Está en la página 1de 347

ELABORACION DE I]N TE)ilO TEORICO SOBRE TIJRBINAII DE

VAPOR Y DE GASI
,:,ii
''""í/''
. '. .rtl'
.,':ii¡,+"
. ¡ji,'*;ir'
:i:$iuí

ALVARO IIERNAIT RESTREPO VICTORIA

II{ARIO FER¡TEY LARA ZTILETA

ffi
-f

rsrrrruuilllÍlilllrururrl
02L0? 5
CORPORACION I.T\TIVER¡IIÍÁRIA ÁÜTONOMA DE OCCIDENTE

DIVISION DE INGEFIIERIAII

PROGRAI\,IA DE INGEMERIA MECANICA

SA¡ITIAGO DE CALI

1.996
ELABORACION DE UN TEXTO TEORICO SOBRE TTIRBINAS DE

VAPOR Y DE GASI

ALVARO HERNAFI RESTREPO VICTORIA

MARIO FER}IEY LARA ZTJLETA

Trabajo de gndo pra optar al ütr¡lo dc

ingeniero mccfoiico

Ilircctor

GUSTAVO.4" EBRATT

Ingenioro Mec¿inico

CORPORAC ION UNIYERÍI I TARIA AUTONOMA DE OCCIDENTE

DIVISION DE INGEFIIERIAfI

PROGRAI\{A DE INGENIERIA MECA}IICA

SANTIAGO DE CALI

1.996
ó¿/- /6t
Bo;f" NOTADE ACEPTACION

Aprobado por el 'comité de Grado en

cunplimieiúo de los requisiüos exigidos por


la Corporación Universitaria Autónoma de

Occidente para optar'al tíh¡lo de Irgeniero

Mecánico.

DIRECTOR

Santiago de Cali, Abril 29 1.996


AGRADECIMIENTOS

*- Los ar¡tores erpresan sus agradecimientos a:


{
t
LJ i GUSTAVO EBRI\TT, Ingeniero Termoenergético del ú¡stih¡to Politécnico
_):
! de Odesa. Su disposición, enserianzas y erperiencia nos marcaron una
-¿ enorrne sinpatía hacia las ciencias térmicas.

c
jñ, EIIRIQUE GIMENO Y YAFTETH MURGUEITIO, (esposos), Barcelona

.e -Esparia. Vuestra valiosa colaboración, srpresada arúe todo en tienpo e

6 i¡rformación recibida marcó una pauta de gran irnporturcia e,n este trabajo.
A
g* La Corporación Universitaria Autónoma de Occiderúe y su gnpo docerúe,
H
IA
tl
4r.t

9 Y a rn¡estras familias de quienes recibimos apoyo y pacie,ncia para tlcanz-ar


ó
2 nuestra meta.
4
re
-4
¿
F
-u.
DEDICATORIA

A mis pa&es José y Rr¡biela por su

incondicion¿l apoyo, cotfianza v


credibilidad a lo largo de mi ca¡rera.

A mis hermanos Cados Mario, Viviana y


Tnnidz por su corúin¡a ayuda y
corpr€ilrsión.

A mi conpañera Elizabet y mi hijo Alvaro


José, por la fue,rúe inagotable de alegría y
esperanza que me brinda¡t

ALVARO HER]\IAT{
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, quien me guía y


protege, lle,nrindome de dones para alcanzar

los objetivos en mi vida.

A mi maúe, gracias por hr amor, confianza


y pacienciq, este es el rezultado de la
semilla que sembraste cuando apcnas me
ensefiabas a leer.

Y eir especial, con nn¡cho dolor en mi almq


a mi pa&e, qr¡ien no me esperó para
conpartir es'ta alegríq est¡echando n¡eshos
brazos e intercambiando besos senát

entonces, como lo celebremos cuando el


h¡rno sea mío y llegue allí donde te
encuerúras.

Te Amo Papá!!

MARIO F'ER]\¡"EY
TABLADE CONTENIDO

Páglna

RESUMEN
O. INTRODUCCION I
1. BREYE RESEÑA HISTORICA 2

1.I LA TIIRBINA DE YAPOR 2

I.?LA TURBINA DE GAÍI 7

1.3 LA TURBINA TERMICA Y SU CICLO DE POTENCIA I


1.3.1 I¿ tr¡rbina de vapor en el ciclo 8

1.3,2I¿ h¡rbin¿ de gas en el ciclo 9

2. PARTBS PRINCIPALES DE I.INA TURBINA 10

2.1LA TURBINA DE VAPOR 10

2,1.1Ia carctz¿ 10

2.1.3 Arbol y cojinetes 10

2,1,4 L¿s ruedas y los alabes 1l


2.1.5 Accesorios de las turbinas de vapor 1l
2.1.5.1 El regulador 11

2.1.5,2 Ajuste ma¡n¡al de velocidad t2


2.1.5.3 Proteccion de sobrevelocid¿d t2
2.1.5,4 V¡ihn¡las ma¡n¡ales de ajuste de carga t2
2.1.5.5 Válvr¡las de seguridad en la descarga 13
2.1.5.6 Sellado de eje l3
2,1,5.7 Sistema de lubricación y de aceite a presión para

el sistema hiúáulico t4
2.1.5.E Rpú¡ctor de velocidades l4
2.1.5.9 Virador a baja velocidad t4
2.1.5.10 hrstn¡meril¿ción para medida de vibración y

desplazamiento urial del eje l4


2. 1.5. I 1 Arranque ar¡toruitico 14

2.2 CONSTRUCCION TIPICA DB LA TURBINA DE VAPOR 15

2.3 PRINCIPALES COMPOIIENTES DEL MOTOR DE

TURBINA DE GAS l9
2,3.1Corpresor 20

2,3,1. I Conpresores cenhífu gos 20

2.3.1.1.1 Principio de funcio,namiento de corpresor centrífirgo 20

2.3.1,2 Conpresores axiales 23

2.3,1.2.1 Teoría elemeNúal 24

2.3.2 C¡imara de combustión 24

2.3.2,1Formas de la cámara de combustión 24

2.3.2.2 Factores que afectan el diseño de las cámaras de combustión 26

2:3,2.3 Problemas prácticos que preserúan las cámaras de combustio¡¡ 26

2.3.3 La h¡rbina 27

2.3.3.1 Teoría elemefúal 27

3. CLA¡IIÍ'ICACION DE LAÍI TT.IRBINASI DE VAPOR 29

3.1 CLASIF'ICACION DE LASI TIIRBINAS DE VAPOR


SEGUN BL NII}IERO DE BTAPAII 29
3.1.1 Turbinas de una etapa 29

3.l.2 hs turbinas de etaPas nntltiples 29

3.2 CLAÍIIFICACION DE LATI TURBINAS DE VAPOR

SEGUN EL TIPO DE TOBERAII Y ALABES 30

3,2,1I^¿ h¡rbina de irrpulsion sencilla 30

3.2,2 Turbinas con etapa curtis o de velocidad conpuesta 31

3,2.3I¿ h¡rbina de rueda tipo reerürada g2

3,2.4 Sistema de gnúración Ratear¡ o graúlación conpues'ta

respecto a la presión sl
3.2.5 Turbinas del tipo reacción 3d

3.3 CLAIIIX'ICACION DE LAÍI TTIRBINASI DE VAPOR


SEGUN LA CONDICION DE DESCARGA 37

3.3.1 Turbinas de conde'nsación 37

3,3,2 Tuói¡ras de colrtrapresión 39

3.3.3 Turbinas de e:üracción 40

3.3.4 Turbinas de inúlcción e¡rtracción 42

3.4 OTRASI CLASIIFICACIOFTES PARA LAS TI.IRBINASI


DE VAPOR {2
3.4.1 Turbirias de baja capacidad y baja velocidad {2
3.4,2 Turbinas de zuperposición 43

3.4.3 Turbinas u¡xiliar o de servicio ir¡terno ¿|l

3.5 TURBINAÍI DE TIPO AITIilLIARES 43

3.5.1 Turbinss con corrientes helicoidal tangencial 43

3.5.2 Turbi¡ras de conrierúe radial 43

4. CICLO DE POTENCIA DE VAPOR 44


4.I EL CICLO DE POTENCH DE VAPOR 44

4.2E'L CICLO DE VAPOR DE CARNOT 44

4.3 EL CICLO RAAII<IIVE 46

4.4 LIMITACIONTES DEL CICLO DE VAPOR 48

4.5 LIMITACIOI\TES DE PRESION Y TEMPERATI.JRA 50

4.6 METODOS EÍ'ECTIVOS EN EL ATIMENTO DE LA


ECONOMIA DEL CICLO DE YAPOR 51

4.6.1 Rscal€damierúo intermedio del vaPor 5l


4,6.2 Recuperación 55

5. CLAIIIFICACION DE LAII TI.IRBINAÍI DE GAII 56

5.I DE ACUERDO A SU APLICACION 56

5.1.1 Uso aeronáutico 56

5. 1.1. I El turbo-reactor 56

5.1.1.2 El h¡rbo hélice s7

5.1.1.3 El turbofa¡t 58

5.1,2 Uso est¿cionario 59

5.1.2.1 En ge,neración de potencia eléctrica 62

5.1.2.2 En geireración de fircramotriz en la inó¡stria 63

5.1.3 Uso ferroüario 63

5.1.4 Uso maritimo 64

5.1.S Uso automotriz 64

5.2 DE AC'I.JERDO AL CICLO EMPLEADO 66

5.2.1 Ciclo abierto 66

5,2.2 Ciclo conpuesta 70

5.2.3 Ciclo cerrado 7l

UniYersidad Aut6noma de Occlddtl,


SECCION EIBLIOTECA
6. CICLOS DE POTENCH DE GAÍI 73

6.1 INTRODUCCION 73

6,2 LARELACION DE COMPRESION Y LA DIFERENCIA

DEL CICLO SIMPLE DE LA TURBINA DE GAÍI 73

6.3 CICLO CARNOT DE AIRE ESTANDAR 7S

6.4 CICLO BRAYTON DE AIRE ESTATÍDAR 76

6.5 METODO EFECTIVO EN EL ATIMENTO DE LA


ECONOMIA DEL CICLO DE GAS 7t
6.5.1 Ciclo regenerativo de las h¡rbinas dt ga" 78

6.5.2 Ciclo con irúe,renfriamieúo i¡rtermedio EI

6.5.3 Ciclo con recalent¿mie¡rto irúermedio tri


6.6 CICLO ERICSSON E4

6.7 CIC.LO STIRLING 86

6.8 CICLOS DE PROPULSION AEREA 87

6.8.1 Generalidades acerca de los ciclos de propulsión aerea 87

6.E,2 Ciclo del h¡rbo,reactor sinple 8E

6.t.2. 1 Optimiz¿ción del ciclo del h¡rboreactor t9


6.8.3 Ciclo del h¡rbofrn 91

6.8.3.1 Opümización del ciclo del h¡rbofan v¿

6.8.4 Ciclo del n¡óohélice YT

6.9 CICLOS COMBINADOS 93

7. TRAFISFORII,TACION DEL FLUJO A SU PASO POR


EL RODETE 100

7.1 INTRODUCCION 100

?,1.1I¿ ecuación de est¿do 100


7.1,2 Ecuación de continuidad 102

7.1.3 Ecuación de cantidad de movimierúo 104

7.1.4 Ecuación de conservación de la energia 106

7,1.5 Flujo convergerúe o flujo diverge'lúe 109

7.2 COMO UTILIZIIR LASI EC[,IACIOFIES DE T'LUJO 109

7.3 GRAI)O DE RE,ACCION DE UN ESCALONA}ÍIENTO DE

UNA TI.JRBINA TERMICA 111

7.3.LEscalonamierúo de acción y de reacción 111

?.3.1.1 Escalonamierito de acción tt2


7,3,1,2 Escalonamierúo de reacción tt2
7.4 TRAIYSFORMACION DE LA E}ÍERGIA EN EL
ESCALON A:üAL rt3
I. PERDIDAÍI, SALTOS ENTALPICOS Y RENDIhfiIENTOS
EN LAS TIIRBINASI TERMICOS rx¿

E.l INTRODUCCION It¿


E.1.1 Pérdidas htemas tx¿

8.1.2 Pérdid¿s eÉernas 122

8.2 PERDIDAÍI INTERNASI EN IIIY ESCALONAIVIIENTO

Eyt 123

t.2.1 P€rrdidas en la tobera o corona ftjq yt 123

E.2.1.1 Perdidas de perfil 126

t.2.2 Perdidas en los alabes del rotor (móviles) y2 127

8.2.3 Pérdidas por velocidad de salida y3 t29


t.2.4 Perdidas irúersticiales, irúernas ya 131

8.2.5 Perdidas por rozamierúo de disco y ve'lrtilación y5 135


8.2.5.1 Pérdid¿ de salto entálpico cu¡sado por rozamiento y ventilación 137

8.3 PERDIDAÍI INTERNASI EN TIFI ESCALONAN,ÍIENTO DE

UNA TURBINA FT.INCIONAFIDO FUERA DEL PUNTO


NOMINAL "PERDIDAÍ¡ POR CtIOQLtE', 137

E.4 SALTOS ENTALPICOS Y RE¡üDIMIENTO PERIFERICO

E INTERNO DEL ESCALONAIVÍIENTO 13E

8.4.1 Expresion temodinámica del salto erú¡ilpico periférico

(en función de las perdidas) 139

8,4.2 Salto erilritpico i¡rtemo y re,ndimierúo i¡úemo de un escalonamierúo


para las húinas irúernas 140

8.S PERDIDAI¡ EXTERI.IASI EN LA TURBINA 142

8.5.1 Perdidas de pote'ncia mecánica 14í2

8.5,2 Pérdidas de calor por radiación y conú¡ccion al eÉerior 1,|i}

8.5.3 Perdidas de car¡d¿t idersticial eÉema 143

9. GB¡IERALIDADES DE LAS TIIRBINA¡I TERMICASI DE


VARIOS ESCALONA}IIENTOS 144

9.I NTECESIDAD DE LA CONSTRUCCION DE LA TIIRBINA


TERMICA DE VARIOS ESCALONA}IIENTOS 144

9.2 TURBINAS¡ DE DISCO Y TURBINAÍI DE TA}IBOR 146


g.z.LTurbhas de disco 146

9.2.2 Turbin¿ de t¡¡nbor 148

9.3 TIPOS DE ESCALONA}IIENTOS EN LASI TTIRBINASI

TERMICAÍI 14t
9.3.1 Escalonamieiúo de presión de acción lS2
9.3.2 Escalonamierúo de presión de reacción, de grado de reacciónYz 153
9.3.3 Escalonamierúo de velocidad o escalonamiedo curtis 154

10. REGULACION DE LASI TTIRBINAII DE VAPOR Y DE


GAÍI EN I.INA PLAIITA TERMICA ts7
IO.1 REGULACION DE LAII TURBINASI A VAPOR 159

10.1.1 Regulación para mantener el rn¡mero de revoluciones

const¿rúes 159

ll.l.}Regulación para marúe,lrer una presión constarú,e 160

10.2 APARATOS DE REGULACION 162

lü.2.l El regulador de velocidad 162

10.2,2 El regulador de presión 165

10.3 ESQUEMA DE REGULACION DE LA¡l TttRBINAÍl


AVAPOR 166

10.3.1 Esquema de regUlación de una h¡rbina de napor de eúraccion 166

10.3.2 Esquema de regulacion de una turbina de vapor de condensación 162

10.3.3 Esquenra dc regulación de un¿ h¡rbina de vapor de corúrapresión 170

IO.4 REGULACION DE LOS MOTORES DE TURBINASI A GASI t7l


10.4.1 Esquema regulador de un motor de turbin¿ de gas de ciclo

sencillo, no regenerativo a velocid¿d constante 172

10.4.2 Esquema de regulación combin¿da de velocidad y tenperafira

de erúrade a la b¡rbina 173

1I. LA COMBUSTION EN LASI TIIRBINAÍI A GASI 176

11.I ESTUDIO DE LA COMBUSTION 176

1l.l.l Poder calorífico de un combustible 176

ll,l.2 Ca¡úidad de aire estrictamerúe necesaria para la combustión

por kilogramo de combustible 177


11.2.3 Ecuación de la cáma¡a de combustión t79
1I.2 COMBUSTIBLES UTILIZADOS EN LAÍI TURBINAÍI
A GAÍI tE0

12. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION


DE LAÍI TIIRBINAS DE GASI Y DE VAPOR 18s

12.1 PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE LASI


TURBINAII DE GAS Y DE VAPOR 185

I2.2 ALF-ACIOIYES MAS Í:RECIJEI\ITES UTILIZI\DASI EN


LASI TTIRBINAS DE YAPOR Y DE GAÍI 186

12.2,1Aceros y metales mas utilizados e,lr la co¡tst¡r¡ccion de las

h¡rbin¿s a Bas It7


12,2.1,1 Aceros u¡ste,lriticos 187

12.2.1.2 Aceros ferríticos 18E

12,2, 1,3 Met¿les refract¡rios IEE

12.2, l, 4 Materiales cerámicos 1E9

12.2,1.5 Capas protectoras lE9

12.3 MATERIALES UTILÍZJ\DOS EN LASI TURBINASI DE


VAPOR 189

12,3,1Los ¿labes 189

12.3.2 Discos y tambores 190

12.3.3 Ejes 190

12.3.4 Cuerpo de la turbina 190

12.3.5 Diafragma 191

I2.4II,IATERIALES UTILIZADOS EN LAS TIIRBINATT DE GAS¡ 194

12.4,1Motores de h¡rbinas de gas para aviacion 194


12,4.1.1El conpresor 194

12.4.1.1.1Alabes fijos Y móviles 194

12,4.1,1,2 Discos de los conpresores 194

12,4,1.2I¿ cámara de combustión 195

12.4.1,3I¿ h¡rbina 195

12,4,1,3.1Discos de la h¡rbina 195

12.4,2 Motores de h¡rbinas de gps inú¡striales 196

12.4,2.1El conpresor 196

12.4,2.2 C¡irriara de combustión 196

12.4.2,3 Turbin¿ 196

13. LAÍI TURBINASI Y SU il{ANTEI\I}ÍIENTO 198

13.1 FIABILIDAD Y DISPOMBILIDAD DE LAII TTIRBINAII 198

13.2 II{ANTENIhIIENTO OPBRACIONAL 200

I3.3II'ÍANITENIMIENTO DE LASI TTIRBINAI¡ DE GAII 201

I3.4 MA¡ITENIMIEFTTO DE LATI TURBINASI DE VAPOR 204

13.5 CAÍIO ESPECIFICO DE MA¡ITENINdIENTO PARA LA


TT.TRBINA MODULAR (FT4) 204

14. ESTADO DEL ARTE 207

14.1 PERÍIPECTTVAÍI DE LA E,VOLUCION DE LA¡I


CENTRALES TERMICASI 207

14.1.1 Sih¡acion nrundial de la proúrcción de e'nergía 207

14.2 PERSIPECTIVAÍI EN LA EVOLUCION DE LAS TURBINASI


a vAPoR zot
14.3 PERSIPECTIVASI EN LA EVOLUCION DE LAII TURBINASI
A GAS 209
14.3.1 Noüas de interés rclacionadas con la evolución dc las h¡rüinas

a g8s 210

14.3,2 Material es cerámicos 210

14.4 TEI\ÍDEDICIA DB LAfI CENTRALES COMBINADASI DB

TTJRBINAAYAPORYAGAÍI 2tt
14.5 EMISIO¡IES BAIASI DE NOx 213

14.6 NOVEDADES PARA LOS NUEVOS ALABES DE TTJRBINAÍI

TERMICAfI 2t4
14.6.1 Programa prwe,lrtivo A.B.B 214

14,6,2 Fuerzas cedrífugas ext¡emas preserúes en los alabes Por frtiga


estática 215

15. CoNCLUSIOI\IES ztE


BIBLIOGRAFIA x¿r
LISTA DE TABLAÍI

Priglna

TABLA 1: Tipos de turbinas y sus aplicaciones 36

TABLA 2: hopiedades de algunos combustibles líquidos 1E3

TABLA 3: Tipos de aleaciones según la tenperatura de trabajo tE7

TABLA 4: Conposición de algunas aloaciones utilizadas en la

construcciqn de las T.V tvz


TABLA 5: Propiedades mecánicas de las aleaciones r93

TABLA 6: Conposición de algunas aleaciones utilizadas en la

construcción de las T.G de aüación e inó¡striales 197

TABLA ?: Disponibilidad de los sistemas de generación 200


LISTA DE FIGURA¡I

Páglna

FIGURA 1: Turbin¿ de Herón 2

X'IGURA 2: Turbina de acción de Laval 3

FIGURI\ 3: Turbina de reacción nnrlüple 5

FIGURA 4: Turbina radial de rotacion en sentido inverso 6

f'IGtlRA 5: Esquema sinplificado de una ce,lúral térmica E

F'IGURA 6: Reguladores 12

FIGIIRA 7: Sellos laberírú.icos 13

FIGIIRA t: Corte longihrdinal de la turbina de condensacion t6


FIGLIRA 9: hstalación de un ciclo sinple de b¡rbin¿ a gas 19

FIGIIRA l0: Principales partes del conpresor cerúrífugo 2l


FIGIIRA 11: Triringulo de velocidades de un escalonamierúo de un

compresor de flujo arial 2:t

FIGURA 12: Tipos de c¡imara de combustión 25

I'IGURA 13: Escalonamiento de una h¡rbina de flujo axial 2t


FIGURA 14: Turbin¿ de inpulsión sencilla 31

FIGURA 15: Turbina de etapa curtis a velocidad conpuesta 32

X'IGURA 16: Turbina de rueda tipo reentrada s¡


FIGURA 17: Sistema do graúracion Rateau 34

FIGIJRA 18: Turbina de tipo reacción 35


I'IGIJRA 19: Turbina de condensaciÓn 37

FIGURA 20: Valores usuales de vacío para hrbinas de condensación 38

F'IGURA 2l: Turbin¿ de conhapresion 39

X'IGIJRA 22: Turbina con eÉraccion 40

Í'IGURA 2|ii: Turbina de conde¡rsacion con extraccion 4l


F'IGURA 24: Turbina de inú¡ccion con edrada irúerriedia de vapor 4¿

Í'IGIJRA 25: Ciclo de vapor de carnot 45

F'IGIJRA 26: Ciclo Rankine 46

X'IGIIRA 27: Diagrama T-S 49

FIGURA 2t: Diagrama T-S recalentamierú'o irúermedio s2

Í'IGURA 29: Diagrama h-S recaler¡tamierf'o irú'ennedio 53

F'IGIJRA 30: Diagrama h-S recalerú¿mietúo ifú€firiedio con vapor al


hogar de la caldera 54

FIGURA 31: Esquema represerüativo del h¡rboreactor s7

FIGURA 32: Esquema represerúativo del ü¡rbohélice 58

I'IGIIRA 33: Esquema represe'ntativo del turbofan 59

X'IGURA 34: Disposición de una turbina de gas inú¡strial 60

FIGIIRA 35: Disposición de una h¡rbina de 8ns (cerúaurus) 6t


FIGLJRA 36: Gnífico típico del sistema eléctrico de abastecimiedo
público 62

FIGURA 37: Pla¡úa soplarú,e de un alto horno 66

FIGIJRA 3E: Disposicion del ciclo abierto 67

X'IGURA 39: Ciclos abiertos de eje r¡r¡ico con cambiador de calor 68

X'IGIJRA 40: Turbi¡ra de gas con h¡rbin¿ de potencia separada


(aeroderivadas) 69

Unlvcrcldad Auldnoma de 0ccidcntc


SECCION BIBLIOTECA
FIGIIRA 41: Morúaje en doble eje de un sistema conpuesto 70

Í'IGIIRA 42: Sistema de ciclo sinple


cerrado 72

FIGIIRA 43: Ciclo sinple de una [¡rbina de gps 74

FIGLIRA 44: Relacion de conpresión Vs Eficiencia 75

Í'IGURA 45: Diagrama PV y TS del ciclo Brayton 76

FIGURJ\ 46: Diagrama de flujo y diagrafia TS de un ciclo rege'nerativo 79


FIGURA 4?: Ef,rciencia térmica de tm ciclo de tubina de gAs en función

de las relaciones de Presiones 80

FIGURA 48: Diagrama TS y PV de un ciclo con irúererúiamierúo tt


X'IGIIRA 49 : Disposición del ir¡tererúi amierfo 82

FIGURA 50: Diagrama PV - TS de un ciclo con recalerfamierúo E3

I'IGIIRA 5 I : Disposición del recale¡úamierÍ'o 84

FIGURA 52: Diagrama Pv - Ts y disposición del ciclo ERICSSON 85

FIGLIRA lj: Diagrama PV - TS del ciclo STIRLING 86

FIGIIRA 54: Regímenes de vr¡elo 8t


FIGURA 55: Turboroactor y nr ciclo sinple 89

FIGURA 56: Conport¿mierú,o del ciclo típico del h¡rboreactor 90

Í'IGURA 57: Motor turbofan de doble eje 91

FIGURA 5t: Ciclo combinado con errvío de Sases de connbustion a la


caldera 94

Í'IGIIRA 59: Ciclo combinado con caldera de alta presión 95

F'IGIIRA 60: Ciclo combinado con envío de gases a la caldera 96

Í'IGURA 61: Ciclo combinado con caldera recupe,radora 97

FIGURA 62: Ciclo conrbinado con irryección de vapor 98


FIGURA 63: Esquema del flujo y distribución de velocidades e'l¡ la

ssoción del canal 1ü


F'IGURA 64: Sistema arbihario para el paso del flujo lO7

I'IGIIRA 65: hoceso de expansión del flujo representado en el

diagnma h-S 110

FIGIIRA 66: Eplicación dol grado de reacción de una t¡¡rbina térmica 111

FIGLJRA 67: Partes fija. y perfiles de las coronas de alabos del escalon
en la h¡rbin¿ aldal ltd
X'IGURA 68: Perfiles €n las colunrnas de los alabes fijos y móüles y
nrs biángulos de velocidades 115

F'IGURA 69: Proceso de expansión del fluido en el escslo¡r 116

Í'IGURA 70: Esquema del flujo de vapor en la corona de alabes móviles llt
FIGURA 71: Triángulo de velocidades del escalón de la h¡rbina l2O

FIGURA 122 Corte típico y partes de una h¡fbina curtis 123

Í'IGURA ?3: Diagrama h-S del Proceso real e ideal ds eryansión del
vapor en r¡na tobera 124

Í'IGURA ?4: Escalon de une h¡rbina y dosarrollo cilindrico del


"r.i"l
mlsmo 126

X'IGIJRA ?5: Rsfidimie¡rto de la tobena en fi¡ficion del ángulo de ataque


para diversos valores del paso relativo 127

FIGURA 76: Esquema basico de h¡rbinas térmicas de nnrltiples


escalonamietúos r32

FIGIIRA ??: Perdidar irúertticiales irúernas efi un escalonarnie¡úo

de una fubina de vaPor 1Í'


FIGURA ?E: Frrpaque de los alabes de una tufbina de gps utiliz¿da
como cierre para redacción de las perdidas i¡úersticiales 134

Í'IGLJRA 79: Pe,rdidas por rozamierüo de disco 135

FIGURA t0: Perdidas por choque €,n una h¡rbina 137

X'IGURA 8l: Proceso de expansión en una fi¡rbina de 3 escalonamientos 141

FIGURA 8jl: Turbina de vapor de varios escalonamietúos 1C5

FIGIJRA &3: Corte de una tufbina de varios escalonamierú,os 146

Í'IGURA 84: Diversos üpos de escalonamierúos de h¡rbinas térmicas 151

FIGIIRA 85: Escalon¿mied,os de presion de acción y curva de

re,ndimied,o Perifénico lS2

FIGLJRA t6: Escalonamierúo de reacción y curva de rendimie'lúo


periférico 153

FIGURII S?: Doble escalon¿mie,lrto curtis esq¡oma y cunra do


rendimierúo 154

I'IGURA Et: h¡¡úos normales de control e,n una húina de vapor ts7

FIGURA E9: Regulador de velocidad HARTONG AIrID KTIHN 161

FIGURA 90: Turbina de vapor con regulación de vaPor a la e¡úrada 161

Í'IGURA 91: Tipos do reguladores de velocidad 162

FIGURA 92: Esquema de regulación directa 163

F'IGURA 93: Esquema de regulación indirecta 164

FIGURI|. 94: Regulador de presión típico 166

Í'IGIIRA 95: Esquema de regulación de una T.V de condensación 167

F'IGIIRA 96: Regulaciol¡ de una T.V de condensación 16t

FIGURA 9?: Esquema de regulación de una T.V de corúrapresión 170


FIGIJRA 9E: Esquerna de regulación por estrangUlamierú'o de un motor
T.G de dos ejes t7l
Í'IGURI\ 99: Esquerra de regulacién se'ncilla con cerga 172

Í'IGIJRA 100: Esquema de regulación indirecta del combustible con


tenperatüra prescrita e,n fi¡ncionamierüo del ¡n¡meno de

revoluciones 174

Í'IGURA l0l: Balance térmico de la cámara de combustio¡l 179

X'IGURA 102: Turbin¿ moó¡lar de gas FT4 205

FIGURA 1(B: Móú¡los tr¡rbina de gas FT4 206

FIGIIRA 104: Combustor ABB 213

FIGURA 105: Quemador EV BURNER de doble combustible 214

FIGIJRA 106: Rotor de una h¡rbina a 8as con sus rospectivos alabes y
escalon¿mierü,os (turbina ABB GTI I N 215

FIGURA 10?: Represerú¿ción de un alabe co¡úorneado de las últimas


etapas de una türbina a gas 216
PREFACIO

En la ach¡alidad de rn¡estro país se vive un clima de znmbn por el tan


nombrado 'fa¡ú¡sma del apagórf'; es que debido a el mal manejo político y

logístico que rnrestros estamerú,os han brindado a la proúrcción e'nergética en


Colonüia, los llamados planes de er¡sanchamierú,o Para l¿ generación

eléc{rica (hi&áulicos y térmicos) urman al preserÉe algo nlís de l8 moses de


ahaso.

In inportarúe de est¿ sih¡ación es que existe la concierúizaoion de la gran


necesidad de la creación y puesta en marcha de estas, las posibles soluciones

para acallar el suzurro, incomodo para todos, del apAVn. Es así como por

ejenplo, en el Valle del Cauca, pote,lrcial conprador de energía de otras


regiones, se üene,n trabajando desde 1.994 y con más éffrsis e¡r l-995, los

planes de ensanchamierú,o energético, siendo cualro de estos los más


inportarúes Termovalle, Termopacífico, Termoerncali I y Calima III, los
primeros tres de estos térmicos e hi&iulico el último, para los cuales se
esperan estelr en funcionamierúo al menos 2 de ellos Para 1.997, cortando de

esta forma de una nra¡ref,a parcial, la dependencia de energía prove'lriede de

otras regiones del país, o bien la dependencia exhema a los estados


climatológicos para esperar de ellos buen nivel en los ernbalses
Colombianos.
Por lo anterior, se ve la cla¡a necesidad de incrementar los estudios

tennoenergéticos en rn¡estras universidades y queremos de esta forma aportar


un grano de arena, en este largo camino de la producción de energía y sus

elementos principales de trabajo.

En este texto, teórico en su mayoría" se quiere presentar al lector un marco

que abra sus conocimientos del principal elemento del ciclo de potencia
térmico como es la turbina, siendo en ella donde se ocutre la t¡ansformación

de energía, aprovechada de un fluido con características especiales, paÍa


llevarla luego a nuestros hogares, indr¡strias o surtir toda clase de procesos en
las cuales pueda ser utilizada eficaznente.

Se muest¡a aquí generalidades básicas y un desarrollo de las características


que rigen a estas máquinas térmicas, así como, las principales tendencias y
desarrollo en sus materiales de construcción e incremeNrtos en eficiencias.
NOMENCLATURA

J = Momento de inercia
or = Velocidad a4gular

M = Momento desa¡rollado por el motor/masa


C = Velocidad absoluta del fluido

u = Velocidad periférica

P = Presión/potencia
T = Tenperatura

I = Eficiencia/rendimiento
s = Enbopia
W = Trabajo
L = Trabajo por unidad de tierrpo

Q = Calor

e = Calor por unidad de masa


h = Entalpía
v = Volumen especifico
x = Calidad de vapor
Eg = Energía cinética

k = Coeficiente de capacidades térmicas


B = Relación de By Pass

G = Gasto másico
V = Volumen
U = Energía intema
d = Diámet¡o del escalón
a = Angulo de ataque/coeficiente de exceso de aire
ó = Grado de reacción

V/ = Velocidad relativa ar¡gular del fluido


R = Esfuerzo del fluido actuante sobre los alabes
R'= Resultante de los esfi¡erzos de los alabes que actuan sobre el fluido

Po = Potencia desa¡rollada
Kr = Coeficiente de perdida de velocidad en la tobera

r = Coeficie¡rte de pérdida en la tobera

Ah = Salto entalpico

K¡¡ = Coeficie¡rte de velocidad de los alabes móviles


0w - Coeficiente de recuperación de energía cinética en el intersticio

0 = Coeficiente

T.V = Tubina de vapor


T.G = Turbina de gas

I = Caudal perdido
E = Grado de a&¡risión a la turbina
P, = Pérdida de potencia por rozamiento de disco
p = Densidad del fluido

n = Revoluciones por segundo


Pv = Perdidas de potencia por volumen

z = Altura/número de escalonamientos
Ayo = Energía periférica intercambiada entre el rodete y el fluido
a.i = Adiabático isoentrópico

AP^ = Pérdidas de potencia mecánica


Q" = Perdidas de calor por radiación y condr¡cción al exterior
E = Estatismo
I = Relación másica real aire/combustible
lo = Relación másica teórica aire/combustible

A = Masa de aire necesaria para la combustión


A = Masa de aire real necesaria para la combustión
O. INTRODUCCION

La energética modema se basa en la proúrcción centralizada de energía.

I¡s generadores inst¿lados en cerihales eléctricas en su mayoría son


accionados por turbinas térmicas. La parte de energía eléctrica generada en
Colombia por centrales térmicas, en las cuales se emplea en su mayoría
h¡rbinas de vapor constituyen w (22Vü, y €o países con alto grado de
utilización de éstas, como es el caso de la Unión Soviética" este valor
asciende a un E3 - E1o/o.

De aquí que las h¡rbinas de vapor y de gas sean una de las principales
máquinas de la moderna cent¡al termica.

l¿s turbina de vapor y de gas tienen, adenrás numerosas aplicaciones, se


utilizan en transporte marítimo, así como , para accionamierito de bombas,
sopladores a gas, y otros tipos de inst¿laciones utilizados nnry frecuentemente
en la inú,¡shia.

I¿ turbina de vapor se distingue por zu trabajo a altas velocidades y por ello


dimensiones y masa relativamente pequeñas, presentando así, la posibilidad
del desa¡rollo de altas potencias (millón de kilovatios y más) alcanzando al
misnro tienpo economias con elevados rendimie¡rtos.

Por zu parte la h¡rbina de gas se convierte hoy en día en una de las principales
altemativas ent¡e los distintos medios que hay para la transformación de
energía mecánica" la ar¡sencia de elernentos altemativos y friccionantes hace
que tcngan pocos p,roblcrnas dc equilibrio, conzumo do aceito lubricantc
excepcionalmente bajo y que la fiabilidad de esta máquina es una de las mris
grandes la corrvierte como se dijo en una *íq,rina para el futuro cercano.
1. BREVE RESENA HISTORICA

1.1 LA TURBINA DE VAPOR

Al igual que cualquier invención de elevada importancia" la constn¡cción de


la h¡rbina no puede atribuirse a la inventiva de una sola persona.

Ia prehistoria de la h¡rbina de vapor se remonta al ario 175 A.J.C, año en el


que Herón de Alejandría hace ya la descripción de la primera h¡rbina de
vapor conocida.

FIGURA 1. Turbinas de Herón (Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix)

La Turbina de Herón consistía en una esfera que podia girar libremente


entomo de un eje diamehal, apoyada en los extremos del mismo en dos
soportes por cuyo interior vacío, ent¡aba vapor producido por un calderín. El
vapor salía por dos h¡bos opuestos colocados en la superfrcie de la esfera.
L¿ n¡rbina de Herón que tenía transformación de presión directamente L
velocidad en el elemento móvil (esfera - rodete), es en los tiernpos modernos
un ejenplo sericillo de lo que sería la h¡rbina de reacción.
A lo largo del siglo XD( varios personajes presentaron sus proposiciones para
la t¡a¡rsformación de la energía temica en mecánica" utiliza¡rdo como potencia
la velocidad de un chorro de vapor saliente.

El mayor desarrollo de las turbinas de vapor se presenta a finales del siglo


pasado con los trabajos realizados por GUSTAF IAI|AL en Sueciq y
CIARIES Pá^RSO/VS en Inglatena; quienes empezaron a. idear
independientemente, el uno del otro perfeccionamientos para estas máquinas.

Laval constnryó su h¡rbina en el año de 1.E83. El vapor entra en una o varias


toberas, adquiriendo considerable velocidad para dirigirse a. las paletas
receptoras dispuestas en la llant¿ de un disco acoplado al ¡á¡bol de la turbina.

FIGURA 2. Turbinas de Acción de I*aval


( Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix )
4

Los esfueruos debido al cambio de direccionamiento del chorro eir los canales
de la corona de paletas proúlcen el giro del disco y el del rárbol acoplado con
este. La característica de est¿ h¡rbina es ql¡e la eryansión del vapor se
proúrce en un solo escalón, lo que condiciona altas velocidades de flujo de
vapor. I-a t¡ansformación de la energía cinética en encrgía mecánica se realiz
pu€s, sin eryansión poiterior y se debe solo al cambio de dirección del flujo
en los canales de las paletas.

Como v€,remos más adelante en el desa¡rollo de este trabajo, las h¡rbinas


basadas en este principio en la que la eryansión del vapor y la aceleración del
flujo que se debe a este, se realiza en las toberas füas, son conocidas como
turbinas de acción.

A medida que se fueron desarrollando las tr¡rbinas de acción sinples, se


erplearon toberas divergentes, conocidas hoy como toberas de Laval, que
permiten tlcanzan alta expansión y altas velocidades de escape del flujo.
Estas turbinas tenían velocidades de hast¿ 350 m/s periféricas, con
frecuencias de rotación de hasta 640 (l/s), valores altos para la época.

Pese a varias nuevas soluciones utilizadas e¡r las tl¡rbin¿s de acción sinples,
estas no eran nr¡y económicas, además se presentaba la necesidad de
disminuir la frecuencia de rotación del rárbol hasta la de rotación de la
máquina accionad4 lo cual frenó el desarrollo de las turbinas de una sola
eryansión, así como et ar¡mento de zu potencia.

De esta forma las turbinas de acción sinple de l¿val, que €n los inicios de
estas máquinas fue utilizada para pequefias potencias (500 KW), cedieron su
lugar a h¡rbinas de otro tipo.

En 1.884 Parsons propuso una h¡rbina difere¡rte a la de Laval. Ia expansión


del vapor no se proúrce en un solo grupo de toberas, sino en varios escalones
corsecutivos, cada uno de los cuales se conpone de paletas o alabes fijos y
rotativos o móviles.
1 Acinisión
I
t'
del vaoor
l¡c J

FIGURA 3. Turbina de reacción múltiple.(I, cuerpo; Z, rarnbor; 3, cojinete;4, paleras


fijas; 5,paletasrotatorias) (Turbinas de Vapor-A.V.SCHEGLIAIEV)

Ias paletas directrices están ftjadas en el cu€rpo de la turbina mientras que


las receptoras se disponen formando filas en un ta¡nbor. En cada escalón solo
una peqr¡eña parte de la energia cinéticq de la presente entre la diferencia
total de la presión inicial y la de salida del vapor, es convertida.

Esta tr¡rbina hizo posible el trabajo con pequeñas velocidades del flujo en
cada escalón y con velocidades periféricas de las paletas receptoras, menores
que las hrbinas de Laval.

Ia expansión del vapor en esta furbina de Pa¡sons, se present¿ tarúo en la


corona de alabes fijos como en las rotatorias, lo cual hace que se proú,rzcan
esfuetzos que se deben no solo al cambio en la dirección del flujo, sino,
también a la aceleración del vapor dentro de los límites de la corona de
alabes móviles que originará¡r un esñ¡erzo de reacción.
6

Este tipo de turbina es la que conoceremos como h¡rbina de reacción, como la


presentada en la (Figura 3) representación típica de las h¡rbinas de reacción
múltiples.

Este principio de acoplamiento que utiliza solo una parte del salto térmico
resultó rrnry fructifero para el posterior desarollo de las turbinas de vapor,
alcanzando grandes rendimientos económicos, moderadas frecuencias de
rotación del rotor, permitiendo acoplarlo directamente a el árbol del generador
de corriente eléctrica. El perfeccionamiento de las ü¡rbinas de acción se
encaminó también por la vía de expansión del vapor en varios escalones
dispuestos uno t¡as otro junto con las h¡rbinas a¡ciales en las cuales el vapor
sigue una dirección paralela al eje de la h¡rbina, también se constn¡yeron
h¡rbinas radiales. I¿ m¡is inportante de éstas fue la hrbina radial, diseñada
en Suecia por los Hermanos LIUNSTROM en el año de 1.912. El esqr.rema
principal se presenta en la siguiente Figura 4.

FIGURA 4. Turbina R¿dial de Rotación en Sentido Inverso (r,2, discos de ta


h¡rbina; 3, conductos de vapor vivo; 4,5, arboles de la h¡rbina; 6,7, alabes de los escalonarnientos
intermedios;8,cuerpo), (Turbinas de Vapor-A.V. Schegliaiev )

En las superficies laterales de los discos I y 2 se disponen anillos de


diámetros cada vez mayores que forman escalones con alabes de reaccióq el
vapor se suministra a la h¡rbina por 3 y luego, con los orificios en los discos
I y 2, se dirige a la cámara central, corriendo de ahí, hacia la periferia por
entre los alabes 6 y 7 fijados en ambos discos.

En estas h¡rbinas no existen alabes fijos, cada disco gira en sentido inverso al
otro, así que la potencia genorada por la furbin¿ debe tra¡rsmitirse por los
árboles 4 y 5, lo cual hace de ella una turbina corpacüa y económicq sin
embargo, la necesidad de dos gonoradores, su compleja construcción y altos
esfi¡erzos e¡r las paletas limitaron zu utilización.

I,¿LA TURBINA DE GAS

I¿ h¡rbina de gas que se utiliza en n¡est¡os días no inició su desarrollo sino a


principios de este siglo y como sisterna de goreración de potencia no se
remonta sino hasta hace unos 60 a¡ios atrás.

El fenómeno del avance tecnológico d¿do para la ü¡rbina de gas fue cont¡ario
al de la h¡rbina de vapor la cual data de comienzos de siglo y logró un nr¡y
buen avance en un corto periodo de tienpo, pero éstas presentaban un
inconveniente que es la necesidad de obtener vapor a gran presión y
tenperatura lo cual inplica la instalación de unos equipos voluminosos y
caros para la generacióq de esta forma buscando bajar costos se inició la
carrera hacia esta solución.

Fue así como en el uio 1.904 los ingenieros fra¡rceses ARMENGAUD y


LEIIiIAIE constnryeron una maquina que hizo poco nlis que girar por sí sola:
el rendimiento del corrpresor no srperaba seguramerú,e el 6V/o y la
tenperafirra máxima utiliuble de los gases era del orden de los 740 oR
(467"C).

En los comienzos de la h¡rbina de gas sc propusieron dos posibles sistemas


de combustión los cuales fucron a volumcn constante y a presión constante.
En teoría es mf,yor el rendimierúo térmico del ciclo a volumon consta¡ú.o, pero
las dificultades de orden mecánico qr¡e presentan son tarribién mucho
mayores.

Durante el período 1.908 a 1.930 se consiguieron en Alemania algunos


rezultados verdaderamente interesantes, lo cierto es que la ü.¡rbina de gas de
volumen constante no ha proseguido zu desa¡rollo. En la de presión constante,
la combustión es un proceso continuo en el que las váln¡las rezultan
innecesarias, por lo que no tardó en aceptarse esta modalidad de combustión
como la que ofrecía mayores posibilidades de cara a un fuh¡ro desa¡rollo.
8

Fue así como, poco antes de la segunda guerra mundial dio comienzo al
,desarrollo en firme de la furbina de gas gracias a avances tecnológicos de la
epocq tales como: l¿s investigaciones aerodinámicas, el estudio del
fénómeno de la combustión, la teoría de mecánica de fluidos y tal vez el de
mayor importancia el estudio y desarrollo de materiales de alt¿ resistencia a
la fluencia y a las temperahrras elevadas.

Lo dicho anteriormente permitió abrir una puerta hacia las h¡rbinas de gas de
¡u¡est¡os tiempos las cuales gracias a zu rentabilidad, linpieza, se¡rcillez,
flexibilidad, su larga ú.¡rabilidad y s¡ enoÍne frabilidad han logrado ocupar
un puesto privilegiado en el desarrollo tecnológico de la humanidad'

1.3 LA TURBINA TERI\üCA Y SU CICLO DE POTENCIA

1.3.1 La Turbina de Vapor en el Clclo. En la Figura 5 se ilustra la


disposición típica de una cent¡¿l térmica, y el lugar que la turbina ocupa
dentro de ésta.

FIGURA 5. Esquema sirplificado de una central térmica


(Turbinas de Vapor y de Gas-Lucien Vivier)
9

El agua de alimentación es inpulsada por la bomba (l) y se dirige a t¡¿vés de


los reguladores (2) y (3) +le controlarán el correcto suministro a la caldera.
El agua Gs e,ntonces precalentada en un economizador (4), para luego
evaporarse en el vaporizador, este vapor se hace pasar entonces por un
conjunto de recalentadores para ser dirigido a través dc las válrn¡las de
regulación permitiendo el paso a un vapor sobresahrado hacia los alabes de
la h¡rbina donde t¡ans¡nitini su enorgía de prosión, oorwirtiéndose allí on
enugíamecánic4 aprovechada luego en energia térmica y eléctrica.

El vapor ya eryandido en la ü¡rbina, esto es, una vez realizado zu trabajo, es


tomado por el condensador para rea,lizar rn¡evamente un ca¡nbio de estado
(gaseoso a líquido), de donde seni extraído por la bomba de baja presión o de
condensado, para pasar así a los calentadores regenarativos de baja presiór1
terminando su ciclo en el depósito de puesta en marcha o sinplernente
dejados libres (estado líquido) en una fuente de agtra.

Cabe recalcar que este ciclo se ha sinplifrcado a ¡nanera de hacerlo


suficierúemente claro, pues existen como se verá mas adelante ciclos
complejos de regeneración, recalentamiedo o en cogen€racióq que permiten
ar¡mentar el aprovechamiento del vapor que erilra o sale de la üÉina.

1.3.2 La Turbina de Gas en el Clclo. Para que a través de una ü¡rbina tenga
lugar una eryansión es indispensable que exisüa una diferencia de presiones,
por lo que el primer paso necesario en el ciclo de un¿ h¡rbins de gas deberá
ser la conpresión del fluido motor. Si este se expandiese a corúinr¡ación
directamente en la turbina y no hubiesen pérdidas ni €n esta ni en el
compresor, la potencia desarrollada por la turbina coincidiría exactamerú.e con
la absorbida por el conpresor.

Así pues, si ambos esh¡viesen aooplados ontre sí, la combinación result¡¡rte


so limitani a girar por sí solq puodo sin embargo, incromontarso la potencia
desa¡rollada por la b¡rbina a la aportación de una energía que eleve la
tenperatura del fluido motor antes de su eryansión. Cuando este fluido es el
aire, la forma más conveniente de conseguir esta energía es la quema de un
combustible en el seno del aire que se ha comprimido. La eryansión de un
fluido a gran temperahrra origina una mayor potencia eri la h¡rbina, de forma
que esüa proúrce una potencia útil ademis de la neoesaria para arastrar al
compresor. En esto consiste la tr¡rbina de gas en su forma mris sinple.

Universidad Autónoma de 0ccidcnto


SECCIOII BIiJLIOTECA
10

2. PARTES PR.INCIPALES DE I.JNA TURBINA

2.T LA TURBINA DE VAPOR

Entre m¡is alta sea la potencia alcanzada por un equipo hrbovapor se hace
más complejos sus diseños y consecueúemente su rn¡mero de partes y
elementos; sin embargo, para hacer uso racional de este material
sittplificaremos nuestro esh¡dio a las principales partes qr¡e componen una
turbina de una etapa que poseen el rnrmero de eleme¡úos más generales para
todo diseño y distribución de un turbo alternador.

2.1.1 La Carcaza. Es el principal elemento estacionario, rodea a el rotor y


contiene en el interior, las toberas, paletas y diafragmas que pueden ser
necesarias para corúrolar la trayectoria y estado fisioo del vapor de
expansión.

Suelen estar divididas horizontalme¡rte e¡r la línea de centros del árbol, lo que
permite desnontar la mit¿d zuperior de la misma y sacar el rotor conpleto.
En tama¡ios pequeños se utiliza¡r tambien .¿¡6ezaS diüdidas en sentido
vertical, (hasta 100 rlp).

2.1.2 Las Toberas. A veces conocidas como boquillas, de varios tamaños


estandarizados. Suelen estar en la mitadirferior de la carcsz¿, como aberfuras
múltiples en un anillo semicircular, o bien como toberas indiüó¡ales,
separadas en la periferia de la carca".g-.

Casi todas las h¡rbinas de una etapa tienen la cámara o caja de vapor
diseñada para permitir el corúrol erderno de una o rnris toberas mediante
'?álrn¡las manualet'', lo que permite cerrar algunas toberas cuando la h¡rbina
tiene carga parcial o con condiciones altemas de vapor, para tener mejor
rendimier¡to.

2.1.3 Arbol y CoJlnetes. Se encuentran también est¿ndarizados por


frbricantes, sin embargo, se obtienen algunos sobremedida cuando se desea
aumentar el caballaje.

Excepto en turbinas horizontales muy pequeñas, se utiliza¡r cojinetes de


manguito o chumaceras. l¡s cojinetes de bolas (rodamientos) se erplean en
ll

algunas turbinas pequeñas o como cojinetes de enpuje, y sienpre se enplean


en las h¡rbinas con árbol vertical y una etapa.

Para ü¡rbinas de una etapa resultan satisfactorias las chumaceras


convencionales con lubricacion por anillo o por rocío de aceite, (hasta 6000
fpm).

Para h¡rbinas a velocidades altas se utilizan cojinetes de asie,nto esférico o de


cuerpo basculante y ya para turbo¿lternadores con desuzuales presiones o
tenperaturas de entrada muy altas es obligatorio un siste¡na de lubricación
forzada.

2.1.4 Las Ruedas y los Alabes. Casi sienpre son de acero forjado. Las
ruedas se montan en el árbol (en diseños especiales se constnryen como un
solo cuerpo) y los alabes se montan en la periferia de la rueda (rotor) en
ranuras circulares fresadas.

2.1.5 Accesorlos de las Turblnas de Vapor. Hay un¿ serie de accesorios


+¡e determinan la funcionalidad de las turbinas para unas condiciones
especfficas de aplicación.

2.1.5.1 El Regulador. Pr.¡ede ir desde el ¡n¡is sencillo puramente mecánico


actuando por fuerza centrífuga, hasta los más sofrsticados, con
accionamier¡tos hi&riulicos (Figura 6) y control remoto de la velocidad
neumático o elect¡ónico. El standar NEIrfr4 5M23, &eam Turbires for
IuÍechaniml Dive Sarvie¡ es de uso normal para definir los üpos de
reguladores. I¡s especificaciones usadas con más frecuencias son:

- Nema A: De acción proporcional con mecanisnos normalmente mecánico o


hidnfu¡lico, y en el que las variaciones de cargg prodrcen variaciones
importantos de vclocidad (más o menos lW/o).

- Nema D: De acción irúegral accionamio¡úo oleohi&ir¡lico y en el que las


variaciones de carga proórcen variaciones mínirnas de velocidad (rnis o
menos 57o).
t2

Aiustc de
ve locid:d
Aiuib d. V¡lvul¡
YGlftid¡d piloto

Válvrrl¡
¡¡lrlri<ir5rr

Rt'lxrd

Regulador Mecánico Regulador Con Servomotor hidnáulico

FIGURA 6. Reguladores (Revista rngenieria Química-Marzo 1989 )

2.1.5.2 AJuste manual de Velocidad. Permite un ajuste del l0 por 100 con la
h¡rbina en servicio y que es nornal en las máquinas más sencillas con
regulador mecánico.

2.1.5.3 Protecclón de Sobrevelocidad. Normalmente se considera que un


aumento del25 por 100 sobre la velocidad de diseño puede prod¡cir da¡ios al
rotor y que si el aumento de velocidad prosigue puede llegarse por fuerza
centrífuga a la destn¡cción catast¡ófica de la máquina. Para protegerla contra
la sobreaceleración que puede resultar de una pérdida de la carga\ o de un
fallo de regulador, se provee un mecanismo independiente que cort¿ el vapor
a la máquina" si la velocidad sube un 1570 por encima de la de diseño.

2.1.5.4 Válvulas Manuales de A,Juste de Carga. En las h¡rbinas de tamaño


pequeño-medio, si es de preveer que la cüga de la b¡rbina, como puede ser el
caso de una turbina que succiona el ventilador de aire de un generador de
l3

vapor sea muy variable, resulüa rentable la inst¿lación de válvr¡las manuales


de ajuste de carga. Si una turbina estri provista de dos válvulas marn¡ales y se
cierra una puede operar a un 60-750/o de cargt con una eficiencia próxima a la
del 100olo de carga.

2.1.5.5 Válvulas de Segurldad en la Descarga. La carcuzÍL de descarga de la


turbina no aguanta sobrepresiones irnportantes. Generalmente so instala una
válvr¡la de seguridad dimer¡sionada para un llú/o dol caudal de diseño.

2.1.5.6 Sellado de EJe. Normalmente, se sellan los ejes con dos medios
anillos de carbón que se sujetan con un muelle. En caso de h¡rbinas de
condensación operando en condiciones de vaclo hay que prever una inyección
de vapor al condensador para evitar la entrada de no condensables. En las
turbinas multietapas el sellado ent¡e etapas sr¡ele ser de tipo laberinto.

+ñ t-5 L 5l-5L
rW IUrrU

Sellos Axiales Sellos Radiales

FIGURA 7. Sellos Laberínticos


( l{anual cleI Ing . l4ecánico-l4asks )
l4

2.1.5.7 $lsüema de Lubrlcaclón y de Acelüe a heslón para el Slstema


Hldráultco. Segln ya se ha indicado, para aplicaciones críücas puede ser
muy elaborado, con tanque, dos bombas, una eléctrica y otra a su vez achlada
por una h¡rbing ñlt¡os dobles, acumulador de presión de aceite, y enfriadores
dobles de aceites. Este sisterna dependeni entonces de la conplejidad de la
máquina.

2.1.5.8 Reducüor de Velocüdades. Si la velocidad de la máquina achrad4 es


irferior a 2000 rprL por lo general es más económico el uso de un reó¡ctor de
velocidad que acopla¡ direct¿mente la h¡rbina. Al ser una hrbina de baja
velocidad su consumo de vapor será alto y tambien será de gran tamaño y en
consecuencia de alto costo, lo que compensa el costo adicional del reó¡ctor.
Ia pérdida de eficiencia en el red,¡ctor es normalmefte ü3 por 100.

2.1.5.9 Vlrador a BaJa Velocldad. En tr¡rbinas de grm tamuio se pueden


presentar problemas ú¡rante:

- Precalentamiento antes de a¡Tancar, que si es desigual da lugar t


dilataci ones anormales.

- Si en una parada el rotor calierte queda en una posición fija" se puede


proúrcir deformaciones perrnanentes.

Por ello se utilizan viradores que grran el rotor a velocidad nn¡y lenta y que se
ach¡a mediante motorred¡ctor eléctrioo.

2.1.5.10 Insfumentación Para ildedtda de Vlbrectón y Desplaramlento


Axlal del Eje. En las grandes máquinas, con tolerancias mínimas, esta
inshumentación es una parte nnry inport¿nte de las medidas de protección de
las h¡rbinas.

Estos sistemas son cada vez más sofisticados.

2.1.5.11 .Aranque Automáüco. Es necesario fundamerúalmente en máquinas


que se utiliza¡r como repuesto de ot¡a ach¡ad¿ por motor eléctrico, y a la que
deben de zustituir de modo u¡tomático en caso de fallo. Normalmente, para
eütar problernas en el arranque, es conveniente mantener la h¡rbina
"precalentada-', pues un calerilamierü,o subito podría dar lugar a dilataciones
desiguales, roces y averías serias.
15

Un modo frecuente de mantener la turbina precalentad¿ es la inspección de un


pequeño car¡dal de vapor. Esto, a su ve4 prorrn¡€ve conde¡sado que es
necesario eliminar. Por est¿s complicaciones es necesario especificar al
suministrador cuando la turbina se utilizará con ananque u¡tomático, con
objeto de que éste defina las medidas protectoras más adecuadas.

2.2 CONSTRUCCION TIPICA DE LA TTIRBINA DE VAPOR

A fin de dar una clara ubicación al lector del montaje típico de la h¡rbina de
vapor y la distribución que sus principales elementos adoptan e¡r este tipo de
móquinas, así como, su labor en ellao analizaremos la const¡t¡cción de la
h¡rbina de condensación mostrada. (Ver Figura E).

CAMCTT NSNCAS P RINC I PAI,E S :

Potencia: 50 MW
Frecuencia:50 So-t (*
Colombia 60 S-t)
Presion hicial:8.8 Mpa EE bar
:
Temperahrra hrcial 535oC [EOE "KJ
..\}
iit

-t
t

ril \(
É4..$.;$
wíJ!
,-'*Tl
fl
r _. tl
ll,.
tl

(i'. ¡
l\N
rl).\
I.\,.
o
.Fl
C,
.Fl
FI
Ut
_o
-o*
'6()
8a
g.
É>
ó.
!lo4
Ér{
.FO
Eo.
Érú
'd>

;*
tEo
5rr
6q
E'ñ
Q-o
Tt{
Éa
81
üi
ú
o
'\- l¡"

bi-1,1r-
l7

La turbina está conformada por 22 escalones de acción en serie. Ios primeros


19 discos son forjados directamerüe al árbol, los últimos 3 estrfrn fijados a este
por un ajuste de aprieto.

En cada uno de los discos es frjado el correspondiente alabe receptor y entre


disco y disco se encueifran los diafragmas intormedios fijos, que cotúienen a
los alabes fijos donde el vapor se acelorará y tomará la dirección necesaria
para entrar en los canales de las paletas receptoras. En la medida que el vapor
se expande su incremento volumétrico hace necesario el ar¡mento pulatino de
escalon a escalon de la altura de los alabes y las correspondientes secciones
de paso.

I¿s paletas o alabes frjos del primer escalon conocido tambien como
"Escalon de regulación' est¡i¡r fijados a una caja que los contiefi€, y a su v€z
ella va frja al cuerpo de la h¡rbina por soldaúrra.

El vapor es suminshado al primer escalon por cuatro válvr¡las reguladoras,


dos en la parte superior del cuerpo y dos en su parte iderior. La caja que
rodea los escalones de alta presión es en general fundición de acero, los
escalones de baja presión se rodean de una caja soldada.

La tubulaú¡ra de escape es fabricada en láminas de acero y se acopla


direcarne¡te al condensador. En la caja o carcüza. de la h¡rbina existen varias
tomas (tubulaúrras) de vapor de escalones fuúermedios, utilizadas estas tomas
para calentar el agua de alimerü¿ción de la caldera.

La regulación del consumo de vapor se logra mediante la aperhrra


corespondiente de las válvulas reguladoras lognirndose una correcta
regulacióq únicamente después del primer escalonamierúo, pues este toma la
presión inicial invariable. El método de regulación a la aúnisión del vapor en
la hrbina, e'n el quo el vapor quo entra pesa por un grupo de vólrn¡las quo so
abre y cierra sucesivamente se llama "distribución por válvula'', donde el
primer grupo (escalón) que recibe el vapor direct¿mer¡te de las toberas es
llamado "escalón de regulación'.

Existen tambien el método de distribución del vapor por efirangulación que se


distingue por ol hecho de contar con una válvula rcguladora común quc
zuministra toda la cantidad de vapor requerido a la turbina.

El ¿i¡bol de la h¡rbina se apoya en dos cojinetes que reciben la carga del rotor,
el cojinete delantero fija la posición rucial del rotor respecto a su caja
18

estacionaria y recibe a sí mismo los esfuerzos a¡riales que achran sobre el


rotor.

Cuando el ¡i¡bol se encuentr¿ atravezando la caja de la h¡rbina se presentan


enpaquetadrras llamadas'Juntas terminales".I¿ junta dela¡úera evita la fuga
de vapor a la sala de rnáquinas, la junta trasera evita la posibilidad de succión
de aire atmosferico a la €fltrada del condensador lo que red¡cirá el
rendimiento de la h¡rbina.

La turbina es apoyada a la cimentación con el cuerpo de la h¡bulaú¡ra de


escape mediante sus patas laterales y por el cuerpo del cojinete delantero.
Los cojinetes son acoplados al cuerpo de la turbina teniendo en cuerúa zus
desplazamientos térmicos.

El extremo derecho del á¡bol se une mediante acoplamie¡rto al rotor del


generador y el eÉrerno delantero del á¡bol vinculado por un acople flexible
con el rirbol de la bomba de aceite (centrífugo).

La bomba de aceite asegura el suminist¡o del aceite (a 2Mpa) a los orgnnos


del sisterna de regulación y mediante un inyector a los cojinetes del generador
y la turbina (a 0,15 Mpa). En el erÍ¡erno del árbol de la bomba se instala un
regulador de velocidad. En la parte dela¡üera del árbol son instalados
intemrptores de seguridad que actuan sobre las válwlas de retención y
reguladoras, cortando el sumist¡o de vapor cuando se incrementa en l0 - l2o/o
la frecuencia de rotación de la turbina.

L¿s h¡rbinas que accionan generadores eléct¡icos se calculan para el


funcionamiento con una frecuencia de rotación invariable.

La frecuencia de rotación se mantieire constante media¡ú,e la regulación


automática.

Para el rotor de la h¡rbina y el rotor de zus generadores acoplado podemos


escribir la siguiente ecuación de mometúos.

J _drp: Mt - Mo
4
- J: Momerüo de inercia tot¿l de los rotores
- lry- Frecuencia de rotación
- Mr : Momento desarrollado por el vapor en el rotor de la h¡rbina
t9

- Mo : Momento aplicado al rotor del generador.


:
Entonces la frecuencia de rotación, es constante si M¡ Mo. Si el momento
de la h¡rbina.es superior al del generador la frecuencia W crece y al contrario
(
si M1 Mo, dismimrye. Para mantener la W irrvariablc el sistema de
regulación a¡¡tomática debe actuar sobre cl momento dc la turbina M1 de
modo que se consigue la igualdad.

Mr:Mo
2.3 PRINCIPALES COMPONENTES DEL MOTOR DE
TURBINA DE GAS

l¡s elementos btásicos que constituyen un sistema sinple de motor de turbina


de gas, sea cual sea su aplicación son los que se indican en la Figura 9,
dichos elementos son:

. El compresor
o La cámara de combustión
¡ Laturbina

Corrrbustible

conlllustirin

pgg""'"
Cornpresor Tur bina

FIGURA 9. Instalación de un Ciclo Sinple de Turbina a


rsiri.rd Arrl6;roma Ce 0ccidcnte
\¡-C{' lt)1,; ¡r Ut-trl ttt]R
20

2.3.1El Compresor. Los motores de turbina a gas pueden venir equipados


tanto con compresorss centrífugos como axiales, esto depende en sí, de la
aplicación que se le vaya a dar al motor y de las exigencias de trabajo a las
cuales se vaya a ver sometido.

A conti¡u¡aoión se presenta cada una de estas máquinas por separado:

23.1.f Compresores Cenhífugos. El desarrollo de la brbin¿ de gas


experime,lrtó zu avürce más not¿ble ó¡rante la segunda guerra nnrndial,
gracias al enpleo del conpresor ce¡rtrífi¡go en lugar del tipo a¡cial. La atención
se centraba entonces en el turbo-reactor simple, en el que un peso reú¡cido es
de mayor importancia y el centrífugo era el tipo más ligero disponible, otro
factor inportante lo constih¡ía el tienpo de desarrollo y en ese sentido se
poseía ya una experiencia considerable en el diseño de pequeños
compresores ce¡rtrífugos de gran velocidad para la sobrealimerúación de
motores altemativos.

Aunque el conpresor centrífugo no es de gran utilización en los tienpos


modernos para un motor de furbina de gas presenta de todas formas algunas
ventajas en corparación con los de flujo urial.

Estos vendas son:

. Ocupa una lorrgitud menor a la del compresor u<ial equivalente

. No es propcriso a bajar zu rendimiento por la acumulación de depósitos en


las superficies de las canales al trabajaf, en una atmósfera conta¡ninada.

e Presenta un buen rendimiento dentro de un arplio margen de gastos


másicos para cualquier velocidad de giro.

2,3,1.1.1 Prlnclplo de Í'unclonamlenúo del Compresor Centrífugo. El


compresor centrífirgo consiste fundamerú¿lmente en una carc
"a irnnovil
que
contiene en su interior un rodete, así como una serie de elernentos y
conúlctos divergentes se les conoce con el nombre de difusor.

Puede verse un esquema de un conpresor centrífugo en la Figura 10 en el


cual se rrn¡est¡a sus principales partes.
2l

Anchura del conducto


.' del difusor

Es paclo
sin álabes Codo de 90'
¡\ para llevar el aire
:.\ a las cámaras
de combustión

Garganta del
difusor
Fladio del centro
de la garganta N
del difusor
Sección de entrada
del rodete

\Profundidad Llanta del rodete


dlfusor
$Oel

FIGURA 10. Pricipales Partes del Conpresor Centrífugo


(Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)
22

El aire es aspirado al interior de la sección de entrada del rodete, y los alabes


de éste le hacen gyar agran velocidad. En cualquier punto del flujo de aire en
el rodete, la aceleración centrípeta es consecuencia de una diferencia de
presiones, de forma que la presión estática del aire u¡menta ent¡e la sección
de entrada y la salida del rodete. El ar¡mento restante de la presión estática se
consigue en el difi¡sor, donde se reú,¡ce la elevad¿ velocidad con qu€ sale el
aire del rodete hasta una velocidad del mismo orden que a la erürada; hay qrr.
tener e,!r cuerúa que la fricción e¡r el difusor ocasionará una cierta perdida de
presión de parada. Ia pníctica normal es diseñar el conpresor de rnanera que
aproximadamente la mitad del aumento de presión ter¡ga lugar en el rodete y
la otra mitad en el difusor.

Se tiene que inicialmente el aire llega t los alabes del rotor con una
velocidad absoluta Cr <lue forma un ringulo c,¡ con la dirección u<ial t¿l como
se puede obscrvar en la Figura 11, la cual representa un es+¡ema de un
escalonamie,nto del compresor, con sus co¡Tespondientes vectores de
velocidad.

Al combinar esta velocidad con la periférica 'u' se obtiene la velocidad


relativa W¡ de tingulo Fr tal como se nn¡estra en el triángulo de velocidades
zuperior.

Después de atravesar los conú¡ctos divergentes formados por los alabes del
rotor el aire saldrá con una velocidad Wz y un ángulo p2 menor gue Fr como
W2 es menor que W1 debido a la difusión erú.onces por ende se logra un
aumento de presión.

La velocidad absoluta C2 y el fu¡gulo cr2 se dan por la combinación de las


velocidades W2 y u como puede apreciarse en el triringulo de velocidades de
la figura 11.

El aire alravieza, entonces los cond¡ctos formados por los alabes del estator y
pasan a un esüado 3 con valores independierú,es de los otros dos (2).

Se aúnite que el flujo teqga lugar en un plano tangente a la alh¡ra media del
alabe, en el cual la velocidad periférica es 'l¡', este planteamiento
bidimensional significa que, en general la velocidad del flujo tendrá dos
componentes: una axial designada por a y una periférica designada por r, , ya
que €n realidad se trata de una velocidad tangencial. Tal como se puede ver
en la Figura 11.
23

l-- Cc ¿ ---l
Estator

rr N
f.\
t\
l\c.

FIGURA 11. TririgUlos de Velocidades en un Escalonamiento de un


CompresordeFlujo A.'cial. (Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)

2.3.1.2 Compresores Axiales. En algunas de las primeras turbinas de gas se


emplearon de flujo axial, pero el conocimiento inzuficiente que
"ó*pr"rores
se poseía acerc; de la dinrñrnicá del flujo que atravieza las filas de
alabes del
,onprr.o, dio lugar a máquinas de rendimiento demasiadamente bajo. El gran
avance de la aerodinámic" q,re ha acorpariado al desa¡rollo de la
aviación,
ayrdó en gftin medida a mejorar el conportamiento- de este tipo de conpresor
bases más sólidas. Las
im¿* resistente se ha logrado acentar su diseño sobre
este canpo, en el sentido de que el
irediciones de algunos di los pioneros en
potencial del mJtor de flujo arcial supera al del centrífi¡go sÉ han visto
'r*ptiu*"nte co¡rfirmadas posteriormonte fl- la ach¡alidad el comPresor
Y,
axial es el rn¡is enpleado on las constn¡cciones de las h¡rbinas a gas.
24

2.3.1.2.1 Tmría Element¡I. En el compresor axial elemental se aplica el


principio básico de la aceleración del fluido motor seguido de una difusión
qre convierta la energía cinética adquirida en un a¡merúo de presión, este
proceso se lleva a cabo en una serie de pasos o escalonamientos y puede
estudiarse considerando el paso del fluido a través de uno cualquiera de
ellos.

2.3.2 Cámara de Combusüón. El sisterna de combustión no se presta


todavía a un tratamie,lrto teórico como se hizo con los restarúes elernerúos del
motor de h¡rbina de gas. Aunque ya se posee la zuficiente experiencia como
para aprender un nu€vo diseño de un sistema de combustión teniendo al
menos una idea cualitativa de su conportamiento probable.

I¿ única nranera de perfeccionar el conportamiento es efech¡ando ensayos


independientes oon el elemento y modificándolo según los resultados
arrojados, a co¡úi¡l¡ación miraremos las diferer¡tes formas que adopta el
sisterra de combustión así como parámetros de diseño y algunos problemas
corrientes de funcionamiento.

2.3.2.1Formas de la Cámara de Combusüón. Se hablani de las h¡rbinas


las cuales trabajan bajo un ciclo abierto, ya que las que trabajan bajo un ciclo
cerr¿do deben tener un interca¡nbiador de calor hermético para la aportación
de calor al fluido motor. En la turbina de gas de ciclo abierto, en las que se
aspira conti¡tramonte un car¡dal de aire, se utiliza sienpre el procedimiento
directo de quomar ol combustible en el cont¡o de la corrieúe motora; como la
combustión es contírn¡a solo se requiere una chispa eléctrica para iniciar ésta"
después de lo cual la llama debe ser perpetua.

En la Figura 12 se puede apreciar algunas de las formas que adopta la c¡ímara


de combustión. En la cámara de combustión tipo Tubular esta cámar¿ se
hayan espaciadas alrededor del eje que unc al conpresor y a la turbina y cada
una de ellas se encuentra con su propio chorro de combustible procedente de
una línea de suminist¡o connrrq son rnuy útiles para motores de furbinas a gas
de conpresor centrífugo. Con conpresores axiales es más adecuado la
utilización de una única cámara de combustión am¡lar rodeando el eje del
rotor, el espacio conprendido ent¡e el conpresor y la hrrbina se aprovecha al
máximo, por lo que este sistema tiene una pérdida de carga menor y da lugar
a un motor de ditimet¡o menor. En las turbinas de gas inú¡sfial el espacio
ocupado por la cámara de combustión es de inportancia secundaria
pudiéndose realizar la combustión en una o dos cámaras cilíndricas grurdes
que alimenta a la tr¡rbina por medio de un espiral.
25

En las cámaras de combustión grandes se puede incorporar amortiguadores o


válvr¡las que permitan regular el flujo de aire en distintos puntos del proceso
de combustión. Escape

Cámara de combustión de una turbina


de clas indus.l¡i:l

Cámara de combustión anular

--Tubo de llama

Cámaras de combustión cilíndricas

FIGURA 12. Tres Tipos de Cámara de Combustión


(Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)
26

2.3,2,2 Factores que Afectan el Dlseño de las Cámaras de Combusüón.


Algunos de los requerimientos a tener en cue¡rta para el diserio de cámaras de
combustión son los siguientes:

Lograr una tenperatura baja después de l¿ combustión en los gnses motrices,


para evitar malformaciones de las características de los materiales utilizados
para la consür¡cción de la h¡rbina.

o lrog;ar conocer el estado de tenperafura de los gnses de combustión a la


entrada de la turbina para así lograr un alto rendimierto.

. Se debe garantizar una combustión en el cerilro de la corriemte de aire que


se rnueve a una velocidad alta, del orden de 30 a 60 metros/segundo.

. Hay que evitar al mriximo la formación de depósitos de carbón los cuales


puedan erilrar a la turbina y ocasionar erosión en los alabes.

. En el diseño de cámaras para la propulsión aérea se debe garantizar la


combustión para un amplio margen de presiones las cuales varían de
acuerdo a la alh¡ra y a la velocid¿d de avance.

2.3,2.3 Problemas Prácücos que Presentan las Cámaras de Combusüón.


A continuación describiremos algunos problemas L los cuales se ven
afectadas las cámaras de combustión en el trabajo real:

l- Refrigeración en el h¡bo de llama: Un problema que ha ido adquiriendo


mayor gravedad a medida que han al¡mentado las tenperafuras a la entrada de
la h¡rbina es el de la refrigeración del tubo de llama. Una posible solución ha
sido dejar unos espacios anulares entre secciones solapadas del tr¡bo de
llama con el fin de que una corrie¡rte de aire fría barra la superficie intema.

La tenperahlra e,n el tubo de llama puede variar de ta¡úas formas que no se ha


podido establecer con exactih¡d la tenperahrra del mis¡ro L diferentes
regimenes de trabajo (flujo de aire, combustible enpleado etc),
aproximadamente un 25%o del flujo de aire es enpleado para la refrigeración
del quemador.

2- Inyccción de Combustible: El problema radica en lograr mantener una


entrega de combustible uniforme y constante a la cámara para así lograr una
27

combustión la cualgaranticen un mejor trabajo en la h¡rbinq en pocas


palabras mantener una atomización constante.

3- Encendido: El problema de encendido se origrna porque, la aceleración del


comprcsor que garantiza un gasto de aire capaz de mantener la llama
encendida, es dernorado lo cual se soluciona o inyectando aire conprimido
procedente de una fue¡rte externa o enpleando un motor eléctrico o una
pequeña t¡¡rbina auxiliar conectada al mismo eje del comPresor principal.

Algunos otros problemas los cuales presentan las h¡rbinas de gas tienen que
ver con el tipo de combustible arpleado ya, q.¡e al intentar utilizar
combustibles baratos como por ejenplo aceite resiú¡al dada zu elevada
densidad ocasionan problemas a las quernadoras, adenr¡ís de zu alto contenido
de carbono. F^sto aca¡rea un nivel alto de corúaminaciórL lo cual es perjudicial
para cualquier sistema de trabajo de nuestro tienpo, dado los altos
requerimientos ambient¿les a los cuales se está viendo sometido el sector
indr¡strial de cualquier país.

En el capfhrlo. corespondiente a combustión de h¡rbinas a gss se po&ri


conocer más aspectos relacionados con esta parte tan inportante del motor
como es la cámara de combustión.

2.3.3 La Turblne. Al igual que en los conpresores existe'n dos üpos de


tr¡rbirias, las de flujo radial y las de flujo aldal, nos preocuParemos de las de
flujo axial ya que para todas las potencias exce'pto las más bajas, esta posee
un mejor rendimiento.

L¿s tr¡rbinas radiales se han uülizado en algunas hrbinas pequeñas, en las que
la capacidad es rruís inportante que el conportamiento, pues cuando va
adosada a un corpresor centrífugo se obtiene un rotor nnry corto, lo cual es
una ventaja para algunas de las aplicacionos.

2.3.3.1 Teoría Elementel. En la Figura 13 se puede ver los triángulos de


velocidades del escalonamiento de una h¡rbina de flujo Ddal, como puede
verse el gas ent¡¿ en la fila de alabes de la tobera o alabes del estator con una
presión estática Pr, y terrperahra T¡ así como una velocidsd C¡ y sale a P2,
Tzy Czformando un iingulo c2.

Se toma un rángulo de erúrada de los alabes del rotor tal, que se acomode a la
dirección Fz de la velocidad relativa de entrada del gas respecto t WzFz y
28

W2 se determinan restando vectorialmente la velocidad del alabe 'u' de la


velocidad absoluta C2.

Después de ser dewiado y, por lo comúq expandido de rn¡evo en los


conductos formados por los alabes del rotor, el gps sale con una presión y
tempera"tura P¡ y T¡ y una velocidad relativa co3 de ángulo p3. sumando
vectorialmente 'u' se obtiene la magnitud y la dirección de la velocidad del
gas a la salida del escalonamiento C¡ y a,r a este último se le conoce como
ángulo de h¡rbulencia.

.9< r
.9-
'i(o
arf
3E
(^
|
I
I

+ qk
Alabes de
la tobera

b c.r
H
,"ri/
,11>
2"p--
Alabes del rolor

FIGI-IRA 13. Escalonamiento de una Turbina de Flujo tu<ial


(Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)
29

3. CLASIFICACION DE LAS TURBTNAS DE VAPOR

1. Segun el número de etapas


2. Segun el tipo de toberas y alabes
3. Segun las condiciones de doscarga

3.I CLASIFICACION DE LAS TURBINAS DE VAPOR SEGUN


EL NUMERO DE ETAPAS

Todas las h¡rbinas convencionales de vapor para plantas inú¡striales €n su


gran mayoría son de flujo arcial, esto es, aquellas en las cuales el vapor viaja
en dirección paralela al eje o ¡irbol de la máqurna" sin cambiar mucho su
sentido al girar a tavés de ella.

Estas h¡rbinas pueden ser:

3.1.1 Turblnas de una Etapa. Las h¡rbinas con una sola etapa poseen o bien
una sola tober¿ o un solo grupo de ellas, con una sola correspondiente
eryansión del vapor. Este tipo de turbina es el uülizado para peqteñas
centrales térmicas, con pote,ncias desde unos cuantos cab¿llos hasta los
2.500Hp (1.865 Kw) con diseños típicos, logrando algunos valores más altos
con disoños especiales para las condiciones del vapor. Poseen eficioncias
típicas alrededor del 3ú/o.

3.1.2 Las Turblnas de Etapas Múlüples. Este tipo de U¡rbina cue'nta con
grupos de toberas y alabes donde se presentan dos o más expansiones del
fluido al pasar por la máquina" por lo general es el grupo más utilizado para
caballajes altos (grandes potencias) y presentan eficierú,e aprovechamiento del
vapor (eficicncias típicas 60 - 75yo).

Es conmn en este tipo de fubinas el aconpafiamierúo del ciclos de alt¿


eficiencia con recalentamiento intermedios, rege,neración del flujo y demás
procesos que incrementen su eficiencia.

Universidad Aulónoma de 0ccidcnlc


SECCIOI.I BIBLIOIECA
30

3.2 CLASIFICACION DE LAS TTIRBINAS DE VAPOR SEGIIhI EL


TIPO DE TOBERAS Y ALABES

Esta clasificación posee gran inportancia para el esh¡dio de estas máqrinas,


ya que su aplicación está directa¡nente relacionado con la presión del vapor y
el uso que se quiera de este hacer.

Debido a las condiciones del vapor (velocidad y presión) la mayor cantidad


de energía aprovechable esüi presente en forma de presión lo cual po&ía ser
posible de dos formas:

a- Convirtiendola conpl etamente e,lr veloci dad.

b- Usando parte de ella directamente en la forma de presión y convirtiendo el


resto en velocidad.

Cada uno de estos métodos conúlcirá entonces a un tipo especial de turbina.

a) I¿ h¡rbina en la cual la energía es usada en forma de velocidad, conocida


como turbina de inpulso. (ACCION).

b) I¿ turbina en la cual la energía se usa en parte como presión y en parte


como velocidad, a la cual llamaremos tlrbina de reacción.

Los alabes de las turbinas de vapor será¡r entonces del tipo de inpulso (de
acción) o de reacción.

Como consideración de tipo general las turbinas de reacción üencn una


eficiencia srperior entre el E tl l5o/o con respecto a las de inpulsión aunqt¡e
cuentan con el zupuesto inconveniente de unas "holgurat'' entre partes
móviles menores, lo que hace presente la necesidad de una mecanización m¡is
precisa.

3.2.1 La Turblne de Impulslón Sencllla. En esta h¡rbina el vapor se


eryande en una tobera divergente y choca contra una hilera de alabes móviles,
con la velocidad y perfil de caída de presión indicados.
31

FIGIIRA 14. Turbina de Inrpulsión Sencilla


(Motores Primarios-Richard F. Neerken)

3.2.2 Turblnas con Etapa Curüs o de Velcldad Compuesta. En esta


b¡rbina de inpulso el vapor pasa por una hilera de paletas móviles y luego
por una hilera de paletas estacionarias y se les cambia su dirección
nuevarnente para llevarlo a otra hilera de paletas móviles.
32

tl
rql
n tv
rqi N/
ffi H
Il
Drreccrón
o":
ñ/
",,Iil'.",,,"

FIGURA 15. Turbina de Etapa Curtis o de Velocidad Compuesta.


(Motores Primarios-Richard F. Neerken)
La velocidad se redr¡cc a üavés de cada hilera de paletas móviles, alcanzando
mejores eficieircias con estas turbinas.

3,2.3 La Turbina de Rueda Tipo Reentrada. Es ot¡a variante del principio


de inpulsión, el vapor pasa en sentido radial desde la tobera hacia la rueda y
sigue una trayectoria helicoidal en las paletas o alabes. Cuando el vapor sale
del primer alabe entra a una cámara inversora que se encuent¡a encima de la
rueda la cual cambia la dirección del vapor hacia el siguiente alabe: este ciclo
puede suceder tres o cualro veces antes de que la velocidad se reduzca a su
valor de salida.
33

Tobera de
feenlrar,a

Tobera

FIGLJRA 16. Turbina de Rr¡eda Tipo Reentrada


(Motores Primarios-Richard F. Neerken)
Este tipo es solo utilieado para turbinas relativamente pequeñas de una
empa.
Para sistemas de impulsión con mayores potenci^ y eficiencias se utilizan
hoy etapas múltiples y más de una expansión del vapór.

Los grados de ef,rciencia requeridos se representani¡r en el grupo de toberas


y
de ruedas giratorias a utilizar.

3.2.4 sistema de Graduación Rateau o Graduación compuesta Respcto


a la Presión. En este sistema cada etapa está diseñ ada para una óptim
a caída
de presión (o en cntalpía) con el fin de obtcner un óptimo rendimiento.
?4

rlP toheras

lt|||'ll ll ;'r rit ll


.IE,HlH
¡ ¡nF{nr]n
€-l lr^l I ltal I li,^,1
E-f,nlnl l]n
ín,qfi,qñ
i,'1""1',rrl'
Dirg¡¡i6¡ del movirnicnto

FIGIIRA 17. Sistema de graduación Rateau


(Motores Primarios-Richard F. Neerken)
En algunas turbinas se utilizan (para etapas múltiples) una etapa curtis para la
primera eryansión, seguida por un número óptimo de etapas Rateau.

3.2.5 Turbinas del Tipo Reacción. Aquí se presenta otro tipo de alabes, el
vapor es expandido en forma altemada, en hileras de paletas ftj*
(estacionarias) y móviles (rotatorias) con presencia de caída en cada uno de
estos grupos.
35

Ár r¡llu5 Js luuÉ¡ Js

E
o

FIGURA 18. Turbinas del Tipo Reacción


(Motores Primarios-Richard F. Neerken)
Este tipo dc turbinas requiere:

- Hileras altemadas con holguras muy pequeñas debido a la expansión


continua del vapor, este efecto puede representar problemas en los sectores
de velocidades más altas.

En la ach¡alidad se constn¡yen turbinas con etapas de impulsión y reacción,


empleando una etapa Curtis seguida por etapas de reacción..

Cuando se específica una turbina de estapas múltiples, se zuele dejar la


elección del tipo de alabes al diseñador experto en turbinas.
'iti¡
':lt:

ii:i'ü
:;¡:{

Po E

iii:riü
tp to
E
(D
€ Ioo
i:::::iE
És-E
€qF tr9s
eñq óq
=fi
or
@
¡iiii q.s 6 cn
ir::i:::il
EE: FFH 'o
"¡FJj
:i!!li:a
;:i:::il| áE*
FE ñ g E€
-0
.oR
(l' v o
U' ::¡iii* Es N
t{
t¡¡
-o €ÉÉ €#E EE
<€ (ú
iri:iii;iii E
I
o rd
o
ú i::i::i:::
lltlll

t
u,
::i:::::i::

ii'iiiil
Se
9)<
۟
B.g. F -
nt
E
c(ú
E
E
trl
a
c}
U' l:::::'¡|i
sÉ EHE+ (D
a tú

s*
:ii::i:t o)

z iii:::;ü
1A *c.
€9Re E
at
(D o
H
.r{
:ii'iii,t v-O
6
EE
F
sgE EáEÉ
<¡)
.Ee
LCI
(¡-
g
o
@
F
'l!liiii

'il!itil 39fi *gg


aE sy
ofo
'=>
g€
Ul
q
3Í, = Ei5 = H
R (!
F +,
o
-
5
6
o
É
É
:9
(J Io

gl <1) \o

C. ft
o) ()
ct
C ts
X
cB trJ
37

3.3 CLA,SIFICACION DE LAS TIIRBINAS DE VAPOR SEGTII{ LA


COhIDICION DE DESCARGA,

La Tabla l, muestra la clasificación de los tipos de turbina en función de las


condiciones de descarga y las aplicaciones más adecuadas para cada tipo.
Realmente ésta es la ca¡acterística que mejor define las turbinas de vapor.

3.3.1 Turbinas de Condensación. El vapor después de expandirse a través


de las distintas etapas, descarga directamente en el condensador, en el que se
mantiene una presión absoluta de 0.00846 nrn Hg o 0.0846 ba¡es.

> )
Vapor
II
ll
tl rililflil
)

V¿cío corres
ponclienre a la
[crnper¿t.t¡ra dc
cr-¡ndensación

FIGURA 19. Turbinas de Condensación


(Revista Ingenieria Química-Marzo 1989)
La presión en el condensador viene determinada por la temperatura del agua
de refrigeración como se muestra en la figura 20.
38

@
I
(t
E
oo

=3"
o-

(J

1tr

20 25 30 3.5

Temperatura del agua de refrigeración C

FIGURA 20. Valores Usuales de vacío Pa¡a Turbinas de Condensación


(Revista Ingenieria Química-Marzo 1 989 )
Las ventajas de este tipo de h¡rbina son:

- Dado que el salto entálpico entre las condiciones de entrada y descarga es el


m¡iximo posible, el consumo de vapor es mínimo.

- Generalmente, las variaciones de carga afectan a un solo nivel de vapor, el


que se produce en los generadores de vapor, por lo que su cont¡ol es sencillo.

I¿s desventajas de estas h¡rbinas son:

- El volumen específico del vapor en las últimas etapas es muy alto, con lo
que el tamaño de la carciaa y los alabes se incrementan, haciendo esto que se
presenten con más facilidad fenómenos de vibración inducida en los alabes.
39

- hrstalación conplicada: Al trabajar el condensador en condiciones de


depresión se requiere de inyectores de vapor pra, eliminar los no
condensables, inyectores de vapor para el arranque, sellado en los ejes,
excelente tratamiento del agua de calderas para evitar depósitos de sílice en
los alabes, etc.

- Las últimas etapas pueden trabajar en la zona de vapor húmedo, lo que


puede requerir materiales especiales para evitar erosión. Se suele toma¡ como
límite máximo de la humeüd permisible un tTo/o.l^a pérdida de eficiencia se
estima en un Zo/opor cada lo/o de humedad en el vapor.

- La eficiencia térmica es baja, pues aproximadamente 2/3 de la entalpía del


vapor acaba calentando el agua de refrigeración del condensador.

- Altos costos de inslalació¡r, en consecuencia del tamaño y la complejidad de


la máquina.

3.3.2 Turbinas de Confapreslón. Ia. descarga del vapor va a un colector,


de baja o media presión" desde donde se utiliza para las diversas demandas
del proceso.

Vapo¡
\

z'
Descarga de
vap<lr al
proceSo

FIGURA 21. Turbina de Contrapresión


(Revista Ingenieria Química-MaEzo 1 989 )

Univ¿rsidad Arl6noma rle Occidontc


sEcctciN utBLI0TtcA
40

Sus ventajas son:

- Costos de instalación bajos.

- Constn¡cción sencilla y en consecuencia de alta fiabilidad.

- Buena eficiencia térmicq pues el calor de condensación es absorbido por el


proceso.

Sus desventajas son:

- Debido a su bajo salto entálpico se presenta alto consumo específico de


vapor (flujo másico).

3.3.3 Turbinas de Extracción. En las turbinas de condensación o de


contrapresiór¡ en adición a la descarga de vapor, puede haber una o varias
ext¡acciones intermedias. Un caso típico es la ext¡acción de vapor en una
turbina de condensación para precalentar el agua de alimentación de caldera o
para el vapor de baja presión requerida en el desaireador.

FIGLIRA 22. Turbina con Extracción


(Revista Ingenieria Química-Marzo 1 989 )
4L

FIGLIRA 23. Turbina de Condensación con Extracción


(Revista Ingenieria Química-Marzo 1 989 )
Utilizadas generalmente pa,ra mantener una potencia nominal plena, se
acompañan de mecanismos automáticos de regulación para entregar presiones
constantes en los puntos de ext¡acción.

En este tipo de turbinas la energía puede ser generada a casi un 100o/o del
rendimiento térmico.

Las ventajas que puede tener la extracción son:

- Satisfacción para demanda de vapor a varios niveles, con un solo generador


y sin tener que recurrir a un desgaste ineficiente de vapor.

- Se consiguen buenos ajustes al balance del vapor.

- Puede mantenerse cont¡olado por la turbina un nivel de presión del vapor, si


las variaciones de car& no son grandes.

Las Dewentajas son:

- Si las va¡iaciones de descarga son grandes la ext¡acción debe ser cont¡olada,


con el consiguiente aumento de costo y complejidad.
42

- Si la extracción excede un cierto valor, se reduce el cu¡dal del vapor en las


últimas etapas, lo que puede dar lugar a recalentamiento de éstas por fricción,
al no circular car¡dal sufrciente de vapor para eliminar el calor producido.

3.3.4 Turbinas de Inducción Extracción. Una variación sobre las versiones


anteriores se presenta en aquellos casos en que hay un exceso de vapor de
baja presión, que cede parte de su energía en las últimas etapas de la turbina
antes de pasar al condensador.

'il,"'-üÍtilllll
r,il+ri||ilflillilllll

FIGLiRA 24. Turbina de Indr¡cción con Frrtr+ü Intermedia de Vapor


(Revista Ingenieria Química-Marzo 1989)
Por lo general, son máquinas más corrpliczrdas por la tobera adicional y la
necosidad de controles a nivoles intermedio Je presión.

3.4 OTRAS CLASIFICACIONES PARA LAS TIIRBINAS DE VAPOR

3.4.1 Turbinas de BaJa Capacidad y B.att Velocldad. Utilizadas casi


siempre como auxiliares y en lo general cemprenden un solo elemento de
turbinas; como el vapor de escape esta ex^znto de aceite o grasa puede ser
utilizado para calefacción, especialmente aprovechandolo de turbinas del
vapor de escape de tr¡rbinas a contrapresiór- donde el trabajo de esta turbina
es un subproducto, aumentando el rendimierr-o térmico del sistema.
43

3.4.2 Turblnas en Superposlclón. De un sistema de alta presión sobre


unidades proórctoras de eneryía de baja presiórq así es como, utilizando el
escape de la h¡rbina de alta presión se conecta directamerúe a las h¡berías del
sisterna de baja. Por este método puede ser rehabilitada una cerftral de energía
vieja (ya aprovechada) e incremeritar su capacidad.

3.4.3 Turblna A¡xlüar o de SeMclo Interno. Genera energja para la misrna


planta o central para accionar elementos ar¡xiliares, etc. Algunos se uüliza¡r
para el calerúamierúo del agua de alimerú¿ción de toda la central quitando
esta labor al equipo principal.

3.5 TURBINAS DE TIPOS ESPECIALES

Aunque como ya se mencionó la gran mayoría de las h¡rbinas son del tipo de
circulación de flujo urial, tambien se conocen otras diversidades de las cuales
mencionaremos las mós importantes.

3.5.1 Turbinas con Corriente Ftrellcoldal Tangenclal. El vapor aquí es


dirigido tangencial y radialme¡rte hacia el interior por medio de toberas que lo
la¡rzan contra los alabes tallados en el rodete y lo hacen circular siguiendo una
trayectoria helicoidal que rruelve a e¡rtrar al rodete una o más veces.

Diseñadas para pequeñas potencias con expansiones sinples generalmente


muy robustas.

3.5.2 Turbtnas de Corrlente Radlal. Tienen dos rodetes que gtan en


sentidos contra¡ios, fabricadas en Europa, longifudinalmede más cortas que
las de circulación u<ial, requieren de dos generadores de electricidad uno a
cada lado del árbol giratorio.
44

4. CICLOS DE POTENCIA DE VAPOR

4.1 EL CICLO DE POTBNCIA DE VAPOR

El ciclo de potencia de vapor, es el que genera comercialmerüe una cantidad


considerable de la e,lrergia eléct¡ica requerida para el correcto desa¡rollo en la
economía de los países m¡is ind¡sFializados, hasta aqr.rellos en donde la
inú¡stria apenas enpieza a hacerse sentir, es por ello, que nos deten&emos a
realizar el análisis básico de este ciclo.

I¿ característica principal del ciclo de vapor es el hecho de que d¡rante su


proceso se presentan dos fases, claramente definidas, el vapor y el líquido.

4.2 CIC.LO DE VAPOR DE CARNOT

Este ciclo es en esencia la idealización de la máquina térmica a vapor.

Se sabe que para este tipo de máquina (ideal) la máxima potencia se presenta
cuando el calor es s¡minist¡ado de un foco a la mríxima tenperatura posible,
y así mismo, toda la energía expulsada se envía a un foco o zumidero con la
mínima temperafira posible (Segunda I*y
de la Termodinrimica), donde la
eficiencia estará dada por:

q.: CIu - Tu) .

T"

q.: Eficiencia carnot

Tr: Temperatr¡r¿ del foco de suministro de calor

T6: Ternpera,h¡ra de sumidero.

Este ciclo se compone de dos prooesos isotérmicos reversibles y dos


procesos adiabáti cos reversibl es (procesos isent¡opicos).

I¿ ilustración para este proceso es como sigue:


45

FIGIJRA 25. Ciclo de Vapor de Camot

a- Compresión isoentropica de vapor húmedo hasta líquido saturado en 2.

b- De 2 a 3 se suminist¡a calor a presión constante hasta la evaporación


cornpleta y pasa a vapor saturado en 3.

c- De 3 a 4 expansión isoentropica a t¡avés de la turbina.

d- De la turbina sale vapor húmedo que es condensado a presión constante de


regreso a 1.

La eficiencia de este ciclo Carnot será" entonces:

q: (T¿ - Tt) .

T2

Pero como ya es sabido los procesos isoentropicos son imposibles en dos


fases, la condensación debería cont¡olarse con mucha precisióq no habiendo
posibilidad alguna de permitir pérdidas en ninguno de los procesos.
46

4.3 EL CICLO RAh[IilNE

Los problemas o difrcultades para obtener resultados satisfactorios en el ciclo


de carno! són mejorados en este ciclo mediante la condensación conpleta
I
hasta líquido satr¡rado en y no a un vaPor de baja calidad como lo
presentado en el caso anterior, esta condensación se sigue haciendo a la
misma presión de salida de la turbina.

El proceso de conpresión es realizado para este caso Por una bomba para
líquidos, +¡e comprime isoentropicamente el líquido saliente de la
condensación, para llevarlo a la presión deseada a la entr¿da del zuministro
de calor (caldera). Este modelo es el conocido como ciclo Rankine.

El ciclo brisico e ideal de este modelo Rankine es el mostrado en la Figura


26.

FIGIJRA 26. Ciclo Rankine


47

CrcLO IDEAL MI,IKINE:

a- Compresión isoentropica en una bomba

b- Adición de calor a presión constante en una caldera

c- Expansión isoenfopica en una turbina

d- Efr¡acción de calor a presión constante e,¡r el condensador.

Si no son tenidos en cuerila los ca¡nbios en la energía cinética y potencial, la


transferencia de calor al fluido en la caldera" se representa en el diagrama T-
s, por el área 2-2'-3-b-t-2,y el calor eÍraído en el condersador será entonces
el representado por el área 1-4-a-b-1, por lo que el trabajo neto quedani
representado por la diferencia de áreas de calor de entrada y calor expulsado,
es decir, el área demarcada por l-2-2'-34-l,la eficiencia del ciclo será:

q: Wneto : Trabajoneto
Q entrada Calor de enhada

Si nuevamente despreciamos los ca¡nbios en las energías cinética y potencial,


el trabajo isentropico de la bomba" viene dado por:
W bomba: hz - hr

Y la ent¡ada de calor, la proórcción de trabajo isentropico (W turb.), y la


eryulsión de calor en el condensador, expresadas todas en unidades de masq
serán:

q. erÍ" cald: h¡ - hz (P¡ : Pz)


W sal, turb : h¡ - h (S¡ : Sq)
q sal, cond: h - hr (Po : Pr)

Donde:

h¡ : Estalpía del líquido sat¡¡rado a la entrada de la bomba (KyKg)


h2: Erüalpía del líquido conprimido a la salida de la bomba (KJ/K$)
h3 : Entalpía del vapor satr¡rado a la salida de la caldera (KYKg)
h : Entalpía del vapor ll¡medo a la salida de la h¡rbina (K#Kg)
48

El trabajo de la bomba puede ser calculado, tambieru a partir de la ecuactón


de trabajo de flujo estacionario:

W:t4
v: volumen específico
ñrora considerando que el cambio de volúmen específico desde el estado de
sahración hast¿ el de líquido conprimido, encorúrado en pladas de potencia
a vapor es menor xl lo/o se puede considerar qre el fluido en la bomba es
inconprensible, entonces :

W entrq bomba : vr (Pz - Pr) [Sr


: Sz]

Donde, v¡: volúmen específico del líqrido sah¡rado en el estado (l).

La efrciencia térmica del ciclo Rankine ideal puede erú,onces escribirse como:

rh: W¡ - W¡ : fti - lk) -vfi P, PtL -


q enfa h¡-hz

Donde:

Wr: Trabajo de la turbina

Wu: Trabajo de la bomba

4.4 LIMITACIO}¡-ES DEL CICLO DE VAPOR

De acuerdo a los ciclos ideales anteriormente indicados para la máquina de


potcncia a vapor, vcmos como existcn dos proccsos bien dsfinidos:

de 2 x3 -------> Vaporización
de 4 a I -------> Condensación

Procesos estos establecidos como Isotermos.

Para la vaporización en la pnictica es precedida por ciertas dificultades. A


pesar de que en la mayoría de las nuiquinas térmicas se podría aúnitir vapor
en estado seco sah¡rado (3) y eryansionado hasta la presión corespondiente a
la temperatura Ta, es tan alta la humedad contenida en este vapor de escape
49

que resulta inconveniente y perjudicial para cualquier turbina de vapor, ya


que los efectos de cavitación pondrían en peligro la vida de sus alabes y
además de esto la eryansión en la pÉctica nunca sení adiabáúicU ya que,
cierta pérdida de eneryía es inevitable. Pa¡a el diseño práctico de todo ciclo
de vapor se debe tener eri cuenta el hecho de que el contenido de humedad en
el último escalón de una turbins a vapor no debeni exceder de 10 ú tIo/o- I-a
única forma de remediar este inconveniente es el recalentamiento del vapor de
3 a 3' a presión constante antes de lleva¡lo a la máquina.

o
=
o
o

Entropfo S

FIGLIRA 27 . Diagrarra T-s

Al incremerüar el recalentamiento la tenperafirra T2 zubió sobre la de


sah¡ración T3 y el proceso 2 - 3 dejó de ser isotérmico, luego la tenperatura
media T2 Se encuentra entre los estados 3 - 3'mucho más cerca esüi de 3 que
de 3'. Como mencionarnos anteriormente, la expansión de la máquina $ ' a)
se realizará siempre con aumento de entropía.

fuiálisis de rendimiento en curvas de ensayo Rankine arrojan mayor


rendimiento en el área de recalefita¡niento que en la de vapor tnimedo.

luffi
I sruurur'i iliaLtortoA
50

Un turbo altemador modemo alcarza rendimientos del 90 al 92o/o en la región


del vapor recalentado mient¡as que por debajo de la curva de sah¡ración el
rendimiento desciende graduahnente a un 70 o 75%o al final del escape de la
turbina.

Con suficiente recalentamiento al final de la expansión de la h¡rbina se puede


t¡asladar el límite práctico de lrumedad de 4 a 4' con un coresPondiente
aumento en la calidad del vapor de X a X' (gráfica T - s).

El proceso de condensación siguiente se realizará seguidamente de acuerdo


con el ciclo de camot por medio de una Isoterma real, luego el agua de
alimentación es calent¿da según una curva cercana a la de líquido saturado;
como el calor específico del agua es alto la curva de conpresión I - 2 se
corre sensiblemente a la derecha con lo que se nu¡estra que aparentemente la
compresión estará lejos de ser adiabática.

Todos estos inconvenientes entre el ciclo ideal y el real q¡e aumcntan el


g:ado de dificultad para rendimientos óptimos, se represerltárán como es de
esperarse en el incremento de costos y exigencia de diserios y materiales
especializados y con alto gado de calid¿d para acercarse así a resultados
satisfactorios.

4.5 LIMITACIONES DE PRESION Y TEMPERATURA

Si se analizara detenidamente el aumento en el rendimiento del ciclo a vapor,


se pensaría e,ntonces en tres alternativas:

Aumento de la presión de a&nisión


Aumerúo de la tenperafirra de a&nisión
Disminución de la presión de escape

Cada uno de los métodos anteriores como podemos ver se encuerür¿ri o bien
antes o después de nuestra nuiquina de estudio. En los a¡ios de 1.915, la
presión de trabajo estaba alrededor de los 2.06 Mpa prese¡rtándose
dificultades en la cons€rvación de juntas herméticas; a medida que el mercado
necesitó de potencias altas se s¡bieron entonces en funcionamiento algunos
ciclos a 3.EZ Mpa , pero solo se logró este tipo de objetivos mediante el
recalentamiento quedando plenamente aprobado tal efecto, en los ciclos, es
así como en los tienpos modernos encontramos instalaciones como:
51

Ce¡rtral Checoslovakia - Trebovice P: l3.l MPa


Central Belga de Largebrugge P:17.2 Mpa

En las últimas épocas todas las calderas de nnry alta presión son de origen
Europeas.

Hasta hace aproximadamente 30 a 35 años la nuíúma tenperatura de


a&nisión estaba ef¡ 35fC, al ar¡menta¡ la presión de aúnisión fue
aumentando la temperahrra aproximadamente t los 4y',VC, que es una
temperatura normal Para pequeñas maquinas.

Ultimamente se encuenFan instalaciones con terrperahrras de a&nisión de 500


a 57V C, pero a todos ostos cambios se presentaban también problemas con
las válvr¡las y tuberias obligando en la mayoría de los casos a la uülización
de materiales especiales dent¡o del grupo de los aceros aleados, sin embargo,
el efecto de un largo periodo de funcionamie,nto sobre los materiales actuales
es todavía una incógnita.

El otro método en el aumento del rendimiento es el de la disminución de la


presión de escape.

hicialmente, se contaba con bombas rotativas o con bombas de émbolo de


vacÍo de 660 a 690 nr¡n de [Ig , luego se perfeccionó el inyector de chorro de
vapor +re permitió enpleo de mayores grados de vacío. Ach¡almente, se
conocen de esta forma valores de 732nm de tlg (referidos a una presión
barométrica de 762mm de FIg).

I.a, gran limit¿ción qr¡e se encuentra en la disminución de la presión de


descarga es la tenperah¡ra del agua de refrigeración disponible, obteniendose
mayor uniformidad en el grado de vacio aloanado en cer¡trales c€roanas a
orillas del mar +¡e en aquellas cent¡ales donde el líquido de refrigeración es
abastecido por ríos o lagos por las fuertes variaciones de tenperah¡ras
presentados en éstos.

4.6. METODOS EFECTIVOS EN EL AUMENTO DE LA ECONOMIA


DEL CICLO DE VAPOR

4,6.1. Recalent¡mlento Intermdlo Del Vapor. El objetivo principal de


retlizrrr un recalentamie¡rto intermedio no será el de mejorar la economía del
ciclo, sino, disminuir el cor¡tenido de humedad a la salida de la turbina.
52

Es práctico zu utilización para ciclos con presiones a la entrada de la turbina


oC.
de 42Kglcmz o zuperiores donde se tienen temperafuras de 3E0 a 400

Comparemos una turbina con Presión de entrada P: 42K{cmz


Ternperatura T :400
oC con recalentamiento o sin é1.

G

o
,
TI
F 25.4 mm

EIIfROPIA

FIGURA 28. Diagrama T-s (recalentamiento intermedio)

Se considera que la turbina condensa a 25.4 mm tlg absolutos y el


condensado va directamente a la caldera.

Considera¡rdo inicialmente la máquina con expansión simple, se tendría:


53

CURVA DE SATURACION

so-
J 25.4 mm Hg. Abr.
É
zl¡l

HUMEDAD = 12.4o/o

HUNE$D = 2l.9oh

ENTROPIA

FIGIJRA 2g. Diagnma h - s (recalentamiento intermedio)

Con la máquina ideal, la expansión adiabática da¡ía como resultado una


humedad del 21 .8 o/o, pero como se sabe de la existencia del rozamiento y
pérdidas mecánicas y de volumen, el punto terminal se core a la derecha y la
humedad será de !2.4o/ovalor este demasiado alto para el trabajo normal.

Teniendo en cuenta como dato enpírico demostrable que la mejor presión de


escap€ de la turbina de alta presión es aproximadamente un quinto o un sexto
de la presión inicial.
Suponemos una presión de escape de 7 K{cm2, la turbina tendría que
const¡uirse entonces con escalones de alta y de baja en el mismo eje.

El valor de escape en el escalón de alta se recalentará en 45 oC. a plena


carg\ devolviendo el vapor al hogar de la caldera, y luego de recalentado el
vapor se conduce hacia el escalon de baja presión donde se expande hasta la
presión del condensador.
54

3
G
J
F
zl¡¡ qA;

=- 2.6 o/o
Hunrcdod

ENTROPIA

con vapor al hogar


FIGURA 30. Diagrama h - s (recalentamiento intermedio
do la caldera)

Se observa, como por medio del recalentamierú'o


la humedad a la salida del
a plena car9a'
.rupot en el escalónde baja presióq es del 2.60/o

Rendimiento de la turbina sola 3l Yo


32.4 Yo
Rendimiento de la turbina Tandem
Diferencia de rendimientos r.4 96
o/o
Ganancia por el recalentamiento 1'4l31
4.5

se demuestra así la ganancia efectiva por el recalentamiento'


55

Quedaní entonces como paso siguiente una justificación económica por


elevación de costos, por el acondicionamiento de la turbina" montaje del
recalentador, hrbería, etc., justificación ésta que seguramente nos dirá que no
se justifica la instalación de solo un segundo escaloq pues en la actualidad el
número de escalones aumenta en la medidad q,¡e el incremento de la
eficiencia se h¿ce más necesaria.

4.6.2 Recuperaclón. El
objetivo principal de la recuperación o ..toma
intermedia-' como es conocida es escencialmente mejorar la economía del
ciclo con una inversión de capital mucho menor que la necesaría para realizar
el recalent¿mierilo.

Este proceso consiste en eidraer de la turbina, una fracción del vapor en


ciertos puntos de zu paso por ella y utilizar zu calor resió¡al para precalelúar
el agua de alimentació¡L así cada kilogramo de vapor extraído ofrece cierto
trabajo a la turbina desde la aúnisión t¡ansfriendo su calor permanente al
Wa de alimedació¡L en lugar de hacerlo al ¡rgua de circulación del
condensador general.
56

5. CLASIFICACION DE LASI TURBINASI A GASI

5.T DE ACUERDO A SU APLICACION

Como ya lo hemos dicho, las h¡rbinas a gas ocupan en estos momentos un


puesto privilegiado en cualquier sector inú.rstrial dado sus características, se
ha podido explorar sus aplicaciones m¡is allá de su uso estaciona¡io en una
planta térmic4 es así como se explica de una forma sencilla las diferentes
áreas de aplicación en las cuales achralmente ha incursionado.

5.1.1 Uso Aeronáudco. El carpo donde, sin dlda alguna, la h¡rbina a gas ha
te¡rido un inpacto mayor es el de la propulsión aerea. El mito nruis inportante
en este desarrollo lo marcó el primer motor eryerimental YIüTTIE en 1.937.
A partir de entonces la h¡rbina de gar ha desplazado por conpleto al motor
alternativo, con la única excepción de la aviación ligera, gracias a zu relación
de potencia sobre peso mucho mayor.

5.1.1.1 Bl Turbo-reec'tor. En la Figura 31 se nn¡esFa el h¡rbo-reactor este


consta de cinco partes principales las cuales a grandes rasgos trabajan como
sigue:

El difusor el cual tiene por objeto disminuir la velocidad del aire a la entrada
del turbo-reactor y a la vez aumentar la presión ostática a la entrada del
compresor, este toma el aire, lo conprime y lo enüa a presión constante a la
cámara de combustión donde se mezcla con el combustible logrando elevadas
tenperaturas en los gases encargados de proórcir habajo en la hrbina,
mediante una e ansión, el trabajo generado es apenas el necesario para
mover el compresor. Los gases de escape de la tr¡rbina se expanden a
continuación hasta la presión atmosférica cn una tobera propulsiva, dando
lugur a un chorro de gran velocidad (erpuje efectivo).
57

Turbojet

H¡gh rpÉed lurbine comprertor


exh¿urt g¿5e5

FIGLIRA 31. Esqema Ropreselúativo dol Ttrbo-roac{s


(Enciclopedia Encarta Microsoft-l 994 )
5.1.1.2 Et Turbohcüoe. En avioncs & beja vclocid¡d el rncju rotdimiodo
proprlsivo sc consiguc con una corüimcion dc hólicc y clrmro. En la Fig¡¡re
32 puedc vcrsc un ürbohélice de un solo cje.

Este tipo de rnotor consts & una furbin¿ dc gas la cr¡¡l inpulsa una hélicc, la
diferencia con el sissma arúcrion cs (pG el ga¡ do babajo sc opaldc todo en
la h¡rbinq proúrciendo así rn¡ctn rnis energfa mocÉnica (pG on el h¡rbo-
rc¿ctor. De la emrgúa totel prodrcida partc se uüliza pert cmtptrimir el airc y
el resto para inpulsar la lrclicc g¡c es la que proúlcc el anptje ftnd.
58

Turboprop

Exhaurt jet

combustion compref sor


chamber

FIGURA 32. Esquema Ropreselúativo del Turbohélice


( Enciclopedia Encarta lrtj.crosof t-1 994 )

5.1.1.3 El Turbof¡n. A velocidades subsó¡ricas altas se reqtiere un clrcro


propulsivo de menor gnsto másioo psro m¿yor velocidr4 esto sG consigue
utiliza¡rdo un motú cor by-pass o un hrbofr¡r, en los cueles se desda de le
corricrúc pnincipal parte dcl flujo dcl airc suministra& por un conrprosu de
baja prcsion o vorúilador, proúrciondo así un chorro dc aire frfo do fqnra
a¡n¡lar qro rodea al chorro caliodo. El ro¡n¡lt¿do es un clrorro prog.rlsivo do
velocidad msdia irtrorior (A¡e, no solo proporcion¿ un msyor rcndimiedo
propulsivo, sino que ademris redtce el ruido de escape. En la Figura 33
puede observarse la disposicifu del h¡óofan.
59

Turbofan

FIGLTRA 33. Esquema Represeiúativo del Turbofan


(Enciclopedia Encarta Microsoft-l 994 )
5.1.2 Uso Est¡clonarlo. A este gupo porteirecon todos los motores de
h¡rbinas a gas quc son consüuidos y morúados para trabajar on un sitio
específico, las aplicaciones más inportarúes de las hrbinss a gas
estacionarias son:

Gen€ración de potoncia eléctrica


Fuorz¿ rnotriz para el uso geiroral en la inó¡stria.

Vale la pona agrog¡r t¡¡€ €n las aplicacionos rssulta a morn¡do más enooqnico
enplear una h¡rbin¿ a Its do aüaoion modifioada cn vaz do disoñar y
dosarrollar una nliquina orúeramorúe ruo\¡a, ollo es debido sinplemerúo I (¡to
de esta form¿ ol inú¡strial so ahorra la mayor parto de los coú,os do
investigeción. I¡s 'Modificacionod' zuele¡r consistir en el egfi¡erzo de los
cojinetes, canrbios €n ol sístema do combustión g¡€ permitan usar un
combustible mris barato, red¡ccion do la potencia máxima para alegrar la üd¿
de la máquina y posible incorpuación de un irü,ercambiador do calor.

En la Figura 34 se puedo ver la disposición de la h¡rbina de gps inüstrial de


un solo eje.

tt:i,-.t. i: ¡::i¿ei¡te
ri¡iJLrüMA
60

Carcas a Bu jia
Carcasa de admlslón de la cámara (2 en total)
del comDresor ConjUnto dlfusor
de cornbustión

Tubo de llama
(8 en total)
Carcas a
Prolongaclón típica del estator
del ele y'el rotor Alabee gula de la turblna
de entrada Conducto
Dobla collneie del de escaPe
de empuJe ' comPre sOrQ 6¡du6¡6
do translclón
(8 en lotal

Rotor de
l.r r.urbina
a,
if
li

(
)t€
yo Alabe s
3le
Rotor del -'del estator
compresof de la turbin.s
Apoyo del soporte.-
prlnclpal (2 en total)

Cojlnete póst'erior
Soporte Reductor Para Collnete frontal
frontal el desPegue del compresor

F:IGURA 34. Disposición de una Turbina de Gas krdustrial


(Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)
()
o
=
1'
u
rfl
a
o
7

o
6
c
o 7
g
z
c
o
f

ql
:
o
o
d
(=
It
I
o
c
a
6
z r¡
ó

.\

FIGURA 35. Disposición de una turbina de gas (CEI.¡TAIJRUS).


(Smurfit Cartones Nacionales)
62

5.1.2.1 En Generaclón de Potencta Elécb:lca. El utilizar los motores de


h¡rbina de gas para generación de potencia eléctrica hrvo su origen e¡r la
necesidad de disponer de un sistema versiitil para gen€rar energía ú¡rante
determinados picos de carga ú¡rante una ernergenci4 en la Figura 36
podernos ver la dernanda eléchica diaria de algun lugar habitado ó¡rante 24
horas, podemos obscrar que dicha dc¡nanda varía considerable¡ne¡rte eri
intervalos cortos de I o 2 horas, estos ar¡mentos se denominan picos de carga.

FIGIJRA 36. Gráfico Típico del Sistema Eléct¡ico de Abastecimiento


Público.

o Picos de Carga: Durante mucho tienpo las h¡rbinas de vapor han sido
usadas para proporcionar energía ú¡rante los picos de cargg o también, en
nuestro país las centrales hidráulicas debido a que el arranque de estas
rnríquinas debe ser nipido en los picos de carga han zurgido las h¡rbinas a
g¿s como un artífice fundamerúal para dicha aplicación Por sus
características de funcionamiento destac¡ándose su corto tienpo de
encendido.
63

o Ca¡ga Base: Para el uso de carga base en una cerüral de generación o etr
una f¡ibrica, el factor mrís inportante es el costo del combustible por lo
ta¡úo si se plarúea un sistema redable de generación con h¡rbin¿ a gas,
debe pensarse, en utilizar combustible tales como: carbórU gas o aceite,
combustible pesado, los cuales son baratos y obtenibles en grandes
cantidades.

I¿ instalación de una plarúa con un hrbogrupo nos Sra¡úiz¿ una proúrcción


eléctrica eftcaz' menos costosa y más vers¡itil que si lo hicieramos con una
turbina de vapor, adentis los costos de proúroción y marúenimiento se
reducirá notoriamerúe ya $e nos ahorrarnos la calderq el condensador y
óros elemerúos del ciclo.

5,1.2.2 En Generaclón de Fuerza Mod¡ en l¡ Indushl¡. Las aplicaciones


inú¡striales ofrecen la oporümidad de utilizar las h¡rbinas de gas en su forma
más sinple, espeoialmente en refinerías de pehóleo en infust¡ias de procesos
químicos, en fábricas metalúrgicas o €n ge'noral toda ind¡stria $¡e tenga como
resultado de un proceso gases, los cuales pueden sen¡ir como combustible a
un motor de h¡rbina a gos y así aprovechar esta potencia mohiz para oho
proceso derüro de la misna planta.

5.1.3 Uso Ferrcvlarlo. El inpacto de la ffibina de gns en el carrpo de los


transportos ferreos ha sido hasta el momerúo ¡n¡is bien cscaso, desde 1.955 la
Unión Pacífioa utiliza con éxito este tipo de propulsión en sus henes grandes
de mercanoías y on rrn¡chos paísos han oiroulado tro'nos elpcimortales. .[á
BNUSH MII prevee el uso de la h¡rbina de gas €n $¡ t¡en avanzado de
pasajeros hacia mediados de los uios seserúa. I¿ idea de un hen a alta
velocidad movido por hrbina de gas resulta ahayerúe cuando una densidad
de tráfico inzuficiente no justifique la elevada irwersion rye sr¡potre la
electrificación.

Iás b¡rbinas a gas preserúan características positivas para la constn¡cción


ferreoüaria tales como:

r Facilidad de servicio

¡ Bajo peso

r Buena eficiencia
@

¡ Conzumo de combustible oconómrco

Vale la pena decir que la primera locomotona propulsada Por un motor de


h¡fbina de gas, fabricada por la conpaflía BROWN BOWN nacio en el a¡lo
1.941, esta oontaba con transmisión eléchioa.

5.1.4 Uso M¡ríümo. Hasta la presente las furbinas de gns no han conseguido
irúroó¡cirse eir el campo de la navegación mercatúe, a comienms de los años
cincuenta se probó zu inplarúación en buques merca¡úes, aunque en la epoca
los rendimieirtos eran demasiados bajos.

En el ca¡rpo de la marina de guerra la sih¡ación es muy distirit¿ y de hecho la


ROYAI NAW ha acu¡rnrlado una e:Eeriencia )ra considerable acetroa de las
hrbina a gas, como dato histórico se tie,ne que la primora vcz que se enpezó
a utilizar una hrbina I g¿s €n una lanch¿ torpedma fue en el affo 1.947 y los
motores de tipo aviación @olls Royce Proteus) comenzaron su utilizaoión
marina en el a¡io 1.958. I¿ const:a¡rte q.¡e se estri siguie,lrdo es que todos los
buques de acción nipida €n un futuro esten propulsadas nnicame¡úe con
hrbinas a gss.

Uno de los problernas que preserúan las instalaciones de hrbinas de gas en


los barcos Gs sr¡ mal consumo específico de cornbustible a carga parciales,
para subsanar este problema se han ideado instalaoiones combinadas
consistetúes e'n h¡rbinas de gas jurúo con h¡rbinas de vapor, motores diesol y
ohas furbinas a gas.

5.1.5 Uso Automob:L. El mercado ar¡tomotor desde los automóviles


pequefios hasts los largos camiones remolques pueden nnry bien constituir
una aplicación inportante de las h¡rbirias de gns. En este terreno despliegan
aoh¡almorú.e una gran actiüdad nnrcas oolno la For{ Gen€ral Motors y
Loyland, las cualos estrin trabajando en motores del ordon de los 200 a 300
Kw de potencia.

Rszulta interesante el hecho de que e,n todas las h¡rbinas de gEs destin¿das a
la automosión se erplea el mismo ciclo, es decir, baja relación de
conpresióg compresor centrlfirgo, ü¡rbina de potencia libre y cambiador de
calor rotativo. El creciente irúerés despertado por el problenra de la
corú,aminación del escape de los motores puede ser ¡rr¡y bien el factor orítico
que permite a la h¡rbina e gas dar un paso de gigante en este mercado.
65

No cabe ó¡da de que el costo de estas plafias de potencia se abarataría


considerablemerúo si se frbricarán e¡r rnrmero conparable a los motores de
érnbolo. El principal problerna que preserúan sigle sie,ndo el de s¡ elevado
corisumo de combustible a cargas parciales.

Otro concepto que va a tener gran inportancia e¡r el fuh¡ro es la llamada


planta de'Energía Total", en la oual se aprovecha la energía calorífica do los
gases del escape para la calefrccion de edificios en inviemo y para la
refrigeración y aire acondicion¿do en v€rano. Esta idea será nnry elúendida en
los Est¿dos Unidos, donde es muy connrn la generación de elechicidad a
nivel privado, habiendose aplicado en escuolas, ce¡rtros comerciales y
edificios inportarúes. Otra posibilidad de utilización de esta energía ofrecen
las inú¡shias de elaboración. En nn¡chos prooosos qrímicos se r€qr¡ieron
grandes ca¡il,idades d" gr" calierüe corüeniendo una proporción elevada de
oxigeno libre a suficiente presión para vencer las perdidas de carga de los
reactores químicos. L¿ limitación de qr¡e es objeto la tenperahra del ciclo de
la turbina de gas obliga a errplear relaciones aire-combustible altas, lo qre se
trad¡ce €n una grari proporción de oxígeno sin quemar el escape, razón por las
cuales los gnses del escape de una brbina de gps resultan a mern¡do
adecuados para dicha finalidad.

El grupo puede diseñarse para satifacer los requerimientos de gas calierúe,


con o sin potencia mecánica para otos fines, pudiondo utilizarse en ocasiones
un proótcto derivado del propio proceso químico como combustible,
finalmerúe, la b¡rbina de gas puede erplearse como un conpresor de aire de
proporciones corpactas adecuado para suministrar grandes ca¡úidades de aire
a presiones moderadas.

En este caso la h¡rbina solo desarrollani la poteircia justa para arrastrar el


compresor, obte,niendo la potencia neta en forma de airo conprimido que se
oÉrae dol oonprosor.
66

. Extracclón de alre -_-l


I

'r
I

I
_---<- _ __l
Gas de alto horno empleado
como combustible

FIGURA 37. Planta soplante de un alto horno


( Termodinámica-Wark )

En la Figura 37 se representa un posible ciclo pu1l ,,n" soplante de altos


hornos: como puede velrse, el gas de alto homo es utilizado como combustible
de la turbina de gas.

5.2 DE ACUERDO AL CICLO EMPLEADO

Las instalaciones Para motores de furbinas a gas pueden ser de ciclo abierto,
ciclo cerrado, o sémicerr¿do, a continuación describiremos cada una de estas
instalaciones, así como posibles formas de modificaflas para mejorar la
efrciencia del ciclo.

S.Z.t Ctclo Abterto. Cuando se requiere que la h¡¡tina de gas fi¡ncione en


condiciones de valocidad y cErF fij^, oomo zucedo en las cer¡trales de
planta, rezulta adecuado un morilaje en un eje del !r-Po mostrado en la Figura
38, ,r, este caso caracen de importancia la flexibilidad de funcionarniento, es
67

decir, laráryidez con que la máquina se adapta por sí misma a las variaciones
de carga y de régimen y el rendimiento a cargas parciales. Una ventaja
evidente qre ofrece este montaje es $l elevada inercia" consecuencia del
a¡r¿stre ejercido por el compresor, las perdidas de carga por fricción que
tiene lugar en el mismo, pueden ocasionar una disnrinución de la potencia de
hasta el lE/o. En la Figura 39 puede verse una modificación de este ciclo
para el caso en que los prodrctos de la combustión cotengan elementos
corrosivos o que puedan erosionar los alabes de la furbina, lo que zucede con
algunos combustibles, como por ejenplo con ca¡bón pulverizado.

El rendimierúo es en este caso nn¡cho menor que el ciclo normal, ya que en el


cambiador de calor, que ineütablemente nunca es perfecto, se transnite la
totalidad de la energía aportada en vez de sólo una pequeña parte.

Combustlble

Cámara de combustión

Potencla

Compresor Turblna

FIGIIRA 38. Disposición del Ciclo Abierto


( Termod i námi ca -Ílark )
68

Camblador de
,""lot Cárrra de combustión

Combustible

Potencla
Cornpresor Turbina

FIGURA 39. Ciclos Abiertos de Eje Unico con Cambiador de Calor


( Termodinámi ca -flark )

Un ciclo así sería de interés únicamente en el caso de una oferta a bajo precio
de combustible "sucio". A principio de los años cincuer¡ta se errprendió,
aunque con escasro éxito, el desa¡rollo de la h¡rbina de gas a carbón. Con
aceite residr¡al se han obtenido mejores resr¡ltados, pudiendo además
utilizarse el ciclo normal a condición de que la tenperahrra máxima se
mantenga a un nivel suficienternerü.e bajo.

Cuando es de capital futportancia una flexibilidad de funcionarniento, como


en el caso de las aplicaciones de automooiórq ferroviarias y marinas, es
aconsejablo ol uso de una h¡rbina do potencia mooánicamonte indopondiento.
En este montaje en dos ejes, que se represerüa en la Figura 40, la hubina de
alta presión nueve al conpresor, achrando la combinación de ambos como
generador de gas para la h¡rbina de potencia de baja presión. I¡s montajes en
dos ejes s€ erlplean tambien en grupos para generación de energía eléctrica a
gr"n escala" diseñandose la u¡rbina de potencia para que gire a la velocidad
del altemador sin necesidad de utilizar una caja redr¡ctora de costo elevado.
Otra verüaja, ar¡nque menor, es que el motor de arranque sólo üene que
dimensionarse para movor ol generador de gas.
69

Existe, sin enrbargo, ol inconvcniorúe de que un corte de la carga elécbica


prode conú¡cir a q¡e la brrbin¿ de potencia se sobre-revolucione
nipidamerúe, peligro $e hay qre atajar disefiando m consecuencia ol siste'ma
de regulación. Br ambos tipos de montaje, la variación de la potencia se
consigue regulando el gasto de combustible de la cámara de combustiórl
aunquc se oorportan do modo bastantc diferorúo.

FIGIIRA 40. Turbina de Gas con Turbin¿ de Potencia Separada


(aeroderivad¿)
(ABB Seminario Tecnológico-Bogotá Junlo 1995)
Univcrsidad At¡f,'lnonr¡ ri," Cccid¿ntc
SiCCION 8¡BLI( TTCA
70

5.2.2 Ciclo Compuesto. Para obtener un alto rendimiento térmico sin recurrir
a un cambiador de calor, es inprescindible una relación de conpresión
elevad4 lo que da lugar a difrcultadas derivadas del propio proceso de
conpresión. En las h¡rbinas de gas, como consecuencia de los grandes gastos
de aire, se utiliza¡r sienpre turboconpresores. Aunque a potencias moderadas
el compresor centrífugo de varios escalonamientos es capaz de proporciona¡
una elevada relación de conpresión, su rendimiento es apreciablemente
inferior al del compresor axial, razón por la cual zuele ser preferible este
último, sobre todo en máquinas grandes. Por desgracia este tipo compresor
resulta más propenso a la inestabilidad al alejarse de las condiciones de
diseño. A velocidades de giro nnry inferiores a la de diseño, la densidad del
aire en los últimos escalonamientos se hace muy baja" la velocidad del flujo
a:<ial resulta excesiva y los alabes experimentan el fenómeno de
desprendimiento. Este funcionamiento inestable, que se exterioriza por
violentas vibraciones de origen aerodin¡imico, tiene lugat en el momento del
a¡ranque o de baja potencia. El problema se agrava cuando se t¡ata de
conseguir relaciones de compresión de orde¡r superior a 8:l con un solo
compresor. Una solución consiste en dividir el corpresor en dos o más
secciones, entendiendo por división, separación mecánica, permitiendo que
cada sección glre a distint¿ velocidady no como el compresor con
refrigeración intermedia, al ser los conpresores mecánicamente
independientemente, cada uno necesitará su propia furbina. En la Figura 4l
puede verse un montaje de este tipo, en el cual el compresor de baja presión
es accionado por la tr¡rbina de baja presión y el compresor de alta presión,
por la h¡rbina de alta presión.

Baja
preslón

FIGURA al. Montaje en Doble Eje de un Ciclo Conpuesto


(Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)
7l

La potencia suele tomarse del eje de la turbina de baja presión o bien de una
turbina de potencia libre suplementaria. Esta configuración recibe el nombre
de "montaje en doble eje". Hay que señalar que, aunque los dos ejes sean
mecánicamente independientes, sus velocidades respectivas se hayan
relacionadas ent¡e sí aerodinámicamente.

El montaje es doble, se utiliza frecuentemente para la obtención de potencia


mecánica" así como e¡r los turbo-reactores de aüación. En algunos casos,
sobre todo si los gastos de aire son bajos, el compresor de alta presión es de
tipo centrífugo, debido a las elevadas presiones +¡e tie¡ren lugar, los car¡dales
volumericos son bajos, por lo que los alabes que requerirían un comPresor
a:rial resultarían demasiado pequeños para que el rendimierüo de éste fuera
aceptable. Ins primeros montajes en doble eje trabajan con relaciones de
conpresión del orden de 10:1, al¡nque rezultaban adecuados para valores de
al menos 20:1. Conrelaciones de conpresión nnry elevadas es deseable un
montaje en triple eje como altemativa al ciclo conpuesto, se puede enplear
con seguridad una relación de conpresión elevada en un solo conpresor si se
adopta un rnimero grande de escalonamientos con alabes de estator variable.
Este procedimiento ha sido investigado por General Elect¡ic y ha permitido
obtener relaciones de conpresión de alrededor de l5:1. En máquinas
tecnológicamente avanzadas no es raro encontrar combinaciones de montaje
en varios ejes y estatores variables.

5.2.3 Clclo Cerrado. Entre las nn¡chas ventajas que se atribuyen al ciclo
cerrado, se destaca la posibilidad de utiliza¡ una presión elevada a lo largo de
todo el ciclo, lo que permite un reú¡cido tamaño de toda la turbomáquina así
como poder regular la potencia va¡iando la presión en el circuito, gracias a
este tipo de regulacióru se puede trabajar con un margen muy amplio de
cargas sin que la turperatura máxima del ciclo se v€a por ello alternada y,
por tanto, sin que varíe mucho el rendimiento total. El incorweniente principal
del ciclo cerrado es la necesidad de un sistema exterior de cale¡rta¡¡riento, lo
que implica uso de un ciclo auxiliar, e irúroó¡ce una diferencia de
tenperahras entre los gases de la combustión y el fluido del ciclo.
72

(-)cr¡tr¡rrla

Inlerr:;llllltia
ilor rle r:alot

I rrbina

llltcrcarrrllia
rlol tfe
CaIOI

(lsalirta

FIGURA 42. Sistema de Ciclo Cerrado Simple


( Termodinámica-Wark )

Una disposición típica de turbina de gas de ciclo ce¡rado es la presentada en


la Figura 42. Otra ventaja que ofrece este ciclo es lo oficaz de su regulación
además de la inexistencia de peligro de erosión de los alabes ni de ot¡os
efectos nocivos de los productos de la combustiónr se elimina la necesidad de
filfar el aire de a&nisión. Finalmente debe señala¡se $¡e el uso de el circuito
cerrado hace posible el empleo de gases distintos al aire osea de propiedades
térmicas miís deseables.
73

6. CICLOS DE POTENCIA DE GAS

6.1 INTRODUCCION

Teniendo en cuent¿ que las türbinas que hacen parte de un hrbogrupo varían
su potencia de acuerdo a la disposición del ciclo, siendo este último, de gran
inportancia en el esh¡dio termodinámico, se decide dedicar este capíhrlo al
ciclo básico de h¡rbinas de gas para generación de potencia mecánica
@MyfO$ y las diferentes irteracciones del mismo, sabiendo que los ciclos
de gas son aquellos en que el fluido de trabajo perrnaneccn en el estado
gaseoso durante todo el ciclo y este puede ser aire o algrn otro gas.

A sí mismo se muestra algunas generalidades sobre ciclos para la propulsión


aérea.

6.2LA RELACION DE COMPRESION Y LA EF'ICIENCIA DEL


CICLO SIMPLE DE LA TURBINA DE GAS

El ciclo simple de la h¡rbina de gas es como se mencionó, el ciclo BMWON,


como se ilustra en la Figura 43.

La ecuación de la energía para flujo estacionario co¡Tespondiente será:

Q
: Oz-hr) + n(C€2-C'zr) + w
74

Combustible : Calor

/:i

Compresor Turbina

FIGIJRA 43. Ciclo Simple de una Turbina a Gas


(Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)
Siendo Q y W el calor y trabajo específicos aplicando esüa ecuación a cada
uno de los elementos y recordando que la variación de la energía cinética del
fluido motor ent¡e la entrada y salida de cada elementoes despreciable, se
tendrá:

!Vr-z : - O, - hr) : - Ce (Tz - Tr)


Qz-¡: O¡-hJ:Cp(Ti-Tr)
W ¡.¿: Oi - h): Cp (Tq - Ti)

Luego el rendimiento dol ciclo seÉ:

4 : Trabajo Neto Obtenido : G ffr - To)_- Cg_(TL:_TrL


Calor aportado Ce Gr - Tz)

Utilizando la relación isentropica enfe presión y temperatr¡ra:

TL:, (r-l)h: Tg .

T1 Ta
75

Siendo r la relación de compresión y k la relación de calores específicos

fl: ¡: -&- Se ve facilmente que el rendimiento del ciclo val&á:


Pr P4

t'l =l -(1/r¡{t-tB

Ilego el rendimiento depende pues únicarnente de la relación de compresión


y de la nabxaleza del gas. En la Figura 44. puede verse la relación que existe
ent¡e la enfrciencia 4 la relación de compresión r cuando el fluido es aire
lFl.4 o un gas monoatómico como el argón (k : 1.66).

loo

80

¡e
c60
¿
ü
Eoo
!
c
ü
c20

0
2 4 6 8 10 12 14
Relación c!e compresión r
(a)

FIGURA 44. Relación de Compresión Vs Eficiencia


(Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)
6.3 CICLO CARNOT DE AIRE ESTANDAR

El ciclo de carnot como se mostró en el capíh¡lo 5 es la base de las turbinas


térmicas, como ciclo de potencia ideal, se sugiere entonces para profundizar
en este tipo de ciclo remonta¡se a la sección corespondier¡te al capítulo 5.
76

6.4 CICLO BRAYTON DE AIRE ESTAI\DAR

Como se sabe en un ciclo de potencia de un motor con turbina de gas se


emplea equipo separado para los diversos procesos del ciclo.

Los ciclos de las turbinas a gas reales son casi siernpre ciclos abiertos, ya
que el ciclo en realidad no s6 completa, osea se introdr¡ce aire en forma
co¡rtinua al conpresor, también estos ciclos los hay cerrados t¡atando con un
intercambiador los productos de la combustión a la salida de la turbina.

fuializando los ciclos de las turbinas a gas observamos que es muy útil el
ciclo de aire est¡ndar (idealizado), conocido con el nombre de ciclo
BRAWON, en honor del científico GEORGE BMWON, que lo desarrolló
hacia eso de 1.E70. Este opera en un rango de volumenes muy amplio pero es
muy restringido en cuanto a presiones y tenperaturas de trabajo, se compone
de 4 procesos revers¡ibles intemamente que son:

. Conpresión
¡ Adición de calor a presión constante
. Expansión adiabática
. Bcpulsión de calor a presión constante

El empleo de aire como medio de trabajo en todo el ciclo es un modelo muy


bueno para la pnictica.

FIGIJRA 45. Diagrama PV y Diagrama Ts del ciclo BRAYTON


77

En las Figuras 45 se observa Pv y Ts para un ciclo ideal de manera que:

De I a 2 conpresión adiab¡itica reversible con entropía (s) constarüe


De 2 a 3 adicción de calor a presión (P) constante
De 3 a 4 expansión adiab¡itica reversible con entropia (s) constante
De 4 a 5 expulsión de calor a presión (P) constante.

Para los procesos l-Z y 34 que son isoentropicos, el principio de


conservación de la energía queda determinada por:

W:h+AEC

Donde: AEc: Cambio en la e,negía cinética

El balance de energía en flujo estacionario para los intercambiadores


enpleados en los procesos 2 t3 y 4 a I estrí dada por:

q:h+AEc
Si no existen ca¡nbios apreciables en la energía cinética la eficiencia térmica
del ciclo ideal de un ciclo BRAYTON esüí dada por:

fhsRAvroN: I - grrt¿, :1 - hs-- hr


9.nt ¿, ht - hss

Donde el subíndice "f' denota un estado de salida isoentropica, para un ciclo


BRAYTON de aire con capacidades térmicas específicas consta¡úes tenemos
que la ecuación qr.reda:

l'ltsR.Ayro¡:I - q"o¿":I - -l - I
{-trr¿" rK-t
',,tr?n
Donde:

¡:,g1_ y rp: P¿.


Y2 P1

Por lo tanto la eficiencia térmica de un ciclo BRAYTON de aire estandar es


función primordial de las relaciones de presión. Ahora la relación de trabajo
está dada por:
78

W"orop.oo. : Relación de trabajo, (en la práctica está e,l¡tre el 40 y el 80o/o)


Wt*uu

Y las eficiencias adiabáticas como sigue:

4coaryresor
: hzs - ht
Al+ hz'- hr
^hS-

flru*ine Ah : h, - h3
Ahs hs - h¡
Donde los subíndices s y r, indican procesos isoerüropicos (ideal) y real
corespondi entemerú.e.

El trabajo neto por: lVnao: lVhrüin, - lVrorrrynoo.

La eficiencia total por 1166: lü_o"te_-


I -t r¿t
6.5 ME,TODOS EFECTTVOS EN EL AUMENTO DE LA BCONOMIA
DEL CICLO DE GAS

6.5.1 Clclo Regeneraüvo de Turbina de Gas. Denominado también


BRAYTON con recuperación. En muchas ocasiones el ciclo BRAYTON
estandar puede ser modifrcado de varias formas inportarü.es, para aumerÍar la
eficiencia del ciclo.
La idea es aprovechar las elevadas tarperaturasr a las cuales saleri los gases
de escape de la h¡rbina, algunas veces mayores que los gascs a la salida del
compresor, para de esta forma precalentar el fluido del trabajo por medio de
un ir¡tercambiador (denominado regenerador), y así reó¡cir la cantidad de
combustible inyectada al quemador tal como se observa en la Figura 46.
79

RegerrerarJor

FIGURA 46. Diagrama de flujo y diagrama Ts de un ciclo regenerativo.

En una situación de ciclo ideal, se supone que el flujo a través del


regenerador ocurre a" presión const¡nte y pa.ra ello se requiere un
intercambiador reversible intemamente.

Si tr¡vieramos un regulador ideal sería posible calentar el fluido que sale del
compresor a la misma temperatura del fluido que sale de la turbing entonces
el gnifico 46 representaría el estado 2 y 4 a la misrna temperahrra lo cual en
la pnictica no llegaría a presentarse, ya que existe una condición límite y pam
llegar a esta nos exige una gran superficie de contacto para realizar la
transferencia necesaria en el regulador.

Como una medida de esta condición surge lo que llamamos Eficiencia del
Regenerador , (I"r") yY se define como sigue:

4eto
: Tra¡rsferencia real de calor : h'3 - hz
Máxima transf de calor posible h - hz

Donde T¿ > Tz para un ciclo real.


80

Cuando tenemos un ciclo regenerativo como el de la figura 46 los calores de


ent¡ada y salida están representados por:

q entrada: h¡ - hz,
q salida : h: - hr

Y en consecuencia la eficiencia térmica queda expresada por:

4térmicaregener¡dor: I - h:-hL
h¡ - hz'

Si los gases se comportan de forma ideal y consideramos las capacidades


térmicas específicas constantes, entonces, la eficiencia térmica del
regenerador queda:

fltérmicaregeaerador : I - rr(rc-tnO
-I,T3

De lo anterior concluiremos que la eftciencia térmica en un ciclo regenerativo


de turbina de gas está dado no sólo por la relación de presión sino también
por el cociente ent¡e la temperahrra mínima sobre la tenpera[rra máxima que
se dan en el ciclo. La Figura 47 muest¡a la variación de eficiencia térmica (de
un ciclo BRAYTON ideal y uno con reg€neración) con respecto a la relación
de presiones y a' la de temperatura m¡ixima y mínima del ciclo.

Cort reqerreración
a
7\/7-1 = d g
o
E
'(u
(o
(J

.9
UJ

l_t L_l
6 B lo 12
Relación cle presiones r,

FIGURA 47. Eficiencia Térmica de un Ciclo de Turbina de Gas en Función


de las Relaciones de Presiones.
8l

Se concluye que un ciclo con regeneración a medida que aumenta la relación


de presión, baja la eficiencia térmica. panL un valor frjo de temperatura
máximas y mínimas del ciclo. [.o cual es todo lo contrario en un ciclo
BRAYTON ideal.

6.5.2 Cicto con Interenfrlamlento Intermedio. El objetivo principal del


intere¡rfriamiento es intentar realizar una compresión isotérmica, para de esta
forma ar¡mentar la salida de trabajo neto del ciclo dado esto, porque el trabajo
de un compresor que opere ent¡e niveles fijos de presión se puede reducir por
intere¡rfriamiento entre las etapas del compresor.

En la Figura 48 podemos apreciar lo que es el interenfriamiento.

FIGURA 48. Diagrarna TS y PV de un Ciclo con Interenfriamiento.


82

FIGLIRA 49. Diagrama de Disposición del krterer¡friamiento.

Si observa¡nos los diagramas correspondientes a la Figura 49 los cuales


representan dos etapas de enfriamiento, podemos visualizar los siguientes
pasos:

o Compresión isotérmica de I a2 a una presión intermedia (P¡).

. I
Compresión adiiibatica irreversible de a 2' indicando un alto volumen
específico y un incremento de la tenrperatura.

. El primer interer¡friador reó¡ce la temperatura (y el volumen específico de


2'a3 a una presión asumida constante y Tr : Tr.

La compresión se continúa en el segundo conpresor isoentropico de 3 a 4


y de 3 a 4' adiabática e irreversible hasta una presión P3.

El segundo intercambiador disrnirnrye la temperatura y el volumen


específico desdo 4'a 5 siendo T: : T¡ : Tr.
83

e Finalmente se tiene una conpresión isoent¡ópica de (5) a (6) y adiabática e


ineversible de 5 a 6'a la presión final P¿.

6.5.3 Clclo crtn Recalentamlento Intermedto. El ernpleo del


recalentamiento en un ciclo de turbina de gas aumenta el trabajo de la turbina
sin cambiar el trabajo del compresor o la ternperatura máxima del ciclo. El
propósito principal del mismo es aproximar la expansión del gas a un proceso
isotérmico, para ello el proceso de expansión se efectua por partes agregando
calor entre cada etapa" se hace algunas veces con cámaras de combustión
auxiliares entre etapas. Si se visualiza los diagramas de la Figura 50, se podni
visualizar los siguientes pasos:

Expansión isoentropica de I a 2 y de I a 2' una e4pansión adiab¡Úica


irreversible.

¡ Se ag,:ega calor a presión constante de 2'a 3 en el primer quemador


auxiliar.

. Expansión isoentrópica en la segunda etapa de 3 a, 4y adiab¡ítica


irreversible de 3'a 4.

Se agrega calor o presión constante en el segundo quemador desde 4'a 5.

Expansión final de 5 a 6 o de 5 a 6' para el caso adiab¡itico irreversible.


I

v7

P3

Pa

Y 66'

'S
FIGIJRA 50. Diagnma Pv y TS de un Ciclo con Recalentamiento
u

t'(tu)
( Pr)
-l I
¡t I

(n)

FIGURA 51. Diagrama de disposición del recalentamiento

De lo anterior podemos concluir que si se hacen consideraciones de tipo


práctico, un ciclo de potencia de turbina de gas tiene su mejor desempeño si
y
se emplea una combinación de enfriamiento recalentamiento con
regeneración.

Sin importar las circunstancias, debenán tenerse en cuenta los efectos de la


irreversibilidades en la turbina y el compresor, las pérdidas de presión en el
quemador etc.

Para poder predecir la operación real de un ciclo de tr¡rbina de gas no se debe


creer que el enfriamiento intermedio y el recalentamiento sin regeneración
mejoren la eficiencia térmica dol ciclo.

6.6 CICLO ERICSSON

Es interesante examinar que zucede cuando el número de etapas, tanto de


enfriamiento como de recalentamiento en un ciclo de potencia de gas, se hace
infrnitamente grande, en tal situación los procesos isoentrópicos de
compresión y expansión pasan a ser isotérmicos, es decir, si el número de
etapas tiende¡r a infinito el ciclo se puede representar mediante dos procesos a
tenperatura const¿nte y dos procesos a presión constante con regeneración un
ciclo así recibe el nombre de ERICSSON.
85

E
.c.)
r
6
.o
u
oo)

FIGIJRA 52. Disposición del Ciclo de ERICSSON y Diagrama Pv y Ts del


Ciclo. ( Termodinámica-!'rark )
86

El flujo se expande isotérmicamente del estado I al estado 2 a través de la


turbina la cual proórce trabajo y el calor se absorbe reversiblemente desde
el depósito T..

El calor que de sale de los gases de la b¡rbina se intercambian


reversiblemente en el regenerador.

Del estado 3 al estado 4 el fluido se comprime isotérmicamente, lo cual


requiere de trabajo y una expulsión reversible de calor hacia un depósito
térmico.

. Por último el fluido se calienta a P : constante hasta el estado inicial


haciéndolo pasar en contracorriente a través del regenerador y de esta
manera termina el ciclo.

6.7 CICLO STIRLING

Es un ciclo de mris importancia pÉctica que el EzuCSON propuesto por


ROBERT STIRLING (1.790 - l.E7E) este incorpora un regenerador a su
esquema b¡ísico y esLi corrpuesto de dos procesos isotérmicos reversibles y
dos procesos a volumen constante también reversible.

I'

FIGURA 53. Diagrama Pv y Ts del Ciclo STIRLING.


87

Los diagra¡nas de la fiSrru 53 muestra los diagrams Pv y Ts del ciclo


STIRLING el cual trabaja como sigue:

. El gas se eryone isotérmicamente del estado I al estado 2

. Del estado 2 al estado 3 se elimina energía a volumen constante hasta que


la tenryerahrra del fluido es T6.

. Luego el volumen se reduce de manera isotérmica a zu volumen original


estrayendose oalor reversiblemente hacia un depósito.

. Finalmente se añade energía a volumen consta¡üe desde el estado 4 al 1.

6.E CICLOS DE PROPULSION AEREA

6.8.1 Generalldades Acerca de los Clclos de Propulslén Aéree. Los ciclos


para la propulsión aérea se difere¡rcian de los ciclos para la obtención de
potencia mecánica en que la potencia útil se obtiene parcial o total como
resultado de la expansión que tiene lugtt en una tobera propulsiva:
Totalmente en el caso del h¡rboreactor y el turbofan y parcialmente en el caso
del turbohélice.

Ot¡a característica que los distingue es la gran influencia que ejercen en el


corrportamiento del ciclo la velocidad de avance y la altura. El efecto
favorable prodrcido por estos parárnetros, junto con una elevada relación
potencia/peso, es lo que ha permitido a la h¡rbina de gas desplazar al motor
altemativo de modo tan nipido y absoluto en el carpo de la propulsión aerea"
excepto en los niveles de potencia más bajos.

Debido a esto se han ido desa¡rollando los grupos propulsores que van desde
el turbohélice, pasando por el ü¡rbofa¡r y terminando en turboreactores y
estatoreactores. Estos presentan en el orden en que se hayan un chorro de
gasto rn¡isico decreciente y velocidades crecientes, siendo pues adecuados
siguiendo el misrno orden para equipar aviones de velocidad de crucero de
diseño ctdavezmayor.

En la pnictica la elección de propulsión solo puede hacerse cuando se


conocen las especificaciones del aparato en cuestión; no sólo dependeni¡r de
la velocidad de crucero requerida sino también de factores como la distancia
de welo y el regimen ascencional máximo. Dado que el enpuje y el conzumo
88

de combustible de un motor de reacción varían tanto con la velocidad de


crucero como la altura (densidad del aire). En la Figura 54 se indican los
regimenes de vuelo adecuados para los diversos tipos de propulsor utilizados
en la aviación civil.

20 000
"s $x
15000 tl
Turborreac

E Turbof án
g 10000
E
A
5 000
s Turbolrélice
0
tl
0.5 l0 15 20 2.5 3-0
Número de Mach M,,

FIGURA 54. Regimenes de Vuelo. (Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)

6,8,2 Clclo De Turboreactor Simple. En la Figura 55 podemos apreciar los


diagramas del turboreactor sinple y el ciclo ideal bajo al cual trabaja.

En este ciclo la turbina desa¡rolla solo la potencia indispensable para mover


al compresor realizando el resto de la expansión en la tobera propulsiva
debido a la gran influencia que tiene la velocidad de avance del aparato.

El proceso del ciclo ya fue descrito en capítulos anteriores por €so no se hace
énfasis en ello.
89

8_ 1 2 34
Uispositivo t|
Disoositivo
¡I I| Cámara de ll
5
lde admtslónl Compresor combustión Turblna Tobera
I

FIGURA 55. Turboreactor y su Ciclo Ideal


(Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen)
6.8.2.1 Opttmtzación del Ciclo del Turboneactor. Al considerar el diseño
de un Turboreactor, los prárametros termodinámicos fundamentales de que
dispone el proyectista son la tenperatura de ent¡ada a la h¡rbina y la reacción
de conpresión del conpresor. Una pÉctica habit¡¡al consiste en efectuar una
serie de cálculos del punto de diseño que abarquen una ga¡na apropiada de
estas dos va¡iables. Estos cálculos pueden realizarse para una serie de
condiciones adecuadas de velocidad de avance y altura.

UniversiCad Atrlórrrnla drr l)¿6iis¡lg


ST(]CION IJiELI(JfEUA
90

z
0'16
[--t I
rBoo^ 5

\
I
Relación de
-c {l
\ compr€slor;

___l
I

.Y \a b
(¡)
o 14
-a\)-

nort";: __l
-o I

u, r 400
J .1O
\\)-
-o
E ^(o'
.oQ"
I

o I

c)
t r*-f
c)
.IJ

o
(J
012
-'"
i;

0.)
o-
U'
o) i

o 010 ..1_____,.__
E
f,
(n -na
c ^4.
() alt - 9@Om

700 800 1 +CO


Enrpuje específico N srkg

FIGURA 56. Comportamiento de un Ciclo Típico de Turboreactor


(Teoria de las Turbinas de Gas- Cohen)
En la ftgu* 56 pueden v€rse los resultados típicos corrospondiontes al estado
de crucero subsónicas, en esta se puede apreciar:

* Que el empuje específico depende en gran medida de. la tenperatura de


ent¡ada a la ü¡rbina siendo de desear una tenperatura lo mayor posible, con
objeto de que, para un empuje dado el motor sea lo miis pequeño posible.

* Al aumentar la tenperatura de ent¡ada y mantener constante la relación de


compresión del corrpresor trae como consecuencia un aumento en el consumo
específrco del combustible.
91

* El aumento de la relación de compresión hace que el consumo específico de


combustible disminuya claramente.

* Para valores fijos de temperaturas de entrada el efecto de elevar la relación


de compresión da como resultado el aumento del errpuje específico en un
principio, pero después, da lugar al descenso del mismo.

* La relación de compresión para máximo enpuje específico se hace mayor a


medida que la tempera.bra de entrada a¡¡menta.

Con lo expresado anteriormente queda claro que los panimetros


fundamentales a tener en cuenta para el diseño de toda turbina ya sea de
potencia mecánica o de propulsión aérea son la temperatura de entrada y la
relación de conpresión.

6.8.3 Cicto Del Turbofan. Como ya se expresó anteriormente el turbofan fue


ideado originalmente como una forma de mejorar el rendimiento propulsivo
del motor de reacción al disminuir la velocidad media del chorro. En este tipo
de motor, una parte del flujo total es dewiada de una sección de conpresor,
ciimar¿ de combustiótl furbina y tobera y es expulsada por una tobera
separada, tal como se ve en la Figura 57.

\8
------l c*

FIGUR/I 57. Motor Turbofan de Doble Eje


(Teoria de las Turbinas de Gas-Cohen )
92

Así pues el errpuje constará de dos componentes, el enpuje de la corriente


fría (o del ventilador) y el empuje de la coriente caliente.

I¡s turbofans zuelen evaluarse en su relación de Wptt o grado de


derivacün que se eryr€sa como el cociente ent¡e los gastos m¡isicos del
conducto de corriente fría y el del conpresor de alta presión o sea corriente
calionte, la relación do bypass ostá dada por:

B: Gg/ Cth
Donde:

B : Relación de by-pass
Gc: Gasto miísico cond.¡cto frío
G¡: Gasto másico conú.lcto caliede.

6.8.3.1 Optfmhaclón det Clclo del Turbofan. El ciclo del h¡rbofan cuenta
con cuatro panimetros termodinámicos a su disposició¡L los cuales son:
Relación de conpresión total, tenperatura de ent¡ada a la h¡rbina" relación de
by-pass, la relación de corpresión del ventilador y el corpresor.
La optimización del ciclo es algo más conpleja, pero zus principios brisicos
se comprenden facilmente.

Los rezultados cualitativos de una serie de cólculos de este tipo pueden


rezumirse como sigue:

* Un ar¡mento de la relación de by-pass mejora el conzumo específico de


combustible t cryensas de una disminución significativa del enpuje
específico.

{' La relación de oompresión óptima del ventilador ar¡menta con la


tenperatura de errtrada a la tr¡rbina.

* I¿ relación de conpresión óptima del ventilador decrece con la relación de


by-pass.

6.E.4 Clclo Del Turbohellcc. El turbohélice se diferencia de los grupos para


la obtención de potoncia mecánica en que parte de la potencia útil aparece en
forma de empuje del chorro. En este caso, es necesario combinar potencia
mecánica y empuje del chorro, lo que puede hacerse de diversas formas pero
interviniendo en ambos casos la velocidad de rn¡elo. La potencia que recibe
93

en última instancia el avión es en forma de enpuje, igual qre cuando es un


motor de embolo el que acciona a la hélice.La, potencia de enpuje puede
eryresarse en función de la potencia mecánica, el rendimierilo de la hélice y
el empuje del chorro.

Sería deseable poder contar con alguna manera de oxpresar la potencia que
permitiera compararla directamente con la de un motor de enrbolo y sin que
dependiese t¿nto del rendimierÍ,o de la hélice, por lo tanto ¡u¡est¡o interés
principla se ce¡üraría efi el conportamiento propio del motor. Lo cual
quedaría solucionado trabajando con la potencia equivalente qt¡e es una
magrritud definida de modo arbitrario y no debe mencionarse sin referirla a la
velocidad de welo.

Dada la similitud qr¡e existe entre el h¡rbohélice y las h¡rbinas para la


obtención de potencia mecánica no es necesario insistir acerca de los
requerimientos del ciclo. I¿ única diferencia es que al diseffa¡ se puede
escoger las fracciones del salto entalpico disponibles que se emplearán en
proúrcir potencia mecánica y enpuje del chono.

6.9 CICLOS COMBINADOS

Las primeras centr¿les combinadas datán de los uios (50-60). El interés de


dichas plantas combinadas en sus dos versiones T.V/T.G y T.G/T.V para la
proúrcción de energía eléctrica ha ido ar¡mentando e¡r los últimos años, no
sólo en ce¡rtrales de carga de planta y emergencia" sino ta¡nbién en cent¡ales
de carga base.

I¡sciclos estr¡diados anteriormente presentan uzualmente eficiencias termicas


menores del4tr/o.

Una forma posible de lograr una mejoría adicional consiste en utilizar un


esquema denominado ciclo combinado o acoplado, este es el que se basa en
el acoplamiento de dos ciclos de potencia diferentes de t¿l manera que el
calor de desperdicio de uno de los ciclos se usa parcial o totalmente como la
fuente de calor para el ot¡o ciclo.

En la Figura 58 se obssrva el esquema de un ciclo combinado corpuesto por


un ciclo btásico RANKINE y uno zuperior de h¡rbina de gas.
94

l-,r*t-,
-lI ------r
b,.liler
-T-
t .lI r -l
I ." I
I
I -_---
I
.)' ,' r"
ij-- -til-'
I
I

I lar:ia la
Jl
r:lrrnlnrr¡-'a L -¡-
{.--r
\n-
[]rlnrlr¡

FIGURA 58. Ciclo Combinado con Envío de gases de Combustión a la


Caldera. ( Termodinámica-hlark )

En éste, en lugar de regeneración la corriente que sale de la h¡rbina de gas se


utiliz¿ como la fuente de energía en la caldera de un ciclo de potenoia
convencional de vapor.

A continuación se hani un repaso L algunos de los principales ciclos


combinados:

1. Cicbs ombinados @n ealderas de alta pesión:

* En éste ciclo se ahorra más o menos el l5%o del combustible con respecto a
otros ciclos Ra¡¡kine combinados.
95

* Presenta un ahorro del 12 Ll 2tr/o del capital invertido y un 3Wo en


infraestruch¡ra.

{c Una gran dewentaja que presenta es la dificultad de trabajar


independientemerúe el ciclo Rankine.

,,'g'..
coMBVS.
\r.
\

B. A -t
I

TJ

E .G.

C. A. P CALDER A ALTA PRESION


C COMPRESOR
T.G. TURBINA DE GAS
C.C CAMARA DE COMBUSTION
T-V TURBINA DE VAPOR
P.R.V PRECALENTADORES REGENERATIVO DE VAPOR
E.G. ECONOMIZADOR DE GASES
B A. BOMBA DE ALTA

RGURA 59. Ciclo combinado con caldera de alta presión


96

2. Ciclo comb¡nado con erwío de bs gases de combustün a la caldera:

* En el esquema de la figura siguiente se observa este ciclo clue se caracteriza


por su trabajo a presiones normales i
* Una ventaja que presenta es que puede trabajar independientemente los dos
ciclos.

V ENTIL/TOOR
-L_
nrnE f CoMBUST
-@

PRV

E.G.

FIGURA 60. ciclo combinado .on ;kitotaTflr* a;-lcomuustión a la caldera

3. Ciclos combinados @n mlderas teaqnradoras:

* Estos ciclosson los más utilizados, una de las principales ventajas es que la
caldera recuperadora trabaja con desechos.

'r' Se utilizan principalmente cuando los pariímefros del vapor no son


demasiada¡nente altos, o sea para presiones de vapor - 3-4 Mpas, para
presiones mayores se les añade combustible adicional, en la caldera con
recalentador.
97

CALD.

RECUP.

FIGURA 61. Ciclo combinado con caldera recuperadora

4. Ciclos conbinados con íttyeccíón de ttapor:

La inyección de vapor puede considera¡se como una altemativa sencilla a los


llamados ciclos combinados en los que el vapor de alta presión generados en
una caldera de recuperación de calor se expa¡rsionan en una tl¡rbina de gas,
esta teoría ha tenido diferentes desa¡rollos según los distintos fabricantes
siendo quizis las aplicaciones más conocidas las concemientes al ciclo
CHENG y al ciclo STING.

La inyección de vapor en una h¡rbina de gas prodrce como beneficios a


destacar:
98

COMB.

GASES - AGIIA

FIGURA 62.Ciclo combinado con inyección de vapor

* Incrementa en forma notable la potencia mecánica sin necesidad de ariadir


una máquina m¡ís.

* Mejora la eficicncia mccánica.

* Redr¡ce de forma inportante las emisiones de Nox e la atmósfera.

* Proporciona a las instalaciones de cogeneración una mayor flexibilidad,


circunstancias de interés cuando se preveen importantes oscilaciones en la
demanda del vapor por el proceso.

Como puede verse en la figura 62ltinyección de vapor puede hacerse en uno


o varios puntos de la máquina teniendo para cada alternativa una
caracterí sti ca determinada :
99

- htyección a través de las lumbreras de descarga del conpresor: En este


punto lo que se logra es ar¡mentar la masa del fluido que circula a través de la
turbina de gns, refrigerando además, las zonas mris calientes.

- hryección a través de los inyectores de combustible: En este punto se


proporciona una importante reducción en la emisión de óxidos de Nihógeno.

- hryección a través de inyectores colocados en el conú¡cto de t¡ansnisión


anterior a la turbina de potencia: Con esto lo que se loga es aume¡rtar la
potencia mecánica de la máquina.

Universidad Autónoma r'le Occidcntg


sÉccloN tsltsLl01[cA
100

?. TRA¡ISF'ORMACION DE LA ENERGIA DEL T'LUJO DE VAPOR


AL PASIO POR EL RODETE

7.I INTRODUCCION

La t¡ansformación de energía en el escalón de la tl¡rbina se debe al paso del


vapor por los alabes directores (fijos) y los receptores (móüles) de Ia
máquina. Las leyes que rigen un fluido conprimido tíeiren una gra¡l
importancia para el estudio de los procesos térmicos de la h¡rbina, los cuales
se dictan con detalle en los corespondientes cursos de la dinámica de los
gases; en el capítnlo siguiente se indicaniln solo algunas de las ecuaciones
brásicas principales para el entendimiento de la transformación de energía
acontecida en el escalón de la h¡rbina.

Es furportante observa¡ que para el esh¡dio de las h¡rbinas térmicas, es


suficiente consider¿r al flujo de vapor como "esüacionario - unidimensional"
esto es, sus panimetros en cualquier punto son invariables en el tiempo,
cambiando solo al paso de una sección a otra.

Para el corespondiente estudio y entendimiento del flujo de un líquido


conpresible se expon&rá¡r las siguientes ecuaciones:

l. Ecuación de estado

2. Ecuación de contirn¡idad

3. Ecuaoión de ca¡rtidad de movimiento

4. Ecuación de conservación de la energía

7.1.1 La Ecuactón de Estedo. El gas perfecto es aquel en que pueden


despreciarse t¡nto el volumen molecular como la fuerza de abacción e¡rt¡e las
moléculas; ningún gas real es perfecto.

La hipotesis del gas perefecto es a&nisible o no, según la exactitud requerida


en los cálculos.
101

En la mayor parte del estudio de las turbomáquinas térmicas es aúnisible


considerar todos los gases perfecto, incluidos el vapor de agua, ya que los
erores encontrados en el esfudio de las turbinas a rrapor, por ejerrplo no se
consideran como inaceptables, esto gracias a qr¡e el vapor de agl¡a, se
encuenta ent¡e los productos de combustión a alta tenperafura y baja presión
y por ello se puede también considerar gas perfecto.

Experimentalmente se dedrjo que lKg de gas real evoluciona entre dos


estados I y 2 en el que el gas se conporta como gas perfecto, de manera que
se cunple sienpre:

Pf v-l : PZYZ .

T1 T2

(l) (2)

(1) Condición del gas en el estado I

(2) Condición del gas en el estado 2

Es decir:

- A tenperahrra constante (proceso isotermico) el volumen específico de un


gas perfecto varía enrazÁn inversa a la presión absoluta (Ley de Boyle).

- A presión constante (proceso isobárico) el volumen específico de un gas


perefeqto varía directamente con la la temperatr¡ra absoluta (Primera Ley de
Gay - Lussad).

-A volumenes constantes (proceso isocorico) la presión absoluta de un gas


perfecto varía direotamente con la torrperatura absoluta (segunda Iry do Gay
- Ilssac).

Como los estados I y 2 son arbiharios se ten&á:

Pv :C
T

C :Constanto quo dopende de la naluraleza del gas y que so donomina &


constante del gas ideal, por lo tanto:
t02

Pv: RT

Ecuación de estado de los gases perfectos

l,a constante de un gas & puede determinarse media¡úe la medición exacta de


valores simultáneos P¡ v y T.

Multiplicando a¡nbos miembros de la ecuación por la ¡nasa del gas M, y


teniendo en cuenta que:

M xv:V
Pv: MRT
Donde:

V: Volumen total del gas


Que es la ecuación de est¿do para una nrasa M de gas.

Diferenciando la ecuación ten&emos:

Pdv+vdp:RdT:Pvd
T

Y dividendo el primer y tercer miembro de la ecuación por Pv se tendra:

dp +_dv: dT.
pvT
Forma diferencial de la ecuación de ostado.

7.1,2 Ecuaclón de Conünuidad. Suporgamos que por el canal Figura 63,


pasa el vapor +¡e posee un flujo estacionario. Se supone además un eje
cercano al rectilineo y sección tranwersal invariable o con cambios zuaves.
En esta figur¿ se representa también la distribución de las velocidades en la
sección transversal del canal.
103

Fo --'-
A 'o, ,,
co,
'-_
-:
--, '\
:... I
l
- ¿

dpo ,.1

FIGIIRA 63. Esquema del flujo y distribución de velocidades en la sección


del canal. (Turbinas de Vapor-Schegliaiev)

Mientras en la parte central de la sección del flujo (tramo b de la sección), la


velocidad se mantiene más o menos constante y se representa por C1, en la
capa cercana a las paredes las velocidades del flujo cambian desde C¡ hasta
cero en la parte límite con la pared. I.a, zona de flujo contigua a las paredes es
la llamada capa límite.

Si se arm'liza en los límites del flujo, separando en el área demarcada por el


eje 0 - 0, un área elemental dAo y se designa con Ce el veotor de velocidad
normal a dicha área, así como, conociendo como vs el volumen específico en
dicho punto se ten&á que: el flujo masico del vapor por segundo a través del
área dAs en la sección 0-0 será:

dGo : Cs_ dAo [K/sSJ


Vg

Si se suman todos los consumos elementales en la sección 0-0 se halla el


consurno total de vapor por segundo a bavés de dicha sección:
104

Go: as C¡-dAs
v;

Utilizando el mismo razona¡niento respecto al consumo de vapor que


abandonó la secoión l-l se tendrá:
Gl : Al Cf dAt

Entonces, siendo el movimiento estacionario, el flujo o consumo de vapor a


través de cualquiera de las secciones es constante y, por consiguiente:

Go: Gr
ñcsdA$ : Ar c! dAr
Vs V1

En la mayoría de los casos pÉcticos, los cálculos se llevan a cabo a base de


valores medio C-rd y v¡¡¿¿. Ofllitierido el zubíndice "med' la ecuación de
continuidad se describiní como sigue:

fu !s_ :
",f,'-
7.1.3 Ecuaclón de Canüdad de Movimlento. Se analiza el tramo de canal
de la Figura 63; se separa de nuevo un h¡bo de corriente determinado por las
secciones Ao a la entrada y Ar a la salida.

ñrora si se escribeir la ecuación de las fuerzas que actuan sobre la masa del
vapor quc llena cl seotor csh¡diado del h¡bo de corrie¡rte d. y designando
como Pe, la presión inicial en la sección Aa, a una dist¡ncia ór la presión sení
igual:

Po+ AP 4
Ax

En el flujo real de corrieil,e se debe tener en cuerúa el rozamierúo o


resistencia ejercida por el medio exterior y que son dirijidos en contra de el
movimiento, designaremos a esta fuerza como dRl
105

Entonces se puede escribir:

AoPo-Ar (Po + AP óO - dR¡ : dm dc


dt

Donde dc : aceleración de la masa del vapor &n


dr

Ahora bien si contamos con un h¡bo de corriente donde la medida en el


cambio de sección no se hace muy distiftt¿ a medida que increrne¡rtamos óq
esto es:

fu -----> Ar ------> A
Ae3A1=[
Podemos escribir, entonces:

-A APó<-dRr:ún dc.
& dr

Notando que ún: A ór


v

V: volumen específico y dividiendo por &n


-v dP-R: dc.

Donde R: _dBt
dn

R: Fuerza de resistencia relacionada con lKg del vapor

Tergamos en cuent¿ qr.re el caso general, la derivada tot¿l del cambio de


presión con el tierrpo so esoribe:
106

d) - dP+AP &( .

dt ü Ax ú
En el movimiento estacionario dP :0 de modo que :

a
_@: AP ó(
dt A Qv

Y por tanto @ : dP .

ó( A(

De esta manera:

- v dp - Rdx: $__dc
d
Como se sabe que C :4: velocidad
dt

-v@-Ró(:Cdc
Esta es la eryresión del cambio en la cantidad de movimiento (ecuación de
inpulsos) para el flujo unidimensional. Integrando pasamos de la ecuación de
movimiento al caso particular de conservación de la e,nergía.

ct"-cs" : a"op- 3no,


2Pr-:n
El primer miembro : incremento de la energía cinética.

El primer termino del segundo miembro : a la diferen.i" ,nt el trabajo de


expansión al salir el vapor. "
El segundo término del segundo miembro : El trabajo de las fuerzas de
rozamiento.

7.1,4 Ecuación de Conservaclón de la Energía. Se supone el vapor que


pasa por cualquier sistema, representado convencionalmente. (Ver FigUra 6a).
t07

-\t
ll
0.,0
ti
q,ll
:!
t',rr. ii
co f'iri,
0: :0'
; i ),.
--+L--al¡

FIGIIRA 64. Sistema arbihario para el paso de flujo


(Turbinas de Vapor-Schegliaiev)
Se designa a G : Consumo de vapor por segundo, Q : calor que recibe el
sistema e igualmente, L : el trabajo que se entrega al medio en unidad de
tiempo.

Analizando la sección 0-0', se describe la suma de todas las energías de


acuerdo a la cantidad de vapor que ha pasado durante el tienpo dt.

uo Gdt * co, Gdt + P6A¡ órs + Qdt


t
Donde:

- IJo : Energía interna de lkg de masa del vapor

- Cs2/2: Energía cinética de lkg de masa del vapor que se desplaza a una
velocidad Co

- PoAo ó<o: Trabajo del vapor al desplazarse por el tramo dxe

- Qdt: Cantidad de calor que recibe el sistema durante el tiempo dt.


108

De la misma manera la suma de energías entregadas por el sistema analizado,


será:

ur Gdt + c,2_Gd' + Pr Ar ór, + I ór


2

Donde "1" es el tienpo entregado en unidad de tienpo- Igualando las dos


e4presiones y dividendolas por Gdt hallamos:

U6+llnr+ Pq.A{ ó,e *_Q_:Ur+ Cr1+ PrA¡ ó(t +I .

?GúG2GdtG
Recordando según las ecuación de conti¡n¡idad:

G: AC ; dxo_: Co i ór¡ : C1
vdtú
Y designando a Q/G: q: Caritidad de calor suministrado a lkg de vapor y a
l/G : W: trabajo que desa¡rolla lkg de éste, escribamos la ecuación de la
siguiente maner¿:

U6+P¡v¡* Cq" *qo:Ur*Prvr* CI'+Wr

Puesto que la surna U + Pv: h: entalpía del vapor

fu+ Cg, *qo:hr+ C¡2+Wr

Esta eryresión es la
ecuación de conservación de la energía para el
movimiento estacionario del fluido. La ecuación puede representarse en forma
diferencial de la siguiente rnanera:

dh +c dc - dq + úp:0
Las ecuaciones obtenidas permiten resolver varias tareas pnicticas de cálculo
en toberas.

Si zuponemos como en los casos más comunes ql¡e al pasar el vapor no existe
irúercaflrbio de calor con el exterior, ten&íamos el incre¡nento de la energía
cinética dr¡ra¡rte la eryansión de vapor:
109

Crt - Cql-: ho - hr
I

De este modo el ca¡nbio de la energía cinética del flujo de vapor es


determinado por la variación de la entalpía.

?.1.5 FluJo Convergente O FluJo Dlvetgente. Si la entalpía del vapor


disminuye como resultado de la expansión, la energía cinética del flujo crece
y la velocidad Cr al salir de las paletas se hace mayor que la velocidad Co. A
este flujo se conoce como "COII\IERGENTE'.

Si dr¡rante la expansión del fluido, su entalpía no varía hr : tlo (en el caso de


estrangulación) la velocidad del flujo sigue constante Cr : Co.

Por último es posible que la entalpía del fluido al salir del canal sea mayor
que al e¡rt¡a¡ en este.

El crecimiento de la entalpía es posible (sino hay intercambio de calor con el


medio ambiente) si la velocidad al final del proceso rezulta menor que a la
entrada. Este tipo de flujo se conocerá entonces como flujo DIVERGENTE.

?.2 COMO UTILIZIIR LAS ECUACIONES DE FLUJO

Conociendo las entalpías h0 y h¡, s€ puede calcular la variación en la eneryía


cinética y conociendo Cs es posible determina¡ la velocidad de salid¿ del
canal.

Rssolviendo la ecuación para C¡ hallamos:

c,:{(z(h-hr)+co2)
Donde:

h:[J/l€J C:[miseg]

Ia entalpía l¡ del fluido se puede conoc€r con las tablas de vapor o aire de
acuerdo a las condiciones iniciales del proceso o por ejenplo para el vapor
con la Figura 65.

Uniyrrsidad A¡rt6nom¡ de CecldenfO


S€CCION BIBLIOIECA
110

| 'oo
In ;\
Tl-
i *,,'l*

FIGURA 65. Proceso de e4pansión del flujo representado en el diagrama h-s


(Turbinas de Vapor-Schegliaiev)
El diagrama h-s nos permite conocer los datos necesarios con las condiciones
iniciales y conocidÍrs en el proceso.

Si también conocemos h1 al frnal de la expansión podríamos calcular la


velocidad del vapor.

Supongamos que el flujo es sin pérdidas ni intercambio de calor con el medio


ambiente, el proceso será entonces isoentropico. Conociendo la presión P¡ del
vapor al salir del canal y trazando en el diagrama hs de la figura 65 la línea
isoentropica A-8, hallamos h11 y por consiguiente también la velocidad C1¡ en
el caso de la expansión isoentropica.

Sí dado el conzumo másico de flujo G es necesario determinar la sección de


salida de la tobera" entonces según el esüado del vapor si es el caso, hay que
obtener el volumen específiGo v1¡ al final de la eryansión y aplicando la
ecuación de continuidad c¿ilcular el área de la sección.
lll

Ar:G ull.
Cr,

7.3 GRADO DE REACCION DE UN ESCALONAIVÍIEI{TO DE UNA


TURBINA, TERMICA

El grado de reacción o es un coeficiente dimensional muy utilizado en el


estudio de las turbomáquinas.

Este coeficiente carzcteriza. a un escalonarniento o conjunto de una corona fija


(o un gn¡po de toberas) y una corona móvil. Es las furbinas de vapor y gas
siempre la corona fija precede a la móvil. Comencemos definiendo los tipos
de escalonamientos.

7.3,1 Escalonamientos de Acción y de Reacción. Para ser concrectos se


utilizaní el ejemplo de la Figura 66 donde 0 representa el punto (sección) de
entrada al escalonamiento de una turbna de vapor, que es también el punto de
entrada a la corona fija (alabes fijos); I es el punto de salida de la corona fija
y por ende entrada a la corona de alabes móviles y 2 es el punto de salida del
escalonamie¡rto. La línea 0-2 seni por tanto la representación idealizada de la
expansión adiabritica-isoentropica en la turbina de vapor.

FIGURA 66. Explicación del grado de reacción de una turbina térmica


( Turbomáquinas Térmicas-C. Mataix )
tt2

7.3,1.1 Escalonamlento de Acclón. Es aquél en que la expansión ideal se


realizaúnicamente en la corona fija.

El punto I de la frgura coincidiría con el punto 2, así pues, en un


escalonamiento de acción el estado termico del fluido antes y después del
rodete (corona de alabes móviles) no varía en la transformación ideal.

1.3.1.2 Escalonamlento de Reacclón. Es aquél en que la expansión del


fluido se realiza parte en la corona fiju y parte en la corona móvil. Tal es el
caso de la figura 66 en que el punto I ocupa una posición irúermedia.

Aunque la figura 66 se refiere a una turbina de vapor todo lo dicho y las


fonrnilas que se han de indicar aquí se aplican igualmente en ambos tipos de
turbinas (vapor y gas). Ahora podemos ya definir el grado de reacción teórico
en la figura ya mencionada:

:
A hs tro - hz : salto adiabático, isoeirtropico en el escalón.
A hsr: h0 - h1 : salto adiabrático, isoerüropico on la corona fija
:
A hr*: hr - hz salto adiab¡itico isoentropico en la corona móvil.

o : Salto a.i en la corona móül


Salto a.i en el escalonamiento

O sea: o:éhs¡s
Ahs

De la ecuación se deduce que:

Ñtssr: oÑtsl Ahs¡ : Ahs - Ñrs*


Ahs¡ :(l -o)ñls: I -o Ahs.
6

Se tiene por lo ta¡úo:

C¡rado de reacción o :0 Escalonamiento de acción


c > 0 Escalonamiento de reacción
: I Escalonamierúo puro de reacción (en la Figura 67
el punto I coincidiÉ con 0).
il3

Por raeones que son de furportancia única para el esh¡dio y diseño de alabes y
escalones que no entraremos a analizar, los escalonamientos de reacción de
las turbinas de vapor y de gas se construyen muy frecuente¡nente con gado
de reacción 72.

Siendo: Ahs¡ : Ñlsg¡: 7z Ahg

Una turbomáquina de acción es la hrrbomáquina sinple de un solo


escalonamiento o corpuesta solo de escalonamierú,os de acción.

En las turbinas de vapor con nn¡cha frecuencia se combinan los dos tipos de
escalonamientos. Más aurL el grado de reacciones va¡ía nn¡chas veces en un
mismo escalonamiento desde la base a la punta de los alabes.

El grado reacción como se muestr¿ definido aquí representa la relación entre


dos saltos ideales, que lo convierte en un gado de reacción teórico, se po&ía
definir un grado de reacción real utiliza¡rdo los saltos internos, sin embargo el
gado de reacción más utilizado en la práctica es el teórico, ya que el grado
de reacción, es un párametro de diseño y en el diseño de un escalonamiento
se empieza sienpre zuponiendo un proceso de eryansión reversible.

?.4 TRANSFORI\{ACION DE LA ENERGIA BN EL ESCALON


A)ilAL
En el escalón de la h¡rbina" el habajo de expansión del flujo se transforma en
energía cinética de fluido y ésta última en energía mecánica (ver figura 67).

Examinemos esta Fansformación en uno de los escalones de la turbina axial,


que para nuest¡o caso es el que atrae mayor furportancia.

El flujo de vapor salido a velocidad C¡ de la oorona do alabes fijos pasa por


la holgura que s€para las paletas directrioes ent¡e las coronas de alabes fijos
y los móviles (receptoras), pa¡a luego pasar por los canales mismos de los
alabes móviles.

Al contomear la corona de alabes móviles, el fluido en lo general se expande


desde la presión Pr en la holgura e'ntre las dos coronas, hasta la presión P2 al
final de los alabes móviles. Así mismo, el flujo en la corons de alabes frjas
cambian de dirección. En oste caso la eireqgía cinética del flujo se oomunica
directamente a la corona móvil del escalón. (Ver Figura 68).
114

FIGLIRA 67. Partes ftjas y perfrles de las coronas de alabes del escalón en la
turbina a"xial (Turbinas de Vapor-Schegliaiev )
115

FIGTIRA 68. Perfiles en las columnas de los alabes fdos y móviles y sus
triangUlos de velocid¿d. ( Turbinas de Vapor-Schegliaiev )

Si el flujo de vapor en la corona de alabes móviles no t¡viera la expansión


desde P1 hasta P2 no tuviera pérdidas, la expresión desdo P1 hasta P2
conduciría a la disminución teórica de la entalpía como se dijo previamente.

hs:h1 -h2¡
116

ooz'

.o

FIGLIRA 69. Proceso de expansión del fluido en el escalón. Diagra¡na h-s


(Turbinas de Vapor-Schegliaiev)
Por lo que el salto térmico disponible se tomaría de la línea isoentropica entre
las presiones P6 y Pz. En el proceso real, la expansiónen en la corona de
paletas móviles se opera a entropia creciente de modo que el estado del flujo
a la salida de los alabes móviles puede representarse por el punto 2 en la
figura 69 h-s.

Los alabes receptores frjados al disco forman la corona de alabes móviles y


gira¡r junto con el rodete a una velocidad angular or. De aquí que la velocidad
periférica de la corona es:

u: wd. (d: dirimetro del escalón).


2

El flujo sale de la corona frja a velocidad Cr y se dirige a la corona con


alabes móviles respecto de la cual adquiere una velocidad relativa Wl. Esta
última se determina como la diferencia de los vectores C¡ y u (figura 68) y
forma el ringulo p¡ respecto ala dirección de la velocidad u.
117

La dirección de la velocidad relativa W del flujo a la salida del canal entre


los alabes, se determina por el rángulo de escape p2.

La magritud de la velocidad relativa W2 puede ser msnor o mayor W¡.

Bajo la influencia de la expansión del fluido en los alabes móviles se presenta


la aceleración del flujo en su movimiento relativo; por otro lado las perdidas
al paso por los canales de los alabes móviles originan la roó¡oción de la
velocidad W2.

La velocidad absoluta de salida del fluido de los alabes móviles se determina


como la zuma de los vectores de la velocidad relativa Wz y de la velocidad
periférica u y se designa con C2.

C2:W2*u
Graficamente C2 s€ obtiene por el trirángulo de velocidades de salida,
representado eri la (figura 68).

El canrbio e¡r la dirección del flujo y la aceleración adquirida en las curvas de


los canales de alabes móviles se presentan por la influencia los siguientes
esfuerzos presentes sobre el chorro del fluido:

- El chorro del fluido sufre el esfuerzo de reacción de las paredes del canal
formado por los alabes móviles.

- El vapor que llena el canal eryerimenta una diferencia de presiones P¡ - P2 a


la entrada y salida del canal.

- Si se llama R' la rezultante de los esfuetzos de los alabes ach¡ando sobre el


chorro de fluido, esta último desarrollaría sobre las paletas un esfuerzo R
igual, pero diroctamente contrario al esfueno R'.

En los cálculos de h¡rbinas generalmente se determina la dirección de este


esfuerzo en la dirección de la velocidad periferica Rr¡ y en dirección
perpendicular a esta Ra.

El esfuerzo Rn' con el que las paletas ach¡an sobre el chorro se puede
encont¡a¡ basrindose en la ecuación de cantidad de movimiento.
118

Examinando el flujo de vapor (o gas, dado el caso) clue pasa por los alabes
rotatorios de la FiguraTl, supongamos que en un intervalo d en el canal está
entrando a velocidad Cr la masa elemental dnL siendo el flujo estacionario,
una masa igual sale de dicho canal a velocidad Cz.

La variación de la cantidad de movimiento en el sentido de la velocidad


periférica se debe solo a la presencia de esfuerzos de reacción en las paredes
sobre el chorro, ya que la diferencia de presión P1 - P2 no crea esfi¡eeos en la
dirección periférica.

,.-.--
\-:-.-='44
'.',--/

-6n

FIGTIRA 70. Esquema de flujo de vapor en la corona de alabes móviles


(Turbinas de Vapor-Schegliaiev)
119

Segun la dirección de la velocidad periférica u, el carnbio en la cantidad de


movimiento será:

R'u Dt: Em (Czu - Cru) : 8m (C2 Cosa2 - C¡ Cosa¡)

Donde: C:u: C2 Cosc,2 {proyecciones de las velocidades absolutas en


direoción u)

Cru : C1 Cosal

De aquí: R'u:6m/6t (C2 Coso2 - C1 Cosa,¡)

Entonces: Ru' : G (Ce Coso2 - C1 Cosa.1)

De donde: Rr¡: -Rr¡' : G (Cz Coso¡ - C1 Coso2)

Examinando los e$.¡erzos que se presentan por la diferencia de presiones


Pr-Pz, esfuerzos estos presentes en la dirección urial (paralela al eje de la
turbina) y llamando como fJ la zuperfrcie anular de los alabes móviles, se
escribirá la ecuación de incremento de esfi¡enos de los alabes sobre el chorro
en dirección axial:

Ra' + O@t -Pz): Em (Cza-Cra)


6t

Ra': Proyección a¡cial de las fuerzas rezultantes de las paletas al chorro.

Czay Cra: Proyección de las velocidados absolutas en dirección urial.

Rosolviendo:

R'a: 6m (Cza-Cra)- Q(Pt-Pz)


6t

Ra' : G (Cz Seno2 - C1 Senal) - O (Pr - Pz)

W
120

Entonces:

Ra: -Ra' : G (Cr Senu¡ - C2 Senar) + Q (Pr - Pr)

En la pÉctica se acepta realizar una superposición entre vértices de los


trirángulos como se muestra en la Figura 7L.

FIGLIRA 71. Trairingulo de velocidades del escalón de l¿ h¡rbina


(Turbinas de Vapor-Schegliaiev)
De donde se tienen las sizuientes relaciones:

9z: r'Fz &2:1r'c2

De donde se tendrán las siguientes nuevÍIs ecuaciones:

Ru : G (Cr Cosol + C2 Cosa2)


: G (Wt CosBl * Wz Cosp2)

Y pa¡a los esfuerzos a,xiales:

Ra: G (C1 Sena,l - C2 Senar) + Q (Pr - Pz)


: G (W¡ Senp¡ - W2 SenPr) + Q (Pt - Pr)
t2r

La potencia desarrollada por el fluido en los alabes móviles como producto


del esfuerzo Rr.r por la velocidad periférica de los alabes u :

Pu : R'U: GU (C¡ Cosa¡ + C2 Cosa)


Esta potencia Pu está expresada en J/s es decir en watios, si se toma como
unidad de medida el Kilovatio, la potencia desarrollada por el flujo en las
paletas tomanl la forma:

Pu: l0-3 GU (Cr Cosorl + Cz Cossz)


r22

E. PERDIDAS, SALTOS ENTALPICOS Y REhIDIMIENTO


EN LAS TURBINAS TER}TICAS

E.l INTRODUCCION

El esh¡dio de las pérdidas que redrcen el salto entálpico y que por ende
reó¡cen la potencia útil, se hace necesa¡io para lograr conocer una
sistematización de los diversos rendimientos.

Sólo se indicar¡ín algunas pérdidas zucedidas en la rnríquina misrna que


influyen en su rendimiento, ya que existen otro tipo de perdidas que debe
tener en cuenta el diseñador, como es el caso de los ciclos a vapor que
contiene pérdidas en otros lugares de igual importancia (caldera condensador,
etc).

Lo contrario sucede con las turbinas de gas, pues como ya se ha me¡rcionado,


cámaras de combustión" conú¡ctos, etc,. forman en lo general partes
integrantes de un solo equipo, $rG hacen responsable a un solo constructor.

Las pérdidas' en las máquinas térmicas se dividen en:

8.1.1 Pérdldas Inúernas. Dismirnryen el salto entrilpico y aumenta la entropía


del fluido.

Por lo general siempre son tenidas en cuenta e indicadas en los diagramas de


Mollier, que hacen variar el volumen específico del fluido y como
consecuencia influyen en las dimensiones de la nuiquina.

8.1.2 Pérdtdas Bxternas. Pasan en forma de calor al refrigerante o al medio


exterior, calient¿n los cojinetes, etc y a¡.¡nque partc de esta energía pasa
también al fluido de trabajo, zu irporta¡rcia es tan poca que no suelen
tenersen en cuenta y no son representadas en los diagramas h-s (mollier).

La Figura 72, represe¡rta el corte longitudinal de T.V Curtis, muestta lugares


típicos donde tienen lugar las diversas pérdidas que se conocen.
-"'/

2-

I
12 to
t3

.-Las TV Brotherhood, Inglarerra de ra serie SS MD, como Ia de la figura, se constru'


con potencias de
!.en como turbinas de contrapresión, o como turbinas de condensación, barcos'
i+O :Z+O kW y velocidades de salida de 800 a 2000 rpm. como tu¡bina auxiliar en los
" de azúcar, etc. La de la figura está montada en voladizo formando un con.'unto con Ia
fábricas
lransmisión.
I'Accionamientodelreguladorydelabombadeaceite;2'Tacómetro;3.Trinquetesobreve|o.
cidad;.{. cojinete oe em-puje: ó. Engranaje de reducción:6. Cierre laberÍntico; ?. Lugar donde
ldem por velo'
ocurren las pérdidas en las coronas fijas, y I, 8. Idem en las coronas móviles ]2 I 9.
por rozamren-
cidad de ."iid" y3;10. Idem pérdidas intersticiales externas Sg;11. Idem pérdidas
de disco y venrilación ."-.; f :. l¿"- pérdidas mecánicasif ¡. l¿"- pérdidas
por radiación 1'
io
Otras caracterfsticas son: rotor en voladizo, for.iado en caliente de acero con
conducción.
394 cr 5.Mo; álabes forjados de acero con 36% Ni, 11% Cr, o bien de acero inoxidable' según
esPec i ficac ión .

FIGURA 72. Corte típico y partes de una h¡rbina Curtis


Turbomáquinas Térmicas-C. Mataix )
(

8.2 PERDIDAS INTERNAS EN UN ESCALONAtoIIENTO lyr


8.2.1Pérdldas en las Toberas o Corona FiJa, y1. La tobera es un órgano frjo
cuya misión es t¡ansforma¡ parcial o totalmente el salto entrilpico en energía
cinética.
t24

En la Figura 73, se representa el proceso de expansión en una de estas toberas


o corona frja cuya entrada se designa con 0 y su salida con l.

FIGURA 73. Diagrama h-s del proceso real e ideal de expansión del vapor en
una tobera. ( Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix )

Segun el principio de energía para la turbina entre 0 y l.

CL' - Co'-: lh - hr
)

El vapor ent¡a en la turbina con una velocidad muy pequeña, por eso en la
tobera inicial Fr.

c,:({z6u-hr)) (Cs2l2 = 0)

En la Figura se ha representado el proceso adiabático, isoentropico con la


vertical 0 -15 hasta la isobara P¡ de salida, por lo que:
125

Ahs¡: ho - hrs

Donde el subíndice'f indica corona fija" entonces:

crs: ({z(no - hs): ({z ñrs)

El proceso real se acorrpa¡ia del aumento de entropiq por lo que el punto


final es el I en vez de ls siendo Sr ) Srs. De donde:
Ah¡:ho -ht <Ahrt

A causa de la pérdida en la tober4 yr. Esta pérdida segun lo dicho aumenta la


entalpía del fluido.

h¡:h¡s+Yt
La velocidad real Cr ( Crs porque:
ho-hr<ho-hrs
C¡ : k¡ C¡5

Donde k¡: Coeficiente de perdida de velocidades en la tobera.

I^a pérdida de energía cinética e¡r la tobera, seÉ:

yr : ¿¡ hs¡- A h¡
O bien:
yr : Crf.:_er1: t(A hs)

Donde:
r: Coeftciente de de pérdida en la Tobera.

El rendimiento en la tobera se define como la relación entre el incrernerúo real


de energía cinética y el que idealmente se po&ía conseguir en la tobera.

4r,obe: Ct'-Cq' : lh-ht : Ahf


Crst - Co" ho - h,s Ahsr
126

Los valores de ld e4perimentalmente oscilan entre 0.93 y 0.97. Se puede


toma¡ un valor medio 0.95.

E.2.1.1 Pérdidas de Perfll. Su origen es la viscosidad. Dependen


principalmente de la geometría del perfil, de los panímetros t/L (paso relativo)
del enrejado (Ver Figura 74) y del rfurgulo de ataque u,.

En la Figura 75 se muestra las curvas de rendimiento qtou obtenidas


experimentalmente para un gt¡po de alabes en particular en función del
ángulo de ataque y el paso relativo, solo válidas para el perfil ensanyado.

FIGURA 74. Escalón de una h¡rbina axial y desarrollo cilín&ico del mismo.
(1, longihrd radial de los alabes; cr: ángulo de ataque; Dr.fu: ángulos de la corriente relativa; p1' y
:
fu' ángulog de posición de la lf¡rea media del alabe; t: paso; L: cuerda del perfil.
( Turbomáquinas Térmicas-C. Mataix )
t27

?ub

0,gg

o,.g 6 I-1
/
2t
r R

\
0,9 4 / ^/

0,92
3' / N L¡-

0,9 o
4
\
\
u
\ \
o,8B
-12 -8 -4 O 4 I t2 16 o(

FIGLIRA 75. Rendimiento de la tobera en función del rángulo de ataque para


diversos valores del paso relativo. ( Turbomáguinas Térmicas-C.I"tataix )

Curva I W:0.789; curva 2 ¡lL:0.745; curva3 tJL:0.674; curva 4 UL:0.6M

8.2.2 Pérdidas en los Alabes del Roüor (móvlles y2). Considerese el


escalonamiento [V de la turbina de vapor analizada (fig¡ra 72), formado por
la corona frja Fiv y la corona móvil Riv.

Los subíndices 0,I,2 se refieren a las secciones antes de Fiv y Riv y después
de Riv, además se supone:

Cz: Co
r28

Sabiendo que el salto periférico del escalonamiento es:

AY,r: tto - hz : CL' 'Cz' + Wf - Wf .

22
Ay,r: Salto entálpico periférico del escalón y habiendo zupuesto C2 : Ce, S0
tiene:

h-hr: Cf -CL:Ahr
2

Sustituyendo se tiene:

W¿t - Wf : ho - hz - (tro - hr): hr - hz: Ah,


?

salto entálpico en la corona móvil


^hn:
PNMER CA,SO: ESCAIONAMIENTO DE ACCION

En esto caso h1 - hzs : Ahssl: 0

Ahs¡¡: Salto adi¡íbatico en la corona móvil

Suponiendo el proceso isoentropico:

Wzs : Wr
En el proceso real existe una pérdida de salto debida a una caída en la energia
cinética relativa prodrcida en el intersticio ent¡s la corona fúa y la móvil y
una ulterior deceleración del fluido en la misma coron¿.

Esta pérdida Yz incrementa la entalpía de salida de manera que:

h:>hzs y h1 -h2<0

Entonces, la desigualdad para las velocidades relativas, tendrá la forma:

Wz <Wr

O bien: We : Km Wr
r29

Donde Km < I (coeficientes de velocidades de los alabes móüles)

SEGUNDO CASO: ESCALONAI¡IIENTO DE RFACCION.

En este caso Ahs' * 0, los alabes móviles ach¡an también como tobera,
tra¡rsformado la entalpía en energía cinética al mismo tienpo que se
transforma ésüa.

Despejando Wz y zuponiendo tambien transformación reversible, se tendrá:


I

wzs:1(2(h¡ - hzs) + (L wr')

Donde Q": Coeficiente de recuperación de energía cinética en el i¡tersticio.

En el proceso real hay pérdida yz, de rnanera que:

h, -hz :hr - (hzs+ y) < hr -hzs


El salto enLilpico aprovechado es menor y la velocidad relativa a la salida de
la corona móül sení:

Wz < Wzs

o bien: Wz : Kmw2s : K* {t(hr - hzJ + fu W¡")


Donde K- < I coeficiente de velocidades de los alabes móviles que tiene en
cuenta la pérdida por rozarniento. El coeficiente 0. tiene en cuerúa las
pérdidas en el intersticio.

En un anteproyecto bastará tomar pa¡a K- el valor aproximado de 0.9


haciendo 0," : l.

8,2.3 Pérdldas por Velocldad de Sallda ys. B¡ vapor o gas a l¿ salida de un


escalonamiento de una turbina térmica tiene la velocidad C2. Rreden ocurrir
dos casos, a los cuales practicamente se pueden reducir todos los que ocurren
en la pnictica.

l) El escalonamiento es un escalonamiento intermedio.

Unlvercldarf lhrifnom¡ de Cccidontc


stccloN BiB!-l0tEcA
130

En este caso la e,nergía cinética de salida Cz2/2 puede ser utilizada íntegra o
parcialmente en el escalonamiento siguiente.

Ia energía cinética aprovechable cuya velocidad absolut¿ de entrada es C¡,


será:
Cgt :0 (,CzpE
22
Donde:

- 0 Es el coeficiente de recuperación de energía cinética que oscila entre 0 y I


(tomado para anteproyecto comol).

- C2p : Velocidad absoluta a la salida del escalonamiento precedente.


Por tanto, la pérdida por velocidad de salida en el escalonamiento será
solamente:

Yr:(l-qgf
2

Estr¡dios técnicos recomiendan para 0 los valores aproximados:

0: 0.64 escalonamientos distantes erúre sí


0: 0.El escalonamientos poco dist¡ntes.

2) El escalonamiento es único (turbina sinple, o precede inmediatamente a


una cámara de remanso o es el último en una h¡rbina de múltiples
escalonamientos).

En este caso la energía cinética de salida se pierde irtegramente. Por tanto:

Ys: C2'
2

Es decir, la misma ecuación anterior, hacendo 0: 0 Por tanto:


:
Y¡ (1- e) l¿1
2

Que tiene validez general:


l3t

En los diseños observados ó¡rante los años 80 (en su mayoría actuales) la


velocidad de salida en el último escalonamiento C2 suele hacerse igual o
menor a 100m/s. En los grandes grupos de condensación con vacío grande en
el condensador se llega incluso a los 350m/s (aproximadamente la velocidad
del sonido en el estado del vapor en dicho lugur) para evitar el aumento
excesivo de la sección transversal de la última corona móvil, con lo cual:

y: 35V12 : 61.25 xl G JlKg: 6l .25 KJ/Kg

Con esto resulta una pérdida de salto adiabático-isoentropico que oscila entre
el2yel4o/o.

E.2.4 Pérdtdas Interstlclales Inüern"$ yn. El caudal miisico zuministrado a


una T.V o T.G, el que al¡aviesa el cond¡cto o vólvr¡la de a,únisión es mayor
que el cu¡dal mrisico útil, es decir, el que realiza trabajo en el rodete.

Se designani:

G: Caudal m¡isico zuministrado

g: Caudal perdido

G - g: Caudal útil

La perdida de caudal es doble: Exterior (g") e interior G) de manera que:

Caudal perdido : g: g"+ g


La Figura 76 indica lugares precisos donde se presentan estas pérdidas.
Unas y otras tienen luga. en los intersticios o juegos ent¡e el estator y el rotor
de la máquina.

I¿s pérdidas instersticieles ef,eriores son como su nombre lo indicq


exteriores. No tenida en cuenta en el cálculo de salto entalpico intemo del
escalón. Sólo se ten&á en cuenta en el cálculo de la potencia útil desarrollado
para el diseño total en la máquina.

Ias pérdidas intersticiales internas g se proórcen en coronas fijas y móviles.

En las coronas fijas las pérdidas g existen entre el juego de los alabes y el
tambor, en lugares tales como el "4" de la Figura 76; o bien en el juego entre
t32

los diafraggnas (donde se instalan las toberas) con el eje de las turbinas con
rotor de discos (figura 76).

En las paletas móviles, en lugares como "b", juego existente entre las puntas
de los alabes y el estator.

La explicación de estas pérdidas es la siguiente:

--+

FIGURA 76. Esquema b¡ísico de h¡rbinas térmicas de múltiples


escalonamientos. Turbomáquinas
( Térmicas-C.Mataix )

- En las coronas fijas los escalonamientos de reacción (furbina con


construcción de tambor) como la (figura 76), la presión en la sección 0 es
mayor +¡e en la I (intersticio, enhe corona ftju y móvil) y una pafte del fluido
g, circulani por el juego que se indica en la figura, sin expansionarse
debidamente.

Lo mismo zucede en las coronas fijas de los escalonamientos de acción


(figu.a 76), aunque por ser el iirea para el flujo (vease punto "a" en la figura
76) mucho mayor en las las turbinas de reacción de rotor de tambor que en las
de acción de rotor de discos, estas pérdidas serán mayores en las primeras.
133

En las paletas moviles la presión en I es mayor que la presión en 2 (seccton


de salida del rodete frgura 76). El caudal intersticial g' no sede su energía al
rodete en las turbinas de acciórU estas pérdidas en las coronas móviles no
existen por ser igual la presión de enkada y salida de la corona móvil.

Sení más pnictico e interesante considerar éstas pérdidas como, pérdidas de


salto entálpico.

- Pérdida de salto entálpico ]e causado por las pérdidas intersticiales.


Se tiene el escalonamiento de una turbina de vapor Figura '17, con pérdidas
y
intersticiales intemas entalpía inicial ho, sea h2s la entalpía final del
escalonamiento después de la expansión sin pérdidas.

Ahs : ho - hzs Salto entálpico adiabático - isoentropico

FIGURA 77. Pérdidas intersticiales internas en un escalonamiento de una


turbina de vapor. ( Turbomáquinas Térmicas -C . Mataix )
134

Si la expansión se rea;ltz¡. con pérdidas intersticiales por los alabes circulará


un caudal G - g y por los intersticios g.

El flujo entiilpico total seni la zuma de ambos, a saber:

Flujo entrílpico total: Gh2 (G - &)hrr + gt¡

Porque car¡dal g rufre un laminado a entalpía constante


el y la entalpía
específica al final del escalonamiento (vease figura 77), será:

h2 : (G - g¿) hrs_+ &h_ q_: hzs * (lb_- hnt & : hzs + ¿bs_-& .

\J G G

La pérdida de entalpía" o pérdida intersticial y¿, será por tanto:

hz - hzs: ya AhS gt
G

Para aminorar las pérdidas intersticiales internas como externas son utilizados
laberintos, como el indicado a manera de ejemplo en la Figura 7E.

FIGURA 78. Empaque de los alabes de una turbina de gas utilizada como
cierre para reducción de las pérdidas intersticiales
( Turbomáquinas Térmicas -C . Mataix )
t35

8.2.5 Pérdidas por Rozamiento de Dlsco y venülación, y5. A continuación


las nombraremos por separado.

a) Pérdida por rozamiento de disco. El rodete de una h¡rbina puede asimilarse


a un disco, Figura 79, que no gira en vacío sino en una atmósfera del fluido
mismo que atraviesa la máquina.

FIGURA 79. Pérdidas por roza¡niento de disco


Turbomáquinas T6rmicas-C. I'lataix )
(

El fluido se adhiere al disco por su viscosidad y circula desde el eje al


exterior por la cara contigua al disco, volviendo desde el exterior al eje por la
parte contigua a la carcaa,. Se originan a sí las corrientes anulares que se
representan en la figura 79 que absorben una parte de la energía suministrada
al rodete.

b) Pérdida por ventilación. Sólo presente en escalonamientos de admisión


parcial, o sea, en donde E < l.

Donde E: Grado de admisión, que se define así:

E: Longiü¡d de arco de inyección


Longih¡d total circur¡ferencia
136

Estas pérdidas expresadas en potencia P suelen estimarse meüante formulas


empíricas, algunas de las cuales se indican:

1) Pérdida de potencia por rozamierúo de disco en rodetes de turbinas


radiales.

Pr:0.027P x n3 " (q)t ¡tryI

Donde:

- p: Densidad del fluido (tomada en la periferia).

- n: rps (revoluciones por segundo)

- dn: Diárnetro exterior del rodete o de la puerta del alabe.

2) Pérdida de potencia por rozamiento de disco en turbinas con rodetes


axiales:

Pr:0,0095p*n'xd*5 twl
Donde:

- d-: Di¡imetro del rodete a la mitad de los alabes.

- n: rps

3) Pérdida de potencia por ventilación. A menudo la rnris importante ent¡e las


anteriores:

Pv:(l -E)Kprf d-tl (n-rps)

Donde:

- l: La medida arímetica de las longihrdes radiales de los alabes.

- K: Coeficiente experimental, generalmerf.e:

K: 3.E rodete de una corona


K:4.5 rodete de dos coronas
K:6.0 rodete de tres coronas
t37

8.2.5.1 Pérdida de Salto Enlálpico ys Causado por Rozamiento y


Venülación. Siendo estas pérdidas intemas conven&á expresarlas en KJ/Kg
para llevarlas al plano termodinámico, ya que incrementando la entalpía a
presión constante harán variar el volumen específico que influirá en el
dimensionado de la máquina.

Y:: P*'
G

Donde: Prv: Pérdida de potencia por rozamiento de disco y ventilación.

Esta formula demuestra que si G es gande (máquinas de gran potencia) la


importancia de estas pérdidas seni peqteña y podni despreciarse, lo cual
sucede al menos para anteproyectos en potencias superiores a los 1000 Kw.

8.3 PERDIDAS INTERI{AS EN UN ESCALONAPIIEI\TO DE TINA


TURBINA, F.UNCIONANDO FUERA DEL PLi¡ITO NOMINAL.
"PEIRDIDAS POR CHOQUE".

Una furbina térmica se diseña siempre buscando el óptimo rendimiento en el


punto nominal o de diseño es decir, para un gasto másico, una potencia y un
número de revoluciones bien determinados. Si embargo, al funcionar una
turbina térmica fuera del punto nominal o de diseño el rendimiento baja
fuertemente debido sobre todo a la aparición de pérdidas por choque, que
serán las aquí presentadas: La Figura 80, representa el desa¡rollo de la tobera
y la corona móvil siguiente de una turbina de vapor o de gas.

FIGIJRA 80, Pérdidas por choque en una turbina


( Turbomáquinas Térmicas-C. Mataix )
138

Supongase +re el rodete de la (figura 80) debe girar a un número de


revoluciones n constante (rps) y por tanto en el radio donde esüi hecho el
desarrollo de la tobera existe una velocidad u cte:
En carga nominal, la velocidad absoluta del fluido a la e¡rtrada será C1, la
velocidad relativa W¡ tangente a la superficie del alabe y por ta¡ú.o en este
punto no hay choque (rendimiento máximo).

- Si la carga aument4 mayor consumo de vapor y si la sección de salida no


aumenta la velocidad C1 aumenta" por ejemplo en un25o/o siendo cr.r coristante
y "u" también la velocidad w¡ (1 .25) ya no es tangente al alabe. Se proúrce el
llamado choque positivo; al proúrcirse sobre la cara anterior del alabe
produce un enpuje sobre el rodete en el misnro sentido de gro. En efecto si
aumentase 'u' el efecto desapareceria.

- Si por el contra¡io la carga dismfuruye, C¡, dismfuurye tambifu, por ejenplo


en un 25o/o. Tanpoco la velocidad Wr (0.75) es tangente al alabe. Ahor4 se
produce un choque negativo sobre el dorso del alabe.

Este choque frena al rodete y desaparecería si 'u' de la corona móvil fuer¿


menor.

Las pérdidas de choque que se prodrcen por funcionamiento distinto al de


diseño no pertenecen diroctamente al diseño de la máquina y se determinan
experime,ntalmer¡te en el banco de pruebas.

Se ha explicado la existencia de pérdidas de choque al variar la velocidad


absoluta C¡, poro es evidente que estas estanin presentes al va¡iar 'u' por el
número de revoluciones, o variar Fr por la orient¿ción de los alabes (alabes
orientables), o en general sienpre $le Fr no coincida con p'¡ (ángulo tangente
al alabe con la dirección negativa de 'u').

E.4 SALTOS ENTALPICOS Y RENDIMIENTO PERIFERICO E


INTERNO DEL ESCALONA}TIENTO

Llama¡emos al trabajo periferico Wu, que es el ejercido por el fluido en el


rodete, que es positivo en el caso de las h¡rbinas que eshrdiaremos, y tarnbién
Ay,, la energía periférica que es interca¡nbiada enhe el rodete y el fluido.
"
Con una deducción típica. de la ecuación de Euler el trabajo específico
periférico estani eryresado así:
139

Wu: Ayu: ul Cru - uz Czo

Donde:

C1¡, C¡r Conponentes periféricas de las velocidades absolutas.

Las dimensiones de esta ecuación son las de un trabajo por unidad de masa o
energía específica y las unidades son:

rrflsz: J/Kg , o tanrbién KJ/Kg

Esta expresión corresponde a la forma mecánica equivalerúe al habajo de un


escalonamiento, entonces para las brbinas que más nos conpeten (T.
axiales), se tondrá:

Ayo:u(Cru-CaJ

Donde: u : cte

La expresión termodin¡imica para esta energia en la totalidad de la máquina


es:

Ys
:lb - la+ CE" - CK" + g(q'U
2

Donde:

- E: Subíndice de entrada

- K: Subíndice de salida de la mágina

El salto enüilpico puesto a disposición en el escalonamiento Ays según lo


visto, será:

ayr:ahr+ -9f_-0st
22
E.4.1 Expreslón Termodlnámlca del Salto Entálptco Pertférlco (en
funclón de las pedldas). [a energía intercanrbiada en un escalonamieúo
Ay* sení igual a la energía puesta a disposición del escalonamiento, menos
las pérdidas en las coronas ftjas yr, las perdidas en la qp[ggg-ggéU¡!3r.j¿S.*,
! Universidad AutSnoma de Occidentc t
I sicctou ursLrorlcn I
140

pérdidas por velocidad de salida y3 y las perdidas intersticiales internas ya,


decir:

Ayu:ñrs + _Af_- e Cf_- yr - yz - (1 - 0) C¿3 - yo


222
Ayu: Ahs + C_' - Cz" - yr - yz - yq (salto periférico en el escalón)
2

Si el escalonamiento es de acción yc 0
=
- En la práctica se puede Co?-]-L= 0
2 Con wficiente aproximación
a

Igualando se tiene:

Ayu: ur Cru - uz C¡: Ahs * Cg' - C¿' - yr - yz - lq


2

Que liga el esü¡dio mecánico y termodiruimico en el escalonamie¡rto.

8.4.2 Salto Entálpico Interno y Rendlmlento Interno 4 de un


Escalonamlento pera las Turbtnas Térmlcas. Este salto irú.erno Ayr es el
salto remanente del salto adiabatico-isoentropico total e,n el escalonamiento
Ays dedlcidas todas las pérdidas intemas, o dicho de otra manera es la
energía hansmitida al rodete dedr¡cidas las pérdidas por verúilación y
rozamiento de disco.

Ayt:Ahs + C_, - Cz. - yr - lz- yc- ys :Ay,, - y,


2

En esta ecuación pueden ocurrir, como ya se ha mencionado tres casos, que


se representan en la Figura 81, donde se puede ver el proceso de eryansión
adiabático-isoentropico y
el real de una h¡rbina de vapor de tres
escalonamientos.
t4l

lltl Ni
..\|
I \r
:"'i
I
I
¡
si
>,1 .J
sl 'ql I

>? .l
l"l <l
I

il <l

i
I
I
I
Ei
D iI HI
i"l'l j5
shl
,
Ei
<l
rl
ei
I

irüi"'
ir
sl <i
.*i ri
I

¡P
I
I I \t
'l

|'s

FIGURA 81. Proceso de expansión en una h¡rbina de tres escalonamientos


con recuperación total 0 escalonamiento), recuperación parcial ([
escalonamiento) y recuperación nula (III escalonamiento). de velocidad de
salida (Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix)

- Primer escalonamiento, primer caso 0:


I (recuperación total); segundo caso
:
I > 0 > 0 (recuperación parcial) y en el tercero 0 0 (recuperación nula).
- En la (ftgura 81) se acotan saltos internos totales en cada caso Ayi, así como
los saltos adiab¡íticos-isoentropicos totales y los saltos entálpicos estáticos
(corona ftjas) Ahg.

Finalmente se acotan también el salto adiabático-isoentropico total en la


turbina Ys, el salto intemo total y, las pérdidas por velocidad de salida y3 y
las pérdidas internas totales de toda la turbina Iy,.
t42

Adviertase una vez más la notación:

Ays: Salto a.i total puesto a disposición del escalonamiento.

Ay¡: Salto interno total del escalonamiento

ys: Salto a.i total puesto a disposición de toda la turbina

y: Salto interno total de toda la turbina

El rendimiento interno de un escalonamiento de una turbina térmica sera:

rt: AJñ .

ayt

E.5 FERDIDAS EXTERNAS EN LAS TURBINAS

Ias pérdérdidas externas se clasifican en tres grupos:

a) Pérdidas mecánicas que absorben parte de la potencia mecánica


txansmitida.

b) Pérdidas de calor al exterior por radiación y conúrcción que pasa al


exterior en forma de calor.

c) Pérdidas intersüciales extemas que prodrcen disminución del gasto útil y


pasan al exterior en forma de car¡dal.

8.5.f Pérdldas de Potencia Mecánlca, Apo,. Se clasifican en cuat¡o grupos a


saber:

l. Pérdidas por rozamiento


en los cojinetes Ap*1, presente en mayor grado en
y
cojinetes lisos muy poco en cojinetes de bolas y rodillos.

2. Pérdidas por rozamiento en las enpaquetadum Ap.z.

3. Pérdidas en la transmisión Ap6, a bavés de t¡a¡lsmisión de potencia en el


eje de salida, por ejemplo en engranes reductores.
t43

4. Pérdidas por accionamie¡rto de aparatos ar¡xiliares bomba de presión


de aceite para el regulador de velocidad, accionamiento de motor sincrono del
^po,4,
taquimetro, etc.

E.5.2 Pérdldas de Calor por Radlactón y Conducclón at Exúerlor Qr.


Estas pérdidas se tienen en cuenta ya qr¡e al pasar Q al exterior disnrinuyen la
entalpía del fluido se produce un enfriamiento, En vez del recalentamiento
considerado en las pérdidas intemas.

En las h¡rbinas de vapor, en general estas pérdidas de calor al exterior son


pequeñas y generalmente despreciables. I¿s alt¿s tenperaü¡ras suelen tener
lugar solo en los primeros escalonamierúos, o en los dos primeros
escalonamientos de una doble corona curtis, por ejerrplo. Es decir, en una
parte relativamente pequeña de la misma. En las turbinas de gas las
tenperafuras son más elevadas y esüas perdidas zuelen scr mayores, aun
zuponiendo que se calorifugen evneradamente, como suele hacerse con todos
los cond.¡ctos e incluso con la h¡rbina misma.. En la zona de baja presión en
el condlcto de escape, la diferencia de tenperaturas ent¡e el interior de la
turbina y el exterior es muy pequeña y no se necesita de aislamie¡rto. Sin
embargo en motores - hrbogas pequeños las pérdidas relativas por radiación
pueden suponer varias unidades por ciento.

8.5.3 Pérdldas de Caudal Intersüclal Externas &. Se proúrcen en eljuego


entre el eje y la corona" o sea en todo lugar donde el eje alraviesa el estator
de la máquina. En el e¡ctremo de alt¿ presión hay fuga de vapor o gas al
exterior. En el ext¡emo de baja presión, si ar¡n reina presión superior a la
afrnosférica ta¡nbién se prodrcen estas pérdidas aunque son nah¡ralmente
mucho menores. En la h¡rbina de vapor con condensación enha aire en la
h¡rbina por el lado del condensador, lo cual acarrea tarnbien una dismirución
del salto entálpico.

- Las pérdidas exteriores son mucho menos inportantes que las interiores y
llegan a ser practicamerú,e despreciables si se red¡ce el juego entre el eje y el
estator y se utilizan enpaquetad¡rass laberínticas, anillo de grafito, los
cierres de agua, vapor o aire. Los cierre de r$ta o vapor se utilizan para
impedir la entrada en la parte de baja presión en las T.V y los cierres de aire
se utilizan sobre todo en las T.G.
r44

9. GENERALIDADES DE LAS TURBINAÍI TERMICAÍI DE VARIOS


ESCALONAIVTIENTOS

9.1 NECESIDAD DE LA CONSTRUCCION DE LA TURBINA


TERMICA DE VARIOS ESCALONAIVIENTOS

Ios'problemas inherentes a la constucción de las hrbomóquinas de r¡arios


escalonamierú.os son conunes en todas, p€ro üe,nen especial inportancia en
las furbinas de vapor, ya que e,n general el rurmero de escalonamientos
utilizados e,n l¿ h¡rbina de vapor es mayor que €Nr las resta¡úes h¡rbomáquinas.

y rnrmero de revoluciones
Para h¡rbinas las cuales no ter¡gan saltos redlcidos
elevados, los procesos con un solo escalonamierúo no resr¡ltan nada
económioas, no basta con elevar el rnrmero de revoluciones lo nr¡ís posible.
Sino que hay que enplear una h¡rüina de varios escalonamientos de esta
mürera logramos ol rmmero do revoluciones ospecíficos dosoadas.

En la Figura EZ se puede obserr¡ar una h¡rbina de vapor de varios


escalon¿mierúos. En conclusiórg debido a que la avanzada tecnología
aplicada a la construcción de las turbinas y a los combustibles enpleados dan
como consecuencia saltos erúrilpicos y
r¡acíos €n el condensador m¡y
elevados qu€ su aprovechamerilo requiene nn¡chas veces una rnriquina nnry
lenta o sea un¿ turbina con un eler¡ado rnrmero de escalonamientos para así
lograr ol valor do rovolucionos ospecíficas idoal.

En las h¡rbinas €n general de varios escalonamientos es universalmente


preferida la constn¡cción udal por las siguientes razones:

r [.os alabes solicitados por la fuerza centrífuga no trabajan a flexión sino a


tracciór¡ con lo cual pueden enplearse velocidades de rotación mrís
elevadas y reúrcir el mrmero de escalonamientos.

o [¿ recupcración de la velocidad de salida de un escalonamierúo en el


escalonamiento siguiente es muy eficieúe red¡ciendo las perdidas por
velocidad a la salida de la fubin¿ a un mínimo en los escalonamierú,os
a,xiales en serie.
145

r El rodete urial tieire una gama dc rnimeros especlfrcos dc revoluciones


rnry anplio, lo cual es rmry cunroniede, porque on utu misnra h¡rbina oste
numero, varia considsrablomorúe, ar¡merüa¡rdo al ü¡m€rü¡r ol volumo¡t
espoclfrco del fluido con la eryansion.

RGLJRA E2. Turbina de rrapor de varios escalonamientos


( Turbomáguinas térmicas-C. Mataix )
146

9.2 TURBINAS DE DISCO Y TUBINÁS DE T^A]VÍBOR

I¡s dos tipos co¡nunes de const¡r¡cciones de las bÉinas de varios


escalonamigntos son:

- La construcción en disco

- La constr¡cción en tambor

g.2.LTurbinas de Dlsco. En la h¡rbin¿ de disco los alabes de cada coron¿


móvil sE fijan L la periferia de un disco; esto, formando unidades
independientes, se fijan al eje, Figura E3.

I¡s discos dos a dos, estrin separados Por un diafragm4 qre solo deja en el
eje el juego mínimo necesario para la rotacióq teniendo en cuerúa la
expansión termica. I,os diafragmas dividen, pues, la h¡rbina en cftnaras o
células independieriles, de atrí el nombre con que se ha designado a estas
h¡rbinas como't¡rbinas rn¡lticelulares¿' .

Estas pueden alcanzar velocidades perifericas a la mitad del alabe menores o


iguales t32O m/seg.

FIGURA 83. Corte de una h¡rbin¿ de varios escalonamierú,os.


( Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix )
t47

I¿s dos veirtajas principales de las h¡rbinas de disco son:

a) Juego i.nbrsticbl mty pEteip en el Dbftagrn

En los diafrag¡nas pueden además conseguirse un cierre laberírúico muy


bueno; no así en la corona móvil, lo cual no es inconvenieirte en la h¡rbina de
acciórq o en la de un g.ado de reacción muy pequeño. Esta es la raeón
principal, por la cual la construcción e,n disco es la preferida e,lr las h¡rbinas
con escalonamierúos de acciú1 ya que gracias a esta construccióq el juego
erúre el diafragfna y el eje es frtr¡y pequeño, con lo que disnfuuyen las
perdidas irúersticiales, a pesar de que la diferencia de presiones en cada cara
del diafragrna es grande.

Por el co¡rtrario el juego entre la corona móvil y la carcnza es muy grande;


pero esto no presenta inconveniente nlguno, ya que en las h¡rbifias de acción
no existe diferencia alguna de presiones a ambas caras del disco.

b) In Lorrgiütd ardal del Escabnanienb es igual a la bngtatd axul del


Diw.
Ia longihrd ildal del diafragma (e) (vease fig¡ra 83) seni la exigida pon la
resistencia del mismo, la loqgihrd aldal de la corona móvil en s€rá la mínima
requerida por los esfi¡erzos de flexión y las vibraciones de los alabes. La
longihrd eo, suele ser de unos 15 a 40nnr, ar¡menta¡rdo con la longihtd radial
del alabe, esto conó¡ce a una construcción nnry robusta que petmite la
utilización de velocidsdes perifericas nn¡y elevad¿s speriores a 350 m/seg.
En efecto, el disco puede entonces frcilmente diseñarse como cuerpo de igual
resistencia y puede utilizarse en su fabricación aleado de calid¿d homogárea.

Al aume¡úarse la velocidad periferioa, el mrmero de osoalonamielú,os se


reúrce, zumandose esta verúaja a la de la redrcción de velooidad conseguida,
ya pq enplearse r¡n escalonamie'rúo de acción.

El eje de la h¡rbina se hace tambien más corto, el costo de


cada
escalonamiento es caro, psro el conjunto de la furbina resulta más económico.

Ias primeras tr¡rbinas de disco fueron la h¡rbina ZOELLY y la tl¡rbina


MTTA,A en honor a este último los escalonamierúos de presión de acción
s¡elen llamarse también escalonand errto MTTA,U .
t48

9.2.2 La Turblna de Tambor. Donde la longihrd urial del escalonamierúo,


es igUal a e- + er* 2s, puede reólcirse mucho. Esto, unido a que las coronas
frjas sujetas al estator, y a las coronas móviles zujetas al tambor se morúan
unas a contitruación de oEas, son causa de las siguierÚes verÚajas:

a) Adaptaoión a gran rnimero de esoalonamierúos

b) Rocuperación en cad¿ escalonamiorúo de l¿ onergía cinética dsl fluido


prove,niente del escalonamiento arúerior..

[¿s velocidades periferica máxima aú¡risible en la mit¿d del alabe depende


de la consh¡cción del ta¡nbor:

u : 150 m/seg ta¡nbor tn¡eco con refuerzos laterales

:
u 260 m/seg tambor macizo ouya resistenciq obviamerúe es igual a la de un
disco de igual espesor.

u : 320 m/seg tambor conpuesto de varios cuerpos soldados erüre si:

Las h¡rbinas de tambor son más apropiadas para los escalonamierúos de


reacción la menor velocidad perifénica con respecto a las turbinas de disco y
el grado de reacción Y, qte debe enplearse, obligan a ar¡merúar
sl rnrmero do osoalonamierú,os.

9.3 TIPOS DE ESCALONA}IIENTOS EN LAS TI.]RBINAS


TERMICAÍI.

Segun lo dicho, la reólcción de la velocidad en una U¡rbina se consigue


montando r¡arios escalonamierüos en se,rie, esüos escalonamieirtos pueden ser
de dos clases, de presión y de velocidad. Los primeros a $l vez puede,lr ser
de acción y de reaccióq miedras que los oscalonamierúos de velocid¿d solo
pueden ser de acción.

Un grupo de escalonamierúos, conpuesto cada uno de una corona fij4 donde


se sr(pansiona el fluido y una coron¿ móvil, sin eryansión e,n las h¡rbinas de
accióru o con eryansión en las de reacciórL acoplados e,n se,rie, constifuyen el
rotor de una turbina nniltiplo, con escalonamierüos de presió¡L de acción o de
reacción respectivamerúe. Los escalonamierü.os pueden tomar cualquier gado
de reacción desde cero en adela¡úe.
149

pot MTEAU o ZOEI'.üÍ y los


I¡s escalonamie,lrtos de acción fueron ideados
de reacción por P/rtSOffS, ambos se mezlan achtalmeiúe con frecue'ncia en
una misma h¡rbin4 el sallo energético adiabatico isoenbopico total en la
máquina (ys) suele dividirse erüre todos los escalonamierú,os en partes
rpróximadu.entu iguales de nmnera qr¡e a
cada escalonamierÚ,o le
corresponde un salto orergético Ayg así:

ays: yo.
z

Donde: Z:Es el m¡mero de escalonamie,lrtos de presión.

I¿ velocidad adiabritica isoentropica corespondierÉe a un salto energético ys


sera:

Cs = (rl2 Ys)

Ilego la velocidad Cs para poder ser bien enpleada y de un óptimo


rendimie¡úo ten&ía que aportar una velocidad cincunferei¡cial así:

uoa: Cs .

2 (para h¡rbinas de acción)

uoR : -es-
n, @ara turbinas de reacción)
Donde :

- S:: Velocidad adiabática isoeirtropica

- uoA: Velocidad periferica óptima de acción

- Uon: Velocidad periferica óptima de reacción

I¡s ecuaciones a¡úeriomente mension¿das corresponden como ya se dijo a ut


salto edrilpico, o sea a un solo escalonamierúo. Para lograr reúlcir esta
velocidad se recure a las h¡rbinas de varios escalonamietrúos, tomando como
ejenplo una turbina la cual consüa de escalonamierú,os de presión de acción o
reacción de manera que la velocidad adabática isoerüropica será:

Universidad Autónom¿ de CccidenlC


sEcct0N ilBLroT[.cA
150

(csL:(./z^yr): r.rlzyil : cs.


1./rf túl
Luego las velocidades periféricas para r¡arios escalonamierú,os son:u

uozA: Jsr @ara U¡rbirias de acción conZ escalonamientos)


(.Jzu)

uozR: Uou. @ara turbinas de reacció¡r conZ escalonamientos)


({á

uozR: Velocid¿d periferica óptima de reacción conz escalones

uoR: Velocidad periférica optima de reacción

zr: Escalona¡nientos óptimos de reacción.

I¿s relaciones anterior€s se cunplen sienpre que cn condiciones ideales se


trate de aprovechar ol mismo salto entálpico isoentropico adiabático con uno
o con Z escalonamierd,os.

El tercer tipo de escalonamierto lo constihrye el escalonamierúo de


velocida{ que ideado por el irgeniero americano C\rtis, se denomina
también escalonamierüo Curtis, en las coronas móviles de estos
escalonamientos no se prodrce e:pansión por lo cual estos
"lgrnq
escalona¡nientos son sienpre de accióq conparando por ejenplo, una h¡rbina
con escalonamierüo de prosión do acciór¡ con una turbina Curtis, ambas de
t¡es escalonamierúos, las dos constan de t¡es coronas fijr" y t¡es coronas
móviles; pero en la tr¡rbina C\¡rtis solo las ohas dos, denominadasr coronas
inversoras, recog€n el fluido, ya sea vapor o EFS, a la salida de la corona
móvil precederü,e e invirtiendo el flpjo sin proúrcir nuer¡a elpansiórL y lo
cond¡ce a la corona móvil siguierüe. O sea €n los oscalonamieirtos Cl¡rtis el
fluido se cxpancion¿ e,n la primera corona fija, constih¡ida por un¿ o varias
toberas de a&nisión total o parcial hsst¿ la presión final. Esta presión se
mantiene constflrte en todas las rest¡¡úes coronas móviles y frjas de la
h¡rbina" fuera cual sea su nrmero. En la h¡rbin¿ Cl¡rtis la e,nergía cinetica del
fluido proórcida en la primera corona móül como el las türbinas a presión de
acción sino en varios escalonamiontos obteniendo h¡rbinas con varios
escalonamierü,os obte,lriendo h¡rbinas con r¡arios escalonamientos de
velocidad.
l5l

-\,1t, .

--.i---::E:-l:b
'"
',
i,\$idr,

ffi
IiHIJH ill!rtlll i ilrll ilril lltl

flnnn flnHn 2ilflNflil

(tv)

N- h _LXm_
,ol
l

t\ ,
'^.,,l'',
,,}h

FIGURA E4. Diversos Tipos de Escalonamientos de Turbinas Térmicas


( Turbomáquinas Térmicas-C.Irlataix )
La (frgura E4) rezume todo lo dicho anteriormente en cuyas 4 colurnnas se
representa:

a) Turbina sencilla: Un solo escalonamiento de acción


b) Turbina múltiple: Escalonamierú,o de presión de acción
c) Turbina múltiple: Escalonamiento de velocidad o Curtis
d) Turbina múltiple: Escalonamiento de presión de reacción.
t52

En las 4 filas de la misma figura puede verse para cada h¡rbina:

I. Curva de presión y velocidad del fluido a lo largo de la turbina

tr. Dibujo de la hrbina

III. Desa¡rollo cilíndrico de las coronas ftj"s y móviles

IV. Diagrama entalpía - entropía.

ñtora se hani un est¡dio de los tres üpos de escalonamientos anteriormerite


mensionados, para así hacer una co¡rparación meramente cualitativa de estos,
por lo tanto se hani uso de la mixima sinplificación posible, es decir, se
supondrá" ademris de pérdidas ru¡las en la corona fija y móvil que el ráingulo
0r1 : 0, además despreciamos las perdidas irü,ersticiales, el rendimiento
periferico máximo sienpre sení igual a la unidad.

9.3.1 Escalonamlento de hesión de Acción. Segun la Figura 85 a la


entrada del rodete:

:
Velocidad absolut¿ Cr Cs (expansión conpleta en la corona fija)
Velocidad relativa lVr : Cr - u: Cs - u

lu

t\
úl J->
*y Cz =Cs -2 u

u/cr= u/g,

FIGIIRA 85. Escalonamiento de Presión de Acción y Curra del Rsridimiento


Periférico (en condiciones ideales)
( Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix )
A la salida tenernos:

Velocidad relativa lVz : lVr : Cs - u


153

Velocidad absoluta Cz:Wz - u: Cs - 2u

De la (figura E5) se puede apreciar que el re¡rdimiento periferico es cero


cuando u:0 y cuando ü : Cr - Cs, porcpe el par hi&áulico es rulo.

El rendimiento máximo I se a'lcanza cuando:

UoA: YrCt:YrCs

Ya que erúonces la energia cinética a la salida es rrula puesto que:

Cz: Cs - 2u:0
9.3.2 Escalonamlento de Preslón de Reacclón de Grado de Reacción %.
En la Figura 86, puede verse el esquema de este escalonamied,o junto con su
curva de rendimierüo periférico en función del coeficierú,e de velocidad
periférica.

lu
E 3l¡,{''-"
\,
*-/-+>
cz =w2-u

FIGIJRA 86. Escalonamiento de Reaccion Esquerna y Curva de rendimiento


Periferico (en condiciones ideales).
Turbomáquinas Térmicas-C. llataix )
(

El rendimiento máximo igual a I se alcann también cuando la velocidad


absoluta a la salida del rodete sea rn¡la" o sea:
154

Cz:Wz-U:0
Y por tanto:

Wz: uoR

Y si el grado de reacción es igual aVzse te¡rdrá:

Cl:Wz:U0: C5.
ri
9.3.3 Escalonamlento de Velocldad o Escalonamlento Curüs. En la Frg¡ra
87 se observa el esquerna y la currra de rendimiento periférico del doble
escalonamierü.o Curtis, se dice doble escalonamierúo Curtis, ya que una sola
etapa Curtis no existe porque es lo misno que uri solo escalonamiento de
acción.

+r
cr-z u

cr-2 u

-+
I"P o

FIGIJRA 87. Doble Escalonamiento Cl¡rtis Esquema y Curva de Rendimiento


Periferico (en condiciones ideales)
( Turbomáquinas Térmicas-c.Mataix )
155

En este caso el rendimiento periférico es cero cuando:

u : u :0
C¡ Cs
Ycuando: u :l
Cs

El rendimie,lúo rnriximo, igual a I sG alcanza cuando la velocidad de salid¿ del


último rodete es Gero, o ¿sea:

Cs :4 Uo¿c : 0

De donde:

\Jozc-: Ya

Cs

El zubíndice 2s significa doble escalonamiento cornparando las velocidadaes


periféricas óptimas de las b¡rbinas termicas con un solo escalonamiento de
presión de acción y de la hrbinfl térmica con un doble escalonamierúo de
velocidad o etapa Ct¡rtis doble, se ten&á para el misno salto adiabático
isoentropico:

U02c: Y"Uoo

Analogamerúe:

u03c : tF
uoo para hes escalonamierú,os Ct¡rtis

üo4c : Vo uoe para cuatro escalonamie¡úos C\¡rtis

Y en general:

r!o?n: uo¿ . ParaTl escalonamierúos Clrtis


k
Como el rn¡mero de revoluciones rL el difunetro de la h¡rbina d y la velocidad
peri$érica u est¡in erúre sí relacion¿dos, se tendrá que los escalonamientos
Curtis, e,n coripa¡¿ción con un sólo escalonamiento de presión de acción,
zuponiendo sinpre condiciones de óptimo rendimiedo:
156

a) Para un mismo diámet¡o (O V un rnimero de revoluciones (n) absorven


mayor salto orúilpico (mayor Cs) en efecto haciendo u02c: u6¡ S€ ten&á:

Cszc:2 Cso

(CszcF :4 (CsAy

Y -
sabiendo ys (Cs)z, el salto entrilpico absorvido por una corona doble
Curtis es cuat¡o veces mayor que el absorbido por una corona sencilla de
acción y en general:

Ysz*-- %Y y"o

O sea' Z escalonamiento Curtis reenplazan a ? escalonamientos de presión


de acción

b) Para un mismo diámetro (O) V Os) la h¡rbina gira rilfls lelúa.

c) Para un mismo (n) y (yr) la hrbina tieire me,nor diámetro.

Eriste además la ventaja en pequeñas y medianas potencias de poder utilizar


a&nisión parcial en todos los escalon¿mientos porg¡e habajan a acción.

Sin embargo, aunque arü^iguamerúe se construian brbinas Cl¡rtis de mayor


rnimero de escalonamierú,os, €n la acfualidad solo se erplean dos o
escasamente hes escalonamie¡úos Curtis.

fa" raz6n de ello estriba cn que zus ventajas tales como, una h¡rbina barat¿
debido al poco rnrmero de escalonamietrúos, quedan en parte codrapesadas
con sus dos dewcntajas:

* R€parto desigual de trabajo erúre los rodetes y re,ndimiento bajo, sie¡rdo


est¿ últim¿ la nuis inportaril,e.

* El segundo incorrvenierúe es que el rendimie¡úo dismirn¡ye rapidamente al


aumentar el m¡mero de escalonamieffos Cr¡rtis, debido a que las velocidades
del fluido son ¡rn¡oho ¡nayores quc €n los sscalonamicrúos do presion tanto de
acción como de reacción.
157

10. REGULACION DE LAS TIIRBINA,S DE VAPOR Y DE GAs EN


UNA PLAT.ITA TERMICA

Para evit¿r los enormes gastos que ocasionan las averías y la puesta fuera de
servicio de los grandes hrbogeneradores se han multiplicado en las grandes
centrales termicas a base de gas o vapor los aparatos de control de seguridad
y de protección tal como se puede ver en la Figura 88 en la cual se observan
los conEoles más irportantes como sigue:

NECALENTA D O P

FIGURA EE. Puntos Normales de ConFol en una Turbina a Vapor


( Turbomáquinas Térmicas-C. Mataix )
1. Cuenta revoluciones
2. Medidor de excerúrioidad del motor
3. Medidor de posición del rotor
4. Vibrometro
5. Presió4 terperatura y alarma del aceite del cojinete
6. Medidor de eryansión diferencial
7. Terperahra y presión e,n el cierre laberínüco
E. Presiones a la €nhada de las toberas
9. Regisbador de posición de la válvr¡la de a&nisión
10. Medidor de flujo, presión y tenperahra
I l. Presión y tenperatura de las tomas del vapor
158

Por lo que respecta a la regulación de las cent¡ales térmicas, en el caso de las


que trabajan con hrbina de vapor se pueden proveer regulaciones
independientes ya sea en la calder¿ o en la turbina de vapor lo que no se
puede hacer en las plarüas a gas ya que estas son conpletamenie corpactas.

Ach¡almerúe se tiende a acoplar la regulación de las plantas a vapor de la


caldera y la hrbina.

El siguierúe cua&o contiene las magnitudes mris inportantes que suelen


regularse en los difererúes elemerüos que irüegrur una cedral termica de
vapor.

Parte de la lnstalactón Magnftud que se rcgula

Caldera Gasto de agua de alimerilación


Gasto mínimo idem
Gasto de combustible
Gasto de aire
Rsl ación combustible/aire
Presión en el hogar
Distibución del vapor
Presión de vapor vivo
Tenperatura de napor vivo
Presión de vapor en recalerü¿dor irüermedio
Tenperahra
Nivel de "gua
Red de vapor y de ngua Presión de vapor en el recipierúe de agua de
alimerü¿ción.
Tenperafra en el refrigerador
Valor pH
Est¿do del agua on el procalent¿dor
Turbin¿ Presión de aónisión
Presion e¡r el condensador
Número de revoluciones
Potencia efectir¡a
Generador Tersión
Potencia reactiva
Factor de poteircia
Red eléct¡ica Pote'ncia
Frecuencia
159

10.1 REGULACION DE LASI TIIRBINAS ^A'


VAPOR

El objetivo m¡ís frecuente de la regulación de las turbinas de vapor es


mantener constante el rnimero de revoluciones del sistema, otro objetivo nruy
frecuerüe de la regulación es mafitsn€r constante la presión por eso se
esh¡diani cada uno de estos casos por separado.

10.1.1 Rryulactón Para Mantener el Nrimero de


Revoluclones
Constantes. El ejemplo ¡ruis inportarúe de este tipo de regulación es el de la
regulacion de la h¡rbina de vapor acoplada a un ge,nerador de un¿ cenhal
termoeléchica.

El generador puede trabajar aislado o en paralelo, alimerü¡ndo una red


conn¡n. En el primer caso la h¡rbina de napor se regula en función de la carp
de la red en el segundo caso es precioso manten€r bien fija la frecuencia de la
corrieril,e, al regular la frecuencia se da eir la h¡rbina de vapor una regulación
del ¡rumero de revoluciones.

El mando automático de la regulación corresponde al regulador de velocidad


el cual acciona la vólvr¡la general de a&nisión de vapor (Regulación
cualitativa) o las vrílvr¡las de las toberas (regulacion cuantitativa),
directame¡rte en la regulación direct¿ o indirecta . En este último caso el
regulador aooiona menamerúa una válwla de oaldera" que deja paso al aceite
a presión, que nn¡eve el servomotor, el cual ¿cciona la vÉlvr¡la de aúnisión.

En el caso de una turbina que trabaje aisladame,rúe al disnitil¡ir la carga


ar¡me¡ila el ¡rumero de revoluciones por minrto, las nnsas del regulador se
s€paran y este movimieúo provoca el cierre de la válvr¡la. I¡ contrario
sucede eir el caso de un aumerüo de cargA. En la FigUra E9 se puede ver el
dispositivo de bolas utilizado para el fin explicado a¡rteriormente.

El r¡ariador del ¡nrmero de revoluciones accionado manr¡almerúe o con motor


permite mantener la frecuencia rigurosamorüe constarúe. Lz regulación
ISODROMAI en las cedrales modernas mantiene rigurosamerúe constarúe la
freouencia de la red. En una regulacion isó&oma el est¿tisrno (D) es cero, el
cual se define:

I Regulación isódroma:Regulación pana obtener t¡na frecuencia de rotación cor¡strü€ m el eje


motriz
160

D: ry-¡r-¡'.
fi

Donde:

6: Estatismoz

rur: Número de revoluciones a carga nrla

ndr: Número de revoluciones mínimo a carg¿ nu[xima

ñ: Número de rovoluciones medio

ñ: tb + nra.
2
El regulador isó&omo ach¡a sobre el dispositivo de variación de velocidad a
üavés, por ejenplo de un electromotor siü¡ado en la sala de cotúrol,
desplazando la característica de rwoluciones de la türbin4 de manera que
para toda carga, corte a la línea de estatismo igual a cero. Fsüa regulación
isó&om¿ se tiene hoy en díq porque una frecuencia de la red sin
flucfuaciones sobre el valor nominal es exigida por los aparatos t¡les como
relojes sincrónicos los cuales van conectados a la red.

lü,l,2 Regulaclón Para M¡nüener una Prcslón ConstanÚe. El segundo fin


en pro de la regulación en orde,n do inportancia es mantoner una presión
consta¡úe así como se haco mode'rna¡nerúe on la regulación en bloqte
(caldera-hrrbina).En los grupos de carga base la regulación tiende a mantener
const¡¡ú,e la presión a la ffihada de la h¡fbinq cuando dicha presión
disnrinrye, poK¡te dismfunrye por cualquier car¡sa la proórcción de vapor, la
v¡ilvr¡la de aúnisión se cierrg con lo que el glsto de la turbina disninuye
hasta que la presión de entrada regresa al valor preestablecido.

2 Estatisfiio: Se refiere a la frecuencia constmte (estática) qu€ se logn al aplicr wra regrlación
severa al sistema,
161

FIGURA E9. Regulador de Velocidad de la Firma HARTONG UND KI-IHN


( Turbomáquinas Térmicas-C. Mataix )

FIGIJRA 90. Turbina de Vapor con Regulación de Vapor alaEntrada


( turbomáquinas térmicas-C. Mataix )
t62

Ia figura 90 representa un regulador de presión que acüra a la entrada de la


turbina" mante¡riendo constante la presión de la calderq lo cual es ¡rluy
ventajoso para la calder4 cuya presión no zufre así oscilaciones con la cúgo,.

I¿ cantidad de vapor que deja pasar la válwla no coincide con la que


necesita la re4 por eso, si hay que mantener la frecuencia" estas türbinas han
de funcionar en paralelo con otra que haga fre¡rte a las oscilaciones de la
carge1- o bien una red independiente se hace cargo de estas oscilaciones.

10.2 APARATOS DE REGULACION

A contin¡ación se dani un érfasis acerca de los aparatos utilizados para


mantener la velocidad o presión consta¡ü,es en el sistema:

10.2,t El Regulador de Velocldad. En la Figura 91 se pueden ver algunos


esquemas de los reguladores de velocidad e'rrpleados act¡¡almorúe.

El ¡u¡mer¿l (a) representa el primitivo regulador de masas. El eje del


regulador en este como en los restantes esquernas, gira exactarne,lrte a la
velocidad del rotor de la furbina" porque dismirnrye h carga' y el parmotor se
hace mayor que el resistente, las bolas se separan y el manguito del regulador
(m) se desplaza hacia a¡ribq si la carga aumenta" el parmotor es deficitario, la
h¡rbina se desaceler4 luego las bolas bajan y el manguito (m) se desplaza
hacia abajo.

/+\ I

.4L
e
4trL
-t- -T

(al
fp
(bl
f(c)
Eie de h
¡Jrbina Ace¡b a pr€slán

e#@ffit€-

FIGITRA 91. Tipos de Reguladores de Vclocidad


( turbomáquinas térmicas -C. Mataix )
163

Este sistema aunque hoy día ya no se usa file el que sirvió de base para los
modemos sistemas utilizados ach¡almeúe como los de la figura 91 @,c,d y
e).

Los reguladores de presión puedeir ach¡ar directa o indiret¿rnente. En la


regulación directa, como puede verse en la Figura 92, la energía necesaria
para la apertura de la válvr¡la proviene de la fiierza centrífuga del regulador
de velocidad esta frrcva es tan pequeña que el uso de la regulación directa
es útil solo para pequeñas turbinas (1 a 5 Kw).

FIGURA 92. Esquernas de Regulación Directa


( Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix )
Donde:

RV: Regulador de velocidad

V.V: Variador de velocidad

V.R: V¡ilwla de regulación


T: Turbina

E: Adnisión

A: Entrada en el rodete
L&

En la regulación indirecta como puede verse en la Figura 93, la energía


proviene no del regulador; sino de una fuerúe u¡xiliar.

El regulador sinplernente rrrueve la corredera que deja paso al aceite a


presión. Ia palanca de reposición constihrye el servo de la regulación ella es
movida por el mis¡no brístago del servomotor y rcpone la corredera en
posición de cierre, permitiendo así una univocidad entre la posición de la
válvr¡la y la velocidad de la turbina y consiguierite'melrte la posición del
regulador de velocidad.

FIGURA 93. Esquema de Regulación I¡rdirecta


( Turbomáguinas Térmicas-C.Mataix )
165

Donde:

VI\d : Vrilwlas ma¡n¡ales


RV: Regulador de velocidad

PR: Palanca de reposición

VA: Válvr¡las de aúnisión

VCR: Válvulas de cierre nflpido

C : Váln¡la de corredora
S : Sen¡omotor

10.2,2 El Rrryulador de Preslén. El regulador de presion moshado en la


Figura 94, presenta las caractedsticas esenciales de cualquier regulador de
presión.

El I
elernerÚ'o sensible a la presión es el resorte sobre el cual a havés del
h¡bo 2 ach¡a la presión que se desea mantener constarúe, a la entrada, salida o
un punto irúen¡redio de la h¡rbina. El volante 3 sirve para variar la tensión del
resorte, con el cual se fija el r¡alor ds la presión quo se desea" el bástago
¡ru¡eve una válvr¡la de aceite arplificadora de presión y un scrvomotor que
realin la maniobra de regulación, esta maniobra tambien puede,n realizarse
mecanicamente.
166

FIGURA 94. Regulador de presión Típico


Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix )
(

10.3 ESQUEI\4A DE REGULACION EN LAS TURBINAS DE VAPOR

10.3.1 Esquema de Regulaclón de una Turblna de Yapor de Extracclón.


Como puede verse en la Figura 95 que representa un esquema de regulación
de una hubina de vapor de eÉraccióri, si el gasto de vapor permanece
constante y la carga de la h¡rbina aumentao el numero de revoluciones
disninuye, baja el punto 1 con el manguito del regulador de velocid¿d y 2 y
t67

3. Las cofreder"s 4 y 5 bajan y dejan entfar aceite a presión por debajo de los
servomotores 6 y 7, delmdo libre sinn¡lüáneamerúe el escape en la parte
superior se levantaron las válvulas E y9 el gasto L t¡avés de los
escalonamientos de alta presión y baja presión urmenta hast¿ que la potencia
se eqgilibra de nuevo. Por medio de 3 y 10 rn¡elven las correderas a posisción
neutra. Si la carga dismirnrye el proceso se repite en scrúido irwerso,
cerrandosen ambas váln¡las.

c C
6 o
o !
!
u
e
3 -*
I -0

g
6 ;
+ +

FIGURA 95. Esquema de Regulació¡ de una TV de extracción.


( Turbomáquinas T6rmicas -C .lvlataix )

Si la potencia no varía pero aumenta el consr¡mo de vapor, desciende la


presión antes de los escalonamierúo de baja presióq el embolo de regulación
áe presión l l baja" y ¡nueve la caja 12 de la corredera 4 hacia arriba y la caja
5 de l3 hacia abaio.
168

Ia presión de aceite abre rnrís la válvr¡la de vapor vivo 8, y cierra la válvr¡la


9 y con ambas palancas 3 y l0 se verifica la reposición. Si el gasto de vapor
disniruye, se verifica el proceso contrario.

10.3.2 Esquema de Regutaclón de una Turblna de Vapor de


Condensaclón. En la Figura 96 se aprecia el sistema regulador de una furbina
de vapor de condensación el cual tiene funoionamiento similar a cualquier
sistema apropiado para regular en condensación y cuyo funcionamiento se
erylicará más adelarúe. Pa¡a da¡ marcha a la h¡rbina de vapor indicando las
precausiones qr¡e se han de seguir t¿mbién en la puesta en marcha de
cualquier sistema similar. Para que el
dispositivo de seguridad del
condesador 22 permita el enganche marn¡al l0 debe estar previa¡nerúe en
funcionamierúo el condensador y creando vacio.

--1 do.dúúa

I a::

I
I Etgrto
I
L__

FIGURA 96. Regulación de una TV de Condensación.


( Turbomáquinas Térmicas . -C.lvlataix )
169

En la figura 96 distiriguimos los siguientes dispositivos:

l. V¡ílwla manual de arranque


2. Dispositivo de a¡ranque
3. Válvula para mantenimiento
4. Rcgulador de velocidad
5. Fijación de velocidad
6. Válwla de regulación
7. Válwla de cierre nñpido
E. Disparador ma¡n¡al
9. Bomba principal de aceite
10. Conectador manual de trinquete
I l. Bomba a¡¡xiliar de aceite
12. Vóhn¡la marn¡al
13. Desconexión del cojinete de enpuje
14. Tanque de aceite
15. Refrigerador de aceite
16. Leva de reposición
17. Vóln¡la de ret¡oceso
lE. Dispositivo de seguridad contra el embalamiento
19. Embolo del cierre nipido
20. Servomotor
21. Levas de las vólvr¡las
22. Dispositivo de seguridad de presión del conde,nsador

A¡tes de que funcione la h¡rbina se pone en marcha la bomba ar¡xiliar de


l, abriendo la válwla marn¡al de ananque l.
aceite l

El dispositivo de a¡ranque ar¡to¡ruitico 2 sstri lerrarúado, porque el resorte en


el cilin&o de aceite lo mantiene leva¡il¿do hacia a¡riba hasta que la presión de
aceite alcance aproximadamente el valor do 0,45 bar. Si en el funcionamiento
de la h¡rbin¿ se eleva la presión de aceite el misno dispositivo 2 regula la
aú¡risión de vapor a la bomba u¡xiliar de aceite, de manera que la presión de
aceite se mantierien aproximadamente erúre 0,3 y 0,45 bar. I¡s vrilvr¡las de
aúnisión 6 se mantiene¡r totalmente abiertas, mi€ntras que el regulador de
velocidad 4 se e,ncuentran en su posición más b"jq lo cual sucede
snte hasta que el ¡nrmero de revoluciones no alcanza el lf/o del
valor nominal. Se er¡gancha ma¡n¡almente la palanca l0 y se abre a mano la
válwla 7 qr¡e permite la edrada de vapor a la b¡rbina

--l
Unlvcrsidad Aulónoma de 0ccidente
SECCION EIELIOTECA
170

Cuando se ha logrado atrancar la h¡rbina se vuelve a cerra 7 y luego se abre


solo de rnanera que el rotor se mueva lerúamente, esta última operación drra
de 15 a l0 minutos en las pequeñas unidades y en las grandes unidades se
abre por varias horas. Pasando este tienpo se abre lentamerte la válrn¡la 7,
hasts que entra eir funcionamierüo el regulador de velocidad. I¿ bomba
ar¡xiliar de aceite 1l se desconecta automáticame¡¡te con el dispositivo de
arranque 2, cuando la bomba principal (9) onpieza a suministra¡ aceite. Ar¡tes
de dejar la h¡rbina de vapor en funcionarnierú,o hay que conprobar el cierre
nipido, probando primero el dispositivo manual 8 y elevando luego el número
de revoluciones. De igual manera se conprobarán los restantes dispositivos
de seguridad.

10.3.3 Esquema de Regulactón de una Turblna de Vapor de


Contrapreslón. Este esquerna representado en la Figtn 97 ademr{s del
regulador de velocidad Illeva un regulador de la contrapresión 5 por
sencillez se han omitido los dispositivos de seguridad. Antes de arra¡rcar la
hrrbina se conprime el resorte del regulador de presión de tal nuneta que no
pueda desplazarse la presión que achra sobre la membrana. Por otra parte el
regulador de velocidad, cuyo resorte es ajustable en marcha, se va relajando
después de verificada la sincronización del gt¡po; luego se h¡ce lo mismo
lentamente con el regulador de presión, hasta que entre en regulación y
enpiece a cerrar algo las váln¡las de regulación. A continuación se sigue
ar¡mentando la cargq ach¡ando ahora sobre el regulador de velocida4 hasta
qu€ se quede en su posición mris baja.

FIGLJRA 97. Esquema de Regulación de una TV de Conbapresión.


( Turbomáquinas Térmicas-c.Mataix )
171

En la ftgura 97 que muest¡a el esquerna de regulación de una h¡rbina de g¿s


de contrapresión se pueden distinguir los siguientes dispositivos:

1. Regulador de velocidad
2. Fijación de velocidad
3. Válvula de regulación
4. Válwla de cierre rtápido
5. Regulador de la contrapresión
6. Bomba principal de aceite
7. Bomba a¡¡xilia¡ de aceite
E. Refrigerador de aceite
9. I¡va de reposición
10. Váln¡la dc retroceso
11. Servomotor
12.I.eva de la válvula

10.4 REGULACION DE LOS MOTORES DE TURBINAS A GAS

I¡s sisternas de regulación de los motores de hubinas a gris han de garantizar


en cargas parciales el fenómeno de bombeo del conpresor, adernás de
mantener una magnifud regulaü a cargas parciales, así como, eütar la
extinción de la llama en la cáma¡a de combustión. Todo ello conservando un
rendimiento lo rn¡is elevado posible. En la Figura 98 podemos apreciar un
esquema interesante en un motor de h¡rbina de gas con dos ejes de regulación
por estrangulamiento de la h¡rbinzTG2 mediante la válvula V2.

FIGURA 9E. Esquema de Regulación por Estrangulamiento de un Motor TG


de Dos Ejes. (Turbomáquiuas Térmicas-C.Mataix)
t72

10.4.1 Esquema Regulador de un Motor de Turbin¡ de Gas de Clclo


Sencillo no Regeneraüvo e Velocldad Constente. El esquerna mostrado en
la Figura 99 se adapta muy bien al ciclo sencillo no regenerativo de las
b¡rbinas de gas que acciona un generador único de frecuericia constante.

da la bomba
de ecdto

FIGURA 99. Esquema de Regulación Se¡rcilla con Carga L Velocidad


Constante. (Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix )

El sistema consta de un regulador (l) con mecanisrno de variación de


velocidad para la regulación isóúoma" váhn¡la de corredera (3) servomotor
(7) y mecanis¡no de seguridad (9), puede discñarse para limitar cualquier
magnitud (rnimero de revoluciones etc) o para eütar que el motor de h¡rbina
de gas funcione cuando falle la presión de aceite. El movimiento del purúo A
hacia abajo cierra la a&nisión de combustible y hacia arriba la abre.
Veamos el funcionamiento de el €sqr¡ema de la ftgrta 100 al dismirn¡ir la
carga.

Si la máquina se acelera" las bolas del regulador se scpara¡L el manguito del


regulador (l) sube y con él la palanca (2), que gira en tomo al punto B
momentanéamente frjo y levanta la corredera 3, esta deja libre el paso del
173

ac€ite a presión a la parte superior del servomotor (7), que baja" y con él la
palanca (E), y el putúo A.

El sr¡ministro de combustible disnirnrye y con él el par motor como exigía la


regulación. El movimiedo del ser,¡omotor hacia abajo por medio de la
palanca (2), atrora con purto fijo en el mangUito del regulador, cie'lra la
corredera (3). En este movimie¡úo la biela elástica del émbolo (5) ha
funcionado como frj" y el resorte (4) ha cedido; le,lú¿me¡úe el resorte (4)
welve a zu posición de equilibrio lo cual es posible porque la vrilvula (6)
deja paso al aceite de un lado al oho del senromotor (5).

El sistema solo está en equilibrio cuando la corredera (3) y el resorte (4)


est¡in en su posición normal, por lo ta¡ilo cuando la palanca (2) y el manguito
(1) estri¡r en su posición típica, o sea, cuando el ¡n¡mero de revoluciones es el
preestablecido.

El esquema incluye t¿mbien el cilin&o de cierre nipido (9) sobre cuya cara
inferior ach¡a la presión de aceite. Cuando est¿ falla por defecto de
funcionamiento del sistema de presión o cuando la magnibd que se desea
limitar, por ejenrplo la velocidad excede un límite máximo, el resorte (9)
mueve el énrbolo, y cste la palanca (8), provocándose el cierre total de
suministro de combustible y el paso de la nuiquina.

10.4.2 Esquema de Regulactón Comblnada de Velocldad y Temperatura


de Entrada a la Turblna. En algunos siste,nras la tenperahra de e¡ürada a la
furbina puede llegar a alcanzar valores peligrosos I cargas irúermedias.

El esquerna que podemos v€r en la Fr$¡ra 100 es nr¡is costoso y complicado


que el anterior pero tiene entre otras ventajas el eütar este inconveni€rite.

Veamos el funcionamiento de este esquerna en caso de aumetúo de carga, las


bolas del regulador (l), y con ellas sl manguito dol regulador y la palanca (2),
bajan porg¡e la velocidad disfnilil¡ye; la leva (3) conprime el resmte (5), con
lo cual se eshangula el paso de aceite en (O.
t74

FIGURA 100. Esquema de Regulación Indirecta del Combustible con


Tenperatura Prescripta sri funcionamiento del Número de Revoluciones.
(Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix )
Con ello la presión en el conú.¡cto (S) proporcionada Por la bomba
volumétrica (7) aumerúa y el émbolo (9) se elev4 la palanca (10) abre la
a&nisión de combustible (11) y el par motor aumenta" en cor¡formidad con el
aumento de la carp.. Así se consigue un ajuste niido, aunque no fino, de los
pares motor y resisterü,e.

Veamos cómo se regula la tenperahrra. Las rolaciones sc escogen de manera


que la presión en 8 es la que corresponde al nalor de la tenperahra T3 {ue se
quiere mantener fija. La posición del cono de regulación desplazado por un
t¡a¡rsó¡ctor de tenperafirra corresponde sienpre a la tenperafura real
existerü,e, de manera que la bomba 16 crea el conó¡cto 15 una presión
175

corespondiente a la tenperahua real. Si ésta adquiere un valor por en cima


del normal, sobre la cara furferior del érnbolo 14 ach¡a una presión ¡nayor que
sobre la cara zuperior. Entoncces 14,13 y 19 se desplazan lerü¡mente hacia
a¡ribq con velocidad regulada por el estrqgulamierúo 2E' De esta manera
enfra aceite a presión sn la parte superior del émbolo 18, con lo cual éste
descie,lrde,y oierra el suministro de combustible, disnirnryendo la
tenperahra" y volviendo 19 a su posición neuha por el movimierúo de 12 y
13. El dispositivo de regUlación de tenperahra sólo estará, pues, e,Ír
equilibrio cuando la presión en las dos caras del embolo 14 sean iguales. Para
poder simultanear ambas regulaciones de tenperafuras y velocidad os
menester que el regulador esté provisto de dispositivo de variacion de
velocidad: en n¡estro esquc¡na cuando la palanca 4 baja el rl¡mero de
revolucionos se elevq y viceversa.

La váln¡la 22 es una válvula de escape de aire a la salid¿ del conpresor. Su


objeto es eütar el e,lr¡balamiedo del grupo, cuando éste se queda nípidamente
sin carga. Est:a válwla normalmerúe está cerrada. Sobre el émbolo 2l ach¡a la
presión de aceite de 24, a tr¡avés de la estrangulaciún 23. Si el rnimero de
revoluciones ar¡menta excesivameiile el cono 20 se elev4 dejando sin presión
a 21, con lo cual se abre 22 y se descarga la h¡rbina.

Este esquema ti€Nre ademris el disposiüvo de seguridad 26. Mientras en 26


hay presión de aceite, 25 pennaneco cerrado y 27 abíerto. Cuando fulla la
presión en26 abre 25 y cierra 27. Con ello se cierra por conpleto la a&r¡isión
de combustible, y se abre la váln¡la de escape de ure 22, con lo que
nápidamente la h¡rbina se queda sin carga.
176

11. LA COMBUSTION EN LAS TURBINAÍI A GASI

Se esh¡dianí únicamerúe la combustión en las hrbinas a 8as ya que las


h¡rbin¿s de napor oonstan de una combustión erdema eri las cuales la caldera
oonstituye una unid¿d distint4 vale la pena aclarar que las h¡rbinas a gas de
ciolo cerrado son tambiéfi de combustión externa y las unidades d€
combustión de las grandes h¡rbinas a gas infustrial son unidades qr¡e guardan
cierta sernejanza con las calderas de las hñinas de vapor.

Ia gfan mayoría de las h¡fbinas a g¡s funcionan en ciclo abierto, y son


motores de combustión intemq formando la crimara de combustión una
unidad inseparable de la turbina a gas.

r1.I ESTUDIO DE LA COMBUSTION

La combustión en sí es una reacción química e¡cótemica de algunos de los


elementos constitutivos de los combustibles, sean estos sólidos, líquidos o
gaseosos con el oxígeiro de la atmósf€ra. Los combustibles enpleados en las
h¡rbfuras a gns casi sienpre son de orige,lr órganico, cuyos conponerü,es
principales son el ca¡bono C, el hi&ógeno H, el oxígeno O, y el asr¡fre S. I¡s
restantes constih¡tivos entran e,n pequeña ca¡tidad y no intenrie¡ren en la
reacción de combustión. Si la combustión es conpleüa los bes elomerúos que
se oxida¡r se transforman en CO2, H2O y SO2.

11.1.1 Poder Caloríftco de un Combusüble. Es e,n general la ca¡úidad de


calor desprendida por el combustible en su combustión conpleta en
determinadas condiciones. Este es, pues, nnrltiple, por+te la ca¡úidad de
calor desprendida no es la misna si la combustión se h¡ realizado a presiótt
constante o a volumen constarüe, o siguiendo oEo Proceso cualquiera.

Uno de los aspectos más irportariles a tener en cuenta es la diferoncia e¡úre


poder calorífico inferior y zuperior, y dependen de la terperah¡ra a la cual se
encuenben los resultados de la combustion.

El poder calorífico srperior, medido con un calorímetro, en el que los grues


de combustión se erúía¡u a fin de conseguir que el vapor de agua se condense
a diferencia de el poder calorÍfico irtrerior que es medido con un calorímet¡o
t77

sin enfriamiento de los gnses, de manera que el vapor ds rgua no se


condensa.

En las hrrbinas a gas, se utiliza norm¿lmente el poder calorlfico irferior, ya


que los gases de escape a elevada tenperatura no pormiteir la condensación
del agua" y al calcular rendimieiilo, la perdida do calor de condensación,
luego es preferible que no sea tenid¿ en cuerta en la h¡rbin¿ a gas.

ll.l.2 Canüdad de Alre Estrlctamente necesar{¡ para la Combusüón por


Kllogramo de Combusüble. I¿ masa de aire necesaria para la combustión
fu se determina a partir de las reacciones de oxidaci&t que tiene lugar en la
combustión del C, H y S por eje,nplo, para calcular la ca¡rtidad de aire teórica
necesaria para quemar un I(g de carbono C se enplea la siguiente relación:

c + oz ----------> coz
12.01 +32 : M.Ol

Porque siendo 12.01 y 32 las masas moleculares relativas del c y o


respectivamente, se precisan 12.01 I€ de c para combinarse con 32 Ie de
oxígeno y proúrcir 44.01 Kg de CO2.

El aire es una mezcla de gases de conposición escencialmerúe constarúe a un


estado a grandes altih¡des. En el aire hay 0,2320 Kg de o por cada Kg de aire
pero según la e:prosión a¡úorior I IQ de C se requiere:

32 * l2.Ol :2.66I{9 de 02

Luego I Kg de C requiere:
2.66 * 0.2320: ll.5 Kg de Aire

Para la conrbustión co,npleta

I¡s mismos símbolos C, H, S y o desigrranin en lo zucesivo la masa de los


respectivos elementos qr¡e erúran en la conposición de un combustible, en
Kg/I(g del combustible de que se hate. Adern¡ís se tiene:

Masa molécular relatir¡a del C


Masa molécular relativa del H
Masa molécular relativa del S
Masa molécular relativa del O
178

Y teniendo en cuerú¿ que el combustible contiene ya r¡na ca¡ú.idad de oxígeno,


la cual dismirnrye la cantidad de aire necesaria, se tendrá:

F'o:32_e__+H+S-0
0.2330 r2.0r (2)(2.orq Q2.o6) 32

Reenplazando y haciendo operaciones so tiene:

Ao : ll.48C + 34.21H+ 4.3S - 4.310

En la práctica la combustión se realiza con una ca¡f.idad de aire mayor (A),


que la eryresada en la ecuación a¡úerior.

A>fu
El recíproco de d o relación rnrisica real aire/combustible (l) es:
A": llA
Mucho menor que la relación teórica eryresada por:

l,e: l/Ae
En una h¡rbina a Bns, G es el gasto másico a través del h¡rboco¡rprcsor: G1 es
el gasto de gFs a través de la unidad turbina y Gg es el gasto del combustible,
se üene:

Gr : G+ Gc : G (l + ¡,) : G (l + l/A)

El valor de A (relación aire/combustible) varía ¡nuy poco e¡r las h¡rbin¿s a


gnsl así por ejerplo, en los h¡rboreactores se marüiene casi consta¡úe e igual
a 60, sin embargo, al disriirn¡ir el regimen de marcha esta relación aumerüa"
pudiendo alcanzar en condiciones de marcha lent¿ valores de 150.

[.os combustibles líquidos utilizados corrie¡úemerúe en las h¡rbinas a gas


suelen üener la siguierúe conposición C : (0.84 - 0.S5); H : (0.14 a 0.15);
OS0.0l y zu poder calorífico ir¡ferior (fI) oscila con frecue,ncia e¡rtre 40000 y
45000 Kjne. h¡es bien en esüos combustibles fu : 14.7 a 15 pudiendose
tomar orie'lrtativamerü.e el valor del4.9. Las tenperahrras de combustión son
de 2000 a 2E00 oC.

Se llama coeficeiente de exceso de aire (a,) a la relación:


t79

0¿: A/A{

Si c, > I la mezcla se denomina pobre, y si or, < I la mezcla se llama rica.

El coeficiente de exceso de aire (oc) se puede calcular media¡úe un analisis de


los gases de escape. Este analisis presupone la condensación del vapor de
aglx y da" por consiguiente, los tantos por cientos volumétricos de los gases
secos provenientes de la combustión.

11.1.3 Ecuac-lón de la cámara de combusüón. En la crimara de combustión


que suponemos adiabritica figura 101 erúra I Kg de aire y de combustible. I¿
erúalpía del aire est¿ d¿da por h"r y sr velocidad C'¡.

h.t
I hg rlr.
(1+Nk¿r¡¡
I kr eo¡¡b.
hrc*fl"Hr

FIGURA 101. Balanoe Térmico de la Cámara de Combustión


( Turbomáguinas Térmicas-C.Mataix )
Ia entalpia del combustible se conpone de:
- Entalpía <lr¡ímicq igual al calor de la reacción de combustión, que por deI€
combustible es igual a It
(poder calorÍfico irferior), si la combustión es
conpleta o igual al re'ndimierü,o de la combustión.

- Entalpía del liquido lr¡ desde la tenperaü.ra ql¡e se toma como origen de
entalpías fC
h¿sta la tenperatrra del líryido a +re esüi referido el poder
calorífico Fü que se esta utiliza¡rdo. De la cailrara de combustion salen (1 + l,)
Universidad Aut6norna de 4ccidrnta
SECCIÜN EIBL¡O I'ICA
180

Kg de gas (f : proórctos de la combustión con la erúalpia br, V la velocidad


Crr).

El balance térmico de la cámara de combustión nos da la siguierúe ecuación.

t hr + _ea1r2 +I (h+ I. ttr) : (l + I) 0t, * 9ra')

q. : Reirdimiedo de la combustión3

Si se desprecian los términos de energia cinetica, lo que puede hacerse con


suficie,nte aproximación la ecuación anterior se reú¡ce a:

I h,, + I (lt + rb ltr): (l + 1) hB,


I¿s ecuaciones aquí dadas se refieren a 1 kg de aire que erúra eir el
compresor, y sr¡s unidades son KJ/ (Kg aire del colrpresor) y es la
denominada ecuación de la c¡imara de combustión.

- h se calcula mediante el calor específico del combustible cuyo vaor lo dan


las tablas de cada combustible. Los r¡alores del petróleo vale, con
aproximación suficie'nte 1,163 KtKg.

- hr, la entalpia a la salida de la cámara de combustión de un gas qu€ ya


+
no es are, slno una mezcla de aire y proórctos de combustiórl CO2, H2O,
etc. Como la relación aire/combustible em las h¡rbinas a gas es muy elevada
del orden de 60 y on raras ocasionos hasta 300, un cáloulo basta¡rte
o se logra sienpre suponiendo que el gEs es aire, y leyendo hrz en
las tablas del aire.

11.2 Combusübles Uüllzados En Las Turblnas A Gas

Al dise¡iar un motor de h¡rbina a gns¡ las casas constructoras se han esforzado


en conscguir que la h¡rbina a gas sea un motor capa.e de funcionar con
cualquier combustible. C¡racias a ello la h¡rbin¡ dt ga puede conpetir en
algunos casos en economía con ot¡os motores tennicos.

3 El rendimieúto de la cornbustiór¡ en el ciclo abierto de T,G tiene en cr¡enta ta¡to el combustible


diluido en los gases sin quemr, asl como la falta de adiabaticidad de la cámra, qr:e eqr.rivale a una
di¡minuciór¡ del misrr¡o.
lEl

La gama de combustibles enpleados e,n las h¡rbinas a gas es ¡nryor que e,lr la
de los motores altemativos de corrbustión intemq pero menor que en tas
inst¿laciones de turbina de vapor donde practicamerúe puede usarse cualqtier
combustible.

Siendo tan anplia la zona de aplicaoión de las hrbinas a gas (cshrdiadas en el


capítulo 5) los purúos de üst¿ para la selocción del combustible rn¡is
apropiado son ¡ru¡y diversos: Económicos, técnicos, de seguridad y hasta de
disponibilidad en tienpo de erúrega.

He aquí algunas de las principales características que ha de reunir un bue,n


combustible para las h¡rbinas a gas:

l. Ha de ser abundarúe en la naü¡ralezry ha de s€r su e¡dracción rerú¡ble


2.lIfl de tener un elevado poder calorífico por unidad de peso o por volumen
3. Los proórctos de la combustión han de co¡úaminar lo meiros posible la
afnósfera
4. ñ el combustible ni los prodrctos de la combustión han de at¿car a los
aparatos que estátt e,n contacto con ellos.
5. Posibilid¿d de enplear el aire como elemento oxidante eri la combustión.

I¡s combustibles principales uülizados hasta el presede e,n las h¡rbinas a gas
son los siguierües: gas nah¡ral, gas de altos homos, gasolina" petróleo o
keroseire, gas-oil, aceite de alquitra¡I, ca¡bones... etc.

El enpleo de los combustibles gaseosos, o de los combustibles líquidos más


ligeros no ofrecen ninguna dificult¿d. No así el de fuel-oil nruy enpleado en
las inst¿laciones inú.¡striales, que preserüa serios problemas a la cámara de
combustión y el enpleo de combustibles sólidos golpea arin co¡r mayores
dificr¡lt¿des tecnicas, y hasta el preseril,e no se ha pasado ar¡n de la fase de
eryerimerúación.

A corüfun¡ación se hará un pequeño érfasis de c¿da unos de los combustibles


errpleados para la combustión en los motores de b¡rbina a gns:

. El gps nahral: Es una mezcla de hi&oca¡buros parafinicos, cuyo


corponente principal es el métano (CHq); etano (CzHJ; propano (Cil{il y
butano (CeH¡o).Este es ideal para la combustión eir las ü¡rbinas a gas erfre
otras oosas por sr¡ elevado grado de linpieza que permite la eliminación
del filtro.
1E2

El gas de altos homos: No es un combustible ideal pero os nruy barato. Su


conposición voluméhica puede estar dada por : COz l6%q CO lf/ot Hz
l7o, N2 640/o dxdo su bajo poder calorífico se necesitan grandes ca¡úidades
del misno. hocede de los altos homos a bajas presiones por lo cual es
necesario un cofrpresor para elevarla.

Combustibles líquidos: Estos en gerieral provienen del pebóleo aunque


todos fundamentalme¡üe son hi&ocarburos cada crudo tiene ca¡acterísticas
especiales. El pehóleo nafi¡ral no se uüliza como combustible; sino los
prodlctos de zu destilación que se obüene'n en las refurerias a difereril,es
tenperafuras.

Derlvado Temperatura de Desülaclón

Gasolina de aviación 25 - 150 0c


Gasolina corrierúe 30-2100c
Naft¿ 50-2100c
Korossno 1E0 - 2900 C
Fuel - oil 190-4000c
Aceites lubricantes y resiúros 300 o C en adelante

Además de la gnsolina obtenid¿ por destilación fraccional se obtienen ohas


gasolinas por "crakingl' o fraccionamierúo de los resiú¡os del pehóleo
después de la primera destilaoiórl para obtaner pro&rctos ligeros como
gasolina de alto índice de octano Gasolina ligera)

En la Tabla 2, se pueden apreciar las propieades más inportantes de los


combustibles liquidos utilizados en las turbinas a gas.

Ios ligeros (Crasolina" petróleo, gas - oil) se uülizan en aviación y cn grupos


inú¡striales pequefios, y los aceites pesados (fuel - oil) en las grandes
instalaciones inó¡sFiales.
TABTA 2. PROPIEDADES DE ALGUNOS @MBUSNBIES UOI'IDOS

::i:i::::;i:::::i::i:i:0:tli : i :ia:ii i: i :: :: : i i :: ::i:$;R ii::i:i:i:¡iiii:i:i:::i$ñ ::i::i;:::::i:i::::i::pffi :0:g:'¡


i:iiii:li$
::::::::::::;:;:;:::;:::::::;:::;::::'
,1, t.t.:.:,i: : ..t' | :. :, :. t. :.i.:'
LilTtgH0B ifl€,Ei : :i :: i: :: i: :.:.:-:.:,:.:-:.:.:.:,:.:.:.:.: :-:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:-:

EmqS$ i:::::i :: :0.{A0i i:rii!:iüS08ft g,qgc6{ ::i;iii:qüoffi i0180{$i


tr$igs{?lgii$i::ii::: i !:i :: i i :i ii:ii!:i i :: :: i : i
i i::i:;:i ii ;;i::
ÉEiifC!:!iii:::iii!:: i:::::ii:: ii
.: :.:.:.: ;.;.:.:.: :.;.;.:.:.:
i:iii::i.l:i:i
*alii :ñ ::::::::::::::::::::l

91!.tl!tt:ti: l:i¡ i i: :: :::i i'8s.s ii:ii:iiii:Fñtr i:i ::i:!i¡iii:iE6jl0 ii:ii:iii:i¡ii6:40


l9:Y:i:::: ::i:::::i::::l:i:::ii¡F1r50 :i :' : : i:;:ii: :: :: :i::iüfi..90
n:it:iiiri , i : i i :: :i : :i . :i:: i:ii. :i!:Fi[$ :: : : :::::: ::: i:: i: i:I¡+-m lii;ia:::::igit ; i:; :::i:: :i :::::;:: Ie00 :ii::i:::i:::iiiiSo :! i:ii:i:::::l:li:10
:.: :.:.:.: ;.;.:.:.;.:
;: :;;;i;:;l i;::;i :f|lf
.: :':.:':':.:.:.:.:.:vitt i:.l::::'i:::ü.€lJ :,:iri,,',:,,i,':i",i2.ü8 :iiiiii:i:::;ii*i$d ;11:;i;:;i;l;:;{;llfl
.: :.:.:.:.: :.v.vv
tái$:::::l :.:.:.:.:.:.:.:.:.: ' i:::i:ii:ffflls3iqi$1l : :,:.:.:.:.:.:.:.:' :::::::::':::jt:¡;i
:::ii:ii:::::'::::;'::::::01f8 ii: : :: i :i: i: i: ::!i i: i:Sjl:? iii:ii::¡:iiiBJS i:;ii:il':i;:;:i'::::idjl ii::iiii:iii::;0liil :: ::::::: : : :: ; :fl; J l¡
:.:.:.:.:.::.
:::i:::i:::i:i:i$ñ0 .:i:::i:Eü-m :!ii:i:::i:i:ii:?i35 ::::::::::::::;li4U
!l¡cpsii tiiilái38f0::::i:: :i i: ii ii :i: i:: :::l : i i: :Oi*i ii i; ii :: :.i I :::i :::' i':,:! rS
lfrsl:l:iii
:.:.:.:.:.:.:...:..-...............,,

qpplüt:ftlnqp:ii:iil i:: i, ., i:i, i,i ?ffi


::::::i::::iii:.i.i:i;:llzU :,::.:.::: i::.:.:.:.:.:.: : : : i i : ::i
i: :i : : : ::::¿üii ;:i:::::i:::::¡:.:::i::l;s iii:i:i::::i:i:ir$li :i:i:l::ii:i:i::li:8F
.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.
' :.:.:.:.;.:.:
.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.
[K¡k(}Kiii:' :':;:,.,i,i,:':':,i, .1.:.:.:.:':.:.:.:.:.:.:.: :.:,
.:.:.:.;.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.

*ffi$l
erdiniisrstttiie rAó:
t:iiiiii
: i
:ii:::ii::i*.iH
.:.:.:.:.:.:.:':.:.:.:.:.:.:.

i:ii:iii :i i i: iiiiiiif*
i:::::i:::::::i::::::t4iil ii::::::.::.::li4i00

::;:::::::::;::::::::;:::;:::;::::';' :. ':.:.:.:.:.:.:.;::.;.:': :.;.:.;.


':.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:':.:
roü*:ftEtffiqolir:::r:i : :: i : i i i i i :: :i: i ;i i i 41i300 iiii::i:i::ii:i:i:iIQ;Sffi :i:l::::::i:g$m0 ;i,:,:,i'i;:':,;'{01500 :::::ii::$Iffi :ii.,{Sjl:Oü
¡¡gehoriKiiuai,, ii' iiii i
. :.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.:.;.:.:.:.:.:. i:i::iii::iii::i::i::::::i::i:::. :.1.:.:.:.:.:':.:.:.:.:
: : :.:.:.:.: :.:.:.:.:': :.:.:.1

Poü#ift|QrrñEg: i: i i:i i :
i:i: i¡:iii::i::riiii{¿j{m i:iii:::::::;Ii!iiii {A:m i::i::i:iiá2i300 i::;iii::!:i:i:i:¡{ii000 iiiiillii:ls;6W iiiii:i::i:4$n0É
.:.:':.:.:.:.:.:,:.;.:
:.:.:.:.:.: :.:.:,:.:.: :.:.:.:'
Wericdq{lcoW)
i¡iii:i,.'i::,:,i'i':'i,:,:,:,i::'i:: .:.:.'.:..'.:.:.:.:.'.:.:.: :.

( Turbomáguinas Térmicas-C.Mataix )
184

La utilización de combustibles solidos en el ciclo abierto de una turbin¿ a gas


presentan la dificultad de que las partículas de cenius se adhieren a los
alabes de una ffibina" para obviar esta dificultad se h¿ ideado la turbina de
aire caliente la cual puede funcionar eri ciclo abierto o cerrado. En ambos
oasos en vez de cámara de combustión se utiliza un intercambiador de
superficie.

Algunos de los conrbustibles sólidos ensayados hast¿ el momerúo son:

. Antracita con cotúenido de ceniza de (5 t}O)o/oy de HzO de (5 -10) o/o


o Lignitos con corúeirido de cenizas del (10 - 20)o/oy de H2O de (3040)p/o
. Carbones o hrbas con contenido de ceirizas de (0,5 - S)o/o y de H2O (50 -
60)o/o

Otros carbones pobres, como carbones resiú¡ales de maderq no han sido


utilizados hasta el mome,lrto, p€ro preserúan el i¡úerés que al mezclarlos con
carüones mas ricos logran una buena economía en el costo del combustible.
185

12. MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCION DE LAII


TURBINAII DE GAS Y DE VAPOR

El progeso coristarite en la construcción de las turbinas de vapor y de gas


solo ha sido posible erúre ohas cu¡sas gracias a los corúinros progresos
realizados en la metalurgía.

En particular las altas presiones y tenperahrras a que trabajan los cuerpos de


las h¡rbinas de vapor modem¿s y a los eler¡ados esfuerzos cenhífugos que I
están sometidos los últimos escalonamierúos de baja presión de las misrnas y
sob're todo el desarrollo espectacular de las ü¡rbinas de g¿s o aüación en la
segunda mit¿d del siglo se ha logrado gracias a una investigación paralela de
nuevas aleaciones capaces de resistir los elevados e$¡erms cenfrífugos y
térmicos a elevada tenperafura.

Sin los nuevos materiales de alta tenperaüra el desarrollo de las h¡rbinas


hubiera sido inposible por esto en el fubro se prese,lrtarán mayores
exigencias a las aleaciones de altas tenperafuras para así poder soportar
esfi.lerzos cada vez más elevados como es el caso de un torbo-reactor en
rruelo el cual combin¿ una serie de condiciones y panimetros de diseño que
tienen gran variabilid¿d a lo largo del motor.

12.1 PROPIEDADES DE LOS II'ÍATERIALBS DE LASI TTIRBINAII DE


GASI Y DE VAPOR

Siendo los esfi¡erzos tenperaturas y condiciones de servicios tan diversas a lo


largo de una h¡rbin¿ se dará un corto értrasis acerca de los materiales nr¡is
y
erpleados en la construcción de éstas para ello se est¡diará las
propiedades $re deben poseer dichos materiales: estos deben poseer gran
resistencia, partes como los alabes los cuales corúirn¡amente est¡in sometidos
a grandes esfirerzos, adernris de poseer una gran plasticidad necesaria para la
distribución uniforme de los esfi.¡erzos.

Las piezas sometidas a cod¿cto directo con el fluido de trabajo sea gas o
vapor en especial los alabes deben tener una buena resistenci¿ al deterioro
químico, en particular a elevadas terperahrus que suelen utilizarse en
especial en las h¡rbinas de gas, esto solo se logra en los aceros austeniticos y
otras aleaciones no ferrosas. En las furbinas a gas de uso marino estos aceros
186

u¡steniticos al cromo suelen cambiarse por aceros ar¡steniticos al (T) sobre


todo si pueden presentarse salpicaú¡ras salinas a t¡avéz del corrprcsor.
Además debe¡r poseer un¿ bue¡ra resistencia al deterioro mecánico.

Un aspecto de zuma importancia es que tongan Caraturístims tecnológius


wptabh, esto es, una frbricación tecnológica posible, o sea, que las piezas
las cuales van a h¿cer constn¡idas do un detorminado mat€rial soq cual soa se
dejen trabajar de acuerdo al proceso de ma¡n¡frch¡ra e,lrpleado para la
construcción de la misrn4 dichos procesos puede,lr y nrele,lr ser: la forj",
fundiciór¡ mecanizadas, habajos en frío, soldaó¡ra etc.

Estas piezas una vez constn¡idas debe'n posecr un pequeño coeficieiúe de


dilatacion lineal para witar agrietamied,o de la pieza al ser trabajadas a
elenadas terperahrras, ademris las piezas terrninadas doben gúafti?^r
ar¡soncia de poros y gnet¿s irúe'rnas, deben pose€r un¿ resistencia a la
flue,ncia adecuad¿ al trabajo y esñremo a los cuales están sometidas.

I2.2 ALEACIOFIES MAS T'RECtJET\ITES UTILIZADAÍI EI\[ LAI¡


TURBINAII DE VAPOR Y DE GAII

El rn¡mero de aleaciones diversas uülizadas hoy día e,n la conshucción de


h¡rbinas de vapor y de gas es nuy elevado. En el carrpo de las h¡rbinas de
gas desde la utilizacion en Alemania por los años 30 del titsnio para reforzar,
las aleaciones de úTorno, níquel y hierro obtenido, la conocida chapa de
TINIDTJRO con los cuales se fabricaron los alabes tnrecos refrigerados de la
h¡rbina dr ga" enpleada e,n el Jumbo 0M pasando por los primeros aceros
inoxidables modificados con las primeras adiciones de Molibdeno y
Tungsteno utilizados eri Norte América en los años 40, hasta las super
aleaciones achrales, el rnimero de aleaciones ensayadas hoy día e,lr los
laboratorios y probadas el¡ las hrbirias han sido ir¡u¡merables.

Algunas do las aleacionos antiguas se han ido sustih¡yendo sucesivamenrto por


otras mejores, aplicandóse las arúiguas a diseños más consorvatorios y
económicos.

Así por ejenplo por los años 70 utilizaba la C¡eneral Electric en algunas
h¡rbinas a gns ind¡strial para su primer escalon¿mier¡to un disco conpuesto
de un nr¡cleo central de acero y un anillo oderior de la aleación conocida
como TIMKEII (160/o ctromo, 25o/o niquel, f/o molibdeiro y resto de hierro)
desarrollada por el año I .942 por la conpañía de rodamientos Timken para
las h¡rbinas d" ga" de los barcos de guerra.
187

Esto mismo zucederá en el fuh¡ro con las srperaleaciones uülizadas hoy solo
e¡r los vehículos de hansporte espacial.

12,2.1 Aceros y l\fietele¡ má¡ Uüllrado¡ en l¡ Con¡h¡oclón de l¡s


Turblnas a G¡s y Vepor. A corüi¡n¡ación los detallaremos on los siguieúes:

12.2.1,1Ase¡os Ar¡tenlücc. Los acoros de diverso tipos sig¡en ocupando


un puesto inportante en la constnroción de las brbondquinss térmicas por
ende los aceros ar¡steiriticos son los más utilizados en la consür¡coión de las
turbirias de gas dado zu buena resistencia a eler¡adas tenpera[ras en estos
aceros el principal corponerúe es el níquel que irúerr¡iene o,!t proporciones no
menores a un 137o. [¿ resistencia de estos aceros se mejora con la adición de
molibdeno, wolfranio, vanadio y titanio y finalmerúe con una proporción
inportarúe de oobalto algunos do estos ac€ros austeniticos uniquecidos
resistenr üenperahras de hasta 90üC, la obtsnción y dosanollo dc los acenos
rusteniticos se encuctúra¡r en pleno desarrollo.

En l¿ Tabla 3, podemos v€r los tipos de aleaciones utilaaadas de acuerdo a la


terperatura de babajo.

TABLA 3. TIPOS DE ALEACIONES IIEGIJFT LA TEMPERATURA


DE TRABAIC)

':':':':':':':':':':':'l':':':':':':'I':':':':':': :':
: aIóngiifie$ i ifH fit¡rüü¡ : :
: :
:
:

ffi EoJ et i
e i : Af
q,t i :y ico$4ltjo:
: : ; f tlnlg p$$!i i :

DlE$;i:i:l:i:i:i:i:l:i:i:l:i:l:i:l:i:l:l:i:i:l:l:!:!:l:i:i:l:i:i:i:i:l:!:i:i:l:!:l:!:l:l:l
Mffi$:¡fi
.:.:,:.:.:.i.:.:.:.:.:.¡.:!:.:.:.:.:.:.:,.:,:.:.:,:.-:.:.¡.:.:.:.:.j-:.:.:.:r:.jr:.:.:.;¿:.:-.:.:
*:i:{irt;ii.fils¡:i:'rq'i:i-r-,*Xi
#l¡iEt* s :md#Fles HdorÉ"riildeii i i i:i:i:i:i:iii:i:i:i:i :

( Turbomáquinas Térmicas-C.Mataix )
188

12.2.1.2 Aceros f'errlücos. Los aceros ferriticos son nn¡cho más baratos $¡e
los aceros austeniticos, stts propiedades son excelerúes en cua¡úo a
resistenci4 sienpre que la tenperahra se maúer¡ga por debajo de los 56fC
es convenisnte distinguir e{rtre aceros ferriücos no aleados, aleaciones pobres,
y aleaciones ricas de los mismos.

Los aceros ferriticos no aleados solo puoden rosistir hasts unos 44üC, las
aleacionss ferriticas pobros puodon llegar hast¿ 54trC. Lss aleaoiones
ferriticas ricas en un l3o/o de cromo y algtírn ot¡o aditivo alcanzan
tenperatrras de hasta 57trC y ann m¿yores en corto tienpo, por ejerplo
dr¡rante el sobrecalerü¿mierüo en regímenes bansitorios de las h¡rbinas de
vapor para tenperaf¡ras mris elevadas de los 65trC hay q,¡e recurrir a los
acotros a¡¡stetinicos.

Sin enrbargo en la consür¡cción de las hrbinas a vapor hay una üendencig


exigida por la optimización económica, t no elevar excesivamerúe la
tenperahra del vapor a la emtrada de la h¡rbinq con el objeto de poder
excluir el uso de los aceros ar¡ste¡riticos rnris caros o al menos reó.¡cirlos a
peque,ñas zonas de utilidad localizadas a la entrada de alta presión de la
máquina.

[¡s aceros ferriticos además de ser más económicos quc los acefos
u¡steniücos poseen dos propiedades térmicas muy inportados: qr¡e son su
gran condrctividad térmioa y zu bajo cooficietúe do oxpansión térmica lineal,
por esta rzzÁn se ha generalizado su uso en los rotones de las h¡rbinas de
vapor, donde un defecto en las anteriores propiedades conó¡ce a
deformaciones del rotor, y consiguierilemerü.e a un desequilibrio caracterizado
por vibraciones.

La alt¿ resistencia t bajas terpe,rahrras, jurúo con las propiedades


anticorrosivas y a¡ilierosivas de los aceros ferriticos al cromo recomie¡rda¡r su
uso en dos aplicaciones modem¿s rrr¡y i¡úeresa¡ú,es: Los últimos
escalomanientos de baja presión que funcionan con vapor lmmedo a baja
tenperahra y esfuetnos elevados y las carcrzas de alta presión de vapor
ln¡modo de las h¡rbinas de vapor para cerúrales rn¡cleares.

12.2.1.3 Metales Refhacterlos. A este grupo pertenecen los siguientes


metales y sus aleaciones: W, Tq Nb y Mo. El interés en las aleaciones
refractarias reside en su eÉraordinaria resistencia a altas tenp€rafi¡ras con
oú¡erzos de prolongada ú.¡ración d€ ahí su aplicación a los alabes de las
turbinas a ens de elevado re¡rdimiento las cuales son sometidas a altas
189

tenperahras, pe,ro zu utilización es limitad¿ debido a su poca resistencia a la


oxidación y a sr gran fragilidad.

12.2.1.4 Materlales Cerámlcos. Las aleaciones de altss tenperaturas


mencionadas a base de níquel y cobalto, permite'n tanperahras a la entrada
de la h¡rbina de gas de hasta 1700 oK con tal de refrigsrar los alabes a costa
de una disnirn¡ción del rendimiento, mientras que la terp€ra¡¡ra misna de
los alabes debe ma¡ú,enerse por debajo de los l30f( con materiales
cerámicos, no metálicos, a base de silicio la tenperahua puede elevarse hast¿
200rK.

L¡s materiales cenimicos tieiren la ventaja de ser más baratos y abundariles,


por el corúrario preserüan los siguierúes incorrvenierúos: fragilidaq pooa
resislencia a la traccióq preserüan facil¡nente porosidad. En la ach¡alidad se
sigue investigando con el fin de mejorar estas caractenísticas y esh¡diar la
posibilidad de adhesión con algunos metales para conjugar las verúajas de
ambos materiales.

lZ,2.l.S Capas Protectoras. Se han desarollado multih¡d de técnicas para


recubrir algunas aleaciones con una capa protectora cuyo cspesor no suele
exceder el 0.1nmr al fin de aumeritrr la vid¿ de las piezas, nn¡chas de estas
técnicas siguen estando en vía experimerüal, pero algunas ya se han aplicado,
por ejenplo e¡r algunos alabes de las h¡rbinas de la Ptax and YntifrBy.

12.3 MATERIALES UTILIZADOS EN LAI¡ TURBINAII DE VAPOR

12.3.1 Los Al¡bes. Los materiales más frecuerú,e¡¡rerúe utilizados en la


construcción de los alabes de las búinas de vapor son los aceros inoxidables
de difere¡Íes tipo, para tenperaf¡ras moderados hast¿ unos 45fC, se utilizan
nn¡cho los aceros del tipo lx13 y 2xl3 (Tabla 4) con los cuales si las
velocidades de rotación son moderadas se puede llegar hasta los 55ffC para
¡nayores tenperaturas hay que recurrir a accros de mejor calidad. Con el
acero lxl2B2MQ (Íabtn 4) y esfuerzos relativamerúe considerables, se
puede llegar a 58fC. Aceros del üpo antoriormeflte mencionados u ot¡os
análogos, cunplen prácticamede las especifrcaciones rn¡is conierú,es de las
modernas h¡rbinas de vapor.

Es pnictica ¡rn¡y corrierúe e¡r las hrbinas de vapor, para witar la erosión en la
zona de vapor húmedo, recubrir el borde de e¡rtrada de los alabes a las
últimas corona¡r con una placa de estétic4 cuya conposición es (l-2o/o
carbono, 25-2tr/o cromo, 65% cobalto, 4-8/o wolfranio, 2-2.5 silicio, resto
Universid¡tJ Atrlónoma de Occidcntc
ST.CCION BIBLIOTECA
190

hierro) para estos escalonamientos de baja tenperaüra y esfr¡enos


centrífugos grandes a causa de la lor¡gihrd de los alabes se utiliza edre otras
la aleación CTNiMoVS - T90 Clabla a).

lz,3.zDlscos y Tambore$. En las h¡rbin¿s de vapor de pequeria potencia y


con tenperafirras moderadas, los discos se fabrican de acetro sencillo de los
que na aleación S45 Cfabla 4) constibyen un ejenplo. Sin Embargo, si los
osfr¡erzos son elsvados, como en los disoos do baja prosión hty quu recurrir a
üpos de aceros más resisterúes, de los que constihryen también un ejenplo la
aleación 34xN3M (Tabla 4). Para los rotores soldados r¡n fabricante ruso
recomienda la aleación 34xM (Tabla a). I¿s aleaciones arüeriormerte
mencion¿das constihryen una nn¡estra del tipo de aleacion ql¡e se requiere en
estos casos.

12,3.3 EJes. Los materiales mas usados en la constr¡cción de los ejes de las
h¡rbinas de vapor son los ac€ros al ca¡bono martensiticos.

Sin embargo los esfrierzos mecánicos y termicos pueden llegar t ser


excesivos pasa estos aceros en los cilindnos de alta presión y erúonces es
necesario recurrir a ac€,ros aleados como es el caso de la aleacion 34 x M
(tabla a).

12.3.4 Cuerpo de Ia turblna. Ios cuerpos de las turbinas de vapor zuelen ser
de fundición de hierro y modemamede se tiende a la construcción soldada
con chapa de acero. El límite de la resistencia de la fundición enpleada es de
t
15 a 20 MN / nP en tracción ,65 100 MN I nP en conpresion y de 30 a 50
t
MN / nf en flexión , y la d.¡reza de grado brinell de 160 240, pudiendo
haber vari¿ciones con respecto t los anteriores cifras las cuales no
constihryen más que una orierüación , estos materiales no deben enplearse
con tenperaürras zuperiores a los 25f C , modemamerü,e se han desarrolllado
fundiciones especiales que eryerimerúan una elpansior¡ ¡ru¡cho más modorada
a terrpera.hrras elevadas.

En los cuerpos de alta presión, se utiliza casi exclusivamerúe chapas de


acero, para estefin se han enpleado nuchos aceros del tipo 25L ( tabla 4 )
cuyo límite de resistoncia a 40ffC es 150 MN / rlf tambien se puede
enplear la aleacción Cr- Mo-SQ ( t¡bla 4 ) sienpre y cuando la terperatrra
no exceda 45trC .
191

12.3.5 Dlafragmas : Para tenperahras hferiores t 25VC se enplea la


fundición de hierro, para tenperaürras hasta 35trC pueden uülizarse
fundiciones perliticas cgmo la elpuesta en la (tabla 4) o bien fundiciones
erniquecidas con aditivos especiales. Para ienperahras ar¡n mayores los
diafi'"agrnas se constn¡yen de acero al cromo o al molibdeno. I¡s alabes fijos
fresados se pueden consbuir con un acetro, como los ya mencionados I xl3 o
2xl3 de la ( tabh a ).

De la Tabla 5, podemos destacar las aleaciones StgGS2zM.4 y la StgGFVIfi


l1 donde la primera no puede erplearse por encima de los 55ffC, mientras
que el segundo pasa los e$¡erzos que en dich¿ parte de la h¡rbina se
encuentran" puede,n enplearsen hasts 60trC lo que derrn¡estra que los aceros
ferriticos, muchos nús económicos que los austeniticos, fases a las
exigencias que se precisan en la co¡rshucción de los diafragmas.
F
C"
5
IJJ

=
o
o
(J
tÉ,
l=
vt x
.rl
rd
U +J

5 5a
-l¡¡ U
I
at o
rd
c¡ o
ñ e
}{
ro
=
o
E{

l¡J o
16
o
= É
o a
t¡J t¡
rd
¿ É
o
u, .a
2 t{
,
Er
ct
d
l¡J

o
=
Iv,
I
o
=
(J
+
5
o
{F
TABI¡ 5. PROPIEDADES MEcAIT¡tcAs DE Lls AE/q,goNEs

li::::i:::i:ii;i
l:; ii i:: i i i:::i

li:ii:ii?i:iii!
l:: il:;:8i:::iii
l:. :.:.:.:.:.:.:.

lii i:i::li:iii:j

ffiffi
l:::::::F::::::
t:. :.:.;v.:.:.:.

i,:::i:O:,i::l;
::::;:;7:::::::
,iii,i'Bi,.;:,:

:iiii¡:9ir;iil:
i: i:i;l:0;;;,:il

::;i:;1:l;ii::il
;, i;i,i,,li::,i;l
::::::::l:i:::1

iiiii:iiliiiii,l

1 Turbomáguinas Térmicas-C. Mataix )


t94

12.C i\{ATERIALES UTILIZADOS EN LAÍI TTIRBINAS DE GAS¡

Al est¡diar los materiales enpleados en la frbricación de los motores de


h¡rbinas de gas distir¡grriremos para rnayor claridad erü¡e los motores de
aviación y los motores ind¡striales dadas sus difere'lrcias fundamerü¿les que
afectan notoriamente la escogencia dc los materialcs para su conshr¡cción.

12.4.1 Motores de Tublnas de Gas para Avlaclón. El desarrollo de la


propulsión a chorro es una de las causas que rnris h¿ irúluido en el desarrollo
de los aceros ar¡steniticos y de las aleaciones no ferreas a contin¡ación se
danin algunas de las aleaciones utilizadas e,n las difererües partes del motor
de h¡rbina de gas enpleado para la aüación.

12.4.1.1El compresor. Se especificaniln a corüirn¡¿ción por zu clasificación o


tipo:

12.4.1.1.1 Alabos X'[os y Movües. I¡s alabes fijos y moviles de los


compresoros no constituyen problema ospecial, paralellos se utiliza nn¡cho la
aleación AIfi üpo 410 Cfabla Q tado en los moüores de un solo flujo como en
los de doble flujo (hrbofan).

Tanrbien se errplean diversas aleaciones de titanio para aprovechar las


características aportadas por este metal como son su elevada resistencia
específica" sus propiedades anticorrosivas y zu resiste,lrcia a la fatigp.

Los alabes de los verú^iladores de algunos h¡rbofr¡res cuya longihrd radial se


aproxima a los 400 cms están sometidos a esfi¡erzos considerables, lo cual se
ha logfado conharestar con una aleación, la cual consiste e,n un 60lo de
aluminio, 4%ovantüo y el resto en titanio y se han alcanzado terperafiras de
hasts 40trC.

12.1.1.2 Dlscos de los Compresones. Para los discos de los corpresores de


los motores de turbina du gas se ha uülizado nrucho el acero SAE 4340
(Tabla Q o si las tenperahrras finales del conpresor son más elevadas se
enrylea la aleación l7-22f\ tsmbien se utilizan aleaciones no fe'rreas de
titanio como metal base. En los motores más avanzados, de motores
destinados a la ú¡ración de rn¡meros de machs nnry elevados destinados a la
aviación" donde la salida del aire del conpresor puede alcanzar los 60ffC se
debenin utilizar aleaciones nr¡is resistentes al calor, tal como la aleacion 70E
(Tabla O +re corüiene ¡¡uis del SF/o de níquel.
195

12,4,1.2 La Cámara de Combustlón. I¡s cámaras de oombustión exigen


materiales qr¡e puedan resistir altas tenperahrras, aunqr¡e no eler¡ados
esft¡erzos mácánicos, y que puedan resistir tambi€n a la corrosión. Las
aleaciones para estas aplicaciones han seguido una llnea de corfiruo
desarrollo. Se ha utilizado nn¡cho la aleación L605 (Tabla O y la flastelloy X
(Tabta 6) la primera es una aleación no fomea de cobalto como metal base y
la segunda r¡na aleación ferrea de níquol. Ambas con gran cantid¿d de cromo
como elernorú,o protector corúra la oxidación-

12,4,1.3La Turblna. I¡s alabos fijos o toberas de la h¡rbina constih¡yen,


jurüo con la cámara de combustiórl la Pafte del motor sometida a
tenperafirras más elevadas.

I¿ erosiórU la oxidación y fizuras por choque y fatiga térmica son las fes
causas nuís inportarúes del fallo de las toberas, por eso €rl ellas se utiliza¡l
por preferencia tas aleaciones de cobalüo como metal base con el cu¿l se ha
iogrado nt.iximas resistencias al choque y a la fatiga temica. Un¿ aleación
q,re h" sido nnry utilizada es la Haynes Stellite 3l (HS 3l) Tabla 6, qtre
u¡merüa a¡¡n más su resistencia" on los últimos años se han desarrollado
algunas otras aleaciones con mejores características como es la MAR-M 509
que es una aleación no ferrea de cobalto como metal base. I¡s alabes
móviles constihryen la parte del motor que exige materiales ¡ruis críticos, por
estar sometidos a grandes esfi¡erzos térmicos y mecánicos.

Se utiliza¡¡ generalmente aleaciones con cobalto como met¿l base, t¿mbien se


han utilizado nn¡cho sobre todo en los h¡rboreactores ingleses, las aleaciones
de níquel como metal base, la alta resiste,ncia de estas aleaciones es debida
por una parte a una reacción de enó¡recimierúo por precipit¡ción obtenida por
ia adición de alunrnio y titanio, y por otra parte por la adición de metales
refract¡rios tales oomo el molibdeno, hurgsteno y oolumbio y finalmorúe en
las aleaciones de oreacción ¡nris recietúes por la precipitación de carburos de
estos metales refract¡rios. Para disoños más avanzadas, con terrperaturas de
erÍrada a la h¡rbin¿ de acerca de 120trC han surgido nuevas aleaciones como
el IN-100 o el MAR-M-200 qrre constihrye la aleación de níquel rnris reciente
desarrollada hasta este mometrúo, estas utilizadas €tr los últimos
escalonamierilos de las h¡rbinas a gns modernas.

12.4,1.3.1 lXscos de las Turblnas. El material rnás utilizado €ri la


constn¡cción de las h¡fbinas es el acero ll2;E6 Clabla O utilizad¿ en
turboreactores. Para condiciones de trabajo más severas se recuren a
aleaciones tales como la INCONEL 901 (Tabla O y l" aleación7l8 a¡nbas
196

aleaciones mejoran la ú¡reza pero son díficiles de forjar, otro tipo de aleación
utilizada para este objetivo es la de ongen Britanico EKP 3l (tabla 6).

12.4.2 Motores de Turblnas de Gas Indusü:lales. L¡s h¡rbinas de gps


inú¡strial se diseñan para una ú¡ración de varios afios eri vez de lagunas
miles de horas como los utilizados para la propulsión aérea para alargar la
vida de los motoros de turbina de gas enploados en una plarüa de potencia lo
que so haco os trabajar oon tenporaü¡ras más moderadas, a corúirn¡ación so
esb¡diani las aleaciones enpleadas e,n cada una de las partes principales ql¡e
corrpone¡r el sistema de motor a h¡rbina de gas.

12.4,2,1El Compnesor. Dado que estos conpresores las tenperaf¡ras de


eNr
funcionamie,lrto son más moderadas, zuelen utilizarse para su constn¡cción
sinplemente aleaciones ferriticas al cromo para los alabes, y ac€'ros mcnos
enriquecidos para los discos. Generalmerúe en estos corrryrcsores la
tenperahra no sobrepasa los 30fC porque si la relación de conpresión r es
grande, se errplea la refrigeración irú,ermedia para los alabes de ostos
corrpresores puede'n erplearse los aceros lxl3 o 2xl3 cuyas propiedades y
composiciones figuran en las tablas 4y 5.

12.4.2.2 Cámara de Combusdén. Se enplean ac€ros al cromo, níquel,


anticorrosivos con excelentes rezultados, sin que exista¡l de ordinario en estas
cámaras los problemas de choque y fatig¿ térmica, que orean serios
problanas en las cá¡naras de combustión de los motores de propulsión aerea.

12.4.2.3 Turblna. En las h¡rbinas de gas inú¡striales que generalmerúe


trabajan a tenperahrras de 80trC es preciso uülizar en los alabes aleaciones
de alta rpsiste¡rcia como la yL mencionada a¡ü,eriormerüe HAYI{ES
STELLITE 31 (Tabla 6), materiales nnry enpleados en la frbricación de los
alabes de las ilrbinas de gas indrstriales fueron los aceros de cromo, como el
EI 612 K (tabla 4 y 5) y aleaciones como las del nlquel. Para los discos
misnos y tambores, así como para los ejes se enplean aleaciones semejantes
a las enpleadas en las h¡rbinas de vapor para condiciones anríJogas de
trabajo. A manera de irformación goneral se tiene que en las aplicaciones de
las h¡rbinas de gas en automóviles, camiones etc, se seleccionan los
materiales con un criterio económico para reó.rcir los costos, ta¡Í,o de material
como de su mecanizacióri, gencralme,nte se erplean aleaciones de aluminio
para el conpresor, aleaciones de cobalto para las toberas de la furbina y
aleaciones de níquel para los alabes de estas.
r97

TABLA 6. COMPOSICION DE ALGI'NAS ALEACIONEÍ¡


UTILIZADASI EN LAII COFISTRUCCION DE LAS TG DE AVIACION
E IIIDTJIITRIALES

( Turbomáquinas Térmicas-C. Mataix )


198

13. LAS TURBINAII Y SU MANTENINilIENTO

I3.T FIABILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LAÍI TURBINAII

La fiabilidad y disponibilidad es un prñrametro que mide la corfianza que


podemos tener en su correcto funoionamie,nto, se trala de una condición cuyo
interés se basa especialmente en zu o¡úe¡rción e¡r el tienpo: es la aptitud de
un equipo para conservar sus características específicas a lo largo de toda su
vida útil. I¿ fiabilidad puede h¿cer referencia a fuirciones concretas que el
equipo ha de cunplir bajo unas condiciones determinadas, como por ejenplo
las maniobras de arranqte €n una b¡rbina de Ens:

Fiabilid¿d e¡r el arranque: Número de arranques con éxito


Número de irferú'os de arranque

En la selección de una h¡rbinq especialmerúo de gas, la fiabilidad es uno de


los páramet¡os más inportantes a tener en cuerú¿.

Ofo indicador nruy relacionado con el arúerior, es la disponibilidad de un


equipo, es decir la fracción de tienpo eri que está en sih¡ación de poder
trabajar correct¡merú,e.

Dentro del período de explotación normal de una h¡rbina de gns o de vapor,


es decir una vez nrporada la frse de puesta on maroh¿ se pueden diferenciar
las siguientes sih¡aciones:

t) Pesena: La h¡rbin¿ estri parada por crusas e)dernas, por ejenplo debido al
regímen de proúrcción de la fuctorfa.

b) &niob: La hrrbina est¡í funcionando normalmente cunpliendo su misión.

c) Iu{anteni.miento Ptograneado: La h¡rbin¿ estri parada o bien en march4 pero


no está realizando sr¡ misión específica, a causa de la necesidad de efech¡ar
operaciones de mantenimiento programado, inpresindibles para garail.iur una
disponibilidad elevada.
199

d) Manunirniento rc pogratwdo; I¿ h¡rbina sufre alguna incidencia que


obliga a efech¡ar operaciones de ma¡ú,enimietúo no programados de más o
menos ó¡ración.

I¿s dos primeras situaciones caracteriza¡r el est¿do de disponibilidad de la


maquinaria: ta¡úo si estó parada como si esta en marchao se encuetúra
condicionada para funciones corectamente.

En las dos últimas sih¡aciones se h¿ce rderencia a la no disponibilidad a


causa de las operaciones de mantenimierú,o, ya sea programado o no.

Con tal de conseguir una explotación satisfuctoria de una U¡rbina de gas, hay
quc procurar mejorar al nuiximo sr disponibilida{ inte'lrt¡ndo tener en cuerú¿
los siguierúes purúos:

a) OPTIMMCION EN EL W PROGMIUI'4DO:

- Disnirn¡ción de las horas de inspección

- Aumerú,o de los i¡úerr¡alos entre inspecciones

- Realización ú¡ra¡úe las horas de reserva

b) OPTIMT\CION EN EL IvíANIENIMIENTO NO PRÑMIvfiLDO:

- Mejora de las inspecciones en servicio, eütando las paradas por disparo.

- Reú¡cción del tienpo en reparaciones

- Reparto del ma¡úenimierúo no o dtrarú€ el resto de períodos.

La disponibilidad de una h¡rbina puede mejorar gracias, evidedernente a las


aportaciones del propio constructor con un dise,ño pensando ta¡úo de la
b¡rbina como del resto de la plarúa.

Por otro lado el usuario t¡mbi€n tiene nn¡cho que aportar con tal de aumentar
la disponibilidad de sr¡ instalaciórL escogiendo un erplaeamielilo facilmente
accesible, siguiendo al píe de la letra todas las consignas de explotación,
er¡trenando a su pcrsonal y cuidando de disponer de forma permanente del
stock de reca¡nbios necesa¡ios.

I Universidad Auiónoma de Occidentc I


I _s¡ccltiN
elsL.torscn I
200

En la tabla que a contin¡ación exponemos se recogen los valores de


disponibilidad para diferentes tecnologías de generación, a nivel orietúativo,
se conterrpla el hecho de que las últimas son las que preserÚan una
disponibilidad más elevada.

TABLA 7. DISPOFIIBILIDAD DE
LOS SISTEMASI DE GENERACION

Móquha ho¡ Pro¡ Dirponibilidad


hogrmrdo¡ h/do por evaie h/año

Motor ahemativo 325 200 9tl,Wo


gas
finüina 140 21 lE,1YO
núinsrqor 50 8 93Vo

I3.2 I\{ANTEFTIMIENTO OPERACIONAL

Como ya se ha dicho las premisas básicas qre posibilittn el funcionamierú,o


correcto de una b¡rbina incluyen: un bue¡r diseño de la nnriquina y una buena
calidad de fabricacióq un respeto escrupuloso de las instn¡cciones de
utilización y marúenimierto serio de la primera de estas preriisas, es
responsable el constn¡ctor de la mtilquina" sin olvidarse del suminisro y del
equipo técnioo que proyecta la inst¿laciórU ya que un corecto asesoramiento
en la selección por parto de este último forma parte, nn¡chas veces de trabajos
que le encomieNrda el futuro usuario.

Por lo que hace referencia a las ohas dos premisas es necesario rcnrarcar quc
una buena parte de la responsabilidad recae en el misno usuario, ya que es él
qr¡ien explota la y
.óqrint" que puede, una Yez dispone de las
correspondientes insüucciones, anotar todas las incidemcias ocurridas y
mantenerla en servicio bajo las condiciones especificadas por ol frbricante
adentis de ocuparse de la parcela de mantenimierüo que le corresponda.
201

13.3I\{ANTEI\IIMIENTO DE LA.II TURBINAII DE GASI

A car¡sa de las características mecánicas de los elemeúos que corponen una


h¡rbina de Bas, su funcionamierúo correcto üene condisionado por una
cantidad de frctores e$eriores qr¡e pueden linüar nuy significativamerüe zu
vid¿ útil, corno por ejenplo tene¡nos:

- I¿ contaminación química y la presencia de puticulas sólidas en el aire de


combustión.

- [a presencia de zustancias químicas agresivas en el combustible.

- Unas condiciones climáticas exc€pcionales.


De cara a un bue¡r madenimisrúo debemos tener en consideración todos los
y
factores mencion¿dos, al frbricarúe le corresponde dar soluciones que
fucilite¡r el usuario la explotación con un mínimo de insidencias. L¿ activid¿d
de mantenimierilo afectan a todos los eleme,!úos que garartizan el buem
funcionamierúo de la instalación: I¡s conponerúes mecánicos (de forma muy
especial los que afectan las tenperahtras elevadas) los componentes
eléctricos (rotativos y estacionarios), los equipos de co¡rtrol y los equipos
u¡xiliares.

Todos estos equipos requieren una inspección periódica: con la h¡rbina e¡t
march4 cuando sea posible, o bien con la furbina parada. Cad¿ modelo de
h¡rbina exige para su mantenimierú,o una aportación determinada de personal,
herra¡nierúas e insúr¡ment¿ción. En lo referente a la periocidad de los
diferentes trabajos de matúenimiento, dependeni sobre todo de las
condiciones de operación de la máquina.

[¿ frecuencia de cada tipo de operación depende básicamente de las


condiciones a¡nbie¡úales de funcionamierúo y del regímen de exploüación
(variación do carga, numero de arranquos oto.)

Básicamente las actiüdades son las siguierúes:

a) INSPECCION DE I}I TURBINA DE GAS EN IUTARCT{A:


El mismo usuario ha de realinr un seguimiento del funcionamierúo de la
t¡¡rbin4 recogiendo de forma periódioa todos los datos sobre los cuales
debeni informar al fabricante, estos datos suelen ser los siguientes:
202

- Tenperahra de los gases de escape en fi¡nción de la potencia elétrica


generada.

- Reparto de tenperaturas en el escape.

- Nivel de vibración en los diferedes puntos de la nuiqr¡ina

- Frecue,ncia de arranques.

- Tienpos de arranques y paradas.

Estos datos y su evolución son una henanrierüa muy válida ya $e permitan


al fabrica¡ile diagrosticar sobre el fi¡ncionamierúo correcto de la miqina y
efectr¡ar todas las modificaciones que rezulten pertinedes.

Con la h¡rbina en marcha se puedeir efech¡ar otras acüvidades, como Por


ejenplo la linpieza eÉerior y el análisis del combustible ya que sus
características químicas pueden r¡ariar con el tierpo;

b) OPEMCIONES DE M QUE DEBEMN RFIqI'I7A.R'SE


CON IATURBINA DE GA'S PAMDA:

Es muy furportarúe la linpieza de filtros del aire de combustión


principalmerúe en ambier¡tes con una abnófera altamerúe cotú¿minarü,e,
aunql¡e se trata de una operación rutinariia que exige de nuy poco tienpo,
con tal de red.¡cir su frecue,ncia" muchas veces se incorporan filtros del tipo
autolinpiantes.

la linpieza del conpresor es otra operación qr¡e se debe realizar


periódicamente, con t¡l de elimin¡r los depósitos de sales de la parte superior
de los alabes, so puedo uülizar para ello aguq alcohol o bie'n detorgertes, si
dichos depósitos se e,Írcuerürari nnry adheridos, será necesario enplear algtn
elenrerúo sólido en la mezcla.

Algunos modelos de b¡rbinas de gas a&niten la realizacion de la linpieza sin


pararlas, por lo que rezulta muy interesarüe en instalaciones enplazadas en
ambis¡úes altame¡úe polucionados, ya que permitsn reú.¡cir el ¡nrmero de
paradas y por lo tanto incremerúar las horas de explotación.
20t

Ia inspección conpleta de los elenurtos de combustión requiere una o dos


semanas, y es habitual llevarla a cabo a los E000 horas de funcionamiento
(cuando el combustible utilizado es gas natural).

El ma¡ú,enimierúo a realizrrr en las partes calierúes es más costoso. Por partes


dol fabricarúe ya se toman procauciones ospeoiales como por ejenplo la
protección frente a la corrosión en calierte, $l€ obliga a un tratamiento
especial e'n la zuperficie de los alabes de la b¡rbina. La inspeccion de las
partes calientes suele d¡rar entre dos o Fes semüras y afectan especialmente
a la cámara de combustión y el conpresor, mierúras que la htrüina se examina
de forma indirecta.

Esta operacióq cuando el combustible a uülizar es gas na.h¡ral, se suele


retlizar al rededor de las 25.000 horas de funcionamie¡ilo.

I¿ intervención ge,neral de la b¡rbiria, tambien conocida como "OllER HAUL"


se realiza alrededor de las 50.000 horas de funcionamier¡to y supone deju la
máquina a punto para iniciar un nuevo ciclo de vida quedando praticamente
nueva. I¿ ó¡racion de todos los trabajos que corprende esta operación es de
aproximadamerúe un mes y a veces inplica que el constn¡ctor retire la h¡rbin¡
a sus talleres. Ia operación zuele englobar todos los trabajos realizados en
revisiones menores me¡rcionados a¡úeriormetúe y adernris añade¡r el examen
del rotor de la h¡rbins y del corrpresor, de los sellos y cojinetes.

Cuando el combustible enpleado no es gas la frecuencia de las tareas de


ma¡úenimierú,o u¡merúan sensiblemerúe.

Un aspecto inportaril,e a tener en cuerüa con referencia al rnimero de horas de


funcionamiento es el siguionte: se consideran todas aquollas en que la
móquina no est¡vo parada y las equivalelúes a cada aranque.

Cada maniobra de arranque significa un desgaste que se puede considerar


parecido al que se acciona en un cierto período de tienpo en funcionamiento
contiruo, aunqr¡e este último resulte dificil de evaluar.

A parte de la turbina en sí, y si esta tiene como misión el accionamierÍ.o de un


altemador, este requerini t¡mbién de un ma¡ú€nimierúo de canicter específico
con una periocidad que podni o no coincidir con la correspondied,e a la
turbin¿.
2M

r3.4 MAITTEITIMIENTO DE LAS TURBINAÍI DE VAPOtrT

El nivel de costo en el ma¡úe,nimiento de las h¡rbinas de vapor es


apreciablemente menor al de los sistemas inplemerrados con $rbinas de gas.
I¿s urbinas de vapor son máquinas muy robustas rye trabajan a unas
tenperafuras relativa¡rierúe bajas respecto a las h¡rbinas de gas.

El requerimiento básico para gararúizar un corrocto funcion¡mierüo hace


refere'ncia a la calidad del agua uülizada la cual ha de ser desnrineraliada,
circunstancia que tambi€n afecta al bueri fi¡ncionamierúo del generador de
vapor a alta presión.

El rnimero de intervenciones en la mriqt¡ina de napor es bast¡¡ú,e red.rcido, y


así el mant€nimierúo programado puede realizarse ú¡rarúe el período de
vacaciones, con unas revisiones menos exigedes on relaoión con la
cualifrcación del porsonal que la realiz4 así como a los demás siste¡nas.

13.5 Mlntenlmlento Especíllco de la Turblna FT{. En la Figura 102, se


represerúa el generador de gas FT4 (rg¡al al de la subestación de tabor
Bue'naver¡h¡ra valle) el cual se ha dise,ñado especialmerúe para obte,ner una
disponibilidad máxima al perrnitir la aplicación de los procedimied,os de
mantenimionto conprobados nuis nipidos que puedan utiliarse en el lugar. Al
presente, los operadores logran niveles de disponibilidad superiores ú 9f/o
mediante el mantenimierto moó¡lar.

El diseño moó¡lar del generador de gas permite el reenplazo de cualquier


mód¡lo, que debor repararse en tienpos co¡rprendidos erüre medio día y 4
días, según el mód¡lo afectado, cuando se desea una disponibilidad máxima,
ello se obtiene con el reenplazo conpleto del generador de gns, tarea que se
realiza eri ocho horas. Todos los móó¡los vienen equilibrados de fiibrica y
son totalmante intercambiables erúre fubinas difere,lúes.

El ma¡úenimiodo sin dosnorúar incluye una inspocción conpleta de la


sección calierte, la que se lleva a cabo eir ocho horas, el a¡uilisis de las
piezas en la hayectoria del gas puede realizarse con la h¡rbina rnontada" en
este tipo de h¡rbina.
o
?.¡

,lf
I¡.
E:
o¡ Fl
sg
vo
-86
€e
9o
Er¡
ss
F.5
Fl U
ai
I
&
D
o
¡-
\o
ñ¡

ÍÍ-
l&^
É?
5b
El'
'.(.t

ú{
!g
Jlñ.9
.tz4ú
oú)x'Y rrú
otú)o
roooú) (\t ñ¡ 9o
=L)
JIU
áv
c.i
I
É
'*)
o
I&
L
r{,

CJ IJ
207

14. ESTADO DEL ARTE

La investigaciórL el diseño y construcción de las tl¡rbinas de vapor y de gas


continuariin en los próximos años sin que se espere en un fut¡¡ro i¡nnediato
cambios espectaculares en este canpo. En las turbinas a vapor sistemas de
remosión de humedad mris eficierúes en las furbinas de condensacióru
ar¡mento de la longihrd radial del alabe del último escalonamiento han sido los
logros nuis preciados en cua¡úo a h¡rbin¿s a vapor se refiere, eir cua¡úo a las
h¡rbinas a gas, ar¡mento de la relaciónde conpresión así como la de la
tenperahra de entrada.

A lo largo de este capíhrlo se consideran los ar¡ances rnris resisterú,es de cada


una de est¿s termonliquinas teniendo como base lo expresado en capíhrlos
anteriores como son combustibles y materiales de const¡r¡cción.

14.1 PERSIPECTNYAÍI DE LA EVOLUCION DE LASI CENTRALES


TERMICAII

I¿ evolución de las hrbinas a vapor y a gas es inseparable de la evolución de


las ceritrales termicas, de las que constihryen una partc esencial, Por eso se
esh¡diani la perspectiva de est¿ última evolución en un fuh¡ro fu¡mediato.

14.1.1 Sttuaclón Mundlal de la Mucrclón de Enetgía Elécütca. El


cotrsumo de energia nn¡ndial inició un crecimierúo relativo a partir de 1.9&4
así: El gas aumento 6.4%0, la energía ruclear en 7.4%o, el ca¡bón en 3.7o/o
mientras qne el petróleo bruto aumerúó tan solo en el 1.5%o.

Segun un i¡forme de TEXACO el proúrcto nacion¿l bruto mundial h¿st¿ el


ario 2000 experimentaní un crecimierúo arn¡al erÍ¡e el 2.2o/o y el 3.Io/o y el
consumo primario de eirergía a¡¡mentará tsmbién erüre el l.lo/o y el 3.Io/o. El
petróleo disminuini en proporción pero seguini siendo la principal fuerú,e de
energía.

L¿ crisis del petróleo y los altos precios del misrno han conú¡cido a nn¡chos
países a t¡a¡rsformar muchas centr¿les mtts¡as de combustible líquido a
ca¡bórL cuyas reservas son muy superiores a las del petróleo. Segun KMTIA
208

(energía, orden, la¡manida$ en la proúrcción de e'lrergía eléct¡ica a partir de


carbón existen los siguientes proccsos:

* Gasificación parcial del carbón para el funcionamiento de la h¡rbin¿ a gas;


caldera frnal de vapor funcionando con carbón o coke, aprovechando el calor
de escape de la húina a gas.

* Prod¡cción de gES par¿ ot¡os fines.

{' Br un fuh¡ro instalación previa de un proceso magneto-hi&odinómico de


rendimiento aceptable, procediendo al proceso de gasificación del carbón.

I4.2 PERS¡PECTIVAII DE LA EVOLUCION DE LAÍI TURBINAÍ¡ A


VAPOR

En la década pasada se alcanzó un siglo de la irrvención de la hrbina de


vapor. La gran perfección adquirida por la misma en ostos 100 años de
existencia de evolución y perfeccionamieril,o, cuyos objetivos en un fuh¡ro
irunediato podrían ser los siguie,lrtes:

* Aumeirto de la potencia unitaria máxima, ts¡úo para cerúrales de


combustibles fácil como para cerúrales de combustible ¡u¡clear erl un fun¡ro
po&ían alcanzarse frcilmerile los 4000 Mw a 3000 r.P.m o 5000 Mw a 1500
r.P-m.

* Aumento del re,ndimierúo mediante la evaluación de la presión y


tenperahra del vapor üvo, i¡rhoó¡cción del segundo recaleff¡mierúo, mejora
del precale,lrtamiento del agua de alimentaciórl utiliución por la bomba
hidrá¡¡lica de aliment¿cióq la optimización del ciclo depende del tipo de
combustible enpleado.

* Aumento de la fiabilidsd y disponibilidad del grupo, reú¡ciendo los tienpos


de irrnovilización erü¡e revisiones, media¡ú,e un¿ progra¡nación detallada y
formación adecuada del personal.

Con el a¡¡mento de la presión del vapor üvo puede obtenerse una ganancia
del reridimiento del 2To, con el aumetrto si¡rn¡ltáneo de la presión y de la
tenperatura del mismo y un recalent¿mierüo, la ganacia podría ser del 7o/o y
con 2 recalent¿mientos se po&ía mejorar el rendimiento hast¿ cn un 9/o. N
u¡mentar los costos por laint¡oúlcció¡r, por ejenplo, del doble
209

rgcalenbfiiiento la redabilid¿d de la medida seÉ ta¡úo rnayor cuanto m¿yor


sea el nr¡mero de horas de funcionamierúo (carga base).

En un fuü¡ro inmediato el crecimierúo lento en los palses desa¡rollados de la


potencia y la instalación del ahorro energético i¡rpriminá¡¡ un rihno lerúo a
esta evolucióq en un fuh¡ro mris lejano, tecnioas como la fusión ¡n¡clear
revolucionarán totalmerúe el panorama energético e inpriminim un ritmo
nipido a las h¡rbinas a vapor.

14.3 PERSIPECTTVAS EN LA EVOLUCION DE LAII TTJRBINAII A


GAS

En el próximo decenio co¡rtinuaní el interés en el desarrollo de las h¡rbinas a


gasr no solo como motor de propulsió¡U o como motor de accionamientos de
un altemador para prodrcción de energía eléctricg para carga de punta o de
res€rva y en algunos casos para carga base; sino t¡mbien para las siguientes
aplicaciones:

* Centrales combin¿das con rendimierúo aproximado alSF/o

* Cogeneracion de electricidad - calor

* Ciclos cornbinados con utilización de oaldera ds lecho fluidizado

* Ciclos cerrados para reactores rn¡oleares.

Del destino de la instalación depende el progreso de la h¡rbina de gpt en una


aplicación u otra, por ejenplo la reó¡cción de los costos es prioritaria e,n los
grupos par¿ carg¡s punt4 la disponibilid¿d es prioritaria en los grupos Para
cargas base de redes de poca potencia o eri las turbinas a gas para procesos
en la ind¡stria química.

Algunas tendencias en la irrvestigación son:

* Adaptación a combustibles diversos, incluso de bajo poder calorífico, a


combustibles prove,nierú,es de la gasificación y liquidación del carbón y las
pizarras bituminosas.

* Eler¡ación del rendimiento

* Aumerú,o de la relación do conpresión


4

Universidad Aut6noma de Occidcnl¡


SECCION EIBLIOTECA
210

* Aumento de la disponibilidad hasta hacerla conparable con la de la turbina


a vapor, con mir'as a ¡Iuevas plantas combinadas.

En estos últimos affos la eler¡ación del precio del petróleo ha frenado la


evolución de la ü¡rbina a gas en los países ind¡st¡ializados, corürario a esto
países como Arabia Saudi, región en la que la demanda de energia ha crecido
en los últimos años on forma casi eryonelrcial (a razan de un 35% anual) y
constihrye un ejenplo i¡ú.eresante de inplantación de carg¿ base con turbinas
a g8s.

14.3.1 Notas de InteÉs Relaclonadas con la Evoluclón de las Turblnas ¡


Gas. A conti¡n¡ación preserú,aremos las siguierúes notas rn¡meradas:

l. La tendeiroia al enpleo de tenperaturas más olevados a la e¡úrada de la


h¡rbina conó¡ce a emisiones de No, rnayores, las cuales se irúerúa¡r reú¡cir
con la tecnica de los catalizadores.

2. En los últimos años se ha desarrollado una gran actividad en la


refrigeración por hanspiración con el fin de poder utilizar tenperahras rn¡is
altas a la erúrada de la h¡rbina a gns.

3. Con el fin de evitar el ar¡mento de la corrosión provenierúe de la utilización


de combustibles de baja calidad con teirperaürras cada vez más alt¡s se
ensayan actualms¡¡te nuevas oapas protectoras con spray de plasnra al vacío.

4. Se rediseñan las cámaras de combustión para la utilización de


hidrocarburos de peor calida{ proúrctos de la liqlidación del carbón y gases
de bajo poder calorlfico.

14,3.2 Matertales Ccrámlcos. Al elevar la terrperahra de erúrada de la


primera corona móvil con ol fin de elenar el rendimier¡to de la h¡rbina es
preciso que los alabes que integran esta oorona tenga zuficiento resistencia
térmicq así como resistencia a la oxidación y corrosión. Los materiales
cerámicos permitirían tenperaturas más elevadas que las aleaciones metálicas
de altas temperahrras.

I-ilinvestigación de los materiales cerámicos se está llevando x cabo


especialme¡rte en el JapórL estos aderuis de ser muy resistentes a altas
tenperafuras, a la corrosión y al desgaste no son estratégicos y tienen un grül
potencial por su bajo precio en el fuh¡ro.
2tl

I¿ firma Sueca Volvo fue la primera que utilizó €n un vehículo una h¡rbina a
gas con un rotor frbricado de material cerámico.

Otro aspecto inportante que se preserüa e¡r la ach¡alid¡d coresPonde a


mante,lrimie¡rto es los modemos prooesos de soldad.lras aplicadas t la
recuperación de los alabes deteriorados de las turbinas a gas.

14.4 TEhIDENCIA DE LAÍI CENTRALES COMBINADASI DE


TURBINAAVAPORYAGASI

I¿ idea de la central combinada es muy dgtq viendose €n ella la


posibilidad de aumentar el rendimie¡úo del oiclo puro de vapor, ar¡mer¡tando
la tenperahrra de adición de calor y disnfuuyendo la tenperatura de sección
del mismo. Las primeras realizaciones datan de los años 50 pero ¡Iu numero
ha ido y seguini en aumento con el aumerúo del rendimierúo de la brbin¿ a
g8s.

Mientras que en las primeras centrales combinadas se alcanzaba tan solo un


redimie¡rto gfobal del 3V/o en la ach¡alidad al ar¡meirtar el re,ndimie¡úo de la
b¡rbina a gas se ha llegado t un 42o/o y se podría llegar a un rendimierto
global de un (45-5ú/o) ar¡medando la tenperahra de entrada en la h¡rbina de
gas y ar¡merúa¡do la relación de potencia TG/TV por encima de la unidad.

Los canpos de aplicación ach¡ales de las cedrales combinadas son los


siguierü,es:

* Proú.¡cción de e,nergía eléctrica

* Proú¡cción de urergía eléchica y calor para calefrccion inó¡shial

* Modemización de cerúrales de vapor de agua.

En el fuh¡ro el proceso combinado se utiliza t¿mbien en cone>ción con un


proceso de gasificacion del ca¡bón o de caldera de napor de lecho fluidizado
o con purificación de los gases provenierúes de la caldera de vapor a¡úes de
que erúren en la h¡rbina a gns.

Las objeciones t¡adicionales del proceso combinado son: poca fiabilidad de la


turbina & Bfls, exigencia de personal nuis preparado, costos elevados de
construcción y funcionamiento.
2t2

Aunque e,n la h¡rbina a vapor pueden usarse combustibles más baratos que
con la turbina a gns en la valorización económica del ciclo combinado se
puede contar en la actualidad con que la h¡rbina a gas puede funcionar bien
con peFóleo bruto, el desarrollo fuh¡ro del ciclo combin¿do dope,ndeir los
siguientes factores eri los que sc sigue irwestigando:

* Mejora el rendimierúo de la h¡rbina a gas

* Reúlcción de las emisiones nocivas

* Fiabilidad y disponibilidad

* Flexibilidad en el combustible
El ciclo combinado creceró en irúerés cuando se incorpore al mis¡ro la
gasificación del carbón y la purificación de los gases, procesos ambos que
requieren evolución. En tal caso la h¡rbina a gss fu¡rcionani con gns
prove,nierúe de la combustión del carbón o de coques resid¡ales quemados en
la caldera de la turbina a vapor previamente purifrcados.

A manera de i¡úormación ge,neral en la ach¡alidacl se esüin recupemndo alabes


de las türbinas de gas mediarúe procesos avanzados de soldaórrq es decir
que se esLi adoptando la filosofia de la reparación en lug"r de la de
reposición dent¡o de los procesos mris enpleados te'nomos:

- Soldaó¡ra TIG

- Soldaú¡ra con haz de elechones

- Recargue con laser

Estos procesos varian do acuerdo a el esposor de la pared dol alabe a soldar,


tipo de material y la estruch¡ra irtema del misn¡o.

Cabe anotar qr¡e es raro hoy día documerúo, revista o i¡forme tecnológico (a
nivel mundial), donde no se hable del úlümo avance o la última tec,nología en
ciclos combinados.
2t3

14.5 EMISIONES DE NOx

Hoy dla, las h¡rbinas a gss como pon ejenplo las prodlcidas por ABB puedon
sor encontradas operando en una ¡¡n¡ltitr¡d dc a¡rüieúes agresivos
plataformas, desiertos y áreas inó¡striales, dofidc qricran $¡c opcr€n sc
conoccn por su fiabilid¿d y largos períodos oltre revisiqros.

Teniendo en cued¿ las altas restricciones ambie¡úales existen eir la ach¡alidad


la enpresa ABB provee s¡s turbinas de gas con sistemas secos y bajos de
combustión (NOJ, ya eNr el año 1.991 las unidades alcanzaron un nivel bajo
& 25 PPM (partes por millón) de NO¡ 05o/o Oz) on la Figura 104 se puode
ver un combustor ABB el cual garartía emisiones bajas de gases indeseados
(enpleado en las h¡rbinas I gas ABB GT10 y GT35), el sistema es sinple, no
requiriendo ni agua ni vapor para redrcir el NO¡.

FIGURA 104. Combustor ABB


(ABB Seminario Tecnológico-Bogotá Junio 1 995 )
2t4

En la Figura 105 sc prodc vcf, un qrcmador (EV-BURNER) de doble


conúustiblo, sl cral puodo sor operado con corrü¡stiblo gnsooso, liquido o on
la operacifu dc doble coúüt¡stión.

Cqrfr¡stin* SpraYa/ryratbn Wno,(beddown

C¡aseous fud

LrqJkJ fr¡€l

Craseowfiid +

Alorr¡izatim Cras i*rtbn holes lgfútbn


(swilrnzñ)

FIGLJRA 105. QUsmador EV-BURNER de doble combustible


(ABB Seminario Tecnológico-Bogotá Junio 1995)
El EV-BURNER'sfrüi€fünl" saca niveles do NOx mÉs bajos $o l0 VPPM,
asl qro os más linpio y eñcicrtc qro los S¡crn¡dmos cotlvürcimelos,
oorfiablos y scgltros dobido a st¡ discño sinple.

I'.6 NOVEDADES PARA LOS NIJEVOS ALABBS DE LAII


TI.JRBINAS TERMICAS

14.6.1 Pnograme Prevenüvo ABB. En la acü¡alida4 los alabos pam


h¡rbirias a gns erúiadas por aire reciben una oapa protoctora, la cual ssogura
una rosistoncia oxcolo¡rte a la corrosión. Con el programa provorúivo ABB do
manúenimierüo pnedictivo basado en la erperiencia del ciclo de vida & los
alabes, la disponibilidad de la plarüa Puedo s€r mlximizafu\ lo cr¡al m
acatrca costos odrar. En la Figura 106 ss pucdo obsorvar un rotor do un¿
h¡rbina a gss oqt $ts rospoctivos dabos y osoalonamiorúos (h¡rbina GTI lll).
215

FIGLJRA 106. Rotor de una h¡rbina a Bas con sus respectivos alabes y
escalonamiorü,os. (Turbina ABB GTI I lü.
(ABB Seminario Tecnológico-Bogotá Junio 1995)
11.6,2 Fuerr¡¡ Cenüffugu E¡bem¡r hnerente¡ en lo¡ Al¡be¡ por Früge
E¡tlücr. Fntiga estátic4 es principalmeiúe el resultado de fuerzas fiicilos
+¡e son causadas por la fue'rz¿ ceiürífiryr y furza dol vapor flui& aplicadas
eir los alabes. Ar¡meda¡rdo la teirdencia de los mismos qre eirderezarsc.

Desdc que los alabes rotatorios desarrollan fucrzas ccrürífugÉs do wrios


cior¡tos de tonoladas €Nr op€ració¡u tionon S¡e str ancladas a ol mango dol
rotor. Acfualmerúo ABB usa raícos derechas para los alabes libros on la
segunda etapa y raíces con un perfil dc árbol en le últim etapa. Metodos de
elem€fitos finitos son usados para calcular la frtiga en el alabe o la raíz del
misrno. Estos métodos de trabajo son m¡y procisos por oso perrniten localizar
fácil¡nefte partes afectadas pc la frtiga.

I.a Figura 107 represerila un alabe corü,ornoado do las últirrl¡s etspas de una
tubina a gas.
216

FIGIJRA 107. Re,presemtacion de un alabe corúomeado de las últimas etapas


de una furbina a gas.
(ABB Seminario Tecnológico-Bogotá Junio 1995)
2t7

Otro punto de zuma inportancia en el mantenimiento de los rodetes de hrbina


a g¿s es evit¿r la fatiga en los alabes accionada por la übración al acercarse
estos a la frecuencia nahral existente qu€ ocrxre en los múltiples de la
velocidad moderada.

En la actr¡alidad las frecuencias nahrales son determinadas acfualmente por


pruebas hechas en modelos usando el programa de ele¡neftos BD finito.

En conolusión las frecuencias estando quietas o a velocidad moderadas son


medidas por cada prototipo de el alabe con ayrda de softrroare.
2t8

15. CONCLUSIONES

1. Como se e4pre'só en este trabajo, existen múltiples aplicaciones de las


turbinas térmicas ya sca a nivel de transporte, generación mohia o generación
eléctrica, es inportante concluir q.¡e Para la genenación eléctricq (se debe
observar qu€ es una de los principales frotores fuúluyelrtes para el desarrollo
de este teldo), las h¡rbinas se calculan para el funcionamierú,o con una
frecuencia de rotación irrvariable.

2. Datos inportarü,es a tener en cuerü¿ para el seleccionamierúo de las


tr¡rbinas de vapor es el hecho de que a nivel de tr¡rbinas de una etapa o con
ciclos sencillos se logran potencias hasta los 2500HP alcanzando eficiencias
alrededor del 3E/o, mientras que para potencias superiores se reqtriere de
diseños especiales con h¡rbinas de escalonamientos nnrltiples cuya eficiencia
se sncuerilra e¡rtre los 6O - 75o/o.

3. Como consideración de tipos general las h¡rbinas de reacción tiene una


eficie,ncia srperior entre el E tl l5o/o con respecto a las de inpulsión (acción).

4. Es importante conocc,r, para el diseño y seleccionamierúos de las h¡rbinas


de vapor, qu€ sc aconseja tomar como límite máximo de humedad permisible
a ta salida de la hñina valores e¡rtre el l2-l3o/o presentandosen pérdidas en
un2o/opor cada Lo/o de tn¡medad prosonte adioional on el vapor.

5. Dada la elevada versatilidad y los grandes avances tectrológicos en las


reú¡cciones de los NOx contaminantes para el medio ambierü,e, las ürbinas a
g¡s se proyectan como una de las principales soluciones t muchas
necesidades, contándose a parte de la generación elécFica' la inportancia
creciente e¡r el medio del transporte.

6. El efecto de poder habajar h¡rbinas a gas por medio de ciclos abiertos,


conpuestos y cerrados, ofrece,n la frcilidad a quienes reqrieran zus diseños,
de operar bajo condiciones variables de carga y velocidad.

7. En cuanto a perdidas en las h¡rbinas termicas es de vital furyortancia el


hecho de los efectos para el salto entólpico de las perdidas irúemas, )¡a $re cn
la mayoría dc los anteproyectos se desprecia por su poca incidencia a las
pérdidas extemas.
2t9

B. En cuanto a las aplicaciones de las hrbinas termicas se puede concluir,


que eNr conparación de las h¡rbinas a 8as con respecto a las T.V:

- Ia pote,lrcia específrca por unidad de volume¡r es rnayor e¡r las tl¡rbinas a gas
que €n las T.V.

- I^as potencias máximas en el eje de la h¡rbinas a gas llega alrededor de los


150 MW, mientras que con h¡rbinas de vapor se logran valores hasta los 4500
MW.

- Con la utilización de ciclos conplejos la eficiencia de las h¡rbinas a gas se


ve superada por los T.V. Esta¡rdo las primeras - 3Ú/o - 5Ú/o por debajo de
los rondimientos dc las segundas.

- Combustible: m¡is caro en h¡rbinas a gas estacionarias qr¡e en los requeridos


para T.V.

- Tienpo de arranque y parada: En h¡rbinas a g¿s de 0.1 a l0 min según tipo,


y las T.V demorados y costosos (horas).

- Co¡ú¿minación del ambiente menor en turbinas a gas que en las T.V.

- Tienpo de montaje: En las h¡fbinas a gas m€nor, así es una central


combinada, mientras que la primera h¡rbin¿ a gas instalada proúrcía eneqgía a
los 14 meses, lltbo de pasar 40 meses para que entrara en carga la T.V.

- Flexibilidad en el combustible: I¡s


crimaras de las h¡rbinas a gas pueden
diseñarse para diversidad de combustibles, lo cual se hace dificil para las
T.V.

Todas las oonsideraciones a¡úeriormente mencionadas hablan de los avances


más recientes de las h¡rbinas tarúo de gas como de vapor, estos avances han
sido posibles gracias a los progresos en la metalurgia.

Ia tenperanrra de erürada a los primeros escalonamieffos ge,neralmerúe


oscilan eÍtre 450-550PC para lo cual se enplean aceros ferríticos para
trabajos rnis exigentes donde se prcscrúan tenp€ratr¡ras ent¡e 600 - 65trC y
elevadas presiones se enplean los aceros ar¡steniticos.

Cuando las condiciones de trabajo se hace,n más severas es necesario enplear


materiales cerámicos y aleaciones especiales.

Univqrsidad Auldnoma de 0ccidcnt8


3i.íicr0N Bi6Lt0T:r:a
220

9. las tenperahrras de €rúr¿da en las turbinas de vapor se procuran mantener


por debajo de los 55fC para de esta forma reú¡cir costos, caso conhario de
las b¡rbinas de g¿s las cuales exigen mayor tecnología dada las condiciones
de habajo a que se encuent¡en por lo ta¡úo sea más costosas.
221

BIBLIOGRAFIA

A.B.B. Serninario Teorológico. Turbinas a Ctas y Plantas de, Ciclo


Combinado. Bogotá, Junio de 1.995.

ALVAREZ, Diego. Modelización de las Turbinas de Vapor. Lgeniería


Química. Vol 23, Septiembre 1.991 No. 270.

BA"IURA, RA. Advaneed Energy Systerns. Mechanical F¡gineeriftg


Septernber 1.991.

BAUMEISTER" Theodore. Masks - Mam¡al del Inge'niero Mecánico.


G'ráficas Monte Alban S.A . 1.993.

COHEN. Teoría de las Turbinas de Gas. Editores MARCOMBO


BOIXAREU. Barcelona - México.
DE LA PEZ;IJELA Pe&o. Eficiencia y Consumos de la Turbina de Vapor.
Ingeiriería Química. Mayo de 1.993. Cuándo y Cómo Usar T.V.
Ingeniería Química. M;arzn - Abril 1.989 Prtes I y tr.

EBRATT, Gustavo A. Seminarios, talleres, ensayos y notas de clases. 1.992


. I.995 CORPORACION I.'NN¡ER,SITARI.A AUTONOMA DE
OCCIDENTE.

GAFFBRT, S.A. Ce¡rtr¿les de Vapor. Editorial REVERTE. l.9E1.

ISA. Plan de Retiro o Recuperación de unidades de Generación Térmica del


Sistema I¡ü,erconectado Nacional. AENE LTDA. Abril de 1.994.

LLOREDd Ro&igo. El Sector Eléctrico la Sombra del Apagón. EL PAIS.


Dioiombrs 3 de 1.995.

MAKANSI, Jason. Chosterfield Station Powor. Vol 133 No. 4 Aptil 1.991.

MATAIX, Clar¡dio. Turborníquinas Térmicas. Editorial DOSSAT S.A.


Madrid.
222

MINISTERIO DE MINAS, UPME, ISA. Plan de Expansión de Referencia


Generación, Tra¡rsnisión I .995 - 2OO7 . Revisión I .995 -

nnÑOZ José Ma¡u¡el. Turbinas de Gas Aeroderivadas o Inó¡striales.


Comisión Federal de Electricidad. Diciembre de 1.992.

PRADA Miguel A¡rgel. Se Consolida El Plan de @ansión Eléctrica,


CAMACOLVALLE. Autolonja Noüembre I .995.

REDACCION EL PAIS. C¡er¡eración Eléctrica en Corto Circuito. EL PAIS.


Diciernbre 3 de 1.995.

REVISTA SOLDADURA. Recuperación de los Alabes para Tr¡rbinas a


Gas. Vol 24 No. 1, Enero - Febrero - Marzo 1.994.

SALA LizaÍzya., José María. Cogeneración. Servicio Editorial del País.


Vasco- Bilbao 1.994.

SCHEAGLIAIEV, A.V. Turbinas de Vapor. La teoría de proceso termico y


las oonstrucciones de turbinas. Tomos I y 2 Traó¡coión al español.
Editorial MIR 1.985.

SMURFIT CARTOT\ES NACIONALES. Turbinas t Gas GS4000,


Valencia Oct¡¡bre I .992.

SWAffEI(AlVfP, Robert. Turbines, Brgines, and Geirerators Power.


Decernber 1.995.

VfVm& I¡cien. Turbinas de Vapor y de Gas. Teoría conshucción y


enpleo. Ediciones URMO. Espartero, l0 Bilbao.

WARK, Keruretb JR Termodinámica. Edición MCGRAW - HILL . 1.990


ANI}XO .¡\: PLAI\ DE RI,TIRO O RBCLIPERACION DB TTNIDADES

DIT GENERJTC]ION TERI\.IIC:A DI}L SISTBNIA

I N' I TIRC:ONI|CI-A I ) O NAC IO NA I, CO T.ONII} tAI{ O


IAry'RODLI(:CION

iltt este alrexo ltr que se quierc es tnosira¡'ei estaclo a.ctual del ¡ralque ténrrico

Nar;itrnal, el erual it¡voluct'a¡r tu¡üinas tó¡rnicas rrecesariarnerrte, y ¡roder

determinar cuálcs ¡rlantas del sistenla sc deben rctirar o rehabilita¡'.

El cstutiirl lo realiza lzt finna AENE LTD/L contl'ol¿rla por la fin¡ra 15*l
(itttet'cottcxiti¡r cléctl'ica S.A) en cl aiitr 1.99,,1.

|TTE'I'O D O I,OGIÁ DE TIL4I}A JO

o Se revisaroll las ntrmtas intcmacionales strbre índices o¡lerativos y de

t¡lantsttiltlio¡¡[1r ¡)Íu-a potler cotlrpÍr'Íu' las plarrl-as ntrestras ctln para¡¡ret¡'trs

est¿urdaros.

o Se c,labol'ó ttna enclresta ttícrnico-econónrica la c.ual se enr¡iti a cada ief-e cle

planta 1'a las etnpresas ¡rrtrpietarias clc l¡rs plantas.

o Se visitaltrlt las 65 uttid¿rck,s tétrrticas las cuales se asn¡L)an c¡r l0 errr¡rresas

difcrellies.
r Sc strlicit¿u'tlr los inlbrrllcs nlensr¡rrles clc operaciórr y rnantc¡lirnie¡rto de

c.atla plntlla para ltrs ultintos cinco (5) iriios, der esta ilúbnnación se entrarorr

a an¿tliza¡': lltantettitnienlos ef,ectuaclos. fallas ocurlidas en cacla tr¡riclad-

cattsÍl y hlgar cle la falla y los nrartteninrie¡ltos ¡rlaneados de cada u¡lidacl.

(lott cl l)roLres-Íultie'llttr cle e¡-ta ilrlirnuacitirr y la clasilicacioll


lrrrr sisternÍls y

cqtripos clc ca.cla ullitl¡rd se loeró caracteriz.ar cacl¿r unidacl. levantando una

base de datos ¡rat'a cadir una y así facilitar la conr¡riu'ación de estos datos con

lcrs estándares intcnracit'¡nales para cada unicl:lcl.

RJ'S Li T.TA D O II III N,,I L ES

La f'a[¡la I ttlucstr-a los rcsultatlos finales cncontr'¿ldos, colnparados ccrn lers

datos errtregacltrs por ISA al inicio clel estudio.


fABIA N'I 4

COUPARACION DE PANAXETROS

crEcl.fvv¡

O.IG
o-to .r

elo
o.f6
j-fo
oIo
o.Io
o.to
c.fo
+tG..
o. fo
eto
o.ro
orG
o.fo
o.fo
o.to '

gAfTllJ\lC lV
oALtE¡l^s I

BALLEÑAS II

ltol^'.:{r}c.vjcAn?o$YAPon:Gv:oA}YAPo¡|:QJ/Gv:o^t/^,tto|L.YAPon:q'|ror.v:'a,!Lo|UoA|,c^Ár¡o'+YAFo¡:Gto:oA&lUR'ooAc:(v¡ofo:(8/d!
tlrrrlo ocarolflo'
(2t tlrbr bn.aor t¡.t tñfoñ da t¡A Fb.r.ñ.ytdóñ f¡6 rt f [sr¡ón', r.F-r¡., 6 fñlóñ d¡l onm
(Jl D.to. loru*t. d.¡ tñtoñ tsl{ .fx'?o.l|bnrdtd l'rñh''. tf ¡}vc'ott € e Lflt'-}Gttül
ial f¡nr bñ.doa ód O.otrlo lÁ Oñ,[F fi¡l ¿' lüd' ?}lt(t
íÉt Ctrtrri trt ts - ññadd. x¡ q.r¡rEl¡, riím hloñ 'n.üd¿ñ fbá dr Frgdón' lR 4' ;lv¡ó 2a l'e.
Lar^ ¡rlarrtas sc agrup¿u'on por tecnología asi:

Ir i\íI D,l D ES DE L'A I>OR

- Ca¡'btl¡r

- Gas N¡rturirl

- Gas Irt¡el - Oil

- Gas/ Fucl - Oil/ C¿rbón

(INI D.,I D E S T'(I RI] O G4 S E S

- Gas Natu¡'al

- Gas/ Fuel - Oil

De 2ló1.9 lvlw inicialc.s de ca¡racidad nonrinal y t990.9 l\,lrv de ca¡racidacl

el'cclir'¡t. sc cnctr¡llL-a¡'trn 1420.3 N,lw en ¡rrtrrrreclio lristri¡-ico. es clccil'7.11 Mw

¡llonos.
Es itu¡rtrrtattl.e anr)tar que este estudiu nL) rlfectuti pruebas fisicas, nl de

capaciclad cfect-iva, ni de disponibilidad. ni de eficiencia. por lo tanto. los

datos son tcrmados clc los irrlonnes proPios cle la planta.

I-as ['ablas 2 a 7 rnucs['an de tnarora dcsag'egada las r:a¡rircitlatles ¡Io¡ninÍtles

iniciales (antes cle estudio) y los valores cncontr-¡rdos desaggegados l)or'

1rr¡c,lcrgía.
f

(')l nl rl tol @ f
6 (Dl
r)l
ctl c\ll ctl $l G' f
E @l F-l f,l f,l F
U F. l tt'l tr F.
ñ
ta¡
.l ol 'l l
ol ol o o
ó
ttl --i _t
-l--t-l
I
I

ll
I

t ttt I

o o o
üe
cEo 8l Rl
(')l 8l
8l
(.tl (., @ o
F.
E o'P ttl C'] qt r! @
z cl el dl cl (f, o
st ol o
tlI - I -- l'l
o ol o ci

ti
o.
o
o
qi "r iol ; q *
¡I I ql (n o
Y o orl
Nll@l(o Fo¡ o ol
t
I
(l U
ts
tn
tl l"l
__t_t_ I

F
t'í
ql ql q to ;(''
c.)lolo
cll F l(t ('t
I; o
rt
o
o
a
o
o
F -l
IUJ
@
o t¡¡

trCE o o
o o
EE
CEl
${S z ;r, ac{
;a <r
t- ú,
f)
c{
HE c9
uo w
F
F- ú
rt
\o r \It
ü¡p j t- .t
az
ño o
o.F
E8
É3 fr ;c{
-; !r ;l@l ;F
; w
a rD
|.)
q,
C\a F- e
l'- oa
tt o \({ q)o F
3é \ol (tt
N
(l
o. {'_
(.t o r.t Ó
-l
-l ñl

=z
of
o
cc Í. E
lrlUJ

t; o- o7 I to o oo Í) I
UJ
I iú'
(JQ dl d) o
T E
F (r,
=
7 Í¡ Í¡
=c
:J o f = () t t
:F É É 5 o ltl o
'rÍ 'ofEql oc' o oJ ul tr- trI tr tr tr
o
c¡ l¡ o -E = =
oo F
;I Fl"rú) G'
ct Ít |.t ó t')

cr Í, f) o r
E8 a Fo @
F
o

=
ooo
óc¡Í¡ =
=
4
=
fL
o'
TÉ.2. o a fL fL
)22 ñ .g ñ ñ o.

F ot
o,
v,
o
(E
o
U
o
F
q
o
f;
o o
Iq
ro
!l

"l
II
3l 8l ?l 9l
'l'l'i
cl cl cl cl
l,r l: siststS
ololrlf

"l"l"l"
q

- i- t-- l
-+-f
lll ttt
-! - l--+- | -
lrl ttl
QE
Gc¡ <)o lo
lo l8 8n ct
(t I ts ol
ol
.l Ft-l.l.l
tDl rtol rlrlrl*
r! o ol
OP N tt l@ f I tl NlglÉlF
tsF
g, f' o
lq lc \o
l" l'
F
ci o o o
o ñl
ol
ql 'ltl
ol
I
'l'l'l "l"l"i"
\l el ql r'|otot@

l-qlt-l
t; ;l -t-t-t
.ll.ll ql -ni
I I

I
q o fl o ¡? ol oN xl c¡

-l'll
N
O
li d d -l *l cil .¡l <;l d
3s
@

t; t-
ci
'l 'l 'l
fll fl f'l ol

Il lll
ill
i3
Oel
I
I

fr ¡1,
I
I
I

_L l__ I
I
o.
t_ -t -l
:-- t; l"l
I

o o c cIt og on ol o cl !i-":i;l olololn dl c¡l r


I'
--
o lr d f; 3 :l l) Fl
ol
Ft
ot
Ft
ót
Fl
ol
úil
FlolFlF

FN
o-
t¡,
¡r
o UJ

It
tr fl ql q ú g c, q c I q ; q rl q
l¡J (I
N R
o l)
¡¿ N
f,
?t I c'
.,}
o|
6
ft (t

=o
cE tr,
O.F f o o F
rnS (\a q B N

¿ s9
uo (p
q et- fi
!

f,
?
;
rO

d
o'
u¡= N

;E
<(J 3
r¡l
E
o
o
OrF
EN
F< O
ú
8s
O
o
f? q ro
tn e
(t
T-
t1
r
o

o
ft
o o
i
rl
l() E o : F F f

=t
o
o
qlw
gE JFo'
!G t

tr¡
¡¡,
tg
t¡J t¡J UJ

Io
l¡J
E< e
f g g
=-
d6 I
É
I
fr
u,
o g P
t¡¡
I IÉ g
É !I
=.É
:F
I It¡¡
F
(,
r¡¡
v
q ta F
I F
L|

5 JUJ tr tr
F
(¡ 2 z
¡t (,| J gl fiUJ ul n F
l¡¡ l¡l u, t¡J u,
l¡¡
I o' o T I
ts

'
t (' (' l I
cto oro
ñt I ñ O'c{({
I'l OIF- c¡CIFñ|F
dd ftdd c{dN FFFFN

f ¡l Íf o
I ooo
rNN
ooo
FF
o(! IEITB
-rtr-(r| (YÓO
OFF
(¡o(¡
E3

¿ ¿_-
ts
- ; ,= =
w lr; tu Ao-o
I -= Iu =¿ü Ex.
a, UJ
IJ J i:' !t<<
5 I- ( 9 -oo tt
q
I
arz
455
o.
3 ! o ) trt
=t
(J(, <l
Ei5
!= rl f¡< 5E;
<JJ
15
to 5
o
=
a zz
()() U¡=
5 (E -¿ -t
ooo
I ----r--T--
Jl OUJ
¡ E o J
--r -1
o, l¡J
Ir-
l¡l l@ @

nl
I
ó *l lrI (' o ; -l o,l ",
Nldld
It-t-
R
._l._
I
_t__ __Ll__
tl
q a
l,l.
I

g o f o
I

l€ f'
9
fr I o
o
F
c
F.
g
F.
o
1.fl I ft lif
ó llr f

*l t \o
ro
Cl
o o t¡¿ ft
ra
f f fl lh 3
z c c' c; o
F
q u,!I
|
u,
o
tl
t-t:
T

J 99
co sl o
(, I ñ
f
o F.
o (Dt s
q o fl
io oP f! I
€ N
o € al { Int - q a
nn c o c ct o 3 o
o-
7r
r
l'1"
c q
ó N
*l -
\ *l út
c a
ñt
|ft úlr?
=

OI
<Y
t o o
T
c cl c úto
3 ao
N
o
o,F o
<(t
U' oH
o u
É
J
tn
q
ft
c n 1|
ft -t
;I;d I; t'
q .t
o
FF (J
t-t- l' F I(\l
se
t?
G !
=
2 tltl
a a N |n
F-F L-l -R
I et ft tf'l o
+H3 ie
uo
o
q
o
o
s
c,
f
F
fl I f I fl tot
11 I ol i r-.
t\ I r'-l F- Il"l
Íol ¡r

Í6 3'
wt
GF tl l-i
sl ¡l
UJ UJ
tl tl
'3 3 9* e1
t
I 0
@
0

o
F
c1 lrl
L-t..
lel e
tñt oñ lrl
--
E
.'.
(D
o
rt
l=
E rí |
IH ¡¡t
f() f; l) o. út
t-t- t-l"{l
@

o
o
g8 l-
lo
tl i'- |l
tl
-

w ul u, I
c, @ o, @
f
¡t f f f
o ol r¡ l¡. t
I

I gI ? d I
Ét É, ¿ ó
Eg v I
tr
Í F FI F
ol| r¡¡c) t¡Jz zt¡.|
o r¡¡
5
c!
F
c6
JIJ
dt E l¡J r¡J t
I l¡¡ Il¡, IJJ
w u,
¡ ¡ $ $ o dl d dt 6

ñ{
o q'
f
f? f
i
o
ó ;l;
'l* rt a.t

o o)Q .l8l ..r tt


I -t-
rO

iE;
:t3
f

ttT
o O (lt¡

Í- 55
=
o o o o
T c ff
G
J J
E
J
fr
J qq
l¡, t¡, ¡¡l l¡J 66

6 lt o :t .' olI o
I
I

(vt r|l t (n (r,


ñl o o
C\il (\l c{
ngil r, f)l t
q cl q q z q
ú) f)

ü!tl
a-ul
\ ol
o o
'l
o o

o
-l
3üe I a
I
9l 3 a
c{
o
ñao
;9r 'f)t
0t
PfOE o .l
E arl
@
CO
@
+
o o
o ()
o|
o
n"
6
I

ql q o rr¡
u
qrí
l: Gt
ñ
lr)
ct -l t\ - d
ü8n I

_:_
o q -.-t
I

a .t
uI
(. -í^
ot
() lft ftl
ct
ci
o o
z ri(\I
it!)
oH
I

HH I

ñq _-_
-lol
3f iÍs
9!t
J ct
d
o
@
'l
ct
f,
o
Y'
ct

FÉ ü9-
uJJ _l
f', a f,

"3
<9
H
D
8ee
:ruo
Iru¡3
aO
f

a
Crag
c{ (t
o
G|
O
i,-
o
oa
t o
(t

d? ó Émñ
"fü? 3' I ft
q
c(1
Ít
rf
m
(rt
t
.')-
f
f.,
\
o
\(r,
oo
o= lipi c{
c';
oa
c,

q,

f 18't
E
o
lf É
F
uo o
=e J
rU
¡F (, UJ
o (J o o q¡
E
@ o o 6
o Í¡ o o üI ó
?f rf
rt (, (t ñl ol
6t
ñHH
OI({(\|
8tE F
g c{
o t
(\a

o
F
,, C{
z
7
o ==
222
T
3
IE
d¡úa á
trtrtr R R (¡

o
I ol Íl t tal ao
? I

3l
*(J @l N
@l o
I

(,
t I t*.
o o 0
F.
OI
Ffi ¡-l 9 @ dt
N


I¡¡
o
'lI
ct o o o

99 ol o o o ¡.
(rO r¡ e @
frl t
.o
r-
OP ql a \ \ \ a
tsF
f) I
QN, (tl o o o o o
I

_L
.q al q
3á :i (,
v'!
ln o !o (a
fl ft
itOcn
G I¡J

.F
ut
o
d
o
rt
ct o
<Y |lr 3 F
ft
¡rF
<9
8F )H
ri
irJ
UJ

-t
ct
a
cl o
3 3
toI
ID

=
[9
o-ñ
t

l¡J -r
\00 tr {e
o
F. t 3
<z D t¡ f
T Il-
uo f' ct
!
6 BE
33
*g
o-

I E
u, ¡¡
e
q
oa
G|
CT
@
cf
ft
t

G
=o
oz
of
tl
t¡.|
p
F

lr¡ t¡J I ul
6l 6
2i
(J|D
3l
8l I

¡E
6
zu, tl z r¡o o-
FI l¡,
E
T
t
t¡¡
ol dt
u,
c,
J
t
t¡J
t ; ÉL ó
Q' (?o(, gÉ- 0 ' ct
.¿t 3 3
É! ñI(\|ñI o¿

f'nañl |.' oo o c
t Í T ooo f\
o o(¡ o t

¡ ;: =
F = l¡J = =- =
2 = z,
z
J
o-
ü u,
g o fg
4 G c
l¡,
f
o J
a
Itt ;
J o
i¡, UJ
(5 3 (,
t¡,

o qt @
o
() o o
o
@ =frG
o @@l)
o
€it ?
g
G
U
c
(J
É,
tr
g _9
F
G

;l ao 6lo N
3
Ht IE 00
t
({
F
@
!t
sE - l¡,¡ q ct
bs
<A
¡r,
u,
o o
o

<l
3 ü'e ot-
ñGo
i9P
oon
c{
q
o
o-
ó

le dt o a
c{ íl
c!

it
Om
(\¡
(r I¡J
o-

,' o ct
U'
<rí
o.F
o
lo I
<u
oH
fE t¡l
o
fL q c, q
a ?Í a
@ o o
a GI
(rl

P; 3I
FO
lUcl o ;
EG
EO
!rs (D
N
o
F
(.l
d
Ílr¡o IHñ
*zOJH 9e
5u
Je q
qo a IH
f<
-É rJ
fa
*H
o
ú,
=
Í¡
Io

OO :l
tt, vl
zf F
t
F
-,
otP o o
ñT
c?
o
o'
ÉHE

=
F <
7, E EE
7
G
? --t

f f
_(r_ _9
PI,AN T)Ii IIETIRO

Del a¡rálisis de resultados clel nrodelo econórnico unidad por unidad se

clasificaron en ,l| g¡rrpos así:

GIII|PO I {INIDADES I'.'III,'I RETIITO

Iiste gupo ¡'eúltc las r¡nidades quc presentan cc)rno la nrejor opcitin el retiro o

sustituciórl. en Lruyr) LrasLr su reenrplazo se moclela con una unidad de tanlaficr

scrnejantc v tccnologi¡r rccientc.

GRUPO II aI\'ID¡IDES P,II|#. IIECUPERACION O REIIABILIT,ICION

Este g¡t¡rtr t'ec(r,9c las uniclacles en dtrncle la ntejor opción es la rehabilitacicl¡l

¡rara col.to ¡llitzrr tt rctiro a ¡netli¿uro ¡rlirzo. crryo zrlcancc v costo dcber¡i scr
o$eto tle u¡r ¿ulálisis nlás detallaclcr.
GR(.!PO ilI LINID.'IDI'S DEPENDIENTES DE NUEI/OS PROI'ECTOS

Este reot'rge las unidacles que estfur asociadas o condicionadas por provectos

.lcf,rnidos y er¡ c(')nsecuencia pueden ser objeto de una rehabilitación o no,

segrn el l.anraño y alcance de tales proyectos.

GR(|I>O Il'' L¡NIDADES QUE CONI.IN(|rIN S(r OPER ICION NORMAL

Ilste glrpo reít¡te las unirlacles quc ¡rrescntan condicioncs operativas y

características favorablers y que por su edacl no requieren a cofio plírzo un


proer-arna cle rchirbilitaciti¡r v rrlen(rs aun una siluacirin o reenrplazo.

Las 'I'ablas 3 -II Inuest¡an las ¡rlantas existentes clasifrcadas en cacla uno de

los glrpt''s anl crionncnte rnellcionadas.


!
¡l U
:! ó ct

::süsgEs8t 8g3 gg s s 3 g sgHs


tu
Pc
tü :
o

-0 o
(I
!

3r l-)
ñ
gEgfr
Esg:BEss gEl gE: gssg g
t; It
;; ¿
lt (E
(L
f
o

I!
uX
rOrñO OoqNO-Ontc
oo-foiñh;oeicioNro;ti
OtO OnOO

3l
oo oc\¡o o oooq o.Ynoo ooo ooo o
t_ gOON?r
O.--
eú) r-Otr)ó'Oinn6 ---ó

--t

il o o o o o o o o n g o o o vr n o o _ o o 13 o o o
e¡ o <l o n n úi úi ; : g.i rí ñ a 6 ; * ; ; ; ; ; ; 8g
if O--
tso
Or

. ReB s;sRqsREñ9 g6 853R


D
$i ees R¡eeIüjJüe üü r:;:
!t

¡ ri If
q
\ca e¡s Je gq 338Gqir e:SBgSgssñ
l=
Ot
I ! r !- F e
-.
N--NNNNNNNF_ g.d drt ;ü *Ñ ; ; ;;
"i
ñ E
¡
I
*E
gg uuuu
???f...... a
5
I
I

I¡ IfnÉÉ ttStHHE
f ^== É=qqq EES
fiH= t,
98Éiggsgg;3ii333ggHHHHHH
o
E
tr
UJ
Ei 898S33 II8FR88RRFFFN55TÑF li¡i
ff
G
f¡ Ít8¡ii ¡¡ [ [¡¡¡r¡ iE¡E gtg! ! ti:
o.
o
l¡J
¡il
?
ol
zl I iii
i¡;
?t o
I . ;;:::::;*tHgtg::=i. .: :.
ill
r 5i55555555e egcSiÉÉFE¡:: ¡¡r
i; i; i;,i ó <b ¿d ¿¿ ¿ g g g g ü 5 i; t ggg
ill
IIJ
ES
¡
c q
:l !'9 N @ (o o o 9!l q) N o o o¡ r r\ o
v
I
:flHÍ$FggÉHP:;;il$Hñ
ocrdooooooooooác,óoo
c)
(l|

o
E G
a
t
<Y
oo
I I co :- o o o o Q g Q O o o o N c, o I
iE 338:9P989eR'oñó6-ryq
t; rn c'r 6 c¡ o ó ; ; R ü K ; X 3 P 3 E t
oo,=ooooooóoó;;;Joo
u.,

f'l
iF
It

N c) rn Ot ¡- c\¡ .t cr In ú) d) c¡
o) (o
c! o) a T .'.
to l: g o o ro oi or ri '- oj c o ; : ; á r- -
NCv
(O'-
- - O@
<: fN
ói
c, q q q q r? q g q o o o c) tn o o o c,
(r¡ 333rlrg:pg,ogo:g-gl qq
@-
dt N(D

I 9 C (r @ q q c> 9': or w ú' (, N


c, cr cr I tr) lr' - - 9 n @ rrl
o .i
oo
íg
i9
rrct-CVN-FNt_Cv r/) d ñ a; ai ñ ei c'l O
F- oJl
_ol
cvl

o. 7L qD?8\Eü6{{.!iQ{siRq I r, (0

{ lo
üg
&sK&e:ep¡RsRiIljÉs: Fs.)

o -eV
b5 ñ
\ ¿t

a
'i: x;i; i q f ii! s lst { { sE
a
ñ
O-(:)oFFñ^

KRe&::eeRR!ip¡:i¡eÉ
I
n c\¡ {
fi du;
: -Cv
tf)q) ñ,
(.)
GI
e\¡
lfIr
It
Í
z I
ts t
g óÉ ¡T
o ¡5 i:i3sg;;
'ss-ggggrÉ-gg
E
¡¡J
o-
)
5BüüssÉÉ ¡i
TT
tÍi¡
ol
tr¡ EI 85ññ::::sñFñ8FRñtF
El |

<l
EI
<l
át
<o

TÍ gg5$ÉÉFFrEgFr¡EFtg lit
iil
o.l
QI
lul
ol
It
Ét tt c(t
i¡i
=j=r¿ j
z.l
?tj =*i;;;*i,i iJr
áil
;BÉ5fr#JJii:=óóó5'5
$55$##FF:HÉárr;iÉg i;J
¡f¡

??ggrssPgHggsPssss
o r.r o- o- o ó a'o o o ó oo o CI,i,J ó
lt
o>
¡¡
F
o
J
iii
j¡¡
Fl- F
=E.O
t!
I
q ¡
I
o
¿ NNTD(4l l3 ¡ftú'
c T
883X
oo¡-ñ\ l3 ¡-Í)
q I cjocio lo
I(r o
l'
E
e
tl

3s O@-ú "l
ól
iB (O@OC\¡
(D<')-O
F-rlO)@
tut
>l r/)
l'.-
ft) l
|
I

gF oooo
PI ol

"l
FF!-o lo
E3 oo(ori
to()ú lc? (.)
l'-

fE lE =
I
u oooo
:-tr
9'
rn ro cj ri
úú)(o(o F8 ut
t?
dr N
l*l
U

a oooo
ll
á{ .oto;- 3l

=t
r8
@(o¡.-N
l:l; rl
o
o 7f_
lo
0)Nc'ú)
(O@Orl -H ]
s6 'rirridñ
cv cv c\,
:lul
gP cv
b5
\a
;o
\¿F
O)cOfcv
Ofo(o ,l
\Ic) r.fr (o @ Fr
ñl Cv o¡ C\¡ ,l f
rrE I
o
fE I
fL I
@
o
>
tr
qi¡
aqoth
3B
I,L IL
fl/'
¡
tl

¡¡J EE zzzz
uJ Lt uJ u,,
f
- >rrr
!c!9w!{
u, cn a4t rfr ü) JI
¡r¡
cll'
ol |
gg oorrr,
ñawFF ti
t-
zt
ull
6l
|

//, lir
zl
t¡J
o-l
al'
I


RP88
(Dooó i¡l
t¡¡l
oll
fti
I

{lr
ol¡
zlI
flr ? __=)
.lf
I
t ff{f
J==a
5555
qqqq
(Dm(D6
/-/l ¡ii
f¡l
Ia
ftii
L
a I
o
o oó ¡ ¡¡
trat

o r.Ll!>> t¡
rtE
F o(roo ,L/ a:úE
F

¡l o
I t I rfr ('t
c)
u', (t
F -
\t Q (p
rn @ !t (t
rrt (t
d) f
(., f @ (¡t t f f
r CO !a C{ () O O t
C)
t f
<) A
ñ
l¡J
cv
o)
E o
F .. O O Cn t F ñt O
¡- ¡- (,o (ó F. ¡.. f..- F. úl
¡- (o
vl
cv ot F.- (l)
o) 1..-
t (D
t (f)
t rt
(, to d,
I : (.t
N
! Io ooooooooooooooooooo P
o-
o
?
t
e o o
o x
I o()oo!footcvoQoQoooooN rn
o { - - F- C., € 9) I t s F- Q f ¡- lr) @ o¡ o
ñ 0
(o
¡I O o|) r, € cV rf, tf) c\, @ (D st OJ @ t vr t (o @ I W
@
(f {f) có Ír @ @ o f rn o cl F. @ F. o @ @ ol q
o t
C o o o o o o o o c; o do o cj o o o o o o
cr
E a (L
o

!t
ü3 Iú) .. n c?
@ @
q q o! q @ \'.
tl' Q c, ú, O' rrt - @
.. e? ul ,4 I 1
0 rl) !f c) rl) o¡
ul
út
o)
\q
ú)
T
!l f (v' Ú, @ O - (' t t F (V (\¡ n| O¿ Cr¡ Ol F (.) ¡.-
QX (.)(o
<:
q¿
F ¡'- ñ
f;
r) .J n o o o 13 0 0 0 0 0 () 0 rf cr o o o o
ú
(?) o <o (O
'n (O (O d + +o ro
¡- l.- (O (O 6
¡. ¡'-
- o (O d
(O o -.- r, r,- -r) o
@ c, ca,
oi
C\¡
E8
(ot
9¡ ¡- c\,
:t
t
o

rf) o o o o o o o o o o o o o o o o o o oa
ou) 3
ñ @ to ¡.. F. (O to
<o @ + + cr (O @ <o o o cr tr e¡
(., e'i
il f, (.o (O - (O
(t ¡. (o (o It C, r, cü
(v, ci
(V óvi
co (',
-:
C\¡
ct

i rE
Tg
út (.,
N
+
¡'- F
r;
f @
c a;
g q, f O, f O r, @
U) CV O tft - (D
ñ d ñ @ r¡í
O F (o (o
ñ ri oi
- O¿
-'
tfl (o
-
@ o, O
cd - -

d, (,) tt
+
E
d
F(!
qq
F(D
@
o.l
(o
\t !lt C.¡ c\¡ C..l C\l (?, (Y, C\l c\l ñl O¡ í) C', (\l 6¡ F (\¡ (\¡ O¡ T o¡ cv N
{ sa F
nq
s J f 3eññ;S33I3Í56EEEE38
d d d,o o o at + rp @ o cü ñ ñ ñ ñ t.i +
n
ü
rt
qcY
o(o
(" v,
@

=
E p,t c\¡ c.¡ ñ¡ N Í, -
c" (;, c\¡ 6r (\t ñ¡ o¡ ('t F F F F n¡ N
x C\¡ C\l
UI
ñ¡ t
zo
F
I
z vrq ,..ü ¡
9 l:) f f f f I
o
E
H ===9P -==99ggPP
l¡ dgx*FfrqA?2HitAZZssfih It

u¡ ¡vvv F-5trtrFEulu'l
o. i </ -FU h n n 6 6 r; = r J
o
z
tu
;FFFSSSggHlEEgggy;;
=
tt> tn tn cn @
it
zl
at
Ét R:So3=o3:3:9o:Ilg:= ¡i
lit
UJ
fI
ol fn 8BttEtt5EtF8t8tt88Í p
6l t? O r f I' O, Q ¡ 3 O ¡ |,, i- (\l e r t\l Ol

uJl
3l
ol
al

FFFFFFFFFFFFFFFF

@ct
¡ii
utl
ol
<l
ol
z,l
lil
fi¡
?l
ifi
f¡f

??T?ee]?
oo00Qosooooo
L'
h
ll ll
J
F
fii
¡8t
Ett
(J o (J o () (J (J (, (' 0 <! o a o o (t a a a o>
FF
o
F a0a
CONCLUSTONES I>1.4N DE RETTRO

l. EI rnodelo econóntico cieszurollado sirve para deter¡ninar si la rehabilitacitin

es conveniente efectualla ahora o postergarla y en cuánto tiernper. El retircr de

r¡na unid¿rd se ha co¡lsiderado co¡no una sustitución total.

2. Para las grlantas que se recontienda su retiro cleberán tenerse etr cuenta:

- Los costos de getteració¡¡ los cuales son bajos clebido a la carencia de costos

t'inanciet'os por lo l.antcr, se cleberá r'evisar el efecto l.rnarrciero sobre la

e¡npresÍr prtrpietariir v prol)oner las altcrlativas de sustitució¡r.

- Se debe considerar un tiempo prudencial para el cie¡re de la ¡rlanta, ya que

esttr tiene inr¡rlicaciones ltrboralcs y aclnrinistrativirs que cleber¿in tener

solucilrnes ¡rrevistas.

3. Erl cl caso de'Icntto-llar:'anquilla, sc sabe clue COITELCA está rregocia¡lclo

ctrn el tin cle crear utra nuevA empresa ¡rrirracla ('|EBSA lS A). La pro¡luesta

actual plantea la rehabilitación de las unidades III y fV, v el retiro cle las

unidades I y II las cuales sc,ria¡r reenrplazaclas por ¡rlarrt:rs cle cicltr corrrl-rinaclo.
4. La unidad Paipa I puecle ¡rostergar su retiro hasta la entrada en

liurciona¡niento de Pai¡ra IV.

5. T'enno-l-turrtlo Ill dc esperar a 'I'ermo-Valle o el posible proyecto Tenrro-

Yunrbo f\¡ par-¿l evitar posibles problerrras elóctricos en la zo¡ra.

Cr-rtltrr ctrnclusiti¡l la falta cle nonnalizaciti¡r actual y la lirrritach tlel alcance de

este esluditr clebería de sen'ir corno base para a¡rálisis nrás detallados, unidad

pc''r urtidad. ahora y en el fi¡turo, de miurera perióclicir con el fin rJe ir

anaIiz¡r¡rclo -v crrrrieienclo los l'esultados aqui crbteniclrrs.

OII S EIll ACI ONES l' RECOI'{END¡I CI ONES

[)el analisis o¡rerativo, técnictr y econotnic,cr cle las uniclacles a vapor y gas clel

parque ténnico. se encuelltlan los sieuientes hechos ¡rrincipales:

l. No lray un ntanejo integ¡al de las unidades cle generación o sea los aspectos

técnictrs se encuentralt en las plantas y los aclrninistrativos y econtirnicos en

las seclcs.
2. No hay contzrbilidad separada de los costos de tr¡reración de las unidatles.

3. No existe ¡rir¡quna nonnalizaci(rn e¡r krs inforrrres de operacitin rnensual.

sobre toclo en los aspectos básicos rr¡rerativos, técnicos y econórnicos.

4. C--t)nro recornendación. clebe inr¡rlatrtarse un sistema pennancnte de

a¡ttlitr"rría del sisterna lénnico que oorrtleile su ef.rciencia. disponibilidad y

co¡fiabilidad.
:I.NEXO ll: I'LAN DII EIPI\I\SION Dll ITEFERENCIA

GIJNBIL'\CI()N,'TRANSMISION I . 995-2. OO7

NlINIS ITRIO DTü NIINAS Y IINIIRGIA "[SA''


EST'K,I7EGI.,IS

La estrategia estatrlecicla e¡r el ¡rlan energético ¡racional (pE¡tr) respecto al

subsector de encrgía eléctrica cotttiene los siguierttes elententos:

l)isrninuir la vulnerabiliclacl clel siste,¡na a l=aclores hiclroltigicos.

.tn¡rlia.r el nú¡rrero tlc ern¡rresas partioipatrtcs en la getteración eléctrica y

estimular la conrpctencia entrc cllas.

Lrtilizal' en ftrnna eficiente los energóticos clis¡ronibles en el país para ,gener¿u-

ener,qía. crléctrica.

(lrrmpactibilizar el rlesan'trlltr cle la subsh'acción v distribucirin con el plan de

gencr¿rción y I riursrtrisi(ln.

Destinar recursos J)ara aunretrta¡ la disponibilidad cle las insl.alacioncs de

-eeneracirin.

Aclicionalrnente la estrategia cle clesan'crlltr tlcl scctor busca, de acuerdo con

Ios plincipios e¡runciados en las leyes ¡rertincrrtcs. concerrlrar la fi¡nción dcl


estado en las tareas cle ¡egulacitin, ¡rlarreacritin y control, pro¡no\¿cr la

cef¡rpetelrcia. estableerer tarilhs que lellejern cl crrsto econónrico del servicio.

adoptar un sistení¿t tle subsidios direotlr y oxplícito. y sanear linallcierarnente

a las err4rresas- cléctricas estatales.

I},1 ET'O D O LOGI Á D Ii T'IL{ 8,4 J O

I}r el proceso cle a¡rálisis de identifica¡l cuatlo (.1) etapas:

Delinicitin tle critenos

Recolección cle infbrrnación básica

Análisis clcter¡trinistic:o, qt¡e en este estuclio se ha denonrinatlo prinrera fase de

análisis, para definir los critcrios básicos de generacicin Y tra¡rsr¡risitin.

furá lisis de increrticlumbre.


CRITERIOS

- Atender la dernanda con una confrabilidad superior al959'o

- Utilizar en fomra eficie¡rte los recursos cnergéticos disponibles en el ¡raís.

- Aumental el ¡rarque térmico

- ltenovar el ¡rarqtte generador ttaciorral, para evitar generacititr obsoleta.

- Lograr lo ex¡ruesto anterionnente con el nritritno costo posible

I AT I7O II II,4 CI O AT B.,I S I C.,N

I-a itú-on¡tación básica ¡rara clefinir el ¡rlan cle expansión se divi<le en las

s igrt ietttes crategor'í as :

- Estado del sisterna existente

- Plan clc retiros <le capirci<lad

- g¿1¿ilr,rgcr rlc trpuioncs

- Escenario de de¡nantla dc energía eléctrica

- Escenarios de ¡rrer,ios de conrbustibles

- (lcrstos de raciorranrie¡rtos

- Variatrles cle ince¡'tidur¡rbre


.4 AI.4 IJ S I S D ETE]|i{I NI S TI C O

La prinrera fase del an¿ilisis es detenninistica en cua¡rto a proyección cle

tle¡nartd¡r, progr'¿una cle inversión y precios cle cornbustible, probabilistica

cuanto al lratarniento de la hidr-ología.

Este ¿rnálisis cletenninistico consta de una etapa de análisis energético con el

fin de a¡raliza¡' la atención de la dernanda de electricidad ¡¡acional. Ot¡'a etapa

de análisis de transtnisión, la cual se hace en forma coordinacla con a¡rálisis

cle genel'acit\¡l y con el critcrio cle nritrinro t:osto con'lo gtría, cle rnanera qtre la

expansión dcl sistenta. gerteración-transrnisión sea técuica, econónrica y

financicrzu¡tente factible y se satisfaga la demanda de elect¡'icidad con

adecuado nivel de confiabilidad y calidad y una tercera etapa denorninada

a¡rálisis de conliabilidacl de ¡rotertcia el cual se realiza para cada una de las

altcntal.ivas rle cx¡rattsión generación-tr-¿rnsnrisicin, dcfinidas nrecliante los

zurálisis encrgótict'rs y cle translnisión.


AN LIff S DE I NCERTID UN{BKE

El objetivo de cste análisis es evalua¡ el cornportanriento del sistema ante un

c:rrr¡ir¡¡rto tle posibles ct'rndiciones futuras con el objeto de scleccionu'aquellas

opciones que presenten rrtejor desen4reíio energótico y econónrico para un

rango amplio de dichas condiciones, el errlbque utilizado en el análisis de

incertidurnbre se divide en t¡es etapas las cuales son:

1. Flexibilidad econórnica

2. Vulnerabiticlad

3. Sensibiliclad

La primera consiste en el t¡'atarniento econónlico de la inccrtidunrbre midie¡rdo

los íntlices de flexibilidatl y robustez económica cle las estrategias cle

gener:rc ión selccciclnadas.

La seg¡rnd¿ an¿rliza los elementos que pueden llevar al sistema a condicio¡res

críticas de tto suministro, los cuales penniten proponer modificaciones a la

est¡atesia pnra redrrcir de forma cficiente cl rieseo de raciona¡niento.


En la Lercera pzute se realiza una evalt¡ación de las ¡losibles variables de

riesgo que tepcrcutert directame¡lte en la selección de la estrategia de

invelsió¡r.

C4 Il.'I C TERI S TI C4 S D EL SI S TETI{.'I ENERGETI C O EXI S TENTE

Las Fizuras I y 2 . muestran el sistema interconectado Colo¡nbia¡ro e¡r el año

I .995.
r/ Go?Á

o
cilAtñt.t illI rwn
)
,:l:
,r"'"t"f
't,\
r\'
,,\
1,,t, \
'., '/li.t,
\,_ ,":/ a u^,rn )

:l r,,
. tr\ ntllil a,
,*,T\ \/¡-t,il- 7l ll |r,¡
vI rll ¿ r,¡
i .,1i.. ^
lr,.;;...
,
\ 'r, / )' / rcrrnl\
.:.''. I / r O ,,{Alnl
',jii;jr '"
,

'
\'1. ? I a.\
o.
lNtr lD4n¡
i t¡1u';'". ¡

rr.ili \
'1,'::
1:'i,; 'r ¡
(..
)
jiitI,'i,.
t.ri4alr
. .
, ii
,
(_)
i;
,ljrl" a)
.-f-
¡!'|ir;;,'.'i ,i 1;, t-'l -
\
'i'"

r:i,I¡,iiil':i,.i' , (_)
\.
lrL'
t'e

;:i
l',iti':¡" ' ll
:
i
[. rJ
I
(-)
l_)

/
,/

I , ,'\
\\IruMo
. \'j,- .rlu¡
\.: "'(r.. ,.
I
'l

/ .i
\
\
'.......1
l:iliA:-,ll
¡1.tJl¡!r )ti

O SUBESTACION A 230 KV EN CONSÍNUCC¡ON


o suBEsl^clc)N EN oPEn^CION
. tI PLANTAS DE GENEN^CION l
nFD A 500 tv PnoPlEt)AD 0F ls^
r- nED A 230 kv PnoPIEDAD DE ISA
I

I
_ NED A 230 TV PNOPIEDAD DE OTNAIJ IMPÍIES^S
* LltlEAs DE 230 kV ENEnGIZA0^S A I l5 rv
10DA t.tNEA A 500 kV Es DE ClnclJlro slMnLE
I'l litl
TODA Lll.lEA A 230 kV ES 0E DOnl.E Clnctjllo'
t,riEN rn^s No sE FSf EclFlotJE l o cotl In^lllo 0¡c)
F/GUp4 t' 2-

(,)

TI Itf,xtA

/__
tltl
',,.,,
tl
I
.A ttt¡1
(¡ rdu {w(ul4
L l-' !'--- - !--;t
l¡ ¡l*{q | |
('r{'b)
|
|
|
| ,- 1l
(!)
"",#+1
rl ll
r
--l

(.)
¡.-r¿. !r ttú
_____tl
._.._.. . ..___ l
-
nEOA500kv PROPIEDAD
REDA230hV PROPIEDAD 0E ISA
DE ISA

FEO A 230 KV PNOPIEDAD DE OTMS EMPRESAS


-
...r
- SiE A 230 kV EN CONSTnUCCION
PNOPIEDAD DE ISA
¡¡¡r. SiE A 230 hv EN CONSTfiUCCI0N PFOPIEDAD
OT,OTRAS EMPRESAS
(r'^1¡¡D * tl¡¡EAS DE 230 kV PnEENERGIZADAS A I 15 lV
Las Tablas 12 a la 14 presentan la irfomración técniru y rronó¡nica cle las

crpciones disponibles para la expransión, considerando para los proyectos

[énnictrs urr factrrr de planta de referettcia.

En las cuah's sc ¡ruede aprecial el aunrento de los proyectos térmicos lo cual

indica que se cstá dcjanclo la dependencia t1e los proyectos hidrcrlógicos.


,'rQo
o, 7,7,

t': o: Q p cr (l 't rn,n'9 r9 (lr2@.( !'t ''l - (l-l: q ].


'oo (,.l I .'i ci O trj c) .3|. ú ¡ r'¡'f co rt r' - l*
7.22,;¿9¡7-zi:¡l$
o r'r \o :sÍÍÉá+rlñ*;¿nl;íi
vi c¡ rl
ct ¡.¡.I L ri rl '- -- al - fl - r'l -. ¡
-..
o
3

r: r: \q
;rl
a\ o'-'cl c¡ O O '6
72.:iE[€'l2flfu
^
,::: o.
ó
-.?,-.o.

(
ñ.
,O ó O,-: .l(!-: e et:r. ---

22.'t':il:362='lifrá óa
.:t
E'! F
ño

{ .JO
.!t ü
3fr:;8e8 REEFFF:BTH3gFE9
t cr .t o 'i ct ( I (t
..1 - O
¡ -t I' "' ! 'l ."i | ¡ ¡ :; 4 ,'
il fi l.
'
l: ?X
:8

dl" =t,
oao
t¡ n,
\\ .88
'íi o
,H

v:o
s0 !lr d
E,= o

N áe d
o
o
iiee
-=-
q tr.:
3 SE !J
u
4.9 I !!
-.r
ü" d'g;
H

3H:pHi:i
'Í$3ñ Rf;33ilr?€8'r;:lf;RgEE
"' _t l" ió ir ii r:- r-. .it,/1 i r/r '- 01 h
5 3:f;i
ñ>'óo
óo4€
e.s3ñ
F É.9 >'*
:Y 2.,2 0 á
li.-:é;üg d
tu;
l2<9.ó,9
74 7 a 6
q a
:< . t) U a
=-.Y
; ü.*
'-É=6tó
¿i.g
:T: :c:l::ll 3:,: iI: il:I: :É ir: iÍ il :É r: iI: p* i HF
is a áü
íl s,9 i:
!;.8 :HH
I:1 É U
a 6:2 ri.9 i
tf -á^oo
z,
U 2¿ ií 5.¡'o a d

2 ü4 4
() a't,¿aF 8.
a=<')
frj >l rr :o
oH d
i Q.9.a ¿
='d t
5 v >Y
etffA Frñ ü!Q!oo
, f -o!
O o, J tr4 i; ^ d

'9a i"üeHEñ OF
t-. a
,1
7F'z
Hii -r Í, ?ú 7 .eE¡idú
3üÉTE
U
É

9'-=*Sóá2<q-P
1i r¡,"i 2 É * rl 3! ?tÉrLt i,tfir$ifi4v^ú¿t,r9, .58Fbb
5lüu'4..,¿541¿.Í tj9
3?;'.)
.r,z
r.úH h 9'"i ¡üI É
4. ) ) o cq ¡i,.r iE l-¡ 4 4 E
f olr-}j -'o
Fi.Y
'=H
r¿É{
J ct d
ú U q
u:áiá
.Q

E1FIHTHHSHHS AXOu Í, o ;,'t, -I t't u 7. a o' t -|1;-" É q 7,


I F (l (a f
^
O\ O (4 \¡ r/r ¡'r c | - @ ('l (.r rf rr)
¡--.< 0O {rc \O O O (o (, O rl tt t"'
i.¡ v ió d $ S f st (4 <f tf (r¡ -.1

u¡rrr
it s,' t-.C.I cO vi S uO t\ rl- cO ¡rt
(- có co ca $ O cA ¿ (b cl cl @ ('l
¡r<-

d
{ .U
ó
f9
q
,E
q
'5
ox
r¡ oF\ r-- O \O vi O O \O
CO - rn \O O Có ¡- f-
tr) O
(a
-t O. \t
O Q rrr \C)'.-
\1- (ñ {^'
,Eü
d \{) $ ..- \O -.f, r¡'¡ f
(l
o
É$
o
OO ¡- d. oO .O ..- (<,
t- O, ,r¡ o¡,
\O t- \c, \l - O
OO 'r¡ tt - \f O (¡r l-- l- 't .9
c.l dr Cl Tf ..r al (.¡ Cl c'l (.l É <t d-
-
oC
bc
'oo
'=o

9'/t -91-1.") oqqn(1 9'/l oÉ


oo
i or cl) \f t- r/) \r \f \t (o o cl i)
t
ON
cl o (.i
or o ca¡ (.¡ F- o \o l- \o F o cl 6ú
a.l it ..) (4 \O c.r F- C I .,.F
- ¡.¡ - E'5 lJ

i Vt \at trt tft


* C¡ C¡ al r I
- \(r O O O O
trr cl rr¡ --.
O O O t/¡
{,
'uo
66
¡c

\ OOOOO-
- -.
c¡ cl cl ('l
c.l-c.lO
tt rl !''- OO

d :to
!,

x p(o
'o'o o
c¡ c¡ d rr:o
- . o ('o
r. -= q ó
-Yqütk-
v ¡J
tsoYo
... d.¡,
3.: X
@ ó 6'E-e
OOOOOOOOC)OOO.C
r' rn tri r} rr¡ O <>
i
O O O O O
(et (.r (rt \.o
Fr \O Ca
tat ÁNON
-- {) >.':
aa '-.

Ii{i3H
E fl: E.g
<t¿'-ñaa¡
() f) É E l, á
EÉ:9 3 FrP'
UUUUUUL/UUOUPP
f-.FFI.FF.FI-FFFF.F Éá$üHI
o.P r= ¡¡ ü "'
ñ ü E - u"ti
, Y.¡
: H!
H6.p
O FI D
il3¡F;8
:A.EüH5
¿ É e es>>¿
a r:- !i>¡,FEE
P*ÉF.ñg
2;:-.^2'g¿.-.^., Há3üee
;93;;:
11E.:'ó55
,xgóEÉ.o
ss=FlEcÍsasF;
3::v'i,
.á ctlY
rlOUAoo
o
o o
- o 9'O'O
-^IÉpur.re: oaor60
e.:6e?'i
-5(o,Y.:
úri.é'Oód
o o. .^ o o

=fit;qsH;aEE9n
?lr?#É?qÉ33á-)
A ? 7 > ? < < > É 7:t,g?.
.A! i!,9.9
'9lú!Rdó
;3
oo€Q::
ü;
n
3,9
xlr.o.{OJf-<Fu)al4vl
¡-clr'rv¡ri
..) O \C \O r/-t r/) ()\ r/) '+ f - O\'7)
(Q (1 Y) [" \.O m (rl
O\ '1 \O O\ ( | (1 Cl (a -
al t' .r¡ rf

oo oo r'' \o t-- \o oo '.o l- r/¡ c/J \o


oD (t) cr) 6 v)cñca@

11 (a-\O <l r.l - r/) .9 ¡- rri O


..t <r.r-. ¡---
.n tñ O ¡/)
(q <f o. cl clOr-\O clOt-\O
cl

c.l o¿ o (.1 rf\O-(a -ic!'':9 O'l)tt-(l


Ir) qJ rn \o
ró ütr \o \o cl=J..ec¡ ñl.f,clf')

cl r-- \o t\ r/l rrr OO O\ -l <f O, ct


\o t- \o \o rrt \o In ¡a¡ sfoooo\

3
- q

$ Or'-<f\O
oo-o\o\
O\É(aOr
\o @ r'- \o
'¿l
\ctrr\ol
---
:ri

t
O¡ ,É

c{o
:9 !J
>F.
\ (.)¡\O(a
c) c¡ - Ít
(, @ oo crt
(a fñ (a (a
r- f-- (*-
O\ O. O' O'
g)ú@vJ
l'- t-'t'- f-
rt ),
)\J
<f-t-f< Ir.l-l-l'- ¡--
fÚO
Aa üF-
'Oq
q:
2o
N óh
oO
O O,..¡ oo c¡ (a o\ \o rr) rr) l-- !\o
- r/t \o
\o rrt al--c¡ .:9 -i
rr É )'
X t?r¡
5,*É
oüH
trt CrO OO ('l l: o: 1- o.o-
'tror,
.1=tr!- q c! \q -t. t-- rr) o\ (.) C¡Oo,+
@rnHv)
(-¡\O'...O
r^iclO
(') ¡ o. <t F Cl@rr¡
\.o ir rr¡ rn l\ cl r/) rr¡ .s.9 ó. ó
qt (- OO
fr ñl c l al cl 6'.^ '' ({
.fJ A al O
d ¿
Y..qoo
:;'? 's

g3E,E Io
UU(JU ()UU(J aaat )
E¿
u
tJHi

OOO(f OOO() rh rl l>1 f'1
9'9,iilo5 ñ
FFFF FFFF FFFF FFFF
i.Ee;:i¡
g E i5-o E
-.o=o"'-
H

€!tEÉi
!o,9 d.c H o
;LJ J:J P.O
I g ú q 3E
s;6.3_e
e.9 ?,.9 ( 3ó
5 É: H'É:
l: L >. '-.* o j:
o 3Éq.¿34.
a() F o 6
Í€ ró SE¿, 9O.ó.9oo
ü

sg
.ct x
'i 2. 'i ¿- '5
g¡:
"l-".Y!o
oÉono
; I,'E H E
:oxd;9
É
,s
-..6 rj
2.9
-.'€
<a X'<J
d i "*
c¡ -ó€
t
q..,t
(r ñ'ú?
(t)
?'f) F Sir- É
t'?'E
d ña,
t -o ún 9!t -.j úr 9l'= '.i Úr 9lt= H3H
óír 9l)=
(JM2U 3C¡ - 'ri(-,
OTN2U (JcQ¿ OÉ¿U JFJ'JU'IT]
c3¡aaa

t.;)JJ+ 1 "
DISPONIBILID¡ID Y I'IIECIO DE LOS ENERGETICOS

Colonrbia cuent¿r con un potencial diversiticado de recursos energéticos

evalu¿rtlrr solo ¡rarcialtnente llasta nivel de rcsetvÍrs ¡rrcrbaclas susce¡rtibles de

aproveclr:rr.

El resultado de los dcscubrimientos v nuevos provectos de deszurollo fue el

rrtrtoritr irurnento de las reser.rias totales cle energía ent¡'e I .975 y 1.99.1.

La inlbrmacitin utilizacla sobre disponibilidad y precio de los clif'erentes

cornbustiblcs para uso de eeneración temro-eléctrica fue surr¡inistrada por la

ernpresa Colornbiana de Carbón Ltda (ECOL-ARBON) y la ernpresa

Colornl>iana de Pet¡rileos @COPETROL) y sc resume en las Tablas l5 - 17.


I
()t),1 0.7:l
I 995 0.7,1
I
()()(r 0.12
lt,)()1 0.75
l9()l{ 0 t{I
l!)9e 0. tJ7
().90
2()(Xl
2(X) | 0.e4
2002 0.9t{
2(X) l | .02
2(X).t I07
2(X)5 1.1.1

2006 l .19
200'l 1.25

995 8.5I I 4.85


I
| 996 9. ltt t6.l l

l()()l t0.40 I8.lfl


l(x)8 lt.2l t9.92
I 999 11.26 t9.98
20(x) I t.27 20.0 |

2(X) I r l.ll 20.11

(|)AplrrIir(|c|,til('2(X)lsc¡lttr.tlctlctltlsi.Ic¡nrItrr¡rrcl:itrssiltt.rccitltit:ltIrlctl|ó¡tltillosclrIls|¡|||lcs
e o e ?.;e i: íiJ;¡ íi i ¡ I g I
E i Í E s s li:lr =::l

\0
aa

\
\
FO

ñ
ll; ü 'l'ü ? I i; ii¿ rl
B,íi€Í1;-19:f.o.-.

€ E,,E*, €É , ÉiggFo€* s

;*i¡g¡¡ íi¡ r fi¡ÉgÍÉig¡ ü

¿
llÉorn,,^3
ts 9* gs js i.2
!'e E'a {a ia IF sa iq ü'¡ i
ii EZ En ezE'2:iz,i!,3
Fi ¡z.qr !.2
a'\
,Z
z
al
Éo\m
<f t')
t.r@áZ
o-)oo
(q :t )P A r=
Z 29

oc)\oc.l .qrao\
rr rar cl .r O
\o ) <> F- @ c¡ ..o
-¡- ú\OlO.$:t
: al ñlOO\Óúr'

o09r/)o o
'7.
o
7.
t:
t.
r.l
c;
cl
-f
cl
tal
.:r
al
.d ..o t< 7, 7.3

c.l \ooo@ t\ t.l


o\ qd2 cl ctooo 'O
ooo tr',

ar
7, z 7. i);
v
cl
cl
TJ
z 7,; l-

-t 'a 'e cf .t ,1 t\ (a \o ¡'- \o


r- O\r
@(n
@ OCI-J
+clh
+vr{
(t(\m
E t-- @ ncroo ..1 .a rn

o
.o
'c
(J+
cJ f :*Ñ d
o
- o- -,¡
Ia .9 q q v ovo
6
d
.8,li
ó-dÉ E
g,Eg
H
¿-

E B
A
[q#E
v()
o al.Y d'O
trX É}J ñ E9E F
L '- L o
d
.d
F H-H HE iH á €.ÉÉH EüE
a'1 .¡9 F.i E
L
F
F
.J I a¡
o u É
,j
ñ ; acaT 0
cb g 3Yg3 ¡E 5 I

J r''¿(J E 6>ód
D
5 7. 27, A F > J
=

z
cr0
pE bo ,.2 -8
s 8 jB &"f;
br) H
.o
.d
Es Es
.

aa
br,o
<d

'a x q
Es 5s
H o(rt lao
d,
do
6 Ss es
H- Érn q.1 -or.|
tr ..1 SXdXoX:-X ra ct- rra A
É
alx i!x-qx
F ¡x,d*
Fl+ !- t!
¿ .{ j a - LDct t-*
*
F cr /) ¡ (J - N
PL4N DE EXN4A¡IS?ON 1.995 - 2OOO

I-a estralegia clc ex¡ransiótt ¡rara cl sisterna dc generación e¡r el período 1.995 -

2000 es la ¡lresentada en la'tal¡la l8 y en la Figura 3, podenros apreciar el

diagrartra LINIFILAR para diclra ex¡ransión.


T4 B/4 /g

'¡'lrllSA .507 Ilrinr/()6 - lV trirn /97


'l'ct rrtovltllc I l') lll lrirrr /()(r
I'iri¡xr lV |50 II I tr iru i1)7
'l trrllogiis 4(X) I lrinr /t)S
'l cr Iuoccslu l(x) Il tr inr /()1)
I'o¡rrc II .r92 I|| lri¡n /t)t)
Ilrni I 1.10 lV lr irrr /()()
tvlicl I .l7,5 I lr i¡r /(X)
tj[üj,i!ü[ir¿iiiinfiüüiüa¡]üi.ü,-r¡¡{üÁ¿rüjÁ;":¡¿iiü'¡l}r'¡¡Bl¡r¡Jr$fr¿trd¡r'5i.u.!!i¡
¡i¡¡-¡¡¿¡--1 '| "'

FIGOZ.A A/:3

-T-
'.D
l'rrt ¡.!,t^ rd:t¡ (rr\[rrr^1 I
1-]Tt
'I i r
1",,,,,n,^
: f r¡rh I rlr x{ri,l
i'i
liI
l
v¡ trf.^{
||

I irr'""
;;:i -' ' i
i"l .'::

rrrl
¡", * .i;..
{| ('a]i)
r rl.

I.f.r'r
¡
ii:

l,l
It ',,^"

I
( :''
rl ¡3 r.tt I
lttlt l

tt¡f
l¡ | r,l

1":

¡'
,'l

(.
@2lr) kv
I i*tlcrl cxislcrrle ISA (1994)
sr.ÍtLV
rl 2130 hV [krl orlslclto ol'as (1994)

i::::-::Erp¡r¡sittr ISA ( 1994' 20(x))


500 kV

_Z-.Jt)k_V_
Exp¡nsión olras (1994 .2000|
(rrt) Airorl¡ t'onoritin d0 una subcslaclóll
nn Alio rJo entfa(la de ttna lfrtea
. I inc¡ a 500 kV cnergiznrla a 2l!0 kV
I .. | ínca Sarr C¡rhs - Cali errorr¡irarla n 2ll0 kV
... I lDea S¡nCnrlrrs - Cali cncrol¡atla a 5(X)kV
.... Lí¡¡a ¡.¡¿rgizarla a 1 l5 kV
EITilSIONES GLOBALES DE DIOXIDO DE CARBONO COb OXIDO

DE NITROGITNO NOx Y DIOXIDO DE AZUFRE SO2

LIno de los f¿tcttrres de itnpaoto a¡ubiental que debe ser tenido en cuenta en la

ctefi¡rición t* lu estlategia cle generació¡r es la cnrisión cle contanrinantes ¡ror

¡rartes cle' las turbinas de las ¡rlantas ténnicas.

La ittctrtlrtu'ar;ió¡r tle csle anrilisis eslablece un elcnrcnto adicierrrul para la

escogcncia clc las opciones de expansiórr, irnpulsando aquellas tccnologías

que conlle\¡an una relación del irnpacto, y pemliten identificar, predecir y en

lo prrsible prevertir o mitigar los et'ectos de las actividarles del sector

ten¡roeléct¡ico en el rnedio zu¡rbiente.

Pa¡a la esh'ategia de expansió¡r 1.995 - 2.000 se presenta las supuestas


emisiones en nriles de tonelaclas (ver Tabla l9).
TAB¿4 N: 19

5.1 2.5 s l,l5

( i¡\S ,t0li l 516 ).(,1 1 l7()0 l()55 .l ).1 'l


('¡\l(li(')N t6tl 2l()l ?115 .1 1()5 l()07 ,lr9u

'l()l/\1, 2027 .17()tl 5l¡il| 7(19(r 7862 7 612

(;AS 00 0(l ()0 ()0 0{) (l 0


('A l( | |(')N | (r.() ;? l () /l{ l r.l .l l (). .) ,l| 0

'l O l ¿\1, l(t.9 2.1.0 28..1 l,t. 2 19.2 4 1.0

(;AS I .l' (;. 1 | 0.7 | 5.2 l5.r) l;l (r

(:Altti(')N l(,2 7.)_.O 775 117 1() () 4 5.0

'l O l ¡\1, | 7.tt 28..1 18.2 4¡t.9 55.t| 5¡1.0

t4'n4 l¡i32-l 2l44'.tl 2052 1 22117 25.llt I 1Otttt9 l.l7-5.1

(;AS .l,l2.s -r950 7 \5.1 6ll(t 1416 894(r I l,l,l2 | 14ó9


('¡\fUrriN 4616 ,ll{92 'll{7()
,llilX) |
,192 49l9 ,l()0,1 ,l()5-5

'lO'l,\l, 9|l)I l 08.12 t).221 I l6(15 I 2-1..17 l.ltt65 l(rl,16 ltl.l ¿4

( iAS () () () () () 0 0.() (10 0.0 0I 0I


('AlilroN ,1.1.(r 45.6 4.5 I 4 5.5 ,l5.ll ,1.5 1{ 45.(r 4ír. I

'l'O'l',\1, .1.1.7 {5.(r .t5.1 {5.5 {5.t| {-5.tt J5.7 46.2

( ir\S 17 ti l-l ()
29.(t ?12 29.Í1 160 460 5.1 I

('r\ I{ I t(')N 4l .9 sr) I


,19 9 50. I 5()..1 _5().4 l
5() 5().¡i

'I ( )',1',\ l, 65.7 ?.1.{}


'ltt..1 't1.1 80.2 8ó_.1 t)b.z l()-f .()
T4 Bl 4 ^/-' .zo

'l'lil( Nl(-)l lA ll ItA N(


'l L1l(N'l()VAl-l.li GAS zl2 t996

I'All'A lv c¡ltu(r¡t t-s0 lt)r)7

llAltlt AN(l¡\ (;AS l(x) l9()Íl


t\4Al.liNA ( iAS 1(X)

'l'l 1l{ I\4( )('l lSiA l( (:AllltoN .r(x) l()99


l'()ll(:li ll illt)R^til.t(:A 19?.

urU(^ r ITIDI(ÁULICA :r40

N4ll,L I ilrDr(^tJLrcA :l 7.s 20(x)

YLllvl llC) (;AS 150 2(X) |

l.uNAl. GAS ..1(x)

l,A lX)R¡\l)A CAS ?'rll

sAl]ANALAI((;A G-AS 450 200)_

I,A IX)IIAI)A (iAS l.s(l


't't,NAt. (;AS r(x)
(it.lAl(;o illt.)r(Áur.r('A 1Íl

sAl]ANAl.Al((;A (;AS 1(X) 2(X) I

sAN N4AIICOS (;AS 150


'2,1()
CAI.IN,IA III I il t)r{^tJl,rc^
S(X;AM0S0 Illf)ll¡\lll.l('A 850 2(X)4

ADICI()N SAN CAI{I,0S Iill)l{^ur.t('A ll0


ciOM(JNIil(0s (;AS l(x) 2005

NIJCIIí ¡ ilf )r(^uLl('A 590

SAN I;IiLII'II (iAS l(x) 2006


Plll(lrll(A (;AS 100

Al{lvlliNlA (;AS t.5(l ?007


l.A f(El;ollN4A (;Af; 6(X)

6 lisle lr(l)ecto corrlr.rrr¡rl:r lrrr ¡¡li, ií'rt lrcta rlc 507 Nl!\t. rlc rtr lolrl tle 74l lvlW tltlevor¡
RECOil{END,,ICIONES

Ado¡rtar' la estrategia cle inversiones.

Solicitar a la parte gubenrarnental gestionar una operación de crédito hasta por

100 Millones cle dólares para lbrtalecer los sistenras de substraccion de

energía.

,A,gilizar el ¡rrog'arna cle masificación del gas y el desarrollo de su régirnen


re-eulatcrrio, que garantice la dis¡ronibilidacl de este energético a nrecliaclos de

1.996.

Establecer instrumentos financiertrs )' presupuestos para la ejecución del

progranla de ex¡rarrsión e¡r distribucion.

Ettcargar al Ivf inisterio de l\4i¡ras y linergía efectuar constanternente la revisión

del plan cle relerencia y un monitoreo continuo a la evaluación dc la de¡na¡tda.


ANEXO C: COSTOS GENBRALES PAR.¿I' LA INSTALACION DB

CENTRALES TERMIC,A.S
ININODUCCION

Etr esta sección se ¡uralizan los costos de capital para la instalación de

cer¡trales genelatloras con las tecnologías seleccionadas y los costos de

generación respectivos.

TTPOS DE CENTRALES

I-as tecnoltrgías scleccionadas para el desa¡rollo de la estructura de costos

son las siguientes:

l. Turbinas de qas ti¡ler llearry Dutv (trabajo pesarlo)

2. Ciclos conlbitracltrs

3. Ca$ón pulverizaclo crrnclición subcritica


1. lnversión : Tecnología

Capacidad

2. Costos AOM (Administración, Operación, Mantenimiento):

Füo.

Variable.

3. Combusüble: Poder calorífico.

Gas natural.

Carbón pulverizado.

+.Vida Úüt: lgual para todas las tecnologías

considerando una reposición de equipos

en turbogases y ciclos combinados.

5. Eficiencia: Factor de carga.


,

Heat Rate. (Consumo térmico

específico neto CTEN).

170

6. Factor de Capacidad: Factor de utílización.

Factor de carga.

7. Utilización: Base.

Pico.
I/ARIAB LES Y N4I|"4 METROS CONSI DEK4 D OS

- Tama-ños de las unidades. generalrnente ¡rlantas de 150 y 300 ñIw

- Sitio de localizaciirn tJe las centr¿les

- Tipos de conrbustibles: Carbón, Gas natural

COSTOS DE INI'ERSION

Pa¡a saber los costos de invcrsión para las difcrentes tecnologías, se utiliza¡r

los siguientes puntos:

- Crrsto libre tle cÍu'ga a bordo a Dicienrbre 1.994

- Costo Por f'lctes y seguro rnarítimo: dependen del peso y de los equipos a
importar.

- Costo de ara¡lcel

- hnpuesto alvalor agregado IVA


- Gastos portuarios

- Tt'tuts¡rorte y scqurtrs rtacionales

- Costos de obras civiles e infraestructura

- Custr-rs de nrtrntaie, supervisir-í¡l tle rnontaje v las ¡rruebas

- Cersttrs de imprevisters

Ert las Tablas tle la 2l a la 25 se resunren los costos totales p'ara las
diferentes tecnologías escogidas.
q

lIs*qil15 qqEaigqEisqí
J
I 194 i'l
tF?QtsOo f dN-oFo--dd Ír
l F {oá T
-d 5{
I
U
EE3-3_o
tf oÍ 6 ló f o
t 1+8883¡EsEfÉi5AÉ8EHq
! q
nrFgFrno R--9 p3P-. t
J.3. 8_

t :$HflügEi:gEFÍEfifPTEE E5s Bg
¿ il
9--¡go+o F-riooF g:g-,

-r i !gP I
JO
5t ISEBI!5i ññ!:egI;¡E5h :ig ¡I,g gEI É
F]
l!8
iEE ;Ri
; E

!IF9g;F¡ 88Iiñg=p$[3! ;E IEi


E
8
-Ór;-
!6;
o- ssEg{1*EFEFF ¡gF €: 3
::Ei:Ftü il
E'' ::-
;sl E


¡;3I:FE3 33p$!Irg::8r
ú
¡ó.
il: ii¡-'
d€

a
¡
c 9
6
tste ;RÍ88$3e 33:IJ5ePáÍ!t i
: iiir ó2

J9
OOF€F F N-
d
d
d

1$rÍ€flsEÍi$ñflÉflaflfls5 E

-,*
,81 it*¡
-o d \r-nñ-É d FaaFñ io-

;8
rgüiirÉ 4
2: [ilE8rrr
.dFFFF
fiF EpF:8 5E g€e
p- - iod
i: ñ
t
8sH J
!o

; ñr
F..,)
()EU

E.xÉ
roo
fo
-F
¡J-+- "-- 5;!!?gsEEsE;
le3; !3883;Hf;
J i

:-': l::..t $
j

i
J i5 3J t3p3Ji3I o^É6Flñ 6
88:I{
E'5EENE
3
ig .| i
¡
o e

;3 e3o rR:J;C8
!o:d.:!:
oatsn-
ro ¡,ts9?
úód6o E:
-o
f-ód39 3c
ri-;dc¿
óó p
o
ri
¡!
-riOúd
0; F
¡p
ri ii
aF a{dff
f
J

{
9a
¡gtil;Ff; i B¡pgE 6F rEg !! t ü¡ ::
E5a; r?@É6óNl _Éóó t¡
¡.
;;
99
ÁE F::*d
E tt r lÉ
il s t¡
E¡ B r*
l¡ | rr
3gÉ-., isEü5Fgs¡!rsiE:siltpp
! fl g "ñ;É6.iñ r -'
j.,-"t Éort n rt ñd
ii¡ii¡
r¿X ó ;;
ipl illl
á¡¡ :6ll
O qr t4 e o
;i:
¡::
¡lí1
9g::

-
q
¡f,tifi;8,É J
!;c
i¡i;¡i¡;
:
c
, ii!E i
rl
| I
I i
r iI
l
Én 3
!!¡¡ ! I
3iíÍ3íigsigfuilisgi
-d..r-i-!r' -o'. l.e . .r ?
¡;ióEi
¡ii3E ¡ llii,.iiiil
:---^--^^^6=
t--|J.n.:1-'9r:?.9::
E
q
X
195 !
H
U
o

d
I
¡
¡gñ
rit
s iB
$H"
=dt
tt I
; >
g
lrg
;tsñ
ro
rq
"Ei : i
Éf,z
.tg
ñ
3q

3sü
6pd
i É
,- o^

gie
oy{=
8;
d;
ETI, ó00
óoo
ff:
; oqo
o ,í o o
5 v ox{
H Ei :i;
gi 99-g
q¡t A'
8: t
93
etfl
ltr
6 9,9 si
oq
3
o

3{5 ¿t
FÚ5
UUU rü
¡tf
199 x
3
f H;crp g fl!EE5
J-r¡or
ñ'iririloct
Edü
É
8rr *B
+;rJ F;
H
ñ
a

o- r: g. 8,
{FgEHgF I E$;i$ $i5 ¡É* ÉF ¡9t üü
q
+-id..¡.¡ñi rioñ+ r<tc;.ici

r.q 8
EFE¡PEñ
r;<;ri¡r;ñFi
H
ri J
!UT;Í *TÉ 5$g E:
.¡?- ri dñ.: --i
xoo gg

l ato I
U ¡=
=a : ¡ S

SElI:eJ E EE$E$ F55 *i5 gÍ :ig ¡É,1


5I¡ E
. d--
3
-if
É¡8 ;
FEq9:3I8sF3F P:: R¡f
;<i
od- d
88 tE"o
P_^-
itl j
;38
RE3;gRñ I ñPt;3 3ee rBc g3 iF; :3 ó
rof Nf or @ ? I 5É- dd !:i 15. g- 3
:; + .i'oN ;J-j
i (,<
OF
á
ü
983Í3:5
oóFoÉ-p
g tRSSB
d dN-
FJI s!:
- al*
gB g
c
I!"q !

9
¡ ;;c¡E5; P e-É:3 tr*- EEE :¡
¡: 9EEr
:!r3
f ñF :
E
:QU
x:{
iiiEes $ HE:i: ¡Ee rg8:s
f;Pn l::;
.ilsz iflÉpáfi:
c¡- o
g
;
FErEg
rt-
EsB i:i ee
=HiiiiE
3uH
üud flüii:pI ñ:rEEñ Frr $3É HE

6i{
rlir
; EIRRssP
?f f oNdñ
R;ec3:
I óóN.
GE5 3ü5 iñ ,

I2
E

iü:?fr9 E sFEEE gss gpp Hs


!i¡6
U
;rorFirñ-
tÉr;d :j:dd
ii
Ii !irt
98
G(
u < =[
f€
LJ
=i
u
H$gPÉF
6oFñ-ñ
Í b$;iñ;HH
ó <joN o
É¡d
!-r;
gE
-; !i¡t r ii6i
55ElF FEs Ei¡ ¡3ÍC3
i! i i¡
:gPqiÉt
N? ñ*-eo ¡
EE
5- ci ci<ig
ii¡$¡it
ipl illil
,u áif ;Eit{

-
I
i 3{;f Éis;"¡ E
;ü3 á¡Í:;
lii.ii¡;i
É:a¿i:Íí:
-!,
ri t ! rj
:o
o
U
icio
x ;¿u:
á.
o¡¡9J

jiíiiifiifuÉÉ¡sÍji Ei¡¡! o
,ií¡i,,iiiiiiH
.F
f
t- ÉÉ$i,!
vl
200 J
;'!
x
H
s

F8: 0ñ
3t$ cE8
oo ooc -d -
3
) 'gg
ü
Iq oo o
{t ¡93
DOt q o
úóa
¡ I i r'; oo
t9t
r!
I
I
E66
nE. i rl sq
"Hi
<u.1 )Iti É

z i
i8S
dBg
od
<! .i
gg $gE
s99
fiql
Éoo
:;
:_-

uggiÉ
JJó <
3o
l8
3s8
EEd óF
q
aaq
doo
ft;
!iP
oH=
H3 -.oo
E.EI i EE
éa
.z
I sF
;ce
3UE
E
z ña )ó b?3
it8¿s
9
e ¡ 5t d8
<!L OE
H
¡'
a I
J
ñ
u
¡ rgg EÉ
oo
gr gÉ*q g.o
r
;2
ie tg ¡É
o(J
!u¡ {st
9nI ppF I
5ó HÉá 9s
ItÉE co
-F
n6
PE9 Jg
gl
iSgH )o
JO ÉEt g5g
F9t
¡I
2o4 II
I lfiEE
..8
ñ €Eq¡Eq t
o
- Pn OltsOts t H
?

U
qqiq q sEf;€ilq q c
i 3- NF Foo!5i

qoEf N o-oooN F
, BIñP f :6frqfl{
€ F?N6'
E
F
It

{8
S F$EPEü
I! F]5.s
4 ]9RR
\d{F
ü
l
\
É

U 38FF I :SS9R5I
l i
NO- F

5
T oi D!OO O OO!Of É l
tñlF6dFaoÉóF
== ¡o
i;jF
F a hdrdi o I

E5
sá 89P3 ¡'38RÍ8 g f't

*ggr iÉ iÉi"
BEa
F?¡t¡

8859 9 053::8I ¡
É*!,
ie E5
F :d ¡

¡É ic'
I f

FrE -d': f
g
8
JFES F PB:qEE c
= c

ri 3 ¡ É
!

;! ¿É i igsg F ?8{5Ep 3
É
oHt¡
rs ü i
E
art od

d s5
o<q
úO
leEi
t,o
igSE
odñF
E
REEgf,g F


P5 o
c
i e! 1g8i * sESE{A q I
OñNF
I
i¿ 'E II
;E -i ¡Hgg g FEggFS;
,
ict -ó d.¡d.¡rd ¡[ ;;
lI
9W í¡ ¡l
ll
¿9e It
ñt oo
ur lHgA E FEgTiE E f tt
i5l to oNod! o !
t.
¡l t tt
i $á -., oooo o oaoooo é rs3 ilI ¡U
t,
ii
i33-= ii¡!
iel i a33
:t¡
tl
It!
l,l ' fgii !t¡
,s,l ó-- ¡tt


o il¡;¡ !tt
;PI
Ég
Ea
' .t
¡!{
t
!
I
l*
g 53; ll
tg5¡ lr:r
tiil
iiiÍíí¡iÍí't
.:^,iJidi;*--9!.!
ÉÉ{$
,li¡i,,ii
rl¿t
¿t
2tr,
ó?:.
g
205 ig
vt

H
o

d
.&

( o ñ-o
;gg ;g
ii ;R8
OO F

"8 riód

II
¡-?¡l
* E.
oo8
..!
o rg 8R3
q ñl-ó
oob

tc
3i
.g tÉ
3¡ O
É38 YOF
3P
EgE Y{ Is¡ :;
üs i F
*P {a

ó
;.ü É
;59 o¡
:d

Éisit
t iE t ..8
F
o
w
x6o
;oq
¡J¡
?l

ü üH
: fis z
l
8á 3;
>q
5ó sgg
qxr
o tE I f;¡8, J>
R9 í'É 9:ü;
s9
ü
?

ilt ix. P* i'


gEl I
I
,5iÉ
J{

Ei il:
J['|
fo
r6
Íu i5:
t e

E;ág tÉ, fisi r8


56 xoE -F b
F pi¡
rSFe )o ;ñ3 2Q9 az
aew
gfrig 38
JO elt 1*g gg
iI
;{
213 I
xi1
6

ü$;4-Fi-

;98x3!xs.-
oÉdFltsÉóó
r..c¡N¡t..

:93?E:goo

d
3
:
I
i,-
d"l
a=
c¿¡.nóooÉoo

3ii
- r¿

3is
c[^
-oro
!
¡
3
>
fÍ"¡ i I
<ó< 3- =
J9.
>=z rs vi inEgt::rI,T.
';H l-
Ylr $3 3
Í
ü
>l',":
:q{ Írl
!E"1 SEoogRo
o.-ñ
Éo
C'Y
r8
Y=


: ñ!gt3oog6o
Í.
i
:¿
I
!g

ii¡¡
86

Í!
[t
!r
¡
::
;i'
¡

i¡ . ¡í
ooooQgooo
¡l ii ::i
rJ
;l
'll
iiéjjii
8
a
6
¡-

t
iiitfiii
I
ó ¿,5 !i j¡¡:¡iiij

IE .! 3
!
99 9;
rlcl
ie O 33 : o; c 9l
i atu t
rd ó
?: z
y<
!¿ o t Á2 5 :l
tÉ i: u>:
<t ó
ii \
c o! ii aa!
F;
!!

¿l
a
¿ al
á i2l
F
¡;
g; Ir ¡{i
t= ;l
..,|
't 14
lq
i'l

:8X o
F
lo
a¿ó
d5
rg f.-;

ü; t
oo3 o o3 g'g
i:t
¡lüE
ff
9
Ia
¡: Úl

r:¿l
ir'
¿óo J 883 0 $2
6
9¡*Í
uif
f

oq[ :
64 4 c) ii
r<uii 9o
.¿6{3
J@
f?
í- o si
qE- ó, j o F
f:lx¡ g
ooo
!?<; o U::
Ud$
(J.,u
uñw
E
F ^l
ioi .::
6"'d
rlP 31
(Jl
E.
tz
,, o o
ó99
g=
8¿ (
u-

x
Fiá
!¿-F
+f
2q
()
ü
sp
; til ;E3
I
u
¡l ;lE ?8 ^(
YF 4i;-
99-9.
n
ú
c
sf 3,!Í t)
3s
o=
¡!6
i s¡ I
V!-
;-:i:t9 3E ofo
f,o 6
J (Jl
í9.> c si t
?;glE r (l
¡f al
Xocgl oóo
ól HY
2(Jnyó 5r9l
s n-
YJ
:5
lsEte ;61 3HilI Ysdsl
Yl @ 9E
! B#Hfr ) ol J UI P I il () 3 L, I
qu
-l f 8
gijp ¡ HgR-i: - ¿.tI q
l Q; .' ..¡
$
rl
t-
,.5
u.!
s^;:-s o -t

-,
t

is
'ót SF; 8 T
rl

fJ9:$ Qr-€ooo

al
:.t $8Cg J*eooo

Yr. o€ É 9ts€OÉ O


!
( > (l
s Í';
o
FWJ: r- ñ OOrOñ
I .f :¿
UÓ o F
¡=
¡.- 'j
eóü
s:

9; -oFf
JO
á 8e 3 9390¡ o
Ytd
UTP
vloc v
I
d¿; ¡N

"U<
fri
.:9
3 f?
Y
=5i ;8 3 93goI o

J9.
>\z r...
r; iu L

É<){ té H wo
u ooooo o le
I

^ts | ¡:3 3
9?<
;:1 3 Í {s3;
Esi:
:vEl
vc
<o
r
Éd ro
dIY
ili : 5 ?,.i Fí g I ooSoÍ o
h
oo 'fo
ig
<u,
o
; D it
H

;
:,

: g' ,$ g ggg'H '' I


I
)-' =
;;
z

":
I

g "f;'H' iI I
J ll
¡¡
,=ls 5$ :¡
i i* -l-
E T
oo
I 9t
t r !l
Ia íI ttrl
lgr=,1'
-=l
oo o QQooo
ón
o
i s;i8

I
I t ::,
¡r e | !,¡
i É 3
i

rl
!r
I
Á
E ! ilí
$ ;;t
el
ti
I
ü
^
eli;i:
ñ.le¡l
t RI N ;órr;
3 9E ,9 {.¡ñ f
o ',.
ó t- ? ' 3
ri¡ 8
'
ó ¿l
.(o
;
x rl 5 : rJlli
;2rr)
ó f,t : r;.; ,?91
;i sg ¡j
¿':
;5
I t --;;
oo i
; :ó :

'*l* ,4gr:3339;
! ¡l a 9
üix;EE 3
: 4'u;:l r! ? ir
;t
Í3,=ig- ¡5 5
¡ a :3 I ll
z: a: 5- >- -- ;l
, tal ! i- i
t t:i i!;
I C I0 n!r st :lrl g I i
a'j!
iiri¡g.3í?
i {:í_E6li;
: :
I É ! ! ; ijl it!{. I ¡
5rt
rttr
ñ-,ñriil.oIvu:( : : I { ; ;l
--a<r-1.¡l !ll¡í; E I
t o 3r,:l
J
218 r¿
U
8
(t

T8
l,t*
v llt- l'^ '
I

;ut
lñ ?'

>;¿
dúl
r-- l""r l*
I:( . l==
X.
:ftr
,,,!o t:: i$g
lt6
do
d
ri
I
¡
(l
lu-r oó
.ótniiP{ 3
J-@ 6 q
; tq
t9 8f
: i
,jÉ
z
lf
.
i
r-
e
{
t; U ::
Pi;ii ooo
xoBswo
st
;.)'l
l,ó I
ur¿
<;
¡
:óó
,', ,"

,, o o

o-'6 l¿lo¿. ó39
(tY fYz az
I I f;rÉ --J oxyl
óó to
tol ;s;
E t; ü¡
ñeo
fo
<l | 99-9.
:8
. i5ü ü zl
(rf
l^
ñ
trl
bl o
()
I
i
l 5 cj: PO r¡lil
lnlsfl ob 6l 9q 91
i
,
o
rÉEiP r cl HHsI 9r
giqüP c ol ÜEffI
o ql 3ptl 5ts
F!{
tBsrHn 381 e3?l iE
COST'OS T'OT",II.ES DE I-,1 EATERGIjI GI'NI'II.ID.,I

-l'¿rblirs
E¡r las clo lir 26 a la 3l (tttut ¡rirra cacla leclltrltrgíir) sc ¡lrcscnl¿ur lqls

costr)s itrtcgrirrlos clc gcrreraciún p¿u'ÍI un factor <lc ctr'¡¡a l, I lcat lLrLo (raztin

dc c:unbio rlc calor') dcf rnitlo ¡ror el l¿rctor cle carga, cl prccio dcl co¡nbustil-rle,

lasa rle rlcscue¡lttr clcl (10 - l6.),'0) tutt thcttrr tle utilizacitill 0.8.

Esttrs clittrrs son sunlinish'acltrs ¡ltrr ISACIiN S.A.

lin las'l'atrlirs tlc la 32 a la 37 str ¡rrurrst¡'ir Itrs costos rlel ¡rcrst'rrral ¡lara la

opcración v ¡n:rnleni¡¡ricnto cle la ¡llanlil parír la tccttoltrgía que l¡':rtc.


191
TAE{I\

J 'O

PROYECTO C REC)ELECI Rrc^ too Mw ( Vrrsrlo fli - Ofl - (X)


crcLO )
'r^NK'NE
POTENCI/\ SITIO : 3@ M\//
Fmbr do Crgn CGto Equ (l.xj¡:e)- i 4ga.3Z US!/tW
,|

Frcbr Lft{izErón = o.B


FACTOR CAP,
o.8
AOM FIJO
48.75 USSAW_trerarlo
¡IEAT RATE
9765 BTU/k\^/h
COMBUSTIBLE
0.794 USS/MBTU ?o.31
LFfV Cabón 1t6m USS/'r
8TU/Lb
AOM VARLAE.
VIOA UTIL
3 mdts/kWh
25 AÁG
ñffiñ€rÑEñffiTIa € r¡m.sqm y Emgia
fMib!etStd6 {|d.} a
A¡JO
Ewh¡ciáo T:rse dt Intxós (i) (1)
Mtrf,,dh MqEda EsÉmica
Local &tranim i0)6 | 216 l.t% 16,)6
INVERSION
1
0. 28't45. (FtP.¡.21 276419
f o m6-<61. ?96887. 307396,
1629e4. (F/P.¡.1) l ¡92ac.
J 0 0
1B_ 12. 185802. 1t€06'2.
53883 (F/P.i.0) s3883. 53€83 53883, 53883
0. .r,(ft12,
5095e4 522s87. 555¡2 560340
TOTAI.

REPGSICION n n (P/F.i. t25)


á 0. 0. (PtF i.É)
0.
0,
0. 0. 0
0 0. n
0, (PtF,i.37 5\
0 0 0 0.

TOTAL
0. 0.
n 0 0. 0,

GA.STq3 A¡¡UALES OE AO.M


á 14625 (P/Ar.25) 132752, 1 1 ¿706. 1m5t7 891 70.

GASTOS ANUALES DE COMBUSNELE


25 16304. (P/A¡.25) 147391. t1¡óté. ¡ 1 2058. 99408.

ENERG¡A MEOTA
l5 2100. (P/A,i.2s) | 19062 r5471 1.t¿3o tm4

V¿lor prc3€f¡tÉ de €NERGIA |¡EDIA


txÁ2 'tút71 t,r¿3O 1280.4

cqsTOS ENERG;|A MEDUT (¡n¡tt3 Us$/kyw|)

- POR tNVERStoN
/ - POR AOM FUO
k71
3r.75 37.18 ,r2.98
. POR COMEUSTTBLE 6.96 A(h 6,96
- POR AOM VARÁALE 7.76 7 .76 t.76
- PON REPOSICICN 2..ro 2.40 2.,1o
0.m 0ml 0.co 0.00
cNeRG¡,4 MEDTA (mt¡ts USVkWh)

,43,86 **i 54.30 60. fi

AO t l' Aáq ¡ Ope.Lrc.i6ñ


f t-.t crr', len t "r I enlc.r
196

TAI]LA 1 3
ñrúkroón 1:{) tltw CTEN==O.t56A5.tO'{O S33 ÉFaI.|(0,3¡¡89.POT1 r

Nfvúl dc rrE¡or D{C 199,1

Vqs!5n 9J .@
CARBOELECTRICA 150 lyfw ( CICLO FJ\NKINE )

POTENCIA SITIO 15O MW Ccto Equi (lrxlbe)= 1745.m US$/kW


Frtd do Carga 1

Frctr Lj6liz'aci.5n 0.8


FACTOR CAP. 0.8
AOII FIJO 52.75 USSAW-lrsteño
HEAT RATE 9765 8TU/kWh
COMBUSTIBLE 0.79¿ LTSSA|BTU rc.31 USS^
LHV Cerbón 1lM BTU/Lb
AOM VARIAE. 3 mi¡ls.¿k\A/tr
MO^ IrTtL 25 A16
vcr{ros c€ rNVERsrca,¡ Nql'wlaUJ¡a varor Prtmto do lrffi y Erfrgt8
UJcr6(lslñ@61.) do
ANO EnlEión TE do Intorés (¡) (3)
Mre rvrc EeÉmicz
tml Erüan¡ca l0')6 1'l)6 t.t,16 r6,t{

INVERSION
I 2 n tuz78. (FtP.i.2) 162476, r 68.43{r, 1745€7. 1 8068,r.
) 1 95€01. (FrP r.1) r053€1. 107;37. 1G213. 't 111zJ.
J 0 31 672. (F/P.i.0) 31 672. a1 A7) 31672. 31 6U2.

o. m17n. 299528. 3074('¡3. 31 5392. TnaB'l

roTAL m1750

REPOSICION 1Jq 0. n (P/F.i. 12.5) 0. 0. 0 0.


25 U. (P/f .i.?5) 0
375 U o (P/F r.37 5) 0. 0. 0.

n 0. 0 U 0 0
TOTAL

GASTOS ANUAI.ES DE AO.M


É 7913. (P/A,¡,:5) 718n. 6ru9. s$82. 48243

GASTOS ANUALES DE COMBUST1BLE


á 8152. (P/Ai.25) ne98. 639G9 56@0, .f9¡o5.

ENERGI,A I¡ED{A
'á 1050. (P/A¡,?5) 9531 8335 r2't7 w?.,

V¡lor pmscnte de ENERGIA MEDü\ Glr e?< 7217 üm.

COSTOS Ef¡EnGh MED{A (nlllls US3/xWh}

- POR INVERSION 3l ,13 J/ ! 43.;0 :,v.5J


- POR AOM FIJO 7.51 |.54 7 .5'l 7.54
- POR COI,{EUSTIBLE |.to Ltó 778
. POR AOt¡ VARIAELE 2.¡0 ?..10 2.40 2.,ro
.POR REPOSTCTON 0cc 0.crc 0,cc 0.m
COSTOS ENERGTA MED( (mllls Ust/kr'/h)
49.13 <tm 61.,rO @.¿J

-':11O¡}.i Ci:N(-:E l'rl \l_S


201

TAALÁ 16

t--.--
t.Íl r Nlwt de prÉlos D{C lte,l
cqroE¡:¡ón *
-
IEAGEM
l^ffi-PROYECTO ctcLo coMB|NADO
Vqrón 9,i.@ - CE
300 Myt

POTENCIA StTtO = 3@ MW Cooto Equ.(lnd'e)= 752.@ us$/tw


Frctor do Ctga I
Frir¡ Utiliaión = o.8
FACTOR CAP. o,8
AOM FIJO 20..11 US$/tW-lELaño
HE.AT RATE 7140 8TU/kWh
CO|!tEUSTIBLE 2.@ US$/1I'{8TU
Ll-fV grs 10m BTU/tr€'
AOM VAFI!A8. 0.4 milb/kwh
MDA UT]I, 25 Años
MCNTOS O€ r^ryERS¡O+{ NgEE¡AUfa vas HrHlf¡r oo ¡tmrssEl y Erugla
iMih. ú US3 dE euyd ) d€
ANO Enhmión T€ d6 Intmts (i) (3)
Mq)odr Mqúda EcorÉme
Locd E¡ü-¡nim r 0r)6 1?* | 496 t 6't6

lt{vERsfoN
n 97086. (F/P.¡.1)
1 1
10679,1. 104736 116/8.
2 0 n 1 28695. (F/P.i.0) r28S. | 2€6St5 1 2&;95. 128695

o. 7A1 a54s. 7i743'l &73. 241315


TOTAL áíA1
REPqS|crcN r 2.si
2sl
0|
0.1
rsBo47.
0.
(Pr.i.12.51
(PtF.i.É)
¿ao1 5, 384132.
n
30i2,t. 24721
U, 0
0.1 0. lP/F.i.37.5) o 0 n n

0, 1580..7. 48015. 38332. TT24.


TOTAL 158047.
2,1721

GASTOS AilUALES OE AO.M


É 61?!.. (P/A.i.5) 565,7 48g21, 42083.

GASTqS A'{UALES DE COMAUSNALE


á w2.. (P/A.¡.25) 2TLÍ11 235467. 206339 183CX7

ENERG¡A MEDTA
É 21 CO. (P/A.¡,25) 1906'2. lu71 | ¿t33. 1 ?804.

v¡ld pfffitB de ENERG¡A MED| r906z I 6¿71 1443. 1 2BO¡

COSTOS ENERGI,A MEDTA (mt[s US¡/rWtl


- POR Il.f\/ERSION 12.35 14.42 16 58 18.85
. POR AOM FIJO
¿.J¿ 2.C2 <.J¿ a@
. POR COMBUSTIBLE 4.30
1 | 4.30 r 4.30 f .1,3)
. POR AOM VARIABLE nla
0.32 0.32
.POR REPOSICiON )1a
2.52 2.r3 I q'1

CO€TOS ENERGI,A MEDTA (mttrr USt/kyVh)


32.¡O 34.27 3b,25 38.31

!1Oi?5
cFf ¡Lrcl/;cl :(t.5,
206

rAALA I9
drrüxrón l5uMw CtEN==O,134411o'{0,93Á8'1cr'Fg}19¡l34gl_
Ntml de pltlor Dfc 1gs4

Vssltr 9l¡'@ - 09
PROYECTO crcLo CoMB¡N DO 150 MW ( HEA\ry DUTY )

POTENCIA SlTlo = 15O MW c€fnoEqu.(lndbc)= 787,05 US$/kW


F€tor do Ca¡gq 1

Frbr UüliEiSn = 0.8


FACTOR CAP. o.8
AOtrl FIJO 2.t,0'l USs/kW-lBta¡1o
HEAT FÁTE r34O BTUftWh
-
COMEUSTIELE 2.m uss/r¡8Tu
Ll-fV gs . lOm BTU/por
AOM VARIr{8. O.4 mifts/kwh
VIOA UTIL 25 A,1G
vcNlcs c€ rNvEnsrca{ Nqrwr]a U¡A vabt HrMIa o InwwEs y uugl¡
(M'búUS¡G. cqrlnl.) ó
ANO Enltr¡ión Te do Intnrm (i) (3)
MrE:ta Mrc EsÉmica
LcJ E¡o'anim 10% lz)ó 14% 16%

lNvERSror¡
1
,l 50765, (F/P.i,1) 558.11. 56&56. *an 58887.
2 0 0. 6TAZ (F/P.i.0) 67292. 67?92. 6T?9?. 6T292.

0. 1 18057 f 23133, 1 241 4Sl. 125184, 'r26173.

TOTAL 11ffi/
REt\)STCTON 12.5 n 82&rO. (Pn.i.12.5\ 251C6. 2fp13, 1q})5. 1m
¿3 0 (PrjÉ\ 0. 0. 0.
J/.J 0 0. (Pw.i.37.5) 0 0 0.

0, 826.{0 251m 20043. | 0065, 1:9m


TOTAT 826.{0

G.ASTOg AHUALES DE AO.M


á w. (P/A¡.?s) 32€9r m.47 24753 21 959

GASTOS ANUALES DE COMBUSNBL€


25
15,,32. (P/A.i,25) t't{n72. r21m1 1m60 94S7

ENERG¡A MED{A
25 1050. (P/A.i,?5) 9531 au4 T217 640?

V¡¡q rsstrt dc ENERGI"A MEDI 9531 8735, 7217 6402

COSToS ENERGTA MED{A (mlns Uslrkwh}

- POR INVERSION 12.92 15.8 17.34 19.71


- POR AOM FIJO 3,€ 3..r3 3.43 3..r3
- POR COMBUSTIBLE 14.70 1 4.70 14,70 1,r.70
- POR AOM VARIABLE 0.32 o.T2 0,32
- POR REPOSICION tn. 2.,t< 2.m

COSTOS ENERGI,A MEC{rA (mlll:r USukWh}


34,m 35.96 38.02 do l8

1,1 0/fi5 llEt\¡f.(: i.-:4 r:t s


-4 I
¿tl

r^Rt¡ 22

@r¡r..r1ír Mw r:¡l ct E¡¡=o 2{r6;i


Nlvr{ do pcñlor Dfc l99t

Vqsi5rr 95 - 09 - @
Iutirlor3 s 160 Mw ( HFJ\VY OUTY )

POTEIICLA SITIO 15O MW CGto Equ.(lndbr)= .152.49 USVkW


Frbr do Carga 1

Frctr Utili:rci5n 0.8


FACTOR CAP. 0,8
AOM FUO 10,01 Usykw-tr}st2¡'1o
IIEAT RATE r1fsg 8Tu/tw/¡\ -
COMBUST¡BLE 2.M US$/M8TU
LFV gas 10@ 8TU/ñ'.
AOM VARt^A, 0, I milkJkV/tr
VIDA UTIL 25 At6
v()ñf r(]5 c€ tNltRstcó{ Nqrre¿atua vatof Pt.mb d€ lmswE y Empn
Alro
u'hreUStG €qumt ) ú
Enlrrcbn Tsa de Int6rós (t) (3)
MftJe Mdt6dE¡ Ecgrómic:
Lml E:t-anim ro|l | ?!6 14,16 596

lNvERSror¡
f 0 0 57a74 (F/P.' 0) 57871 6787 4 678;1 67874.
0. 57874. 67874 67874 67A71 6787.1
TOTAL 67874.

REPOSIC'ON It q
0 17512. (P/T,¡.12.5) ¿43¿
1 | 1523. 9?36. 7 432.
n 0, lPr.i.ál n n 0.
.t/.f, 0 0. (P/F.¡.37 5) 0. 0

0. d751 2 1443¿ I r523 9Z%


TOTAL i751Z
74T2.

GASTOS ANUALES DE AO,M


25 1:g2.. (P/Ai.2s) 13629. r 0320. Q1q

GASTO3 ANUALES DE COMBUSTIALE


á
Zt5¿6. (P/A¡.2s) 184672. 161928. I ¿t356O

ENERGIA MED{A
b ro',o. (F/A.i.25) 9531 8235 7217 6102.

Valof pfrente de ENERGTA MEDTA


9431 8?35 7217 6402.

COSTqS ENERGTA MED(^ (rnilts USSrhWh)

. POR INVERSION
7.12 8.21 9.41 10,@
- POR AOM FIJO 1.43 1.43 :,1.43 I.¿3
. POR COMBUSTIBLE
. POR AOM VA.RIASLE
n.42 n.42
- POR REPOSICION
0.08 0.08 0.6 0.@
l.5r 1 ¡fO 1 :)B I l6
COSIOS ENERGTA MEDTA (mils USS^t¡/h)
$s 3¿ 62 JC. /U

1i I trifr\
215

TAIILA 25

dfdEür lCO MW C I E N=O,z.lri\r 10'.(O,3154¿'rO-f<) I)+(O. I B¡2'1O''r,Or


Nlvel de precloi DIC 199,1

Vorsi5n 95 - 01) - Og
PROYECTO TURI]OG.(9 1oOMW ( HEAVY OUTY )

POTENCI,A SITIO = IM MW Crdo Equ.(lDdbc)= 455,55 US$/kW


Factor do Cargn 1

FÉtü Uülitrón = 0,8


FACTOR CAP, 0.8
AOM F|JO 11.66 USsAW]Btzlo
HEAT RATE 11806 8TU/kWtl
CO['!BUSTIBLE 2.@ USVIIBTU
LffV ges lffi BTU/pre'
AOM VARtAE. 0.1 mdh,/k\¡Vh
V1DA UTIL É Ntos
tfrcur¿ Valq Pr6drtE do lrrwssm y Efügta
Mth. e USf clE ñui6l.! d€
ANO E'al|ffi5n Tasa do InbfÓs (¡) (3)
Mffi Mcnda Espmrc¿
Lo€l Extraniora r(¡6 's 14''6 I A,)6

IHVERSION
1 0 0, 45665 tFlP ¡.0) ¿5565 45655. ,15665. 45666.

0. 45665. 45656, 45666. 45666. 45656.

TOTAL 45666.

REPO€ICION 11E n 31889. (PtF.i.12.51 9688. 7Ti4. 51 93. 4988,


¿a 0. 0. (P/F.¡.2s) 0. n n
J/.J 0 0. (r'rt.r.J/.Jl 0 0. n n

0. 31889. 9688. TTU 61 99. 4984.


TOTAL 31889.

GASTOS A¡¡UALES DE AO.M


É 1166. (P/A.i,25) 1 058.1. 91 45, 8014 7t 0g

GASTOS ANUALES OE COMAUSTIOLE


á 16547 (P/A.i.25) 150m. 1 29783. 1 | 3728. 1q}8gc)

ENERGIA MEUA
25 7m. (P/A.i.25) 6354 t490 481 'l ¡¡268.

Valor presmtc de ENERGI,A MEDIA 63:q¿. 5490 ,r81r 426A,

COSTOS ENERG¡,A MEDIA (ml¡ls US¡/tWhl

. POR INVERSION 7 .17 8.30 9.47 10.67


- POR AOM FIJO t.o/ r.67 1.67 |,67
. POR COMBUSNELE 73.U zJ.u T3.U 23.64
- POR AOM VARIAELE 0.08 0.08 0.fft 0.08
- POR REPOSICION 1<) | ¡11 1X 1.17

COSTOS ENERGI,A MEDTA (mtlr! Us¡ftyyhl


34,08 35.É 36,r4 1añ

;t1itl,is
192

TABLA 11
PROYECTOS CARBOELECTRICOS DE 3OO MW
ISAGEN S. A. E S P
COSTOS DEL PERSONAL PARA LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA

SALARIO
CARGOS CANTIDAD POSIE]LE PERFIL CLASE MENSUAL
lPesos)

PERSONAL DE GERENCIA Y
ADMINISTRACION
lrrgeniero Mecánico /
Jefe de la Planla o2
Eléctico 1 445 6t8
Ingeniero
As¡stenle de Gerencia 'l 300 006
Mecánico/Eléclrico 03
Control Arnbiental, Relac¡ones
Ingeniero Medio Ambiente
Públicas y Comunidad 05 901.756
Seguridad Industrial Ingenrero Industrial 05 901.756
Tecnólogos
Adminilrativos,
0 5'2 - C'3
contables, relaciones
Servicios Adminisirativos 20
laborales, porteros
D'5 - 07'1 7 7U 92
E'9
Secretarias, Conductores,
Personal de aseo.
Sbrvicios de Salud 2 Enfermera(o) D 652.540
Personal de Seguridad 10 Personal de Vigilancia E 2.696.300

SUBTOTAL 36 |5 632.168

PERSONAL DE OPERACIONES
Ingeniero Mecánico,
Coordinadores de Tumo 4
Eléctnco 04 4 183 336
SUBTOTAL 4 4 183.336

OPERADORES DE EQUIPO
INTERNO
Tecnólogo Electricisla o
Operador Turbogerrerador 4
Mecáníco 1 .641.152
Tecnólogo Electrlc¡sta o
Auxiliar de Turbogenerador 4
Mecánico a 1 641.152
Tecnólogo Electricista o
Operador caldera y Equipos Auxifiares Mecánico 1 641.152
Au.riliares caldera y Equipos Tecnólogo Electricila o
Auxiliares Mecánico c 1U1.152
Tecnólogo Electricista c,
Supervisores 4 Mecánico 1.641 .152
SUBTOTAL 20 8.205.760

OPERADORES EQUIPO CARBON


Operadores buldozer 4 Técnico (- 1 641 144
Técnico
Operador tnturador pnmano
m e cá n i c o/e le clri c i st a a 1.641.144
Operador de báscula 2 Técnico 820 572
Operador muestras 4 Tócnico 1 641 144
SUBTOTAL 14 5.744.00a

AOMCA3CO,\LS
193

OPERADORES EOUIPO
DISPOSICION RESIDUOS
Operador Equipo de Transporte Conductores E 2 157 UO
Operador Tolva 4 Obreros c¿lillcados E 1.078.520
Oper¿dor rieqo Obreros calificados E 539.260
SUBTOTAL 14 3.774.820

PERSONAL DE MANTENIMIENTO

MECANICOS
Suoervisores 2 Tecnólogos Mecánicos E 1.038 400
Técnicos Mecánicos
12
lurbina B 6 230 400
Técnicos Mecánicos
tz
caldera ó 6.230 400

ELECTRICOS
Supervisores Tecnólogos Electricisla B 519 200
Técnicos Electricistas B 4 672 800

INSTRUMENTISTAS I
ELECTRONICOS
Supervisor 1 Tecnólogo Instrument¡sta B 519 200
Técnico lnstrumenl¡sta E 1 557.600
Técnicos en máquinas y
Taller
henamientas B 2.r,!.)6.000
SUBTOTAL 45 23.364 000

SERVICIOS TECNfCOS Y CONTROL


Ingeniero Mecánico.
Coordinador Eléctrico 05 901.756
Ingeniero Mantenimiento
Mecánico 05 901 756
Auxiliares de ingenieria
mec;ánica a 820.572
lngeniero de
1
mantenimlento eléctnco UJ 901.756
1 Auxiliar electricista 410.286
1 Auxiliar instrumentista l- 410.286

PRUEBA DE EFICIE¡¡CIA Y OTRAS


MEDICIONES
Tecnólogo Eléclrico f- 41 0.286

Tecnólcoo Mecán¡co (^ 410 2e6


SUBTOTAL 9 5 166

OTROS
Comunicaciones 1 Tecnólogo Electrónico D 326270
Químico 1 Inaentero Químico 06 81 1604
Suutotal 2 1 13787 4

TOTAL NOMINA MENSUAL = 67.208 946


Prestaciones Sociales y Otros (F Muttiplicador 2.5) = 168.022.36Í
TOTAL EMPLEADOS 114 f GRAN TOTAL MENSUAL = 168.022.36¡

COSTO OEL PERSONAL DE OPERACION = 14,61 USS/kW lnst. allo


COSTOS CONSUMIBLES (2,3% del Cost. de la Inst.)= 34,14 US$/kW Inst. año
COSTOS,AOM FIJO DE GENERACION ANUAL = 48,75 USS/kW Inst. ano
197

TABLA 14
PROYECTOS CARBOELECTRICOS DE 150 MW
ISAGEN S. A. E S P
COSTOS DEL PERSO¡¡AL PARA LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA

SALARIO
CARGOS CANT¡DAD POSIBT.E PERFIL CLASE MENSUAL
lPesosl

PERSONAL DE GERENCIA Y
ADMINISTRACION
Ingeniero Mecánico /
Jefe de la Planta o2
Eiéctico 1445.61B
lngeniero
Asilente de Gerencia
Mecánico/Eléctrico 03 1.300.006
Cofilrol Ambiental, Relaciones Públ¡cás Ingeniero Medio
y Comunidad Ambiente 05 901.756
Seguridad Industrial Ingeniero Industrial 05 901 756
Tecnólogos
Administrativos,
contables, relaciones
05-1 -D'7-
Servicios Administrativos 1B laborales. porteros 5.881 946
E'10
Secrelar¡as,
Conductores, Personal
oe as€o.
Servicios de Salud 2 Enfermera(o) D 652.540
Personal de Seguridad B Personal de Vigilancia E 2 157.040

SUBTOTAL 32 13 240.ffi2

PERSONAL OE OPERACIONES
Ingeniero Mecánico,
Coordinadores de Tumo
Eléctrico 04 3.137.502

SUBTOTAL 3 137.502

OPERADORES DE EQUIPO INTERNO


Tecnólogo Electncista o
Operador Turbogenerador 4
Mecánico 1 641 152
Tecnólogo Electncista o
Auxiliar de Turbogenerador 4
a
Mecánico 1 641.152
Tecnólogo Electricisla o
4
Opecador cáldere y Equipos Auxiliares Mecánico 1 641.152
Tecnólogo Electr¡crsta o
Auxiliares caldera y Equipos Auxiliares 4 Mecánico 1.U1 152
Tecnólogo Electricista o
Supervisores 4 Mecánico a 1.641 152

SUBTOTAL 20 8.205.760

OPERADORES EQUIPO CARBON


Ooeradores buldozer 4 Técnico 1.6Á1.1M
Técnico
Ope|ador lnturador pnmario 4
mecánico/electncista | .641 .1.r4
Operador de báscula ¿ Técnico 82Q.5 t-2
Operador muestras Técnico 1 .641 1.r4
SUBTOTAL 14 5 744 004

ACf.rcAr.r-{ rLS
198

OPERADORES EQUIPO
DISPOSICION RESIDUOS
Operador Equipo dc TransPorte B Conduclores E 2.157.O4C
Operador Tolva 4 Obreros c¡lificados E 1.O78.52C
2 Obreros c¿lificados E 539.26C
SUBTOTAL 14 3.774.82C

PERSONAL DE MANTENIMIENTO

MECANICOS
Su pe rvisores 1 Tecnólogos Mecánicos E 5 1 9.200
Técnicos Mecánicos
¡U
turbina D 5.192.000
Técnicos Mecánicos
10
cáldera B 5.192.000

ELECTRICOS
Supervisores 1 Tecnólogos Electricista B 519 200
o Técnicos Electñc¡slas E 3.1 1 5 200

INSTRUMENTISTAS /
ELECTRONICOS
Supervisor 1
Tecnólogo Inslrunrentista 519 200
2 Técnico nstrumentista
I ct 1.038 400
Técnicos en máquinas y
Taf ler 1 557 600
henamientas B
SUBTOTAL 34 17.652.800

SERVICIOS TECNICOS Y CONTROL


Ingeniero Mecánico,
Coord¡nador 1 Eléctrico 05 901, 7ffi

Ingeniero Mantenimiento
1
Mecánico
05 901.756
Auxiliares do ingeniería
1
mecánic¿ c 410286
,l Ingeniero de
manten¡miento eléclrico 05 901.756
1 Aux¡liar electricista c 410.286

PRUEBA DE EFICIENCIA Y OTR,AS


MEDICIONES
1 Ingeniero Químico 06 31 1 604
1 Inqniero Industnal UO 811 .604

1 Tecnólogo Eléctrico 410.2PÁ


1 Auxiliar hstrumentista a 410.286
Comunicaciones 1 Tecnóloqo Electronico U 326270
SUBTOTAL I 6.295.890

TOTAL NOMINA MENSUAL = 58.051.438


Presiaciones sociales y Olros (F. multiplicádor 2.5 ) = 145.128 595
TOTAL EMPLEADOS 126 I CRAN TOTAL MENSUAL = 1 45.'t 28.595

COSTO DEL PERSONAL DE OPERACION = 12,62 USS/kW Inst. año


COSTOS CONSUMIBLES (2,3% del Cost.-de la Inst.)= 10,14 US$/kW Inst- año
CoSTOS AoM FIJO DE GENERACIoN ANUAL = 52.75 US$/kW Inst. año

ALrMCAlSl Xt_5
202

TABLA 17
PROYECTOS CICLOS COMBINADOS OE 3(X) MW
ISAGEN S. A. E S P
COSTOS DEL PERSONAL PARA LA OPERACION Y MANTE¡¿IMIEMTO DE LA PLANTA

sAl.ARto
CARGOS CANrlDAD POSIBLE PERFIL CLAS]E ENSUAL
lPesos)
PERSONAL DE GERENCI,A Y
ADMINtr¡TRACION
Ingeniero Mecánico /
Jefe de la Planta o2
I Eléctíco f ..145.618
Asistente de Gerencia hrgeniero
I
Mecánico/Eléctrico 03 t.300.006
Control Anlbient¡|, Relaciones Públicas y lngeniero Medio
1
Seguridad irrdustrial Ambiente 05 901 .756

Tecnólogos
AdminSativos,
Servicios Adnlin$abvos 0 5'2 -C'2.
tl contables, porteros 4 101 .212
CI
S€cf etarias, Conductores
Personal de aseo. ,.
SeMcios de Salud trnlefTnera(o) D 652.5,{0
Personal de Seguridad Personal de Mgilancia E 808.890

SUBTOTAL 19 9 210.02
PERSONAL OE OPERACIONES
Coordinadores de Tumo Ingeniero Mecánico,
Elécuico 04 3.137.502

SUBTOTAL 3 3.137.502

OPERADORES DE EAUIPO INTERNO


Operadores Turbogas Tecnólogo Elecficista o
B
Mecánico 2.076 800
Atmliares Turbogas I Operador Mecánico D 3m.270
Operador Turbovapor Tecnólo go Electricista o
Mecánico a 1.230.864
Atmfiar de Turbovapor Tecnólogo ElectricÉta o
I
Mecánico ,r10288
Tecnólogo Elecficista o
Opecador caldera y Equip<x Ar-qiliares Mecánico c 1.230.8&r
Tecnólogo Electricista o
A-mliar caldera y Equipos Auxjliares I Mecánico a 4| 0.288

Operador Equrpo y Sunrinisfo Combusüble 1 Técnícos Mecánico


¡t 1 0.288

SUBTOTAL 13 6.095 662

?!lQt95
A{l¡,,lCC-1()0;{L.S
203

PERSONAL DE MAN'TENIMIENTO

MECANICOS
St¡oervisores Tecnólogos Mecánicc o 519
Técnicos Mecánicos
ó 1.557
Técr¡icos Mecánicos
c¿¡ldera 5r9

ELECTRICOS
Supervisores Tecnólogos Becticista 5r 9.200
Técnicos Elecbicistas 1.038.400

INSTRUMENTISTAS / ELECTRONICOS
Supervisor
Tecnólogo lrrsfumentista B 5
,|
9.200
Técnico lrsb-umentista B 5'r9200
Técnicos en máquinas y
Taller
h€rramiefitas 1.038.1
SUBTOTAL 623(l

SERVIC¡OS TECNICOS Y CONTROL


Ingeniero Mecánico,
Coordinador 1 Eléctrrco óq 901.7

f ngmiero Manteni¡niento
1
Mecánico
901.7
Inqeniero de
1
mantenirniento e{éC,rico 05 901.7

PRUEBA DE EFlClEl.¡CtA, Y OTRAS


MEDICIONES
1 Ingerriero Qulmico 06 8l 1.604
Cor¡lurricaciones I Tecnólogo Elecfónico o 326270

SUBTOTAL 5 3.843. r42

TOTAL NOMINA MENSUAL = 25.516.728


Prestaciones Sociales y Otos (F. Mulüolicador 2.5) 71 291 820
rOTAL EMPLEADOS 52 I GRAN TOTAL MENSUAL = 71.?31.820

COSTO OEL PERSONAL DE OPERACTON = 3,10 US¡/kW Inst año


COSTOS CONSUMIBLES (2.3 % del Cost de la Inst) = 17,31 USIkW InsL allo
COSTOS AOM FIJO DE GENERACIÓN ANUAL = 20.41 US$AW Inst año

y| 0i95
4,.'MCC:]Cü \l_íi
207

TABLA 20
PROYECTOS CICLOS COMBINADOS DE,I50 MW
ÍSAGEN S. A. E S P
COSTOS DEL PERSONAL PARA L,q OPERACION Y MANTENIMIENTO DE LA PLANTA

SALARIO
CARGOS CANTIDAD POSIBLE PERFIL CLASE MENSUAL
lPesosl
PERSONAL DE GERENCIA Y
ADMINISTRACION
Jefe de la Planla Mecánico /
llngeniero o2
Eléctico 1 445.618
Asislente de Gerencia Ingeniero
Mecánico/EIéctrico ñ1 1 300.006
Conlrol Arnbiental. Relaciones públicas lngeniero Medio
Segundad industnal Ambiente 05 901 .756
Tecnólogos
Administrativos,
contabl€s, relaciones
Servicios Administrativos tl 0 5'1 - D'7
labor-ales, porleros 4 101 21
EIU
Secretarias,
Conductores, Personal
de aseo.
Servicios de Salud z Enfermera(o) D 652.540
Personal de Sequridad Personal de Mgilarrcia E 808.890

19 9.210.0u
PERSONAL DE OPERACIONES
Coordinadores de Tumo Ingeniero Mecánico,
Eléctrico 04 3 137 502
JUTJIUIAL 3 3 137.502

OPERADORES OE EOUTPO INTERNO


Operadores Turbogas Tecnólogo Eleclricista o
tst
Mecánico 2.076.800
Auxjliares Turbogas Operador Mecánico n
1
326.270
Operador Turbovapor a Tecnólogo Electricista o
Mecánico (-
820.576
Tecnólogo Electricista o
Operador c€ldera y Equipos Auxjliares Mecánico 1 230.864
Tecnólogo Electncista o
Auxiliares caldera y Equipos Auxiliares Mecánico
1
410288
Operador Equipo y Suminislro
Combustible I Técnrcos Mecánico
4 l0.2BB

SUBTOTAL 11 tt7sCIr'J

,Arf,\lilC tÍ0 ;(LS


208

PERSONAL DE MANTENIMIEN IO

MECANICOS
Supervisores I Tecnólogos Mecánicos B 519 200
Técnicbs Mecánicos
turbinas B 1.038.400
Técnicos Mecánicos
1

caldera B 519.200
ELECTRICOS

Supervisores 1
Tecnólogos Electricista B 519.2001
2 Técnicos Eleclricistas L' 1.03S 4ool

INSTRUMENNSTAS / ELECTRONICOS

Supervisor Tecnólogo I
1
Instrumentista B 51s.2oo l
1 Técnico Inlrumentista tt 51e 20ol
Taller Técnicos en máquinas
¿
y herramientas at I 038 ¿Onl
sutsIUIAL f1 r711.200-l
SERVICIOS TECNrcOS Y CONTROL
Ingeniero Mecánico,
Coordinádor ,l
Eléctnco 05 vut./Jo
Ingeniero
1 Mantenirniento
Meúnico 05 901 .756
lngeniero de
I
mantenimiento eléctr¡co
05 901 756
PRUEBA DE EFICIENCIA Y OTRAS
MEDICIONES
1 Ingeniero Químico 06 81 1 604
Conrunicaciones 1 Tecnólogo Electrónico D 326270
SUBTOTAL 5
3 U3.142

TOTAL NOMINA MENSUAL 27.176.952


Prelaciones Sociales y @
TOTAL EMPLEADOS
GRAN TOTAL MENSUAL =

COSTO DEL PERSONAL DE OpERACION = 5,91 US$/kW Inst. año


COSTOS CONSUMTBLES (2,3 % det Cosr. de ta Inst)
= 18,10 US$/kW Inst. ano
COSTOS AOM FIJO DE GENERACIÓN ANUAL
= 24,01 US$/kW Inst. año

Aot\lcc r50 xl_s


216

TAI]LA ?6
PÍIOYECTOS TURI]OC/IS DE lOO MW
IS¡\GEN S. A. E S p
COSTOS DEL PERSO¡IAL PAÍIA LA OPERACION Y I\IANIENIMIENTO DE LA PLANTA

SAIARIO
CARGOS CANTIDAD POSIBL.E PERFIL CLASE MENSUAL
fPcco¡ I
PERSONAL DE GERENCTA
ADMINISTRACION
Ingeniero Jefe de la Planta Ingoniero
1
o2 1 .445.618
Asistente de Gerencia 'l
Ingeniero
Mecán¡co/Eléctrico UJ 300 006
Tecnólogos Adminis.,
Secretarias,
Conductores, Personal
Sen¿icios Adnrini strativos
de aseo, c'l -D2-E.6-
Supomumerario,
Empleada do cocina
2.680 606
Personal de Segundad Personal de Vigilancia
E 808 890
Seguridad Industnal Ingeniero Industnal
1
05 901.756
SeMcios de Salud a
Enfermeralo)
]

ñ
I
652.540
SUBTOTAL 17 /.789.4 1 6

PERSONAL OE OPERAC¡ONES
Coordinadores de Tumo , llngeniero Mecánico,
04
lctednco 2 0q1 66n
SUBTOTAL 2
2.091.668
OPERAOORES DE EAUIPOS
Opec¿dor Tecnólogo Electricista
o Mccánrco B
5r9 200
Tecnólogo Mecánico ,l
Tecnólogo Mecánrco ó 51S 200
Tecnólogo Electricista Tecnólogo Electricista
1
E 5 1 9.200
Tecnólogo Electrónico '1
Tecnólogo Electrónlco E 5 1 9.200
Operador Mecánico Operador Mecánrco
1 TT
326 270
Ooer¿dor Electricista 1 Ooerador Electricrsta D 326.270
AL o
2.t29 34C

PERSONAL DE MANTENIMIENTO
Instrumeflbsta Tecnólogo
1
Instrumentiste 410 286
AJmacenista 1 Auxiliar, Técnico
Mecánico D
652.540
Electricista 1 Tecnólogo Electncista a
410 286
Mecánico de Taller Técnico en máquinas
1
y herranrientas A
724.87 4
JVO
197 986

Prestacrones sociales v C'tros


rol4ffi
1f
.uftiof l"aOor Z-S I 37.021 025
Lc'Al,r(Js 30 I cM¡lToÍÁl_,r¡E5ñ JI v¿l u/a

cosro oEL PERSONAL DE opERACroN = ó.83 usf/kw Inst. año


COSTOS COi¡SUMIBLES (1,5% det cost. de ta Insr.) ,83 US$/kW Inst. año
cosTos AoM F|JO DE G€NERACTó¡¿ n¡¡u¡t 1,66 Uss/kw IneL año

ACr,.rT{; lcY),(Ls
212

TABLA 23
PROYECTOS TURBOGAS DE 150 MW
ISAGEN S. A. E S P
COSTOS DEL PERSONAL PARA LA OPERACION Y MANTENITTIIENTO DE LA PLANTA

POSIBLE PERFIL

PERSONAL DE GERENCIA Y

Ingoniero Jefo ds la Planta Ingeniero 1.445.6 |


lngeniero
Asistente de Gerencia
Mecánico/Elécb'ico
Tecnólogos Adminb.,
Secretarias,
onductores.
Personal de aseo,
c'1 - D'2 -E'il
Supemumorario.
mpleada de cocrna
2.680 606
Personal de Seguridad Personal de Vqilancia
808 890
Seguridad Industial Ingeniero lndustrial 901.756
SeMcios de Salud 652.540
7 789.416

PERSONAL OE OPERACIONES
1 Ingeniero Mecánico,
Coordinadores de Tumo 04
Eléctnco 2.091 668
SUBTOTAL L 2.091 668

OPERADORES DE EOUIPOS
Tecnólogo Elect¡icbta
Oporador
o Mecánico 519.200
Tecnólogo Mecánico Tocnólogo Mecánico B 519.200
Tecnólogo Elecficiga Tecnólogo Electricista B 51 9 200
Tecnólogo Elecbónico Tecnólogo Electrónicc B 519 200
Operador Mecánico Ooerador Mecánico D 326270
Operador Elecbicbta Operador Elecb-icista D 326.270
SUBTOTAL 2.729.U0

PERSONAL DE MANTENIMIENTO
Tecnólogo
Instrumentista 1 a
lnslrumentista 410 286
Ar¡xiliar, Técnico
Aimacenista 2 D
Mecánico 652 540
Tecnólogo
Elecbicista 1 a
Elecfricbta 41 0.286
Técnico en máquinas
Mecánico de Taller I A
y herra[Tlientas 724.87 4
SUBTOTAL ( 2.197 986

IOTAL NOMII'lA MENSUAL = 14.808 410


Prestaciones sociales y Otros (F. multiplicador 2.5 ) = 37 021 025
TOTAL EMPLE-ADOS 30 | cRAN rOTAL MESUAL = 37 021 025

COSTO DEL PERSONAL DE OPERACTOñ = 3,22 USS/kW Inst año


COSTOS CONSUMIBLES (1.f/" del Cost. de la Inst.)= 6,79 US$/kW Inst. año
COSTOS AOM FIJO OE GENERACIÓN ANUAL = 10,01 US$ikW InsLarlo

)Ji0/95
AOMTGl 50 XLS
.ANIID O D : Ii L IiN'IIINTOS D B CONU'r\11,,\C ION ENI'RII'l' UltB IN¡\

INDUSTI{I,\L AITIIODEIIIV,\T)A Y TLTRI}INA

I NDUS'I'III¡\L l>IISADA
- -----i::::"-''ll'I*I-.::: -llli-1l- -

Iil,lin{riN't'OS t)tr] ttON{l'AltAClON EN'fl(ti'l'UItl}lNA INI)l.JS'l'I(IAl,


AIiI(OI)I.,I( t \/AI )A Y'I'UI(I}I NA I NI)USJ'I'I(T AI, I'IiSAI)/\.

I'. Jlrr¡bcrt
'l'UI(lIOh'IIi,CA, Llt¡¡tl n¡ld I\ll¡'i¡te (l:t.s'l't¡¡'lrirtes

l¡¡':¡ ncia

I IIS-l'( )l( I( l( ).

I¿lL¡.t-iutst-tt-r¿rtitlui11q g!4ttrt-9-¡t-tt-c;-l-g-.s,).bry-cJ-J!Kryqd-o-fui-;it!oJq-!tlthjtru -rle--1'-tt¡t-rtt''-

Il¡ la ¡rrinrcra ¡rritarl dc csta siglo nació llr aviaciór¡. I-as ¡rrittrcras aLrrollavcs fttcr¡o¡t
¡rri4rrr[.sldas JX)r nlotol c.s rlc ¡ristortcs. I(f ¡ritlitrrrctrtc sc t¡cccsito tttc.ittt at la ¡ cllrcitilt
pc.so/¡tgtcncia, asl nacicro¡t lo.s Iurlloco¡nl)r'csolcs y lttc¡,tl la.s ttr¡bi¡ras clc ¡1as ligera.s.

I)c rlc r,;r¡rrrr f\rc¡urt cxlt;t¡rolatl:ts las tt¡t[.¡ilras tlc ¡;as tlc li¡ro ¡rcs:rtlo (lrc:rvy
la.s trr¡[rilltrs
u,ciglrt), cxacIarrrclrtc tlc l;r ¡¡lisrna tcclrr;logla r¡ttc l;ts tlc v;t¡lor. A lo lar¡io tlc los añtls
llal¡latla.s Ix)r sus ct)¡lstl ttctot c.s ttl¡ Lti¡ras "llcavy tltrty ".

Atr¡ cr¡a¡tdo la turLri¡ra inrlustrial ¡rcsrrla fucsc dis¡rorriblc nrtty tcttt¡rtlttttr (;rñtrs 30), ltay tltte
¡rrcc:islr tiuc csl¿ ti¡ro tlc lrlrl;i¡ra Itrvo ¡roclrs cvr;lucio¡tcs ¡rrrr [altt tlc vcltl:ttfcta ¡ttotlttct:ititt
cn.scric )' JXlr.suj)ucsto rlc l;r tl i[ii:rrlt:rrl rlc rcnl;rLriil¿iu'ltls co.sttrs tlc tlt:.s;tt'ttllio.

Dcstlc cl llrr rlc lir Ilr¡cna rllunclial l;r aviació¡t c()noce t¡n [tlcrIc c¡cci¡llict¡tt.¡ lal¡tt-l
st:¡_lrrntl;r

cn cl trans¡roitc aúreo civil cor¡lo ¡rara las a¡rlicaciorrcs ¡uili(arcs. Sirt ttirtgtrtrl tltltJa, óstc
crccirrricrrtu lrr sitlo f'avorcciclu ¡rcrr ln al):llición rlc la tt¡lbi¡ra tlc ¡,as li¡¡cra o[tcciclttlo st¡s
vcnt;rja.s cr¡iabilidatl, rcndi¡rricrrlo, clrtraciúlr dc vida y I)or st¡l)trc.sttl rir¡ri<lcz y facilitlad dc
f

nra¡rtclrinricrrto. I;.stus rc.sultarlos sc obl.uvictolr gt;rcias, ctt ¡ratte, a áyrrdas ¡rtiblica.s ¡rara
invcstigaciún y rlc.sarrollo y de otra ¡rarte ¡rc;r la ca¡rltciclatl dcl rrrercatlo cle ¡rerrtritir la
a¡nortiz¡ciún dc lus dcsarrollo.s airt0-financiado.s por los cott.strtlct()rcs,
'I'tJlur I NAS I N))t'.S I'l(l A Llis A til(o-l) lil(l v Al )AS.

. !-lc-tu't-!/tttl;.eLcBl.tc.Lttrl¡ rt-vrll|¡siótt-iil-a¡i-l--o-qqeJ!-qrligluo'1!ls;174o'!'

Dl tlcsarrollo rlc las trrr¡irras dc gas rlc:¡rcrrcle ¡x)r una parte irrr¡r0rlatttc
dc los tlcsarrtrllc¡'s tlc
llucvos. I-os t'irrict¡s quc a csta.s tccllologfas 'str¡t ltts
la tuctllrrrgia y rnatcLialc.s I)o¡lctl ¡rttltto
fabricarrtcs dc trlrt;illas acro¡l¡ticas, l)or cl llcclto tJc t¡trc los ¡rtcstt¡rucstos soll lllayoles (ltle
aq¡ellos cco¡ó¡licar¡c¡tc ¡lo:;i[.rlcs para un falllicatrtc de tt¡rbirra.s tto-acrtltlcrivatlas'

Dl volu¡lc¡ ¡rrgrltrcciólr rrtlfs irrr¡rortarrtc (gracias a a¡rlicaciottc.s acrtr¡lrlttLicas) ¡rcrrrritc


<Jc
rlc
trrra rrrcjgr rcl:rcirirr crr:rlirllrl/¡rrccir.r/rcttrli¡rtictt(o, Asf ctl¡ttc¡ r¡rta cxcclcrrlc tlis¡tottitrilitllrd
tcpttcl;tos.

U¡ra trtilizaciúlr ratl cstt ict:t c()lllo la aviaciórr otrliga a Itrs ctlll'strtlcttrrcs :l ¡llcl()r;1'';
cr.¡lstlurtc.s y lcs c:enrlut:c a aclr¡uirir una cx¡rct'icrtcia ittctrttt¡xtrablc (ciclos tlc
fttrrciollar¡ticrtIo tttuy irtlLartsigcrrtcs).

Dc la lllisnla [u¡¡lla cl tJcsauollo <lc los rrrótodo.s nrotjcnlo.s tlc c¿llctrlo ettct¡cltlt;t tltla
jrrsti llcación cco¡ltinr ica rí rr ii:anrcn lc pat r la.s ttrr bilras aerotlf ttt icras,

't'ttcNol.o(ilA:

Iks-e-D-ú!-J¡¿e!a-s---1..o-!Jgct-:td_-ll-Llllu!-eLittlttltp,

ü dcsar Lolkr tJc la rnctalulgia y los tíltirrros al tliscñtr


¡rrétodo.s cle cálc;uk'ls atla¡rtatltrs rlc

turbinas ¡rara aviacitirr lrirn ¡rcrrrrititlo rcalizar turbi¡ra.s ligclas y cottt¡taclas sirl afccl;tr sU

duració¡r de vitJa, irtcluso l-,ajo corrdicit-rttcs ttttty diffcilcs.

I'or cjerrr¡rlo, cl cnfrianricnto ¡ror condrrcciti¡r dc los:flabcs, altora trtiliz.atJo Por to(lo.s l0.s

con.st¡¡ctorcs dc turlli¡lll.s no¡l-acroilcrivatlas tttodctttas, ftte ¡rrovocatlo e itttrotlttcitltl erl las


turbinas acronáuticirs dcsdc cl ¡rrinci¡rio dc los ailos se.scttta

l¡s ¡ronnas dc scguridacl y los ciclos tlc lorrgcvitlad tlc las turbi¡ras acr0nfttlicÍls
sobrc¡rasan los dc la.s tr¡rbinas ¡rr.rn-acrodcriv¡da.s.
1Ix ()cr¡¡ret do trtxrm¡irir ()',1Jtrll A()

A dc tanlairo lqs tu¡binas acroclcrivadas cortstllncll t¡le¡lor ca¡ltitlatl tle airc y tlc
igtraftJad
cotubl¡stiblc por kilorvatt ¡lmrlrrcido r¡ue las tr¡rtrillas ¡ron acrotlcriva<las. I'crr co¡¡.sectlcrlcia
las acrgtlcriva<Jas s()t¡ t¡lc¡¡os.scnsiblcs a los fcltt'lt¡lcllrls tlc crosiótt, cclrrositi¡t y
en.st¡ciatn icllt0.

Por co¡cc¡rto aeronáutico (dcbitlo a costos i¡l¡noviliz¡ciórt extretllos) cr<Ja cottt¡rcllellte


rJe

cle la turbina tiene quc scr rte rnuy fácil )k acccso I)a¡a per¡¡'titir ins¡rccciottcs rápiclas
ofrecicndo un scguirrricnto úl)titno dc la cvolttción dcl estaclo de las ¡rartcs i¡ller¡las tle las
turbinas.

Según óstc princi¡rio básico algunos flabricarttcs dc turbi¡ras acronát¡ticas l¡an tlcvrrtollado
un conccpto dc tt¡rbirtas ¡tlotlt¡larc.s.

L¡s constructores tlc turbinas acronfrtticas son aqtrcllos qttc ltacert J)rogrcsar la tnctalrrlgia
y dc hecho sierrr¡rrc cstarif tt (ccrrolr'rgica¡ncnle nlás adclantatlo.s.

VI'N]'A.I A.S DI' I¡UNC IONAI\,I I I'N'I'O

Las turbi¡ras aeroclerivadas ¡ruedcn to¡nar torJa la carga de for¡na irrrnediata, co¡r t.
un
f( i ,,,:
"':")''l
inr¡racto lnínirno sobre la longcviclad cle las ¡;artes calic¡rtes.
En éste aspecto la ¡nasa añadida conduce a un gradientc dc te¡rsir-ncs tér¡nicas nlayorr
porquc rcquiricntlo ttrls tierrr¡rr-r cl corazó¡r cle las picz-as ¡rara llc¡r;rr,a la r¡ri.srna tcrn¡rc.ratura
r¡ue la ¡leri[cria. l-a carga ticne quc ser to¡nada de [orrna sr¡avc.

FiuLili_ttsdisÁü_sJlqu_e-:

Es un critcrio básico para cl diseño de las turL¡inas aeronát¡ticas. I'or cjcrrrplo, pnrcbas clc
la Marina Naciorral Francesa, entre varias soluciorres de gcneració¡r eléctrica, puso en
evidc¡rcia éstc parárrretro y fuc cl criterio principal de selecció¡t <le u¡ra turbina rlel ti¡ro
aeroderivativo ¡rara los gru¡ros dc salvagttardia dcl prol)ttl.sor nticlear del ¡nrtaaviottc.s
"Charles De Gaullc'
post-lubricación'
-No se necesitl pre-lubricación ni tarnpoco

cle arrartque, frecueltcia de arral¡que


y
-son mucho menos sensibles a las condiciones
ciclos térlnicos.

tos puntos idóneos para conrpensaf


-Más peqUeñós rle'talndi¡o, se pttedett col'car eh
posiltles flexio¡rcs del eje.

de aceite sin co¡r'secue¡rcias gravqs


-Los rotlamientgs 0 baleros ¡rertniten caldas tle presión
nritlt¡tos (trasta 5 rnirilrto's) tle
para la turtlina. Las ¡rruebas tlan de¡nostrado que t¡¡los
funcionarnieltto si¡l lubricación son sin consecuenciá'

Manteninienlo

pre¡raradas para ul¡ nlat¡tenitniento


-Por c0ncepto de tliscilt-r tas turl¡lllas aerotlerivadas soll
tal)otlss nra¡¡ttCticos'
predictivo y preventivo (rrifici's para ittspecciot¡es l.rotosco¡ricas,
;' : ri ;

etc.).
cotlstrUctor' El interca¡¡rbio de
.-P0r tecrrologfa, el "0verhat¡l" Se ltace en los talleres del
gran tlis¡rorribilidatl
; , uha turbi¡ra aeroderivada se lrace en un dla de trabajo ¡rernritiettdr-r tlna
i,i;'ilu tu i¡rstalación (¡lor corn¡raracid¡r a un prorned¡o de in¡¡rovilizaclór¡ tle 20 dlas ¡rara lás

tutbinas non-aerotlcrivatl as).

pensar catnblar Ú¡¡lcdntente


,rr-Eh ciertos cas0s, con laS turbinaS aerodefivatlas Se pUede
-i¡t.i-:' -,- -'.- -
.
.'i*lnóalulus.
i.tl. - .
'.:.;
: r":;lr:1:
l ', ::..' '. .,:: .

r
'_
','.j ' i ,;,1.
' hacen ert tlanco tlo
,

otra , de las ventalas e.s que,las pruebas


:t l'':1.
I,I',r'
.i.r , '
',ipruebas'iel ptoveulor evltando utlllzer l¡ls I

i..;i :' '.


A manerra de ejemplo se presenta la f'abla 38, la cual podría ser usada en un

ejercicitr cle totrta de decisiones, la colunrna clenonrinacla va¡ror fue i¡rcluicla

cotllo altelrlativa adicitrnal que en un ejercicio de este tiper debe torrrarse en

cucnta corno solución extrerrra posible .


FACTOR DE DECIS¡ÓN/EQUIPO TG IND TG JET VAPOR
Eficíencia térmica

Disponibilidad

Confiabilídad

Costo iniciaf
i. .r...,
Costo de mantenirriíento

MantenÍbilidaci

Tienrpo de construcción
CORTO CORTO
Versatilidad en ccmbustible

Capacioad de variación cle carga


(,)V,
CapacicJad de regulación /t,
/'tl,
Emisión de contaminantes

Tamarios posíbles <100 MW


100's MW

B
ANEXO E: ¡\RRAI\QUES DE T.V Y T.c
¿6
9?
:Íi;
U:
¡; ái
Ít

sFés
¡:!¡
3¡ii
É5
.t

L.J
. o o;
6¡n: .':
O 'ú.1";
:-?e 9r
".c:
a E:
Ld
z
a) Íi¡rl; : i !:

ó .:9 ^
ó issi
'' &: ;
z e"i!
o
fl
Í:: !
ri
a "*tE 1;llri* .1 I;i¡ ¡
¡. rt
i3;!i!¡ i'!ii:
¿

J
z !ít; ; :o
ái Y:
3mÉ
:¡ i:
s.s I" 5
e!;É ¡¡¡ti::i;¡ij:E
; !;i;:¡l Ri¡i! ;i
z= E? ¡i
o
g
o

9F B"i'-'
.s-'9
? E!i: ;
ó
I¡¡igti
ÉÉii5 ;:
:)J
LL

Zo
trJ
!c¡ó
is
É¡tl
g e 8
.a2
iilii¡¡ tii;i¡
!i!r¡¡¡ iíÉ!ii ;i:!
UJJ riES
;¡o.Et* ü
6 ; si;::iü Eitit:
:iiri:¡ ;;
r¡Éi$s ¡a
LÜ ,<
:f
ot!
i-
Ets:
j !:
3
3i;i:ie¡ ;r!;;¡ si
z
ü trj
i l ¿ó
I- d9; ;iÉ:¡iiijgiiiSjjúr 'ó

Eo
r,r E
X-)
U

a
oÉ.
ouJ
<.'O-
F
iiiiiiiiiiiiiiiii,i¡
ci
Z ttJ
r.d F
o
O-J
Ld r,l
o
a
o_E
iijiffiiiiiiiijii
J^id

trt s
=
F-

";9
5;U

I
I

1tr{¿
9tg
1r..lv,r .t.Ht:
'(
- -¡'^l \::,*:r:?.,r1
v' ,,l r-.. r r'c
Ilr = Nurrercl revolt¡ciclrtes del conr¡rresor BP
cJe
172 = AP
ll3 = " de la turbirla de Potencia
Tr-
t-- Tenr¡reratura rlel gas de la turbina AP
PUIXTA TN T{ARCIIA
ArRE Dri ARRANQUL|

rl)rrl 500 _

3 00c
n¿
R b
F.
ilv) ü
f¡l
a.
S
h) 2000
a F
R
kO
s{
o looo
h
q

2
MINW'OS

de Ine TG tle 't0-60 MW


-Díagranta dc orranque
¡\NEXO F': D¡\TOS GRAFICOS PARA LAS CORRDCCIONES ISO Vs

SITIO
For calculation of the gas turbine heat rate at generator terrninals thc following equaticrn
shoutd be used

Turbine Ftear Rate _ 3a 12. 14 lBtu/kWh)


Exampre: = (e465)Bru/kWh
ETA5¡rs ffifu:i
Turbine Efficiency Based on Fligh Heat Vatue (HfiV) = ETAsrre . Ll-lV
HHV

Tablg E. Gas Turbine FuetFtow

Éq'ráiion
Example 140 400 3412.14 0.3605 18 060 73 580
For Your | 3412.14
Aoplicationl 3412 14
Explanation: PS¡te Output (kW) Calculared According to Tabte C
3412.14 Heat Equivalent (Btu/kWh)
ETA5,¡s Eificiency Calculated According to Tabte D
LHV of Fuel Low Heat Value of Fuel Used (Btu/lb)

Gas Turbine Exhaust Flow


-^ '- :{¿a'$}i ----'
Fquaüoñ
Example 3 450 000 0.964 | 0.9975 o.gso I o.szs 1.035 1.0 3 145 000
For Your I I

Application

Explanation: Flow¡59
--T-- -T-
Mass Flow, given in Table A
F1 Correction for Ambient (or Compressor Inlet per Table B) Temperature. Figure 3
r
f¿ Correction for Ambient (or Compressor Inlet per Table B) Relative Humidity, Figure
-- Correction for Inlet Pressure Loss, Figure 6
S.

CA
IY Ccrrection for Ambient Pressure or Altitude, Figure 9
F5 Correction for Water or Steam Injection, Figure l0/11
F6 ccrrection for Part Load, Figure 12 and rabte H (for too% toad use 1.0)

Tablg G. Gas Turbine Exhaust Temperarure

EquaUon
Examole 026 1.011
rll
1 1.0015 1.0035 1.008 1.0 1 051
For Your
Application
Explanation: Temp¡59 Exhaust Temperature, given in Table A
T1 Ccrrectionfor Ambient (cr Compressor Inler per Table B) Temperature, Figure 3
T2 CorrectionÍor Ambient (cr Compressor Inlet per Table B) Felative Humidity, Figure 5
T3 Correctionfcr Inlet Pressure Loss. Fioure 6
TA
IT Correction for Outlet Pressure Loss. Éoure Z
Correction for Part Load, Fiqur e l2 aná Table H (for 100% load use 1.0)
Example for Evaporative Coolsr:
35'F Dry Bulb Temperature and 40% Relative Humidity gives a Wet
3ulb Temperhture of 75'F.
/Vhen using a Evaporative Cooler Ellectiveness of 85% the
)ry Bulb Temperature to be used as Compressor Inlet
Temperalure is Calculated as Follows:
35'F- (ss'F - 75'F) x 0 85 = 7B'F
can be found by using the Dry'
The Relative Humidity'78'F
tsulb Temperature of where it croises tÉe Wet
3ulb Temperature line oi 75'F which gives
37% Relative Humidity.

Sea Level Diagram has been used which


reglects the minor effect of altitude.

ASHFAE PSYCHFIOMF-FIC CHART NO. t


r@{ ru{+_-:a
ñr:, \:-€SOE v€<:* c$)
'^-vre49{ cre'r'ri
.u[4¡¡ G P Of x€¡¡{ 4f qGEq- \ j ca\:.: o,Nc €lG¡ratry \¡
^\O ^¡a

SEA LB/EL

.o
78'F Dry Bulb ¿O
9fF Dry Bulb tñfHAL¡l lh) rru x¡ @¡o d O¡r !.
Temperature Temperature

Inlet Co¡ditions Correction for


- 1. Compressor
Figure
Evaooative Cooler

15
Lt6
l.t{
r.t2 Figure 2. Output and Efficiency
Corrections for Ambient (or Coinpressor
.s r.l o Inlet per Table B) Temperarure.
h
r.o8

o
|.06

l 0{ - Efliciency at
Ccneralor Term¡nals
_ 'l@1¡ Load
|.02
90ti¡ Lord w'rh
t.00 . Ad¡ust¡ble Intet
F Cuidc Vanc¡
U
0.9s
o
o.96
.9
U 0.94
E
o.92

0.90
Output at
0.88 Generator Terminals
o 0.86
9O7. Loád w¡rh
Ad,u3t¡bl€ lñlet
0.84 .
Guide Vaner

rG 0.82

0.80

0.78
o
0.76

0.7¿

10m30¿o5060708090r0o

-t0

Ambient Temperature

1.',|0
Turbine Temoeralure
!oq
t0O./. Load and
F
9Oo/. Load with
f .06 Adius!¿bte tntet \ .
Guide Vanes \
r.04

t.02

F L00


-c
0.98

O-
c\
:;
F> 0.94

- Turbine Exhaust -_
0.90 Mass Flow
o 't0Oo. Load
l¡ 0.8{¡
Adiusrabte Inlet --
u.60

1-f-- l--i- -
| -t-j-t-
Figure 3. Turbine Exhaust Temoe¡ature 0.&¡
ano Flow Correciron for Ambient
(or Comoresscr nlet cer f
o.82 r-
Taoie 8 ) Ter-i':cerature. 0.80

20 r0 20 'c

It)
c\¡
rf3F(.¡5c)
f
36'F {30 C)
o s9'F (1s c)
o
32Floc)

Figure 4. Output ancJ Ef ficiency Correction


o (ol Compressor rníer per T-aüie B)
l9l,1,T?,p,1,
rlerattve Humtcf ttv.
t

Output Correction Humiditv

32F(0C)
59-F(ts c)

86'F (3ot)

1r3'F (4s'c)

Efficiency Correction Humidity

o 0ro¡
ii=F
|.¡-v: 1137 (45'C)
5 g; 86-F (30 C)
;€ T 59 F l1s cl
32-F (0 C)
!.F E
n-gO
ü€F

¿v {, 6() gO

Temperature Correction Hum¡d¡ty

1.02

Figure 5. iurbrne Exhaust Temperature


and Flow Correctjon tor Ámcient H¡
_ j9, 9g1pr'esscr Intel cer
rao¡e ó) Hetatlve HumroitV.
-;i
t.00
Q€ J¿TIUL'
E> 5s'F (15'C)
86-F l3o',c)

1 13'F (45'C)

lOO%

Flow Correction Humiditv


Turbine E¡haust
(t Temperature T3
CL
ü
tr.
(t Figure 6. Turbine Output, Efficiency,
F trxnaust temperatuf e and Exhaust Flow
llJ Correction for Inlet pressure Losses.
cr'
F
o Efficiency ETA3
6
o
o Turbine E.r.haust
lt Mass Flow F3
o
o

Output P3
o

I in. H20

10 20 mbar

lnlet Pressure Loss

1.O2
Turbine E¡hausl
Temperature T4

v .lno
á-
.<
F
tlJ
I ----
rl
F
o ____\,k_
v, 0.99
-
lJ- ,
Ea-,'ErA-41 -=
.: 0.98
o

Output P4 and
Efficiency ETA4

0.9€
FiggIe 7. Turbine Ouiput,
:ltrcrsnsy, Exhaust Temperature
28 in. H20
and Exhaust Flow
Correction for Exhaust
pressure Losses.
60 70 mbar

Exhaust Pressure Loss


1B
!f9u.ro B. Turbine Output and
Llttctency Correction for
Low lJeat Value (LliV).

12 mo 14 0@ f6 000 t8 ooo m g A 2, W 2¡t OOO BnJ./,b

30 000 40 000 50 o@ kJlkg


Low Heat Value ILHVI

'r2 0@ 14 60 16 60 18 ooo 20 00 n@ 24OcoBh¡/tb

30 06 ,l{)mO 5{r 0@ u/t9


Low Heat Value (LHV)
I
o

o
Figure 9. Output and Exhaust Flow L
Uorrect¡on for Ambient pressure o
and Altitude
e
o

3 o.cr

i o.eo

500
r@ l5Om
Alütudo

t3
F OulDul P?
q
I.t0
@ d
F F
u
u
út r.ca
:/=
o
¡6 r.06
o
o
\c
.9 Etf¡ct nc) ETA6
|.o4

o o
Erh¡u!t
o
o --- -r' *
--l
r.m H {: ----'f
--t
0.98
t,0

tn¡Guon Row Rate

5:?:i:] g,^trrblne ouput Efficiency.


Exnaust l-io_w and Temperature
uorrectron for Water or Steam Injectron
lnrection Flow Rate wrth Naturaf Gas Fuel

o
F
¡;'
4
@

F F
q U
o
E

r €ttlcicñqy 6TA 6
G
o
:-:J
furbifr E¡haurt
- Flow F5
o
o o

riecüon Flow Rate

1. Turbine Outpur,
!!S.1." 1 Fio.w Eff iciency.
:lhaus! and Temierar,.lre
u^orrectton for\r'/ater or S[ean r Irrleclion
i:U ñ2 l-uel Cil
Figure 12. Ef
_temperalure f iciency, Exhaust

and Flow Correction lor


Part Load Operation.
(For 100% use 1.0) ts

E o.s,
'=
F
o
F

@
ü o.*
3
o
r
U
c
o O.5(
.g E
l¡J
LE

oO
o q:
4 é6
c or 6b
'=o
't HE
;o
6F
rJ;
c
() 0.:o

u
¡
F

úle H. Gas Turbine part Lca.d Operaricn


Example : 609á Outpui
Part Loao at
Generator
.-erminals l_qg eoo | .60/100
For Your
Calculation

Part Load EIAs¡t" x EIA Z = FfA part toad (%) .


,-
Efficiency at
Generator
Terminals For Your
Calculation

Part Load Equatron irhausi Fiows¡t" x F6 = Exhaust Temp 0",¡ bad (lb/h)
Exhaust Flow

For Your
Calculation

Part Load Temp.s¡t" x


Exhaust
Exhaust T6 = Exhaust Flow p¿4 bad ("R
Temperature
For Your
Calculation

¿l

También podría gustarte