Está en la página 1de 5

TENDENCIAS / Empresa

Valor compartido, una


estrategia empresarial
de alto impacto
El profesor Michael Porter lo dijo. No son suficientes
la responsabilidad clásica de los empresarios ni
la filantropía para responder con efectividad a las
necesidades sociales. Se debe redefinir el propósito de
las empresas porque de eso depende su progreso y su
existencia. Existe una manera de hacerlo. ¿En qué
consiste y cómo ponerla en práctica? Algunas respuestas.
Por Gustavo Mutis*

¿ Cómo podría su empresa


aumentar significativa-
mente la rentabilidad
e impacto, diferencián-
dose por su capacidad de
generar valor y riqueza
económica, ambiental y social, con
sus grupos de interés?
social. Estas compañías están ‘gene-
rando valor compartido’, utilizando el
conocimiento para identificar nuevas
oportunidades e incrementar su com-
petitividad, a la vez que mejoran las
condiciones económicas, sociales
y ambientales del entorno y de sus
grupos de interés.
así mismo, que los empleados de
las empresas se comprometen más
cuando su organización se centra
en un propósito de orden superior,
un reto que vaya más allá de las me-
ras utilidades y los indicadores de
gestión y desempeño tradicionales.
Uno de los paradigmas preferi-
FOTOs: 123RF

Dadas las realidades actuales En el Centro de Liderazgo y dos por las escuelas de negocios de
del entorno, ¿está su empresa re- Gestión estamos convencidos de hace escasas décadas, que contri-
definiendo los modelos de negocio que en Colombia no puede haber buyó en buena medida a trazar los
para competir estratégicamente? una mejor estrategia de negocios límites de la responsabilidad em-
¿Por qué, a pesar de contar que aquella que combine el desarro- presarial, era el del egoísmo. Es un
con un conjunto de corporaciones llo empresarial con la prosperidad término peyorativo, pero con un racio-
exitosas en generar riqueza, en social. Creemos que las compañías cinio que predominó durante mucho
Colombia todavía un tercio de la colombianas pueden utilizar los ac- tiempo y fue defendido a ultranza por
población vive en la pobreza? tivos principales, como sus tecno- varios gobiernos en el mundo. Mu-
Compañías líderes en Colombia logías, su conocimiento, su talento chos acudían a Milton Friedman y
se están haciendo estas preguntas y humano, sus redes de distribución demás pensadores de la Escuela de
están encontrando nuevas formas de y comercialización, para producir Chicago, quienes, a su vez, retoma-
acelerar su crecimiento y de incre- utilidades y también para contri- ban a liberales clásicos como Adam
mentar sus ventajas competitivas, a buir a la generación de mejores Smith y Friedrich Von Hayek, para
través de modelos de negocio innova- condiciones sociales, económicas y afirmar el teorema del egoísmo: solo
dores que suplen necesidades a nivel ambientales para el país. Creemos, mediante la búsqueda infatigable del

114 SEMANA SOSTENIBLE


La mejor
estrategia
de negocios
es la que
combina el
desarollo
empresarial
con la
properidad
social.

interés particular, los empresarios De ahí el valor que tiene que la redefinir el propósito de las empre-

iLustraciones: 123rF
pueden contribuir a fomentar el in- principal autoridad en competitividad sas. No solo porque es lo correcto y
terés general. “Las empresas única- del mundo, el profesor Michael Por- lo moral, sino porque de eso depende
mente responden ante sus accionis- ter, declare que no basta con ser más el progreso, la sostenibilidad e, inclu-
tas por el cumplimiento de su razón productivos, hablar de crecimiento sive, la existencia de cada empresa a
de ser, que es el ánimo de lucro”. De o enfocarse en las utilidades. Que largo plazo. Porter, quien además es
este modo, las clases en las facul- es fundamental tener una economía uno de los aliados más importantes de
tades de administración se centra- sofisticada y competitiva, pero no es Colombia en el mundo, ha abierto la
ban en los medios puerta a la próxima
para crear valor y transformación en el
mejorar la utilidad “LA rESPoNSAbILIDAD DE toDoS ES uNIr pensamiento empre-
para los accionistas, Lo ECoNóMICo, AMbIENtAL y SoCIAL SobrE sarial del siglo XXI y
dejando de lado te- toDo EN PAíSES CoMo CoLoMbIA, DoNDE a la base de la próxi-
mas sociales, con lo LoS NIvELES DE INEQuIDAD SIguEN EStANDo ma gran ola de creci-
cual generaciones ENtrE LoS MáS ALtoS DE LA rEgIóN”. miento local y global:
enteras terminaron el valor compartido.
asumiendo una ver- Este concepto
sión excesivamente estrecha de lo suficiente. Que ni la responsabilidad supone ir más allá de la responsa-
que es el capitalismo. Sin embar- clásica de los empresarios ni la filan- bilidad social empresarial y de las
go, a través del pago de impuestos, tropía son suficientes para responder utilidades inmediatas a corto plazo,
de la generación de empleo y de la con efectividad a las necesidades para aplicar una estrategia de largo
oferta de productos y servicios de sociales. Que no alcanza con donar alcance que combine el lucro de
calidad, la empresa hacía su aporte dinero o cumplir ciertos estándares la empresa con el bienestar social.
al bienestar de la comunidad. sociales y ambientales. Que hay que Supone ir más allá porque, como
Este artículo fue posible gracias a 115
TENDENCIAS / Empresa

Porter lo suele aclarar, la responsa- los resultados de las investigaciones a través de los negocios del sector
bilidad social ubica los problemas lideradas por el propio Porter son privado. Por eso, este tiene que am-
ambientales y de la comunidad en la concluyentes: las estrategias de va- pliar su mentalidad con respecto al
periferia y no en el centro mismo de lor compartido son más sostenibles rol esencial que desempeña en la
la gestión de las empresas. Mientras como ventajas competitivas que las prosperidad de un país. Ese es el
que la responsabilidad social corpo- mejoras al producto o la racionaliza- primer paso del valor compartido:
rativa sugiere gastar recursos para ción de costos. lograr que las empresas redefinan
hacer las cosas bien, el valor com- Para Porter, la idea de que es su propósito superior. Entender
partido establece la forma de tener posible concebir el progreso econó- que los objetivos empresariales tie-
un mejor desempeño económico al mico sin pensar en el progreso so- nen que incluir el beneficio para la
impactar positivamente la sociedad. cial o ambiental ya ha demostrado sociedad, sin lo cual es imposible
Por eso, el valor compartido es una con creces su invalidez. Es respon- que su éxito económico sea soste-
noción que parte de una evidencia sabilidad de todos unir esas tres nible en el tiempo.
indiscutible: en el mundo que surge fuerzas tan poderosas. Sobre todo Porter nos invita a abandonar
en estas décadas, las utilidades de en países como Colombia, en don- la mentalidad cortoplacista de exi-
las empresas deben ir a la par del de los niveles de inequidad siguen gir utilidades inmediatas y entender
progreso social y el desarrollo soste- estando entre los más altos de la re- que existen oportunidades al pensar
nible de la comunidad que debe ser gión. No cabe duda de que la crea- ampliamente en el beneficio de la
promovido por dichas empresas. Y ción de riqueza solo puede hacerse sociedad. Es, en definitiva, ser más

“LAS EMPrESAS
quE TENgAN COMO
ESTrATEgIA LA CrEACIóN
dE vALOr COMPArTIdO
SON LAS quE vAN A
TENEr éxITO EN LOS
PróxIMOS 20 AñOS ”.

conscientes que hay que cambiar en


la forma en la que aseguramos la ren-
tabilidad y entendemos la gestión.
Crear valor económico mientras se
crea, al mismo tiempo, valor social y
ambiental. Según nos enseña Porter,
hay tres formas de hacerlo:
Con el producto o servicio
que tiene la empresa. Hay que de-
sarrollar un producto o servicio
que satisfaga una necesidad social.
Existe una oportunidad enorme en
abrir nuevos mercados atendiendo
a clientes que tradicionalmente han
sido ignorados, como los que viven
en las comunidades pobres.
Con otra definición de la cade-
na de valor. Hay muchas oportuni-
dades. Por ejemplo, está el ahorro
en el uso de los recursos como la
energía o recursos logísticos. Se
puede evitar usar camiones o avio-
ilustRaCión: PedRo Covo

nes que consumen gasolina y emi-


Michel Porter ten dióxido de carbono.
estará en Colombia
invitado por Pacific Con los clusters locales. Sus
Rubiales para el condiciones estructurales (las em-
lanzamiento de su
estrategia de valor presas relacionadas, los proveedo-
compartido. res, los bienes públicos, la calidad

116 SEMANA SOSTENIBLE


Generar valor
compartido,
también es
encontrar
oportunidades
de negocio
que estaban
escondidas
entre las
necesidades
de las
comunidades.

educativa, las instituciones, etc.) Un nUevo chip de impacto deben ser revaluados
pueden ser benéficas o nocivas Precisamente, el tema econó- con un propósito más estratégico y
para cada empresa. Por ende, esta mico en esta estrategia implica una diferenciador. Por último, las capa-
puede hacer una invaluable con- nueva forma de pensar de los diri- cidades, competencias y actividades
tribución al ayudar a construir gentes y empleados. La generación requeridas para generarlo no son las
mejores clusters a través de inicia- de valor compartido debe tratarse tradicionales. Sobresalen la interde-
tivas que mejoren las condiciones no como un gasto, sino como una pendencia y las conversaciones ge-
estructurales. inversión a mediano y largo plazo nerativas, el espíritu emprendedor y
En suma, se requiere dejar de ligada con el éxito del negocio. la observación permanente del en-
ver las necesidades sociales desde Dentro de las lecciones apren- torno con un marco más amplio, la
la óptica de la responsabilidad so- didas en nuestra labor como consul- convivencia con la incertidumbre,
cial y la filantropía, en las que se tores en procesos de transformación la innovación aplicada a gran es-
comparte una muy pequeña porción organizacional, hemos identificado cala y, sobre todo, el desarrollo del
del valor generado por una compa- algunas que facilitan la transición liderazgo, entendiéndolo no como
ñía, a enfocarse en encontrar opor- hacia el valor compartido. En pri- un atributo individual sino como la
tunidades de negocio escondidas mera instancia, es requisito sine capacidad de movilizar a un grupo
en problemas del entorno. Mien- quanon un sólido compromiso de de individuos para gestionar un reto
tras que la responsabilidad social la alta dirección de las empresas transformador de alto impacto.
corporativa sugiere gastar recursos y una aproximación integral con el Como se ha señalado, las compa-
discrecionalmente para hacer las objeto de comprometer a todos los ñías que se deciden por un proceso de
cosas bien, el valor compartido es- empleados y colaboradores de la or- transformación hacia el valor compar-
tablece la forma de tener un mejor ganización. En segunda instancia, el tido deben entender que este implica
desempeño económico estratégico desarrollo de valor compartido no es un esfuerzo estratégico extendido a
y continúo al tener un impacto po- una misión de corto plazo. El retor- todos los individuos; una asignación
sitivo en la sociedad. no de la inversión y los indicadores de importantes recursos de gestión
Este artículo fue posible gracias a 117
TENDENCIAS / Empresa

para impactar el desarrollo diario de


las actividades del negocio. Por esto
es fundamental que tengan claro el
El valoR compaRtido
horizonte y la importancia estratégica.
La orientación particular ha- vS. la RESponSabilidad
cia las iniciativas en esta línea, co-
mienzan cuando la presidencia de Social EmpRESaRial
la empresa se apropia del proceso y
facilita la conformación de un equi- El valor compartido (CVC) debería reemplazar a la responsabilidad social
po de dirección con capacidad para empresarial (RSE) como guía de las inversiones de las empresas en sus
tomar decisiones estratégicas y asig- comunidades. Mientras que la CVC aprovecha los recursos únicos de una
nar recursos. Una de las primeras empresa para crear valor económico creando valor social –y es parte
tareas de este equipo de dirección integral de la rentabilidad y posicionamiento de una empresa–, la RSE se
es conformar un grupo de ejecuti-
vos, quienes identifican las posibles enfoca principalmente en la reputación y tiene una conexión limitada con el
iniciativas de generación de valor negocio. Esto hace que sea difícil de justificar y mantener en el largo plazo.

RSE cvc
compartido. Conjuntamente, inicia-
rán el proceso de transformación
estratégica en donde coobservarán
la realidad propia y del entorno, y
abrirán la mente al cambio. Eso les
permitirá identificar y cuestionar los

“POrTEr NOS INvITA A Valor: beneficios


ENTENdEr qUE ExISTEN Valor: económicos y sociales
OPOrTUNIdAdES AL hacer el bien. en relación a los costos.
PENSAr AMPLIAMENTE
EN EL BENEfICIO dE
LA SOCIEdAd”. Creación conjunta de
Ciudadanía, filantropía, valor entre la empresa
sustentabilidad. y la comunidad.
paradigmas en los que se sustenta el
negocio, las condiciones que son un
Parte integral de
obstáculo, aquellas que son una for- Discrecional o en respuesta las competencias.
taleza y las que es necesario adqui- a la presión externa.
rir. Solo hasta entonces, la compañía
estará preparada para identificar y
Parte integral
cristalizar posibles iniciativas, así Ajena a la maximización de la maximización
como profundizar el conocimien- de utilidades. de utilidades.
to en torno a los beneficios para la
organización y la sociedad. El paso
siguiente será diseñar un modelo de La agenda es determinada por La agenda es
negocio que incluya retos y objeti- los reportes hacia fuera y las específica de la
vos, y priorizar las iniciativas que se preferencias personales. empresa y se genera
implementarán.
internamente.
El profesor Porter no se cansa
de repetirlo: “Las empresas que ten- Impacto limitado por la Alinear de nuevo
gan como estrategia la creación de huella de la empresa y todo el presupuesto
valor compartido son las que van a el presupuesto RSC. de la empresa.
tener éxito en los próximos 20 años.
El valor compartido es la oportuni-
dad de crecimiento y de innovación El cumplimiEnto dE la lEy, loS pRincipioS éticoS y la
más grande de la economía global, y REducción dE la huElla Ecológica cauSada poR la
el siguiente capítulo en la mentali- actividad Económica SE pRESEnta En amboS caSoS.
dad de los gerentes”.
*Este recuadro fue publicado en la revista Harvard Business
*Presidente del Centro de Review, en enero-febrero de 2011, en donde Michael Porter
Liderazgo y Gestión. ilustró por primera vez su concepto de valor compartido.

118 SEMANA SOSTENIBLE

También podría gustarte