Está en la página 1de 5

PROPUESTA INNOVADORA PARA LA EVALUACIÓN

DEL PRIMER QUIMESTRE


(Bachillerato Técnico)

Objetivo de aprendizaje:
Los estudiantes comprenderán que la visión del mundo cambia constantemente en
función de los aportes de historiadores, investigadores, científicos y otros personajes
que han comunicado sus descubrimientos y teorías a la sociedad en general con el uso
de lenguaje apropiado.

Criterios de satisfacción:
Esta actividad es importante para tu aprendizaje. Sabrás que tuviste éxito cuando:
• Elabores una revista que comunica aportes de personajes que han contribuido con el
desarrollo mundial.
• Comuniques tus opiniones con el uso del lenguaje apropiado al redactar las notas de tu
revista.

Mecanismo de evaluación:

Cada estudiante debe realizar una presentación de la propuesta a su núcleo familiar, esta
presentación debe ser grabada o registrada en fotografías para ser enviada al docente
técnico. Los recursos utilizados (papelógrafo, material reciclado, collage) en esta fase
deben ser guardados en la carpeta física del estudiante o en CD, y se presentarán en la
institución educativa de acuerdo con el cronograma escolar.

Nombre del proyecto:

Revista, puedes escoger un tema que guste y se adapte a la realidad.


Tema: “……………………………………”
INSTRUCCIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Desarrollo:

En esta fase, él o la estudiante debe elaborar el documento de la Propuesta Innovadora


en Casa según lo establecido en el Esquema de la Propuesta (documento de no más de 5
hojas que puede ser desarrollado en Word, hojas recicladas o cuaderno de trabajo),
luego debe completar la ficha de la propuesta.

¿Qué es una revista?

La revista es una publicación periódica en forma de cuaderno con artículos de


información general o de una materia determinada, con una cubierta flexible y ligera,
generalmente ilustrada. Las partes de una revista son:

 Portada.- Con base al tema propuesto, crea un titular y dibuja una imagen
principal para la portada. Aquí te presentamos algunos ejemplos de portadas:

 Editorial.- Selecciona un tema relacionado a tu espacialidad pensando en la


afectación de la pandemia del covid-19:
Ejemplo: “El impacto de la pandemia en la economía ecuatoriana”

 Artículos.- Puedes escribir dos artículos, temas relacionados a tu espacialidad


pensando en la afectación de la pandemia del covid-19:
Ejemplo: “Como a ayudado la tecnología para evitar el covid-19”. Escoges
otros temas de tu interés para tu revista.

Partes del artículo para tu revista:

 Título: debe ser llamativo y corto.


 Entradillas (destacan algo importante del artículo): realizar un pequeño
resume del tema.
 Fotografías, recortes o dibujos
 Contenido del artículo: amplía el tema seleccionado elaborando un texto
con el uso del lenguaje apropiado. Toma en cuenta la siguiente estructura
para la escritura tu artículo.
 Introducción (Planteamiento del tema ¿De qué se hablará? Motivación
¿Por qué es importante el tema?
 Desarrollo: párrafos que tratan acerca de la temática utilizando diferentes
perspectivas y puntos de vista. Para obtener estos puntos de vista, utiliza
los textos que has leído en esta ficha, tus opiniones, textos escolares de
otro año y tus experiencias. Si es posible, pregunta a alguien de tu
familia qué conoce del tema.
 Conclusión: valoración general del tema tratado. Integra los diferentes
puntos de vista tratados.

 Contraportada.- Para la contraportada de tu revista, diseña la publicidad de un


producto, incluye una publicidad o historieta en inglés, puede ser inventado por
ti. Incluye también los datos de contacto de la revista, puede ser tu nombre,
colegio y curso.

Puedes seguir los siguientes pasos:

Paso 1: Elección y análisis del tema.


Paso 2.Elabora una portada para tu revista.
Paso 3. Editorial.
Paso 4: crea un artículo del tema que más te gusta.
Paso 5: Elabora un dibujo o historieta para tu revista.
Paso 6. Contraparte y realiza una exposición de la revista.

ACCIÓN O DEMOSTRACIÓN

Una vez concluidas las tres fases anteriores, cada estudiante debe realizar una
presentación de la propuesta a su núcleo familiar, esta presentación debe ser grabada o
registrada en fotografías para ser enviada al docente técnico. Los recursos utilizados
(papelógrafo, material reciclado, collage) en esta fase deben ser guardados en la carpeta
física del estudiante o en CD, y se presentarán en la institución educativa de acuerdo
con el cronograma escolar.
ANEXO

I. FICHA DE LA PROPUESTA

Ficha de la Propuesta Innovadora desde


Casa
¿Quiénes Estudiante(s
están )
involucrad :
os en la Comunidad:
propuesta
? Docente:

Fecha: Año/curso:

Módulo Formativo: Figura profesional

Nombre de la propuesta:

Objetivo general:

Objetivo específico:

Fase 1: Diagnóstico Análisis de la situación actual


○ Definición del problema/necesidad:
○ Propuesta de soluciones:

Fase 2: Planificación ○ Investigación:


○ Determinación de los recursos a utilizar
○ Objetivo del proyecto
○ Cómo voy a ejecutar

Fase 3: Desarrollo ○ Recopilación de la Información


○ Fundamentación
○ Localización
○ Beneficiarios
○ Procedimiento
○ Resultados

Fase 4: Acción ○ Presentación a la familia


o
demostración
● Preguntas de reflexión:

Antes de elaborar la Propuesta: reflexiona y contesta las siguientes preguntas:

¿Qué tema o módulo te impactó significativamente?


¿Por qué un tema o módulo te impactó?
¿Qué factor decisivo te hizo elegir tu propuesta?

También podría gustarte