Está en la página 1de 3

SEMANA 3: MICROCIRCULACIÓN SANGUÍNEA

INTEGRANTES: GRUPO N° 5 - TURNO 2:20 PM


• Luján Ruíz, Lorena.
• Muñoz Díaz, Merly.
• Muñoz Romero, Carrie.
• Pizán Yupanqui, Rebeca.
• Pizán Yupanqui, Raquel.
• Revilla Roncal, César.

Activación del sistema Glándulas


Piel sudorosa
Golpiza nervioso simpático sudoríparas

Dilatación de arteriolas Inflamación Dolor

Lesión
sangrante en
Eritema
la parte Mayor flujo de sangre
postero-lateral hacia los capilares
de la pierna
derecha Destrucción de vasos

Presión hidrostática capilar

Ocasiona pérdida vascular TAFI

Presión coloidosmótica
del líquido intersticial Activan mecanismos de coagulación

fibrinolisis
Osmolaridad Trombo plaquetario

embolo
Coeficiente de
filtración capilar

Obstrucción de una rama del arco


Acumulación de plantar lateral del pie derecho
líquido intersticial

Isquemia Necrosis
Sed Edema local

Ruidos cardíacos Fuerza de Resistencia vascular


aumentados contracción periférica
1. REFLEXIONA SOBRE LOS HECHOS Y FENÓMENOS Y ACONTECIMIENTOS (H-F-A) QUE
PRESENTA EL PACIENTE Y PRECISA ¿QUÉ ESTRUCTURA, ÓRGANOS Y APARATOS ESTÁN
COMPROMETIDOS?
El golpe ocasiono una lesión de vasos sanguíneo a
Daño en la piel nivel de la pierna, causando una reacción inflamatoria
que atravez de sus mediadores, provocaran una
vasodilatación y la activación de la hemostasia; los
Daño en arterias daños en el vaso también activaron los mecanismos
de formación de coágulos quien en su poca actividad
de la fibrinólisis dará la formación de un trombo en la
pared interna del vaso, este trombo fue creciendo
Sistema vascular progresivamente causando una obstrucción total
(trombosis), este trombo se puede ir rompiendo
formando embolo que cuando al migrar por los vasos
sanguíneos hasta llegar a un nivel donde produjo una
Sistema linfático
obstrucción en el paso del sangre para irrigar a los
tejidos de la extremidad distal, Este poco flujo de
sangre provocara una isquemia ocasionando el
Daño en arterias sufrimiento celular por falta de oxígeno, materias
nutritivas hasta causarles un daño y muerte a los al
tejido (necrosis) de la planta del pie.

Tejido muscular

2. ANALIZA Y EXPLICA COMO HAN INFLUENCIADO CADA UNO DE H-F-A, EN EL


PACIENTE Y QUE SUSTENTEN LA HIPOTESIS PLATEADA.

LESION: desarrollara un ERITEMA: el eritema NECROSIS: en el paciente


proceso inflamatorio, causado por el aumento de habrá un trombo en la vía a
que atravez de sus flujo sanguíneo influenciará la arteria plantar lateral, lo
mediadores, provocaran en el paciente, dándole una que causará la poca
una vasodilatación, la coloración rojiza en la zona irrigación hacia el tejido,
cual se reflejara con un lesionada, así mismo la provocando la necrosis en
eritema temperatura se elevará en la parte plantar del pie del
esta zona. paciente.

EDEMA: lesión causada en el paciente, CICATRIZACION: la lesión a nivel del


provocara una vasodilatación, por endotelio producirá la expresión del
consecuencia un aumento de la factor de Von-Willebrand, el cual servirá
dilatación arterial, lo que aumentara el de estímulo para la agregación
flujo sanguíneo a los capilares, plaquetaria como mecanismo de
aumentando la presión capilar y la salida defensa.
de líquido al espacio intersticial
formando el edema.
3. DE ACUERDO A LA CLASIFICACION HISTOLOGICA, ¿QUÉ TIPOS DE VASOS ESTÁN
COMPROMETIDOS Y/O PARTICIPAN EN EL PROCESO FISIOPATOLOGICO DEL
PRESENTE CASO?

Constituyen las arterias medianas y pequeñas. Tienen 3 capas: túnica intima, media
ARTERIAS MUSCULARES y adventicia. Estas arterias tienen más musculo liso y menos elastina en su capa
media. Presentan una membrana elástica interna prominente.

Es una de las ramificaciones de una arteria común, se diferencia de las arterias


ARTERIOLA pequeñas por la cantidad de capas de célula de musculo liso en su túnica media.
Estas controlan el flujo sanguíneo hacia las redes capilares por la contracción de las
células del musculo liso.

Los capilares son los vasos sanguíneos de diámetro más pequeño, con frecuencia su
diámetro es menor que el de un eritrocito. Consta de una sola capa simple de células
CAPILAR
endoteliales y su lamina basal. Forman redes vasculares sanguíneas que permiten el
intercambio de líquido con gases, metabolitos, etc. Hay 3 tipos: capilares continuos,
fenestrados y sinusoidales.

4. HAGA UN ESQUEMA DEL CAPILAR Y ESTABLEZCA LOS FACTORES DE STIRLING


PRECISE CUAL(ES) ESTÁN IMPLICADOS EN EL PACIENTE EN EL EDEMA DEL PACIENTE.

También podría gustarte