Está en la página 1de 2

INGENIERIA INDUSTRIAL UPAP

UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL


PARAGUAY

INGENIERIA INDUSTRIAL – 4to año

Materia: Sistemas térmicos

Alumno: Susana Soledad Almirón

CI: 2.618.043

2021
Ñemby- Paraguay.

1
INGENIERIA INDUSTRIAL UPAP

TAREA 3

 Consigna: 1) Tipos de los calentadores de agua. Breve descripción de cada uno.

Tipos de calentadores de agua:

Los tipos de calentadores de agua más conocidos son:

• Calentador de punto

• Calentador de paso (boiler)

• Calentador de acumulación

• Caldera (para recirculación)

Calentadores de punto: Instantáneo de paso o de flujo Estos calentadores son unidades muy
pequeñas instaladas a poca distancia del lugar donde se requiere el agua caliente. Son
alimentados con electricidad y se activan automáticamente por flujo o manualmente con un
interruptor. Su uso se reduce a unas pocas aplicaciones comerciales o domésticas. Tienen un
reducido consumo eléctrico van desde 1500 W a 5000 W. Solo tienen un uso práctico en países de
clima templado, dada su baja capacidad de calentamiento.

Calentadores de paso: También llamados calentadores instantáneos o calentadores de flujo son


también de reducido tamaño en los modelos eléctricos y algo más grandes en los modelos de gas
natural o GLP. Son unidades que están apagadas, sin consumir energía, un sensor de flujo se activa
cuando detectan circulación de agua e inician su procedimiento de calentamiento. Los modelos
eléctricos van desde los 8 kW (1,91 kcalorías/s) hasta los 22 kW (5,26 kcalorías/s). Los modelos de
gas pueden alcanzar 31,4 kW (8 kcal/s) como es el caso de un calentador de 18 L/min. Los modelos
eléctricos están equipados con resistencias calentadoras de inmersión y los de gas encienden una
llama que calienta un intercambiador de calor por donde circula el agua.

Calentadores de acumulación: Los calentadores de acumulación o termos, son los más


económicos de explotación; poseen un tanque donde acumulan el agua y la calientan hasta
alcanzar una temperatura seleccionada en su termostato. La capacidad de su depósito es muy
variable y va desde los 15 litros hasta modelos de 1000 L. Utilizan como energía gas natural, gas
propano (GLP), electricidad, carbón, luz solar, madera o keroseno. Para la selección del tamaño se
debe considerar la cantidad de agua caliente que se pueda requerir en determinado momento, la
temperatura de entrada del agua y el espacio utilizable.

Calderas: Las calderas son sin duda los sistemas más eficientes para calentar y proveer agua
caliente, manteniendo una temperatura constante sin importar el uso. Un sistema de caldera bien
equilibrado puede proveer agua caliente para calefacción y para uso directo simultáneamente. Las
calderas proveen vapor para usos comerciales e industriales de manera segura y eficiente.

También podría gustarte