Está en la página 1de 6

Tasa Bruta de Natalidad

La tasa bruta de natalidad (TBN) mide el número de nacidos vivos por cada mil
habitantes. Este indicador muestra una reducción continua durante el período el período
de proyección de 1995-2015, con una variación relativa de -23.3% en la TBN promedio
nacional. Las mayores TBN departamentales, por encima de 25.0 por mil, en el
quinquenio 1995-2000 corresponderán a Piura, en la Costa; a todos los departamentos de
la Sierra, con excepción de Arequipa (21.1) y, a todos los de la Selva.

Entre los quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, la mayoría de los departamentos


tendrán reducciones de sus TBN por debajo del 10.0%. En tanto, los departamentos que
registrarán las más pequeñas reducciones relativas en la TBN serán Callao, Arequipa y San
Martín.

Hacia el quinquenio 2010-2015, los departamentos que seguirán manteniendo TBN


mayores a 20 por mil serán Piura (20.7) en la Costa, todos los de la Sierra, excepto Ancash
(19.3) y Arequipa (16.1), y todos los de la Selva.

Por un lado, Lima, Callao, Tacna y Moquegua, tendrán las TBN más bajas del país, entre
13.8 y 15.4 nacimientos por cada mil habitantes y, habrán otros departamentos como
Huancavelica (28.6) y Apurímac (25.5), que alcanzarán las TBN más elevadas.
Número de Nacimientos

El número promedio anual de los nacimientos proyectados para el quinquenio 1995-


2000, en cifras mayores a 30 mil, está concentrado en los departamentos de La Libertad,
Lima y Piura en la Costa; y de
Cajamarca, Cusco, Junín y Puno en la Sierra. Los mayores aportantes al total de
nacimientos en el quinquenio 1995-2000, serán Lima (138 mil), Cajamarca (42 mil) y Piura
(41 mil). Entre los quinquenios 1995-2000 y 2000-2005, los departamentos que
presentarán incrementos en el número de nacimientos serán Arequipa, Callao,
Lambayeque, Lima, Madre de Dios, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali. Relacionando
este indicador con la TBN, observamos que los nacimientos en cifras absolutas se
incrementarán en dichos departamentos a pesar de que estos mismos registrarán
reducciones relativas en sus respectivas TBN.

Entre los quinquenios 1995-2000 y 2010-2015, el crecimiento relativo del número


de nacimientos será más elevado en el departamento de San Martín (19.5%), en tanto
Ayacucho (-18.3%), Ancash (-15.0%) y Pasco (-18.9%), alcanzarán las reducciones más
acentuadas. Tales reducciones en estos departamentos de las sierra ocurrirán a pesar de
registrar elevadas tasas brutas de natalidad (TBN).

La influencia de las elevadas TBN es muy determinante del número de nacimientos.


Esto ocurre con los departamentos de la Selva, con excepción de Amazonas, los cuales
registrarán incrementos en el número de nacimientos aún cuando durante los
quinquenios 1995-2000 y 2010-
2015 se espera significativas reducciones en sus respectivas TBN.

Entre los quinquenios 1995-2000 y 2010-2015, serán 8 los departamentos que


presentarán incrementos absolutos en el número de nacimientos (Tacna, Callao, Tumbes,
Lima y todos los de la Selva con excepción de Amazonas), a pesar de que todos ellos
tendrán variaciones relativas en sus respectivas TBN, que en la mayoría de los casos caen
por debajo del -20.0%. Por otro lado, los departamentos que presentarán
incrementos positivos entre los quinquenios 1995-2000 y
2000-2005, y alcancen un número de nacimientos superior a los 20 mil, en el quinquenio
2010-2015, serán Lima, Lambayeque, Arequipa, Loreto y San Martín; y los que tendrán
reducciones absolutas, en dichos períodos manteniendo un número de nacimientos
superior a los 20 mil, en el quinquenio 2010-2015, serán La Libertad y Piura, en la Costa; y
Ancash, Cajamarca, Junín, Cusco, Huánuco y Puno, en la Sierra.

La contribución de los departamentos al número total de nacimientos del país,


presenta una distribución relativa que no muestra cambios importantes durante todo el
período de la proyección.
Hacia el quinquenio 2010-2015, los 13 departamentos, antes citados, que aportarán un
número de nacimientos superior a los 20 mil, representarán el 80.7% del total de
nacimientos; en tanto, Lima y
Callao, en conjunto aportarán 25.9% al número total de nacimientos del país, en el último
quinquenio de la proyección.
El número promedio anual de nacimientos proyectados viene retrocediendo quinquenio
tras quinquenio, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI).
Así, mientras que para el quinquenio 2010 – 2015 se estimaba 589 mil nacimientos, para
los siguientes cinco años (2015 – 2020), la expectativa retrocedió a 572 mil nacimientos.
Esta senda a la baja sigue para los próximos cinco años (2020 – 2025) a 558 mil
nacimientos. (Ver tabla)
[Etiqueta]

Una situación parecida se observa al analizar la Tasa Global de Fecundidad, que es el


promedio de hijos nacidos vivos que tendrían las mujeres durante toda su vida
reproductiva. Mientras que esta tasa era de 2.6 hijos por cada mujer en edad reproductiva
entre el 2005 al 2010, para los siguientes cinco años está se ubicó en 2.3 hijos.
Para el quinquenio 2015 – 2020, esta tasa retrocedió a 2.2 hijos por cada mujer en edad
reproductiva y para el 2020 al 2025 se espera que llegué a los 2.1 hijos, de acuerdo a
estadísticas del INEI. Una situación totalmente distinta al panorama de hace 50 años
cuando las mujeres tenían seis hijos en promedio.
Aníbal Sánchez, jefe del ente estadístico, explicó a Gestión.pe – a fines de noviembre –
que el crecimiento población viene desacelerándose desde 1.6% medido el 2007 hasta
1.1% el 2017. Esta situación es generada por las menores tasas de fecundidad, como se
observa en la tabla.
A lo que se suma la menor mortalidad infantil y un incremento de la población adulta,
cuya esperanza de vida pasó de 74.13 entre el 2010 al 2015 a 75.07 del 2015 al 2020.
¿Llegaremos a los 32 millones de habitantes este año proyectado por el INEI?
Las estadísticas reflejan que las peruanas en edad reproductiva estarían postergando la
maternidad con miras a afianzar su carrera profesional o vivir a mayor plenitud su soltería,
a la par que la población adulta tendría mayor expectativa de vida a diferencia de hace 50
años cuando está era menor.
El ente estadístico espera resolver esta interrogante en el XII Censo de Población, VII
Censo de Vivienda y III Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía peruana que se
iniciará en el segundo semestre de este año y cuyos resultados estarán listo a fines el
2017.

La tasa de natalidad en Perú está con tendencia al descenso y pone en riesgo a los futuros
jubilados del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), señaló Rafael Puyol, director del
Observatorio de Demografía del Instituto de Empresas Business School.

Aseguró que, en el futuro, el Perú no tendrá la cantidad suficiente de trabajadores en


actividad para cubrir las pensiones del SNP, cuyo número de jubilados seguirá en aumento
por la mejora de las expectativas de vida en el país.

En ese sentido, refirió que el SNP está cimentado en un sistema de reparto, es decir, las
pensiones que paga la Oficina de Normalización Previsional (ONP) las sostienen los
aportes de los trabajadores formales en actividad.

Fecundidad en declive
Precisó que la tasa de fecundidad en Perú está en declive. “Según el World Population
Prospects del 2017, esa tasa será de 2.12 hijos por mujer, entre el 2025 y 2030, y de 1.84
entre el 2045 y 2050. Con ello, el Perú estará por debajo de la tasa de reemplazo; es decir,
que el número de nacidos será menor al de los fallecidos”, explicó durante su exposición
“Estructura demográfica y su implicancia en los sistemas de pensiones”.

Puyol sostuvo que la expectativa de vida de los peruanos, calculada actualmente en 65


años, será de 77.5 años entre el 2025 y 2030; y de 81.2 años entre el 2045 y 2050. Es
decir, habrá un mayor número de personas con más edad a las que se tendrá que pagar
una pensión financiada con los aportes de quienes están en actividad en el mercado
laboral, los que serán cada vez menos personas.

“Desde un punto de vista demográfico, el sistema de reparto no tiene viabilidad; y muchos


países europeos ya lo han abandonado o están planteando hacerlo. Hay que ir hacia los
sistemas individuales de capitalización, porque van a ser los únicos que permitirán que un
trabajador (con la ayuda del Estado mediante bonificaciones y otros instrumentos fiscales)
pueda planificar su futuro”, agregó.

En Grecia, el pago de pensiones representa el 17.4% de su producto bruto interno (PBI);


en Italia, el 16.3%; en Portugal, el 14%; y en Francia, el 13.8%.

Necesario. Se necesita 2.5 trabajadores para pagar la pensión de un jubilado, pero esta
tasa será de 1.84 en el 2045-2050.

También podría gustarte