Está en la página 1de 5

Logro de Aprendizaje: Al culminar la unidad 3 el alumno analiza el uso de las herramientas y su importancia en el cont

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS Excelente Bueno Regular

Identifica
Identificación de Identifica adecuadamente los Identifica adecuadamente los
parcialmente los
desperdicios en la empresa y desperdicios en la empresa
Desperdicios los clasifica correctamente pero no los clasifica desperdicios, pero de manera
correcta

20 puntos 12 - 16 Puntos 8 Puntos

Utiliza 3 herramientas de Utiliza 2 herramientas de Utilizar 1 herramienta de


recopilación y análisis recopilación y análisis recopilación y análisis
Herramientas de correctamente correctamente para para identificar el problema
recopilación y análisis para identificar el problema identificar el problema principal en la empresa, o usa
principal en la empresa. principal en la empresa. más de una herramienta pero
incorrectamente.

20 puntos 12 - 16 Puntos 8 Puntos

Presenta mejoras al procesos Presenta mejoras al procesos


en base a lo analizado y estas Presenta mejoras al procesos en base a lo analizado pero
son lógicas. Estas mejoras en base a lo analizado y éstas estas no son lógicas. Estas
Mejora de procesos son desarrolladas al detalle y son lógicas. Estas mejoras mejoras son mencionadas
presentan resultados son desarrolladas. únicamente sin mayor
esperados. detalle.

20 puntos 12 - 16 Puntos 8 Puntos

Presenta conclusiones y
recomendaciones Presenta conclusiones y
Presenta conclusiones y
Conclusiones y relacionada al trabajo recomendaciones
recomendaciones
desarrollado coherentes. relacionada al trabajo
recomendaciones relacionada al trabajo
Indicando estimaciones en desarrollado pero no tan
desarrollado coherentes.
los resultados que se podrán coherentes.
tener

20 puntos 12 - 16 Puntos 8 Puntos

El documento está
El documento está El documento está
Presentación del regularmente presentado
correctamente presentado. correctamente presentado. presentado.
documento No presenta errores de Presenta entre 2 y 5 errores Presenta entre 2 y 5 errores
ortografía ni de redacción. de ortografía o redacción.
de ortografía o redacción.

20 puntos 12 - 16 Puntos 8 Puntos

Total 100 puntos 60 puntos 40 puntos


Total
as y su importancia en el control de los procesos.

E LOGRO
Deficiente No Presentó Puntaje

Identifica los desperdiciones No se identificaron los


de manera no correcta desperdicios en el trabajo

4 Punto 0 Puntos

Presenta un problema pero


no es fruto de la recopilación
y análisis de datos. Confunde No identifica ningún
las consecuencias con el problema a resolver.
problema principal.

4 Punto 0 Puntos

Presenta mejoras al procesos


en base a lo analizado pero No presenta mejoras en el
éstas no no tienen un trabajo presentado
sustento lógico.

4 Punto 0 Puntos

Presenta conclusiones
relacionada al trabajo
desarrollado pero no No presenta conclusiones ni
coherentes. No hay relación recomendaciones
entre objetivos iniciales y los
resultados de la mejora.

4 Punto 0 Puntos

El documento está mal


presentado o No presenta.
presenta más de 5 errores de
ortografía o redacción.

4 Punto 0 Puntos

20 puntos 0 Puntos
0
2 horas 3 horas 3 horas
Procesos para Gestión por Herramientas de
Temas
Ingeniería Procesos Calidad
Marco conceptual de los sistemas. 01
Enfoque de sistemas (producción y servicios) 01
Sistemas de información 01
La empresa como sistema. 02
Definición de Proceso. 02
Elementos de un proceso modelo PESPC. 02
Proceso vs Procedimiento. 02
Tipos de proceso según su objetivo. 03
Selección de procesos según cantidad y grado de
03
personalización.
Gestión de Procesos: Etapas 04
Mapa de procesos. 04
PRÁCTICA CALIFICADA 1
La gestión funcional, ventajas y desventajas. 05
Enfoque de procesos. 05
Enfoque de Procesos vs. Enfoque Funcional. 05
Relación del enfoque de procesos con el planeamiento 05
estratégico de una organización.
El proceso y su representación 06
Diagrama de Operaciones de Procesos (DOP) 06
Diagrama de Análisis de Procesos (DAP) 06
Diagrama de Flujo 06
Taller de representación de procesos
Reingeniería. 07
Mejora de procesos. Kaizen. 07
Preguntas básicas. 07
PRÁCTICA CALIFICADA 2
Desperdicios: Muda, Mura y Muri 08
Caso TOYOTA. TPS (Sistema de Producción Toyota). 08
JIT (Just In Time): 09
-    Flujo continuo 09
-    Takt time 09
Kanban 09
Metodología de las 5S 09
Jidoka: 09
-    Genchi Genbutsu 09
-    Andon Board 09
Poka yoke 09
Hewunka. 09
Estandarización. 09
Calidad. 09
Costos. 09
Desarrollo. 09
Seguridad. 09
Delivery. 09
Video TPS Sistema de Producción Toyota. 09
Lean Manufacturing. 10
Six sigma 10
Herramientas de recopilación y análisis de datos 11
Hoja de Verificación 11
Diagrama de Ishikawa causa-efecto. 11
Diagrama de Pareto 11
Taller de elaboración de: Histogramas, Ishikawa, Pareto 12
2 horas 3 horas 3 horas
Procesos para Gestión por Herramientas de
Temas
Ingeniería Procesos Calidad
Nuevas herramientas para análisis y solución de problemas de
13
procesos:
-      Diagrama de afinidad. 13
-      Diagrama de interrelación. 13
-      Diagrama de árbol. 13
-      Diagrama matricial. 13
-      Matriz de análisis de datos (Portfolio). 13
-      Diagrama de decisión. 13
-      Diagrama de flechas. 13
Taller de Elaboración de: Portafolios, Diagrama de flechas,
14
Ejercicios
PRÁCTICA CALIFICADA 3
Premios a la calidad, requisitos, modelo y puntaje: EFQM,
Deming, Malcom Baldrige, Iberoamericano, Premio Nacional a la 15
Calidad (Perú).
Introducción a los sistemas de calidad. ISO 9000, ISO 14000,
16
ISO 18000. y otros
Introducción, a la Implementación y auditoría de Sistemas de
17
Gestión de la Calidad.
El enfoque Sistémico y cómo ayuda a comprender y mejorar la
01
gestión empresarial.
Principios que sostienen la Gestión de Procesos. 01
Nivel de madurez de la empresa respecto de la Gestión de
02
Procesos.
Herramientas utilizadas en la Gestión de Procesos. 03
Metodología de implementación de Gestión por Procesos. Caso
04
práctico.
Identificar la voz del cliente. 05
PRÁCTICA CALIFICADA 1
Alineamiento con los procesos. 05
La base para la mejora de los procesos: medir. El ciclo de
06
medición.
Análisis de Modo de Falla y Efecto (AMEF). 07
Definir métricas para medir el desempeño (Nivel Sigma, DPMO,
08
YIELD). Caso Práctico.
Definición de indicadores. 09
PRÁCTICA CALIFICADA 2
Enfoque Balance Scorecard. 09
Perspectiva Cliente. 09
Perspectiva de Procesos. 09
Perspectiva de Procesos (efectividad, capacidad, eficiencia) 10
Perspectiva Financiera
Perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento
Planes de control. 11
Control estadístico de procesos. 12
Estrategias para solucionar problemas (mejora, rediseño y
13
reingeniería de procesos).
PRÁCTICA CALIFICADA 3
Metodología para mejorar los procesos. 14
Metodología AVA-ESIA para el rediseño de procesos. 15
Metodología Lean Six Sigma. 16
Casos prácticos de aplicación Lean Six Sigma. 17
Evolución de los conceptos sobre la calidad. 01
Términos y definiciones. 01
2 horas 3 horas 3 horas
Procesos para Gestión por Herramientas de
Temas
Ingeniería Procesos Calidad
Beneficios de la calidad. 01
Calidad, nivel productor del bien o del servicio. 02
Calidad de Producto. Especificaciones de la calidad para un
02
producto o servicio.
Competitividad y estrategia empresarial. 03
Estrategia Competitiva. 03
Calidad total: maniobra clave de la competitividad. 03
Gestión de la calidad: 04
El método de gestión Deming. 04
Filosofía y enfoque de Juran. 04
Enfoque de Crosby. 04
Enfoque Ishikawa. 04
Enfoque Taguchi. 05
Enfoque Feigenbaum. 05
PRÁCTICA CALIFICADA 1
Diagrama de Ishikawa causa-efecto. 06
Ejemplos de aplicación en la industria. 06
Detección de fallas en el proceso de producción. 07
Ejercicios de aplicación de diagrama causa-efecto. 07
Planillas de inspección. Control de calidad por inspección.
08
Ejercicios de aplicación en la industria.
Gráficas de control. Recolección de datos para disponer
09
información de tipo estadístico. Ejercicios de aplicación.
Diagramas de flujo. 10
PRÁCTICA CALIFICADA 2
Especificaciones de la calidad de proceso. 10
Norma ASME. 10
Ejercicios de aplicación. 10
Especificaciones de la calidad de proceso. Norma ASME. 11
Histogramas. Ejercicios de aplicación en la industria. 12
Diagrama de Pareto 13
El control de la calidad 13
Análisis de Prioridades 13
Ejercicios de aplicación 13
Diagramas de Dispersión. 14
Ejercicios de aplicación en la industria. 14
Coeficiente de correlación lineal. Ejercicios de aplicación. 15
Análisis modal de fallos y efectos-AMFE. Ejercicios de
16
aplicación.
PRÁCTICA CALIFICADA 3
Evaluación de la calidad del servicio. 17
Cuestionario SERVQUAL. 17
Análisis e interpretación estadístico simplificado de datos. 17
Ejercicios de aplicación. 17

También podría gustarte