Está en la página 1de 3

ENSAYO: ¿CÓMO SE VA DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION AL DISEÑO?

Estudiantes: Jean Carlos López Lucero – José David Mindiola Moreno

En primer lugar, como ya sabemos, un diseño se conoce como la expresión de una idea que

soluciona de forma innovadora un problema concreto y sirve de guía o de ayuda para llevarlo a

la práctica, es decir, para construirlo y evaluarlo, de esta manera podemos definir también que un

problema de investigación abarca o constituye ya sea, el tema, el objeto de estudio, el campo de

análisis, la teoría de referencia entre otros.

Cabe resaltar que para algunos autores la problemática es la manera de argumentar y de plantear

la cuestión o la pregunta, lo que, para otros, es el proyecto para tratar la cuestión.

Concretamente se lleva a cabo la pregunta de investigación que es uno de los primeros pasos

metodológicos que un investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación.

Ahora bien, podemos contextualizar de acuerdo al texto que cuando se pretende realizar un

trabajo de investigación, el elemento principal y primordial que el investigador debe considerar

es sin lugar a dudas la pregunta de investigación; ésta surge del análisis de nuestro diario vivir y

del enfoque teórico con que se aborda el problema y cuya finalidad es dar una explicación

científica al fenómeno observado, donde a través de una serie de pasos lógicos, se seleccionará

un diseño de estudio o modelo teórico el cual debe ser el adecuado para dar respuesta al

problema planteado.

Haciendo énfasis podemos resaltar que bajo ciertos antecedentes se pueden establecer los

lineamientos para seleccionar un diseño de estudio adecuado al modelo o ejemplo en que está

contextualizado el problema a investigar.


Por otro lado, una vez que el tema haya sido plenamente identificado, el problema de acuerdo a

sus observaciones ya sea en cualquier área de trabajo se planteará la pregunta de investigación,

sustentada en el nivel de conocimiento que tenga del problema su objetivo será describir el

fenómeno, o sea, las características de la variable a estudiar lugar, tiempo y persona sin

establecer por ahora un fenómeno de asociación o causalidad.

Por otra parte, el área de investigación se hará de manera natural de acuerdo al área que

desempeñe o al área con que se identifique un investigador y depende de los objetivos de estudio

y del objeto en estudio, asimismo según el nivel de abordaje objeto del estudio: individual o

grupal y al objetivo de estudio: conocimiento o aplicación de los resultados, se determina si el

diseño se clasifica en el área que corresponda.

También se tienden a utilizar varios modelos entre ellos el modelo descriptivo y el modelo

analítico y con ella las variables a medir como la variable independiente “causa” quien determina

la asociación, dependencia o predicción de una variable dependiente “efecto”.

Por el momento no nos ocupa profundizar en la distinción de los enfoques cuantitativo y

cualitativo, sino, señalar que, más allá de las importantes diferencias existentes entre los procesos

investigativos que se desarrollan a partir de cada enfoque todo planteamiento de un problema de

investigación deberá contemplar los elementos mencionados.

De acuerdo con el texto se puede concluir que los estudios experimentales buscan predecir un

cambio en la variable dependiente al manipular la variable independiente y que, en relación a

esto, los estudios se caracterizan por la aleatorización y la manipulación de la población de

referencia y de la población experimental.


Las variables deben ser operacionalizadas con la finalidad de transformar un concepto abstracto

en un valor a través de la construcción de indicadores e índices para su posterior análisis

estadístico.

En definitiva, plantear el problema de investigación es construir el objeto de estudio, esto no se

trata de una simple selección, sino de una elaboración compleja por parte del investigador, la

cual tiene como ejes articuladores las preguntas de investigación. Nos referimos, eso sí, a las

versiones acabadas de las preguntas iniciales con que arrancó el proceso de selección del tema y

la definición de sus límites, y en consecuencia a esto, creo que se logro responder el interrogante

al respectivo ensayo.

También podría gustarte