Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 10: Ejercicio práctico El transporte terrestre

La masificación de grandes fabricantes de automotores ha impulsado desde el


siglo XX la producción de vehículos para el transporte de carga y mercancías, así
mismo, ha estimulado la exportación masiva de los mismos a países en vía de
desarrollo.

En la actualidad el servicio básico de transporte terrestre es utilizado comúnmente


para ejecutar el movimiento de productos semielaborados y terminados. La
longitud promedio de recorrido origen-destino es de 1150 km.

Las grandes ventajas del servicio de transporte terrestre son la capacidad de


brindar servicio puerta a puerta, la frecuencia, la disponibilidad y la velocidad; pero
las principales desventajas son la capacidad (tamaño de envío) y las restricciones
en el manejo del tipo de carga que debido a las condiciones de seguridad de las
vías, limitan las dimensiones y pesos de los envíos.

La importancia que ha cobrado el modo de transporte terrestre obliga a


empoderarse de conocimientos sólidos sobre cómo calcular los costos que este
tipo de transporte genera en su gestión operativa, para hacerlo, desarrolle los
ejercicios prácticos que se plantean a continuación en los que se contemplan
gastos fijos y variables del transporte terrestre, como también otros costos que se
indican a continuación:
Combustible,
mantenimiento y
reparaciones

Variables
Llantas, lubricantes,
(movilización de
lavado, engrase, otros
vehículo)

Imprevistos

Salarios +
Estructura de prestaciones
costos Fijos (propietario
de vehículo)
Seguros,
parqueaderos e
impuestos

Comisiones,
prestaciones y factor
Otros costos de administración
(facturación de
viaje)
Retefuente y reteica

Ejercicios

1. Salarios más prestaciones:

o Calcular la mano de obra directa con los siguientes datos:

▪ 10 conductores (cada uno devengan 1.5 SMMLV).


▪ 1 secretaria (devenga 1 SMMLV).
▪ 10 vehículos.
Fórmulas:

Monto total: salarios mes + carga social 45% (del total salario mes)
Monto total / # vehículos / # días

o Calcular mano de obra indirecta con los siguientes datos:

▪ 1 jefe de operaciones (salario asignado $1.500.000.00).

Fórmulas:

Monto total = remuneración mensual + carga social (45%)


Cálculo vehículo-día=Monto total / # vehículos / # días

2. Costos variables:

o Calcular el costo por concepto de combustible (por km) con los siguientes
datos:

▪ Precio $8.000.00 galón de ACPM.


▪ Recorrido 25 km por galón.

Fórmula:

Costo por kilómetro= precio por galón / cantidad de km recorrido por galón.

o Calcular los costos de mantenimiento básicos (costos unitarios por km) con los
siguientes datos:

▪ 10 galones de lubricantes de aceite de motor $250.000.


▪ 2 filtros de aceite $40.000.
▪ 2 filtros de combustible $24.000.
▪ Mano de obra, lavado y engrase $80.000.
▪ Mantenimiento realizado cada 10.000 km.
Fórmula:

Costos unitario por km= ∑ total costos de mantenimiento / # km por


mantenimiento.

o Calcular el valor total de costos por repuestos y reparaciones programadas


por km con los siguientes datos:

▪ Motor de arranque: $200.000.00


▪ Alternador: $100.000.00
▪ Batería: $300.000.00
▪ Inyectores: $50.000.00
▪ Disco de embrague: $300.000.00
▪ Zapatas de freno: $100.000.00
▪ Mano de obra: $250.000.00

Nota: dicho mantenimiento se realiza cada 250.000 km.

Fórmula:

Valor total de costos incurridos/km.

o Calcular el valor del seguro vehicular por día con los siguientes datos:

▪ El valor de la póliza anual de responsabilidad civil es de: $680.000.00

Fórmula:

Valor póliza / 360 días.

3. Otros costos:

o Calcular el valor total de otros costos para el desarrollo de este ejercicio debe
establecer los valores en forma razonable de:
▪ Peajes.
▪ Viáticos.
▪ Alojamiento.
▪ Gastos policiales.
▪ Carga y descarga.
▪ Otros atribuibles al viaje.

Resumen de los costos a calcular:

• Costos fijos.
• Costos variables.
• Otros costos del servicio.
• Total costos de transporte terrestre.

Desarrolle esta evidencia con la herramienta de su preferencia y envíela al


instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las evidencias
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
Formula diagnósticos económicos de acuerdo a la naturaleza y tipo de
transporte.

También podría gustarte