Está en la página 1de 10

Seguridad en

Riesgo eléctrico

TEMA 4: CASO “SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA”

MEDIDAS PREVENTIVAS

 Las personas que hacen mantenimiento eléctrico deben estar debidamente


capacitadas, además debe existir coordinación entre ellas.
 Antes de iniciar un trabajo eléctrico, se debe desenergizar y comprobar
ausencia de tensión, pero aunque se encuentre desenergizado se debe tratar
como si estuviese energizado.
 Debe existir planificación cuando se realizan trabajos eléctricos; por ejemplo
cuando se realizan trabajos en instalaciones complejas se deben usar planos
esquemas eléctricos del área de trabajo.
 Se debe verificar el estado de las herramientas, equipo de protección personal
y el material que será usado en el trabajo.
 Se debe aislar la zona de trabajo de cualquier fuente de alimentación.
 Conectar a tierra y en cortocircuito los extremos de la zona de trabajo.
 Controlar la formación de la electricidad estática en zonas de alto riesgo de
incendio y explosión tales como: Almacenamiento de sustancias inflamables o
materiales explosivos.
 Analizar los incidentes y accidentes ocurridos en la empresa, con el fin de
establecer correctivos.
 Aplicar Siempre las 5 reglas de oro en un mantenimiento eléctrico.
 En reparaciones eléctricas nunca se debe trabajar solo.

Tema 4: Caso Pág. 1


Seguridad en
Riesgo eléctrico

CASO:

Carlos Alberto es un ingeniero electricista, experto en sistemas de puesta a tierra;


Actualmente presta servicios de asesoría a una aseguradora de riesgos
profesionales.
La semana pasada visitó a dos empresas. ELECTRICOL SA, que es una
empresa de montajes y mantenimiento eléctrico y CARBOLLIN, que es una
empresa de explotación de minas de carbón.
La preocupación de la aseguradora con respecto estas empresas, es que ambas
presenta un alto índice de accidentes eléctricos.
A partir de la inspección, Carlos Alberto debe hacer un diagnóstico de los riesgos
eléctricos, relacionados con sistemas de puesta a tierra.

Inicialmente visita a la empresa ELECTRICOL SA, con el fin de evaluar: El


personal, procedimientos, equipos, herramientas, materiales y la calidad del
trabajo.
En cuanto a los trabajadores, nota que algunos tienen deficiencias desde el punto
de vista físico, psicológico, de conocimiento y de desempeño laboral.

Por ejemplo encontró falta de planificación y coordinación del personal cuando se


realizan trabajos delicados.
Al medir algunas resistencias de puesta a tierra con el telurómetro, observa que
algunas están por encima de lo indicado por la norma.
 Tierra domiciliaria – 30 ohmios
 Tierra de un pararrayos – 25 ohmios
 Tierra en una torre de alta tensión – 15 ohmios

Tema 4: Caso Pág. 2


Seguridad en
Riesgo eléctrico

Al indagar por estos resultados, Carlos Alberto llegó a la conclusión de que las
tierras fueron construidas y entregadas por los trabajadores en época de invierno
cumpliendo la norma, y las medidas realizadas por Carlos Alberto fueron en
verano; esto explica la diferencia de los resultados.

Carlos Alberto le solicita a Juan Fernando que es el encargado del manejo de


equipos y herramientas; que le muestre los equipos e instrumentos de medida.
Con asombro observa que las tierras temporales no se encontraban en óptimas
condiciones.

Carlos Alberto “¿Porqué las conexiones a tierra temporales no se encuentran en


buen estado?”

Juan Fernando “Estas tierras son usadas en trabajos de corta duración”

Carlos Alberto “No Juan Fernando. Se debe tener en cuenta que la vida de los
trabajadores depende de esas conexiones a tierra, independientemente del
tiempo necesario para hacer el trabajo”

Posteriormente Carlos Alberto Habla con Jesús, que es uno de los trabajadores
que ha tenido algunos incidentes y ha estado a punto de accidentarse.

Carlos Alberto “¿Cuénteme Jesús que fue lo que paso?

Jesús “Imagínese que estábamos haciendo un mantenimiento de un


transformador de distribución en una vereda; desenergizamos el transformador y

Tema 4: Caso Pág. 3


Seguridad en
Riesgo eléctrico
fuera de eso desconectamos el fusible que alimentaba el ramal, el cual se
encontraba a unos 500 metros del transformador y se podía ver a simple vista.
Como el trabajo era muy de corta duración no pensamos que fuera necesaria la
conexión a tierra de las líneas primarias; después de que había transcurrido
media hora aproximadamente, observamos a un campesino tratando de conectar
el fusible ayudándose de una vara de madera ¡Imagínese el susto!;
inmediatamente le gritamos que no fuera a conectar.”

Carlos Alberto “Un caso parecido le ocurrió a un técnico de una empresa de


energía, cuando le hacia mantenimiento a un transformador de distribución; este
si Desenergizó, conectó a tierra y en cortocircuito las líneas primarias, aunque no
consideró necesario conectar a tierra las líneas secundarias del transformador;
cuando habían transcurrido unos 25 minutos, extrañamente este técnico sufrió
una electrocución, ya que en los bujes de alta tensión del transformador apareció
un voltaje. Resultó que en una pequeña fabrica que era alimentada por el
transformador conectaron una planta eléctrica energizando el transformador por
el lado de baja tensión”

Pregunta Juan Fernando “¿Yo no entiendo, por qué hay que conectar a tierra y
en cortocircuito las líneas de media y alta tensión, teniendo en cuenta que estas
son desconectadas desde la misma subestación?”.

Carlos Alberto “ Mire Juan Fernando, le voy a mencionar algunos peligros:

 En algunas líneas de media y alta tensión se pueden inducir tensiones


peligrosas, cuando tienen tramos largos y paralelos a líneas energizadas
 Otro fenómeno que ocurre es que las líneas de media y alta tensión se
comportan como grandes condensadores, que pueden almacenar voltajes

Tema 4: Caso Pág. 4


Seguridad en
Riesgo eléctrico
peligrosos
 Puede caer una descarga atmosférica o un rayo en cualquier parte de la
línea
 Puede caer otra línea energizada sobre la línea en la cual se esta
realizando el trabajo
 Puede ocurrir una falla del sistema eléctrico o una falla humana

Por lo antes mencionado antes de comenzar a trabajar sobre las líneas de media
ya alta tensión; además de desenergizar y verificar ausencia de tensión, conectar
a tierra y en cortocircuito los extremos de la zona de trabajo.

En el informe, Carlos Alberto le recomienda a la asegura dora que realice un


programa de capacitación con respecto a temas de seguridad a la empresa
ELECTRICOL SA.

Dos días más tarde Carlos Alberto visita a la empresa CARBOLLIN; Igual que la
visita realizada a ELECTRICOL SA: Evalúa el personal, procedimientos, equipos,
herramientas, materiales, calidad del trabajo; aunque en esta empresa en
particular es esencial observar las condiciones ambientales, el manejo y
almacenamiento de sustancias peligrosas.

Acá encontró que aunque los trabajadores son conscientes de los riesgos que
corren en su trabajo, no cumplen con todas las normas de seguridad, sobre todo
en algunas zonas de muy alto riesgo de explosión.

Tema 4: Caso Pág. 5


Seguridad en
Riesgo eléctrico
Inicialmente Carlos Alberto habla con John Alexander, que es el encargado del
departamento de Salud Ocupacional de la empresa, con el fin de obtener
información a cerca de los accidentes ocurridos en los dos últimos años en la
mina.
Afortunadamente John Alexander Tenía buena documentación a cerca de los
accidentes ocurridos en la empresa desde los más leves hasta los más graves.
Observando los informes Carlos Alberto puede conocer que en los dos últimos
años estaban registrados entre otros:
 4 Conatos de incendio
 10 Trabajadores con quemaduras de primer grado
 4 Trabajadores con quemaduras de segundo y tercer grado
 6 Personas intoxicadas
 2 Trabajadores muertos en una explosión espontánea, de la cual no se
pudo identificar su causa.

Después de revisar esta información Carlos Alberto le solicita a John Alexander


que le muestre las instalaciones.
Carlos Alberto Observó que aproximadamente a un kilómetro de la mina
funcionaba una antena de telecomunicaciones, pararrayos relativamente cerca de
sitios en los que se almacenaban materiales explosivos y que la ventilación de la
mina tenía alguna deficiencia ya que se podía notar la concentración de polvo.

Carlos Alberto “¿Porqué hay tanta concentración de polvo?”

John Alexander “La ventilación en este sector normalmente es controlada por 3


motores neumáticos, de los cuales uno esta en mantenimiento y no se puede
reemplazar por un motor eléctrico por el alto riesgo de explosión”

Tema 4: Caso Pág. 6


Seguridad en
Riesgo eléctrico

Carlos Alberto “¿Todas las estructuras metálicas están bien aterrizadas?”

John Alexander “ Por supuesto, eso si lo tenemos muy claro, en estos ambientes
se tiene que controlar la aparición de la electricidad estática por el alto riesgo de
explosión”
Más sin embargo Carlos Alberto, procedió a medir las resistencias de puesta a
tierra y encontró que la mayoría cumplían con las normas de seguridad; aunque
le preocupó en particular una tierra ubicada donde se almacenaban materiales
explosivos. Al medir dio 7 ohmios cuando la norma recomendaba una resistencia
por debajo de un ohmio.

Carlos Alberto “ Esta tierra no cumple con la norma, se debe corregir”

Al revisar el resto de al instalación, nota con agrado que en zonas con alto peligro
de explosión se usan motores neumáticos y en zonas de bajo peligro de
explosión se usan dispositivos eléctricos a prueba de explosión tales como
motores y lámparas a prueba de explosión.
Después de hacer todo el recorrido John Alexander le pregunta a Carlos Alberto

John Alexander “¿De acuerdo a sus observaciones cual pudo ser el motivo de la
explosión espontánea, porqué eso si me preocupa?”

Carlos Alberto “Es difícil dar una respuesta exacta a este fenómeno, ya que
ocurrió hace más de 6 meses y desconozco las circunstancias en el momento de
la explosión; más sin embargo te puedo enunciar algunas causas posibles:

Tema 4: Caso Pág. 7


Seguridad en
Riesgo eléctrico

 La antena de telecomunicaciones que se encuentra a menos de un


kilómetro, en algún momento puede producir un campo eléctrico entre dos
conductores paralelos; si este campo encuentra un camino, puede producir
una corriente eléctrica o incluso provocar una explosión. De todas formas
le recomiendo que averigüen cuales son las características de esa antena;
si es una antena de AM (Amplitud Modulada) con una potencia de más de
10000 vatios la deben reubicar; se debe colocar a una distancia superior a
un kilómetro; mientras más lejos mejor”

 Otra posible causa son los problemas de ventilación, no sólo por la


concentración de polvo, sino también por el aumento de temperatura ya
que por encima de 40 grados centígrados podría iniciarse una
conflagración cuando hay materiales inflamables.

Carlos Alberto “Además de las conexiones a tierra que otras medidas de


control de la electricidad estática tiene la empresa”

John Alexander “La empresa tiene un control de humedad del medio ambiente,
como has visto los motores en zonas de alto peligro de explosión son neumáticos
y usamos dispositivos eléctricos a prueba de explosión y tenemos buenas
conexiones a tierra”

Carlos Alberto “Recuerde que debe arreglar la tierra que tiene alto valor. Por otra
parte antes de que los trabajadores entren en zonas de alto peligro de explosión
deben descargarse”

John Alexander “¿Perdóneme pero no lo entiendo?”

Tema 4: Caso Pág. 8


Seguridad en
Riesgo eléctrico

Carlos Alberto “Una persona puede llegar a almacenar una cantidad de


electricidad estática elevada; en algunos casos de más de 1.000 voltios con
respecto a tierra actuando como un condensador cuando es usa calzado aislante:
Recuerde que la electricidad estática depende de factores tales como: Tamaño,
sequedad de la piel, vestimenta por ejemplo un trabajador no debe usar fibras
sintéticas; por eso antes de entrar en zonas críticas se debe descargar el cuerpo
tocando una varilla metálica conectada a tierra.

Como puedes ver la explosión puede haber sido provocada por cualquiera de
estos factores o combinación de estos.

En el informe de Carlos Alberto le entrega a la aseguradora, hace alusión a las


condiciones inseguras de al empresa CARBOLLIN y los correctivos que debe
implementar.

ACTIVIDAD
Siendo tu Carlos Alberto que correctivos plantearías en el informe que deben
implementarse en la empresa CARBOLLIN y que temáticas de capacitación
propordrias para empresa ELECTRICOL SA. (argumenta las propuestas)

Responde y envía el archivo por el desarrollo de actividades

Tema 4: Caso Pág. 9


Seguridad en
Riesgo eléctrico

SOLUCION
SIENDO TU CARLOS ALBERTO QUE CORRECTIVOS PLANTEARÍAS EN EL
INFORME QUE DEBEN IMPLEMENTARSE EN LA EMPRESA CARBOLLIN Y
QUE TEMÁTICAS DE CAPACITACIÓN PROPONDRÍAS PARA EMPRESA
ELECTRICOL SA.
Correctivos en la empresa carbollín
R/= controlar la formación de electricidad estática en zonas de alto peligro de
incendio y explosión.
Tener constante un mantenimiento de los mecanismos de trabajo.
Mantener periódicamente un seguimiento de la a comulación de de gases en el
ambiente.
Hacer un seguimiento constante del sitio de trabajo por un supervisor obviamente
que este certificado.

Electricol S.A
R/= todo el personal deben estar capacitado y certificado para poder laborar y así
evitar accidentes, como también la empresa deberá capacitar al personal
periódicamente para que se estén actualizando de las consecuencias de eludir
estas normas.
*capacitar al personal de primeros auxilios
*capacitar al personal en el uso adecuado de los equipos de protección personal
necesaria para la realización de sus actividades
*capacitar en salud ocupacional, seguridad e higiene ocupacional

CAMILO ANDRES GARCIA


SEGURIDAD EN RIESGO ELECTRICO

Tema 4: Caso Pág. 10

También podría gustarte