Está en la página 1de 3

Código: MX-no

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Asignado-.01


II DE ANÁLISIS QUÍMICO Versión: no oficial aún 00
Página XX de XX

PRÁCTICA N° 13. CUANTIFICACIÓN DE SODIO Y POTASIO EN BEBIDAS ISOTÓNICAS


POR ABSORCIÓN ATÓMICA

13.1 OBJETIVOS

▪ Determinar el contenido de sodio (Na), potasio (K) y magnesio (Mg) en una bebida
isotónica por la técnica de absorción atómica.

13.2 INTRODUCCIÓN - MARCO TEÓRICO

En química, la bomba sodio-potasio es una proteína de membrana fundamental en la


fisiología de las células excitables que se encuentra en todas nuestras membranas celulares.
Su función es el transporte de los iones inorgánicos más comunes (el sodio y el potasio)
entre el medio extracelular y el citoplasma, proceso fundamental en todo el reino animal. Es
crucial e imprescindible para que exista la vida animal. Por ello se encuentra en todas las
membranas celulares de los animales, en mayor medida en células excitables como las
células nerviosas y células musculares donde la bomba puede llegar a acaparar los dos
tercios del total de la energía en forma de ATP de la célula. Esta bomba, se encarga de fijar
Na+ del interior y K+ del exterior y cambiarlos de lado, liberándolos en el lado opuesto. En
este proceso se intercambian 3Na+ por 2K+, por lo que hay un flujo catiónico neto hacia el
exterior, lo que provoca la polarización de la membrana. En estos intercambios se consume
ATP.

13.3 PALABRAS CLAVES:


Bomba Na-K, células excitables, iones, ATP, isotónico.

13.4 PREGUNTAS DE DISCUSIÓN:

¿Porque cuantificar Na y K en bebidas isotónicas?


¿Qué es una lámpara de cátodo hueco? Y como funciona.

13.5 MATERIALES
✓ Balones aforados de 50, 25 ml
✓ Pipetas aforadas de 5, 10 y 20 ml.
✓ Buretas hasta de 25 ml.
Código: MX-no
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Asignado-.01
II DE ANÁLISIS QUÍMICO Versión: no oficial aún 00
Página XX de XX

13.6 REACTIVOS
✓ Soluciones patrón de sodio (1000 ppm), potasio (5 ppm) y Magnesio (1000 ppm)
✓ Agua tipo I.

Interferencias: las partículas que contiene la muestra pueden tapar el mechero, por lo que
se recomienda filtrar esta antes de su análisis. El sodio y el calcio pueden causar
interferencias si se encuentran en mayor cantidad que el potasio, 5:1 en el caso del sodio y
10:1 en el caso del calcio. Para minimizar el problema de las interferencias, se recomiendan
las siguientes acciones: diluir las muestras, para analizarlas en un rango bajo de potasio;
utilizar la técnica de las adiciones estándar o de estándar interno; adicionar cantidades
iguales de los cationes que interfieren a los estándares de calibración.

13.7 EQUIPOS E INSTRUMENTOS

✓ Espectrofotómetro Absorción Atómica, Thermo Electron S4.

13.8 PROCEDIMIENTO

13.8.1 PREPARACIÓN PATRONES DE CALIBRACIÓN.

Prepare en los balones aforados de 50 ml (o 25 ml) las soluciones de la siguiente tabla.


Patrón, ppm
Solución
a b c d e
Na 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
K 0.2 0.6 1.0 1.4 1.8

Nota: la solución problema debe ser diluida de modo que la concentración de cada
elemento esté en el intervalo de la curva de calibración respectiva.

13.8.2 MEDICIÓN DE PARÁMETROS.

i. Lea el manual de procedimiento de encendido y uso del espectrómetro de absorción

atómica (Encienda/ …../ ajuste /…./ inserte muestra/lea la absorbancia)

ii.Ponga el capilar dentro de la solución del patrón a del sodio. Lea la absorbancia.
iii.Repita el punto ii con los patrones b-e del sodio.
Código: MX-no
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Asignado-.01
II DE ANÁLISIS QUÍMICO Versión: no oficial aún 00
Página XX de XX

iv.Lea inmediatamente la solución problema.


v.Repita el procedimiento desde i hasta iv para los patrones de K y Mg.

13.9 RESIDUOS
QUEDA TOTALMENTE PROHIBIDO DESECHAR REACTIVOS U OTRO TIPO POR LOS
SUMIDEROS. Las soluciones sobrantes y los residuos generados deben ser depositados en
los recipientes rotulados siguiendo las indicaciones del encargado del laboratorio o del
profesor.

13.10 RESULTADOS

HOJA DE RESULTADOS
Laboratorio de Análisis Químico II

Práctica N° 13. Cuantificación de sodio y potasio en bebidas isotónicas por


absorción atómica

Nombre del estudiante: ________________________________________Fecha: ___________________

a. Graficar la curva de calibración de cada elemento


b. Determinar la ecuación de cada curva de calibración
c. Hallar la concentración de Na y K en la bebida energizante.

Na K
Conc. (ppm) Abs (UA) Conc. (ppm) Abs (UA)
0,1 0,2
0,3 0,6
05 1,0
0,7 1,4
0,9 1,8
Muestra 1 Muestra 1
Muestra 2 Muestra 2
Muestra 3 Muestra 3

También podría gustarte