Está en la página 1de 12

CICLO DE INGRESOS

El ciclo de ingresos de una empresa incluye todas aquellas funciones que se requieren llevar a
cabo para cambiar por efectivo, con los clientes, sus productos o servicios.

Estas funciones incluyen la toma de pedidos de los clientes, el embarque de los productos
terminados, el uso por los clientes de los servicios que presta la empresa, mantener y cobrar las
cuentas por cobrar a clientes y recibir de éstos el efectivo.

Las funciones típicas de un ciclo de ingresos podrían ser:

– Otorgamiento de crédito.
– Toma de pedidos.
– Entrega de mercancía y/o prestación del servicio.
– Facturación.
– contabilización de comisiones.
– Contabilización de garantías.
– Cuentas por cobrar.
– Cobranza.
– Ingreso del efectivo.
– Ajuste a facturas y/o notas de crédito.
– Determinación del costo de ventas.

Asientos contables comunes


Dentro del ciclo de ingresos podríamos distinguir los siguientes asientos contables comunes:
– Ventas.
– Costo de ventas.
– Ingresos de caja.
– Devoluciones y rebajas sobre ventas.
– Descuentos por pronto pago.
– Provisiones para cuentas de cobro dudoso
– Cancelaciones y recuperaciones de cuentas incobrables.
– Gastos de comisiones.
– Creación de pasivos por el impuesto a las ventas.
– Provisiones para gastos de garantía.

Formas y Documentos
 Pedidos del Cliente
 Órdenes de Venta
 Facturas de Venta, notas de crédito y debito.

OBJETIVOS:
Autorizaciones:

Trata de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse que se estén
cumpliendo con las políticas y criterios establecidos por la administración y que estos son
adecuados.

Debe autorizarse acorde con los criterios de la dirección de la empresa, los clientes, el precio y
demás condiciones de las mercancías y servicios que han de proporcionarse, ajustes a los rubros
de ingresos, costo de ventas, cuentas de clientes, distribuciones de cuentas. Igualmente, deben
crearse y mantenerse procedimientos de proceso para el ciclo autorizados acorde con criterios de
la dirección.

RIESGO

se pueden realizar embarques no autorizados, ventas sin la aprobación de la dirección de la


empresa.

Aceptar condiciones desfavorables para la entidad, precios no autorizados, infracciones a


disposiciones legales.

Cuentas por cobrar presentadas incorrectamente, castigos a incobrables de manera incorrecta,


manejo inadecuado de las devoluciones, presentación del rubro de cuentas por cobrar incorrecto.

CONTROL (PREVENTIVOS)

Los pedidos de clientes se procesan solamente dentro de los límites de crédito aprobados.

El consejo de administración aprueba los pedidos en cuanto a precios y condiciones de venta.

La información de los pedidos se transfiere completa y correctamente a las áreas de entrega y


facturación.

Las órdenes de venta no son procesadas si los límites de crédito del cliente se ven excedidos.

Las órdenes de venta no son procesadas si los límites de crédito del cliente se ven excedidos.

La posición financiera y análisis de créditos de los clientes son monitoreados.

Los límites de crédito a los clientes son asignados en base a una evaluación de los méritos de
crédito y capacidad de pago.

Las órdenes son aprobadas por el consejo de administración en cuanto a los precios y
condiciones.

Las órdenes de ventas y/o términos de las facturas y precios están basados en una lista de
precios aprobada
De procesamiento y clasificación de transacciones:

Tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para el correcto procesamiento,
clasificación, registro e informe de las transacciones ocurridas en una empresa, asi como los
ajustes a estas.

Deben aprobarse únicamente aquellas solicitudes o pedidos de clientes por mercancías y servicios,
que se ajusten a los criterios de la dirección de la empresa; antes de proporcionarse las mercancías
y servicios debe exigirse que las solicitudes o pedidos estén debidamente aprobados; cada pedido
autorizado debe embarcarse o despacharse exacta y oportunamente.

Solamente deben producir facturación, los embarques efectuados y los servicios prestados; las
facturaciones deben preparase exacta y oportunamente; para evitar la distracción de efectivo, de
procederse prontamente a la rendición de cuenta de los dineros recibidos.

Deben clasificarse, resumirse e informarse exacta y oportunamente las facturaciones, los costos de
las mercancías y servicios vendidos, erogaciones por ventas, el efectivo recibido, los ajustes a
ingresos, cuentas de clientes, distribuciones de costos y de cuentas. Además, deben aplicarse
correctamente las facturas, cobros y ajustes pertinentes.

RIESGOS:

Ventas de bienes o servicios de servicios no facturados,

emisión de facturas incorrectas,

clientes inconformes por despacho de bienes incorrecto derivado de Inventario procesado


erróneamente.

no detectarse oportunamente faltantes de caja,

Registros contables incompletos o erróneos,

CONTROLES PREVENTIVOS

Toda venta de bienes o prestación de servicios debe emitirse contra pedido autorizada por
dirección general.

Tomas físicas de inventario de forma esporádica para validar existencias.

Arqueos de caja para detectar faltantes o sobrantes.

Supervisión y revisión del registro de las operaciones contables.

Las facturas se elaboran y se registran correctamente.

Las notas de crédito y ajustes a las cuentas por cobrar se calculan y se registran correctamente.

Se emiten notas de crédito para todos los bienes devueltos y ajustes a las cuentas por cobrar de
acuerdo con la política de la organización.

Todas las notas de crédito se relacionan con una devolución de bienes u otros ajustes válidos.
Todas las notas de crédito emitidas se registran.

Las cuentas por cobrar reflejan las circunstancias y las condiciones económicas existentes del
negocio, de acuerdo con las políticas contables que se están utilizando.

Las órdenes registradas y la información de las órdenes de cancelación son comparadas contra
la documentación soporte por una persona independiente al proceso de captura de las
órdenes.

La información capturada de las facturas y notas de crédito es conciliada; la información no


conciliada es corregida rápidamente.

Las notas de crédito y ajustes a las cuentas por cobrar son calculadas y registradas correctamente.

Clasificación:

Los asientos contables de ingreso deben clasificar y resumir las actividades económicas, conforme
a los planes de la dirección de la empresa; por cada periodo contable, deben elaborarse los
asientos contables para facturación, costo de mercancías, servicios vendidos, erogaciones por
ventas, efectivo recibido y ajuste del caso.

RIESGOS

Estados financieros no disponibles oportunamente o estar incorrectos,

omisión de registros o asientos contables,

cálculos erróneos, que puede resultar en cobros o pagos incorrectos.

CONTROL PREVENTIVO:

Registro diario de las operaciones contables en los sistemas.

Procedimientos de revisiones y autorizaciones de registros contables de forma oportuna.

Revisión de precios según stock de inventario.

De verificación y evaluación:
Tratan de todos aquellos controles relativos a la verificación y evaluación periódica de los saldos,
así como de la integridad de los sistemas.

De manera regular o atendiendo las circunstancias, deben verificarse y evaluarse los saldos
registrados en cuentas y efectos a cobrar y partidas relacionadas.

RIESGOS

Decisiones basadas en información incorrecta,

el procesamiento de las transacciones erróneos,

presentación de los saldos históricos sin poder analizarse adecuadamente.

CONTROL PREVENTIVO

confirmación de saldos

Conciliación entre cuentas por cobrar y reporte de ventas.

Reportes diarios de antigüedad de saldos.

Las notas de crédito y ajustes a las cuentas por cobrar son calculadas y registradas
correctamente.

La gerencia monitorea la naturaleza, volumen e importes de las notas de crédito registradas,


cancelaciones y otros ajustes a cuentas por cobrar.

Todos los bienes entregados son facturados.

Las ventas registradas, márgenes de utilidad y entradas varias de efectivo, son comparadas
regularmente contra el presupuesto.

Protección física:

Trata de todos aquellos controles relativos al acceso de losa activos, registros, formas importantes,
lugares de proceso y procesamiento de datos.

El acceso al efectivo y documentos o medios representativos del mismo, únicamente debe


permitirse conforme a los controles y requisitos establecidos por la dirección. Igualmente, el paso
o acceso a los registros y documentos de embarque, facturación, cobro de efectivo, cuentas a
cobrar, locales físicos y procedimientos de proceso, solamente deben permitirse conforme a
criterios de la gerencia o dirección. Ejemplo No emitir factura, generaría salida de producto sin
ingresar efectivo a la empresa.

RIESGOS
Sustracción de efectivo,

perdida o extravío de documentos o alteración a los mismos.

CONTROL PREVENTIVO:

Recibos de caja pre numerados en el registro de depósitos de efectivo.

Restricciones al acceso de resguardo de documentos.

El ciclo de ingresos y el impacto en otros ciclos

Cuentas de los estados financieros que afecta el ciclo de ingresos

Ciclos que afectan de manera directa


Ciclo de tesorería
Ingresos y desembolsos. En el ciclo de tesorería se recibe y desembolsa efectivo como
culminación de las transacciones propias de esta actividad. Debe entenderse que la entrada
y salida de efectivo no solamente proviene del ciclo de tesorería sino también de los ciclos
de ingreso y adquisición y pago, que originan entradas y salidas de efectivo.
Por lo cual se tiene impacto por los ingresos a caja provenientes de las ventas
Ciclo de producción o transformación
Impacto en los despachos de productos terminados.
Se determina cuanto producir es decir que los producido sea en las cantidades adecuadas en
volumen, calidad, especificaciones, condiciones, etc.; además, para que se mantengan los
niveles de inventarios necesarios.
Los niveles excesivos de inventarios pueden rebasar la capacidad de financiamiento, esto
es, producir iliquidez y llevar por lo tanto a ventas forzosas y elaborar productos que no se
ajustan a las especificaciones determinadas, por lo tanto, de no aceptación por los clientes.

Ciclo de información financiera


recoge información contable y operativa y la analiza, evalúa, resume, concilia, ajusta y
reclasifica, con el objeto de suministrarla a la dirección y a terceros.
Por lo tanto, impacta en el suministro de información para la elaboración de informes
provenientes de las ventas.

De manera indirecta:
Ciclo de Egresos
Se generan cuentas por pagar derivado de las ventas (IVA por pagar, ISR por pagar, etc.)
Pago a proveedores por compra de materia prima
Ciclo de nómina
Impacto en pagos de comisiones y bonificaciones generadas por las ventas.
Se determina la cantidad de empleados que se necesita de acuerdo al volumen de ventas.

COSO 2013 17 PRINCIPIOS


AMBIENTE DE CONTROL
1. Integridad y valores éticos:

En el ciclo de ingresos se identifican 21 objetivos específicos que el control interno debe cumplir,
los cuales se clasifican en cuatro clases:
1. De autorización
2. De procesamiento y clasificación de transacciones
3. De verificación y evaluación
4. De salvaguarda física

Autorizaciones: Tratan de todos aquellos controles que deben establecerse para asegurarse que se
están cumpliendo las políticas y criterios establecidos por la administración y que estos son
adecuados.

De procesamiento y clasificación de transacciones: Son todos aquellos controles que deben


establecerse para el correcto reconocimiento, procesamiento, clasificación, registro e informe de
las transacciones que ocurren en una empresa, así como los ajustes a estas.

De verificación y evaluación: Tratan de todos aquellos controles relativos a la verificación y


evaluación periódica de los saldos que se informan, así como de la integridad de los sistemas de
procesamiento utilizados.

De salvaguarda física: Son todos aquellos controles relativos al acceso a los activos, registros,
formas importantes, lugares de proceso y procedimientos en proceso.

Autorizaciones: Debe autorizarse acorde con los criterios de la dirección de la empresa, los
clientes, el precio y demás condiciones de las mercancías y servicios que han de proporcionarse,
ajustes a los rubros de ingresos, costo de ventas, cuentas de clientes, distribuciones de cuentas.
Igualmente, deben crearse y mantenerse procedimientos de proceso para el ciclo autorizados
acorde con criterios de la dirección.
De procesamiento y clasificación de transacciones: Deben aprobarse únicamente aquellas
solicitudes o pedidos de clientes por mercancías y servicios, que se ajusten a los criterios de la
dirección de la empresa; antes de proporcionarse las mercancías y servicios debe exigirse que las
solicitudes o pedidos estén debidamente aprobados; cada pedido autorizado debe embarcarse o
despacharse exacta y oportunamente.

Solamente deben producir facturación, los embarques efectuados y los servicios prestados; las
facturaciones deben preparase exacta y oportunamente; para evitar la distracción de efectivo, de
procederse prontamente a la rendición de cuenta de los dineros recibidos.

Deben clasificarse, resumirse e informarse exacta y oportunamente las facturaciones, los costos de
las mercancías y servicios vendidos, erogaciones por ventas, el efectivo recibido, los ajustes a
ingresos, cuentas de clientes, distribuciones de costos y de cuentas. Además, deben aplicarse
correctamente las facturas, cobros y ajustes pertinentes.

Clasificación: Los asientos contables de ingreso deben clasificar y resumir las actividades
económicas, conforme a los planes de la dirección de la empresa; por cada periodo contable,
deben elaborarse los asientos contables para facturación, costo de mercancías, servicios vendidos,
erogaciones por ventas, efectivo recibido y ajuste del caso.

De verificación y evaluación: De manera regular o atendiendo las circunstancias, deben verificarse


y evaluarse los saldos registrados en cuentas y efectos a cobrar y partidas relacionadas.

Protección física: El acceso al efectivo y documentos o medios representativos del mismo,


únicamente debe permitirse conforme a los controles y requisitos establecidos por la dirección.
Igualmente, el paso o acceso a los registros y documentos de embarque, facturación, cobro de
efectivo, cuentas a cobrar, locales físicos y procedimientos de proceso, solamente deben
permitirse conforme a criterios de la gerencia o dirección.
Ejemplo de formas y documentos importantes del ciclo de ingresos podrían ser:

1. Pedidos de clientes
2. Ordenes de ventas y embarques
3. Conocimientos de embarques
4. Facturas de ventas
5. Notas de crédito por devoluciones y rebajas sobre ventas
6. Avisos de remesas de clientes
7. Formas especiales para llevar a cabo ajustes a cuentas de clientes

La auditoría de ciclo de ingresos puede incluir: Revisar conjuntamente los registros de las cuenta
de bancos, ventas, cuentas por cobrar, devoluciones sobre ventas, descuento sobre ventas,
estimación para cuentas incobrables, impuesto al valor agregado débito.

Riesgos de no lograrse los objetivos del ciclo:


Autorizacion: SE pueden realizar embarques no autorizados, ventas sin la aprobación de la
dirección de la empresa.

Aceptar condiciones desfavorables para la entidad, precios no autorizados, infracciones a


disposiciones legales.

Cuentas por cobrar presentadas incorrectamente, castigos a incobrables de manera incorrecta,


manejo inadecuado de las devoluciones, presentacion del rubro de cuetnas por cobrar incorrecto.

Procesamiento de transacciones: embarques no autorizados o que violen regímenes de


exportación, prestación de servicios no facturados, emisión de facturas incorrectas, clientes
incorformes por el tratamiento y perdidas en ingresos, no detectarse oportunamente faltantes de
caja, lo que implica informes incorrectos para la toma de decisiones.

Clasificacion: Estados financieros no disponibles oportunamente o estar incorrectos, omisión de


registros o asientos contables, cálculos erróneos, que puede resultar en cobros o pagos
incorrectos.

Verificacion y evaluación: Decisiones basada en informacon incorrecta, el procesamiento de las


transacciones erróneos, presetnacion de los saldos históricos sin poder analizarse
adecudamanente.

Proteccon fisica: Sustracion de efectivo, perdida o destrucción temporal, perdida o extravio de


documentos o alteración a los mismos, imposibilitando la elaboración de los Estados Financieros.

También podría gustarte