Está en la página 1de 6

CAMPO ELECTRICO (GUIA 6-7)

Presentado por:
KAREN CASTAÑEDA LONDOÑO

Tutor:
JULIAN ANDRES ANGEL JIMENEZ

FISICA II
4490

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO


FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
CALI-VALLE
18/04/20
CAMPO ELECTRICO

GUIA 6

En grupos de tres personas


¿Qué es la Jaula de Faraday y cómo funciona?
Esta jaula es un invento del científico británico Michael Faraday que tuvo lugar en 1836. La misma
cosiste en un recipiente cuadrado o rectangular formado por material conductor como metal o
aluminio. ¿Qué hace esto? Permite que la concentración de campos eléctricos externos sea nula.
A su vez, en el interior se genera el conductor en perfecto equilibrio nulo, lo que hace que se
adecúe para que uno de los lados se mantenga con carga negativa mientras el otro se queda sin
electrones y produciendo carga positiva.

Recordemos que cuando la carga eléctrica es acumulada en el exterior de la caja metálica, los
electrones en el metal se desplazan y anulan toda la carga de la zona interna. Este fue el gran
descubrimiento de Michael Faraday a través de esta célebre jaula, ya que no se puede pasar carga
eléctrica alguna hacia el interior de una caja metálica o que ha sido cubierta con malla eléctrica.

En forma individual, resuelve los siguientes problemas.

1. Determina la magnitud del campo eléctrico en el que se encuentra una carga de 2,5C si
recibe una fuerza de 5 Newton.

Respuesta:

𝐹: 𝑞 ∙ 𝐸
𝑓 5𝑛
𝐸: 𝑞
E:2.5 E:2n/c
𝑐
2. Un objeto pequeño que posee una carga de –4 nC experimenta una fuerza hacia
abajo de 5 X 104 N cuando se coloca en un lugar donde existe campo eléctrico.

a) ¿Cuál es la magnitud y dirección del campo eléctrico en ese punto?

b) ¿Cuál sería la magnitud y la dirección de la fuerza que actuaría sobre un protón


colocado en ese punto del campo eléctrico? qe = 1.6 X 10–19 C

Respuesta:

C:−4 × 10−9 𝑐

(-) f: 5 × 10−4 𝑛

5×10−4𝑛
E:−4×10−9𝑐 E:1.25 × 105 𝑛/𝑐

a) Magnitud: 1.25 × 105 𝑛/𝑐


Dirección: hacia arriba

b) F:1.25 × 105 𝑛/𝑐 ∙ 1.6 × 10−19 𝑐


F:2 × 10−14 𝑛 Hacia arriba
3. Dos cargas positivas de 3 y 5 μC se encuentran separadas 1 cm.
a) ¿Qué fuerza ejercen entre sí?
b) ¿Qué campo crea la primera sobre la segunda?

Respuesta:

q 1:3μC

q 2:5μC

d:1cm=0.01m
𝑁𝑚2
𝑘∘⋅𝑞1⋅𝑞2 9×109 2 ⋅3×10−6 𝑐⋅5×10−6𝑐
𝑐
F: =
𝑑2 (0.01𝑚)2

F:1¨. 350.000𝑛 × 10−3

F:1350n

Campo de la primera carga


1350𝑛
E:3×10−6𝑐 E:450m n/c

E:450.000.000 n/c

POTENCIAL ELECTRICO

GUIA 7:

En equipos de 3 estudiantes, investiguen lo siguiente

1. ¿Qué es un electrón volt y dónde se usa?

El electrón - voltio es una unidad de energía que consiste en conocer la energía cinética que ha
sufrido un electrón de un punto de voltaje referencial a un punto de distinto potencial, creado
entonces una diferencia de voltaje.
2. ¿Qué es una pila eléctrica?

Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en


energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y
han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus características
resultan alteradas durante el mismo.
3. ¿Qué es una batería eléctrica?

Una batería eléctrica, acumulador eléctrico o simplemente pila, batería o


acumulador, es un dispositivo que consiste en una o más celdas electroquímicas que
pueden convertir la energía química almacenada en corriente eléctrica.

4. ¿Qué diferencia encuentras entre una pila y una batería eléctrica?


Una pila es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica. Es una
manera práctica de almacenamiento de energía, puesto que no pierde energía con el
paso del tiempo, por lo cual es ampliamente utilizada, especialmente en aparatos de
uso doméstico.
Una batería es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica, pero
perderá energía con el paso del tiempo si no se recarga. Pueden tener uso doméstico
e industrial.
En forma individual, resuelve los siguientes ejercicios:

1. Dos cargas de 6x10-5 C y 5x10-2 C están separadas 5 metros. ¿Cuál es la energía potencial
del sistema?

Respuesta:
𝑘⋅𝑞1⋅𝑞2
q 1:6 × 10−5 𝑐 ℧: 𝑟

q 2:5 × 10−2 𝑐
2 6×10−5 𝑐⋅5×10−2 𝑐
d: 5m ∪: 9 × 109 𝑛𝑚 ⁄𝑐 2 ⋅ 5𝑚

∪= 54 × 102 𝑛 ⋅ 𝑚

∪= 5.4 × 103 𝑛 ⋅ 𝑚
2. Calcula la energía potencial entre dos placas metálicas que están separadas 30 mm y con
cargas de signo contrario de tal modo que un campo constante de 800 N/C exista entre
ellas, cuando se quiere mover una carga de 4 x 10-3 C, en contra del campo eléctrico.

Respuesta:

V :E⋅ 𝑑 Ep=4 × 10−3 𝑐 ⋅ 24𝑣

V:800𝑁𝐶 ⋅ 30 × 10−3 𝑚 Ep=96 × 10−3 𝑗

V:24v Ep=0.096J
Diferencia de potencial entre dos placas Escriba aquí la ecuación.
Contra el campo

3. ¿A qué distancia de una carga de -8 nC debe colocarse una carga de -11 nC, si la energía
potencial es de 9x10-5 J?

Respuesta:

q 1:−8 × 10−9 𝑐

q 2:−11 × 10−9 𝑐

Ep= f ⋅ 𝑑

Ep:9 × 10−5 𝐽

𝑛𝑚 2
9 × 10+9 ⋅ (−8 × 10−9 𝑐) ⋅ (−11 × 10−9 𝑐)
9 × 10−5 𝐽 = 𝑐2
𝑑
𝑛 ⋅ 𝑚 2 10+9 × 10−9 × 10−9
𝑑 = 88 ×
𝐽 𝑥105
𝑑 = 88 × 10−4 𝑚

𝑑 = 8.8𝑚𝑚

También podría gustarte