Está en la página 1de 7

Material recopilado de

La Asig. Contabilidad III

REGISTROS CONTABLES DE
LAS VENTAS A PLAZOS

Imagen 1, extraída el 12/12/17 de: http://contadorestributarios.org/cual-es-la-importancia-actual-del-auditor-interno/

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Contenido recopilado por Katiuska Cassó Placencia, apoyada en las siguientes


fuentes.

Naut Victor, Caraballo José (2011). Fundamentos de Contabilidad General III, 2da. Ed. Somos
Artes Gráficas, Rep. Dom.

Recuperado el 05.12.2017 de:


http://moodle.cujae.edu.cu/pluginfile.php/13999/mod_resource/content/0/Ventas%20por%20consig
naci%C3%B3n.pdf Por C.P. Marco Roca Peña / Miembro del Staft de la Revista Actualidad
Empresarial. Instituto de Investigación El Pacifico.

Recuperado el 05.12.2017 de: https://es.scribd.com/doc/96853307/Ventas-a-Plazos

1
Material recopilado de
La Asig. Contabilidad III

Registros contables de las ventas a


plazos
Existen varios métodos para el registro contable de las ventas a plazos de los muebles:
 El más aceptable es el que permite recuperar parte de costo de las mercancías
vendidas y parte de la utilidad neta en una venta, en cada cuota pagada por el
cliente. Este sistema está de acuerdo con el supuesto contable del enfrentamiento
de los ingresos con los gastos que los generan. Bajo este esquema de registro se
presentan situaciones donde las cuotas se recuperan en dos o más períodos
contables. Para estos casos se crean las cuentas de Utilidad Bruta Diferida, para
la parte no recuperada de las ventas y la cuenta Utilidad Bruta Realizada para los
cobros realizados por ventas de años anteriores.
 Un segundo método (no muy usado) consiste en reconocer la Utilidad Bruta en la
fecha o periodo contable que se efectuó la transacción. Debe crearse una cuenta
de Reservas para reconocer los costos y gastos que surjan durante el tiempo de
recuperación del valor total vendido, que afectará varios ejercicios contables.
Los problemas surgen cuando se incrementan los costos y los gastos por encima de las
estimaciones. Bajo este esquema, se pueden llevar dos tipos de registros:
 Recuperar primero el costo total de las mercancías vendidas y con los últimos
cobros la utilidad bruta.
 Recuperar primero la utilidad bruta y dejar para el final la recuperación de los
costos.

Veamos ejemplos:
Mueblería La Mecedora, el 02 de octubre de 20x0 compró RD$20,000.00 de mercancía a
crédito a Pichueta Salcedo y vendió un equipo de música a Musaraña López por
RD$10,000.00, con inicial de RD$1,000.00 y el resto en 18 pagos iguales y consecutivos.
El costo representa el 60% de las ventas.

Registro de la compra de mercancía.

Fecha Nombre de la Cuenta Ref. Auxiliar Débito Crédito


02.10.X0 Inventarios 20,000.00
Cuentas por pagar 20,000.00
Pichueta Salcedo 20,000.00
Para registrar compra de
mercancía a crédito, según
factura No.88

2
Material recopilado de
La Asig. Contabilidad III

Registro de venta de mercancías a plazo.

Fecha Nombre de la cuenta Ref. Auxiliar Débito Crédito


02.10.X0 Cuentas por cobrar a plazos 10,000.00

Musaraña López 10,000.00


Ventas a Plazos 10,000.00
Para registrar ventas
condicionales según
pagaréses Nos. 45 al 63.

Registro del pago inicial.

Fecha Nombre de la cuenta Ref. Auxiliar Débito Crédito


02.10.X0 Bancos 1,000.00
Banco El Cobre 1,000.00
Cuentas por cobrar a 1,000.00
plazos
Musaraña López 1,000.00
Para registrar el pago
inicial, según recibo No.5

Registro de los cobros realizados.

Los cobros que se realizaron durante el año 20x0, fueron de tres meses a RD$500.00. La
empresa cierra el 31 de diciembre, y el avance ya está registrado. Veamos el asiento por
los tres meses:

Fecha Nombre de la cuenta Ref. Auxiliar Débito Crédito


31.12.20X0 Bancos 1,500.00
Banco El Cobre 1,500.00
Cuentas por cobrar a 1,500.00
plazos
Musaraña López 1,500.00
Para registrar cobros de
tres meses, según
recibos del No.45 al 47

3
Material recopilado de
La Asig. Contabilidad III

Registro del Costo de Ventas.

El costo de ventas registra debitando la cuenta de Costo de Ventas a Plazos y


acreditando a la cuenta de Inventarios.

Fecha Nombre de la cuenta Ref. Auxiliar Débito Crédito


31.12.20X0 Ventas a Plazos 6,000.00
Inventarios 6,000.00
Para registrar el costo
de ventas a plazos
durante el año.

Registro de Utilidad Bruta Diferida.

Es la utilidad que corresponde a los cobros que vencen en el periodo siguiente. En ese
sentido, la utilidad se va segregando de los cobros en cada período. Es por ello por lo que
es imprescindible llevar un control de los cobros y los años a que corresponden para
aplicar el porcentaje de la utilidad bruta correspondiente.
Como el costo representa el 60%, la utilidad está dada por el 40% del monto facturado, el
cálculo es el siguiente:
RD$10,000.00 x 40% = RD$4,000.00

Fecha Nombre de la cuenta Ref. Auxiliar Débito Crédito


31.12.20x0 Ventas a Plazos 10,000.00
Utilidad Bruta Diferida 4,000.00
Costo de Ventas a 6,000.00
Plazos
Para registrar la
utilidad bruta, cerrar las
ventas y el costo de las
ventas a plazos del
año.

Nota: La utilidad diferida se registra con el cierre de las ventas y el costo de ventas, en el
proceso final del periodo contable.

Registro de la Utilidad Bruta Realizada

La utilidad bruta realizada se determina aplicando el porciento a los cobros que se


efectúen durante el periodo, incluyendo el avance, los cobros del año en curso y los
cobros de los periodos anteriores. Los cobros de este periodo suman RD$2,500.00,
multiplicado por el 40% será igual a RD$1,000.00.

4
Material recopilado de
La Asig. Contabilidad III

Fecha Nombre de la Cuenta Ref Auxiliar Débito Crédito


31.12.20x0 Utilidad Bruta Diferida 1,000.00
Utilidad Bruta 1,000.00
Realizada
Para registrar la utilidad
bruta realizada por los
cobros en las ventas
del año.

A continuación, el Mayor General de la Mueblería La Mecedora, al 31 de diciembre de


20X0:

Mayor general

Banco Cuentas por cobrar Inventarios


1,000.00 10,000.00 1,000.00 20,000.00 6,000.00
500.00 500.00 14,000.00
500.00 500.00
500.00 500.00
2,500.00 10,000.00 2,500.00
7,500.00

Utilidad Bruta Retenida Ventas a Plazos Utilidad Bruta Diferida


1,000.00 10,000.00 10,000.00 1,000.00 4,000.00
3,000.00

Cuentas por pagar Costo de ventas a plazos


20,000.00 6,000.00 6,000.00

5
Material recopilado de
La Asig. Contabilidad III

Mayor auxiliar

Banco el Cobre CxC Musaraña López CxP Pichueta Salcedo


1,000.00 10,000.00 1,000.00 20,000.00
500.00 500.00
500.00 500.00
500.00 500.00
2,500.00 10,000.00 2,500.00
7,500.00

Recuperación de artículos usados por falta de pagos


Cuando el cliente incumple con las condiciones consignadas en el contrato,
especialmente con los pagos programados, el artículo es recuperado por el vendedor,
asignando un costo de acuerdo con las condiciones del bien. Los valores no cobrados y la
pérdida que sufre el vendedor por la incomparabilidad, pueden ser compensadas por el
valor del artículo recuperado, o bien puede producirse una ganancia.
Veamos: El 1 de enero de 20x0, se vendió un TV en RD$13,000.00, a Ninoska Pared de
Mármol, dando un avance de RD$1,000.00 y el resto en 24 pagos de RD$500.00. Cuando
había pagado 14 cuotas, Ninoska interrumpió los pagos y el televisor se recuperó con un
valor de RD$4,000.00. La cuenta se pagó hasta el mes de febrero de 20x1. El margen de
utilidad es del 30%.
A continuación, presentamos cálculo de la ganancia o pérdida en recuperación:

Valor del televisor al momento de recuperación 4,000.00


Valor nominal de los pagos incuplidos (10 x RD$500) 5,000.00
Menos: Utilidad Bruta Diferidda (5000 x 30%) - 1,500.00
Costo de ventas de los pagos incumplidos 3,500.00
Ganancia en el artículo recuperado 500.00

A continuación, el asiento en el Diario General:

Fecha Nombre de la cuenta Ref. Auxiliar Débito Crédito


28.02.20x1 Inventarios 4,000.00
Utilidad Bruta Diferida 1,500.00
Cuentas por cobrar a 5,000.00
plazos
Ninoska Pared Mármol 5,000.00
Para registrar recuperación
de un televisor, vendido en
año 20x0

6
Material recopilado de
La Asig. Contabilidad III

Si el artículo no se recupera o no tiene valor al recuperarse, los resultados serían:

Valor del televisor al momento de recuperación -


Valor nominal de los pagos incuplidos (10 x RD$500) 5,000.00
Menos: Utilidad Bruta Diferidda (5000 x 30%) - 1,500.00
Costo de ventas de los pagos incumplidos 3,500.00

Fecha Nombre de la cuenta Ref. Auxiliar Débito Crédito


28.02.20x1 Pérdida en recuperación de 3,500.00
artículo
Utilidad Bruta Diferida 1,500.00
Cuentas por cobrar a 5,000.00
plazos
Ninoska Pared Mármol 5,000.00
Para registrar la NO
recuperación de un
televisor, vendido en año
20x0

También podría gustarte