Está en la página 1de 7

1.

INTRODUCCIÓN

CONTEXTO:

1.1 La discriminación por el COVID-19.


1.2 Brecha de discriminación globalizada.
1.3 Multa de aproximadamente 209 mil a personas que revelen la identidad de los
contagiados por el virus.

CONTROVERSIA: ¿Crees que ante la actual emergencia sanitaria el gobierno fomenta medidas
efectivas para prevenir y enfrentar la discriminación por COVID 19?

1.4 TESIS: En nuestra opinión, consideramos que el gobierno si está impulsando medidas
para prevenir y enfrentar la discriminación por el COVID 19.
1.5 ANTICIPACIÓN: A continuación, defenderemos nuestra postura con un argumento
2. DESARROLLO 1:

IDEA PRINCIPAL 1: En diversos ámbitos nacionales se evidencia la discriminación relacionada al


Covid-19, debido a las irregularidades como el mal uso de información y la carente existencia de
concientización con relación a elementos relacionados al virus.

IDEA SECUNDARIA 1: Causas de la Estigmatización

IDEAS TERCIARIAS:

 Miedo a contraer el virus.


 Aislamiento por miedo a ser discriminados o rechazados.
 Las personas contagiadas sean víctimas de violencia física.

IDEA SECUNDARIA 2: Como afrontar la estigmatización

IDEAS TERCIARIAS:
 Buscar información sobre la enfermedad y compartirla con otras personas para que
estén más informadas.
 Comprender la enfermedad y mostrar empatía con los afectados.
 Hacer uso de una comunicación adecuada y efectiva con las personas que contraigan
coronavirus.

3. DESARROLLO 2:

IDEA PRINCIPAL 2: Asimismo consideramos que, se puede tomar otros tipos de


medidas para frenar estos actos discriminatorios que se vive hoy en día en el Perú.

IDEA SECUNDARIA 2.1: Sanciones otorgadas


IDEAS TERCIARIAS:

 Multas con más de 1 millón de soles a quienes divulguen datos de pacientes de COVID
19.
 Penas privativas por divulgaciones falsas.
 Expansión de la discriminación de forma progresiva en las sociedades.

REAFIRMACION DE TESIS: en nuestra opinión, podemos corroborar que el Gobierno y las


autoridades como la ministra de salud Pilar Mazzetti, si están tomando medidas restringidas para
combatir la discriminación de personas contagiadas por el COVID.19

CIERRE:

CONECTOR: En conclusión, 

4.2 REAFIRMACIÓN DE TESIS Y ARGUMENTOS: Considero y reafirmo que el estado si está


tomando medidas contra la discriminación que se da hoy en día, pero se podrían implementar
sanciones más drásticas, y así reducir estos actos discriminatorios a ciudadanos que son víctimas
de esta pandemia

COMENTARIO CRÍTICO: Este es un tema extenso, pero lo importante es lo que el gobierno


peruano si está tomando medidas para que estos actos discriminatorios ya no se estén dando a
diario. Una solución sería que implementaran más sanciones.
LA DISCRIMINACIÓN POR EL COVID-19

Somos testigos de que hay personas que discriminan por el COVID-19 pero, también
quienes no lo hacen y eso es respetable. Por otro lado, la situación que vivimos hoy en
día y afecto a nuestro país, poco a poco evolucionó en muchos lugares de forma paralela
a la pandemia, al principio los objetivos eran los que erróneamente se consideraban como
la causa de la enfermedad, el temor al contagio llevó progresivamente a ataques contra
personas que, por distintas razones, estaban particularmente expuestas al virus. Por ello,
se presenta la siguiente controversia: ¿Crees que ante la actual emergencia sanitaria el
gobierno fomenta medidas efectivas para prevenir y enfrentar la discriminación por COVID
19? En mi opinión, considero que el gobierno si está tomando medidas para prevenir este
problema. A continuación, lo fundamentare con los siguientes argumentos.

En primer lugar, yo considero que el gobierno si está tomando las medidas necesarias
para prevenir estos actos discriminatorios que hay en la actualidad, pero también hay
problemas como, la estigmatización que genera dificultades para la salud. Por un lado, se
observa las causas de la Estigmatización que hoy en día genera gran preocupación. Por
ejemplo, desafortunadamente también fomentan estereotipos dañinos y existen tres
factores fundamentales que fomentan está situación, el desconocimiento, miedo y la
asociación a otros temores o a contraer el virus. Otro caso, es que hay personas con
sospecha de presentar algunos síntomas de la enfermedad se aíslen por miedo a verse
discriminadas o rechazadas por otros o hay personas que presuman tener COVID-19 y no
buscan atención médica inmediata. Por ello muchas personas contagiadas son víctimas de
violencia física y psicológica. Por otro lado, también debemos saber cómo afrontar la
estigmatización en nuestro país. Debemos de buscar información sobre la enfermedad y
compartirla con otras personas para que estén más informadas, adoptar medidas eficaces
y prácticas para que las personas puedan contribuir a su seguridad y a la de sus seres
queridos. Por ende, hay que tratar de comprender la enfermedad y mostrar empatía con
los afectados cuando estén pasando por un mal momento. Así mismo deberíamos hacer
uso de una comunicación adecuada y efectiva con las personas que contraigan coronavirus.

En segundo lugar, Asimismo considero que, se pueden tomar otros tipos de medidas para
parar estos actos discriminatorios que se viven hoy en día. Por un lado, se observa y
existen diferentes casos de discriminación. Las familias vulnerables también tienen el
derecho a ser atendidos de forma digna y adecuada sin discriminaciones, tratar de
eliminar las barreras económicas y sociales. Además, también se observa que en la
mayoría de los casos el objetivo es generalmente el extranjero, en la actualidad la
discriminación a los asiáticos se ha hecho muy común por causa de la pandemia y su
propagación. Por otro lado, en la actualidad hay distintas sanciones que son otorgadas.
Por ejemplo, la Superintendencia Nacional de Salud advirtió que se multaran hasta con
más de 1 millón de soles a las personas que revelen la información personal de los
pacientes con coronavirus. Las penas privativas por divulgaciones falsas al revelar datos
personales de los pacientes con coronavirus ni de los fallecidos. Por ende, la expansión
de la discriminación de forma progresiva en las sociedades ha afectado a un sin número
de personas que contrajeron el COVID.19.

En conclusión, considero y reafirmo que el estado si está tomando medidas contra la


discriminación que se da hoy en día, pero se podrían argumentar más sanciones, para
que los ciudadanos dejen de cometer estos actos discriminatorios. Por otra parte, se
observa que este es un tema extenso, pero lo importante es lo que el gobierno peruano si
está tomando medidas para que estos actos discriminatorios ya no se estén dando a
diario. Una solución sería que implementaran más sanciones . Definitivamente es un tema
que trae consigo mucha controversia, pero lo relevante es concientizar a la sociedad en
que la inclusión tiene que manifestarse de forma positiva y que el apoyo entre las
sociedades sea progresivo. Además, la información de medios de comunicación sea de
forma sólida y concreta en la que la se predomine un enfoque contextualizado del correcto
manejo, adaptación e inclusión como el objetivo de que el impacto de la pandemia sea de
forma regularizado. Asimismo, una solución viable vendría a ser que los datos de las
personas contagiadas y de personal de trabajo en la que están expuestos al contagio sea
de forma reservada, ya que la inclusión a la sociedad no es de forma efímera por lo
contrario la información mal intencionada es constante y que al ejecutar la acción de la
reservación de datos, se continúe con una masificación de información en la que se
predomine la concientización a las sociedades, ya que es una forma en la que se puede
reducir el impacto de la discriminación por la pandemia. Del mismo modo se busca
romper, anular la continuidad progresiva de discriminación en la que la misma sociedad
está expuesta y que las características de discriminación tengan un enfoque contrario a la
discriminación en la que el concepto de empatía debe priorizarse. Finalmente, el factor de
la inclusión es de relevancia social, ya que es de índole problemática en la que la
regularización social es una opción viable en la que se espera un impacto positivo en la
sociedad y que la discriminación por contagios sea de forma empática. 

 
 
 
 
1.1 Contexto: La discriminación por el COVID-19
1.2 Controversia: ¿Crees que ante la actual emergencia sanitaria el
gobierno fomenta medidas efectivas para prevenir y enfrentar la
discriminación por COVID 19?
Introducción 1.3 Tesis: En mi opinión, considero que el gobierno si está tomando
medidas para prevenir este problema.
1.4 Anticipación: A continuación, lo fundamentare con los siguientes
argumentos

2.1. Yo considero que, el gobierno si está tomando las medidas necesarias


para prevenir estos actos discriminatorios que hay en la actualidad,
pero también hay problemas como, la estigmatización que genera
dificultades para la salud.

2.1.1. Causas de la Estigmatización


2.1.1.1 El miedo y la asociación a otros temores o a contraer el
virus.
2.1.1.2 Personas con sospecha de presentar algunos síntomas
de la enfermedad se aíslen por miedo a verse
discriminadas o rechazadas por otros.
2.2.1. Como afrontar la estigmatización
2.2.1.1 Buscar información sobre la enfermedad y compartirla
con otras personas para que estén más informadas.
2.2.1.2 Comprender la enfermedad y mostrar empatía con los
afectados.
Párrafo de
desarrollo 1

  

3.1 Asimismo considero que, se pueden tomar otros tipos de medidas para
parar estos actos discriminatorios que se viven hoy en día.

Párrafo de 3.1.1 Casos de discriminación


desarrollo 2
3.1.1.1 Familias vulnerables

3.1.1.2 Discriminación a los asiáticos

3.2.1 Sanciones otorgadas

3.2.1.1 Multas con más de 1 millón de soles.

3.2.1.2 Penas privativas por divulgaciones falsas.


4.1 Conector: En síntesis,

4.2 Reafirmación de tesis y argumentos: Considero y reafirmo que el estado si


está tomando medidas contra la discriminación que se da hoy en día
pero, se podrían argumentar más sanciones, para que los ciudadanos
dejen de cometer estos actos discriminatorios
Cierre
4.3 Comentario Crítico: Este es un tema extenso, pero lo importante es lo que
el gobierno peruano si está tomando medidas para que estos actos
discriminatorios ya no se estén dando a diario. Una solución sería que
implementaran más sanciones.

También podría gustarte