuencia de las distintas
trayectorias de desarrollo biológico de un organismo. (Corroborar)
d. En los estudios de genética del comportamiento el resultado de una neuroimagen puede
considerarse un endofenotipo.

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la


acetilación de las histonas. Señale la opción correcta en relación su efecto:
a. Estimula la relajación de la cromatina.
b. Bloquea la actividad de la ARN polimerasa.
c. Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina.
d. Disminuye la expresión de un gen.
En relación al condicionamiento de huella, podemos afirmar que:
a. La correlación existente entre la magnitud de la respuesta condicionada y el intervalo
entre el estímulo condicionado e incondicionado es nula.
b. En el condicionamiento de huella el estímulo incondicionado es presentado antes que el
sujeto sea expuesto al estimulo condicionado.
c. La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona positivamente con el intervalo
temporal entre el estímulo condicionado y el incondicionado.
d. La magnitud de la respuesta coronada correlaciona negativamente con el intervalo
temporal entre el estimulo condicionado y el incondicionado

Un potencial N400 significa:


a. un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 400 milisegundos del evento
ocurrido.
b. un incremento positivo durante 400 milisegundos de la señal eléctrica, anterior al evento.
c. un incremento negativo durante 400 milisegundos de la señal eléctrica, posterior al
evento.
d. un incremento negativo de la amplitud de la señal eléctrica a 400 milisegundos del evento
ocurrido.

CORROBORADA Señale la opción referente a una técnica en la cual se administra


2-desoxiglucosa a fin de examinar la actividad neuronal en distintas áreas cerebrales:

b.Tomografía por Emisión de Positrones.

Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de


adicciones, cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a
proponer:
a.los procesos homeostáticos compensatorios
b.la abstinencia condicionada
c.el concepto de craving o querencia
d.la terapia de exposición

Señale la opción INCORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:


a.El comportamiento innato puede ser el resultado de un proceso adaptativo seleccionado a
lo largo de la evolución.
b.La conducta consumatoria son patrones de búsqueda flexibles y adaptativos sujetos a
cambios producidos por el aprendizaje.
c.La conducta instintiva incluye la fase apetitiva y la consumatoria.
d.El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta instintiva.

CORROBORADO ¿Cuál de las siguientes técnicas es generalmente empleada para


evaluar la adquisición y retención de aprendizajes espaciales en animales de
experimentación?
d. Prueba de Barnes.

CORROBORADO 7 ¿Cómo se denomina la variable que maneja el investigador a fin


de determinar sus efectos sobre un determinado fenómeno?
a.Interviniente.
b.Independiente.
c.Dependiente.
d.Cuasiexperimental.

CORROBORADA ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se sustenta en los trabajos de


investigadores tales como Harlow, Bowlby y Sullivan?:
c. La ausencia de estimulación afectiva o la estimulación anómala durante el
temprano desarrollo, conlleva efectos negativos sobre la estructuración y expresión
de conductas sociales y sexuales propias de la especie.

Marque la opción correcta en relación al proceso de epigenética:


a. No es capaz de explicar la influencia del ambiente sobre el genoma.
b. Hace referencia a cambios en la cromatina nuclear relacionados exclusivamente con
proteínas histónicas y no histónicas.
c. Involucra cambios no heredables en la secuencia de ADN.
d. Implica la regulación heredable de la expresión génica sin cambios en la secuencia
primaria de nucleótidos.

Los constructos que se proponen como variables intermedias y que permiten


entender mejor los efectos de los genes sobre el comportamiento se denominan:
a. Plasticidad fenotípica.
b. Variables dependientes.
c. Endofenotipos.
d. Variables independientes.

Señale la opción CORRECTA en cuanto a estructuras centrales que modulan las


preferencias condicionadas neonatales en el periodo sensible investigado por
Sullivan y colaboradores.
a. Inervación inhibitoria cerebelar de los bulbos olfatorios y madurez funcional de los
núcleos hipotalámicos.
b. Inervación inhibitoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus y madurez
funcional del complejo amigdalino.
c. Inervación excitatoria cerebelar de los bulbos olfatorios e inmadurez funcional de los
núcleos hipotalámicos.
d. Inervación excitatoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus e inmadurez
funcional del complejo amigdalino.
De los tipos de apego enunciados por Ainsworth en el test de la situación extraña,
uno de ellos fue descripto posteriormente y posee caracteristicas de los grupos de
apego ya descritos. Seleccione a cual se está haciendo referencia:
a. Inseguro-ambivalente
b. Seguro
e Desorganizado
d. Inseguro evitativo

Los mecanismos propuestos para explicar la reorganización neuronal que genera la


experiencia son:
a.Reagrupamiento de los somas neurales en las estructuras ya existentes y la
refuncionalización de los receptores de neurotransmisores específicos.
b.La reproducción de células pluripotenciales que establecen nuevos procesos sinápticos.
c.Un fortalecimiento de las conexiones sinápticas existentes y el establecimiento de nuevas
conexiones mediante el crecimiento de brotes colaterales de las fibras neurales.
d.Nuevos procesos migratorios que permiten la reorganización sináptica y la eliminación de
circuitos pre-existentes a través del proceso de apoptosis.

Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de


adicciones, cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a
proponer:
a.la terapia de exposición
b.el concepto de craving o querencia
c. la abstinencia condicionada correcta y verificada
d. los procesos homeostáticos compensatorios

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a. Los estímulos delta señalizan la ausencia de contingencia entre la operante y el
reforzador.
b.El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
c. El proceso de reforzamiento negativo aumenta la probabilidad de la ejecución operante.
d. Los programas de reforzamiento de intervalo fijo generan mayor resistencia a la extinción
operante que los programas de razón variable. correcta y verificada

En un diseño de caso único:


a. Se evalúa un único sujeto, sin dar posibilidad de que se pueda replicar el experimento ni
realizar controles
b. En base a la variable Independiente, se forma grupo experimental y grupo control.
evaluándose la variable dependiente entre sujetos
c. Se evalúa la variable dependiente en un grupo de sujetos, agregando un grupo o sujeto
control (medida intra sujetos)
d. El sujeto o grupo de sujetos funciona como su propio control, evaluando la variable
dependiente en repetidas oportunidade (pre test-test-post-test)
Señale la opción correcta en referencia a los programas de reforzamiento más
comúnmente empleados en el contexto del condicionamiento operante:
a.Se refieren a la posibilidad de establecer condicionamientos de tipo excitatorio o
inhibitorio. En el caso de los procesos inhibitorios se emplean pruebas de sumación y
retraso a fin de convalidar que el estímulo condicionado efectivamente señaliza la ausencia
de contingencia con el estímulo incondicionado.
b.Se definen a partir de la naturaleza de la respuesta condicionada u operante. Estos
programas son de orden excitatorio o inhibitorio. Cada uno de ellos se subdivide en función
de procesos de entrenamiento relacionados con el moldeamiento o la extinción operante.
c.Definen la aplicación de un refuerzo en función del número de operantes ejecutadas o el
tiempo transcurrido entre operantes reforzadas. Estos programas son los de razón y los de
intervalo. Cada uno de ellos se subdivide en programas de tipo fijo o variable.
d.Implican la capacidad de señalización que poseen los estímulos en referencia a la
contingencia entre la operante y el reforzador. Dichos programas son los de discriminación y
generalización. Cada uno de ellos se subdivide en programas de tipo excitatorio o
inhibitorio.

En un estudio en roedores, se ha demostrado que el enriquecimiento ambiental en


etapas tempranas, aumenta la expresión de factores neurotróficos como BDNF, y este
efecto se hereda a generaciones futuras. Señale el mecanismo epigenético que podría
estar involucrado en este cambio en la expresión génica de BDNF:

a.Aumento de la metilación del DNA.


b.Acetilación de las histonas.verificada
c.Cambios en la mitosis.
d.Aumento en la replicación de ADN.

Señale la opción CORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:

a.El patrón fijo de acción no incluye a aquellas respuestas que son liberadas por
comportamientos de otros miembros de la especie.
b.Los patrones fijos de acción son aquellos que son liberados por estímulos condicionados
excitatorios.
c.Los patrones fijos de acción son aquellos determinados por el proceso del aprendizaje
durante el desarrollo del individuo.
d.El patrón fijo de acción es una respuesta activada o liberada por un estímulo clave o
desencadenador.verificada

En el campo de la genética del comportamiento, cuando se habla de interacción


biológica entre genes y ambiente:
a.Se refiere a un tipo de hallazgo en un análisis de varianza que se realizó para estimar la
contribución de al menos un factor genético y otro ambiental, a la variación de un rasgo
poblacional.
b.Se cuantifica con valores que van de +1 a -1. Cuando el valor es 0 se dice que no hay
interacción biológica.
c.Se refiere a que el efecto de una variable genética sobre un rasgo, depende de una
variable ambiental.
d.Se refiere al tipo de interacción que sucede entre el material genético y los componentes
celulares que condicionan su actividad. verificada

Señale la opción correcta en relación al fenómeno que se define a partir del siguiente
procedimiento. En primer lugar se asocian dos estímulos neutros o condicionados (A
y B) sin que haya ningún estímulo incondicionado (El). Después el estímulo A es
asociado con un El y adquiere la capacidad de generar una respuesta condicionada.
En una sesión de prueba posterior, se observa que el estímulo B también da lugar a la
respuesta condicionada a pesar que nunca fue asociado al El:
a. Sumación condicionada.
b. Sensibilización condicionada.
c. Precondicionamiento sensorial.
d. Reforzamiento secundario.

En los estudios de Sullivan se usa generalmente uno de los siguientes tipos de


condicionamiento:
a. Condicionamiento pavloviano
b. Condicionamiento Operante
c. Condicionamiento consumatorio
d. Precondicionamiento sensorial

Existen técnicas desarrolladas, a partir del análisis de imágenes de la resonancia


magnética, que permiten determinar la configuración cerebral en función de las fibras
nerviosas que componen dicha configuración. Su nombre en términos generales es:
a.Tomografía por Emisión de Positrones
b.Resonancia Magnética Funcional
c.Conectoma
d.Magnetoencefalografía

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a. En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos discriminativos a
aquellas señales que indican la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.
b. Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinar procesos de
condicionamiento inhibitorios.
c. El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
d. La expresión "razón variable" alude a un programa de reforzamiento operante.

Señale la opción CORRECTA en relación a procesos de mielinización:


a. Los neurogliocitos radiales proporcionan mielina a las neuronas que se encuentran en el
proceso de migración.
b. Gran parte de la mielinización de las áreas sensitivas del encéfalo humano, ocurre en los
primeros meses de vida postnatal.
c. Los procesos de mielinización se determinan a partir de la acción de moléculas de
adherencia celular.
d. El proceso de mielinización ocurre fundamentalmente placa neural y de proliferación
neuronal. rante las fases de inducción de la

¿Cuál es la variable dependiente que generalmente se utiliza como indicador del nivel
de ansiedad en el laberinto elevado en cruz?
a. Tiempo transcurrido en la sección central y cerrada del aparato.
b. Tiempo transcurrido en los brazos abiertos del aparato.
c. Actividad locomotora total desplegada en las zonas iluminadas del aparato.
d. Actividad locomotora total desplegada en las zonas oscurecidas del aparato.

En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para
una proteina, el transportador de serotonina que participa en el reciclaje de la
serotonina, tienen más riesgo de depresión. Sin embargo esto ocurre únicamente
cuando las personas sufrieron eventos estresantes. Selecciona la afirmación correcta
en relación a este estudio:
a. Este estudio es un caso de un estudio de asociación o de genes candidatos.
b. Este estudio es un caso de los estudios denominados QTL o de genoma amplio.
c. Este estudio es un caso de un estudio de estimación de heredabilidad.
d. Este estudio es un caso de un estudio de ligamiento.

un potencial p600 significa:


a un incremento positivo de la amplitud de la señal electrica a 600 segundos del evento
ocurrido. b un incremento positivo durante 600milisegundos de la señal electrica ,posterior
al evento.
c un incremento de la amplitud de la señal electrica a 600milisegundos del evento ocurido.
d un incremento positivo durante 600 milisegundos de la señal electrica ,anterior al evento

¿En función de la contigüidad temporal entre un estímulo condicionado y uno


incondicionado, cuál de los siguientes tipos de condicionamiento clásico genera una
mayor Respuesta Condicionada?
a.Condicionamiento de demora.
b.Condicionamiento de razón fija.
c.Condicionamiento hacia atrás.
d.Condicionamiento de intervalo fijo.

Los mecanismos propuestos para explicar la reorganización neuronal que genera la


experiencia son:
a.Reagrupamiento de los somas neurales en las estructuras ya existentes y la
refuncionalización de los receptores de neurotransmisores específicos.
b.La reproducción de células pluripotenciales que establecen nuevos procesos sinápticos.
c.Un fortalecimiento de las conexiones sinápticas existentes y el establecimiento de nuevas
conexiones mediante el crecimiento de brotes colaterales de las fibras neurales.
d.Nuevos procesos migratorios que permiten la reorganización sináptica y la eliminación de
circuitos pre-existentes a través del proceso de apoptosis.
Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación
del DNA. Señale la opción correcta en relación su efecto:
a.Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina.
b.Aumenta su expresión de un gen.
c.Estimula la relajación de la cromatina.
d.Promueve la actividad de la ARN polimerasa.

señale la opcion incorrecta en realcion a los aportes etologicos sobre la conducta:


a- la conducta consumatoria son patrones de busqueda flexibles y adaptativos sujetos a
cambios producidos por el aprondizaje.
B- EL comportamiento innato puede ser el resultado de un proceso adaptativo seleccionado
a lo largo de la evolucion
C_ la conducta instintiva incluye la fase apetitiva y la consumatoria
D_ el estimulo desencadenador obra como un factor de activacion de la conducta humana

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación


del DNA. Señale la opción correcta en relación su efecto:
a.Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina.
b.Aumenta su expresión de un gen.c.
Estimula la relajación de la cromatina.
d.Promueve la actividad de la ARN polimerasa.

¿El interior de cuál de las siguientes opciones se convierte en los ventrículos


cerebrales y el conducto raquídeo?
a.
Exodermo.
b.Tubo neural. CORROBORADA
c.Sustancia gris periacueductal.
d.Mesodermo.

19. Las pruebas de amital sódico y de escucha dicótica permiten evaluar diferencias
hemisféricas fundamentalmente relacionadas con:
a.El lenguaje.
b.Los procesos perseverativos.
c.La memoria declarativa.
d.La memoria explícita.

un neurologo quiere localizar un aneurisma que ha dervivado en un accidente cerebro


vascular y colocar un "stent" para preveir futuros derrames. que procedimiento
utilizara?
A- Tomografia axial computada
B- resonancia magnetica funcional
C- tomografia por emision de posteriores
D- agiografia cerebral

En relación al condicionamiento de huella, podemos afirmar que:


a.La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona positivamente con el intervalo
temporal entre el estímulo condicionado y el incondicionado.
b.La correlación existente entre la magnitud de la respuesta condicionada y el intervalo
entre el estímulo condicionado e incondicionado es nula.
c.La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona negativamente con el intervalo
temporal entre el estímulo condicionado y el incondicionado
d.En el condicionamiento de huella el estímulo incondicionado es presentado antes que el
sujeto sea expuesto al estímulo condicionado.

Señale la opción CORRECTA en cuanto a estructuras centrales que modulan las


preferencias condicionadas neonatales en el periodo sensible investigado por
Sullivan y colaboradores.
a.Inervación inhibitoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus y madurez
funcional del complejo amigdalino.
b.Inervación inhibitoria cerebelar de los bulbos olfatorios y madurez funcional de los núcleos
hipotalámicos.
c.Inervación excitatoria cerebelar de los bulbos olfatorios e inmadurez funcional de los
núcleos hipotalámicos.
d.Inervación excitatoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus e inmadurez
funcional del complejo amigdalino.

Los mecanismos propuestos para explicar la reorganización neuronal que genera la


experiencia son:
a.Reagrupamiento de los somas neurales en las estructuras ya existentes y la
refuncionalización de los receptores de neurotransmisores específicos.
b.La reproducción de células pluripotenciales que establecen nuevos procesos sinápticos.
c.Un fortalecimiento de las conexiones sinápticas existentes y el establecimiento de nuevas
conexiones mediante el crecimiento de brotes colaterales de las fibras neurales.
d.Nuevos procesos migratorios que permiten la reorganización sináptica y la eliminación de
circuitos pre-existentes a través del proceso de apoptosis.

en un experimento, la variable extraña se refiere a:


A- la variable que mide el experimentador para observar el efecto que tiene la variable
independiente
B_ la variable que el experimentador controla para que no interfiera con sus experimentos
C_ es una variable que depende de la cantidad de sujetos experimentales que se puesa
obtener
D- es una variable que el investigador manipula. corresponde a las condiciones
experimentales de los sujetos
Señale la opción CORRECTA en cuanto a estructuras centrales que modulan las
preferencias condicionadas neonatales en el periodo sensible investigado por
Sullivan y colaboradores.
a.Inervación inhibitoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus y madurez
funcional del complejo amigdalino.
b.Inervación inhibitoria cerebelar de los bulbos olfatorios y madurez funcional de los núcleos
hipotalámicos.
c.Inervación excitatoria cerebelar de los bulbos olfatorios e inmadurez funcional de los
núcleos hipotalámicos.
d.Inervación excitatoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus e inmadurez
funcional del complejo amigdalino.

Señale la opción CORRECTA en cuanto a estructuras centrales que modulan las


preferencias condicionadas neonatales en el periodo sensible investigado por
Sullivan y colaboradores.
a.Inervación inhibitoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus y madurez
funcional del complejo amigdalino.
b.Inervación inhibitoria cerebelar de los bulbos olfatorios y madurez funcional de los núcleos
hipotalámicos.
c.Inervación excitatoria cerebelar de los bulbos olfatorios e inmadurez funcional de los
núcleos hipotalámicos.
d.Inervación excitatoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus e inmadurez
funcional del complejo amigdalino.

Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de


adicciones, cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a
proponer:
a.la terapia de exposición
b.los procesos homeostáticos compensatorios
c.la abstinencia condicionada
d.el concepto de craving o querencia

Las pruebas de amital sódico y de escucha dicótica permiten evaluar diferencias


hemisféricas fundamentalmente relacionadas con:
a.El lenguaje.
b.Los procesos perseverativos.
c.La memoria declarativa.
d.La memoria explícita.

Se presentan dos afirmaciones sobre el desarrollo del sistema nervioso. En funcion


de la verosimilitud o falsedad de las mismas, elija la opcion que corresponde 1era
afirmacion: el numero de sinapsis varia en forma no monotonica durante el desarrollo
ontogenico 2da afirmacion: las neurotrofinas funcionan como moléculas de
orientación del axon y estimulan la sinaptogenesis
A- ambas afirmaciones son correctas
B- la primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta
C- ambas afirmaciones son incorrectas
D- la primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta

Según Delgado (2004), el apego puede ser definido como:


a.El vínculo con una figura principal y que el mismo será diferente cualitativamente del
establecido con otras figuras secundarias.
b.Una serie de conductas diversas, cuya activación y desactivación, así como la intensidad
y morfología de sus manifestaciones, va a depender de diversos factores contextuales e
individuales.
c.Se refiere al vínculo que los niños establecen con sus padres y depende
fundamentalmente de la sensibilidad del adulto con respecto a las necesidades del bebé.
d.Una conducta instintiva con un claro valor adaptativo

Los constructos que se proponen como variables intermedias y permiten entender


mejor los efectos de los genes sobre el comportamiento se denominan
A- plasticidad fenotípica
B- endofenotipos
C. variables dependientes
D. variables independientes

Señale la opción correcta en referencia a los programas de reforzamiento más


comúnmente empleados en el contexto del condicionamiento operante:
a.Se refieren a la posibilidad de establecer condicionamientos de tipo excitatorio o
inhibitorio. En el caso de los procesos inhibitorios se emplean pruebas de sumación y
retraso a fin de convalidar que el estímulo condicionado efectivamente señaliza la ausencia
de contingencia con el estímulo incondicionado.
b.Se definen a partir de la naturaleza de la respuesta condicionada u operante. Estos
programas son de orden excitatorio o inhibitorio. Cada uno de ellos se subdivide en función
de procesos de entrenamiento relacionados con el moldeamiento o la extinción operante.
c.Definen la aplicación de un refuerzo en función del número de operantes ejecutadas o el
tiempo transcurrido entre operantes reforzadas. Estos programas son los de razón y los de
intervalo. Cada uno de ellos se subdivide en programas de tipo fijo o variable.
d.Implican la capacidad de señalización que poseen los estímulos en referencia a la
contingencia entre la operante y el reforzador. Dichos programas son los de discriminación y
generalización. Cada uno de ellos se subdivide en programas de tipo excitatorio o
inhibitorio.
Señale la opción correcta en relacion al fenomeno que se define a partir del siguiente
procedimiento. En primer lugar se asocian dos estimulos neutros o condicionados (A
y B) sin que haya ningun estimulo incondicionado (EI). Despues el estimulo A es
asociado con un EI y adquiere la capacidad de generar una respuesta condicionada.
En una sesión de prueba posterior, se observa que el estimulo B tambien da lugar a la
respuesta condicionada a pesar de que nunca fue asociada al EI:
A- sensibilización condicionada
B- precondicionamiento sensorial
C. sumación condicionada
D- reforzamiento secundario

Los estudios de genética del comportamiento estiman que la heredabilidad de la


esquizofrenia es del 80%. Si damos validez a este valor, este dato se interpretaria de la
siguiente manera:
a. Este valor se refiere a que el 80% del diagnóstico de esquizofrenia se explica
estadisticamente por factores genéticos y el 20% restante por factores ambientales

b. En una persona diagnosticada con esquizofrenia, el 80% de su trastorno se debe a


factores genéticos y el 20% a factores ambientales
c. El diagnóstico genético de la esquizofrenia tendrá un margen de error del 20%
d. Que la probabilidad de que se herede la esquizofrenia de un progenitor afectado es del
20%

Señale la opción CORRECTA en relación a procesos de mielinización:


a.Gran parte de la mielinización de las áreas sensitivas del encéfalo humano, ocurre en los
primeros meses de vida postnatal.
b.Los neurogliocitos radiales proporcionan mielina a las neuronas que se encuentran en el
proceso de migración.
c.Los procesos de mielinización se determinan a partir de la acción de moléculas de
adherencia celular.
d.El proceso de mielinización ocurre fundamentalmente durante las fases de inducción de la
placa neural y de proliferación neuronal.

En el campo de la genética del comportamiento, cuando se habla de interacción


biológica entre genes y ambiente
a- Se refiere a que el efecto de una variable genètica sobre un rasgo, depende de una
variable ambiental.
b. Se refiere al tipo de interacción que sucede entre el material genético y los componentes
celulares que condicionan su actividad
c. Se cuantifica con valores que van de 1a-1. Cuando el valor es 0 se dice que no hay
interacción biológica.
d. Se refiere a un tipo de hallazgo en un análisis de varianza que se realizó para estimar la
contribución de al menos un factor genico y otro ambiental, a la variación de un rasgo
poblacional
Un potencial P600 significa:
a un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 600 segundos del evento
ocurrido.
b. un incremento positivo de la amplitud de la señal eléctrica a 600 milisegundos del evento
ocurrido.
c. un incremento positivo durante 600 milisegundos de la señal eléctrica, posterior al evento.
d. un incremento positivo durante 600 milisegundos de la señal eléctrica, anterior al evento

Los pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo experimentan ideas y/o imágenes
rápidas y fugaces que generan un intenso malestar (p. ej., ver que un familiar sufre un
accidente grave). Los pacientes tienden a realizar “compulsiones” o actos rituales
que eliminan el malestar generado por la idea. Realizar el ritual suele disminuir la
angustia generada por la idea y, por lo tanto, suele aumentar su tasa de ocurrencia.
Esto es muy similar a un procedimiento de condicionamiento operante llamado:
a.Reforzamiento negativo.
b.Inhibición latente.
c.Reforzamiento secundario. .
d.Reforzamiento por omisión.

Elige la respuesta correcta en relación a la acetilación:


a.Es un mecanismo epigenético que estaría permitiendo el proceso de transcripción.
b.Es un mecanismo post-transduccional.
c.Es un mecanismo que se refiere a una unión ADN-histona más fuerte.
d.Es un mecanismo epigenético que estaría impidiendo el proceso de transcripción.

un potencial p600 significa:


a un incremento positivo de la amplitud de la señal electrica a 600 segundos del evento
ocurrido.
b un incremento positivo durante 600milisegundos de la señal electrica ,posterior al evento.
c un incremento de la amplitud de la señal electrica a 600milisegundos del evento ocurido.
d un incremento positivo durante 600 milisegundos de la señal electrica ,anterior al evento

¿Para el campo de la Genética de la Conducta, cuál de las siguientes afirmaciones


acerca de la Heredabilidad es correcta?
a.El cálculo de la Heredabilidad permite estimar la relativa contribución de genes y
experiencia al desarrollo de individuos.
b.La Heredabilidad estima qué porcentaje de un rasgo de conducta es de origen genético.
c.La Heredabilidad en sentido estricto es un estadístico que tiene sólo en cuenta la varianza
aditiva de los factores genéticos.
d.La Heredabilidad es un dato que informa sobre el desarrollo biológico de un individuo.
Las dos formas por las cuales las células migran en el tubo neural en desarrollo son:
a. Por muerte de otras neuronas a través de la apoptosis y necrosis y por el proceso de
fasciculación.
b. Por la inhibición de las neurotrofinas y la exacerbación del proceso de apoptosis.
c. Por cambio de localización del soma y por migración mediada por neurogliocitos
radiales.
d. Por muerte selectiva de otras neuronas y por procesos de atracción mediada por
sustancias químicas que liberan las neuroglias (quimioafinidad).

Si ud es investigador y desea determinar la contribución relativa del


ambiente-experiencia y los genes, en el desarrollo de las diferencias de los atributos
psicológicos, ¿Qué sujetos muestrales serían los más indicados para este estudio?:
a. Población aislada geográficamente.
b. Linaje familiar.
c. Gemelos monocigóticos.
d. Medios hermanos.

En cuanto a las células que se encuentran en el sistema nervioso:


a- los oligodendrocitos intervienen en la nutrición de la neurona
b- la microglia interviene en funciones inmunitarias
c- la célula de Schwann forma las vainas de mielina en el SNC.
d- los astrocitos recubren el espacio sináptico con vainas de mielina

Cuál de las siguientes es una afirmación correcta en relación a los estudios de


gemelos que se diseñan en genética del comportamiento:
a. Por el tipo de participantes que se utiliza para constituir sus muestras, este tipo de
estudios es el único que permite asignar de manera completamente aleatoria los sujetos a
los grupos del diseño de investigación.
b. El resultado de aplicar esta metodología a una gran diversidad de variables
comportamentales es que los factores genéticos no contribuyen a la variación en la
población de este tipo de variables salvo en casos aislados, como el de la enfermedad de
Huntington
.c. Se realizan bajo el supuesto de que los hermanos gemelos monocigóticos no se parecen
más entre sí que los dicigóticos porque sean tratados de manera más parecida entre ellos.
d. Cómo se diseñan para estimar el peso de factores genéticos sobre la variación de un
rasgo, realizan un estricto control experimental de las variables que afectan al desarrollo
fetal.

Las dos formas por las cuales las células migran en el tubo neural en desarrollo son:
a. Por muerte de otras neuronas a través de la apoptosis y necrosis y por el proceso de
fasciculación.
b. Por cambio de localización del soma y por migración mediada por neurogliocitos radiales.
c. Por la inhibición de las neurotrofinas y la exacerbación del proceso de apoptosis.
d. Por muerte selectiva de otras neuronas y por procesos de atracción mediada por
sustancias químicas que liberan las neuroglias (quimioafinidad).
Señale la opción CORRECTA en cuanto a estructuras centrales que modulan las
preferencias condicionadas neonatales en el periodo sensible investigado por
Sullivan y colaboradores.
a.Inervación excitatoria cerebelar de los bulbos olfatorios e inmadurez funcional de los
núcleos hipotalámicos.
b.Inervación inhibitoria cerebelar de los bulbos olfatorios y madurez funcional de los núcleos
hipotalámicos.
c.Inervación inhibitoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus y madurez
funcional del complejo amigdalino.
d.Inervación excitatoria de los bulbos olfatorios por parte del locus coeruleus e inmadurez
funcional del complejo amigdalino.

Los constructos que se proponen como variables intermedias y que permiten


entender mejor los efectos de los genes sobre el comportamiento se denominan:
a.Plasticidad fenotípica.
b.Variables dependientes.
c.Variables independientes.
d.Endofenotipos.

De los tipos de apego enunciados por Ainsworth en el test de la situación extraña,


uno de ellos fue descripto posteriormente y posee características de los grupos de
apego ya descritos. Seleccione a cuál se está haciendo referencia:
a.Inseguro-evitativo
b.Desorganizado
c.Inseguro-ambivalente
d.Seguro

Señale la opción INCORRECTA en relación a aportes etológicos sobre la conducta:


a.La conducta consumatoria son patrones de búsqueda flexibles y adaptativos sujetos a
cambios producidos por el aprendizaje.
b.El comportamiento innato puede ser el resultado de un proceso adaptativo seleccionado a
lo largo de la evolución.
c.La conducta instintiva incluye la fase apetitiva y la consumatoria.
d.El estímulo desencadenador obra como factor de activación de una conducta instintiva

¿Cuál de los siguientes procedimientos de reforzamiento se basa en el sistemático


retiro de un estímulo aversivo ante la emisión de una conducta operante? :
a.Bloqueo.
b.Condicionamiento inhibitorio.
c.Omisión.
d.Reforzamiento negativo.

Las observaciones realizadas por Wikler (1965) en personas en tratamiento grupal de


adicciones, cuando hablaban de sus experiencias anteriores con las drogas le llevó a
proponer:
a.los procesos homeostáticos compensatorios
b.el concepto de craving o querencia
c.la terapia de exposición
d.la abstinencia condicionada

Se establece una asociación entre un estímulo condicionado (A) y un estímulo


incondicionado hasta lograr la respuesta condicionada. Luego el estímulo A se
presenta en conjunto con un nuevo estímulo condicionado (B) asociándolos con el
estímulo incondicionado. Se observa que el condicionamiento del estímulo A
interfiere con la asociación entre el estímulo B y el estímulo incondicionado. ¿Cómo
se denomina este fenómeno?
a. Omisión.
b. Supresión condicionada.
c. Retraso condicionado.
d. Bloqueo.

En relación al condicionamiento de huella, podemos afirmar que:


a.En el condicionamiento de huella el estímulo incondicionado es presentado antes que el
sujeto sea expuesto al estímulo condicionado.
b.La correlación existente entre la magnitud de la respuesta condicionada y el intervalo
entre el estímulo condicionado e incondicionado es nula.
c.La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona positivamente con el intervalo
temporal entre el estímulo condicionado y el incondicionado.
d.La magnitud de la respuesta condicionada correlaciona negativamente con el intervalo
temporal entre el estímulo condicionado y el incondicionado

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación


del DNA. Señale la opción correcta en relación su efecto:
a.Promueve la actividad de la ARN polimerasa.
b.Estimula la contracción y/o enrollado de la cromatina.
c.Estimula la relajación de la cromatina.
d.Aumenta su expresión de un gen.

Un investigador analiza los posibles efectos terapéuticos del cannabidiol (compuesto


del cannabis) sobre procesos epilépticos en niños. En su trabajo controla
adecuadamente el efecto de otras medicaciones antiepilépticas recetadas a dichos
niños. Señale la opción correcta en referencia al nombre que reciben las variables
tenidas en cuenta en este ejemplo:
a. Variables Independientes: cannabidiol. Variable Dependiente: procesos epilépticos.
Variables intervinientes o extrañas: otras medicaciones antiepilépticas.
b. Variable Independiente: neuropatologia. Variables Dependientes: drogas de abuso
Variable interviniente o extraña: farmacoterapia.
c. Variable Independiente: procesos epilépticos. Variable Dependiente: otras medicaciones
antiepilépticas. Variables interviniente o extraña: cannabidiol.
d. Variables Independientes: otras medicaciones antiepilépticas. Variable Dependiente:
cannabidiol. Variables intervinientes o extrañas: procesos epilépticos.
Los tipos de apego desarrollados por Ainsworth tienen mucha similitud a los
postulados por:
a. Benoit y Parker.
b. George, Kaplan y Ma
c. Ahern y Young.
d. Feeney y Nollen

El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que


contribuyen significativamente a la variación en una variable que se toma como
indicador de depresión. Para ello se utilizó una muestra de 50.000 personas con
diagnóstico de depresión y 40.000 participantes en el grupo control. Este sería un
estudio de:
a. Asociación.
b. Genoma amplib.
C. Ligamiento.
d. Genetica cuantitativa.

Para estudiar la actividad cerebral propia de una tarea cognitiva A (por ejemplo, ver
rostros) con resonancia magnética funcional, es necesario:
a. Realizar la tarea A en múltiples ocasiones.
b. Comparar la actividad cerebral registrada con aquella medida en una tarea cognitiva B
(por ejemplo, ver casas), para identificar así la actividad cerebral específica de la tarea A.
c. Utilizar técnicas complementarias de actividad cerebral, como la tomografía por emisión
de positrones.
d. Realizar la tarea A una sola vez.

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam


sobre la cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas
inducidas con encefalitis autoinmune experimental. Indique la variable independiente
a. Cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal.
b. Encefalitis Autoinmune Experimental.
c. Diazepam.
d. Grupo control farmacológico, edad y sexo de los roedores.

En un estudio se analiza la prevalencia de desórdenes psicóticos en función de la


autoadministración de una metanfetamina (éxtasip). En este estudio se controla
adecuadamente la utilización de otros psicotrópicos que pueden conducir a
episodios psicóticos. Señale la opción correcta en referencia al nombre que reciben
las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a. Variable Independiente: neuropatología. Variables Dependientes: drogas de abuso
interviniente o extraña: farmacoterapia.
b. Variable Independiente: desórdenes psicóticos. Variable Dependiente: éxtasis. Variables
intervinientes o extrañas: otros psicotrópicos.
c. Variables Independientes: otros psicotrópicos, Variable Dependiente; desórdenes
psicóticos. Variable interviniente o extraña éxtasis.
d. Variable Independiente: extasis. Variable
Una persona de 25 años de edad llegó a la consulta del neurólogo para consultar por
una migraña. La persona no tenía antecedentes previos de tipo neurológico. Se
realizó una resonancia magnética y sorprendentemente se encontró agenesia
cerebelosa, es decir, que la persona carecia de cerebelo. Nunca tuvo un
accidente,que indicó que la agenesia era congénita. Esta persona no tenía problemas
cognitivos. Elige la opción que contiene una interpretación INCORRECTA del caso.
a. Este caso descarta que el cerebelo de las personas adultas cumpla un rol importante en
la cognición.
b. Este caso pone de manifiesto que el desarrollo biológico es un proceso complejo y
dinámico, en el cual los procesos genéticos y celulares interactúan constantemente. Las
funciones tiene el cerebelo en las personas adultas fueron adquiridas, en este caso, por
otras estructuras de su sistema nervioso.
c. Este caso muestra que incluso en el desarrollo biológico, los efectos de los genes no
pueden estudiarse de manera independiente del ambiente y circunstancias en las que tiene
lugar el desarrollo del organismo.
d. Para los genetistas, este seria un caso de plasticidad fenotipica

¿Como se denominan los neurogliocitos que permiten la migración neural?


a. Neuroblastos.
b. Radiales.
c. Oligodendrocitos.
d. Tangenciales.

De acuerdo con el texto de Graña Gómez y Carrobles, la tolerancia no es la


consecuencia inevitable de la estimulación repetida con una droga sino que:
a. no involucra una asociación entre estímulos.
b. depende de la intensidad de la dosis.
c. depende de la forma de administración (auto-administración o ingesta pasiva).
d. es modulada por las señales ambientales presentes en el momento de la administración
de la droga

Uno de los mecanismos epigenéticos que afectan la expresión génica es la metilación


del DNA. Señale la opción correcta en relación a su efecto sobre la expresión de un
determinado gen:
a. Aumenta su expresión.
b. Estimula la expresión de genes operadores.
c. Promueve la actividad de la ARN polimerasa
d. Reprime su expresión,

El resultado de un estudio de genética realizado con una muestra de gemelos fue que, de la
varianza total de un rasgo, los factores ambientales compartidos explican el 59%, mientras
que los factores ambientales no compartidos explican el 35%. El valor de heredabilidad
estimada para este rasgo, teniendo en cuenta estos valores, sería:
a. 40%.
b. 60%
c. Falta información para calcular el valor de heredabilidad.
d. 65
Los estudios de genética del comportamiento estiman que la la heredabilidad de los
trastornos de ansiedad es del 50%. Si damos validez a este valor, una de las
siguientes afirmaciones es correcta en relación a la implicación de este valor de
heredabilidad:
a. Este valor se refiere a que el 50% de estos diagnósticos se explica, estadísticamente, por
factores genéticos y el otro 50% por factores ambientales.
b. Que el diagnóstico genético de un trastorno de ansiedad será efectivo en un 100% de los
casos.
c. Que la probabilidad de que se herede un trastorno de ansiedad de un progenitor afectado
es del 100%.
d. En una persona diagnosticada con uno de estos trastornos, éste se debe, en un 50%, a
mutaciones en genes relacionados con la ansiedad.

En un estudio se analiza la prevalencia de desórdenes psicóticos en función de la


autoadministración de una metanfetamina (éxtasis). En este estudio se controla
adecuadamente la utilización de otros psicotrópicos que pueden conducir a
episodios psicóticos. Señale la opción correcta en referencia al nombre que reciben
las variables tenidas en cuenta en este ejemplo:
a.Variable Independiente: éxtasis. Variable Dependiente: desórdenes psicóticos. Variables
intervinientes o extrañas: otros psicotrópicos.
b.Variable Independiente: neuropatología. Variables Dependientes: drogas de abuso
interviniente o extraña: farmacoterapia.
c.Variables Independientes: otros psicotrópicos, Variable Dependiente: desórdenes
psicóticos. Variable interviniente o extraña: éxtasis.
d.Variable Independiente: desórdenes psicóticos. Variable Dependiente: éxtasis. Variables
intervinientes o extrañas: otros psicotrópicos.

El resultado de un estudio es que se han encontrado 80 polimorfismos que contribuyen


significativamente a la variación en una variable que se toma como indicador de depresión.
Para ello se utilizó una muestra de 50.000 personas con diagnóstico de depresión y 40.000
participantes en el grupo control. Este seria un estudio de:
a. Asociación.
b. Ligamiento.
d. Genoma amplio.

Un grupo de investigadores está interesado en analizar los efectos de diazepam


sobre la cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal en ratas
inducidas con encefalitis autoinmune experimental.Indique la variable dependiente

a.
diazepam.

b.
Grupo control farmacológico, edad y sexo de los roedores.
c.
Encefalitis Autoinmune Experimental.

d.
cantidad de citoquinas pro-inflamatorias en corteza prefrontal.

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:

a.
En el proceso de omisión se retira un estímulo placentero ante la emisión de una operante.

b.
En el entrenamiento de omisión la respuesta operante elimina o previene la ocurrencia de
un estímulo aversivo.

c.
El entrenamiento de omisión suprime o disminuye la tasa de respuestas operantes.

d.
El proceso de reforzamiento negativo incrementa las tasas de respuestas operantes.

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a.El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
b.El proceso de reforzamiento negativo aumenta la probabilidad de la ejecución operante.
c.Los estímulos delta señalizan la ausencia de contingencia entre la operante y el
reforzador.
d.Los programas de reforzamiento de intervalo fijo generan mayor resistencia a la extinción
operante que los programas de razón variable.

Se presentan dos afirmaciones sobre el aprendizaje asociativo. Señale la opción


correcta en referencia a las mismas: 1era afirmación, Los procedimientos de
reforzamiento negativo también se denominan reforzamiento diferencial de otras
conductas. 2da afirmación, Existen dos tipos de relaciones entre una respuesta y un
reforzador; la contingencia respuesta-reforzador y la contigüidad temporal.

a.Ambas afirmaciones son correctas.

b.La 2da afirmación es correcta mientras que la 1era afirmación es incorrecta.

c.Ambas afirmaciones son incorrectas.

d.La 1era afirmación es correcta mientras que la 2da afirmación es incorrecta.

En un estudio se observa que las personas que tienen cierto alelo que codifica para
una proteina, el transportador de serotonina que participa en el reciclaje de la
serotonina, tienen más riesgo de depresión. Sin embargo esto ocurre únicamente
cuando las personas sufrieron eventos estresantes. Selecciona la afirmación correcta
en relación a este estudio:
a. Este estudio es un caso de un estudio de asociación o de genes candidatos.
b. Este estudio es un caso de los estudios denominados QTL o de genoma amplio.
c. Este estudio es un caso de un estudio de estimación de heredabilidad.
d. Este estudio es un caso de un estudio de ligamiento.

Existen técnicas desarrolladas, a partir del análisis de imágenes de la resonancia


magnética, que permiten determinar la configuración cerebral en función de las fibras
nerviosas que componen dicha configuración. Su nombre en términos generales es:
a.Tomografía por Emisión de Positrones
b.Resonancia Magnética Funcional
c.Conectoma
d.Magnetoencefalografía

Señale la opción INCORRECTA en relación a procesos de aprendizaje asociativo:


a. En el marco del condicionamiento operante, se denominan estímulos discriminativos a
aquellas señales que indican la ausencia de contingencia entre la operante y el reforzador.
b. Las técnicas de retraso y sumación se utilizan con la finalidad de determinar procesos de
condicionamiento inhibitorios.
c. El dinero puede ser concebido como un reforzador secundario.
d. La expresión "razón variable" alude a un programa de reforzamiento operante.

Señale la opción CORRECTA en relación a procesos de mielinización:


a. Los neurogliocitos radiales proporcionan mielina a las neuronas que se encuentran en el
proceso de migración.
b. Gran parte de la mielinización de las áreas sensitivas del encéfalo humano, ocurre en los
primeros meses de vida postnatal.
c. Los procesos de mielinización se determinan a partir de la acción de moléculas de
adherencia celular.
d. El proceso de mielinización ocurre fundamentalmente placa neural y de proliferación
neuronal. rante las fases de inducción de la

¿Cuál es la variable dependiente que generalmente se utiliza como indicador del nivel
de ansiedad en el laberinto elevado en cruz?
a. Tiempo transcurrido en la sección central y cerrada del aparato.
b. Tiempo transcurrido en los brazos abiertos del aparato.
c. Actividad locomotora total desplegada en las zonas iluminadas del aparato.
d. Actividad locomotora total desplegada en las zonas oscurecidas del aparato.

Señale la respuesta INCORRECTA en relación a las distintas variantes genéticas:

a.
Las mutaciones somáticas se pueden transmitir a la siguiente generación.
b.
Las mutaciones y polimorfismos pueden encontrase tanto en genes operadores como en
genes codificantes para proteínas.

c.
Las mutaciones se identifican y distinguen de los polimorfismos, a partir de un criterio
estadístico.

d.
En el genoma de personas que pueden considerarse estadísticamente normales en
variables psicológicas, pueden encontrarse alteraciones genéticas, producto de mutaciones
somáticas, en distintas áreas de su sistema nervioso.

Se presentan dos afirmaciones sobre los estudios de Spitz relacionados con la


privación materna durante el primer año de vida. En función de las mismas, elija la
opción que corresponde. 1era. afirmación, La depresión anaclítica no es reversible
aunque se recupere el cuidado materno antes de los 5 meses de vida del bebé. 2da.
afirmación, La privación afectiva materna total durante los primeros tres meses de
vida genera depresión anaclítica que es reversible a través del subsiguiente cuidado
materno.

a.
Ambas afirmaciones son incorrectas.

b.
La primera afirmación es incorrecta y la segunda afirmación es correcta.

c.
Ambas afirmaciones son correctas.

d.
La primera afirmación es correcta y la segunda afirmación es incorrecta.

Eikelboom y Stewart (1982) propusieron un modelo para predecir y explicar el


carácter compensatorio o mimético de la Respuesta Condicionada a una droga.
Según este modelo:

a.
Cuando la sustancia altera las vías eferentes, el integrador actúa corrigiendo esta
alteración, generando una respuesta mimética.

b.
Cuando la sustancia altera las vías eferentes, el integrador actúa corrigiendo este efecto
sobre las vías eferentes, y la respuesta condicionada es una respuesta mimética.
c.
Las drogas que actúan sobre las vías aferentes producirán efectos que serán Respuestas
Incondicionadas y las Respuestas Condicionadas serán miméticas. Las drogas que actuen
sobre las vías eferentes producirán respuestas compensatorias.

d.
Cuando la sustancia altera las vías aferentes, el integrador actúa corrigiendo este efecto
sobre las vías eferentes, y la respuesta condicionada es una respuesta compensatoria.

Se presentan dos afirmaciones en referencia a técnicas utilizadas para visualizar la


actividad cerebral. Señale la opción correcta en referencia a las mismas: 1era
afirmación: La 2-desoxiglucosa es empleada en la tomografía por emisión de
positrones. 2da afirmación: La principal ventaja de la resonancia magnética funcional
en relación a la magnetoencefalografía, es que provee una mejor resolución temporal
de la actividad cerebral:

a.
Ambas afirmaciones son correctas.

b.
La 1era afirmación es correcta mientras que la 2da afirmación es incorrecta.

c.
Ambas afirmaciones son incorrectas.

d.
La 2da afirmación es correcta mientras que la 1era afirmación es incorrecta.

En la prueba del laberinto elevado en cruz:

a.
los brazos en los que no hay alimento son recorridos igualmente por el animal para su
exploración.

b.
los brazos abiertos generan mayor ansiedad, debido a la probabilidad de caída del animal.

c.
los brazos cerrados generan mayor ansiedad, debido a la sensación de encierro del animal.

d.
los brazos en los que hay alimento son memorizados luego de algunos ensayos.
¿Qué técnica utilizaría para determinar la concentración extracelular de dopamina en
el núcleo accumbens de roedores expuestos a la cocaína?

a.
Diálisis cerebral.

b.
Hibridación in situ.

c.
Inmunocitoquímica.

d.
Tomografía por emisión de positrones.

Seleccione la opción correcta en función de los desarrollos/investigaciones de cada


autor:

a.
Bowlby: teoría del apego; Sullivan: cuidado parental.

b.
Spitz: hospitalismo; Dennis: sonrisa en bebés.

c.
Sullivan: cuidado parental; Spitz: depresión anaclítica.

d.
Ainsworth: test de la situación extraña; Ahrens: hospitalismo.

Marque la opción INCORRECTA en referencia a las características del proceso de


IMPRONTA.

a.Es resistente a su modificación por futuras experiencias.

b.El organismo aprende características supraindividuales de la especie.

c.Es reversible.resumen de leandro2021

d.Está limitado a períodos sensibles o críticos del desarrollo.

Señale la opción correcta en relación a la aversión adquirida al sabor:

a.
Avaló la existencia de centros de castigo cerebral previamente descubiertos por Olds y
Miller.
b.
Es un proceso de aprendizaje asociativo inhibitorio establecido mediante reforzadores
negativos.

c.
Desafía el principio de equipotencialidad entre estímulos que dan lugar al aprendizaje
asociativo.

d.
Es también conocido como respuesta emocional condicionada o respuesta de miedo
contextual.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verosímil en relación a las fases del


desarrollo del sistema nervioso?

a.
Los procesos de migración y agrupamiento son independientes de las moléculas de
adherencia celular.

b.
La proliferación neuronal se produce de modo simultáneo o de la misma forma en todas las
partes del tubo neural.

c.
La sinaptogénesis depende de la presencia de neurogliocitos.

d.
La placa neural consiste en un pequeño fragmento de tejido endodérmico situado en la
superficie dorsal del embrión.

Un investigador está interesado en los efectos de un agonista gabaérgico sobre la


conducta de exploración en roedores. En el estudio controla adecuadamente el
estado emocional de los animales antes de administrar dicho agonista. Valiéndose de
este ejemplo, señale la opción correcta en relación a las variables bajo consideración:

a.
Variable Independiente: conducta de exploración. Variable Dependiente: estado emocional.
Variable interviniente o extraña: agonista gabaérgico.

b.
Variables Independientes: agonista gabaérgico. Variables Dependientes: conducta de
exploración. Variable interviniente o extraña: estado emocional.

c.
Variable Independiente: estado emocional. Variable Dependiente: agonista gabaérgico.
Variable interviniente o extraña: conducta de exploración.
d.
Variable Independiente: conducta instintiva. Variable Dependiente: psicofarmacología.
Variable interviniente o extrañas: estado emocional.

En relación al desarrollo del sistema nervioso, señale la opción CORRECTA:

a.
La proliferación neural y la migración radial y tangencial, son los principales procesos
ligados al crecimiento del encéfalo humano durante las primeras etapas del desarrollo
postnatal.

b.
Las neurotrofinas poseen la capacidad de actuar como moléculas de orientación del axón y
estimulan la sinaptogénesis.

c.
La proliferación neural es similar en todas las secciones del tubo neural.

d.
Los hemocitoblastos determinan los procesos de migración radial.

cual es?? ayuda

También podría gustarte