Está en la página 1de 21

WikiCari logo

Una celebración de las culturas, credos y curiosidades del Caribe.


¡Comparte el segundo festival anual de WikiCari!

[¡Ayúdanos con las traducciones!]Contraer


Gramática del inglés
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La gramática inglesa es el conjunto de reglas implícitas que estructuran el uso del
idioma inglés. Esto incluye las palabras, sintagmas, cláusulas y oraciones, hasta
formar la estructura de textos completos, hablados o escritos.

Existen variaciones históricas, sociales, culturales y regionales del inglés. Las


divergencias de la gramática descrita aquí ocurren en algunos dialectos. Este
artículo describe un inglés estándar generalizado: la forma hablada y escrita
utilizada en el medio público; como los medios de comunicación, educación,
entretenimiento, gobierno y noticias, en una variedad de registros que abarcan
desde los formales hasta los informales.1 Existen diferencias de gramática entre
las formas estándar del inglés británico, estadounidense y australiano, aunque
estas son menores que las diferencias en el vocabulario y la pronunciación.

El inglés moderno2 ha abandonado el sistema de casos del indoeuropeo en favor de


las construcciones analíticas. Los pronombres personales conservan el caso
morfológico con más fuerza que cualquier otra clase de palabras (un remanente del
sistema de casos germánico más extenso del inglés antiguo). Para otros pronombres,
y todos los sustantivos, adjetivos y artículos, la función gramatical se indica
solo por el orden de palabras, por preposiciones y por el genitivo sajón, llamado
también "caso posesivo".3

En inglés se distinguen comúnmente nueve clases de palabras: sustantivos (nombres),


adjetivos, determinantes, pronombres, verbos, adverbios, preposiciones
exclamaciones y conjunciones, aunque los determinantes han sido tradicionalmente
clasificados junto con los adjetivos, y de esta manera se obtendrían ocho
categorías. Los sustantivos forman el grupo de palabras más extenso y los verbos
ocupan el segundo puesto. A diferencia de muchos idiomas indoeuropeos, los
sustantivos en inglés no tienen género gramatical.

Índice
1 Reglas para hispanoparlantes
2 Clases de palabras
3 Sustantivos
3.1 Reglas de pluralización
3.2 Cognados, falsos cognados y falsos amigos
4 El género
4.1 Pronombres personales
4.2 Términos de parentesco
4.3 Profesiones
5 El caso posesivo
6 Determinantes
6.1 Artículos
6.2 Omisión del artículo
6.3 Contable / incontable
6.4 Cómo contar lo incontable
6.4.1 Alimentos
6.4.2 Objetos de uso común
6.4.3 Conceptos abstractos
7 Pronombres
7.1 Pronombres personales
7.2 Pronombres indefinidos y compuestos
7.2.1 Combinaciones con some
7.2.2 Combinaciones con any
7.2.3 Formas negativas
7.2.4 Combinaciones con every
7.3 Pronombres relativos
8 Reglas ortográficas y de pronunciación aplicables a las desinencias
9 Adjetivos
9.1 Generalidades
9.2 La comparación
9.3 Orden de los adjetivos
10 Verbos
10.1 Categorías verbales
10.1.1 Tiempos simples
10.1.2 Tiempos progresivos o continuos
10.1.3 Tiempos perfectivos
10.2 La voz pasiva
10.3 Tiempos verbales
10.4 Verbos en presente
10.5 Verbos en pasado
10.6 Formas verbales no conjugadas
10.7 Formas perifrásticas
10.8 Negación e interrogación
10.9 Verbos irregulares
10.10 Verbos modales
10.10.1 Obligación, necesidad, prohibición, recomendación
10.11 Verbos preposicionales[33]
10.11.1 Verbos preposicionales de tipo 1
10.11.2 Verbos preposicionales de tipo 2
10.11.3 Verbos preposicionales de tipo 3
11 Notas
12 Referencias
13 Bibliografía
Reglas para hispanoparlantes
Hay algunas reglas de especial importancia para los que hablan español como lengua
materna, referidas a puntos en que el inglés y el español difieren.

En inglés, todas las oraciones llevan sujeto. Vivo aquí = I live here Live here. No
están en casa. = They aren't at home. Aren't at home. Está lloviendo = It is
raining. Is raining.
Los adjetivos no tienen plural; nunca se les añade una "s". Los jardines son
bonitos. The gardens are beautiful beautifuls.
La palabra "brother", aunque esté en plural, solo se refiere a los varones; si
queremos hablar de chicos y chicas, hay que decir, por ejemplo: Do you have any
brothers or sisters?
Cuando se habla de algo en general, sea concreto o abstracto, no se usa the: La
vida es corta. = Life is short. The life is short El azúcar es malo para ti. Sugar
is bad for you. The sugar is bad for you.
El orden de las palabras es muy estricto en inglés. El objeto va siempre después
del verbo: Yo te quiero. = I love you. I you love. Ella lo ve. She sees him. She
him sees. Y no se puede poner ningún elemento entre el sujeto y el verbo: Yo ayer
me compré una camiseta. = Yesterday I bought a T-shirt.= I bought a T-shirt
yesterday. I yesterday bought a T-shirt. (exceptuando adverbios de frecuencia y
otros adverbios similares)
La forma de los verbos terminada en ing se usa, aparte de los tiempos continuos,
para hablar de una actividad : I like dancing = Me gusta bailar . Playing chess is
difficult. = Es difícil jugar al ajedrez. Parking is forbidden . Está prohibido
aparcar. Do you like camping? ¿Te gusta acampar?
Clases de palabras
Los sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios forman clases abiertas: clases de
palabras que aceptan fácilmente nuevos miembros. Los otros se consideran clases
cerradas. Por ejemplo, es raro que se pueda crear un nuevo pronombre.4 Las
interjecciones no se describen aquí, ya que no intervienen en la estructura básica
del idioma.

Se suelen aceptar nueve clases de palabras en inglés: sustantivos, verbos,


adjetivos, adverbios, pronombres, preposiciones, conjunciones, determinantes y
exclamaciones. En inglés las palabras generalmente no están marcadas en una clase
especifica, y por ello no es posible distinguir por la forma a qué clase
pertenecen, excepto, en cierta medida, en el caso de palabras con terminaciones de
inflexión (como -s o -ing) o sufijos de derivación (como -ly, -y o -ish). Por la
misma razón, la mayoría de las palabras pertenecen a más de una clase; por ejemplo,
run (correr) puede servir como verbo o sustantivo, aunque normalmente se analiza
como dos lexemas diferentes según sea uno u otro.5 Los lexemas se pueden flexionar
para expresar diferentes significados gramaticales. El lexema run tiene las formas
runs, ran, runny, runner y running.5 Las palabras de una clase a veces pueden
derivarse de las de otra. Esto tiene el potencial de dar lugar a nuevas palabras.
El nombre aerobics ha dado lugar recientemente al adjetivo aerobicized.5

Las palabras se combinan para formar sintagmas. Un sintagma generalmente cumple la


misma función que una palabra de alguna clase en particular.5 Por ejemplo, my very
good friend Peter es una expresión que puede sustituir en una oración a un
sustantivo simple y, por lo tanto, es un sintagma nominal. Del mismo modo, los
sintagmas adjetivos y los sintagmas adverbiales funcionan como si fueran adjetivos
o adverbios, pero con otros tipos de sintagmas la terminología tiene implicaciones
diferentes. Por ejemplo, un sintagma verbal consiste en un verbo junto con
cualquier objeto y otros dependientes; un sintagma preposicional consiste en una
preposición y su complemento (y, por lo tanto, suele ser un tipo de sintagma
adverbial); y un sintagma determinante es un tipo de sintagma nominal que contiene
un determinante.

Sustantivos
Muchos sufijos comunes forman sustantivos a partir de otros sustantivos o de otros
tipos de palabras, como -age: shrinkage (contracción, disminución...), -hood:
sisterhood (hermandad), etc. Sin embargo, muchos otros son formas básicas que no
contienen ningún sufijo (como cat, grass, France).6

Sufijo - Sustantivo Sufijo - Sustantivo


-age wastage, postage -al approval, withdrawal
-ant deodorant, disinfectant -dom kingdom, wisdom
-ee referee, tutee -er, -or trainer, runner, actor, vendor
-hood childhood, sisterhood -ing building, fencing
-ism socialism, idealism -ist artist, realist
-ity practicality, identity -ment amazement, amusement
ness fitness, politeness -ship ownership, studentship
-tion, -sion caption, extension -tude altitude, multitude
-y entry, discovery
Los sustantivos también se crean a menudo mediante la conversión de verbos o
adjetivos, como con las palabras talk (charla) y reading (lectura) (a boring talk,
the assigned reading).7

A veces se clasifican semánticamente (por sus significados) como sustantivos


propios y sustantivos comunes (California, China vs. frog, milk) o como sustantivos
concretos y sustantivos abstractos (book, laptop vs. embarrassment, prejudice).7 A
menudo se hace una distinción gramatical entre sustantivos contables (contables)
como clock y city, y sustantivos no contables (incontables) como milk o sugar.8
Algunos sustantivos pueden funcionar de ambas formas. La palabra "wine" (vino) es
contable en This is a good wine (este es un buen vino) o incontable como en I
prefer red wine (prefiero el vino tinto).

Los contables generalmente tienen formas singulares y plurales.7 En la mayoría de


los casos, el plural se forma a partir del singular agregando -s: dog-s, house-s
(perro-s, casa-s), aunque también hay formas irregulares: woman/women, foot/ feet
mujer-es, pie-s), incluso casos invariables: sheep, series, news (oveja-s, serie-s,
noticia-s).9

Reglas de pluralización
Los sustantivos terminados en la vocal o precedida de consonante, o en alguna de
las siguientes consonantes: s, ss, sh, ch, x, z, agregan -es:

Inglés Español
Forma singular Forma plural Forma singular Forma plural
Hero Heroes Héroe Héroes
Eyelash Eyelashes Pestaña Pestañas
Watch Watches Reloj Relojes
Box Boxes Caja Cajas
Glass Glasses Vaso Vasos
Los sustantivos terminados en y precedida de una letra consonante cambian la y por
i y agregan -es:

Inglés Español
Forma singular Forma plural Forma singular Forma plural
Lady Ladies Dama Damas
Fly Flies Mosca Moscas
Photocopy Photocopies Fotocopia Fotocopias
Los sustantivos terminados en y precedida de una vocal, solamente agregan -s:

Inglés Español
Forma singular Forma plural Forma singular Forma plural
Boy Boys Niño Niños
Key Keys Llave Llaves
Toy Toys Juguete Juguetes
Muchos sustantivos terminados en -f o -fe cambian estas por -ves, pero hay muchos
otros (especialmente con nombres que acaban en -ief, -oof, -eef, -ff, -rf) que solo
añaden -s, como por ejemplo cliffs, roofs, o chiefs.

Inglés Español
Forma singular Forma plural Forma singular Forma plural
Wolf Wolves Lobo Lobos
Knife Knives Cuchillo Cuchillos
Scarf Scarves Bufanda Bufandas
Leaf Leaves Hoja (de árbol) Hojas
Los plurales irregulares no siguen ninguna norma:

Inglés Español
Forma singular Forma plural Forma singular Forma plural
Man Men Hombre Hombres
Woman Women Mujer Mujeres
Child Children Niño (en general) Niños
Mouse Mice Ratón Ratones
Fish Fish (o Fishes) Pez Peces
Tooth Teeth Diente Dientes
Foot Feet Pie Pies
Sheep Sheep Oveja Ovejas
Deer Deer Ciervo Ciervos
Goose Geese Ganso Gansos
Ox Oxen Buey Bueyes
Louse Lice Piojo Piojos
Phenomenon Phenomena Fenómeno Fenómenos
Criterion Criteria Criterio Criterios
Spectrum Spectra Espectro Espectros
Belief Beliefs Creencia Creencias
Cognados, falsos cognados y falsos amigos
Debido sobre todo al gran número de palabras de origen romance del inglés, en
español e inglés hay muchos sustantivos que tienen formas iguales o casi iguales,
especialmente por escrito. Tales palabras se denominan cognados, es decir, términos
con un mismo origen etimológico y mismo significado, como por ejemplo: Television -
televisión, problem - problema, France - Francia, America - América.10

Sin embargo, existen también numerosos falsos cognados o falsos amigos, términos
que parecen significar lo mismo que una palabra de un idioma diferente, pero que en
realidad tienen un significado total o parcialmente distinto.11

El género
Pronombres personales
Frente a las demás lenguas europeas, que conservan el género masculino y femenino,
como ocurre con el español, el francés y el italiano, o incluso los tres géneros
del indoeuropeo y las lenguas clásicas (en el alemán y las lenguas eslavas), en el
inglés actual la distinción de género se ha perdido casi por completo.
Gramaticalmente, sólo se aprecia en los pronombres. En lo que se refiere al léxico,
la cuestión es compleja.

Los pronombres personales ingleses solamente distinguen el género en la tercera


persona de singular:

sujeto: he / she / it
objeto: him / her / it
adjetivo posesivo: his / her / its
De hecho, hay más distinciones que en español, dado que existe el pronombre it
neutro, empleado para objetos inanimados y algunos animales. Por otra parte, a
diferencia del español, los posesivos (el adjetivo y el pronominal) no muestran
variación con respecto a lo "poseído", puesto que los nombres no tienen género:

La camisa es suya (de él) =The shirt is his.


El abrigo es suyo (de él) = The coat is his.
El posesivo varía en función del "género natural" del poseedor:

La libreta es suya, de ella = the notebook is hers.


La botella es suya, de él: = the bottle is his.
He/she se traducen por él/ella, mientras que it, estrictamente, carece de
traducción. A veces se presenta ello como la forma correspondiente española, pero
en cuanto al uso, no se corresponde en absoluto. Como en español no es obligatorio
el sujeto, es habitual dejarlo en blanco:

I like your garden. It's very nice. = Me gusta tu jardín. Ø Es muy bonito. Ello es
muy bonito
It often rains here. = A menudo Ø llueve aquí.
Términos de parentesco
Dónde más visibles pueden ser las diferencias entre el español y el inglés es al
usar términos de parentesco o relacionados con la profesión. En español, las
palabras que hacen referencia a personas, en plural incluyen a ambos géneros; en
inglés es obligatorio mencionar a cada uno:

my brother, mi hermano (varón);


my sister, mi hermana (mujer),
mis hermanos (varones y mujeres) = my brothers and sisters
my uncle (mi tío), my aunt (mi tía). En español, "mis tíos" puede referirse a "mi
tío y mi tía"; en inglés se diría "my uncle and aunt".
Por otra parte, en inglés existe la palabra "parent", que se puede usar en singular
y en plural y no tiene marca de género; podría equipararse a "progenitor", aunque
esta palabra pertenece a un registro formal, mientras que "parent" es una palabra
de amplio uso.

Dicho de otro modo, en inglés las palabras con marca de género lo conservan en
plural: fathers, brothers, uncles, etc. hacen referencia a los varones
exclusivamente, y mothers, sisters, aunts, etc. tan solo a las mujeres.

Además de "parent" hay otras palabras relacionadas con la familia que no tiene
marca de género, como "cousin", que puede ser primo o prima; "child, children" se
usan con frecuencia en el sentido de "hijos", aunque sean adultos, y pueden
referirse a ambos sexos.

Profesiones
Con las palabras que designan profesiones ocurre algo parecido a lo que sucede con
los términos de parentesco. Muchos de estos términos son neutros con respecto al
género, es decir, pueden referirse a una mujer o a un hombre. Esto ocurre con
pilot, teacher, doctor, bus-driver, writer y muchísimos más, la mayoría de los
cuales sí tienen marca de género en español, y son el equivalente a cousin y parent
en el caso de las palabras que describen los lazos familiares. 12 Cuando se desea
especificar, se usan, entre otros recursos, prefijos o adjetivos como en she-
teacher, female teacher; woman doctor; lady writer. Entre los sufijos, -ess es
especialmente productivo: waitress, countess, stewardess, tigress, actress,
hostess, ... El problema es que muchas veces no se puede discernir si la palabra
sin marca de género es masculina o común. Hay vocablos de los que existen tres
formas: género común, masculino y femenino, por ejemplo:

police officer / policeman / police woman


firefighter / fireman / firewoman
El caso posesivo
Esta estructura es una de las que más les suele chocar, y más difícil resulta, a la
mayoría de los hispanoparlantes. Es lo poco que queda de lo que en el inglés
antiguo era un sistema de declinaciones parecido al del latín y de otras lenguas
modernas como el alemán o el ruso. Se le llama también genitivo sajón, haciendo
referencia a los sajones, unos pueblos germánicos que, junto con los anglos, dieron
forma a la lengua inglesa. El caso posesivo es un ejemplo de premodificación, un
fenómeno que también se ve en las palabras compuestas y en los grupos nominales en
general. La palabra que especifica o modifica el nombre se coloca delante, no
después del nombre. En los siguientes ejemplos el premodificador es un nombre / un
adjetivo / el posesivo de un nombre:

a chocolate cake = un pastel de chocolate


the most dangerous animal = el animal más peligroso
Susan's coat = el abrigo de Susan
Dicho de forma sencilla, en inglés, añadir 's (apóstrofo + s) a un nombre equivale
a lo que en español es poner "de" delante del nombre:

Susan's = de Susan
En español, esa expresión va después del elemento que se quiere modificar (aquí,
abrigo / coat), pero en inglés se coloca delante. La traducción literal (*de Susan
abrigo) es imposible en español, pero ayuda a entender la estructura.

Nuestro ejemplo indica posesión, como así lo expresa la palabra "posesivo", pero
esta estructura se usa para diversos tipos de relaciones. Su otra denominación,
genitivo sajón, apunta al nacimiento, y con ello al parentesco:
Your wife's brother is your brother-in-law = El hermano de tu mujer es tu cuñado
(literalmente "de tu mujer hermano es tu cuñado")
A continuación, unos ejemplos que ilustran algunas reglas o particularidades.

Who is the bride's father? (El "the" va con "bride", no con "father")
Manolo's dog's name is Bob. (Se pueden encadenar dos y más posesivos. Se puede usar
el posesivo con un animal cuando se lo considera persona)
Here is the girls' room. (Después de una s de plural solo se pone el apóstrofo. En
el lenguaje hablado, no se nota diferencia entre plural y singular)
I met James's wife / James' wife. (Después de un singular acabado en "s" ambas
formas son correctas)
This is my bag, and that is Jenny's. (La expresión con s puede ir sola)
We are at Tony's = at Tony's home / place / ... (De ahí también que haya bares,
restaurantes etc. llamados McDonald's, Moe's, etc,)
A week's holiday = una semana de vacaciones (El caso posesivo se puede usar con
expresiones que indican un periodo de tiempo)
The Government's plan for Russia's problems = El plan del gobierno para los
problemas de Rusia (o un conjunto de personas)
Hay que tener en cuenta que, si bien el genitivo sajón se traduce por "de", no
siempre que en español digamos "de" eso corresponde al genitivo. Más arriba
teníamos el ejemplo del pastel de chocolate: chocolate cake. Sería imposible, de
hecho sería una barbaridad, decir *chocolate's cake. Como respuesta a la pregunta
¿qué tipo de? (aquí, ¿qué tipo de pastel?) se usa una palabra compuesta. Ejemplos:

música de película - ¿qué tipo de música? - "film music"


vestido de boda - ¿qué tipo de vestido? - "wedding dress"
En otros casos, cuando no es posible preguntar ¿qué tipo de? pero tampoco se puede
usar el posesivo, se emplea of:

El silencio de los corderos = The silence of the lambs.


El mago de Oz = The wizard of Oz.
Determinantes
Los determinantes en inglés constituyen una clase de palabras relativamente
pequeña. En ella se encuentran los artículos; los demostrativos e interrogativos
como this, that y which; los posesivos como my, your, his, etc y whose (también
puede desempeñar el papel de determinante el Genitivo sajón como en John's car [el
coche de John] o the girl's shoes [los zapatos de la chica]); los cuantificadores
como all, some, many, various; y numerales (one, two, first, second,...). También
hay muchas expresiones que pueden desempeñar el papel de determinantes: a couple of
[un par de], a bunch of [un montón de], all the water [toda el agua], the many
problems [los muchos problemas].

Artículos
Al igual que en español, los artículos en inglés se dividen en determinado e
indeterminado.

El artículo determinado the se refiere a algo o alguien conocido, y a diferencia


del español no tiene género ni número: the car (el coche), the cars (los coches).
El artículo indeterminado a se refiere a lo no conocido en singular, y tampoco hace
distinción de género: a car (un coche), a house (una casa).
Se utiliza el artículo a cuando precede a palabras que empiezan por una consonante:
a book (un libro), a blue lamp (una lámpara azul). Hay una segunda forma, an, que
se utiliza cuando la palabra siguiente se pronuncia con un sonido inicial vocálico,
por ejemplo an ant, an elegant woman, an island, an old man, an unbelievable story.
Esta regla vale con independencia de que la palabra en cuestión se escriba con
vocal o consonante inicial: an hour (la h es muda), a European (el sonido inicial
es como el de you, no suena una vocal).

También se usa an con acrónimos cuya primera letra aunque sea una consonante suena
como vocal. Esto ocurre delante de las consonantes f, l, m, n, r, s, x: an FM
station (una emisora FM), o cuando empieza por una vocal: an apple (una manzana),
an elephant (un elefante).

Se usa a y no an con las palabras que empiezan por "u" o por la combinación "eu"
cuando se pronuncian con un sonido consonante /iu/, como en "you": a uniform (un
uniforme), a European (un europeo).13 También con algunas palabras que empiezan por
"o" cuando esta suena como /w/: a one-eyed man (un hombre tuerto).1415

Tipo Español Inglés


Definido el, la, los, las the
Indefinido un, una a, an
Indefinido plural unos, unas some, any
El pronombre indefinido some también puede funcionar como determinante; en este
caso es el equivalente de los artículos indeterminados en español unos, unas o
algunos, algunas: I have some lamps for you (tengo unas lámparas para ti), Give me
some apples (dame unas manzanas). La forma en oraciones negativas e interrogativas
es any: I don't have any lamps for you (no tengo [unas] lámparas para ti).16 Ahora
bien, some y any también se usan con nombres incontables (en singular,
evidentemente, pues los incontables por definición carecen de plural). En español
no tenemos una palabra equivalente, a veces se usa un poco de, algo de. Ejemplos:

She has some water left = A ella le queda algo de agua.


Is there any sugar on the table? = ¿Hay azúcar en la mesa?
We spent some time on the beach. = Pasamos un tiempo en la playa.
Omisión del artículo
El artículo definido e indefinido se omiten en inglés cuando el sustantivo es
plural y designa a un grupo de entes en general.17

Women are strong = Las mujeres son fuertes.


Dogs are man's best friend. = Los perros son el mejor amigo del hombre.
Contable / incontable
En inglés, nos encontramos a menudo con el concepto incontable / contable. La
dificultad, si acaso, puede estar en los casos límite. ¿El agua es contable? En
principio no, pero igual que pedimos dos cervezas, a veces pedimos dos aguas. En
inglés, el concepto de incontable es más riguroso, y raramente se diría two waters,
ni two breads a la hora de pedir pan. Y la mayor diferencia con el español es que
hay bastantes términos abstractos que son incontables en inglés, pero sí pueden
contarse en español. Por ejemplo, un consejo, dos consejos. En inglés, los consejos
no se pueden contar, o sea que es incorrecto decir an advice. Para ofrecerle un
consejo a alguien, podemos decir I can give you some advice. Es decir, una cierta
cantidad de consejo. No hay reglas que nos digan qué nombres son incontables (más
allá del sentido común que nos puede dar pistas en el caso de palabras que se
refieren a cosas materiales, como el agua y el pan). El dinero es incontable; es
incontable en inglés money y también en español: no se puede decir un dinero, dos
dineros.

Cómo contar lo incontable


Alimentos
Los líquidos son incontables, claro. Los contamos metiéndolos en envases:

a cup of tea / coffee . . .


a glass of water / Coke / juice . . .
a bottle of beer / wine / soda . . .
a carton of milk / cream . . .
Pero con algunos se hace trampa, por así decirlo. Se oye a menudo one beer, two
coffees.

Con los alimentos sólidos es un poco más complicado. Bien es cierto que piece es
muy polivalente:

a piece of fruit = una (pieza de) fruta


a piece of cheese = un trozo de queso
a slice of roastbeef
Objetos de uso común
Hay muchos objetos que vienen de dos en dos, o que están compuestos de dos partes
simétricas: pantalones, tijeras, gafas . . . en inglés se consideran parejas, y se
cuentan como tales:

a pair of jeans / shorts / trousers / socks / pyjamas


a pair of scissors / sunglasses / binoculars
Y otros que no son parejas, sino piezas:

a piece of furniture = una pieza de mobiliario; o sea, un mueble.


a piece of baggage / luggage = una pieza de equipaje, un bulto.
Conceptos abstractos
Esto es lo menos intuitivo. Por otra parte, casi todo se puede resolver con piece:

a piece of information = un dato, una información


a piece of advice = un consejo
a piece of news = una noticia
Hay algunos sustantivos que no se pueden “cuantificar” así, pero que podemos
sustituir por un sinónimo que sí es contable:

trouble = a problem
work = a job, a task
accommodation = a house, a flat, a place to live
poetry = a poem
travel = a trip, a journey
Pronombres
Los pronombres son un grupo cerrado de palabras que sustituyen a los nombres y a
los sintagmas nominales. Este grupo lo forman pronombres personales, demostrativos,
relativos, interrogativos y algunos otros, principalmente indefinidos.18

Pronombres personales
Los pronombres personales en inglés son: 19 20 21

traducción
(sujeto)

sujeto objeto reflexivo Posesivos


adjetivo pronominal
yo I me myself my mine
tú, usted you you yourself your yours
él he him himself his his
ella she her herself her hers
----i it it itself its ----i
nosotros, nosotras we us ourselves our ours
vosotros, ustedes youii you yourselves your yours
ellos, ellasiii they them themselves their theirs
En contextos muy específicos (poesía, textos de la Biblia) aparecen a veces los
pronombres arcaicos thou / thee (segunda persona de singular, sujeto y objeto
respectivamente). A partir del siglo XI comenzaron a utilizarse como formas
familiares equivalentes al tú español, mientras que el you se reservaba para
situaciones más formales, como el usted. Entre 1600 y 1800 cayeron en desuso. 22

El uso de los pronombres personales de sujeto es imperativo en la lengua inglesa.


En el idioma español, por el contrario, es posible conocer quién habla, de quién se
habla o a quién se habla sin tener que mencionarlos en forma explícita.23 Los
pronombres personales constituyen una de las primeras lecciones que se enseñan en
las clases de español.

Pronombres indefinidos y compuestos


Véase también: Pronombre indefinido
body one thing where time how
some somebody someone something somewhere sometime
sometimes somehow
any anybody anyone anything anywhere anytime anyhow
no nobody no one
none nothing nowhere -- --
every everybody everyone everything everywhere -- --
Combinaciones con some
some alguno, alguna, algún.
somebody
someone alguien
something algo, alguna cosa.
somewhere en algún lado, en alguna parte.
sometime alguna vez, algún día.
sometimes de vez en cuando, a veces.
somehow de alguna forma, de algún modo.
Combinaciones con any
en afirmaciones en interrogaciones
any cualquier, cualquiera alguno, alguna, algún?
anybody, anyone cualquiera, quien sea, todo el mundo alguien, alguno, alguna?
anything todo, toda, cualquier cosa algo, alguna cosa?
anywhere en todas partes, en cualquier lugar en alguna parte?
Formas negativas
not any
no ninguno, ninguna, ningún
not anybody
not anyone
nobody
no one nadie
not anything
nothing nada, ninguna cosa
not anywhere
nowhere en ningún lugar
none nada, nadie, ninguno, ninguna, ningún
Combinaciones con every
every cada, todo, todos, todas
everybody
everyone cada cual, cada uno, todos, todo el mundo
everything todo
everywhere en todos lados, en todas partes
Nótese que los pronombres con every se suelen traducir en plural pero son singular:

Every Saturday. = Todos los sábados.


Every house has been destroyed. = Se han destruido todas las casas.
Everybody is here. = Todos están aquí.
Every bird is singing. = Todos los pájaros están cantando.
El cada del español en general corresponde a each, no a every:

Each bird is different. = Cada pájaro es diferente.


Pronombres relativos
Véase también: Pronombre relativo
who
whom quien/quienes, que, el cual/cuales
whose cuyo/cuya, cuyos/cuyas
which que, el cual, la cual, etc.
what lo que
that que
Who se emplea como sujeto y como objeto:

She' s the girl who Tom loves (objeto)


That's the man who went to prison (sujeto)
Whom solo puede cumplir la función de objeto, pero se usa poco, y prácticamente
nunca en el lenguaje hablado.

Reglas ortográficas y de pronunciación aplicables a las desinencias


Hay un grupo de reglas que debemos respetar al añadir terminaciones a las palabras,
concretamente al formar el pasado simple y el participio pasado regular, el
presente simple en tercera persona de singular, el plural de los sustantivos así
como el comparativo y el superlativo cuando se construyen flexionando el adjetivo.

-s , -ed , -er , o -est cuando se añade uno de estos morfemas a la raíz de la


palabra ,

si ésta acaba en consonante + y, la "y" se convierte en "ie" o "i".

one baby, two babies / you fly, he flies / I was happy but now I'm happier. / don't
cry! - - I haven't cried!

si termina con un fonema sibilante (expresado ortográficamente como s, se, sh, ce,
ch etc.), -s se sustituye por -es y la terminación se pronuncia como una sílaba
más: we watch, he watches / one bus, three buses / one kiss, a lot of kisses

Para obtener el pasado o participio (regular) de un verbo, se añade normalmente


-ed, salvo que el verbo termine en -e; entonces solo se agrega -d.

play, he played / dance, we danced / open, she opened /

si la raíz acaba en consonante + vocal + consonante, al añadir la terminación se


duplica la consonante: elephants are big; they are the biggest land animals / you
have to tip the waiter; tipping is very common in the USA / stop, they stopped /
plan, we have planned it /

Cuando la terminación -ed va después de una -d o -t, se pronuncia como una sílaba
más: They said "wait" and I waited. (wait - ed). My aunt liked to knit and knitted
(knit - ted) sweaters for everybody.

Adjetivos
Generalidades
Los adjetivos se pueden usar básicamente de dos maneras, igual que ocurre en
español: con el verbo ser (o equivalente), esto se llama uso predicativo:

The house is large = La casa es grande


O junto con el nombre, pero a diferencia del español, en este caso el adjetivo va
delante del nombre, salvo raras excepciones; aquí la función es atributiva: She
lives in a large house (Ella vive en una casa grande). El adjetivo inglés no tiene
forma plural, nunca se le añade -s: a blue bird, un ave azul, some blue birds, unas
aves azules.

Ahora bien, existe también el adjetivo pospuesto, es decir a continuación del


nombre, en algunos casos particulares, por ejemplo:

Tras un pronombre: I need something small / Have you seen anything interesting?
Con otro adjetivo superlativo: the cheapest ticket available = the cheapest
available ticket (ambas formas son correctas)24
En ciertas expresiones que hacen referencia a la nobleza u otros cargos: the
President elect / Prince Royal.
La comparación
Para hacer comparaciones, como hacemos en español con más, (tu perro es más viejo
que el mío), sí se modifican la mayoría de los adjetivos. La oración anterior queda
así: your dog is older than mine. Es decir, al adjetivo old se le agrega la
terminación -er para que signifique "más viejo". Así se hace con todos los
adjetivos considerados cortos, es decir, los monosílabos y muchos de los que tiene
tienen dos sílabas: small - smaller (más pequeño), funny - funnier (más divertido).
Hay unos pocos adjetivos irregulares, entre ellos, igual que en español, las
palabras "mejor, peor": better, worse. Los adjetivos largos (3 o más sílabas así
como algunos de dos sílabas) forman el comparativo como en español, anteponiendo
more: more difficult (más difícil).25

En inglés existe además la forma superlativa, con la que se destaca una cosa o
persona entre las demás. Va casi siempre precedida de un determinante: the best
student in class (el mejor alumno de la clase). Los adjetivos cortos tienen una
forma comparativa acabada en -est: This is our cheapest meal (esta es nuestra
comida más barata). Los largos llevan delante the most: The most beautiful scenery
(el paisaje más bonito).26

Orden de los adjetivos


Si no estamos intentando enfatizar algún adjetivo en particular, el orden en inglés
de los adjetivos es tan característico que un hablante nativo nota si se ha
alterado. Por lo general no se añaden más de tres adjetivos a un solo sustantivo;
es en contextos literarios donde pueden aparecer más.

Primero van los subjetivos o valorativos de opinión (unusual, lovely, beautiful,


expensive, handsome, comfy); después suelen venir los que califican objetivamente:
segundos, los que tengan que ver con el tamaño (big, small, tall); tercero, los que
tengan que ver con una cualidad física (thin, rough, untidy); cuarto, algo que se
refiera a la forma (round, square, rectangular, long-stemmed); quinto, lo referente
a la edad (young, old, new, youthful); sexto, lo referido al color (blue, red,
pink), séptimo, lo referido al origen étnico (Dutch, Japanese, Turkish); octavo, lo
referente a la materia (metallic, wooden, plastic); noveno, tipo (general-purpose,
four-sided, U-shapped) y décimo, propósito (cleaning, hammering, cooking, stop,
bouncing, sleeping, walking). [cita requerida] Por ejemplo, that's an unusual big
red plastic cooking tool tiene sentido en inglés, pero no that's a cooking big
unusual plastic red tool. Otro ejemplo: es correcto she was a beautiful, tall,
thin, young, black-haired Mexican woman, pero nunca se escucharía she was a
Mexican, young, thin, tall, black-haired beautiful woman. Little, por el contrario,
no va entre los de tamaño, sino entre los de edad.

Verbos
La lengua inglesa ha evolucionado en unos pocos siglos de forma drástica, pasando
de ser un idioma muy flexionado (conjugaciones y declinaciones) a una lengua
analítica sin apenas flexiones. En el sistema verbal, vemos que las desinencias se
han reducido hasta su mínima expresión, y por otra parte han surgido formas
compuestas como las que que expresan el aspecto perfectivo y el continuo, mientras
que los verbos modales han adquirido nuevas funciones.27 Otro fenómeno notable es
el debilitamiento del modo subjuntivo.28

Categorías verbales
En inglés hay cuatro categorías verbales, las cuales, combinadas entre sí, dan
lugar a los tiempos gramaticales:

2 tiempos: presente, pasado


2 pares de aspectos: imperfectivo / perfectivo, simple / continuo
2 voces: activa, / pasiva
3 modos: indicativo, subjuntivo, imperativo
No todos los lingüistas están de acuerdo con esta clasificación; hay quienes
consideran modo la forma interrogativa y la condicional; otros no se ponen de
acuerdo sobre si el futuro es o no un tiempo, etc.

Tiempos simples
En este contexto, "simple" hace referencia al hecho de que la forma afirmativa del
verbo conste de una sola palabra.

En presente simple, el verbo mantiene la forma base para todas las personas menos
la 3ª persona de singular, que lleva la desinencia -s o -es, aplicando la regla
ortográfica general. Ejemplos:

I live here, you live here, she lives in Paris.


We work hard, you work hard, they work hard.
You study, your brother studies.
En pasado simple, todas las personas tienen la misma forma, pero hay que distinguir
entre verbos regulares e irregulares. El pasado regular acaba en -ed, se aplican
las habituales reglas ortográficas y de pronunciación.

Hay quienes consideran el futuro formado con will + infinitivo como tiempo.

Tiempos progresivos o continuos


Se forman igual que la perífrasis de gerundio en español: verbo be + forma en -ing.
Ejemplos:

Presente progresivo, negativo: I am not looking.


Pasado progresivo, afirmativo: She was dancing.
Pasado perfecto progresivo, negativo: I hadn't been doing anything. (No había
estado haciendo nada.)
Tiempos perfectivos
Se utiliza el verbo auxiliar have + participio pasado (si es simple, como se suele
entender por defecto). Ejemplos:

Presente perfecto: She has bought the book, Have you been in China?
Futuro perfecto: They will have finished in May.
La voz pasiva
La voz pasiva se forma igual que en español y en las demás lenguas románicas (el
verbo be, en el tiempo y la forma adecuada, más el participio pasado), aunque el
uso difiere en varios aspectos. Se emplea mucho más en inglés, incluso en la lengua
hablada. En español se tiende más a usar otras construcciones impersonales que
cumplen un papel semejante. Ejemplos:

My car was stolen. (pasado simple) = Mi coche fue robado. / Me robaron el coche.
Spanish is spoken in a lot of countries. (presente simple) = El español es hablado
en muchos países. / El español se habla en muchos países.
The door can't be opened. (infinitivo pasivo) = La puerta no puede ser abierta. /
La puerta no se puede abrir.
La pasiva se utiliza, sobre todo, cuando el agente no es conocido o no interesa,
pero se puede expresar añadiéndolo con la preposición by:

Radioactivity was discovered by Marie Curie. = La radiactividad fue descubierta por


Marie Curie.
En inglés no existe un verbo que signifique exactamente nacer; la expresión be born
(I was born, you were born, she has been born, they will be born, etc.) es
formalmente un verbo en pasiva, que se puede interpretar como "ser parido", aunque
hoy en día el verbo bear ya no tiene ese significado.29
Un aspecto en el que la voz pasiva inglesa difiere bastante del español es que se
puede usar, y con frecuencia se usa, como sujeto de la oración pasiva, el
complemento indirecto de la correspondiente oración activa:

(activa) They told the children a story.


(pasiva) The children were told a story. / A story was told to the children.
En español, la primera oración, con "the children" como sujeto, no es posible, pero
en inglés esta construcción es incluso más común que la segunda.

Tiempos verbales
Las combinaciones de tiempo y aspecto anteriores dan lugar a un número importante
de tiempos verbales: fundamentales: presente, pasado, futuro y condicional. Estos
cuatro tiempos se combinan con tres aspectos (imperfectivo, continuo)

Simples, que sintácticamente carecen de auxiliar y que incluyen los siguientes:


Simples no progresivos:
Presente simple, que se reconoce por no llevar sufijos TAM en la raíz;
Pasado simple, que incluye una marca de pasado en la raíz, usualmente -ed en los
verbos regulares y puede incluir -en e incluso umlaut en los verbos irregulares o
fuertes;
Futuro simple, marcado regularmente mediante un auxiliar (will, shall o sus formas
negativas);
Condicional, marcado regularmente por el auxiliar en tiempo pasado would (o su
forma negativa).
Progresivos (o continuos), equivalentes en general a "auxiliar (ser) + gerundio" en
español, denotan acciones que se están realizando en el momento en que se habla.
Morfológicamente los tiempos progresivos tienen el sufijo -ing:
Presente progresivo;
Pasado progresivo.
Compuestos, que denotan acciones terminadas y por tanto aspecto perfectivo:
Compuestos no-progresivos o no-continuos:
Presente perfecto;
Pasado perfecto;
Futuro perfecto.
Progresivos, similares a los simples progresivos:
Presente perfecto progresivo;
Pasado perfecto progresivo.
El siguiente cuadro resume los tiempos anteriores, para el verbo write 'escribir':

Tiempos simples Tiempos compuestos


- progresivos + progresivos - progresivos + progresivos
Presente I write I am writing I have written I have been writing
Pasado I wrote I was writing I had written I had been writing
Futuro I shall/will write I shall/will be writing I shall/will have
written I shall/will have been writing
Condicional I would write I would be writing I would have written I
would have been writing
Verbos en presente
Los verbos en presente tienen la misma forma que los infinitivos sin to. La
principal excepción es el verbo to be. La conjugación en el present simple no
requiere para la mayoría de personas gramaticales modificaciones de la raíz del
verbo (verb stem), usando por tanto la forma del zero infinitive (infinitivo sin la
partículla to), excepto la tercera persona del singular, a la que se le agrega la
desinencia -s:

Comer (infinitivo) (to) eat


Yo como I eat
Tú comes / Vosotros coméis You eat
Nosotros/nosotras comemos We eat
Ellos/ellas comen They eat
En el caso de la tercera persona singular, se añade una -s a la raíz del verbo:

Él /ella come He / she / it eats


Si el verbo termina en -y se elimina la y y se añade -ies; por ejemplo, He carries
his suitcase. ("Él lleva su maleta.") (Ver reglas de pluralización). Casi siempre
es necesario escribir o decir un sujeto en cada oración, incluso en frases que
nunca llevan sujeto en español; por ejemplo, en español se dice "Es la una de la
tarde" para indicar esa hora, pero en inglés es necesario usar el pronombre it al
inicio de la frase: It is one (o'clock). Aunque para contestar a la pregunta What
time is it? (¿Qué hora es?), se puede contestar simplemente one, en lugar de It's
one.

Verbos en pasado
El pasado simple casi siempre va acompañado de expresiones de tiempo como:
'yesterday, last (month, week, year, etc.), a week ago. Tanto el pasado como el
participio de los verbos regulares acaba en -ed. Las reglas para formar el pasado
simple de estos verbos son las siguientes:

Si el verbo termina en -y después de una consonante, se cambia la -y a i y se


agrega -ed: cry / cried.
Si el verbo es de una sílaba y termina en una consonante después de un vocal, se
dobla la última consonante y se agrega -ed, excepto cuando el verbo termina en x:
plan / planned, pero ax / axed.
Si el verbo tiene acento en la sílaba final se dobla la última consonante y se
agrega -ed: permit / permitted.
Si el verbo termina en -e, solo se agrega -d: love / loved.
Se agrega -ed a todos los demás verbos: play / played.
Formas verbales no conjugadas
Hay 4 formas verbales no conjugadas, es decir, formas que no se adaptan a una
persona gramatical y no expresan un tiempo:

El infinitivo sin to: live, be, understand


El infinitivo con to: to live, to be, to understand
El participio pasado: lived, been, understood
La forma en -ing: living, being, understanding
Hay un poco de vacilación con la denominación de estas formas. En el término
infinitivo (infinitive) casi todo el mundo está de acuerdo (a veces se habla de
base form), pero donde hay más discrepancias es en al cuarta forma de la lista. Hay
quien habla de gerundio (gerund), con independencia de la función que cumpla; otros
distinguen entre gerundio (gerund), y participio presente (present participle). La
forma -ing engloba todos los usos, y se ha puesto de moda en los últimos años usar
solo esta denominación; es una forma de no equivocarse nunca.

El infinitivo sin to se emplea después de verbos modales (can, will, should, ...) y
con el verbo do para formar oraciones negativas e interrogativas en los tiempos
simples:

Where does he live?


You shouldn't be so strict.
I can understand this.
El infinitivo con to se emplea, sobre todo, como complemento de otros verbos como
want, need, promise, pretend, hope, etc. y muchos más:

I want to live here.


He promised to be on time.
She pretends to understand it, but in fact she doesn't.
También se usa después de un adjetivo: It's great to be here with you!
Formas perifrásticas
Para formar un verbo en futuro se le añade el verbo auxiliar will antes del
infinitivo del verbo (sin to). Por ejemplo: You will eat spaghetti. ("Comerás
espaguetis"). Para formar el condicional se le añade la palabra would antes del
infinitivo del verbo (sin to): You would eat spaghetti. ("Comerías espaguetis").

El tiempo progresivo del inglés, en el presente y el pasado, usa el verbo to be


seguido del gerundio del verbo principal: I am thinking ("Estoy pensando"); You are
winning ("Estás ganando"); We were talking about baseball ("Estábamos hablando del
béisbol" o "Hablábamos del béisbol"). Nótese que el imperfecto en español se
traduce al pasado progresivo en inglés cuando indica una acción en progreso en el
pasado.

El tiempo perfecto del inglés usa el verbo auxiliar have seguido del participio del
verbo principal. Por ejemplo, I have done the work ("Yo he hecho el trabajo"), They
had seen the movie ("Habían visto la película").

Negación e interrogación
Para construir un verbo en negativo en un tiempo simple, se usa una forma del verbo
auxiliar do seguido de la palabra "not" y el infinitivo del verbo principal (sin
to); por ejemplo: We do not have any money ("No tenemos ningún dinero"), She does
not dance ("Ella no baila"). En el pasado se usa did not en todas formas: He did
not write the essay ("Él no escribió el ensayo"), You did not finish your homework
("No terminaste tu tarea"). Nótese que el tiempo del verbo do indica el tiempo de
la frase; el verbo principal siempre está en la forma infinitivo, a pesar del
tiempo de la frase.

El negativo de tiempos compuestos también usa la palabra not, pero estos tiempos
mantienen la forma del verbo auxiliar original; se pone la palabra not detrás del
verbo auxiliar. Por ejemplo, I am not running ("Yo no estoy corriendo"); They had
not made the clothes ("No habían hecho la ropa").

La palabra not puede ser contraída a n't y añadida al final del verbo auxiliar,
como don't, hadn't, isn't, weren't, etc.; no puede hacerse esto con I am not, que
se contrae a I'm not.

En preguntas con la forma del verbo auxiliar do, el orden es do + sujeto +


infinitivo del verbo principal sin to (+ sustantivo u otra palabra). Además sólo se
escribe un signo de interrogación al final de la pregunta. Este orden ocurre en las
interrogaciones simples. Por ejemplo: Does she draw? ("¿Dibuja ella?"), Do you
understand me? ("¿Me entiendes?") Did you have a question? ("¿Tenías una
pregunta?"). Cuando la pregunta usa el auxiliar be, no se utiliza el auxiliar do.
Por ejemplo: Is she happy? ("¿Está ella feliz?"). Otras oraciones más compuestas
utilizan adverbios interrogativos (cuánto, cómo, dónde...) al principio de la
pregunta. Los adverbios más importantes son who (quién), what (qué), where (dónde),
when (cuándo), why (por qué) y how (cómo). Cuando se usan estos adverbios, se
utiliza el verbo auxiliar, por ejemplo do, después del adverbio. Por ejemplo: When
did he buy the car? ("Cuándo compró el coche?").

Para responder a una pregunta simple (sin adverbio interrogativo), se usa yes
("sí") o no ("no") seguido de una coma y la forma apropiada del verbo auxiliar,
acompañada del pronombre personal. En negativo también se añade la palabra not
después del verbo auxiliar en la respuesta. Por ejemplo: Do they go to school? Yes,
they do. ("¿Van a la escuela? Sí."), Is she eating? No, she is not (isn't). ("¿Está
ella comiendo? No, no está comiendo.").

Verbos irregulares
Existen varios patrones de flexión en los verbos irregulares, sin embargo no
existen reglas definitivas sobre "que agregar" o "que quitar" en una palabra que
sea del grupo de "verbos irregulares", a los que estudian el idioma siempre se les
recomienda que se los aprendan uno a uno.30

Casi todos los verbos son regulares en el presente; los excepciones notables son to
be ("ser" y "estar") → I am, you/we are, he/she is; to have ("tener" y "haber" en
tiempos perfectos) → I/we/they have, he/she has; y to do ("hacer") → I/you/we/they
do, he/she does. En el pasado, un verbo es regular si su pasado simple y de
participio terminan en -ed. Por ejemplo: arrive ("llegar") → arrived ("llegó,
llegado"). Con la excepción del verbo to be cada verbo usa la misma conjugación
para cada forma en el pasado.

Un verbo es irregular si su pasado simple o su participio pasivo no termina en -ed.


Por ejemplo: write ("escribir") → wrote ("escribió", en pasado simple), written
("escrito", en pasado de participio).
Los verbos irregulares ingleses más importantes son: (infinitivo → pasado simple →
pasado participio):

to be → I/he/she was, we/they/you were → been;


to do → did → done;
to eat → ate → eaten ("comer");
to give → gave → given ("dar");
to go → went → gone ("ir");
to have → had → had ("haber/tener");
to make → made → made ("hacer, fabricar");
to speak → spoke → spoken ("hablar");
to spend → spent → spent ("gastar").
Verbos modales
Los verbos modales 3132 son un tipo particular de verbos auxiliares. No llevan -s
en la tercera persona de singular y son defectivos, es decir, no existen en tiempos
diferentes y ni siquiera tienen infinitivo, lo cual queda patente al ponerles "to"
delante: es imposible decir *to can, *to should, etc. Tampoco se puede formar el
gerundio: *canning, *musting. Por esta razón, con frecuencia hay que usar un verbo
"sustituto". Ejemplo:

Para formar el futuro con "will", se necesita el infinitivo: I will work, they will
wait. Como el verbo can carece de infinitivo, no podemos usarlo para traducir "yo
podré" (*I will can). Se utiliza, en este caso, el verbo to be able (ser capaz):
I'll be able = Seré capaz.

La diferencia entre los modales y los demás verbos auxiliares es que lo verbos
modales aportan, por así decirlo, un matiz semántico al verbo con el que se
combinan. Acabamos de ver la posibilidad; otros matices son necesidad, permiso,
certeza, etc.

Can, de hecho, tiene varios usos: habilidad, permiso, posibilidad:

Habilidad: He can play the trumpet very well, Blind people can't see. En español
usamos poder o saber. Nótese que no es correcto decir Blind people don’t see. [cita
requerida]
Con los verbos de percepción es obligatorio emplear can:
¿Me oyes? = Can you hear me?
Ella no sentía nada. = She couldn't feel anything.
¿Lo ves desde aquí? = Can you see it from here?
Permiso: Can I ask you a question?
Posibilidad: He can come in now, they have opened the door.
Could expresa habilidad y posibilidad en el pasado:

Habilidad: He could speak three languages when he was 8 years old.


Posibilidad: He couldn't do anything; the situation was desperate.
También se puede usar could para pedir permiso. Es más formal, cortés que can:

Could you please lend me some money? = ¿Me podrías prestar dinero?
May expresa permiso en el presente: May I ask you a question? – You may not smoke
here.

Obligación, necesidad, prohibición, recomendación


Must expresa necesidad y obligación en el presente:

You must stop at a red traffic light = (Tienes que detenerte, es obligatorio).

I must buy some fruit = (tengo que comprar, es necesario)


Mustn't expresa prohibición en presente:

You mustn't drink and drive. = No debes beber y conducir (no está permitido).
Students mustn't enter the teachers' room without permission. = Los alumnos no
deben entrar a la sala de profesores sin permiso.
Don't have to se usa para decir que no hay obligación. Atención: en español, no
tener que es ambiguo. Compárese:

You don't have to speak (it's not obligatory) = No tienes por qué hablar, no hace
falta que hables.
You mustn’t speak; you aren't allowed to speak. = No debes hablar, no tienes
permiso para hablar.
Para otros tiempos verbales, se usan have to y be allowed to como verbos de
sustitución.

Verbos preposicionales33
Los verbos preposicionales, también llamados verbos compuestos (en inglés, phrasal
verbs, multi-word verbs) son verbos que llevan detrás una preposición o adverbio
también llamado partícula (around, down, in, out, up, etc.). En lo que respecta a
su uso gramatical, los hay de tres tipos.

Verbos preposicionales de tipo 1


Verbos intransitivos, es decir, que no llevan complemento. Ejemplos:

get up = levantarse (de la cama)


stay in = quedarse (en casa)
go out = salir
En la mayoría de los casos, el significado del verbo se puede deducir del sentido
de la partícula, aunque a veces, no se desprende de manera obvia. Así, teniendo en
cuenta que away significa alejamiento, distancia, tiene lógica que look away se
traduzca por apartar la vista. En cambio, en look out es más difícil captar el
sentido de tener cuidado derivándolo de out (hacia afuera).

Verbos preposicionales de tipo 2


Verbos transitivos inseparables. Estos verbos se usan con un complemento. Ejemplos
con look for (buscar):

He is looking for his mobile. (Él está buscando su móvil).


He is looking for it. (Él lo está buscando).
Se puede considerar que la partícula aquí es una preposición, y va obligatoriamente
delante del complemento, tanto si este es un nombre como si es un pronombre. Se
llaman "inseparables" por contraste con el tipo 3.

Verbos preposicionales de tipo 3


Verbos transitivos separables. Con estos verbos, que también llevan complemento, la
sintaxis es distinta. Ejemplo con put on (ponerse (ropa, etc.)):
I'll put on my new dress. = I'll put my new dress on. (Me pondré mi vestido nuevo).
I'll put it on. (Me lo pondré).
Si el complemento es un nombre, se puede colocar delante o después de la partícula.
Si es un pronombre, va necesariamente delante; es decir, el verbo se separa,
insertándose el pronombre entre el verbo propiamente dicho y la partícula. No hay
reglas para saber de qué tipo es un verbo dado. En los diccionarios, aparecen las
abreviaturas de transitivo e intransitivo así como separable, inseparable. Otra
manera de representarlo es con something / somebody (sth / sb). Los verbos del tipo
1 llevan la abreviatura intr o similar:

tipo 2: look for sth / sb


tipo 3: put sth on
Ejemplos:

Look after sth / sb - cuidar de algo o alguien


Look around - mirar por todos lados (intrans.)
Look at sth / sb - mirar (algo, a alguien)
Look back - mirar hacia atrás (intrans.)
Look for sth / sb - buscar algo, a alguien
Look sth over - revisar algo
Look sth up - buscar algo en el diccionario/un listado
Look up to sb - admirar a alguien
Look down on sb - despreciar a alguien
Look to sb - recurrir a alguien
Look forward to sth - anticipar algo con ilusión
Look out - tener precaución (intransitivo)
Notas
No se utiliza
En ocasiones se emplea you all («todos vosotros», «todos ustedes») o alguna
variante para distinguirlo del you en singular.
A veces se emplea con valor singular cuando no se desea revelar el sexo del
sujeto. Por ejemplo, If a customer requires help, they should contact... («Si un
cliente requiere de asistencia, deberá contactar...»).
Referencias
Yule, George (2007). El lenguaje (3ª edición). Cambridge University Press. p. 238.
ISBN 978-84-460-2521-4.
Sihler, Andrew L. (2000). John Benjamins, ed. Language History: An Introduction.
Current Issues in Linguistic Theory 191. ISBN 978-9027236982.
«Los posesivos y el genitivo sajón en inglés». British Council. Consultado el 8 de
junio de 2020.
Carter y McCarthy, 2006, «Word classes can be either open or closed. Open admit
new words, whereas closed classes are a more limited set and only rarely admit new
words.», p. 296.
Carter y McCarthy, 2006, p. 297.
Carter y McCarthy, 2006, pp. 297-298.
Carter y McCarthy, 2006, p. 298.
Carter y McCarthy, 2006, p. 299.
Bueso Fernández, Casamian Sorrosa,, pp. 16-18.
Afzali, Ana MarÃa (2009). Ana afzali, ed. Nuestra Lengua: Cuaderno de Gramática,
Redacción y Cultura para Hispanohablantes. p. 77. ISBN 9781449506797.
Cambridge University Press, ed. (2008). Diccionario Bilingue Cambridge Spanish-
English with CD-ROM Pocket Edition. p. 154. ISBN 9788483234761.
«gender-specific nouns».
«Indefinitive Articles». EF (en inglés). Consultado el 6 de julio de 2020.
Singh, Rashmi (2019). Essential English for Competitive Examinations (en inglés).
Disha Publications. p. 42. ISBN 9789389187878.
Bueso Fernández, Casamian Sorrosa,, p. 9.
Bueso Fernández, Casamian Sorrosa,, pp. 9-10.
«Los Artículos en Inglés: A, An, The (Uno/Una, La/El, Los/Las)». Transtle. 18 de
agosto de 2021. Consultado el 18 de agosto de 2021.
Carter y McCarthy, 2006, p. 374.
«Personal pronouns». British Council (en inglés). Consultado el 26 de febrero de
2021.
«Pronombres | Gramática Inglesa | EF». www.ef.com.es. Consultado el 26 de febrero
de 2021.
«Pronouns: personal ( I, me, you, him, it, they, etc.)». dictionary.cambridge.org.
Consultado el 26 de febrero de 2021.
Blázquez Ortigosa, Antonio (12 de noviembre de 3008). «Shakespeare y los
pronombres de segunda persona». Innovación y experiencias educativas.
«Los Pronombres Personales (Sujeto) En Inglés - Lección 1». Transtle (en inglés
estadounidense). 28 de marzo de 2021. Consultado el 3 de mayo de 2021.
«Attributive and Predicative Adjectives».
«Adjetivos de superioridad en inglés».
Maxwell, Kerry G. «Comparative and superlative adjectives – article».
Onestopenglish (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2021.
«MODO Y MODALIDAD EN INGLÉS». www.ugr.es. Consultado el 24 de febrero de 2021.
«MODO Y MODALIDAD EN INGLÉS». www.ugr.es. Consultado el 24 de febrero de 2021.
https://english.stackexchange.com/questions/498705/born-an-adjective-verb-passive-
voice. Falta el |título= (ayuda)
Brians, Paul. Common Errors in English Usage. Franklin, Beedle & Associates,
Incorporated, 2008.
«¿Qué son los modal verbs en inglés y cómo usarlos?».
«Modal verbs: qué son, listado y cómo utilizarlos».
«Whitman English».
Bibliografía
Carter, McCarthy, Ronald, Michael (2006). Cambridge grammar of English: a
comprehensive guide; spoken and written English Grammar and Usage (en inglés).
Cambridge University Press. pp. 2-961. ISBN 978-0-521-58166-0.
Bueso Fernández, Casamian Sorrosa, Isabel, Pilar (2001). Diferencias de usos
gramaticales entre español e inglés. Edinumen. pp. 0-98. ISBN 9788489756434.
Elbaum, Sandra (2001). Grammar in Context. Thomson Heinle. ISBN 0-8384-1272-6.
Consultado el 25 de septiembre de 2015.
Enseñanza de Inglés. I. Unger, Lidia del Carmen CDD 420.7
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q560583Commonscat Multimedia: English grammar
IdentificadoresLCCN: sh85043556Microsoft Academic: 140205497
Categoría: Gramática inglesa
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons

En otros idiomas
‫العربية‬
English
Français
हिन्दी
Bahasa Indonesia
Polski
Português
Русский
中文
25 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 18 ago 2021 a las 18:48.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte