Está en la página 1de 3

“SISTEMA NERVIOSO: FUNCIONAMIENTO, LESIONES DE ORIGEN LABORAL Y

TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS”

PABLO SOTOMAYOR

ANATOMOFISIOLOGÍA HUMANA Y PRIMEROS AUXILIOS

INSTITUTO IACC

20 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Desarrollo

INSTRUCCIONES: De acuerdo con los contenidos estudiados en la semana, responda a las


preguntas según el caso presentado a continuación:

Tres trabajadores viajaban en una camioneta de doble cabina después de hacer un turno nocturno
de trabajo y, por malas señalizaciones viales, el chofer de la camioneta choca de frente con otro
acoplado de un camión. Los tres trabajadores sufrieron lesiones por el impacto, quedando el
chofer con lesiones por contusión de cráneo, además de quedar atrapado entre los fierros. El
segundo, recibió un fuerte golpe en la zona lumbar con pérdida de sensibilidad en sus
extremidades inferiores. Y el tercero, sufrió un gran golpe en la cabeza.

1. Describa las lesiones neurológicas causadas, mencionando ejemplos de causas que las
provocan y los posibles daños ocasionados.

Primer caso: para el primer caso donde el chofer queda con una contusión de cráneo y atrapado
entre los fierros, una de las lesiones más frecuentes que se dan en estos casos son los shock
neurogénico los cuales se dan en los casos de accidentes que comprometen la cabeza o cráneo
con el resto del cuerpo y donde estas dos partes debido a un impacto pierden la comunicación
entre ellos y también se pierde el oxígeno en la sangre y órganos donde estos pueden dejar de
funcionar y llevar a un cuadro grave.
Los daños más comunes son el estado de inconciencia, mareos y alteración del estado mental
entre otros.

Segundo caso: al recibir un golpe en la zona lumbar y quedar con pérdida de sensibilidad en sus
extremidades inferiores, lo más probable es que sea una lesiones en la medula espinal donde
estas vertebras son afectadas por un golpe perdiendo su sensibilidad y sus neurotransmisores
provocando en el afectado una pérdida de la movilidad en sus extremidades.
Dentro de los daños ocasionados esta la perdida de la sensibilidad en las extremidades, perdida
de la fuerza muscular y perdida de las funciones intestinales entre otras.
Tercer caso: debido al golpe en la cabeza que sufrió el tercer caso, lo más probable que este
pueda quedar con lesiones como un traumatismo cráneo encefálico.
Un ejemplo de esta lesión es cuando el afectado sufre un fuerte golpe en la cabeza como por
ejemplo un choque automovilístico o choque en moto, donde es frecuente que se produzcan estas
lesiones sobre todo a altas velocidades.
Los posibles daños son muchos y abarcan todo el cuerpo como por ejemplo daños cognitivos
asociados a la amnesia, confusión, y dificultades para hablar.
También puede provocar daños como convulsiones postraumáticas, sangrado, perdida del olfato
entre otras lesiones.

2. Según las lesiones descritas, ¿qué raíces nerviosas son las posiblemente afectadas?

Las principales raíces afectadas en las lesiones provocadas por el accidente son la trigeminal los
que sufrieron golpes en la cabeza y también la supraclavicular, la raíz occipital y las lumbares
posteriores, el nervio genitofemoral, nervio femoral entre otros.

3. ¿Cuáles serían los pasos que usted seguiría para poder dar atención inicial a los
trabajadores accidentados?

El primer paso es ponerse en contacto con los servicios de emergencia especializados lo antes
posible para que acudan al lugar del accidente.
Luego ver el estado de conciencia de los afectados con preguntas fáciles como nombre completo,
dirección.
Si vemos que las personas están cocientes podemos tomar sus extremidades ligeramente
levantadas siempre y cuando esto no genere más dolor y también manteniendo a los afectados
acostaos en todo momento lo más cómodo posible.
No permitir que los afectados ingieran comida o líquidos.
En caso de que estos quieran vomitar ponerlos en una posición de costado evitando que estos
fluidos vuelvan a ingresar al cuerpo.

También podría gustarte