Está en la página 1de 8

Número 7 En e ro - J u n i o 2 0 1 5

M O N I T O R E S T R A T É G I C O

Clasificación Internacional de
Enfermedades (CIE):
Descifrando la CIE-10 y esperando la CIE-11

Alexander Gómez RivadeneiraI

c
para contabilizar las enfermedades, registros clínicos y certificados de
la acumulación de esos esfuerzos a defunción.
lo largo de varios siglos ha permitido En Colombia, todos los pro-
Resumen que hoy contemos con la décima re- fesionales de la salud requieren
visión de la Clasificación Internacio- conocer la CIE para codificar co-
ada vez que un médico escribe nal de Enfermedades (CIE-10). rrectamente los diagnósticos en las
en una historia clínica debe asignar Inglaterra y Francia son los pri- historias clínicas, y los administrati-
un código a los diagnósticos que meros países en proponer mecanis- vos para tomar mejores decisiones al
elabora al atender un paciente. Ha- mos para clasificar enfermedades. utilizar reportes estadísticos basados
bitualmente esta asignación se hace La idea de una Clasificación Inter- en esos códigos.
sin conocer el propósito de esa codi- nacional de Enfermedades (CIE) se Para aportar a la comprensión,
ficación. En este artículo se presen- acuerda en el primer congreso inter- utilización y apropiación de esta he-
tan las clasificaciones internaciona- nacional de estadística; ese acuerdo rramienta internacional, en este artí-
les, enfatizando en aquellas que per- se concreta a finales del siglo XIX en culo el autor se propone describir los
miten codificar las enfermedades. Se una lista única internacional de de- elementos cruciales de la CIE-10 y
describe la lógica interna, utilización funciones, que sería revisada cada algunas novedades en el proceso de
internacional, ventajas e implemen- 10 años. Los primeros países del elaboración de la CIE-11.
tación en Colombia de esas clasifi- mundo en usar esta lista única fue-
caciones sobre enfermedades. Por ron Canadá, México, Estados Uni-
último, se presentan los mecanismos dos, Francia e Inglaterra. 1. Clasificaciones
que se utilizan para actualizar la cla- Para clasificar las enfermeda- internacionales:
sificación vigente y algunas noveda- des se requiere asignarle un nom- definiciones esenciales
des que se esperan para la próxima bre único a cada enfermedad que
versión (CIE-11). pueda ser diagnosticada. La idea de Una clasificación es “un con-
desarrollar una Nomenclatura Inter- junto exhaustivo de categorías mu-
nacional de Enfermedades (NIE) fue tuamente excluyentes para agregar
Palabras clave propuesta por la Asociación Médi- datos en un nivel de agregación
ca Americana en 1930. En 1975 el predefinido para un propósito espe-
Clasificación internacional de Consejo de Organizaciones de Cien- cífico”, según la norma internacio-
enfermedades, codificación de diag- cias Médicas se asoció con la OMS nal ISO 17115 (1). La clasificación
nósticos médicos, información repor- para desarrollar conjuntamente esta requiere una terminología (nomen-
tada por los servicios de salud. iniciativa. clatura técnica) porque implica la
En la actualidad se utiliza in- agrupación de términos usando una
ternacionalmente la Clasificación o más reglas lógicas denominadas,
Introducción Internacional de Enfermedades déci- reglas de codificación; por lo tanto,
ma revisión (CIE-10), para clasificar la clasificación y la terminología son
A partir del siglo XVIII las so- enfermedades y problemas relacio- complementarias para la codificación
ciedades están realizando esfuerzos nados y, en este sentido, tomar deci- estandarizada de información.
siones administrativas y epidemioló- La familia de clasificaciones

66 I Médico magíster en salud pública. Docente


Facultad de Medicina FUS. alegomezr@
yahoo.com
gicas a partir de los datos diligencia-
dos por los profesionales de salud,
en 117 países de todo el mundo en
internacionales de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) son un
conjunto de clasificaciones que pue-
Su pe rin te n de n c ia N ac ion al de Salu d Número 7
INVESTIGACIÓN EN SALUD - APORTES DE LA ACADEMIA

den ser usadas de una manera inte- demuestre que es imperativo 2. Clasificaciones
grada para comparar internacional hacerlo. internacionales en salud
y nacionalmente la información en
salud y, por consiguiente, ayudar al 3. Ser aplicables internacional- Las clasificaciones internacio-
desarrollo de sistemas estadísticos mente y, simultáneamente, nes (ONU/OMS) son de tres tipos
confiables a nivel local, nacional e resultar apropiadas para uso principales: clasificaciones de refe-
internacional. nacional, subnacional y local. rencia, derivadas y conexas.
La familia de clasificaciones Por lo tanto, deben estar dispo-
de la OMS pertenece a la familia de nibles en los idiomas de los es- Clasificaciones de referencia:
clasificaciones económicas y socia- tados miembros de la OMS con Cubren los principales pará-
les de la Organización de Naciones mayor número de hablantes. metros del tema, están respal-
Unidas (ONU). La División de Es- dadas por un acuerdo interna-
tadística de las Naciones Unidas ha 4. Responder a las necesidades cional, deben ser usadas para
definido la familia de clasificaciones de diferentes usuarios a través la elaboración de los informes
económicas y sociales internaciona- de manuales de instrucciones, internacionales y sirven de mo-
les de la ONU y definido las carac- índices de codificación, listas delo para el desarrollo de otras
terísticas técnicas de una buena cla- tabulares, manuales y capaci- clasificaciones.
sificación internacional (ONU/OMS) tación disponibles en formatos La OMS utiliza dos clasificacio-
(2) de la siguiente forma: que faciliten el acceso a per- nes internacionales de referenciaII:
sonas con capacidades dife- a) Para describir el estado de
1. Utilizar una terminología (vo- renciales (Braille, letra grande, salud de las personas en
cabulario estructurado) contro- audio o texto legible por máqui- términos de enfermedades,
lada y específica que facilite la na). lesiones y motivos de con-
comunicación entre profesio- sulta, la clasificación inter-
nales a través de medios elec- 5. Permitir la elaboración de in- nacional de enfermedades
trónicos. dicadores de salud confiables, (CIE).
al lograr resultados similares b) Para describir el nivel de
2. Estar basadas en principios cuando la clasificación es usa- funcionalidad de las perso-
taxonómicos y científicos rigu- da por diferentes personas y en nas en términos de los retos
rosos: diferentes circunstancias. que implican las situaciones
de discapacidad, se utiliza
Los fenómenos o entidades re- 6. Enfocarse sobre los aspectos la Clasificación internacio-
ciben un código único que los multidimensionales de la salud nal del funcionamiento y la
identifica, por lo tanto cada có- al combinar las clasificaciones discapacidad (CIF).
digo debe tener una definición de la OMS y de la ONU. La
usando términos fácilmente OMS parte de la idea central Clasificaciones derivadas:
comprensibles y no ambiguos. que las personas deben es- Las clasificaciones derivadas
tar en el centro de la atención se basan en una o más clasi-
Los códigos se agrupan en ca- en salud al desarrollar clasi- ficaciones de referencia y pro-
tegorías utilizando una estruc- ficaciones para las enferme- porcionan detalles adicionales
tura jerárquica con diferentes dades y las discapacidades; para un propósito específico a
ordenadores (estructura mul- mientras que la ONU aporta nivel nacional o multinacional.
tiaxial). clasificaciones de industrias y A partir de la CIE y la CIF, la
ocupaciones para evaluar los OMS ha elaborado las siguientes
Las categorías en una clasifi- recursos del sistema de salud. clasificaciones derivadas:
cación deben facilitar la com- Igualmente, la Organización - Clasificación Internacional
prensión de los fenómenos. para la Cooperación y el Desa- de funcionamiento y disca-
Si un fenómeno es importante rrollo Económicos (OCDE) ha pacidad para la Infancia y la
debe tener su propia categoría creado la Clasificación Inter- Juventud
dentro de la clasificación. Las nacional de Cuentas de Salud
categorías deben ser mutua- utilizada con el apoyo de OMS
mente excluyentes y cambiar
solamente cuando un exhaus-
tivo proceso de actualización
en Europa.
II Se encuentra en desarrollo una clasificación
internacional de intervenciones en salud para
describir el uso de los servicios de salud.
67
Número 7 En e ro - J u n i o 2 0 1 5
M O N I T O R E S T R A T É G I C O

- Clasificación Internacional - Clasificación Internacional Las categorías utilizadas han varia-


de enfermedades para On- para la práctica de la enfer- do a lo largo del tiempo, actualmente
cología mería la clasificación más reciente (CIE-10)
- Clasificación Internacio- utiliza las siguientes clases de cate-
nal de enfermedades para gorías:
Odontología y Estomatolo- 3. Clasificación Internacional
gía de Enfermedades - Enfermedades
- Clasificación Internacional Definición
de enfermedades para las Traumatismos
descripciones clínicas y La Clasificación Internacional
guías diagnósticas de los de Enfermedades puede definirse Envenenamientos
Trastornos mentales y del como un sistema de categorías mu-
Comportamiento tuamente excluyentes a las cuales Signos y síntomas
- Clasificación Internacional se asignan enfermedades, lesiones y
de enfermedades para los motivos de consulta de acuerdo con Hallazgos clínicos y de labora-
criterios diagnósticos usa- criterios previamente establecidos. torio
dos en la investigación de La clasificación abarca todo el rango
los Trastornos mentales y de enfermedades existentes en la Causas externas de accidentes
del Comportamiento terminología médica (nomenclatura y lesiones
- Clasificación Internacional internacional de enfermedades).
de enfermedades para Neu- Una enfermedad es una repre- Otros motivos de consulta
rología sentación mental que permite enten-
der el padecimiento de las personas.
Clasificaciones conexas o rela- Las enfermedades también son lla- 4. Anatomía de la CIE-10:
cionadas: madas morbilidades o nosografías y Categorías y agregación
Son clasificaciones que descri- resultan evidenciables por la detec-
ben aspectos no cubiertos por ción de una lesión, una infección o La CIE-10 consta de 21 ca-
clasificaciones de referencia una disfunción mediante los signos pítulos, 2.036 categorías y 12.154
o clasificaciones derivadas o (observables por el médico) y los sín- subcategorías en su versión original
desarrolladas por otras entida- tomas (perceptibles por el paciente). presentada internacionalmente en
des y, por tanto, pueden tener El médico para identificar cuál en- octubre de 1989. La CIE-10 fue apro-
incoherencias con las clasi- fermedad padece el paciente realiza bada en la Asamblea Mundial de la
ficaciones de referencia. Es un diagnóstico. Existen diagnósticos Salud realizada en mayo de 1990,
posible que una clasificación etiológicos (identifica un agente cau- adoptada por la mayoría de los paí-
conexa o relacionada pueda sal) y topográficos (identifica una lo- ses miembros de la OMS a partir de
convertirse en una clasificación calización en el cuerpo). La tecnolo- 1994, traducida a más de 40 idiomas
derivada si se superan esas in- gía médica ayuda a confirmar el diag- en el mundo y estará en vigor hasta el
coherencias. nóstico. Si no es posible precisar el año 2018, momento en el cual se es-
La OMS ha reconocido como diagnóstico se identifica un síndrome pera que entre en vigencia la CIE-11.
clasificaciones internacionales rela- (conjunto de signos y síntomas). Los códigos posibles van de
cionadas o conexas: Al aplicar los principios usados A00.0 a Z99.9 excepto la letra U que
- Clasificación Internacional para clasificar plantas y animales fue no se utiliza, pues se ha dejado para
de atención primaria posible identificar las características la asignación provisional de nuevas
- Clasificación Internacional comunes y agruparlas teniendo en enfermedades de etiología incierta, o
de lesiones por causas ex- cuenta esas similitudes. La taxono- para investigación.
ternas mía de la biología se convirtió en la La CIE-10 permite agregar y
- Clasificación y terminología nosotaxia haciendo posible agrupar desagregar las enfermedades, por-
de ayudas técnicas para las enfermedades en categorías que utiliza el concepto de “familias”
personas con discapacida- (taxones) a partir de los síntomas, de enfermedades (Ver gráfica No.
des (ISO9999) signos, historia natural de la enfer- 1). La CIE-10 es una lista básica de
- Clasificación del sistema medad y agente causal común. Iden- categorías de 3 caracteres, cada una

68 químico, terapéutico y ana-


tómico con dosis definidas
diariamente (ATC/DDD)
tificar patrones en los enfermos per-
mitió objetivar la enfermedad. Esas
categorías identificadas se rotulan.
de las cuales puede ser subdividida
en 10 categorías, de 4 caracteres
(gráfica 1).
Su pe rin te n de n c ia N ac ion al de Salu d Número 7
INVESTIGACIÓN EN SALUD - APORTES DE LA ACADEMIA

Gráfica 1. Lógica de agregación y desagregación de la CIE – 10 Para utilizar apropiadamente


la CIE-10, se debe tener en cuenta
el uso de las convenciones como
paréntesis, corchete, dos puntos, lla-
La lógica de la CIE -10 ves, la abreviatura SAI (sin otra indi-
cación) y la frase: “no clasificada en
Agregación / Desagregación otra parte” (NCOP).

Capítulo Categoría Grupo Subcategoría 6. Utilización de la


clasificación de
21 206 2036 12159 enfermedades

Enfermedades Enfermedades Cólera Cólera debido a La CIE-10 se utiliza para codifi-


infecciosas y infecciosas Vibrio cholerae O1. car morbilidad (enfermedades, lesio-
parasitarias intestinales Biotipo Cholerae
nes y traumatismos y otros motivos
de consulta) y mortalidad (muerte
Fuente: Elaboración del autor por todo tipo de causas)III.
La clasificación internacio-
Tabla 1. Indicaciones para usar doble código
nal de enfermedades y problemas
relacionados con la salud décima
Código Código Ubicación revisión (CIE-10), comprende 3 vo-
principal adicional en CIE-10 lúmenes: el volumen 1 contiene las
Infección Nombre de la clasificaciones principales (diagnós-
Lugar específico B95 a B97
localizada infección ticos, síntomas, hallazgos anormales
Nombre del tumor Actividad funcional Capítulo 4 de laboratorio, traumatismo y en-
Tumores
(Capítulo 2) Morfología del tumor Volumen 1 pág. 1.115 venenamiento, causas externas de
Trastornos
mentales
Nombre del tras- Ubicación lesión
Otros capítulos morbilidad y mortalidad, y factores
torno (F00 a F99) cerebral que influyen en el estado de salud).
orgánicos
Traumatismos, Nombre del agente El volumen 2 es un manual que pro-
Nombre del trauma tóxico
envenenamientos
o efecto Capítulo XX vee orientación a los usuarios. Y el
y efectos Circunstancias del volumen 3 es el índice alfabético que
(Capítulo XIX)
adversos trauma o efecto facilita identificar el código correcto
Nombre de la
Secuelas de
secuela (B90-B94, Origen de la secuela cuando se está codificando.
una enfermedad Codificar correctamente utili-
E64, E68, G09, aclarando que ya no Capítulo XX
que ya no está zando la CIE- 10, es más fácil si se
I69, T90 – T98, está activa
presente o activa
Y85-Y89 cuenta con los 3 volúmenes. Primero
Fuente: Elaboración del autor a partir de las indicaciones contenidas en el volumen 2 de la CIE-10 se busca el término que contenga
más información relativa al diagnós-
tico a codificar en el volumen 3, que
5. Criterios y convenciones enfermedad: síntomas, signos está organizado alfabéticamente y
usados en la CIE-10 o resultados de laboratorio. luego se confirma el código prese-
leccionado en la lista de 4 caracteres
En la CIE-10 se utilizan tres 2. Criterios Causales: Grupo de del volumen 1; y cualquier duda se
ejes principales para la clasificación pacientes que tienen alguna resuelve revisando el volumen 2.
de enfermedades que se pueden experiencia común previa juz-
aplicar simultáneamente para hacer gada como causa. 6.1 Para codificar morbilidad:
posible una ubicación más precisa
de una enfermedad: 3. Criterios Topográficos: Grupo a) Se identifica y codifica la
de pacientes que comparten enfermedad que motiva la
1. Criterios Manifestacionales: la localización en el cuerpo de
Grupo de pacientes que tienen
en común uno o más manifes-
taciones específicas de una
una infección, lesión o disfun-
ción. III Aunque la CIE-10 incluye secuelas es mejor
utilizar la CIF para codificarlas.
69
Número 7 En e ro - J u n i o 2 0 1 5
M O N I T O R E S T R A T É G I C O

fica y existe otra afección más


específica.

La afección mencionada como


afección principal corresponde
a un síntoma, signo o hallazgo
de laboratorio cuando existe
otra afección que corresponde
a un diagnóstico etiológico o
topográfico.
Para cada una de estas razo-
nes la CIE-10 recomienda devolver
la información a quien asigna el códi-
go para que sea corregida. En caso
de no ser posible, establece reglas
para corregir el código cambiando
la selección de la afección principal
consulta a los servicios de do los siguientes códigos incorrecta.
salud. dobles: Si la enfermedad
b) Si son varias enfermedades tiene diferentes formas de 6.2 Para codificar mortalidad
se codifica la más grave o manifestación o localización
que consume más recursos en el cuerpo se usa el sis- Para codificar mortalidad debe
(afección principal). tema de daga y asterisco. tenerse en cuenta que se codifica la
c) Si no se ha logrado diag- La enfermedad principal se causa básica de defunción, la cual es
nosticar una enfermedad, distingue con una daga y la la primera causa que desencadenó
se codifica el signo, síntoma manifestación o localización la cadena de eventos que culmina-
o hallazgo de laboratorio con el asterisco. ron en la muerte, y no se codifican
más relevante. La tabla 1 resume las indica- las diversas complicaciones que an-
d) Si se desea codificar un ciones para usar doble codificación teceden al fallecimiento.
diagnóstico no confirmado definida por la OMS en el volumen 2 Para aclarar este punto, se
(impresión diagnóstica) se de la CIE-10 puede mencionar que el atropella-
codifica como “sospecha Además, el volumen 2 de la miento es una causa básica de de-
de…” usando un código de CIE-10 menciona que las razones función mientras que las lesiones
la categoría Z03. Se aclara más frecuentes de codificación de que sufre el atropellado o la falla mul-
que en Colombia no está morbilidad incorrecta, por error al tiorgánica que antecede a su muerte
permitido usar códigos que identificar la afección principal, son no lo son.
inicien con “Z”. (3): Se pueden utilizar códigos con
e) Si el motivo de consulta no más de cuatro caracteres para es-
es una enfermedad o le- La afección menos importante pecificar detalles adicionales, estos
sión, se codifica utilizando se registra como afección prin- caracteres adicionales se encuen-
el capítulo XXI (códigos de cipal y la más importante como tran en:
Z00 a Z99). otra afección.
f) Para complementar la infor- Capítulo XIII, subdivisiones por
mación se pueden codificar Varias afecciones son registra- sitio anatómico.
las complicaciones u otras das como afección principal.
enfermedades que padez- Capítulo XIX, subdivisiones
ca el paciente (co-morbili- La afección mencionada como para indicar fracturas abiertas
dades), las circunstancias afección principal es un sínto- o cerradas, traumatismos in-
relacionadas con traumatis- ma de una afección diagnosti- tracraneales, intratoráxicos e
mos o envenenamientos, el cada y tratada. intraabdominales con o sin he-
manejo de las secuelas, la rida abierta.

70 localización de infecciones
y las lesiones que originan
trastornos mentales usan-
La afección mencionada como
afección principal es inespecí- Capítulo XX, subdivisiones
para indicar el tipo de actividad
Su pe rin te n de n c ia N ac ion al de Salu d Número 7
INVESTIGACIÓN EN SALUD - APORTES DE LA ACADEMIA

que se realizaba en el momen- diagnósticos de egreso hospi- lución 3374, que en estos servicios
to del sucesoIV. talario y de manejo ambulato- todos los diagnósticos deben codifi-
rio. carse con la CIE que se encuentre
vigente, incluyendo la causa básica
7. Ventajas de usar una Identificar los principales pro- de defunción en caso de muerte in-
Clasificación Internacional blemas de salud.Establecer las trainstitucional.
de enfermedades causas de defunción. La normatividad que adopta la
CIE-10, como herramienta para codi-
Una clasificación de enferme- Establecer políticas, progra- ficar la morbilidad, es la Resolución
dades convierte a los términos diag- mas y acciones encaminadas a 1895 del 19 de noviembre de 2001.
nósticos y otros problemas de salud su atención. Esta resolución adopta los tres vo-
de palabras a códigos alfanuméri- lúmenes de la CIE-10 y establece la
cos, que permite su fácil almacena- Seguimiento de incidencia y obligatoriedad de su utilización por
miento y posterior recuperación para prevalencia de enfermedades parte de EPS, IPS, aseguradoras del
el análisis de la información. y problemas de salud. SOAT, pólizas de salud y el FOSY-
Las enfermedades se clasifican GA, bajo la supervisión del Ministerio
para facilitar el registro sistemático, Estudios de problemas de sa- de Salud y las secretarías de salud
la recopilación, el análisis, la inter- lud pública. territoriales.
pretación y la comparación de datos Por lo tanto, en cumplimiento
uniformes de mortalidad y morbilidad Seguimiento y evaluación de de las Resoluciones 3374 de 2000
recolectados en diferentes ciudades, los servicios de salud. y 1895 de 2001 en Colombia, todos
países o épocas. los diagnósticos deben codificarse
Estos datos son recopilados a Facilita las comparaciones in- utilizando la CIE-10.
partir de los registros diligenciados ternacionales de datos. En los lineamientos técnicos
por el médico durante el proceso de para el registro de los datos del RIPS
atención, a través de los sistemas de Comparaciones internaciona- (4) se específica que si la finalidad
información utilizados en el sector les de estadísticas vitales y de de la consulta es realizar actividad
salud. Los datos incluyen enferme- salud. de “promoción y prevención”, el diag-
dades diagnosticadas, lesiones por La CIE-10 permite tener esta- nóstico principal debe corresponder
causas externas y otros motivos de dísticas en salud confiables sobre a un código que inicia con “Z”, pero
atención. las cuales desarrollar políticas públi- si la finalidad es realizar una activi-
Estos datos, analizados apro- cas basadas en el estado de salud dad resolutiva debe corresponder a
piadamente, proporcionan informa- de la población, en tanto permite el un código que inicie con una letra
ción confiable a las autoridades sa- registro sistemático de la morbilidad distinta a Z y corresponda a los códi-
nitarias, que sirven para la toma de y mortalidad de la población y su gos permitidos para la edad y el sexo
decisiones administrativas con datos comparación entre países o entre del paciente. No se plantea el uso de
estadísticos. Esto incluye: periodos de tiempo diferentes. doble codificación para precisar de-
talles relevantes.
Estandarización de registros El diagnóstico de ingreso por
estadísticos y certificados de 8. Implementación de la CIE- hospitalización no puede correspon-
defunción. 10 en Colombia der a un diagnóstico que inicie con
“Z”. Para las causas externas sólo
Análisis de la situación de sa- En Colombia la Resolución se permite seleccionar una de las
lud de una población. 3374 de 2000 estableció los Re- 14 posibilidades predefinidas; si se
gistros Individuales de Prestación desea utilizar un código CIE-10 se
Tabulación de morbilidad, mor- de Servicios (RIPS), de obligatoria debe seleccionar el valor 15 (otra
talidad perinatal, mortalidad utilización para todos los actores causa externa) y utilizar el código del
general, motivos de consulta, del Sistema General de Seguridad capítulo XX de la CIE-10. Se plantea
Social en Salud. En los RIPS se la opción de utilizar códigos dobles
IV Si la muerte es por traumatismo, envene- incluyen datos de los servicios de para precisar las circunstancias de la
namiento o evento adverso y no se cuenta consulta y hospitalización, proce- causa externa usando un diagnósti-
con suficiente información para codificar las
circunstancias (capítulos XIX) se privilegia el
código del capítulo XX.
dimientos, atención de urgencias y
medicamentos. Establece la Reso-
co relacionado.
71
Número 7 En e ro - J u n i o 2 0 1 5
M O N I T O R E S T R A T É G I C O

9. Mecanismos de Tabla 2. Metodologías durante las fases alfa y beta, utilizadas por la
actualización de OMS
la clasificación de
enfermedades Metodología Propósito
Para demostrar la necesidad de la clasificación, nivel de uti-
Revisión de literatura
Desde 1900 se elabora una lización y resultados de pruebas de confiabilidad y validez.
revisión exhaustiva de la clasifica- Presentar y compartir información con los delegados de dife-
ción de enfermedades cada 10 años Sesiones Informativas rentes países para recibir retroalimentación sobre la idonei-
(1909, 1920, 1929, 1938, 1946, dad de la clasificación.
1955, 1965, 1975 y 1989). Permite recoger comentarios sobre la idoneidad de la clasifi-
En cada revisión se aumen- Grupos Focales
cación para las partes interesadas.
taron la cantidad de códigos y se Talleres
Demostraciones del uso de la clasificación usando estudios
diseñaron reglas de codificación de caso.
progresivamente más complejas, se Aplicación de cuestionarios estructurados mediante entrevis-
Consultas a expertos
evidenció el cambio de autoridades tas presenciales o virtuales.
sanitarias internacionales y el efecto Traducción y evaluación La traducción con análisis lingüístico permite identificar dificul-
de acontecimientos históricos impor- lingüística tades culturales para los estados miembros de la OMS.
tantes, entre ellos: el liderazgo del Conferencias de con-
Para resolver problemas de validación de la codificación.
Instituto Internacional de Estadística, senso
la creación de la organización de hi- Estudios de viabilidad y Asignación de códigos en diferentes situaciones para calificar
confiabilidad la confiabilidad y facilidad de uso de la clasificación.
giene de la Sociedad de Naciones al
finalizar la primera guerra mundial, el Fuente: Elaboración del autor a partir de información suministrada por Madden R, Sykes C. and
Ustun B-. World Health Organization family of international classifications: definition, scope and
uso de información de morbilidad y purpose.
mortalidad para planear la atención
médica requerida en las grandes
operaciones militares de la segun- tente, mejorar la claridad de los lis- nacionales (asuntos de morbili-
da guerra mundial, la creación de la tados y los índices, corregir errores dad).
Organización Mundial de la Salud al tipográficos, mejorar la compatibili-
finalizar la segunda guerra mundial dad con otras clasificaciones inter- Nota: El centro colaborador en
que lideró la adopción internacional nacionales. español estaba ubicado en Ve-
de reglas para el certificado de de- Actualmente la OMS cuenta nezuela y suspendió sus labo-
función y la codificación de enfer- con los siguientes equipos perma- res hace varios años, en este
medades obligatorias para todos los nentes para la actualización de la momento parece que el centro
países miembros desde 1967. CIE: mexicano está tomando el rele-
Las modificaciones más impor- vo.
tantes se encuentran en las CIE 6 Comité de revisión y actualiza- Existen dos tipos de ajustes
(reglas internacionales de selección ción de la OMS establecido en en la CIE-10: los cambios menores
y uso de listas especiales), CIE-9 el año 2000, liderado por Aus- que se realizan anualmente y las
(listas por especialidades, surgen las tralia y, a partir del 2004, por modificaciones principales denomi-
clasificaciones de discapacidades y Canadá. Este comité recopila nadas ajustes mayores que se rea-
procedimientos, reglas de morbilidad sugerencias del grupo de re- lizan cada tres años sucesivamente
y mortalidad perinatal, identificación ferencia de mortalidad y de los (1998, 2001, 2004, 2007 y 2010), e
opcional del sitio afectado usando centros colaboradores, reco- incluyen adiciones, supresiones y
doble código) y CIE-10 (duplica el mienda cambios a la secretaría cambios de ubicación o denomina-
número de códigos postergando la general de la OMS y desarrolla ción en los códigos, cambios en las
necesidad de cambiar cada 10 años políticas para gestionar el pro- reglas de codificación o adición de
la estructura pero actualizando el ceso de actualización. términos en el índice. La OMS habi-
listado de códigos anualmente. Los tualmente genera una copia impresa
mecanismos para la actualización de Grupo de referencia en mortali- actualizada trianualmente, cada vez
la CIE-10 se establecieron en 1997 y dad, establecido en 1997. que aplica un ajuste mayor, por este
funcionan desde 1999. motivo al citar la CIE-10 se debe

72 Las actualizaciones se hacen


para incluir una nueva enfermedad o
mejorar la descripción de una exis-
Centros colaboradores para la
familia de clasificaciones inter-
mencionar el año para facilitar la
verificación de la actualización. Por
ejemplo, para el 2014 se debería uti-
Su pe rin te n de n c ia N ac ion al de Salu d Número 7
INVESTIGACIÓN EN SALUD - APORTES DE LA ACADEMIA

lizar la versión más actualizada de- y usuarios de información, investi- cidad, criterios diagnósticos y
nominada: CIE-10 (2011). gadores, académicos, gobiernos y tratamiento.
En el año 2013 no se realizó el organismos de estadística, la OMS 2. Software de codificación para
ajuste mayor trianual, porque la OMS y la ONU. historias clínicas electrónicas.
inició el proceso de preparación para Por su parte la fase Beta inicio 3. Plataforma basada en internet
la elaboración de la CIE-11. a partir de mayo de 2012 con la par- actualizada permanente y su-
Anualmente la OMS realiza ticipación de algunos de los estados pervisada por expertos.
cambios menores que no afectan la miembros de la OMS para verificar la 4. La CIE-11 no será traducida
estructura de la tabla de códigos y se validez, accesibilidad, implicaciones del inglés sino construida si-
encuentran disponibles en el sitio de económicas y aplicabilidad de la cla- multáneamente en los seis
Internet: http://www.who.int/classifi- sificación en desarrollo a diferentes idiomas oficiales de la Orga-
cations/icd/icd10updates/en/ contextos. nización de Naciones Unidas
Al final de la fase beta, una (inglés, francés, español, ruso,
vez la CIE-11 cuente con el aval del chino y árabe) con verificación
10. Próxima Clasificación Comité de Desarrollo de la Familia por expertos de la equivalencia
Internacional de internacional de clasificaciones de la lingüística.
Enfermedades CIE-11 OMS y el respaldo de la Secretaría 5. Alinear las CIE con la CIF man-
General de la OMS, será presentada teniendo la estructura de la CIE
El procedimiento de genera- a la Asamblea Mundial de la Salud pero dando prioridad a los tér-
ción de la CIE-11 tendrá en cuenta para su aprobación. El cronograma minos de la CIF cuando exista
los procedimientos para la inclusión de la CIE-11 que OMS tiene previsto, duplicidad.
de las clasificaciones en la Familia es que esa aprobación internacional 6. Darle a los códigos de exten-
de Clasificaciones Internacionales, ocurra en mayo de 2017. sión su propio capítulo incor-
liderado por el Comité de Desarrollo La OMS utiliza diferentes me- porando y optimizando los có-
de la Familia internacional de clasifi- todologías durante las fases alfa y digos de daga y asterisco.
caciones de la OMS. beta, tal como lo muestra la tabla 2. La OMS está invitando a los in-
La generación de la CIE-11 Las principales novedades que teresados en participar en la elabora-
tiene dos fases de desarrollo: alfa y plantea la OMS para la CIE-11 son: ción de la CIE-11, a realizar comen-
beta. 1. Utilizar un contenido estanda- tarios, proponer categorías, partici-
La fase Alfa inicio en mayo de rizado para cada enfermedad par en pruebas de campo (verifican
2011 con el desarrollo y prueba de que incluya: Nombre, definición que diferentes profesionales selec-
un boceto preliminar para asegurar- concisa y comprensible, locali- cionen el mismo código y comparan
se de que la clasificación es acepta- zación corporal, temporalidad, códigos CIE-10 y CIE-11) y ayudar
ble para las partes interesadas. Los severidad, etiología, discapa- en la construcción multilinguística.
interesados incluyen proveedores
Bibliografía
1 Norma ISO 11715:2007 Health informa-
tics — Vocabulary for terminological systems
disponible on-line: https://www.iso.org/obp/
ui/#iso:std:iso:17115:ed-1:v1:en
2 Madden R, Sykes C. & Ustun B. World Health
Organization Family of International Classi-
fications: definition, scope and purpose. Dis-
ponible: http://www.who.int/classifications/en/
FamilyDocument2007.pdf?ua=1
3 Organización Mundial de la Salud. Clasifica-
ción Internacional de Enfermedades décima
revisión (CIE-10) Volumen 2. Edición de 2003.
disponible: http://ais.paho.org/classifications/
Chapters/pdf/Volume2.pdf
4 Ministerio de Salud y Protección Social. Ofi-
cina de Tecnologías de la Información y la
Comunicación. (2013). Lineamientos técnicos
para el registro de los datos del registro indivi-
dual de las prestaciones en salud en las IPS.

73
Agosto. Disponible en: http://www.minsalud.
gov.co/Documentos%20y%20Publicacio-
nes/Lineamientos%20T%C3%A9cnicos%20
para%20IPS%2009092013.pdf

También podría gustarte