Está en la página 1de 8

DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL


NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0

QUÍMICA

GUÍA DIDÁCTICA
Esta guía ha sido diseñada para ser desarrollada por los estudiantes con el acompañamiento de sus padres y/o familiares
mientras se encuentren confinados en sus hogares como medida preventiva dada la emergencia sanitaria por el COVID-
19 que afecta actualmente al país.

ÁREA: QUÍMICA NIVEL: MEDIA PERIODO: 2DO GRADO: DECIMO (10°)


DOCENTE: JORGE E. DIAZ BOTTO SEMANAS: de 2021
TEMA: EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA – SALES
ESTANDAR: Nombro compuestos inorgánicos a través de la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada (IUPAC).

DBA:
Utiliza formulas y ecuaciones químicas para representar las reacciones entre compuestos inorgánicos (óxidos, ácidos,
hidróxidos, sales) y posteriormente nombrarlos con base en la nomenclatura propuesta por la Unión Internacional de
Química Pura y Aplicada (IUPAC).
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Establece la relación entre la distribución de los electrones en el átomo y el comportamiento químico de los elementos,
explicando cómo esta distribución determina la formación de compuestos, dados en ejemplos de elementos de la Tabla
Periódica.
METODOLOGÍA: Se utilizara la metodología de Educación a Distancia, en la cual los materiales educativos primarios
son estudiados por los alumnos en casa y, luego, se trabajan en el aula.

RECURSOS: Guías de trabajo, Cuadernos, cámaras , guía de trabajo, cartulina, marcadores, etc

CRONOGRAMA
Fecha de entrega: de 2020

EL LENGUAJE DE LA QUÍMICA

En nuestra vida cotidiana, nos ponemos en contacto con medicamentos, productos de aseo, productos agrícolas
(fertilizantes, abonos, etc.), entre otros, los cuales tienen una composición química, con la cual podríamos ubicarlos
como compuestos inorgánicos.
Escribe sus nombres y si aparece su clasificación como función inorgánica.
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0

QUÍMICA

SALES
Llamamos sales a los compuestos que son el resultado de la unión de un catión cualquiera con un anión distinto de H+,
OH− y O2-.
La mayoría de las combinaciones binarias de un metal con un no metal son sales. Así tenemos, por ejemplo, el cloruro de
sodio y el sulfuro de potasio.
NaCl contiene el catión Na+ y el anión Cl−
K2S contiene el catión K+ y el anión S2-

Sales halógenas neutras


Estos compuestos resultan de la combinación entre metales y no metales de las familias VI y VII por la neutralización
total de los hidrogeniones del ácido y los oxidrilos de la base.

En la reacción química apreciamos que los dos iones se unen formando una molécula de agua y lo que queda es el
compuesto salino llamado cloruro de sodio.
Para comprender mejor vamos a desarrollar la siguiente formula.

Observamos que debe haber una neutralización total de los iones (OH)- y (H)+ para la formación de esta sal. El hidróxido
como tiene dos OH, necesita dos moléculas de ácido.
Formulación: Primero escribimos el símbolo del metal, seguido del símbolo del no metal e intercambiamos las valencias.
Ejemplo: CoBr2 TlI2.
Nomenclatura
• Tradicional: El nombre del no metal con la terminación uro, seguido del nombre del metal. Si tiene más de una
valencia oso para el menor e ico para el mayor. Ejemplo: bromuro cobaltoso, yoduro tálico.
• Stock: El nombre del no metal terminado en uro más el nombre del metal, y en paréntesis la valencia en números
romanos. Ejemplo: bromuro de cobalto (II), yoduro de talio (II).
• Sistemática: Utilizando los prefijos momo- di- tetra- etc., seguido del nombre del no metal con la terminación uro y el
nombre del metal. ej. Dibromuro de monocobalto, diyoduro de monotalio.

Oxisales neutras
Al hacer reaccionar un hidróxido con un oxácido, obtenemos una sal oxisal neutra y agua.
En general, esta sal ternaria está formada por un elemento metálico o un ion poliatómico positivo y un anión
procedente de un oxoácido.
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0

QUÍMICA

Sales acidas
A estas sales las obtenemos por la neutralización parcial de los H+ del ácido y los OH- de la base o hidróxido o por la
sustitución parcial de los hidrógenos de los ácidos por cationes metálicos.
Una de las sales acidas más utilizadas es el cloruro de amonio.
El cual se produce mediante la siguiente reacción:

El cloruro de amonio se usa como:


1. Diurético, actúa aumentando la excreción renal
2. Acidificante
3. Reactivo para la fabricación de pilas secas y para el galvanizado.

Sales halógenas acidas


En este caso para formar la sal emplearemos un ácido hidrácido y una base.

Analicemos que ha sucedido.

En la reacción se ha eliminado una molécula de agua y el H libre pasa a formar parte de la sal.
Formulación: Escribimos el símbolo del metal seguido del hidrogeno y posteriormente el no metal.
Nomenclatura
• Tradicional: sulfuro acido de sodio
• Stock: hidrogeno sulfuro de sodio (I)
• Sistemática: monohidrógeno monosulfuro de sodio

Oxisales acidas
Son semejantes a las acidas halogenas, pero, en este caso, empleamos iones poliatómicas provenientes del oxoácido, los
hidrógenos libres pasan a formar parte de la sal.
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0

QUÍMICA

Como podemos observar los dos hidrógenos pasan a formar parte de la sal y se ha eliminado una molécula de agua.
Formulación:
Primero anotamos el símbolo del metal, seguido del hidrogeno y posteriormente el ion poliatómico.
Nomenclatura
• Tradicional: Fosfato acido de litio
• Stock: Dihidrogenofosfato de litio (I)
• Sistemática: Dihidrogeno monofosfato de litio
Aplicaciones:
Se usan en la medicina, industria alimenticia y en la fabricación de productos de limpieza

Sales básicas
Estas sales son similares a las acidas, pero en lugar de quedar libres los H+, sobran los OH-, en otras palabras la
neutralización es parcial y quedan libres los iones oxidrilos. Hay dos clases de estas sales, las halogenas básicas y las
oxisales básicas.

Sales halogenas básicas

Formulación: El símbolo del metal seguido del grupo hidroxilo y después el no metal.
Nomenclatura
• Tradicional: Cloruro bibásico de aluminio
• Stock: Hidroxi cloruro de aluminio
• Sistemática: Dihidroxi cloruro de aluminio
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0

QUÍMICA

Sales oxisales básicas


Aquí utilizamos los iones poliatómicas.

Formulación: El símbolo del metal seguido del grupo hidroxilo y después el ion poliatómico.
Nomenclatura
• Tradicional: Nitrato básico de calcio
• Stock: Hidroxi trioxonitrato de calcio
• Sistemática: Hidroxi nitrato de calcio

Sales dobles
Son compuestos que resultan de la sustitución total de los hidrógenos del ácido por dos metales diferentes, también
estas sales pueden ser halogenas y oxisales.

Sal halógena doble

Oxisal doble

Formulación: Escribimos primero los símbolos de los metales seguido del símbolo del no metal o del ion poliatómico.
Nomenclatura: Utilizamos los nombres en la forma tradicional.
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0

QUÍMICA

Sales mixtas
Resultan de la reacción de dos ácidos con un hidróxido.

Sal halógena mixta

Oxisal mixta

Formulación: Escribimos primero el símbolo del metal seguido de los símbolos de los ácidos
Nomenclatura: Utilizamos los nombres en la forma tradicional.

Función hidruro
Son las combinaciones binarias del hidrogeno con metales.
En ellas, el hidrogeno actúa con numero de oxidación −1 y la mayoría de los metales actúa siempre con un único numero
de oxidación.
NaH: hidruro de sodio BaH2: hidruro de bario
PbH4: hidruro de plomo (IV) CuH: hidruro de cobre (I)
Hay compuestos especiales que el hidrogeno forma con las familias IIIA y IVA.
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0

QUÍMICA

INSTRUCCIONES PARA LAS ACTIVIDADES


Luego de leer esta guía (tienes algunos videos complementarios y una webgrafía o bibliografía recomendada) puedes
ampliar el tema por medio de otras fuentes de información de tu preferencia, para que puedas desarrollar las
siguientes actividades, recuerda que tienes un tiempo para esto y se encuentra al inicio de la guía, debes subir las
actividades ya resultas a la plataforma Classroom.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES (MOMENTOS)

TRABAJO INDIVIDUAL:
Actividad Extraclase
Nombra las siguientes sales.
a. FeCl3 e. AuBr2
b. ZnS f. Cu2Se
c. BaNO3 g. K2CO3
d. AlPO4 h. Mg(ClO)2
Escribe la fórmula de las siguientes sales.
a. Nitrito de aluminio d. Ortocarbonato de berilio
b. Sulfito de litio e. Monoxobromato de cinc (II)
c. Trioxocarbonato de dicobre
DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DISTRITAL
NÚCLEO DE DESARROLLO LOCALIDAD N°03
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL ANTONIO ESCOBAR CAMARGO SEDE N°01
APROBADA POR RESOLUCION 1039 DEL 23 DE JULIO DE 2018
KILÓMETRO 7 VÍA MINCA, VEREDA LA TIGRERA
CÓDIGO DANE 347001001337 NIT 900081584-0

QUÍMICA

TRABAJO EN FAMILIA
Con la ayuda de tus padres y/o familiares realiza lo siguiente:
a. Consultar. ¿Cuáles son las causas del Efecto Invernadero?
b. Proponer acciones que desde nuestros hogares, podamos realizar para minimizar el efecto Invernadero.
(realizar cartelera)
c. Consultar ¿Qué son los Peróxidos?
TUTORIAS A DISTANCIA (CON EL DOCENTE)
Elabora un lista de preguntas o inquietudes para que se las comuniques al docente y que puedan ser resueltas
WEBGRAFIA O BIBLIOGRAFIA

VER VIDEO:
https://youtu.be/77g2lAWD50Q
https://youtu.be/a4g21rhFDB8
https://youtu.be/LQS0kSXBaS0
https://youtu.be/kwCRKBK8SYg
https://youtu.be/6S4-8qtKDDA
https://youtu.be/TcABHOlrnsI
https://youtu.be/xRSkwbvtW8c
https://youtu.be/gEMnNkPW9Js

SEÑALA TU NIVEL DE ADQUISICION


CRITERIOS DE
INDICADOR DE DESEMPEÑO
EVALUACION
Bajo Básico Alto Superior

COMPETENCIAS Reconozco la forma de nombrar a las Algunas Casi Siempre


ESPECÍFICAS DEL ÁREA diferentes clases de sales, por su nombre Veces siempre
según la IUPAC

También podría gustarte