Está en la página 1de 2

ESTRUCTURA SG-SST

ESQUEMA GENERAL:
 Política
 Organización
 Planificación
 Aplicación
 Evaluación
 Auditoria
 Mejoramiento

ESQUEMA ESPECIFICO

1- POLÍTICA

 Política de SST

2- ORGANIZACIÓN

 Información Básica de la Empresa


 Descripción de Servicios y Productos
 Mapa de Procesos
 Estructura Organizacional (Organigrama)
 Funciones y Responsabilidades (Manual de Funciones)
 Aspectos Jurídicos y Laborales
1. Reglamento Interno de Trabajo
2. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial
3. Acta de Conformación del Copasst
4. Acta de Conformación del Comité de Convivencia
5. Reglamento de Comité de Convivencia
 Definición de Recursos (Presupuesto SG-SST)
 Comunicación (Manual)
 Competencia laboral en SST
1- Inducción en SST(Formato – Procedimiento)
2- Programa de Capacitación (Formato Prog. De Capacitación y
entrenamiento)
 Documentación y Control de Documentos
1- Procedimiento de Control de Documentos y Registros
2- Listado Maestro de documentos y Registros

3- PLANIFICACIÓN

 Objetivos y Metas del SG-SST (Indicadores)


 Requisitos legales
1. Procedimiento de identificación de requisitos legales y evaluación del
cumplimiento legal
2. Matriz de requisitos legales en SST

 Identificación de peligros y Valoración de Riesgos


1. Procedimiento de identificación de peligros, valoración de riesgos y
determinación de controles
2. Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y
determinación de controles
3. Reporte de actos y condiciones inseguras

 Programas de Gestión
1. Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo
2. Programa de Higiene Industrial
3. Programa de Seguridad Industrial
4. Programa de Gestión de Riesgos Específicos

 Plan de Trabajo Anual (Formato Plan de Trabajo Anual – Cronograma)

4- APLICACIÓN

 Gestión del Cambio (Procedimiento de Gestión del Cambio)


 Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias
1. Análisis de amenazas y vulnerabilidad
2. Plan de emergencias de instalaciones
3. Organigrama brigada de emergencias
4. PON (Planes operativos normalizados)
5. Procedimiento para planeación, ejecución y evaluación de
simulacros
 Control de Proveedores y Contratistas (Procedimiento gestión de proveedores y
contratistas)

5- EVALUACIÓN

 Supervisión y Medición de Resultados (Procedimiento de medición y seguimiento del


desempeño)
 Investigación De Incidentes, Accidentes Y Enfermedades Relacionadas Con El Trabajo
1. Procedimiento para investigación de incidentes y accidentes
2. Formato para investigación de incidentes y accidentes
3. Procedimiento para investigación Enfermedades Laborales
4. Enfermedades Laborales

6- AUDITORIA

 Auditorias Internas (Procedimiento Auditorias Internas)


 Revisión por la Dirección (Manual)

7- MEJORAMIENTO
 Mejora Continua (Manual)
 Acciones Correctivas y Preventivas (Procedimiento acciones correctivas y
preventivas)

También podría gustarte