Está en la página 1de 5

Entrega Final:

Ensayo: La importancia del clima Laboral en las Organizaciones

Integrante:
Sulma Milena Pinzón Ochoa: 1721025899

Tutor:   Hernández Gualdron Diana Carolina

Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad

Escuela de Psicología

Módulo: ANALISIS DE PROCESOS ORGANIZACIONALES-[GRUPO B02

La importancia del clima Laboral en las Organizaciones


El clima laboral es en mi concepto es el estado de ánimo de los colaboradores en una

organización, se refleja en sus actividades y que influye en la satisfacción y en la productividad,

esta es la razón por la cual un buen clima ayuda a lograr metas, evita los conflictos y el bajo

rendimiento.

Para lograr un buen clima laboral se deben tener en cuenta varios factores, como lo son las

condiciones físicas, es el espacio adecuado de trabajo, el sonido y la eliminación adecuada, por

otra lado está la independencia, para favorecer el clima se debe logara que el trabajador obtenga

independencia en sus labores habituales. También la organización, usando métodos y procesos

todos los trabajadores tendrá la capacidad de resolver situaciones difíciles y se estandariza la

forma de cómo resolverlas.

El liderazgo, saber relacionarse con el equipo de trabajo, es esencial para lograr las metas, por

ello es sumamente importante la capacitaciones al personal, esto ayuda a que se identifique quien

tiene el potencial para ser líder, le otorga a los trabajadores, como adaptarse a las situaciones y

como brindar un trato saludable a los demás colaboradores logrando un clima

positivo[ CITATION Ale07 \l 9226 ].

Los salarios indudablemente son la mayor motivación no solo en la parte operativa de la

empresa sino que su alcance es a nivel de toda la organización, ya que los salarios fijos y bajos,
no valoran las mejoras y los resultados, lo que logran es un estancamiento del trabajador, es la

razón por la cual se debe brindar un sueldo que mida la eficacia y los resultados para así

fomentar el esfuerzo, y crear un ambiente orientado al cumplimiento de los logros.

Cuando nos referimos al compromiso, nos referimos a todas esas acciones y actitudes que

todo empleador desea, ya que siempre existirán colaboradores, que se comprometan realmente,

así como otros, que realizan sus funciones, únicamente por cumplir lo necesario, es allí donde el

liderazgo y buenas condiciones laborales, los colaboradores se involucraran en el cumplimiento

de los objetivos. Así mismo las relaciones interpersonales adquieren importancia ya que

fomentar una comunicación asertiva, colaboración y respeto entre los miembros del equipo de

trabajo, es fomentar buenas relaciones, y lo que muchos ignoran es el hecho que esas buenas o

malas relaciones son percibidas por el cliente externo[ CITATION Cam18 \l 9226 ].

El capital humano de una entidad representa esos activos intangibles que, por su naturaleza,

son complejos de administrar; sin embargo, bien gestionados puede ser la estrategia para

potenciar al máximo los conocimientos, el logro de los objetivos y metas de manera exitosa en

toda organización[ CITATION 2No18 \l 9226 ]

Referencias Bibliográficas:
2, N. A. (2018). El clima organizacional y su relación con la satisfacción. REVISTA
LASALLISTA DE INVESTIGACIÓN, -Vol. 15(No 1 ).

Alejandro Cuadra Peralta, C. V. (2007). Liderazgo, Clima y Satisfacción Laboral en las


Organizaciones. Universum (Talca), Vol.2(Nº 22). Tarapacá.

Campuzano, M. N. (2018). Incidencia del clima organizacional en el desempeño laboral, el


servicio al cliente: Corporación de Telecomunicaciones del Cantón La Libertad.
Universidad y Sociedad, vol.10 (no.1 ).

Jesús Guillermo Sotelo Asef, E. G. (2017). El clima organizacional y su correlación con la


calidad en el servicio en una institución de educación de nivel medio superior. RIDE.
Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, vol.8(no.15 ).
Guadalajara.

Lady León Serrano, E. N. (2018). Impacto del clima organizacional sobre el rendimiento. Fides
et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia,
vol.16(no.16). La Paz.

También podría gustarte