Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

TITULO DE LA OPERACIÓN: INTERCAMBIO IONICO

NOMBRES: Univ.: GARNICA CAMPOS ANGELICA MARIA


Univ.: GARRON PANOSO ELIAM YAYNER
Univ.: VELARDE LIMACHI KEVIN JORGE

FECHA DE PRESENTACION
08.07.2021

Sucre - Bolivia
2021

1
INTERCAMBIO IONICO

1. INTRODUCCION Y DEFINICION DE LA OPERACIÓN

1.1. Introducción.-
Consiste en la transferencia de materia -fluido. En el proceso de intercambio iónico
ocurre una reacción química en la que los iones móviles hidratados de un sólido son
intercambiados por iones de igual carga de un fluido a través de la estructura de un
sólido, que es la resina de intercambio iónico.
Las resinas pueden ser catiónicas o aniónicas, según intercambien cationes o aniones.
Se aplica a todo tipo de proceso de acondicionamiento de agua a nivel industrial (agua
para calderas) o doméstica (lavavajillas).

1.2. Definición.-

El intercambio iónico se puede definir como una operación unitaria, que tiene como
función la separación, que está basada en la transferencia de materia. Que involucra la
transferencia de uno o más iones, de la fase fluida al sólido por intercambio o
desplazamiento de iones de la misma carga, que se encuentran unidos por fuerzas
electrostáticas a grupos funcionales superficiales. La eficacia del proceso depende del
equilibrio sólido-fluido y de la velocidad de transferencia de materia. Los sólidos suelen
ser de tipo polimérico. El intercambio iónico está basado en la adsorción, que es un
proceso de separación de ciertos componentes de una fase fluida hacia la superficie de
un sólido adsorbente.

2. MENCIONES:

2.1. Equilibrio involucrado en el proceso.-

Los grupos funcionales unidos a la cadena de polímeros se encuentran ionizados para


producir cationes a partir de resinas de intercambio catiónico, los que son capaces de
intercambiarse con otros iones de la solución en donde se encuentra inmersa la resina.
Las resinas actúan como un electrolito a partir del cual solamente cationes( o aniones) e
encuentran disponibles para una reacción química.
Si una cierta cantidad de resina de intercambio catiónico acido fuerte en la forma de (R-
H) se pone en contacto con una limitada cantidad de solución diluida conteniendo iones
B+, se sucede un intercambio de los iones B+ por los iones H+ y se logra el equilibrio
según la siguiente reacción:

La constante de equilibrio termodinámico para esta reacción puede expresarse como:

2
(1)

Donde aH+ y aB+ representan la actividad de los iones en la fase acuosa y aRH y aRB las
actividades de los iones en la resina. Sin embargo las actividades de los iones en las
resinas no puede determinarse por tanto la ecuación puede representarse como:

(2)
Donde (B+) y (H+) representa las concentraciones de los iones en la fase acuosa, (H+)R y
(B+)R, representa la concentración de los iones en la resina, KHB representa al coeficiente
de selectividad relativa que expresa la habilidad de la resina para tomar cationes B+
preferencialmente con respecto a los iones H+ de una solución que contiene igual
concentración de iones H+ y los iones B+.
El término de coeficiente de selectividad puede también expresarse en términos de
molalidad como sigue:

(3)
Donde m representa la concentración en términos de molalidad y el termino KMhB se
denomina coeficiente de selectividad molal.
El valor de coeficiente de selectividad para un ion dado es afectado por la concentración
del ion, su fuerza iónica de la fase acuosa y depende de la naturaleza del intercambiador
iónico, el tipo de grupo funcional y el grado de entrecruzamiento.

2.2. Fundamentos del proceso.-


2.2.1. Procesos de intercambio:

El proceso de intercambio iónico se establece cuando la fase sólida incorpora dicho


soluto a su estructura sin que se produzca una modificación permanente de la misma. El
intercambio iónico se establece siempre entre equivalentes químicos de especies iónicas
del mismo signo eléctrico. La fase sólida puede ser una red cristalina o un gel. Si los
iones intercambiados son positivos, el material de intercambio se denomina catiónico, y
aniónico si las especies iónicas tienen carga negativa. Cationes tales como calcio,
magnesio, bario, estroncio y radio pueden ser separados de una disolución acuosa
mediante el empleo de una resina catiónica. Análogamente, aniones tales como fluoruro,
nitrato, arseniato, seleniato, cromato, ácidos húmicos y fúlvicos pueden ser separados
mediante una resina aniónica.

Los materiales de intercambio iónico más ampliamente aplicados al tratamiento de


aguas son las resinas sintéticas. Se trata de materiales duraderos, cuyos grupos
estructurales y funcionales se diseñan según las aplicaciones específicas que se
pretendan obtener mediante el intercambio iónico.

2.2.2. Características de las resinas de intercambio iónico:

3
Las resinas de intercambio iónico se comercializan habitualmente como esferas o
gránulos de determinados tamaño y distribución granulométrica, adaptados a las
diversas necesidades de aplicación específicas. Para la mayor parte de las aplicaciones,
las resinas se presentan con una distribución gaussiana de tamaños de partículas
comprendidos entre 0,04 y 1,2 mm, o bien como partículas de tamaño uniforme. Al
microscopio, las esferas presentan los aspectos típicos de la Figura 1

(Figura 1. Aspecto microscópico de las esferas de resinas de intercambio iónico.


Izquierda: esferas con tamaños de partícula de distribución Gaussiana derecha: esferas
de tamaño uniforme, WaterAction, Recuperado de:
https://www.wateractionplan.com/documents/177327/558161/Intercambio+i
%C3%B3nico.pdf/a832c542-7c3a-4d31-789b-5f318eced659. Consultado el:5-
junio2021).

2.2.3. Capacidad de intercambio iónico.-

La capacidad de intercambio iónico de una resina es una medida de la cantidad de iones


que es capaz de intercambiar en unas condiciones de trabajo concretas. Dado que los
procesos de intercambio tienen lugar entre equivalentes químicos de las especies
iónicas, la capacidad intercambiadora de las resinas se expresa habitualmente en
equivalentes por unidad de masa o de volumen de resina. Otras unidades empleadas son
la alcalinidad como CaCO3 por unidad de volumen de resina, o la masa de iones por
unidad de volumen de resina. Por su parte, la cantidad de iones que se separan del agua
se expresa como equivalentes por volumen de agua tratada.
La capacidad intercambiadora de una resina se define para diferentes condiciones
operativas:
 La capacidad máxima de una resina representa el número total de iones
intercambiables por unidad de masa de la resina (seca o húmeda). Se expresa
habitualmente como miliequivalentes por gramo (meq/g).
 La capacidad máxima de intercambio está determinada por el número de grupos
funcionales y la naturaleza química de los mismos.
 Cuando los grupos funcionales de la resina están constituidos por especies
débilmente ionizables (grupo carboxilo, grupo amino…) la capacidad máxima
de intercambio dependerá, además, del pH de la disolución, que condiciona el
grado de ionización de los grupos funcionales.
 La capacidad efectiva de una resina alude precisamente a su posible ionización
incompleta, y será por tanto una fracción de la capacidad máxima.

4
 La capacidad dinámica de una resina alude a la capacidad de intercambio que
presenta una resina en la que aún no se ha alcanzado el equilibrio entre fases. La
capacidad dinámica es función del tiempo de contacto entre la resina y el agua
tratada.
 La capacidad operativa, o capacidad útil, cuantifica la respuesta real de la resina
en condiciones operacionales. Se estima como la diferencia entre los sitios
activos de la resina al final y al comienzo de una etapa de producción. También
se expresa en equivalentes por unidad de masa o volumen de la resina. La
capacidad operativa depende de la capacidad total, el nivel de regeneración que
presente la resina, la composición del agua tratada, el caudal de operación a
través de la columna, la temperatura, el tamaño de las esferas de resina y su
distribución. En condiciones operacionales normales la capacidad útil de una
resina suele encontrarse entre el 40 y el 70 % de su capacidad total.

Algunos valores típicos de capacidades


de intercambio para diferentes
materiales intercambiadores de iones se
exponen en la Tabla 1. Las resinas ácido
fuerte y base fuerte presentan
capacidades de intercambio inferiores a
las resinas ácido débil y base débil. Sin
embargo, en la selección de la resina
idónea deberá tenerse en cuenta el
balance entre capacidad de intercambio
y capacidad de regeneración. Los
valores de las distintas capacidades de
intercambio proporcionados por los
fabricantes suelen referirse al volumen
de resina húmeda, que depende del
grado de hidratación (cantidad de agua que retiene en los intersticios), que a su vez varía
con la forma química que presente la resina (ácido, base, sal).

(Tabla 1. Algunos rangos típicos de capacidad de intercambio para diversos materiales


intercambiadores de iones, UNAM, Recuperado de:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Documento_de_Apoyo:_FORMULARIO_I
NTERCAMBIO_IONICO_4076.pdf. Consultado el: 5-junio-2021)

2.2.4. Selectividad de las resinas de intercambio iónico.-

Cuando las resinas de intercambio iónico se ponen en contacto con una solución acuosa
se establece un estado de equilibrio entre los iones de interés contenidos en la solución y
los que quedan retenidos por la resina. Dichos equilibrios, en los que los grupos
funcionales de la resina se consideran uno de los reactivos, se representan
genéricamente mediante las reacciones fundamentales expuestas en la Tabla 1. Desde
este punto de vista, el estado de equilibrio puede ser descrito mediante una constante,
que se denomina coeficiente de selectividad. El valor del coeficiente de selectividad es
específico para un par resina-ion, y para cada especie iónica se define como la relación
entre los iones que permanecen en disolución con respecto a los iones en la fase sólida.

5
Se trata de un coeficiente adimensional que refleja la preferencia de una resina por una
especie iónica determinada. La selectividad de las resinas es una propiedad intrínseca de
cada una de ellas, que está condicionada por las propiedades físicas y químicas tanto de
la resina como de la especie iónica de interés. Entre las características del ion que la
condicionan se encuentran la valencia iónica y el radio iónico. En lo que respecta a las
resinas, condicionan su selectividad propiedades tales como la distribución de los
tamaños de poro en su estructura y el tipo de grupos funcionales mono o poli sustituidos
en las cadenas de polímeros que la integran.

2.3. Métodos de Calculo y Ecuaciones de diseño.-

Los sistemas de intercambio iónico se explotan habitualmente bajo la configuración de


lecho, fijo o móvil, contenido en un depósito adecuadamente configurado para favorecer
la circulación del agua en su interior. Los equipos de tratamiento consisten en una o
varias vasijas cilíndricas cerradas, en cuyo interior la resina entran en contacto con el
agua a tratar y la solución regenerante, alternativamente. La Figura 2 muestra el
esquema simplificado de una columna de intercambio iónico. Habitualmente, la
columna no se rellena en su totalidad con la resina, sino que se deja suficiente espacio
libre sobre el lecho para permitir la expansión del mismo que, dependiendo del tipo de
resina, puede oscilar entre el 30% y el 100% del volumen del lecho compactado.

(Figura 2. Esquema general de una columna de intercambio iónico con lecho fijo, I.M.I,
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/482/48224413005.pdf. Consultado el: 5-
junio-2021)
2.3.1. Cinética del proceso.-

El proceso de intercambio iónico se representa por la siguiente reacción heterogénea:

E incluye las siguientes etapas:


1. Transporte de los iones B+ desde el seno de la solución a través de la capa de
difusión circundante a la resina
2. Difusión del ion B+ a través de la partícula de la resina
3. Reacción de intercambio entre los contra iones A+ y B+ en el grupo iónico fijo.
4. Difusión a través de la partícula del contra ion intercambiando A+ del interior a
la superficie de la resina.

6
5. Difusión de los iones A+ a través de la capa de difusión hacia el seno de la
solución.
El paso controlante de la velocidad para el proceso global de intercambio puede ser
alguna de las tres etapas de difusión, ya que el proceso de intercambio químico es
muy rápido.
El proceso de difusión ocurre a través de la capa de difusión de Nernst según los
pasos 1 y 4 que puede llamarse difusión a través de la capa límite, mientras que el
proceso en el interior de la resina se reconoce como difusión a través de la partícula,
pasos 2 y 5.
La difusión al interior de la resina no es tan fuerte debido a los efectos restrictivos
de la red polimérica y la distribución de cargas asociadas por los grupos funcionales.
Si consideramos a la resina similar a un sólido poroso la difusividad efectiva del ion
metálico en la resina es significativamente menor que en la fase acuosa externa.
Si aplicamos la ley de Fick’s, la difusión en una resina de radio r se expresa como
sigue:

Done Dc es la difusividad efectiva del ion metálico en la resina. Dc toma en cuenta la


tortuosidad y la porosidad de la resina, además de la difusividad molecular normal del
ion difusor.

3. EQUIPOS MAS USADOS EN EL PROCESO

Los equipos de intercambio iónico pueden ser tanques, pero normalmente se usan


columnas cerradas bajo presión. El proceso puede ejecutarse en una sola unidad o en
unidades en paralelo o en serie.
La resina usada en la columna se escoge de acuerdo con los componentes que se
requiere dividir. Las resinas pueden clasificarse generalmente en resinas catiónicas
ácidas fuertes o débiles y resinas aniónicas básicas fuertes o débiles. Las resinas de
base o ácido fuerte funcionan indiferentemente del pH, mientras que el funcionamiento
de las resinas de ácido o base débil depende del pH.
También se puede usar cationes que formen compuestos quelatos, pero son costosos. A
continuación se describen la clasificación de las resinas.-
 Resinas catiónicas ácido fuerte: se caracterizan por tener grupos sulfónicos
-SO3- como grupos funcionales. Los grupos sulfónicos se comportan como
ácidos fuertes, que en disolución acuosa se presentan totalmente hidrolizados.
Las resinas ácido fuerte atraen iones cargados positivamente, que intercambian
por protones o sodio, dependiendo de su presentación en forma ácida o sal
sódica. Utilizado principalmente en la purificación de aguas.
 Resinas catiónicas ácido débil: Son resinas caracterizadas por la presencia del
grupo carboxilo –COO+ como grupo funcional. Retienen cationes en equilibrio
con otros ácidos débiles en la disolución, como bicarbonatos, pero no pueden
intercambiar iones que se encuentren en equilibrio con aniones de ácidos fuertes.
Su regeneración es más fácil, alcanzándose tasas próximas a la regeneración
máxima.

7
Un proceso en el que se requieren resinas catiónicas acidas es la descarbonatación. Este
proceso emplea una resina intercambiadora de cationes débilmente ácida (WAC), que es
capaz de eliminar dureza del agua cuando esa tiene alcalinidad (es decir bicarbonatos).
El agua tratada tiene gas carbónico libre que se puede eliminar en una torre
desgasificadora. La resina se regenera muy fácilmente con un ácido fuerte,
preferentemente ácido clorhídrico.

Figura 3
(Tanque descarbonatador, Hidronia, recuperado de: https: //hidronia.eu/. Consultado:
5-junio-2021)

 Resinas aniónicas base fuerte: Llevan iones de amonio cuaternario en su


estructura como grupos funcionales. Se unen a los aniones disueltos, liberando
alcalinidad a la disolución. Se subdividen en dos clases, denominadas
respectivamente Tipo 1 y Tipo 2, en función de que incorporen a su estructura
grupos alcohol –OH, lo que les hace diferir en varios aspectos. Las resinas
aniónicas base fuerte de Tipo 1 son bases fuertes de menor capacidad de
intercambio, con una baja eficiencia de regeneración. Las resinas aniónicas base
fuerte de Tipo 2 incorporan los residuos alcohólicos y exhiben una basicidad
algo menor, lo que eleva tanto su capacidad de intercambio como la eficiencia
de la regeneración con respecto a las de Tipo 1.

 Resinas aniónicas base débil: Llevan grupos amino en su estructura. No son


capaces de retener aniones de ácidos débiles, como silicatos o bicarbonatos. Son
sensibles a la hidrólisis por parte de los iones del agua, lo que las hace más
fácilmente regenerables

Un proceso en el que se requiere el uso de resinas altamente básicas es La eliminación


selectiva de nitratos en agua potable. Este proceso se puede hacer con resina
fuertemente básicas (SBA) en ciclo cloruro, es decir con regeneración con una salmuera
de NaCl. 

4. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA.-

8
El proceso de intercambio iónico se utiliza ampliamente en los procesos de purificación
y tratamiento de aguas pues se tiene diversas aplicaciones en este campo, también es
usado para hidrometalurgia, industria azucarera, industria de alimentos y bebidas.
4.1. Procesos de purificación y tratamiento de aguas.-

4.1.1. Suavización de agua:


El agua natural contiene iones calcio y magnesio que forman sales que no son muy
solubles en presencia de alcalinidad. Estos cationes, se denominan en conjunto dureza.
Cuando el agua se evapora incluso un poco, estos cationes precipitan. Esto es lo que
sucede cuando dejas que el agua se evapore hirviéndola en la estufa de la cocina.
Las resinas de intercambio catatónica de ácido fuerte, que se utilizan en forma de sodio
eliminan estos cationes de la dureza del agua y son llamados suavizadores, y cuando se
saturan con dureza, se regeneran con cloruro de sodio (NaCl).
4.1.2. Eliminación de nitratos:

Los nitratos se pueden eliminar selectivamente de agua potable utilizando resinas


aniónicas fuertes en ciclo cloro, es decir regenera con una salmuera de NaCl. La
reacción es:
RSBA-Cl + NO3 —> RSBA-NO3 + Cl-
Se utiliza principalmente para el agua potable y para los residuos. Muchas de estas
aplicaciones requieren resinas especiales.

4.1.3. Desmineralización:

Para eliminar todos los iones, el agua pasa primero a través de una columna
intercambiadora de cationes en forma hidrógeno, después a través de una columna
intercambiadora de aniones en forma base libre o hidroxilo. Todos los cationes se
cambian por iones H+ de las resinas catiónicas, y los aniones por iones OH — de las
resinas aniónicas. Estos iones se recombinan formando nuevas moléculas de agua
(H2O). El agua tratada no contiene sino trazas de sodio y de sílice.

4.1.4. Descarbonatacion:

En muchas regiones del mundo por ejemplo en Europa central y meridional las aguas
naturales contienen bicarbonatos. Los iones de calcio y de magnesio asociados con estos
se pueden eliminar con resinas débilmente ácidas en forma hidrógeno. Este proceso se
llama también eliminación de la dureza temporal. El agua tratada contiene gas
carbónico que se puede eliminar con una torre de desgasificación. La salinidad del agua
tratada es más baja que la del agua bruta.

El agua descarbonatada sirve: para tratar el agua de producción de cerveza y otras


bebidas, para ablandar las aguas de abastecimiento en ciudades y pueblos, en casa, para
filtrar, ablandar y desmineralizar parcialmente el agua para hacer café o té, como etapa
inicial antes de una desmineralización completa, para ciertos procesos industriales.

4.2. Industria azucarera.-

9
4.2.1. Desmineralización del jugo antes de evaporar:

Se eliminan las sales y otras impurezas ionizadas del jugo de segunda carbonatación
para aumentar el rendimiento de cristalización del azúcar. En general, cada kg de
impureza eliminada produce 1.4 kg de azúcar adicional. El proceso es similar a la
desmineralización de agua y emplea una resina fuertemente ácida y una resina
débilmente básica, regeneradas con ácido y sosa respectivamente.

4.2.2. Decoloración de jarabes de caña después de evaporar:

Los jarabes de caña contienen varios compuestos orgánicos que producen color y bajan
el rendimiento de cristalización. La decoloración se hace con resinas fuertemente
básicas macroporosas para eliminar moléculas de alta masa molecular. La regeneración
utiliza salmuera. El proceso más efectivo emplea dos columnas en serie, la primera con
una resina acrílica y la segunda con una estirénica como pulido.

4.2.3. Inversión de sacarosa:

La sacarosa (azúcar común) es un disacárido. En ambiente ácido, se separa en dos


monosacáridos: la glucosa y la fructosa. Este proceso se llama inversión. El azúcar
invertido tiene un sabor más dulce que la sacarosa (factor 1,15) y una tendencia menor
de cristalizar, lo que es importante para ciertos productos alimenticios. La inversión se
hace pasando un jarabe de azúcar por una resina catiónica fuerte de baja reticulación en
forma H+.
4.3. Industria Hidrometalúrgica.-

4.3.1. Industria Minera:


La aplicación más significativa, utilizando millares de metros cúbicos de resina, es la
extracción de uranio. El mineral molido de uranio se trata con ácido sulfúrico que
solubiliza el metal en forma de sulfato de uranilo. Esta solución pasa después en lechos
de resina intercambiadora de aniones fuertemente básica que tienen una afinidad
excelente para el complejo de uranio y de sulfato.
4.4. Industria de alimentos y Bebidas.-

4.4.1. Industria de bebidas:

Hay varias aplicaciones:

 Tratamiento del agua para producir cerveza o refrescos. Véase tratamiento de


agua.
 Eliminación de acidez con Amberlite FPA51 (resina débilmente básica)
 Eliminación de metales
 Eliminación de olores o gustos indeseables
 Eliminación de color y de turbidez con resinas adsorbentes no iónicas

10
4.4.2. Tratamiento de jugos de fruta:

 Eliminación de acidez con Amberlite FPA51 (resina débilmente básica)


 Eliminación del amargor de ciertos zumos de naranja con una resina adsorbente
no iónica: Amberlite FPX66
 Eliminación de color con resinas adsorbentes

4.4.3. Recuperación de poli fenoles:

Los polifenoles son apreciados por sus propiedades antioxidantes. Se encuentran en


muchas frutas, por ejemplo, en uva negra. Los antocianinos una variedad de polifenoles
se pueden recuperar en los mostos de uva.

4.5. Industria Farmacéutica.-

4.5.1. Extracción y purificación de antibióticos:

Los procesos valen para varios antibióticos. Se trata de purificarlos después de su


extracción de caldos de fermentación. Ejemplos: estreptomicina, gentamicina,
cefalosporina, tetraciclina.

4.5.2. Medicamentos de liberación progresiva:

Resinas intercambiadoras de iones en polvo de alta pureza se incorporan en


formulaciones. Los principios activos del medicamento están inmovilizados en la resina
y se difunden más lentamente en el organismo humano que si fuesen en su estado bruto.

5. EJEMPLO DE CALCULO.-

Ejemplo (Intercambiador iónico)


Un intercambiador SBA (de base fuerte) se utiliza para eliminar nitratos del
agua de un pozo que contiene, además de NO3, cloruros. Normalmente el agua
tiene sulfatos y bicarbonatos, pero los ignoramos en este ejercicio. La
capacidad total de la resina es 1.5 eq/l. Encuentra el máximo volumen de agua
que puede ser tratado por litro de resina. La composición del agua en meq/l es,

DATO – el coeficiente
de selectividad del nitrato sobre el cloruro para las resinas SBA KCl-NO3 = 4.
5.1. Solución:

11
Paso 1 – Encuentra la fracción equivalente de NO3 - en la fase acuosa

Paso 2 – Busca el coeficiente de selectividad en tablas (aquí


nos lo dan como dato del problema)
KCl-NO3 = 4.
Paso 3 – Encuentra la fracción de NO3 - en el intercambiador iónico, que se encuentra
en equilibrio con la solución acuosa

Si
sustituimos en esta ecuación, el resultado del paso 1, tenemos que

Paso 4 – Una vez en equilibrio el intercambiador iónico tendrá un 71% de iones NO3,
esto es el 71% de la capacidad de intercambio estará ocupada por iones NO3. Como
conocemos la capacidad de intercambio (en eq/l), podemos calcular los equivalentes por
litro de NO3 en la resina (o intercambiador iónico), M, que serán

Un litro de resina puede, pues, acoger 1065 meq de NO3.


Paso 5 –Encuentra el volumen de agua que puede ser tratada, i.e. en cuantos litros de
agua hay esta cantidad de equivalentes de mili-equivalentes de NO3, que secuestra un
litro de resina.
5.92 L agua/ L
resina.

12
BIBLIOGRAFIA
 Perry, R.H. y Green, D.W. (Volumen III, 2001).”Manual del ingeniero
químico”. McGraw-Hill. Madrid.
 McCabe, W.L.; Smith, J.C. y Harriot, P. (1994). “Operaciones unitarias de
Ingeniería Química”. McGraw-Hill. Madrid. 
 Dardel, F. (2015). “Ion Exchange”. En: http://dardel.info/IX/index.html
(consultado El 5-junio-2021)
 Inditex, Universidad de Coruña “Intercambio ionico”. En:
https://www.wateractionplan.com/documents/177327/558161/Intercambio+i
%C3%B3nico.pdf/a832c542-7c3a-4d31-789b-5f318eced659 ( Consultado el 5-
junio-2021)

 Merck H. (2019) “Ion Exchangers Applications” en:


https://www.merckmillipore.com/INTL/en/analytics-and-sample-
preparation/ion-exchanger/application-of-ion-
exchangers/0Xeb.qB.S8sAAAFCsnhJ3_xC,nav?ReferrerURL=https%3A%2F
%2Fwww.google.com%2F (Consultado el 29-junio-2021)

13

También podría gustarte