Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA).

ESCUELA DE POSTGRADO

ASIGNATURA:
Taller de Tesis I

TAREA:
#3

FACILITADORA:
Angelina Sosa

PARTICIPANTE:
Mery De Los Santos Alcántara
Ivelisse María Trinidad Durán

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA.

13/09/2021.
Antecedentes internacionales

Las investigaciones anteriores nos han dado la base para realizar nuestras propias

indagaciones, y en esta ocasión no es la excepción. La primera investigación que me

gustaría nombrar es la del licenciado Alexandro Darío Lojano Alvarado (2017) en su

tesis “Cómo influye la autoestima en el rendimiento académico de los estudiantes de

tercer año de educación básica de la escuela fiscomisional, Cuenca en el área de

matemáticas en el período 2015-2016” Ecuador, nos cuenta una perspectiva similar a la

que queremos nosotros abordar.

En esta tesis el autor busca determinar el efecto de la autoestima en el rendimiento

académico en los niños de tercer año de educación básica de la Escuela Cuenca. Y tiene

la finalidad de determinar la relación entre la autoestima y el rendimiento académico

por medio de un instrumento diseñado y aplicado por él mismo. Para esta investigación

se tomó una muestra de 38 alumnos de ambos sexos. También se detallan los factores

de autoestima que se han evidenciado con esta investigación realizada en esta escuela y

el efecto del alta o baja autoestima en su proceso académico.

Por otro lado también podemos incluir la investigación de la Mag. Nirza Marisol

Laguna Proaños (2017) “La autoestima como factor influyente en el rendimiento

académico” Tolima. En esta se realizó un estudio con 17 estudiantes de segundo grado

de primaria, de estos, 5 tenían el autoestima alta y 9 tenían el autoestima medio y 3 con

autoestima baja. Con esta investigación se evidencia que la relación entre la autoestima

y el rendimiento es muy alta. Estudiantes con autoestima alta presentan un mayor

rendimiento en el aula, participan de forma activa en las actividades del centro y su

entorno fuera de la escuela. Por otro lado quienes tienen una menor autoestima se
frustran fácilmente, tienen poco deseo por participar en las actividades académicas o

sociales y sus prioridades son diferentes.

Ambas investigaciones se relacionan con la investigación que nosotros queremos llevar

a cabo en el sentido de que aunque hablamos de la autoestima y el rendimiento no nos

centramos solo en estos temas sino que también incluimos la motivación y efectos de la

familia sobre la autoestima.

Antecedentes nacionales

Otra investigación que sería bueno incluir en esta es la investigación realizada por Ana

E. Luciano de León, Angélica Sobeida Báez y Suleica Cuevas G titulada “Influencia de

autoestima en el Rendimiento Académico de primero a tercero grado de nivel básico,

Escuela Máximo Gómez, Bani, año 2010-2011” en la cual se busca, al igual que con las

anteriores, determinar la influencia de la autoestima en el rendimiento académico de los

estudiantes de los grados y planteless escogidos además de identificar cuáles factores

intervienen en el rendimiento de estos estudiantes que puedan presentar problemas de

autoestima.

Se tiene una población de 75 estudiantes y 20 profesores y orientadores como muestra, a

estos se les aplicaron cuestionarios para recolectar los datos. Con esta investigación se

soporta la teoría de que la autoestima influye directamente en el rendimiento académico

de los estudiantes.

Con estos estudios buscamos tener una base sólida para realizar la propia. Todas estas

convergen bajo los mismos resultados: la autoestima es directamente proporcional al

rendimiento académico. Estudiantes que sean más seguros de sí mismos, son personas

que participan más, son más activos, defienden sus ideas de forma más precisa, etc.
Por último, me gustaría incluir la investigación realizada por Barca-Lozano, A Barca-

Lozano, A., Montes-Oca-Báez, G., & Moreta, Y. (2019). Motivación, enfoques de

aprendizaje y rendimiento académico: impacto de metas académicas y atribuciones

causales en estudiantes universitarios de educación de la República Dominicana. Para la

Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) en la cual se toma una

perspectiva un poco más amplia acerca de los diferentes factores que influyen en la

autoestima de los estudiantes de nivel universitario

Se tomó una muestra para esta investigación de 1558 estudiantes de Educación en

distintas universidades. De estos un 74.5% eran mujeres y el 24.5%, varones. La edad

media entre ellos era de 21.7 años y venían de 22 universidades del país. La principal

finalidad de esta investigación es reconocer si las dimensiones de los procesos

atribucionales, los factores de las metas académicas y del autoconcepto y la autoeficacia

muestran alguna correlación con los enfoques de aprendizaje y rendimiento académico.

Con estos resultados se buscaba elaborar propuestas para mejorar los procesos de

enseñanza y aprendizaje para todos los individuos involucrados en el proceso.

Esta investigación se relaciona con la nuestra por el motivo de que aunque su enfoque

sea más amplio que el nuestro, nos aporta información verdaderamente importante que

podemos utilizar para fundamentar nuestra tesis. Nos aporta conceptos acerca de cómo

influye la motivación a la autoestima y ésta, al rendimiento académico.


Marco teórico

1.1 Definiciones de familia

Para Pablo Espina (1995), la familia es un grupo que tiene una estructura básica, (padre,

madre, hijos) habitando en un espacio durante diversos ciclos vitales, que tienen como

fin cumplir con funciones sexuales, reproductoras, económicas, socioeducativas y

afectivas, la cual funciona como un sistema con sus propias reglas. Éste mismo dice que

existe una relación sistémica entre familia y sociedad. Las personas reciben y aportan en

la familia sus primeras experiencias de afecto, educación, asimilación de normas y

reglas.

Salvador Minuchin (Escuela estructural sistémica), define la familia como un grupo

natural que en el curso del tiempo ha elaborado pautas de interacción; estas constituyen

la estructura familiar, que a su vez rige el funcionamiento de los miembros de la familia,

define su gama de conductas y facilita su interacción recíproca.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la familia como los miembros del

hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y

matrimonio. El grado de parentesco utilizado para determinar los límites de la familia

dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede definirse

con precisión en un nivel universal.

1.2 Estructura familiar

La familia puede estar formada por una pareja (heterosexual u homosexual, por un

padre (madre) soltero/a, con la familia extensa u hogares reconstruidos.


1.3 Relaciones intrafamiliares

Para Rivera, M. y Andrade, P. (2010). Las relaciones intrafamiliares son las

interconexiones que se dan entre los integrantes de cada familia. Incluye la percepción

que se tiene del grado de unión familiar, el estilo de la familia para afrontar problemas o

expresar emociones, manejar las reglas de convivencia y adaptarse a las situaciones de

cambio. Este término está cercanamente asociado al de “ambiente familiar” y al de

“recursos familiares”.

El estudio publicado por Cava, Musitu y Murgui (2006), expuso que la comunicación

familiar produce un efecto positivo y directo sobre la autoestima, y que de igual modo,

influye de forma negativa y significativa en la violencia escolar. Además, la

comunicación familiar eficiente da lugar a una autoestima académica más elevada. Se

obtuvo que las mujeres presentaban una mayor autoestima familiar y académica que los

hombres; mientras que estos mostraban un mayor rechazo frente a la autoridad escolar y

la violencia escolar.

1.4 Dimensiones de las relaciones intrafamiliares

Según Rivera, M. y Andrade, P. (2010), existen tres dimensiones:

 La dimensión de Unión y Apoyo; mide la tendencia de la familia de realizar

actividades en conjunto, de convivir y de apoyarse mutuamente. Se asocia con

un sentido de solidaridad y de pertenencia con el sistema familiar.

 La dimensión de Dificultades; se refiere a los aspectos de la relaciones

intrafamiliares considerados ya sea por el individuo, o por la sociedad como

indeseables, negativos, problemáticos o difíciles. De ahí que esta dimensión


también pueda identificar el grado de percepción de “conflicto” dentro de una

familia.

 La dimensión de Expresión; mide la posibilidad de comunicar verbalmente las

emociones, ideas y acontecimientos de los miembros de la familia dentro de un

ambiente de respeto.

1.5 Función familiar

Murdock (1945), citado por Fernández Garrido, 1995, proponía cuatro funciones claves

de la familia, a pesar de los cambios que han ocurrido en el mundo, estos aún se

mantienen:

 Función sexual

 Función económica

 Función reproductora

 Función educativa

2. Autoestima

2.1 Conceptualización de autoestima

Se considera que la autoestima es la definición que se hace y se mantiene de uno mismo

así lo afirmó Coopersmith (1967). Mientras que Carls Rogers lo define como un

conjunto organizado y cambiante de percepciones que se refieren al sujeto (María,

2013).

Haeussler y Milicic dicen que la autoestima implica un adecuado desarrollo del proceso

de identidad del conocimiento y valoración de sí mismo, del sentido de pertenencia, del


dominio de 20 habilidades de comunicación social y familiar, del sentimiento de ser útil

y valioso para los otros (pág. 9)

Rosenberg (1965) define la autoestima como «la actitud positiva o negativa frente a una

situación determinada, Para Coopersmith (1967), la autoestima es «la evaluación que el

individuo realiza y cotidianamente mantiene respecto de sí mismo, que se expresa en

una actitud de aprobación o desaprobación e indica la medida en que el individuo cree

ser capaz, significativo, exitoso y valioso».

Según Branden, Nathaniel, (1995), la autoestima es la confianza que tiene la persona de

sí mismo, generándole al individuo la capacidad para asumir la toma de decisiones

adecuadas, lo cual los dirigirá a una vida plena y feliz.

Otra definición muy precisa de autoestima considera que es: “un conjunto organizado y

cambiante de percepciones que se refiere al sujeto, y, lo que el sujeto reconoce como

descriptivo de sí y que él percibe como datos de identidad”. Rogers, C. (1968).

2.2 Componentes de la autoestima

Según Roa, A. (2014), la autoestima tiene base en tres componentes básicos: cognitivo,

afectivo y conductual, estos operan íntimamente correlacionados, si se genera una

modificación en uno de ellos, admite una alteración en los otros.

2.2.1 Componente cognitivo (Como pensamos): Es la percepción que tenemos de

nosotros mismos, es el auto concepto, acompañado de la autoimagen y este ocupa un

lugar importante en el crecimiento de la autoestima (Alcántara, 2014).

2.2.2 Componente afectivo (Como nos sentimos): Es la valoración de lo positivo y

negativo de nosotros, implica el sentirse bien con uno mismo. Está relacionado con las

cualidades personales (Alcántara, 2014).


2.2.3 Componente conductual (Como actuamos): Es la acción o decisión de actuar,

llevando a la práctica un comportamiento coherente.es la autoafirmación de uno mismo

y a su vez la búsqueda de reconocimiento por los demás (Alcántara, 2014).

2.3 Elementos de la autoestima

2.3.1 Autoconocimiento: Según Schüller, R. (1981), se refiere a conocer al “yo”, sus

manifestaciones, necesidades, habilidades; debe responder al por qué y cómo actúa,

como se siente, también tiene en cuenta los aspectos que integran el reconocimiento de

la persona, de sí mismo. En este reconocimiento significa tener una percepción

completa del cuerpo los pensamientos, los sentimientos y la capacidad de relacionarse

con otros.

2.3.2 Autoconcepto o sentido de identidad: Se refiere a la percepción que tenemos de

nosotros mismos, donde intervienen varios componentes entre ellos los siguientes:

 Nivel cognitivo intelectual, está compuesto por ideas, opiniones,

creencias, percepciones e información externa.

 Nivel emocional afectivo, se refiere al juicio de valor de nuestras

cualidades personales.

 Nivel conductual, la disposición de llevar a la práctica un

comportamiento consecuente. Además debe tenerse en cuenta:

 La motivación, la forma de reaccionar frente a una situación, según la

evaluación. Si es la causa que impulsa nuestras acciones, debemos saber

por qué se hace.

 El esquema corporal, la idea que tenemos de nuestro cuerpo a partir de

emociones y estímulos; tiene influencia las relaciones sociales, modas,

sentimientos hacia nosotros mismos.


 Las aptitudes, capacidades que posee una persona para realizar algo

adecuadamente, se manifiesta a través de habilidades, inteligencia,

razonamiento.

 La Valoración externa, la apreciación que hacen las demás personas

sobre nosotros; halagos, expresiones gestuales, contacto físico, o

reconocimiento social.

2.3.3 Autoevaluación: corresponde a una valoración de nosotros mismos y una

reflexión sobre las normas y valores de la sociedad; es lo que guía nuestra conducta a

partir de nuestro propio juicio, confiamos en él y estamos conscientes de nosotros

mismos; la autoevaluación se representa como “El darse cuenta de uno mismo, es la

llave para cambiar y crecer”. Peretz Elkins, D. (1978), cada uno encontrará su camino

que le permite ser una persona valiosa.

2.3.4 Autoaceptación o sentido de pertenencia: es el reconocimiento de todas las

partes de uno mismo, la forma de sentir; la auto aceptación, es la base de la autoestima,

uno depende del otro; por consiguiente, el crecimiento personal y la realización como

persona depende de este concepto. Aquí radica lo más importante, por ello se ha dicho

que: “La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer, juega un

papel de primer orden en el proceso creador” (M. Rodríguez). Citado por Martínez, A.

(2004, p. 34).

2.3.5 Autorespeto: es atender nuestras necesidades para satisfacerlas, en función del

modo de expresar nuestros sentimientos, emociones, valores; es sentirnos orgullosos de

nosotros mismos, teniendo en consideración el respeto, el deseo, la necesidad para estar

en condiciones favorables, para actuar y lograr lo que uno se propone hacer; se ha

sostenido que: “La autoestima es un silencioso respeto por uno mismo”. Peretz, D.

(1978).
2.4 Dimensiones de la autoestima

Desde un enfoque global la autoestima es vista como una ¨auto-actitud¨ que se forman

los seres humanos sobre todos los aspectos de su vida. Según el artículo de Robins,

Hendedin y Trzesniewski (2001) el cual se centró en cómo se mide la autoestima desde

un punto de vista global (p. 223). Las dimensiones principales de la autoestima:

2.4.1 Autoestima de desempeño: esta se basa en la capacidad para la autorregulación,

eficacia y agencia. Cuando las personas se creen capaces tienen mayor probabilidad de

tener una autoestima alta (p. 223).

2.4.2 Autoestima social: esta se basa en como las personas sienten que son percibidas

por los demás. Las personas con baja autoestima tienden a tener ansiedad social

(Heatherton & Wyland, p. 223).

Las personas que en ocasiones es rechazada por su entorno social sentirá disminuida su

autoestima, así como también quienes sufren injusticias sociales está expuesto a

desarrollar conductas antisociales (Melcón, 1991).

2.4.3 Autoestima Laboral: hace referencia al concepto sobre la competencia,

desempeño y valía profesional de sí mismos, la cual se desarrolla a lo largo de

acontecimientos tanto positivos como negativas. Esta juega un papel fundamental en el

rendimiento laboral (Romero & Jaramillo, 2010).

Según investigaciones las personas con baja autoestima en el ámbito laboral repercuta

en la habilidad para resolver problemas, es decir, se le dificulta encontrar la solución a

sus problemas, así como también superar algún inconveniente. Sin embargo las

personas con una autoestima normal buscan explotar al máximo sus capacidades,

enfrentar desafíos, tomar decisiones asertivas (Vidal, 2005).


Una persona con autoestima normal en el ámbito profesional posee facultades que le

permite relacionarse con los demás, sus metas profesionales están claras. De igual modo

presentan un alto nivel de eficacia y motivación (Vidal, 2005).

2.4.4 Autoestima Educativa: esta actúa como estímulo ante los procesos de

aprendizaje, de modo tal que la falta de estimación propia constituye factores

determinantes de inadaptación (Melcón, 1991). Los docentes deben forjar la confianza

en sí mismo con el objetivo de lograr lo esperado en el ámbito escolar, por lo que

reforzar a los alumnos es fundamental así como fomentar un clima educativo adecuado

(pág. 497).

2.4.5 Autoestima familiar: esta se basa en como las personas son percibidas por su

entorno familiar, esta es fundamental para el desarrollo de la autoestima por lo que

como es trato el niño en el hogar determinara como se comportara frente a los demás

(Melcón, 1991). Un niño poco estimado en el hogar puede llegar a sentirse

incompetente, y sin valía personal. Es necesario la forma en las palabras que los

miembros de la familia utilicen para comunicarse entre si ya que estas son importantes

al momento de adquirir confianza en sí mismos (pág. 1998).

2.4.6 Autoestima física: esta se basa en como las personas perciben su imagen corporal

y también en las habilidades físicas que poseen (p. 223).

Según William James (1892) expresa que la autoestima global abarca todos los

elementos que componen la autoestima. Las personas poseen su nivel de autoestima

dependiendo en que elemento sea de mayor importancia (p. 224).

2.5 Los Niveles de autoestima


Cuando una persona se conoce sí misma, se concede una valoración positiva o negativa,

a ello se llama autoestima, porque valora su capacidad y esta valoración puede ser

clasificada según Coopersmith, en niveles:

2.5.1 Autoestima Alta

Se caracteriza por una descripción de las personas que están satisfechas de sí mismas y

tienen confianza en sus capacidades; la persona se acepta, se ama y se valora tal como

es. Cuando estas personas llegan a tener una autoestima alta, tienen la capacidad de

tomar decisiones asumiendo riesgos, pueden enfrentar diversas tareas con diferentes

niveles de dificultad, desarrollan sus expectativas, actúan de modo positivo, no se

deprimen, controlan el estrés, cuidan de su persona y de su salud.

Otra apreciación de este tipo de personas, sostiene que se caracterizan por su valía, su

capacidad positiva, retos ante la vida, muestran sus capacidades, son realistas

expresando sus puntos de vista frente a los demás, tienen gran sentido de amor propio y

capacidad para aprender de los errores. Coopersmith, S. (1976).

2.5.2 Autoestima Media

Corresponde a todas aquellas personas que tienen particularidades de inestabilidad en su

autovaloración, se sienten inferiores a otros, incapaces, débiles; dan un giro y en otros

momentos se sienten útiles y quieren representar una autoestima alta. Además, estas

personas no se consideran superiores a otros y no se aceptan plenamente sí mismas.

Rosemberg, M. (1973).

2.5.3 Autoestima Baja

Las personas que actúan en este nivel de autoestima baja, se muestran inseguras,

insatisfechas y disgustadas en todo momento; se apartan de otras personas que tienen

mayor autoestima, se muestran sensibles ante una crítica y tienen dificultad en hacer
prevalecer sus derechos; atraen diversos problemas de personalidad y de salud, como la

vergüenza, neurosis, depresión y timidez. También se les reconoce por carencias de

competencia, merecimiento, recurren a la victimización, actitudes negativas, poca

valoración de la defensa de sus derechos, dificultades para alcanzar el éxito, se centran

más en los problemas que en las soluciones, muestran falta de confianza, inferioridad,

aislamiento y ambivalencia ante provocaciones amenazantes.

2.6 Importancia de la autoestima

El autoconcepto y autoestima juega un papel muy importante en la vida de las personas;

la satisfacción de uno mismo los éxitos y fracasos, el bienestar psíquico y el conjunto de

las relaciones sociales se ven afectados. Tener una autoestima positiva es de la mayor

importancia para la vida personal, profesional y social del sujeto (Estrada, Pastrana

Chávez, & Mejía Sánchez, 2011). Construye un núcleo de la personalidad, es decir, la

tendencia de poder ser nosotros mismos, pudiendo encontrarnos y captarnos a sí mismo,

refiriéndose básicamente a la autorrealización (Centi, 2010). Determina autonomía

personal, se refiere a las personas seguras de si mismas, siendo personas autónomas

(Centi, 2010). Posibilita la relación social saludable. El respeto hacia nosotros mismos

se reflejara en la manera adecuada de relacionarnos con las demás personas.

Percibiendo a los otros con valores (Centi, 2010).

2.7 Factores que influyen en la autoestima

 Seguridad: Si alguien está seguro de sí mismo y es demostrado en su manera de

relacionarse y en su comportamiento no afectaría en su vida diaria ni en su

autoestima (Centi, 2010).


 Identidad: Es la manera en cómo nos percibimos a nosotros mismos como

persona. Es una persona que se adapta a cualquier cambio, tomando así

decisiones y riesgos sin ningún problema (Centi, 2010).

 Integración: Se refiere al sentirse cómodo con los demás, sintiéndose integrado o

parte de un núcleo de personas o conocidos y que aportamos algo al mismo. Este

tiene la habilidad de compartir y cooperar con los demás (Centi, 2010).

 Finalidad: También llamada motivación, esta se refiere a la fe en que tenemos de

poder lograr y hacer algo. Tiene buena dirección hacia dónde quiere ir y actuar,

pensando positivamente en el futuro siendo proactivo y perseverante (Centi,

2010).

 Competencia: implica tener conciencia de la propia valía, de lo que sabemos,

sentimos y podemos hacer. La persona con sentido de competencia busca

colaborar y auto superarse en vez de competir. Acepta la derrota como

enseñanza para superarse. Se siente motivado a actuar con éxito. Es consciente

de sus virtudes, destrezas, potencialidades y debilidades y acepta estas últimas

como oportunidades de crecimiento (Centi, 2010).

También podría gustarte