Está en la página 1de 149

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente


Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

ADRIANA MALDONADO CHAPARRO

JORGE ARMANDO FONSECA C

Acreditador

LUZ MERY BERNAL

BOGOTÁ, D.C.
Noviembre de 2010
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

ÍNDICE DE CONTENIDO

ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO 6

INTRODUCCIÓN 7

UNIDADES DIDÁCTICAS 8

DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD 1 8
DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD 2 9

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 11

CAPITULO 1: TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS 11


INTRODUCCIÓN 11
LECCIÓN 1: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TGS 12
LECCIÓN 2: QUÉ ES UN SISTEMA 13
LECCIÓN 3: SUBSITEMAS 16
LECCIÓN 4: OTROS CONCEPTOS IMPORTANTES EN LA TEORÍA GENERAL DE
SISTEMAS 17
LECCIÓN 5: CLASES DE SISTEMAS 22
LECCIÓN 6: NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ACUERDO A SU
COMPLEJIDAD 27

CAPITULO 2: NOCIONES BÁSICAS SOBRE SISTEMAS ABIERTOS 31


INTRODUCCIÓN 31
LECCIÓN 7: ELEMENTOS DE UN SISTEMA ABIERTO 33
LECCIÓN 8: PROPIEDADES DEL SISTEMA ABIERTO 34
LECCIÓN 9. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA ABIERTO 36
LECCIÓN 10: CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE UN SISTEMA 39

CAPITULO 3: EL ECOSISTEMA COMO OBJETO DE ESTUDIO 41


INTRODUCCIÓN 41
LECCIÓN 11: ECOSISTEMA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN 41
LECCIÓN 12: ESTRUCTURA DEL ECOSISTEMA: FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS.
46
LECCIÓN 13: ESTRUCTURA TRÓFICA Y FLUJO DE ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA
49
LECCIÓN 14: PRODUCTIVIDAD DEL ECOSISTEMA 53
LECCIÓN 15: FACTORES LIMITANTES DE LA PRODUCTIVIDAD 55
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1 58
FUENTES DOCUMENTALES DE LA UNIDAD 1 59
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

UNIDAD 2: TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS: UN ENFOQUE A LOS


SISTEMAS AGROPECUARIOS 58

CAPITULO 4: SISTEMAS AGROPECUARIOS 62


INTRODUCCIÓN 64
LECCIÓN 16: LA FINCA COMO UN SISTEMA DINÁMICO. 65
LECCIÓN 17: EL AGROECOSISTEMA 73
LECCIÓN 18: RECURSOS Y CLASIFICACIÓN DE AGRO-ECOSISTEMAS. 74
LECCIÓN 19: SISTEMAS AGROFORESTALES Y SILVOPASTORILES. 83
LECCIÓN 20: INTERACCIONES EN LOS SISTEMAS AGRO-SILVOPASTORILES 87

CAPITULO 5: JERARQUÍAS LIMITES Y ZONIFICACIÓN DE SISTEMAS. 89


INTRODUCCIÓN 89
LECCIÓN 21: JERARQUÍAS 91
LECCIÓN 22: LÍMITES 91
LECCIÓN 23: ZONIFICACIÓN DE SISTEMAS 95
LECCIÓN 24: LA REGIÓN COMO SISTEMA 99
LECCIÓN 25: LA CUENCA HIDROGRÁFICA COMO SISTEMA 102

CAPITULO 6: ANÁLISIS Y MODELACIÓN DE SISTEMAS AGROPECUARIOS.


112
INTRODUCCIÓN 112
LECCIÓN 26: ENFOQUES TERRITORIALES PARA EL MANEJO DE LOS RECURSOS
NATURALES. 113
LECCIÓN 27: MEDICIÓN DE SISTEMAS AGROPECUARIOS. 116
LECCIÓN 28. LA FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN. 120
LECCIÓN 29: MODELACIÓN DE SISTEMAS 135
LECCIÓN 30: ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES. 148
ACTIVIDADES DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2 159
FUENTES DOCUMENTALES DE LA UNIDAD 1 160
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

LISTADO DE TABLAS

Tabla 1. La revolución del enfoque sistémico. Fonseca J. 2010. 12


Tabla 2. Principales tipos de interacciones presentes en agroecosistemas. (Tomado de 78
Malagón & Prager, 2001).
Tabla 3. Arreglo de los componentes en los sistemas agroforestales (Tomado de Nair, 79
1997. Y citado por Malagón & Prager, 2001).
Tabla 4. Parámetros para medición de procesos productivos. (Tomado de Malagón & 168
Prager, 2001).

Tabla 5. Parámetros para medición y análisis de recursos e insumos. (Tomado de 169


Malagón & Prager, 2001).
Tabla 6. Descriptores de sostenibilidad, competitividad, productividad y equidad. 170
(Tomado de Chaparro 1995 y citado por Malagón & Prager, 2001).

Tabla 7. Identificación de problemas para la construcción de la matriz Vester. (Tomado 171


de Guzman, 1996 y citado por Malagón & Prager, 2001).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

LISTADO DE FIGURAS.

Figura 1. Esquema que muestra los principales elementos del sistema abierto. Se 30
evidencia el flujo de energía/materia/información dentro del sistema (Fuente:
Maldonado 2010).
Figura 2 Esquema que representa el flujo de la información, en una cadena directa 34
(Tomado de Malagón & Prager, 2001).
Figura 3 Esquema que representa el flujo de la información, en una cadena cíclica 35
(Tomado de Malagón & Prager, 2001).
Figura 4 Esquema que representa el flujo de la información cuando la relación de los 36
elementos es competitiva (Tomado de Malagón & Prager, 2001).
Figura 5 Esquema que representa el flujo de la información cuando el sistema presenta 36
autocontrol negativo. El círculo cruzado corresponde al subsistema de control
(Tomado de Malagón & Prager, 2001)
Figura 6 Esquema que representa el flujo de la información cuando el sistema presenta 37
autocontrol positivo. El círculo cruzado corresponde al subsistema de control
(Tomado de Malagón & Prager, 2001).
Figura 7 Esquema que representa el flujo de la información cuando el sistema presenta 38
regulación intercomponentes. El círculo cruzado corresponde al subsistema
de control (Modificado de Malagón & Prager, 2001).

Figura 8 Niveles de integración jerárquica en el ecosistema. Modificada de (Dickinson 43


& Murphy, 2007).
Figura 9 Ejemplo de cadena trófica en la que se muestran los diferentes niveles que la 49
componen. Fuente: A. Maldonado
Figura 10 Ejemplo de una red trófica en la que se muestran los diferentes de las 50
cadenas que la componen y las relaciones entre los diferentes elementos del
sistema. Fuente: A. Maldonado 2010.
Figura 11 Esquema de una pirámide trófica en la que se muestra el flujo de energía 52
Figura 12 Subsistemas de fincas y procesos de transformación de recursos a productos 64
(Tomado de Malagón & Prager, 2001).

Figura 13 Diagrama de flujo de un sistema “granja integral autosuficiente”. (Tomado de 72


Malagón & Prager, 2001).
Figura 14 Representación simplificada del flujo de insumos y productos de un 81
agroecosistema dentro del sistema finca. (Tomado de Malagón & Prager,
2001).
Figura 15 Diagrama del manejo de un subsistema de producción porcina en el Valle del 82
Cauca. (Tomado de Malagón & Prager, 2001).

Figura 16 Niveles jerárquicos de los sistemas agrícolas (tomado de Van Dyne y 100
Abramsky 1975 citado por Tomado de Malagón & Prager, 2001).

Figura 17 Concepto de jerarquías en sistemas agrícolas. (Tomado de Hart 1985 citado 101
por Malagón & Prager, 2001).
Figura 18 Esquema metodológico para la realización de una caracterización 106
agroecológica. (Tomado de Escobar 1995 y citado por Malagón & Prager,
2001).
Figura 19 Ejemplo de la aplicación de sistemas de información georeferenciados en el 107
proceso de zonificación. (Tomado de FAO 1991 y citado por Malagón &
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Prager, 2001).
Figura 20 Subsistemas que interactúan en una cuenca hidrográfica (Tomado de Word 116
visión 2009).
Figura 21 Relación de aumento de peso y el peso corporal en producción de animales. 132
(Tomado de Malagón & Prager, 2001).

Figura 22 Función de producción (fases, producto total, producto marginal y producto 148
medio.(Tomado de Malagón & Prager, 2001).
Figura 23 Relación entre fenómeno e imagen (Tomado de Nava 1992 y citado por 152
Malagón & Prager, 2001).
Figura 24 Matriz de Vester para problemas identificados en ocho explotaciones 172
piscícolas en la zona sur del valle del Cauca. (Tomado de Guzman, 1996 y
citado por Malagón & Prager, 2001).
Figura 25 Gráfica de distribución según nivel de causalidad de la Matriz de Vester para 173
problemas identificados en ocho explotaciones piscícolas en la zona sur del
valle del Cauca. (Tomado de Guzman, 1996 y citado por Malagón & Prager,
2001).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO

El curso Teoría General de Sistemas ha tomado para su desarrollo y estructuración


el modelo propuesto por Malagon y Praguer 2001, en el documento titulado “El
enfoque de sistemas: Una opción para el análisis de las unidades de producción
agrícola”, del cual se han tomado algunos capítulos, igualmente se ha tomado el
enfoque agroecológico propuesto por Praguer et al 2002 del documento titulado “
Agroecología: Una disciplina para el estudio y desarrollo de sistemas sostenibles
de producción agropecuaria.

El contenido didáctico del curso académico: Teoría General de Sistemas fue


compilado y estructurado en el año 2010 por:

Adriana Maldonado Chaparro, docente de la UNAD, ubicada en el CEAD José


Celestino Mutis. Es Bióloga, y magister en Ciencias Biológicas. Se ha
desempeñado como tutor de la UNAD desde el 2008 hasta el año 2010 y ha sido
catedrático de la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad INCCA.

Jorge Armando Fonseca C. Ingeniero Agrónomo, Especialista en Finanzas,


Especialista en Evaluación pedagógica y Magister en Ciencias Agrarias. Ha sido
docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y desde el 2010
es Docente auxiliar de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en el
CEAD Tunja.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

INTRODUCCIÓN

Dado que el carácter fundamental de de la materia vida es su organización, la


investigación usual de la partes y los procesos aislados no pueden arrojar una
completa explicación del fenómeno vital. L. Von Bertalanffy (1995)

La Teoría General de Sistemas (TGS) surgió en el siglo XX, con los trabajos
desarrollados por el Biólogo Alemán Ludwig Von Bertalanffy alrededor del tema de
los sistemas abiertos. Bertalanffy postuló que un sistema solo puede comprenderse
cuando es estudiado globalmente ya que sus propiedades emergen de la
interdependencia de sus partes.

El enfoque holístico e integrador de la TGS permite usar este enfoque como una
herramienta científica para el conocimiento del comportamiento de los elementos
dinámicos. Aunque esta teoría ha sido aplicada en diferentes disciplinas como la
cibernética, la informática, la ingeniería de sistemas, la teoría de decisiones, etc.,
en las ciencias agrícolas, el enfoque de sistemas tomó importancia, solo, hace
alrededor de 25 años (Venegas & Siau, 1994), abriendo la posibilidad de abordar
desde de un enfoque sistémico de los principales eventos que comprenden un
proceso productivo y de esta forma plantear alternativas técnicas que mejoren la
producción y la eficiencia de transformación de los sistemas agrícolas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

UNIDADES DIDÁCTICAS

Descripción de la Unidad 1

Nombre de la Unidad Fundamentos de Teoría General de Sistemas


Introducción
Justificación
Intencionalidades Formativas
Denominación de capítulo 1 Teoría General de Sistemas
Lección 1 Conceptos básicos de la Teoría General de
Sistemas
Lección 2 Qué es un sistema
Lección 3 Subsistemas
Lección 4 Conceptos de la teoría general de sistemas.
Lección 5 Clases de sistemas
Denominación de capítulo 2 Nociones básicas sobre sistemas abiertos.
Lección 6 Niveles de organización de los sistemas de
acuerdo a su complejidad
Lección 7 Elementos de un sistema abierto
Lección 8 Propiedades de un sistema abierto
Lección 9 Estructura de un sistema abierto
Lección 10 Características funcionales del sistema
Denominación de capítulo 3 El ecosistema como objeto de estudio
Lección 11 Ecosistema. Estructura y Función.
Lección 12 Estructura del ecosistema: Factores bióticos y
abióticos.
Lección 13 Estructura trófica y flujo de energía en el
ecosistema.
Lección 14 Productividad del ecosistema
Lección 15 Factores limitantes de la productividad
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Descripción de la Unidad 2

Nombre de la Unidad Un enfoque a los sistemas agropecuarios


Introducción
Justificación
Intencionalidades Formativas
Denominación de capítulo 4 Sistemas agropecuarios
Lección 16 La finca como un sistema dinámico.
Lección 17 El agroecosistema
Lección 18 Recursos y clasificación de agroecosistemas
Lección 19 Sistemas agroforestales y silvopastoriles
Lección 20 Interacciones entre los sistemas agro-
silvopastoriles.
Denominación de capítulo 5 Jerarquías límites y zonificación de sistemas
Lección 21 Jerarquías
Lección 22 Límites
Lección 23 Zonificación de sistemas.
Lección 24 La región como sistema.
Lección 25. La cuenca hidrográfica como sistema.
Denominación de capítulo 6 Análisis y modelación de sistemas Agrícolas
Lección 26 Enfoques territoriales para el manejo de los
recursos naturales.
Lección 27 Medición de sistemas agropecuarios.
Lección 28 La función de la producción.
Lección 29 Modelación de los sistemas.
Lección 30 Análisis de potencialidades.
Bibliografía unidad 2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

CAPITULO 1: TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Introducción
La Teoría General de Sistemas describe un nivel de construcción teórico de
modelos ubicado en el campo lógico-matemático cuyo enfoque trasciende a lo
transdisciplinario (Johansen Bertoglio, 1994). Su objetivo es el de desarrollar y
formular las propiedades generales y leyes que rigen a los “sistemas” en general o
a sus subclases, independientemente de la naturaleza de los mismos, de sus
componentes y de las relaciones entre ellos (Bertalanffy, Teoría General de
Sistemas, 1968), es decir estudia los principios que emergen del “sistema”
entendido como unidad y no de sus partes constitutivas. El fundamento de la TGS
es la noción de sistema, entendido este como una entidad que consta de partes
interdependientes.

Esta teoría, que tuvo sus orígenes en los años 30‟s a raíz de las propuestas del
biólogo Ludwig von Bertalanffy sobre la insuficiencia del paradigma del enfoque
reduccionista de la época para explicar los fenómenos de los seres vivos, propone
que los sistemas reales son abiertos e interactúan con el ambiente en el que se
desenvuelven, y que estos pueden adquirir nuevas propiedades, dando lugar a su
continua evolución. De esta forma, el enfoque de sistemas antes que reducir una
entidad a sus partes constitutivas, nos invita a enfocarnos en la entidad como un
todo, en donde lo que prima son las interacciones entre las partes. El postulado
central de la TGS es que, en un sistema, el todo es superior a la simple suma de
sus partes integrantes.

Lección 1: Conceptos básicos de la TGS

El Reduccionismo y Mecanicismo.

Hasta principios de este siglo la ciencia contemporánea, por lo menos en


occidente, estaba enmarcada por un modo de pensar que colocaba el conocimiento
riguroso y detallado por encima de cualquier otra consideración. En consecuencia,
la ciencia moderna se desarrollo de acuerdo a las bases impuestas por Galileo y
Newton, las que podían manejar relaciones simples entre fuerzas y cuerpos,
presentando en consecuencia una imagen del universo reducida a obedecer tales
relaciones. Newton consideraba al universo físico como un mecanismo gigante
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

que seguía leyes deterministas (un efecto responde a una causa) de movimiento.
Este enfoque hizo que predominará, hasta hace poco, un criterio reduccionista y
mecanicista de la ciencia.

El reduccionismo implica reducir un fenómeno en estudio a sus partes


constitutivas, suponerlas independientes una de otras, analizarlas aisladamente
para explicar sus comportamiento, para luego reunir las explicaciones encontradas
separadamente y concluir que esa suma explica el comportamiento del fenómeno
como un todo. Como consecuencia, el reduccionismo provocó la categorización de
los fenómenos en clases más y más pequeñas, a la vez que cada una de éstas se
asociaba a una disciplina que se hacía más especializada.

Por su parte, el mecanicismo supone que los fenómenos pueden se explicados en


términos de relacione mecánicas causa-efecto, aunque para eso sea necesario
reducirlos a problemas de dos variables, cadenas causales lineales, una causa y
un efecto, o cuando mucho unas pocas variables más.

Las dos corrientes anteriores, significaron grandes avances para las ciencias
físicas, embargo, en las áreas de la biología, del comportamiento y de la sociología
existen problemas que no considerados por el enfoque reduccionista-mecanicista.

La adopción de las ideas reduccionistas-mecanicistas en las ciencias biológicas y


sociales, tuvo dos efectos importantes:

a) El fraccionamiento de un problema en sus partes para el estudio separado


de cada una de ellas, trajo como consecuencia que el conocimiento ganase
en profundidad lo que perdió en amplitud, alejándose de los problemas del
mundo real. Los conocimientos así adquiridos son incapaces de decir como
un número de cosas diferentes actúan juntas cuando son expuestas a
influencias diferentes en el mismo tiempo.

b) El fraccionamiento de los fenómenos estudiados causó el desarrollo de un


número crecientes de disciplinas cada vez más especializadas e
independientes, a tal grado, que la comunicación entre disciplinas sea cada
vez más difícil.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Tabla 1. La revolución del enfoque sistémico. Fonseca J. 2010.

Método científico clásico. Enfoque sistémico.

Reduccionismo: Todas las cosas Expansionismo: Todo fenómeno es


pueden ser descompuestas y parte de un fenómeno mayor. El
reducidas a sus elementos desempeño de un sistema depende
fundamentales de cómo se relaciona con el todo
mayor que lo contiene y del cual
forma parte.

Pensamiento analítico: Pensamiento sistémico (sintético):


Descomponer el todo en sus partes Un sistema se explica cómo partes
simples, independientes e de uno mayor y en términos del papel
indivisibles; permite explicar las que desempeña; el interés de su
cosas con más facilidad, y luego utilización consiste en unir las cosas.
integrar la descripción de cada una
de las partes.

Mecanicismo: El principio de la Teleológico: El principio de la relación


relación causa - efecto es necesario causa – efecto es necesario pero no
y suficiente para explicar un suficiente para explicar un fenómeno.
fenómeno.

Determinismos: Explicación del Probabilismo: Estudio del


comportamiento por la identificación comportamiento orientado al logro de
de las causas. los objetivos, relación entre variables
y fuerzas reciprocas, considera el
todo como diferente de sus partes

La teoría de sistemas
A inicios de este siglo comenzó una reacción contra el reduccionismo y
mecanicismo, que afecto incluso a ciencias como las físicas en las cuales habrían
demostrado ser exitosos. De esta forma, mientras la relatividad se desarrollo en el
campo de la física, la teoría cuántica en la microfísica, las ciencias biológicas se
apartaron del vitalismo para buscar una teoría más aceptable de la vida. Pero
como las leyes físicas eran insuficientes para explicar las interacciones
complicadas que producían en un ser vivo o en la economía, fue necesario el
desarrollo de nuevas leyes que, sin contradecir las anteriores, las
complementaban.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

En contraposición al reduccionismo y mecanicismo, el expansivo, la teleología y la


síntesis son ahora reconocidos como las vías para alcanzar una mayor compresión
del mundo. En otras palabras, la ciencia actual intenta conocer las partes a través
del conocimiento del todo, lo que no significa, sin embargo, intentar desarrollar una
teoría general del todo, sino que entre lo específico que carece de significado y lo
general que no tiene contenido, deber existir para cada propósito y en cada nivel de
abstracción un grado óptimo de generalidad.

El expansionismo es el reverso del reduccionismo, pues está más interesado en las


partes como componente del todo que en las partes por sí mismas y ve el todo
como un sistema compuesto por un conjunto de partes interrelacionadas. En
consecuencia, este enfoque supone que el sistema es un todo indivisible y que no
es meramente las suma de sus partes, por lo que no admite para su estudio el
enfoque reduccionista y exige, por lo tanto un tratamiento multidisciplinario.

Esta aproximación fue esbozada primeramente en 1937 y luego en posteriores


publicaciones con el nombre de Teoría General de Sistemas (TGS) por Von
Bertalanffy. La TGS intenta, apoyada en enfoques expansionistas y teleológicos,
un acercamiento entre la matemática pura y las ciencias empíricas, es decir, busca
un compromiso entre la descripción puramente cualitativa y puramente cuantitativa
de un fenómeno, como forma de encontrar su propia estructura.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser descritos en
términos de sus elementos separados; su comprensión se presenta cuando se
estudian globalmente.

La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:


1. Los sistemas existen dentro de sistemas: cada sistema existe dentro de otro
más grande.
2. Los sistemas son abiertos: es consecuencia del anterior. Cada sistema que
se examine, excepto el menor o mayor, recibe y descarga algo en los otros
sistemas, generalmente en los contiguos. Los sistemas abiertos se
caracterizan por un proceso de cambio infinito con su entorno, que son los
otros sistemas. Cuando el intercambio cesa, el sistema se desintegra, esto
es, pierde sus fuentes de energía.
3. Las funciones de un sistema dependen de su estructura: para los sistemas
biológicos y mecánicos esta afirmación es intuitiva. Los tejidos musculares
por ejemplo, se contraen porque están constituidos por una estructura
celular que permite contracciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Las teorías tradicionales han visto la organización humana como un sistema


cerrado. Eso ha llevado a no tener en cuenta el ambiente, provocando poco
desarrollo y comprensión de la retroalimentación (feedback), básica para sobrevivir.
El enfoque antiguo fue débil, ya que 1) trató con pocas de las variables
significantes de la situación total y 2) muchas veces se ha sustentado con variables
impropias.
El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella. El
análisis de las organizaciones vivas revela "lo general en lo particular" y muestra,
las propiedades generales de las especies que son capaces de adaptarse y
sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos sean individuos o
organizaciones, son analizados como "sistemas abiertos", que mantienen un
continuo intercambio de materia/energía/información con el ambiente. La TS
permite reconceptuar los fenómenos dentro de un enfoque global, para integrar
asuntos que son, en la mayoría de las veces de naturaleza completamente
diferente.
Los seres vivos están muy asociados a las características que fundamentan el
pensamiento sistémico, en donde se destacan las siguientes: (Capra,1998)

 Los sistemas vivos son totalidades que se integran, cuyas características no


deben ser reducidas a sus partes, necesitándose de análisis que relacionen
de forma holística, integral y participativa todas sus propiedades.

 Presentan composiciones de redes dinámicas, en donde es común


encontrar sistemas dentro de sistemas, correspondiendo a distintos niveles
de complejidad acorde con la experiencia y visión de los observadores.

 Cada nivel de complejidad presenta propiedades sistémicas o emergentes,


originadas en el nivel analizado.

 Requieren de visión holística y una actitud integradora enfocada a una teoría


explicativa y reflexiva que oriente a la comprensión contextual de los
procesos, protagonistas y contextos. Es necesario analizar los fenómenos
en su totalidad, conjunto y complejidad, que permitan apreciar sus
interacciones, particularidades y procesos.

 Son complejas redes relacionales inmersas en redes mayores. Sus


propiedades particulares no son esenciales, siendo necesario integrar todas,
y la coherencia integral de sus interrelaciones genera la estructura dinámica
de toda la red.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 El estudio de los seres vivos implica el cambio de paradigmas de ciencia


objetiva a ciencia “epistémica”, en donde la comprensión del proceso del
conocimiento es fundamental en las teorías científicas. Todos los conceptos,
contextos y teorías científicas son limitadas y aproximadas, llegándose a
aproximaciones de la realidad. En la ciencia sistémica cada estructura es
vista como la manifestación de procesos subyacentes, caracterizándose por
ser procesal.

De acuerdo con Johansen Bertoglio (1994) con el fin de comprender mejor el


significado y alcance de la palabra sistema, es necesario primero abordar los dos
conceptos centrales de la TGS, a los cuales recientemente se adicionó un tercero.

a) Sinergia: es un concepto que proviene del griego "synergo", quiere decir


"trabajando en conjunto". Este es el concepto básico de la TGS y se refiere a
que todo el sistema no es igual a la suma de las partes, ni puede ser deducido
de alguna de las partes del sistema (RAE, 2001). Aludiendo al ejemplo
propuesto por Johansen Bertoglio (1994) para tener un mejor panorama de este
concepto, sinergia es cuando 2+2 no es 4 sino 5, es decir, la suma de las partes
no es igual al todo. De esta definición se puede deducir que la sinergia resulta
de las interacciones de los elementos del sistema, característica esencial para
definir objetos sinérgicos, y por lo tanto el examen de sus partes no conduce a
la explicación o predicción del comportamiento global del sistema. Así llegamos
a la definición propuesta por el filósofo Fuller, en la que señala que un objeto
posee sinergia cuando al examinar alguna de sus partes de forma
independiente, no es posible predecir el comportamiento del todo.

b) Recursividad: Este concepto indica que todo sistema está compuesto a su vez
de elementos que también son sistemas, son sistemas menores de uno más
grande, o subsistemas. Todos los componentes del sistema (subsistemas) son
diferentes y sinérgicos a los demás subsistemas, en este sentido, se crea una
relación entre el subsistema, el sistema y de forma extensa, el suprasistema
(Johansen 1994). Para ilustrar este concepto podemos considerar un grupo de
células, un animal (por ejemplo, la vaca) y un grupo de animales (ganadería). La
vaca está compuesta por un conjunto de células, y las células son entidades
independientes que tienen características propias y diferentes a las de la vaca;
la vaca es un conjunto de células pero la suma de las células no es equivalente
a un animal. A su vez, la ganadería corresponde al conjunto de vacas, no a la
suma de ellas. Las vacas de la ganadería son entidades independientes con
características y propiedades diferentes a la de la ganadería. En este caso
podemos establecer una relación de recursividad célula - vaca - ganadería y
podemos identificar que la recursividad se aplica a sistemas dentro de sistemas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

mayores y a funciones del sistema similares a las del sistema mayos (Johansen
Bertoglio, 1994).

c) Jerarquía: Este concepto nos permite incorporar el hecho de que los sistemas
pueden organizarse de acuerdo a niveles de complejidad. De esta forma,
podemos definir un sistema jerárquico como aquel que está compuesto por
otros sistemas de menor nivel (subsistemas) y donde los subsistemas inferiores
están contenidos en niveles superiores.

En el caso de los sistemas agropecuarios, los conceptos de recursividad y jerarquía


adquieren importancia en cuanto exige considerar las relaciones existentes entre
los sistemas de producción y el entorno con el que interactúa en los niveles de
complejidad inferior y superior (Venegas & Siau, 1994).

Lección 2: Qué es un sistema.


La noción básica o unidad de estudio sobre la que se fundamenta la TGS es el
“sistema”, dado que la palabra sistema posee múltiples definiciones y
connotaciones el primer ejercicio es el de construir un criterio de trabajo compartido
sobre qué entendemos por sistema. Desde el punto de vista etimológico, "sistema"
proviene de dos vocablos griegos: syn e istemi, los cuales significan "reunir en un
todo organizado".

La definición básica de sistema ha dado origen a diversas acepciones del término


entre las cuales encontramos: “Un sistema es un todo integrado, aunque
compuesto de estructuras diversas, interactuantes y especializadas” (Radatz,
1997), “Un sistema es un arreglo de componentes físicos unidos o relacionados en
forma tal que forman y actúan como una unidad y un todo, y que tiene un objetivo”
(Venegas & Siau, 1994) o “Un sistema es un conjunto de componentes cuya
interacción engendra nuevas cualidades que o poseen los elementos integrantes
(Afanasiev, 1967 en García, 1995). La visión Aristotélica nos lleva a pensar un
sistema como un conjunto de partes, que forman un todo complejo o unitario,
definición que podemos perfeccionar con el análisis presentado por (Johansen
Bertoglio, 1994) en el cual el conjunto de partes que componen el sistema deben
estar coordinadas y en interacción para alcanzar un objetivo.

A partir de estas definiciones podemos establecer ciertos procesos sistémicos


internos característicos de los sistemas. En primera instancia, podemos definir que
un sistema es una entidad global que posee un carácter de conjunto. En segunda
instancia, el sistema estaría conformado por un conjunto de elementos, entendidos
estos como partes o componentes de la entidad. Estos elementos se proyectan de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

forma organizada de tal forma que implica la interacción o interrelación de los


elementos para mantener al sistema directa o indirectamente unido de un modo
más o menos estable. Estas relaciones además se convierten en una propiedad
emergente del sistema, la cual puede considerarse mayor, puesto que es diferente
a las propiedades que poseen cada uno de los elementos. Finalmente, nuestra
definición debe ser completada con la concepción de sistemas, a través de la cual
se establece que el sistema posee un flujo de relaciones con el ambiente abiertos
(procesos externos). Esto nos permite darle una condición de continuidad al
sistema.

A finales del siglo XX, (Bertalanffy, Teoría General de sistemas. Fundamentos,


desarrollos, aplicaciones., 1995), a quien se le atribuye haber establecido los
principios y leyes básicas para definir un sistema, define el sistema como un
complejo de componentes en interacción. De esta definición se deducen dos
conceptos que reflejan las características básicas de un sistema: el de propósito (u
objetivo) y el de globalismo (o totalidad), a partir de los cuales se derivan las demás
características de los sistemas:

a) Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos u objetivos


definidos por los elementos y las relaciones internas y externas del sistema. El
objetivo define el fin para el cual fueron organizados los elementos del sistema.

b) Globalismo o totalidad: debido a la relación existente entre los elementos de un


sistema, toda acción que produzca un cambio en uno de los elementos del
sistema, afectará todos los demás elementos. De esta forma, el sistema
reaccionará de forma global ante cualquier estímulo recibido por una de las
partes, mostrando un ajuste de todo al sistema. Esta relación de causa y efecto
entre las diferentes partes del sistema, y el ajuste continuo del sistema, da
origen a los fenómenos de la entropía y de la homeostasia.

c) Entropía: la palabra entropía tiene origen griego y significa “transformación” o


“transmutación”); Desde el punto de vista ecológico, la entropía es una medida
del desorden del sistema; se rige por el segundo principio de la termodinámica o
principio de la degradación de la energía, el cual establece que cuando la
energía se transforma (cambia de un estado a otro) parte de la energía útil se
degrada a una calidad inferior más dispersa y menos útil (Campos, 2007). A
medida que la entropía aumenta, los sistemas se descomponen en estados más
simples.

En su explicación matemática (Bertalanffy, Teoría General de sistemas.


Fundamentos, desarrollos, aplicaciones., 1995) define el sistema en términos de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

las relaciones entre los elementos. Propone que para que haya interacción
(relaciones R) entre los elementos (p, q r…) de un sistema; los elementos p y s
están en una relación R, de forma tal que el comportamiento del elemento p en R
es diferente del comportamiento de p en otra relación R´. La condición es que los
comportamientos en R y R´ de p difieran; de lo contrario, los elementos del
conjunto se comportan independientemente con respecto a las relaciones R y R´ y
no pueden considerarse un sistema. Este comportamiento puede definirse de forma
matemática mediante un sistema de ecuaciones.

Lección 3: Subsitemas
Basados en el principio de recursividad tratado en la lección anterior, podemos
establecer la existencia de posibles subsistemas los cuales están compuestos por
elementos y relaciones que responden a estructuras y funciones determinadas
dentro de un sistema mayor (Osorio, 2007). El subsistema mantiene las
propiedades del sistema ya que conforman un todo en sí mismos, sin embargo, por
su nivel de organización, estarían en un rango inferior al sistema que componen.
Sin embargo, también pueden estar organizados en un rango superior respecto a
otro sistema, dando lugar al suprasistema.

Para ejemplificar este concepto, volveremos al ejemplo de la vaca. Si observamos


el cuerpo de la vaca, este está conformado por un conjunto de células, cada una de
las cuales posee sus propias condiciones fisiológicas, procesos biológicos, entre
otras características. Estos subsistemas se encuentran, desde el punto de vista
estructural y funcional, dentro del sistema mayor: la vaca. Adicionalmente, la vaca
se encuentra inmersa en un sistema mayor o suprasistema (la ganadería). Este
ejemplo nos ilustra la idea de recursividad (ya tratada), pues nos permite ver la
relación subsitema (inferior) – sistema – suprasistema (superior). Cada nivel posee
características únicas que lo hacen diferenciable; sin embargo también poseen
semejanzas en sus propiedades. Hay que tener claro que no todas las partes de un
sistema corresponden a un subsistema (Johansen Bertoglio, 1994), en el caso de
nuestra vaca, el corazón puede ser considerado un sistema, pero lo mismo no
ocurre con un pelo. Esta unidad no respeta el principio de recursividad, al no estar
relacionada de forma estructural y funcional con el sistema. Esto nos conduce a
concluir que un subsistema o suprasistema, para ser considerados como tal, deben
cumplir con ciertas características sistémicas, de lo contrario se convierte solo en
un componente del sistema (Johansen Bertoglio, 1994).

Lección 4: Otros conceptos importantes en la Teoría General de Sistemas


Debido al carácter transdisciplinario de la TGS, es necesario abordar los términos
básicos del dialecto de este campo. Para la definición de los términos a
continuación me basé en las definiciones desarrolladas principalmente por Osorio
(2007) y Latorre Estrada. (1996).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Ambiente (Entorno): Es el área de condiciones y sucesos exteriores al sistema,


pero que influyen sobre el comportamiento de un sistema. Es decir, el ambiente
condiciona al sistema y los cambios al interior del mismo. El sistema no puede
equipararse al ambiente, debe conservar su identidad e interactuar con este último,
es decir afectar ciertos subsistemas del entorno. El ambiente afecta al sistema
mediante entradas, mientras que el sistema afecta al entorno mediante las salidas.
El sistema debe absorber de forma selectiva los estímulos del ambiente

Atributo: Corresponde a las características y propiedades estructurales o


funcionales que definen al sistema y a los componentes del sistema.

Circularidad: Se refiere a los procesos de autoacusación. Es decir, cuando en un


sistema, un evento A causa otro B, el cual a su vez causa C, y C causa A.

Complejidad: es una medida comparativa que se refiere a la cantidad de


elementos de un sistema (cuantitativo), a las posibles interacciones (conectividad) y
al número de estados posibles que se producen a través de estos (variabilidad,
variedad).

Conglomerado: Se refiere a los sistemas en los cuales la suma de las partes es


igual al todo, por lo tanto carece de sinergia.

Elemento o Componente: Son las parte o componentes de un sistema, el cual


puede ser considerado como un objeto o como un proceso. Las partes pueden ser
cuerpos materiales como los átomos de un mental, o pueden ser inmateriales,
como en el caso de las ideas en un sistema filosófico (Lapierre 1973 citado en
García, 1987).

Energía: Corresponde a uno de los elementos de entrada y salida del sistema, el


cual se comporta según la ley de la conservación de la energía, es decir, que no se
destruye ni se pierde, se transforma. De esta forma la energía del sistema es igual
a la suma de la energía importada menos la exportada.

Entidad: Constituye la esencia de algo; pueden tener una existencia concreta si


sus atributos son reales y pueden ser medibles y una existencia abstracta si sus
atributos se relacionan con cualidades inherentes de un concepto.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Estructura: Se refiere a las diferentes interrelaciones más o menos estables entre


las partes o componentes del sistema, las cuales pueden ser verificadas en un
momento dado, constituyen la estructura del sistema. Se puede distinguir entre
estructura primaria (dada por las relaciones internas) y la hiperestructura (dada por
las relaciones externas).

Frontera: corresponde a la delimitación del sistema. A partir de la frontera se


identifica qué pertenece y qué no pertenece al sistema, es decir, se separan los
elementos cuya estructura se desea conoce, de los que no se desean conocer
(Gerez & Grijalva, 1993). Aunque es un concepto de difícil identificación física, es
decir, la frontera es abstracta, es necesario definir la frontera para establecer el
límite del sistema y definir las variables objeto de análisis.

Neguentropía: Es equivalente a la “entropía negativa” y hace alusión a una medida


de orden (Johansen Bertoglio, 1994). Es la energía utilizada por el sistema para
mantenerse en un estado estacionario y en un alto nivel de orden. La neguentropía
es característica de sistemas abiertos, puesto que son los únicos capaces de
importar energía.

Información: Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar


o precisar los que se poseen sobre una materia determinada (RAE, 2001). De
acuerdo con Johansen Bertoglio (1994) la información es comunicada a través de
mensajes que son trasmitidos desde la fuente al receptor dentro del sistema. La
comunicación no elimina la información, pero puede presentarse una alteración al
mensaje que conlleva a una modificación de la información. Adicionalmente, a
diferencia de la energía, la cantidad de información que permanece en el sistema
es igual a la información que existe más la que entra al sistema. La comunicación
de la información (salida del sistema) no la elimina del sistema.

Interacción: Se refiere a las relaciones entre los elementos al interior del sistema o
a las presentes entre el sistema y el ambiente u otros sistemas. Entre elementos de
un sistema se pueden definir tres relaciones importantes: 1) Coordinación, referida
al ajuste entre los componentes del todo, 2) Subordinación y 3) Oposición o de
acción en sentido contrario.

Organización: Se refiere al patrón de las relaciones que definen los estados


posibles (variabilidad) de un sistema.

Modelo: Un modelo es una representación de un sistema que un observador


construye para efectos de estudio. A través del modelo se representa la realidad de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

la manera más simplificada posible, incluyéndose en él solo las variables de interés


para el estudio.

Relación: Según la Real Academia de la Lengua una relación es una conexión,


correspondencia de algo con otra cosa (RAE, 2001). En el caso particular de los
sistemas, la correspondencia se hace entre los elementos del mismo sistema, entre
sistemas o con el ambiente, y pueden ser recíprocas (circularidad) o
unidireccionales. En sistemas, las relaciones tienen varias denominaciones entre
las que encontramos: interrelaciones, comunicaciones, flujos, asociaciones,
intercambios, interdependencias.

Retroalimentación: Se dice que hay retroalimentación cuando la salida de un


subsistema actúa sobre la entrada (Gerez & Grijalva, 1993). Es un concepto
asociado a los procesos de homeostáticos, que se basa en la concepción no lineal
de la causalidad (causa para un efecto); a través del cual el sistema abierto recoge
información sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio; esta
información actúa sobre las decisiones futuras del sistema. En otras palabras,
puede ser concebida como la acción de las variables de salida de un sistema ya se
directa o indirectamente sobre el propio sistema. La retroalimentación puede ser
positiva (efecto bola de nieve) o negativa (conserva el sistema en un estado
estable).

Resiliencia: se deriva del verbo latino salire y del término resilio que significa
volver atrás, resaltar o rebotar. Esta característica surge a partir de la idea de un
sistema en equilibrio estable, cuyo comportamiento está determinado por los
procesos de auto-mantenimiento del sistema. Desde el punto de vista ecológico, se
refiere a la “capacidad del sistema para absorber disturbios y reorganizarse durante
un proceso de cambio, manteniendo en esencia la misma función, la estructura, la
identidad y la retroalimentación” (Walker, Holling, Carpenter, & Kinzig, 2004). En
síntesis, se refiere a la capacidad del sistema para resistir cambios producidos por
su entorno.

Variabilidad: Indica el máximo de relaciones posibles (teóricas) entre los


elementos que constituyen el sistema (n!). Equivale a la complejidad dinámica.

Variedad: Indica el número de elementos discretos en un sistema. Equivale a la


complejidad estática.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Lección 5: Clases de sistemas


Según Arnold y Osorio (1998), los sistemas pueden clasificarse en diferentes
tipologías, las cuales se fundamentan en el modo cartesiano de separación
sujeto/objeto. En este sentido, de acuerdo a las características de cada sistema,
estos pueden clasificarse:

1) Según su entidad. Dentro de esta categoría encontramos los sistemas


reales, los ideales y los modelos. Los sistemas reales suponen su
existencia, independientemente de la existencia de un observador que lo
describa. Los ideales son construcciones simbólicas; es el caso de la lógica
y las matemáticas. Los modelos, como se mencionó, correspondes a
abstracciones de la realidad, en donde se combina lo conceptual con las
características de los objetos.

2) Con relación a su origen. De acuerdo a la dependencia o no en su


estructuración por parte de otros sistemas, podemos clasificarlos en:
naturales o artificiales (Arnold & Osorio, 1998). Los sistemas naturales los
encontramos en la naturaleza, por ejemplo, un organismos es un sistema
natural. Un sistema artificial puede estar representado por el sistema de
transporte de una ciudad, el sistema de comunicaciones.

3) Con relación al ambiente o grado de aislamiento los sistemas. Según el


grado de intercambio de energía o información con el ambiente que lo rodea,
los sistemas pueden ser cerrados o abiertos.

El sistema abierto se caracteriza por interactuar con su entorno, pueden


importar energía, transformarla y exportarla una vez es convertida
(Bertalanffy, Teoría General de sistemas. Fundamentos, desarrollos,
aplicaciones., 1995). De acuerdo con Parsegian (1973 citado en Malagón &
Prager, 2001) el sistema abierto se caracteriza por realizar un intercambio
constante de energía, pero también de información entre el subsistema-
sistema y el entorno. El sistema busca mantener un equilibrio interno
continuo y las relaciones del sistema con el entorno aceptan cambios en el
sistema tales como el crecimiento (en sistemas vivos). Dentro de los
sistemas abiertos podemos incluir a los organismos vivos, debido a que
importan y exportan energía; están influenciados por su propia percepción
del ambiente que los rodea y se mantiene constante (Bertalanffy, The theory
of open systems in physics and biology, 1950). Finalmente, podemos decir
que la estructura de este tipo de sistemas es dinámica.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

El sistema cerrado se comporta de acuerdo a la segunda ley de la


termodinámica, es decir, puede alcanzar un estado de equilibrio
independiente del tiempo, caracterizado por una máxima entropía y una
mínima cantidad de energía libre (Bertalanffy, The theory of open systems in
physics and biology, 1950). La estructura es de este tipo de sistemas
estática y su estado interno no está influenciado por el ambiente que lo
rodea; sin embargo, en el caso de ocurrir tales influencias, éstas son
conocidas pero no pueden ser predichas (Malagón & Prager, 2001). De
acuerdo con (García, 1987), el único sistema cerrado seria el Universo.

Además de estos criterios podemos encontrar otros, que de acuerdo con la


finalidad de la clasificación, también pueden ser utilizados para clasificar los
sistemas. Desde el punto de vista del comportamiento pueden ser deterministas o
probabilistas; desde el punto de su capacidad para autodirigirse: gobernados y
autogobernado. Finalmente, un criterio que da lugar a una jerarquía que va de lo
simple a lo complejo es el del grado de complejidad del sistema.

Lección 6: Niveles de organización de los sistemas de acuerdo a su


complejidad
Keneth Bouldig propuso una clasificación de los sistemas de acuerdo a su nivel de
organización y a la complejidad derivada del nivel de organización (Johansen
Bertoglio, 1994; Osorio, 2007). Esta clasificación consta de nueve (9) niveles
jerárquicos, iniciando en un nivel de organización sencillo (menos complejo) hasta
alcanzar niveles más complejos.

Nivel 1. Estructura Estática: Denominado por Boulding como el nivel “marco


de referencia”. Este nivel está formado por sistemas estáticos con propiedades
estructurales, que conforman la base del conocimiento teórico organizado en
todos los campos. Dentro de este nivel encontramos la geografía, con sus
mapas, los cuales constituyen sistemas sencillos que no poseen demasiadas
propiedades emergentes.

Nivel 2. Sistema Dinámico Simple: En este nivel se consideran sistemas


dinámicos con movimientos predeterminados, siendo esta última característica
la principal diferencia con el nivel anterior. Un ejemplo de ello es una máquina
tal como el reloj. Consideramos aquí las teorías de la química y la física.

Nivel 3. Sistema Cibernético: En este nivel el grado de complejidad adquirido


es la capacidad de autorregulación para mantener su equilibrio, lo que equivale
a la existencia de un mecanismo de control que le permite al sistema la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

transmisión e interpretación de información. Un ejemplo de este nivel es el


termostato y los organismos vivos, puesto que estos poseen sistemas
homeostáticos.

Nivel 4. Sistema Abierto: En este nivel aparecen dos propiedades que


permiten considerarlo como el punto de partida de los sistemas vivos, y
considerar el nivel de célula (Johansen Bertoglio, 1994). Las propiedades de
automantención y de autoreproducción le permiten a estos sistemas
autoperpetuarse, gracias a la generación de un código genético (Osorio, 2007).
Lo más importante es que estos sistemas abiertos mantienen una interacción
con el entorno (importación de la neguentropía).

Nivel 5. Sistema Genético-Social: Este nivel está caracterizado por las plantas
en la medida en que en estos sistemas ya identificamos: 1) división del trabajo
entre las células que lo conforman (raíces, hojas, frutos) y 2) diferenciación
entre fenotipo y genotipo (asociada al fenómeno de equifinalidad). En este nivel
no hay presencia de órganos altamente especializados en la recepción de
estímulos ambientales, tales como ojos u oídos, aunque tienen receptores que
les permiten interactuar y responder a ciertos estímulos gruesos del entorno
(por ejemplo, luz, oscuridad). En este nivel domina el campo de la botánica.

Nivel 6. Sistema Animal: Un aumento en la complejidad de organización de los


sistemas vivos les permite tener una mayor capacidad e procesamiento de la
información. Adicionalmente, nos permite identificar propiedades de movilidad,
comportamiento teleológico (conducta con propósito) y conciencia. Aparece en
este sistema la capacidad de aprendizaje, favorecida por la presencia de
receptores especializados de información.

Nivel 7. Sistema Humano: En este nivel consideramos el ser individual como


un sistema con conciencia (diferente a la descrita en el nivel anterior), auto-
sensibilidad (reflexión del sí mismo) y habilidad para utilizar el lenguaje y
símbolos.

Nivel 8. Sistema Social o de Organizaciones Sociales: Compuesto por el


conjunto de personas en continua interacción, a partir de las cuales emergen
propiedades sociales que implican que el hombre tiene un rol social y está
interconectado por canales de comunicación con otros hombres. En este
sentido el conjunto de individuos está en capacidad de crear un sentido social
de organización, compartir cultura, historia y futuro y crear un sistema de
valores (Osorio, 2007).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Nivel 9. Sistemas Trascendentales: Corresponden a este nivel los sistemas


aún no descubiertos, los ineludibles y desconocidos, los cuales también
presentan estructuras sistemáticas e interrelaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

CAPITULO 2: NOCIONES BÁSICAS SOBRE SISTEMAS ABIERTOS

Introducción
Explicar los componentes básicos del sistema, la importancia de la estructura y
función es la temática central del presente capítulo, el cual se convierte en
elemento articulador de los temas sobre análisis integrado de los sist4emas de
producción agropecuaria. Como se ha mencionado en las lecciones anteriores, los
sistemas per sé se consideran abiertos, ya que los flujos de energía proviene del
entorno (suprasistema), por lo que en los análisis que se realizan de la actividad
agropecuaria y forestal es necesario conocer en detalle cono funciona los flujos de
energía e información así como las interrelaciones que existen al interior de estos
entre los elementos que los constituyen.

Lección 7: Elementos de un Sistema Abierto

AMBIENTE

ENTRADA
PROCESO SALIDA
Señal Retroalimentación

CONTROL

Límite del sistema

Figura 2. Esquema que muestra los principales elementos del sistema


abierto. Se evidencia el flujo de energía/materia/información dentro del
sistema (Fuente: Maldonado 2010).

En un sistema abierto podemos identificar cuatro elementos básicos que lo


conforman, que definen la dinámica y el funcionamiento del sistema. Estos
elementos son:

1) Entrada o Insumo: Debido a que ninguna estructura es autosuficiente, los


sistemas requieren importar recursos del medio, por lo tanto, la entrada se
refiere a la importación o ingreso de energía, materia o información al
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

sistema y constituye la fuerza de trabajo del sistema. Las entradas pueden


ser:
a. En serie: como resultado o la salida de un sistema previo con el cual
el sistema actual (en estudio) está relacionado en forma directa.
b. Aleatoria: Se concibe desde el sentido estadístico. Las entradas
aleatorias representan entradas potenciales para un sistema.
c. Retroacción: es la reintroducción de una parte de las salidas del
sistema en sí mismo.

2) Proceso: Corresponde al trabajo que se realiza en el sistema para


transformar la entrada en salida, es, el mecanismo de conversión de los
insumos en producto. De acuerdo con el grado de transformación, los
sistemas pueden clasificarse en: 1) Caja Negra o Blanca: La caja negra se
utiliza para representar a los sistemas cuando tenemos poca información
sobre qué elementos o cosas componen al sistema o proceso, pero
podemos inferir a partir de la observación que a determinados estímulos, las
variables funcionaran en cierto sentido; 2) Caja blanca: corresponde al caso
contrario

3) Salida: Corresponde a los resultados obtenidos después de procesar las


entradas, es decir, es el aporte que hace el sistema al medio que lo rodea
como resultado del funcionamiento del sistema o “exportación”. Como
salidas pueden considerarse la energía, los productos, el servicio, la
información; estas pueden ser o no utilizadas por el ambiente del sistema o
por otro sistema, como fuente de funcionamiento. En este sentido, las
salidas pueden o no producir cambios en las entradas del sistema.

4) Retroalimentación (feed-back, en inglés): constituye el elemento de control


del sistema. Es el mecanismo mediante el cual parte de la energía de salida
de un sistema retorna a la entrada del mismo, en otras palabras, puede ser
considerado el sistema de comunicación de retorno, en el cual el subsistema
“registra” las características de la salida del sistema y las compara con un
estándar, identificando los desvíos de la salida respecto a lo esperado. La
información ingresa nuevamente al sistema para que se realicen las
respectivas correcciones. Puede ser de dos tipos:

a. Positiva: Ocurre cuando hay un efecto sobre la entrada como


consecuencia de la salida. La señal de entrada es amplificada y
reforzada.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

b. Negativa: Cuando la señal de salida se encuentra fuera de los límites


preestablecidos actúa sobre la entrada del sistema a través de la
disminución o inhibición de la intensidad de la señal. En este caso,
como respuesta a la señal de salida, el sistema debe ser reajustado a
un nuevo estado estable para mantener el objetivo del sistema. Un
claro ejemplo de un sistema con retroalimentación negativa es un
termóstato.

Lección 8: Propiedades del Sistema Abierto


Recordemos que los sistemas abiertos se caracterizan por mantener intercambios
con el ambiente, por crecer u desarrollarse y adaptarse al medio. Estas
propiedades definen ciertas características de este tipo de sistemas, las cuales
vamos definir a continuación.

Homeostasis: este concepto usado inicialmente en las ciencias biológicas,


consiste en la capacidad del sistema para mantener ciertas variables en un estado
de equilibrio dinámico a través del cambio de parámetros de su estructura interna,
lo cual es una característica de un sistema autoregulado (Latorre Estrada., 1996).

La Homeostasis es un mecanismo de control que le permite a los sistemas


mantener una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno
frente a los cambios externos del medio ambiente, es decir, que un sistema que
está en constante cambio, tiende a buscar equilibrio en sus diferentes niveles,
mostrando una capacidad de adaptación a las condiciones del ambiente. Esta
capacidad se puede dar a través del mecanismo de retroalimentación que le
permite al sistema equilibrar y corregir los procesos a partir de los datos obtenidos
del ambiente.

Recambio: Corresponde al proceso a través del cual “el sistema recibe del entono
los insumos o recurso necesarios para mantenerse en el funcionamiento; los
transforma mediante los procesos internos y los devuelve al entorno, convertidos
en productos” (García, 1987). Esta capacidad de transformación de insumos le
permite al sistema crecer y desarrollarse.

Equifinalidad: Este principio se refiere al hecho que un sistema abierto a partir de


diferentes condiciones iniciales y por caminos distintos, es decir, a partir de las
diferentes formas de interrelación de los elementos del sistema en un estado inicial,
llega al mismo estado final. En palabras de Bertalanffy (Teoría General de
Sistemas, 1968) la equifinalidad es “la tendencia hacia un estado final característico
a partir de diferentes estados iniciales y por vías diferentes”.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Equilibrio y Estabilidad: Cuando el sistema a pesar del intercambio continuo y


permanente de materia o energía, mantiene sus condiciones constantes, se puede
decir que el sistema ha alcanzado un estado de equilibrio dinámico (García 1987).
En este caso se puede decir que los valores de las variables de estado que definen
el sistema cambian de valor, pero mantienen una relación constante y dentro de los
límites, es decir que los estados de entrada y salida de los elementos del sistema
permanecen invariables en el tiempo (Lange 1975). De otro lado, se puede
considerar que un sistema es estable cuando los estados de entrada y salida
cambian en el tiempo (Lange 1975). Este estado de equilibrio puede alcanzarse a
través del tiempo aún cuando al principio el sistema no haya estado en equilibrio.
La estabilidad está dada por la respuesta del sistema ante una perturbación.

Perturbación: Se refiere a las influencias o cambios generados en el entorno o


dentro del sistema que lo afectan de forma tal que el sistema debe responder
mediante reformas del estado interno del sistema, de tal forma que el resultado el
estado final es diferente a las condiciones iniciales. En un sistema matemático, la
perturbación se refiere a cualquier desviación respecto al valor de la norma,
considerando la norma como el valor de dirección del sistema (Lange, 1975).

Sobrecarga: Se refiere a un tipo de perturbación lo suficientemente elevada, que


supera el límite de la capacidad de respuesta del sistema

Lección 9. Estructura de un sistema abierto


Las interrelaciones entre los elementos que componen un sistema, definen las
características estructurales (de organización) del sistema. Estas características
están relacionadas con los siguientes criterios:
1) Número de componentes: Se refiere a la cantidad de elementos básicos que
conforman o constituyen el sistema. Un mayor número de elementos le ofrece al
sistema mayor número de opciones para relacionarse tanto en el tiempo como
en el espacio.
2) Arreglos o interacciones entre los componentes: Corresponden a la forma como
los elementos relación existente en entre los diferentes elementos del sistema.
Las interacciones pueden ser:
a. Cadena directa, cuando la relación entre dos o más elementos del
sistema está definida por una serie. Es decir, la salida de un subsistema
se convierte en la entrada de otro subsistema.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Figura 2. Esquema que representa el flujo de la información, en una


cadena directa (Tomado de Malagón & Prager, 2001).
b. Cadena cíclica, cuando los elementos del sistema se encuentran
relacionados de forma serial y cíclica. Es decir, existe una
retroalimentación entre los elementos.

Figura 3. Esquema que representa el flujo de la información, en una


cadena cíclica (Tomado de Malagón & Prager, 2001).

c. Competencia, este tipo de relación se presenta cuando los elementos del


sistema se disputan las entradas o recursos del sistema.

Figura 4. Esquema que representa el flujo de la información cuando la


relación de los elementos es competitiva (Tomado de Malagón &
Prager, 2001).

d. Autocontrol negativo, en este tipo de relación juega un papel importante


la retroalimentación negativa. El sistema se puede autoregular la
cantidad de recurso utilizado.

Figura 5. Esquema que representa el flujo de la información cuando el


sistema presenta autocontrol negativo. El círculo cruzado corresponde
al subsistema de control (Tomado de Malagón & Prager, 2001)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

e. Autocontrol positivo, al igual que en el anterior, el proceso de


retroalimentación juega un papel importante en la relación; sin embargo
en este caso, la retroalimentación es de tipo positivo, dando lugar a
amplificaciones de la señal de salida.

Figura 6. Esquema que representa el flujo de la información cuando el


sistema presenta autocontrol positivo. El círculo cruzado corresponde al
subsistema de control (Tomado de Malagón & Prager, 2001).
f. Regulación intercomponentes, este tipo de relación está referida al flujo
entre componentes y ocurre cuando uno de los elementos del sistema
puede regular el flujo de salida-entrada a otro componente.

Figura 7. Esquema que representa el flujo de la información cuando el


sistema presenta regulación intercomponentes. El círculo cruzado
corresponde al subsistema de control (Modificado de Malagón & Prager,
2001).

3) Tipo de componentes
Se refiere a la naturaleza de los componentes que interactúan en el sistema,
por ejemplo, componentes vivos o artificiales. La naturaleza del componente
define las propiedades del mismo, y el tipo de relaciones que puede establecer
con los demás componentes del sistema.

Lección 10: Características funcionales de un sistema


La función de un sistema se refiere a la salida de éste, que está dirigida a la
mantención del sistema mayor en el que se encuentra inscrito; es la de procesar
energía, información o materias primas en un producto o salida, el cual es usado
dentro o fuera del sistema, o en ambos. No todo el producto procesado por el
sistema debe ser utilizado, el sistema debe ahorrar parte de este con el fin de
mantener el funcionamiento del sistema. La caracterización de la función es
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

complementaria a la estructural, e involucra entonces la medición de flujos, entre


otros se incluye la productividad.

Flujo de materia, información o energía


Control
Retardos
Bucles de retroalimentación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

CAPITULO 3: EL ECOSISTEMA COMO OBJETO DE ESTUDIO

Introducción
El mundo donde vivimos es considerado un sistema complejo cuyo estudio puede
ser analizado desde el enfoque de sistemas el cual nos proporciona un marco de
definiciones y reglas generales para comprender sistemas complejos. El mundo es
considerado un sistema abierto compuesto por una serie de elementos vivos y no
vivos que están en constante interacción. Uno de estos elementos es el ser
humano, quien hace parte integral del sistema y juega un papel importante como
agente modificador del estado del sistema. En este sentido, examinar el concepto
de ecosistema es fundamental para determinar los impactos de la humanidad en la
vida en la tierra, especialmente en el contexto actual en el que la población humana
y el consumo de recursos están en constante incremento.

Lección 11: Ecosistema: Estructura y Función


El término ecosistema fue acuñado por primera vez por el ecólogo británico A.
Tansley en 1935, padre de la ecología moderna. Posteriormente Lindeman‟s en
1942 desarrolló el concepto de flujo energético, introduciendo así el concepto de
retroalimentación del ecosistema; sin embargo, fue solo hasta los años 50 cuando
Bertalanffy y en particular E. Odum iniciaron el campo definitivo de la ecología del
ecosistema (Odum & Warret, 2006). Para abordar las características y
propiedades del ecosistema hay que pensar en éstos como sistemas, es decir,
como un conjunto de elementos o componentes relacionados entre sí. En este
sentido, hay que recordar que en un momento dado, cada uno de los componentes
del sistema puede estar en diferentes estados. Según la definición propuesta en
secciones anteriores, el ecosistema puede considerarse como un tipo de sistema
abierto ya que su flujo de energía es constante e interactúa por medio de flujos de
energía, materia e información que mantienen en interacción los elementos
internos del sistema ecológico y el sistema con el entorno que lo rodea.

El ecosistema puede ser concebido como una organización compleja de


componentes vivos y no vivos (bióticos y abióticos). De hecho, el mundo en que
vivimos es un sistema altamente complejo compuesto por elementos vivos
(bióticos) como los productores primarios, los herbívoros, los carnívoros, los
parásitos, los descomponedores y los detritívoros, además de una serie de
elementos no vivos (abióticos) entre los que encontramos la materia orgánica y el
ambiente fisicoquímico, que actúa además como fuente (entrada) y sumidero
(salida) de materia y energía (Begon, Townsend, & Harper, 2006). Los
componentes abióticos incluyen además, elementos no orgánicos, como las
partículas de suelo mineral, las gotas de lluvia, el viento y los nutrientes del suelo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Al concebir el ecosistema como sistema, avalamos el uso y aplicación de las reglas


y definiciones de la teoría de sistemas para su análisis. En este sentido, cuando
analizamos un sistema, lo hacemos en su conjunto y no cada uno de sus
componentes; analizamos las relaciones establecidas entre los componentes, las
cuales determinan el funcionamiento del ecosistema. Así mismo, dentro del
proceso de análisis identificamos cada uno de los mecanismos que controlan el
funcionamiento del sistema, los cuales corresponden a los procesos de
retroalimentación del sistema. Los procesos de retroalimentación positiva
corresponden a aquellos que “sacan” al sistema de su estado, por ejemplo la lluvia;
mientras que los procesos de retroalimentación negativa “regresan” al sistema al
estado previo a la perturbación, como es el caso de la evaporación de agua
después de la lluvia (Sánchez, Vega, Peters, & Monroy-Vilchis, 2003).

Al igual que un sistema clásico, el ecosistema también actúa dentro del principio de
la jerarquización de los elementos. En este sentido, el ecosistema presenta una
organización interna cuyo nivel más bajo corresponde a los individuos y pasa por
niveles de mayor complejidad como la población, la comunidad, los grupos
funcionales y los biomas (Dickinson & Murphy, 2007). El nivel de complejidad va
en aumento a medida que aumenta el número de elementos que interactúan en
cada nivel (Figura 8), los organismos individuales pueden diferenciarse como
entidades independientes con características únicas, poseen la capacidad de
crecer y reproducirse y de trasmitir de generación en generación, por eso se ubican
en el nivel de menor complejidad. La agrupación de individuos de la misma
especie, es decir, que reúnen ciertas características o poseen propiedades que los
diferencian, corresponde a la población. Este nivel de organización responde a las
presiones ambientales mediante la adaptación, mientras que los organismos lo
hacen mediante la competencia. En el siguiente nivel de jerarquía encontramos la
comunidad, nivel conformado por el grupo de poblaciones de diferentes especies
que se encuentran ubicados en localidades. Los grupos funcionales, corresponden
a comunidades de especies adaptadas a ciertas presiones ambientales. El grupo
de ecosistemas forma los biomas y el conjunto total de biomas conforman la
biosfera. Este tipo de organización nos permite deducir que los ecosistemas tienen
propiedades emergentes, es decir atributos funcionales que se adquieren
circunstancialmente, como producto de la interacción conjunta de sus componentes
y procesos. Por ejemplo, la capacidad que tiene un ecosistema para resistir los
embates de un huracán o de recuperarse después de un incendio, no es producto
de una sola especie o proceso particular, sino del conjunto (Sánchez, Vega,
Peters, & Monroy-Vilchis, 2003).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Figura 8. Niveles de integración jerárquica en el ecosistema. Modificada de


(Dickinson & Murphy, 2007).

Como puede observarse en la figura 8, los ecosistemas están estructurados


jerárquicamente, es decir, un ecosistema es parte de un ecosistema mayor que lo
contiene y a su vez está conformado por varios subsistemas. En términos
funcionales, los procesos del ecosistema también operan a diferentes escalas
espaciales y temporales, por ejemplo, el proceso de descomposición microbiana,
se da a escalas de milésimas de milímetro, en cuestión de minutos, mientras que el
proceso de caída de árboles se da a escalas de varios metros cuadrados, en
períodos de varios años. Al analizar una escala determinada podemos observar
que el ecosistema analizado corresponde a un ambiente uniforme y estático; sin
embargo realmente son cambiantes y dinámicos debido a su carácter de sistema
abierto. Adicionalmente, al aumentar el nivel de complejidad, podemos observar un
aumento en la heterogeneidad. Por ejemplo, una población analizada desde el nivel
poblacional aparentemente tiene un comportamiento homogéneo sin embargo al
analizarla desde el nivel de comunidades observamos que realmente tiene n
comportamiento heterogéneo, el cual está dado por las diferencias en la
características de cada población que conforma la comunidad. Adicionalmente si
analizamos los organismos dentro de la población también identificaremos
heterogeneidad, dada por la individualidad de cada organismo.

Cuando se estudia un ecosistema no se analiza cada uno de sus componentes por


separado, sino el sistema en su conjunto, analizando las interacciones que se dan
entre componentes e identificando aquellos mecanismos o procesos que controlan
al sistema. Al involucrar en el análisis el carácter jerárquico y multiescalar de los
procesos del ecosistema deducidos de la figura 8, se pone en evidencia la
imposibilidad de establecer límites precisos sobre dónde acaba uno y empieza el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

otro nivel y por el contrario se evidencia la continuidad que existe entre los
componentes y los procesos interrelacionados (Dickinson & Murphy, 2007).

El análisis de sistemas implica entonces el reconocimiento de que el objeto de


estudio en realidad se trata de un subsistema de un ecosistema mayor que lo
contiene, por lo que éste recibe influencias y, a su vez, tiene influencia sobre el
sistema mayor. Este paso está ligado a la definición de un límite o frontera, el cual
se delimita de acuerdo a los objetivos e intereses particulares del estudio. Se
identifican los componentes y los procesos de control involucrados. Los
mecanismos de retroalimentación positiva son aquéllos que sacan al ecosistema
del estado particular en el que se encuentra, por ejemplo una lluvia, la caída de un
árbol o la ocurrencia de una sequía. Los mecanismos de retroalimentación negativa
son aquellos que tienden a regresar al ecosistema al estado previo a la
perturbación, por ejemplo, los mecanismos de restauración que se disparan
después de un incendio, la evaporación del agua del suelo después de una lluvia o
la formación de suelo nuevo que compensa aquél que se pierde por erosión.

Una forma simplificada de abordar el estudio de los ecosistemas consiste en


analizar las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía,
temas que serán abordados en las siguientes lecciones.

Lección 12: Estructura del ecosistema: Factores bióticos y abióticos.


Cuando nos referimos a la estructura biótica del ecosistema hablamos de las partes
o elementos que lo componen y las relaciones que existen entre ellos para
conformar un todo. En el análisis de ecosistemas, hay dos factores fundamentales:
los factores bióticos o comunidad biótica y con los factores ambientales abióticos
conforman la estructura del ecosistema.

La estructura biótica está determinada por los diversos organismos o seres vivos
que componen el ecosistema y la manera en que se relacionan para dar lugar a las
diversas clases de organismos. En este sentido, la estructura biótica se basa en las
relaciones de alimentación, dando lugar a tres grandes categorías de organismos:
1) productores, 2) consumidores y 3) saprófitos y descomponedores.

Productores: Corresponden principalmente a los organismos que tienen la


capacidad de aprovechar la energía luminosa del sol para convertir el agua y
dióxido de carbono en glucosa y oxígeno a través del mecanismo de la fotosíntesis.
Así mismo, estos organismos elaboran su propio alimento a partir de las moléculas
de azúcar (glucosa) y otros elementos que absorben del suelo (nitrógeno, fósforo,
potasio y azufre).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Los organismos productores, adicionalmente se pueden clasificar como autótrofos,


debido a su capacidad de elaborar su propio alimento, es decir, los compuestos
necesarios para sobrevivir y crecer. En general, los organismos que podemos
considerar dentro de esta categoría son las plantas, las algas verdes y las
cianobacterias; sin embargo, existe otro grupo de microorganismos (bacterias) que
aunque no usa el pigmento verde o clorofila para realizar la fotosíntesis, posee un
pigmento púrpura que le permite realizar este mismo proceso, estas bacterias se
conocen como bacterias purpúreas.

Todos los organismos que no están en capacidad de realizar su propio alimento,


deben obtener la energía y nutrientes a partir de la materia orgánica proporcionada
por otros organismos. Este es el grupo de los heterótrofos, dentro del cual
podemos considerar dos grandes categorías: los consumidores y los saprófitos.

Consumidores: Los consumidores se caracterizan por obtener la energía de


organismos productores o de otros consumidores. En esta categoría podemos
encontrar una gran variedad de microorganismos (protozoarios y bacterias) y de
macroorganismos (gusanos, peces, insectos, crustáceos, anfibios, reptiles, aves y
mamíferos). Dentro de esta categoría podemos definir diferentes grupos,
dependiendo de la fuente de obtención de su energía. Cuando el consumidor se
alimenta de productores primarios se conoce como consumidor primario o
herbívoro, mientras que cuando se alimenta de consumidores primarios, se conoce
como consumidores secundarios, de segundo orden o carnívoros. Los
consumidores que pueden alimentarse tanto de plantas como de animales se
consideran omnívoros. Cuando los consumidores, plantas o animales, se alimentan
por un largo periodo de tiempo de otra planta o animal, se denomina parásito.

Saprófitos o descomponedores de detritos: A esta categoría pertenecen los


organismos que se alimentan de detritos, es decir de materia vegetal muerta o de
cadáveres o heces de animales. Aquí encontramos organismos como las
lombrices, las hormigas y los escarabajos, también encontramos hongos y
bacterias.

Finalmente, es importante tener en cuenta que no todas las relaciones de un


ecosistema se fundamentan en las relaciones alimentarias, también existen las
asociaciones de sustento mutuo o de competencia. Con las primeras nos referimos
a las relaciones de mutualismo, caracterizadas por que los dos organismos
involucrados se ven beneficiados. Un ejemplo de esta relación lo encontramos en
las asociaciones hongo-alga, en las cuales el hongo protege al alga del ambiente
seco, mientras que el alga alimenta al hongo. Las relaciones de competencia se da
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

entre organismos por acceso a un recurso (agua o luz) clave para su supervivencia.
Por ejemplo, en una comunidad las plantas que comparten un mismo hábitat y
logran crecen más alto o desarrollan un área foliar mayor, tienen mayor acceso a la
luz solar.

La estructura abiótica del ecosistema está determinada por los agentes físicos y
químicos del mismo. Estos agentes determinan en gran medida la sobrevivencia de
los organismos del ecosistema y su importancia varía de acuerdo al ambiente al
que nos referimos. Los principales agentes son (Bernard & Wright, 1999):
Régimen de lluvias: monto y distribución anual y humedad del suelo.
Temperatura: extremos de frio y calor, promedio.
Luz: intensidad,
Viento: velocidad
Nutrientes químicos: fósforo, nitrógeno, azufre
pH: acidez
Salinidad: agua dulce o salina
Turbiedad: cantidad el luz que pasa por la columna de agua
Textura del suelo: rocoso o arenoso
Incendios: patrones
Cada especie, y en particular cada organismo responden de forma diferencial a los
factores; hay un rango de valores dentro del cual el organismo puede llevar a cabo
los procesos fundamentales de crecimiento y reproducción, sin embargo, existe un
punto óptimo o nivel para cada factor en el que los organismos funcionan mejor. En
los extremos superiores o inferiores del rango, el desempeño de los organismos
disminuye debido a que se genera tensión y se limita el crecimiento del organismo.
Cuando uno de los factores del ecosistema se encuentra en un nivel fuera del
rango, de tal forma que dificulta el crecimiento del organismo, se denomina factor
limitante. Por ejemplo, el rumen de una vaca puede considerarse como un
ecosistema, en el cual el pH podría actuar como factor limitante al afectar el
crecimiento y funcionamiento de los microorganismos del rumen.

Lección 13: Estructura trófica y flujo de energía en el ecosistema


La estructura trófica del ecosistema es una de las relaciones de mayor importancia
que se establecen dentro de los elementos del ecosistema puesto que representa
la relación de transferencia y pérdida de energía entre las diferentes poblaciones
de la comunidad que conforman el ecosistema. El análisis de las relaciones
alimentarias implica el estudio del flujo de energía a través de los elementos del
ecosistema, es decir, a través de la cadena trófica (Figura 9). El flujo de energía de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

la cadena alimentario inicia en las plantas (organismos fotosintetizadores


productores) cuya función es la de captar energía lumínica y procesarla a través de
la actividad fotosintética para convertirá en energía química almacenada en forma
de moléculas orgánicas. El flujo continúa a través del siguiente elemento
caracterizado por el consumo de material vegetal, es decir que el siguiente nivel
trófico corresponde a los consumidores primarios (herbívoros). A su vez, los
herbívoros son alimento y fuente de energía de otros elementos consumidores de
proteína animal, quienes conforman el tercer nivel trófico correspondiente a los
carnívoros (depredadores). El ecosistema no podría mantenerse en equilibrio si no
existieran elementos que permitieran dar continuidad al flujo energético, cuando
uno de los seres vivos (elementos) del ecosistema muere, esta fuente de energía
(residuos o detritos orgánicos) es aprovechada por otro eslabón de la cadena
trófica a la cual pertenecen los hongos y las bacterias; nos referimos entonces a los
organismos descomponedores o detritívoros. Este punto pude ser el final de la
cadena o puede constituirse como el inicio de una nueva.

Figura 9. Ejemplo de cadena trófica en la que se muestran los diferentes


niveles que la componen. Fuente: A. Maldonado
Es importante reconocer que las cadenas alimentarias no funcionan de forma
aislada dentro del ecosistema sino que están interactúan y mantienen relaciones
con otras cadenas, dando lugar a una red más compleja, la red trófica (Figura 10).
En el caso de los sistemas pecuarios cerrados, la red mantiene niveles de
complejidad bajos, mientras que cuando los sistemas son abiertos la complejidad
del sistema aumenta.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Figura 10. Ejemplo de una red trófica en la que se muestran los diferentes de
las cadenas que la componen y las relaciones entre los diferentes elementos
del sistema. Fuente: A. Maldonado 2010.

Como podemos observar en la figura, cada eslabón o nivel de una cadena está
relacionado con uno o varios eslabones de otra cadena. En el ejemplo ilustrado, el
pasto no solo alimenta a la vaca, sino también al conejo, los cuales son presa de
los jaguares en las llanuras orientales de Colombia. La red puede complejizada aún
más si incluimos otro tipo de relaciones como la competencia, la cual podría estar
representada por la presencia de un cocodrilo en este ecosistema específico.
Una representación muy útil para estudiar todo este entramado trófico son las
pirámides de biomasa y energía. La biomasa corresponde es la materia orgánica
producida por los vegetales y tos productores fotosintéticos mientras que la energía
está almacenada en los enlaces químicos que unen los compuestos orgánicos en
la biomasa (Miller, 1994). La energía almacenada es liberada en forma de ATP
cuando la materia es degradada por medio de procesos de degradación llevados
mediante la respiración celular. La transferencia de la energía a través de cada uno
de los niveles tróficos sigue la primera y segunda ley de la termodinámica que
establecen que la energía no se crea ni se destruye sino que se transforma y que
cualquier conversión energética implica una pérdida de energía, la cual está
representada como calor. De acuerdo con la segunda ley, podemos establecer en
nuestra red que el paso de energía de un nivel trófico a otro implica la existencia de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

una magnitud menor de energía en niveles superiores, y la pérdida de energía en


forma de calor en la transformación de la energía en cada uno de los eslabones.

En la cadena alimentaria, la transferencia energética inicia desde la captación de la


energía luminosa; sin embargo, la transferencia de materia (biomasa) solo ocurre
desde el momento en que los consumidores consumen organismos productores. La
biomasa transferida desde los productores a los consumidores de primer orden es
en primer lugar degradada y utilizada por los productores para llevar a cabo sus
procesos metabólicos. La otra parte de la energía es disipada en forma de calor, de
esta forma la energía disponible para los consumidores de primer orden es menor
que la disponible para los productores (Figura 11).

Figura 11. Esquema de una pirámide trófica (la misma tratada en la figura
anterior) en la que se muestra el flujo de energía. Se observa la disminución
en la energía de alta calidad utilizable en cada nivel trófico. La pérdida de
energía es equivalente a un 10% en cada transferencia de un nivel trófico a
otro. Fuente: Modificada de Miller (1994).

Lección 14: Productividad del ecosistema


Cuando hablamos de productividad, nos referimos a la relación existente entre la
producción y la biomasa: la producción de materia orgánica o biomasa en un área
determinada por unidad de tiempo; esta relación es un indicador de la velocidad
con la que se renueva la biomasa en un ecosistema. En este sentido, la producción
puede ser entendida como la cantidad de energía presente en un nivel trófico y
puede dividirse en:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Productividad primaria referida solo a los organismos productores en un área y


tiempo determinados. Según (Odum, Fundamentos de Ecología, 1985), la
productividad primaria es la velocidad con la los organismos productores de un
ecosistema mediante la actividad fotosintética o quimiosintética transforman la
energía en sustancias orgánicas (biomasa). Es decir, es la tasa fotosintética global
a la que los productores de un ecosistema capturan y almacenan una cantidad
dada de energía (Miller, 1994). Cuando nos ocupamos de la productividad primaria
necesariamente hacemos referencia a la cantidad de materia orgánica que
producen los organismos autótrofos. La productivida primaria puede ser medida en
unidades de energía (J metro−2 día−1), de materia orgánica seca (kg hectárea−1
año−1) o carbono (gramos C metro−2 año−1). Esta productividad está dividida en
cuatro procesos:

Productividad primaria bruta: es la tasa a la cual los productores u organismos


autótrofos capturan y almacenan una cantidad x de energía; corresponde a la
energía total fijada por fotosíntesis (Begon, Townsend, & Harper, 2006). Esta
productividad está limitada por los agentes abióticos cantidad de agua y
temperatura.

Productividad neta: Corresponde a la energía que queda después de restar la


energía utilizada por el organismo autótrofo para su mantenimiento, generalmente
por respiración aeróbica. De esta forma, la diferencia entre la energía primaria
bruta y la energía usada para la respiración corresponde a la energía primaria neta
y representa la tasa de producción de biomasa que está disponible para ser
consumida por los organismos heterótrofos (Begon, Townsend, & Harper, 2006). La
energía utilizada por ejemplo, en la formación de tejidos, puede ser consumida por
los herbívoros; sin embargo, solo la energía que es almacenada (la no utilizada)
está disponible para ser almacenada por los animales, en este sentido, es esta la
energía que puede ser considerada como la fuente básica de los consumidores del
ecosistema (Miller, 1994). La productividad primaria neta se expresa en términos
de energía acumulada (calorías/ml/día o en calorías/ml/hora) o en términos de la
materia orgánica sintetizada (gramos/m2/día o kg/hectárea/año).

Productividad secundaria: corresponde a la materia orgánica producida por los


organismos heterótrofos de primer orden, es decir los herbívoros, quienes
dependen directamente de la energía de los autótrofos.

Productividad biológica: es la velocidad de crecimiento de la biomasa en un


periodo y una superficie determinados, que puede ser medida por año o en una
hectárea. Esta productividad corresponde a la producción en pie de un área
determinada. En el caso de una sabana (ejemplo hipotético), la productividad del
ganado vacuno en una superficie de 15000 hectáreas es de 1500 animales con un
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

peso promedio de 500 Kg, es decir que la sabana tiene una productividad de 50
Kg/hectárea/año.

Adicionalmente, (Begon, Townsend, & Harper, 2006) propone otra forma de


abordar y estudiar el flujo de energía en los ecosistemas, la cual involucra el
concepto de productividad neta del ecosistema, la cual se expresa en las mismas
unidades que la productividad primaria bruta. Esta productividad reconoce que el
carbono fijado en la productividad primaria bruta puede salir del sistema en forma
de carbono inorgánico o dióxido de carbono, liberado de la respiración de los
autótrofos o de la respiración de los heterótrofos. De esta forma, la productividad
neta del ecosistema corresponde a la diferencia entre la productividad primaria
bruta y la respiración total del ecosistema; es importante en términos ecológicos
debido a que representa el incremento de carbono almacenado por el ecosistema
el cual afecta la el clima y la cantidad de carbono transferido a los océanos (Begon,
Townsend, & Harper, 2006).

Lección 15: Factores limitantes de la productividad


Como habíamos mencionado, los agentes físicos y químicos presentes en el
ambiente pueden funcionar como factores limitantes en el funcionamiento del
ecosistema. Esta limitación puede ser de tipo negativo, pero también positivo
cuando los organismos logran el máximo rendimiento y alcanzan su estado de
homeóstasis (Odum, Fundamentos de Ecología, 1985). Cuando nos referimos
específicamente a la productividad primaria de los ecosistemas terrestres, los
agentes ambientales limitantes más importantes son la radiación solar, el dióxido
de carbono, el agua y los nutrientes. Adicionalmente, la temperatura puede afectar
la tasa fotosintética y con ello, nuevamente, la productividad primaria del sistema.

Dióxido de Carbono. Este gas está representado por una concentración de 0.03%
en la atmósfera y junto con el oxígeno el cual está presente en un 21%, son
factores limitantes para las plantas superiores; por ejemplo, el incremento de la
concentración de CO2 produce aumento en la tasa fotosintética (Odum,
Fundamentos de Ecología, 1985). La concentración atmosférica de CO2 no varía
considerablemente, excepto en la inmediatez de la superficie de la hoja (Begon,
Townsend, & Harper, 2006).
Los siguientes elementos, cantidad y calidad de la luz, disponibilidad de agua y de
nutrientes, tienen variaciones significativas de un lugar a otro y por lo tanto exigen
rasgos de tolerancia y adaptación de los organismos presentes en cada ecosistema
particular. Cada uno de ellos puede actuar como el factor limitante en la
productividad del ecosistema (Begon, Townsend, & Harper, 2006).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Radiación solar: La energía radiante que llega a la superficie de la tierra consta de


tres componentes: 45% de luz visible, 45% de luz infrarroja y 10% de ultravioleta.
De estos tres componentes, un 5% de la franja de luz visible, longitudes de onda
azul, roja y en menor intensidad el verde, son realmente aprovechables por la
planta como fuente de actividad fotosintética; adicionalmente, las plantas tienen
capacidad de absorber en alguna medida el infrarrojo cercano y lejano (Odum &
Warret, Fundamentos de Ecología, 2006). Tres aspectos claves de la radiación
solar tienen efectos ecológicos sobre el funcionamiento de los organismos tanto
autótrofos como heterótrofos (Odum, Fundamentos de Ecología, 1985): 1) longitud
de onda (calidad), 2) intensidad y 3) duración (longitud del día). En los organismos
autótrofos, especialmente en organismos acuáticos, la tasa fotosintética se ve
afectada por la longitud de onda. La intensidad de la luz afecta en relación directa
la tasa fotosintética, de forma tal que hay un aumento de la tasa a medida que
aumenta la intensidad lumínica. Esta relación lineal positiva se mantiene hasta un
punto óptimo o de saturación en el que se produce un descenso de la tasa. El
fotoperiodo o duración del día es un factor especialmente importante en las zonas
templadas, debido a que éste reloj biológico es el disparador de muchos eventos
fisiológicos como la floración en las plantas o la muda en los animales.

Agua: es un agente que se encuentra presente en mares, lagos, ríos y suelo; es de


vital importancia en los ecosistemas terrestres debido a la fluctuación de la
cantidad que puede llegar a los organismos o en los ambientes acuáticos por la
variación en la salinidad y por ende en los procesos de ósmosis de los organismos.
De acuerdo con Odum (Fundamentos de Ecología, 1985) las principales
características limitantes del agua son: 1) precipitación pluvial, 2) humedad, 3)
capacidad evaporadora del aire y 4) cantidad de agua disponible en la corteza
terrestre.

Temperatura. Este factor actúa de forma interrelacionada con la humedad


ejerciendo un efecto limitante conjunto. Este efecto, depende de los valores
relativos y absolutos de cada factor, de esta forma, cuando la temperatura es
extrema, la humedad adquiere mayor importancia y viceversa.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Actividades de Autoevaluación de la UNIDAD 1


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Fuentes Documentales de la Unidad 1


Arnold, M., & Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría
General de los Sistemas. (F. d. Sociales, Ed.) Revista Cinta de Moebio. (03).
Begon, M., Townsend, C. R., & Harper, J. L. (2006). Ecology.From Individuals to
Ecosystems (4th Edition ed.). UK: Blackwell Publishing.
Bernard, J. N., & Wright, R. T. (1999). Ciencias Ambientales, Economía y
Desarrollo Sostenible (6ta ed.). México: Prentice Hall.
Bertalanffy, L. V. (1968). Teoría General de Sistemas. México: Fondo de Cultura
Económica.
Bertalanffy, L. V. (1995). Teoría General de sistemas. Fundamentos, desarrollos,
aplicaciones. México: Fondo de cultura económica.
Bertalanffy, L. V. (1950). The theory of open systems in physics and biology.
Science , 2872, 23-29.
Campos, S. M. (2007). El concepto de la entropía y su aplicación en otras ciencias.
Revista Ciencia Ahora ( 19).
Dawson, B. (2007). Bertalanffy revisited: operationalizing a general systems theory
based business model through general systems theory thinking, modeling, and
practice. Tokyo: Proceedings of the 51st Annual Meeting of the International
Society for System Science.
Dickinson, G., & Murphy, K. (2007). Ecosystems (2nd ed.). New York: Routledge
Taylor & Francis Group.
García, A. (1987). Notas sobre la teoría general de sistemas. Revista General de
Información y Documentación , 05.
Gerez, V., & Grijalva, M. (1993). El enfoque de sistemas. México: Editorial Limusa,
S.A.
Johansen Bertoglio, O. (1994). Introducción a la Teoría General de Sistemas.
México. 167 p.: Editorial Limusa.
Latorre Estrada., E. (1996). Teoría General de Sistemas. Aplicada a la solución
integral de problemas. Cali: Editorial Universidad del Valle.
Malagón, R., & Prager, M. (2001). El enfoque de sistemas: Una opción de análisis
de las unidades de producción agrícola. Palmira: Universidad Nacional de
Colombia, sede Palmira.
Miller, G. T. (1994). Ecología y Medio Ambiente. México: Grupo Editorial
Iberoamericana.
Odum, E. P. (1985). Fundamentos de Ecología (1a ed.). México: Nueva editorial
Interamericana.
Odum, E. P., & Warret, G. W. (2006). Fundamentos de Ecología (5ta ed.). México:
International Thomson Editores.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Osorio, J. C. (2007). 2007. Introducción al pensamiento sistémico. Cali: Editorial


Universidad del Valle.
Radatz, J. (1997). IEEE Standard Dictionary of Electrical and Electronics Terms
(6th edition ed.). New York.
RAE. (2001). Real Academia de la lengua Española. Diccionario de la lengua
española (22ª ed.). Madrid: Espasa.
Sánchez, O., Vega, E., Peters, E., & Monroy-Vilchis, O. (2003). Conservación de
ecosistemas templados de montaña en México. México: Instituto Nacional de
Ecología-INE.
Venegas, R., & Siau, G. (1994). Conceptos y fundamentos para el diseño de
sistemas sustentables de producción . Agroeología y Desarrollo (07), 10-25.
Walker, B., Holling, C. S., Carpenter, S. R., & Kinzig, A. (2004). Resilience,
adaptability and transformability y in social–ecological systems. . Ecology and
Society, 9 (2).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

UNIDAD 2: UN ENFOQUE A LOS SISTEMAS AGROPECUARIOS.

Introducción.
La tendencia de la humanidad, ha sido el de ir perdiendo poco a poco, la visión
integral de los fenómenos. Desde muy temprana edad nos enseñan a analizar los
problemas fragmentando al mundo, al parecer esto facilita las tareas complejas,
pero sin saberlo pagamos un precio enorme. El simplificar los problemas hace que
no veamos las consecuencias de nuestros actos y perdemos nuestra sensación
intrínseca de conexión con una totalidad más vasta. Cuando intentamos ver la
“imagen del todo” tratamos de ensamblar nuevamente los fragmentos, enumerar y
organizar todas las piezas, pero esto es como juntar los fragmentos de un espejo
para ver un reflejo fiel. Como consecuencia al cabo de un determinado tiempo
desistimos de tratar de ver la totalidad.

Los procesos de producción agropecuario y forestal, los seres vivos y los


fenómenos naturales están compuestos por acontecimientos que aunque
distanciados en el espacio y en el tiempo están conectados dentro de un mismo
patrón. Cada acontecimiento influye sobre el resto y solo se puede comprender el
sistema al contemplar el todo y no cada elemento en lo individual. El no entender
y/o aplicar este enfoque sistémico ha traído como resultado el deterioro de los
recursos naturales a través de contaminación del agua, erosión de los suelos,
deforestación, sequía, inundaciones y desastres naturales tal grado de poner en
peligro las actuales y futuras generaciones.

La cuenca hidrográfica visualizada como un volumen de territorio en donde


convergen dinámicas sociales, económicas, culturales, políticas, biofísicas y
normativas que relacionadas producen su oferta ambiental, requiere de enfoques
ecosistemicos, holísticos, integrales y participativos que permitan aproximarse a
comprender sus procesos, beneficios económicos pero también los impactos
negativos sobre el sistema como un todo. Tradicionalmente los procesos
productivos en las cuencas se concentran en fotos instantáneas, en partes aisladas
del sistema y frecuentemente nos preguntamos por qué nuestros problemas más
profundos como la contaminación y los desastres naturales nunca se resuelven.

Las herramientas presentadas en este artículo pretenden contribuir a construir una


nueva forma de aprovechar los recursos naturales en el marco de las cuencas
hidrográficas a través de un enfoque sistémico que se basa destruir la percepción
que los procesos dentro de la misma están compuestos por fuerzas separadas y
desconectadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

CAPITULO 4 SISTEMAS AGROPECUARIOS.

LECCIÓN 16. La finca como un sistema dinámico.

Objetivos:
 Definir la finca bajo el concepto de sistemas.
 Presentar los diferentes procesos que se dan al interior del sistema finca,
con base en la utilización de recursos.
 Enunciar los principios generales que caracterizan a la finca como sistema.
 Presentar las formas para llevar a cabo la clasificación de sistemas.
 Dar a conocer los pasos para el análisis de la finca como sistema.

De acuerdo con el concepto de Har (1990), un sistema de finca se define como uno
de los niveles de una jerarquía de sistemas agrícolas. Las fincas son sistemas con
diferentes recursos, procesos y componentes de producción que los agricultores
individuales o colectivamente, combinan para formar subsistemas. Estos
convierten recursos en productos y productos en recursos mediante la asignación
sistemática de recursos, la recolección sistemática de productos y el intercambio
igualmente sistemático de ambos dentro del contexto socioeconómico del sistema
de tal manera que este se sostiene como un todo.

En la anterior definición, los procesos que se dan al interior del sistema son de
fundamental importancia ya que estos hacen referencia a la forma como son
empleados los recursos y por ende la cantidad de productos que representan en
las salidas del sistema. Es de anotar, que estos procesos de producción no
funcionan sin componentes. En general Hart supone que una finca puede tener
cuatro clases básicas de procesos de producción:
1. producción agrícola, incluida la silvicultura.
2. producción pecuaria incluyendo toda clase de animales.
3. procesamiento de productos.
4. transacciones entre la finca y el ambiente que la rodea, incluido todo tipo de
compra, venta, comercialización e inversión.

La utilización de recursos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

El concepto de subsistema depende del propósito de estudio y por ende de los


límites que existan. Toda finca, de hecho tiene varios subsistemas; en general
están formados por uno o diversos componentes, los cuales se estructuran para
dar origen a la función de producción. Esta función está dada por la manera en
que son tomados los recursos y convertidos en productos. Pero en las fincas,
muchos subsistemas toman productos de otros subsistemas, utilizándolos como
recursos, los cuales serán transformados mediante procesos, obteniéndose
finalmente otro producto diferente al que ingreso como recurso. Hart presenta
doce tipos de subsistemas de fincas, agrupándolos en cuatro categorías:
1. subsistemas que convierten recursos en productos (recurso a producto)
2. subsistemas que manejan productos y recursos.
3. subsistemas que utilizan productos como recurso (producto a recurso)
4. subsistemas que intercambian recursos y productos entre la finca con los
sistemas superiores.

Estos subsistemas pueden verse en la figura 12.

Figura 12. Subsistemas de fincas y procesos de transformación de recursos a


productos (Tomado de Malagón & Prager, 2001).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

El subsistema recurso a producto

Este tipo de utilización de recursos puede observarse en los siguientes


subsistemas.
 Producción agrícola
 Producción pecuaria
 Procesamiento de productos
 Procesamiento de información.

El subsistema producto a recurso.


Esta característica puede observarse en cadenas productivas con varios
componentes:
 Producción agrícola a recurso pecuario
 Producción pecuaria a recurso agrícola
 Producto agropecuario a recurso para procesamiento par producción
agrícola y pecuaria.

El subsistema manejo de recursos y productos.


Guarda relación con los procesos tecnológicos y la toma de decisiones:
 Asignación de recursos
 Recolección de productos.

Intercambio con el ambiente socioeconómico.


Su importancia radica en el tipo de intercambios existentes con el medio ambiente
externo relacionado con los procesos de mercado:
 Cambio de producto por recurso
 Cambio de recurso por otro recurso.

En la Figura. 12. Se observa el subsistema de finca y proceso de transformación de


recursos a productos.
Existen algunos enunciados generales aplicados al concepto de sistema finca y su
relación con el ambiente, que es necesario conocer por cuanto nos dan la claridad
sobre los objetivos de producción. Estos, según Hart son los siguientes:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

1. Los sistemas de finca son producto de tres fuerzas generales: las


características del ambiente físico- biológico, las características del ambiente
socioeconómico y las metas y habilidades del productor.
2. Como sistemas ecológicos que son, las fincas no pueden actuar fuera de los
límites impuestos por los procesos fisiológicos que ocurran dentro de sus
componentes biológicos. Estos a su vez están limitados por la competencia
con otros componentes biológicos no agrícolas y por las características del
ambiente físico.
3. El comportamiento de las fincas como sistemas socioeconómicos está
limitado por la amplitud de decisión permitida al productor por el sistema
social, por el valor que el sistema económico asigna a los recursos y
productos de la finca, por la disponibilidad de tierra mano de obra y capital
y por la disponibilidad de tecnología e información sobre la manera de
combinar los componentes disponibles de la finca.
4. Como sistema guiado por el productor el comportamiento de la finca
depende de la percepción que este tenga del ambiente ecológico y
socioeconómico que lo rodea y de su habilidad para procesar información y
para manejar como un todo el subsistema y la finca misma.
Como reflexión a los anteriores enunciados, se puede decir que si bien hay límites,
también existen potencialidades que harán de cada sistema finca una unidad de
producción diferente a las demás, sin embargo es de esperar que no es posible
diseñar y manejar un sistema finca que utilice al máximo los recursos y que sus
procesos sean lo máximo en eficiencia, por cuanto la interacciones entre los
componentes socioculturales, económicos y biológicos pueden llegar a la
planeación de múltiples formas de arreglo , los cuales están influidos por un
sistema mayor del cual hace como un subsistema.
El planteamiento de objetivos de producción del sistema finca por lo general varia
en el tiempo y en el espacio y estarán en función de las variaciones de los límites
que contenga el sistema. Sin embargo, no debe perderse de vista que los
conceptos de altas producciones no reflejan necesariamente los óptimos
económicos : por lo tanto siendo las fincas unidades dinámicas debe tenerse en
cuenta que muchos procesos no deben pasar los limites ecológicos y
socioeconómicos, de manera que puedan llegarse a manejar con el concepto de
sostenibilidad, lo cual en gran manera asegura estándares de producción acordes
con las necesidades sociales.

Clasificación de fincas.
El objetivo por el cual se clasifican las fincas obedece a la necesidad de identificar
algunos tipos de unidades de producción con características semejantes en
estructura y función de manera que la utilización de una de ellas para la evaluación
de procesos y técnicas de producción sea replicada en las otras.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

La existencia de diferentes tipos de clasificación muestra lo complejo de las fincas


como sistema, algunos dan énfasis a culturas predominantes o unidades animales
existentes, mientras que otras determinan el tamaño del predio, la tenencia o los
ingresos económicos. En realidad lo que se busca es que entre tanta
heterogeneidad haya aspectos homogéneos; para ello pueden usarse los criterios
de estructura, la función o la combinación de ambas.

Por su estructura: Según Hart (1985), los criterios para clasificar fincas de
acuerdo con la estructura son:
1. El tamaño: indicativo del proceso socioeconómico y valido para regiones
pequeñas.
2. El numero, tipo, riqueza e interacción de los componentes del sistema.
Pueden ser consideradas en sistemas de cultivos, producción animal o
mixta.
3. Por la cantidad de componentes (agro ecosistemas) existentes en la finca.
4. A los tipos de interacción entre los agroecosistemas, que pueden ser
directos o indirectos.

Por su función: Asociada a los procesos de producción, puede servir como criterio
de clasificación. Ejemplos
1. Los niveles de ingreso bruto e ingreso neto.
2. Niveles de mano de obra utilizados en la finca.
3. Porcentaje de mano de obra aportada por la familia.
4. Porcentaje de los alimentos consumidos en la finca, aportados por los
agroecosistemas.
5. Relación de ingresos de la finca por venta de productos agrícolas
comparando con los ingresos provenientes de otras fincas.
6. Eficiencia de uso de capital, mano de obra y tierra.
Estas son algunas características, aunque pueden existir muchas otras, que son
determinadas por el investigador de acuerdo con los objetivos que tenga en su
análisis de fincas. Ejemplo de esto puede dar en el uso de tecnologías de
producción para cada unidad.

Por su estructura y función: La combinación de criterios de estructura y función


permite la obtención de mejores criterios de clasificación. El resultado de esta
combinación es lo que algunos investigadores han determinado como tipificación.
En ella se han determinado las interrelaciones entre los disertes componentes,
siendo finalmente la producción el resultado de los arreglos que el dueño como
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

administrador, ha fijado como metas, un ejemplo del tema se refiere a las


unidades de producción empresariales y campesinas.

Análisis de la finca
Toda finca como unidad de producción debe ser considerada como un sistema con
entradas, unidades de proceso y salidas o productos. Desde el punto de vista
económico la unidad cuenta con tres factores productivos primarios básicos como
son la tierra o recurso físico, en el cual se basan los procesos de producción biótica
de plantas y animales y donde se deben aprender a manejar las relaciones entre
clima- suelo- planta-animal. Gran parte de estas relaciones están determinadas por
los aspectos medio-ambientales de la zona y por la ubicación de la finca en una
zona geográfica.
El segundo factor se refiere al recurso humano o mano de obra, tanto de los
asesores como de los trabajadores y demás participantes en el proceso.
Finalmente esta el capital, en el cual se incluyen los recursos financieros como es
el capital ya invertido en instalaciones, maquinaria, tecnología, capacitación y
otras.
Estos tres factores están determinados por un cuarto, denominado administración
correspondiente al componente sociocultural .Su importancia radica en el aporte
tecnológico que le imprime a los procesos de producción, a través de los arreglos
que hace entre los diferentes agroecosistemas, su decisión en la tomad de
alternativas y control sobre entradas y salidas al sistema.
La planeación de la finca como unidad de producción debe buscar como mínimo,
cuatro tipos de directrices según Romero et al (1994) a saber:
1. Óptimo físico – biológico: donde se integran los recursos físicos y
condiciones de la región, de acuerdo con el uso actual y potencial,
estableciendo relaciones entre insumo –producto y físico – biológico de
manera que tengan un comportamiento optimo.
2. Optimo económico: se refiere a la necesidad de buscar la mejores relaciones
económicas por medio del análisis de los índices de productividad y
eficiencia económica (control de costos, ingreso familiar, etc) de manera que
minimizando los costos se puedan obtener máximos beneficios, recordando
que estos dependen en gran medida de las condiciones del suprasistema
en el cual está inmerso.
3. Optimo social: Busca ante todo elevar las condiciones de bienestar de la
familia, las cuales están representadas en salud, nutrición, vivienda
organizaciones comunales etc. basadas en la responsabilidad y equidad
social.
4. Optimo ecológico: El uso de la sostenibilidad debe ser parte de los
programas de producción de un sistema dado, esto conlleva a la necesidad
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

de replantear, por medio de una toma de decisiones, los planes de manejo


para la obtención de un producto dado. La comprensión de los fenómenos
biológicos permite el uso de alternativas con gran sentido de preservación.

Teniendo en cuanta la anteriores directrices, podemos darnos al tarea de


realizar un análisis de la finca como sistema, de manera que, características
básicas como la sinergia, recursividad, jerarquías y homeostasis puedan ser
tomadas para la comprensión de las fases de análisis. A continuación se
presentas los pasos para dicho análisis.

Paso 1: Definición de la finca como sistema


La finca es el resultado de la interacción entre los componentes socioculturales,
económicos, agrícolas y pecuarios. De acuerdo con lo anterior podemos decir
que hay fincas que como sistemas están consolidadas o están por lograrlo. En
ambos casos las formas agrarias de producción determinaran el estado actual;
como tal podríamos decir que existen formas agrarias empresariales y formas
campesinas, caracterizadas por prácticas de producción no intensificadas con
unidades de proceso de bajo nivel de productividad.
La importancia de la concepción de la finca como unidad de producción nos
lleva a reflexionar sobre el interés u objetivos que justifique la realización de un
análisis; la vista y la observación de una estructura y función nos darán una idea
global del sistema. Ejemplo de ello lo tenemos en los tipos de cultivo o animales
que se encuentran en las prácticas de manejo, la toma de decisiones y las
salidas o productos que se venden. Se supone que formas empresariales
tendrán un menor número de componentes de agroecosistemas, mientras que
los campesinos estarán conformados por un sinnúmero de agroecosistemas
con múltiples interacciones entre ellos.

Paso 2: Elaboración de un modelo cualitativo


Si bien la observaron del sistema finca nos da una idea clara de los procesos
de producción, es ante todo necesario obtener información directamente de las
personas vinculadas con el plan de administración. Esta información obtenida
mas la del proceso de definición (paso 1) servirá para la elaboración del
diagrama que muestre los componentes y la forma en que estos interactúan.
Este diagrama se denomina de flujo y en él se consignara las principales
entradas y salidas del sistema. La figura 13 presenta un ejemplo del mismo.

Paso 3: Elaboración de un modelo cuantitativo.


El diagrama de flujo presenta las principales entradas y salidas del sistema,
además de las interacciones entre componentes; sin embargo se desconocen
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

las cantidades de recursos que se invierten en los procesos de producción. El


objetivo de la elaboración de un modelo cuantitativo radica, precisamente en
determinar las cantidades de flujos que se presentas en el diagrama del paso 2.
La importancia está en que dicho conocimiento permite comprender los
términos de eficiencia y productividad del sistema y evaluar las técnicas que se
utilizan en los procesos de producción. Desde luego que siendo la finca un
subconjunto de un sistema mayor (la región) existirán interacciones de gran
importancia tales como los aspectos climáticos, edafológicos, sociales,
culturales y económicos que influyen en las entradas y salidas.
Para llegar a la elaboración de un modelo cuantitativo que satisfaga nuestros
objetivos es necesario contar con buena información y en muchos casos ésta
se puede obtener de los registros del sistema, el problema radica en que
muchos sistemas no poseen registros y las personas que administran, no los
recuerdan. En estos casos se hace necesario cuantificar algunos flujos y
deducir de esta información los otros. La idea es que a mayor cuantificación que
exista del sistema, mayor certeza tendremos en la elaboración del modelo.

Paso 4 Validación y modificación.


Consiste en la comparación del modelo elaborado en relación con el sistema
real. Hart (1985) comenta que un modelo es un conjunto de hipótesis y por lo
tanto la validación es básicamente un proceso de comprobación de hipótesis.
En tanto que la validación compruebe el modelo real, se pueden comenzar
investigaciones en el sistema; de no ser así debe modificarse.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Figura 13. Diagrama de flujo de un sistema “granja integral autosuficiente”.


(Tomado de Malagón & Prager, 2001).

Preguntas de repaso y discusión


¿Con base en una finca campesina localizada en zona de ladera, analice los
procesos básicos de producción y confronte las diferencias, si aquella tuviera como
objetivo la producción orgánica?
¿Explique cómo los planteamientos generales dan claridad a los objetivos de
producción para la finca del punto anterior con producción orgánica?
¿Como los criterios de clasificación de fincas basados en la estructura sirve para
caracterizar una región o una zona en particular?
¿Mencione y analice los criterios que se pueden tener en cuanta cuando se
clasifican la fincas por su función?
¿Para la finca de producción orgánica, mencionada en la primera pregunta
mencione y explique cómo se relacionan los cuatro tipos de directrices básicas en
la planeación de fincas?
¿Defina y explique cada paso que se debe dar para el análisis de una finca como
sistema?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

LECCIÓN 17: El agroecosistema.

Objetivos.
 Definir el concepto de agrosistema como parte integral de un sistema
agrícola.
 Presentar pautas para el análisis de agroecosistemas
 Dar a conocer el concepto de arreglo y su importancia para el análisis de los
sistemas agrícolas.

Dentro de una finca los agroecosistemas se constituyen en unidades agrícolas de


producción de gran importancia y como tales pueden considerarse como
subsistemas, los cuales poseen tanto como una estructura, unos procesos
interactivos y de transformación como también unos productos finales.
Para efectos de mayor claridad, un agroecosistema consiste en un ecosistema
intervenido por el hombre donde el componente biótico debe estar representado
por un cultivo y/o un animal, cuyo fin sea proveer bienestar al hombre. Igualmente
se consideran como componentes bióticos las arvenses, los insectos, los
organismos presentes tanto en el aire como en el suelo.
El hecho de que dichos componentes estén relacionados(formando interacciones )
dentro de un espacio (área física) y de un tiempo, no es otra cosa si no la
manifestación de un cierto estado de orden , cuyo grado de interacción está
regido por el tipo de arreglos que el productor desarrolla a fin de obtener una
mejor utilización de los recursos con que cuenta el sistema ,en presencia de las
limitantes propias de la zona agroecológica en la cual se encuentra la unidad de
producción.
La importancia del estudio de los agroecosistemas radica en que su investigación
se enfatiza en algunas características especiales de producción (procesos y
técnicas de transformación), las cuales incluyen respuestas biológicas y
económicas de cultivos agrícolas a determinadas prácticas de manejo, como en el
caso de agroecosistemas con componentes de cultivos o de incrementos en las
variables productivas y reproductivas de animales de interés zootécnico,
derivados de los arreglos establecidos por el productor.

LECCIÓN 18: Recursos y clasificación de agroecosistemas.

Análisis de agroecosistemas: En general todas las fincas poseen por lo menos


un agroecosistema; de acuerdo con lo anterior podemos decir que existen tres tipos
de finca:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 Aquellas que poseen uno o varios subsistemas de cultivos.


 Otra que tienen solamente subsistemas pecuarios, y
 Finalmente aquellas que por tener subsistemas pecuarios y de cultivos se
consideran sistemas mixtos.
Ejemplos de las anteriores serán, para el primer caso fincas cuyo objetivo sean los
cultivos comerciales, los cuales pueden ser de ciclos cortos, semestrales, anuales y
perennes, lo que incluye desde un cultivo de sorgo hasta árboles forestales. En el
segundo caso se consideraran aquellas explotaciones donde el subsistema animal
recibe su alimentación de insumos comprados fuera de la finca cuyas entradas
estarán en relación con la clase, tipo y número de animales. Ejemplos claros son
las explotaciones avícolas y porcícolas que no producen su alimento concentrado
y por lo tanto tienen que comprarlo. Finalmente están los sistemas mixtos donde la
producción del agroecosistema de cultivo se vuelve un recurso o insuma para el
agroecosistema animal. Como ejemplo, una ganadería de leche con técnicas
silvopastoriles.
Como puede verse existen múltiples sistemas de producción con uno o varios
agroecosistemas, y para su análisis se pueden seguir los mismos pasos que se
dieron en para el análisis de la finca o región como sistema; sin embargo se hará
énfasis en algunos aspectos que nos darán mayor claridad y comprensión.

Estructura de agroecosistemas
Como bien se ha visto en capítulos anteriores, la estructura de los agroecosistemas
esta determinada por los tipos de componentes, el numero en que cada uno de
ellos esta presente y finalmente, por las interacciones que se presenten ente los
componentes, luego un estudio de un agroecosistema (visto como una unidad
básica de análisis del sistema finca) debe comenzar por la identificaron de los
componentes.
En general, para un agroecosistema los componentes de mayor importancia están
relacionados con los aspectos bióticos es decir con los seres vivos. Dentro de ellos
podemos identificar los individuos que unidos constituirá poblaciones y las
comunidades bióticas , tales como las plantas (árboles , arbustos perennes y
cultivos de ciclo corto ), incluyendo las arvenses (comúnmente denominadas
maleza, cuyo papel dentro de los procesos disponibles ha sido considerado como
fundamental), los insectos , los microorganismos del suelo y los animales de interés
zootécnico.
Una forma para facilitar dicho estudio está en la selección del agroecosistema en
cuestión; la identificaron del mismo corresponde a situarnos dentro de un nivel
jerárquico donde en agroecosistema se constituye en el sistema, en el cual se
pueden identificar diferentes subsistemas, estos a su vez están organizados por
las interacciones surgidas deliberadamente, en algunos casos dentro de los
mismos componentes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Tipos de componentes
Estos juegan un papel fundamental, desde el punto de vista biótico podríamos
considerar a las plantas (autótrofos) como un componente especial ya que son las
únicas en realizar procesos fotosintéticos (a excepción de otros macroorganismos),
por lo que las principales cadenas alimentarías comienzan con ellas. Sin embargo,
existen otras características fundamentales que hacen que un tipo de planta se
comporte diferente (en cuanto a productividad) con relación a otras. Entre ellas se
pueden destacar:
 Las características morfológicas: relacionadas con las diferentes
estructuras de las plantas y las implicaciones en sus hábitos de crecimiento,
hacen que cada individuo presente manifestaciones de productividad
específicas. En el caso de las plantas podríamos observar diferencias en la
forma del tallo, comportamiento de la raíz y forma de la copa, entre otros.
 Las características fisiológicas: las respuestas a ciertas condiciones
biofísicas especificas hacen que las plantas posean órganos y desarrollos
enmarcado en principios del hábitat y del nicho que desarrollan. En la
mayoría de los casos estas se relaciona con la duración del ciclo de vida y el
principio de sobre vivencia.

En el caso de los animales, se pueden observar aspectos tales como la posibilidad


del uso de altas cantidades de fibra en su dieta y las condiciones comportacionales
propias de su raza. Entre las principales características encontramos:
 Características anatómicas: en especial se consideran las condiciones
propias de los rumiantes y monogástricos, los cuales tendrán
comportamientos muy diferentes. Además de ello, también debe observarse
el tamaño del animal.
 Características fisiológicas: como son las respuestas productivas y
comportacionales a esta circunstancia de índole de conservación de la
especie.
 Características comportacionales: propias de los animales de acuerdo con
su especie, como en la denominada por los espacios (ejercicio de la
territorialidad) que aun en ambientes modificados se sigue manifestando en
un alto grado (a excepción de algunas especies que no se multiplican en
cautiverio).
 Otro componente importante en el caso de los cultivos, es el suelo .Este
juega un papel fundamental en los procesos de almacenamiento y ciclaje de
nutrientes, por lo que su estudio en lo referente a características físicas,
químicas y de ambiente biótico (presencia de macroorganismos y
microorganismos), determina en gran parte la calidad y el uso del mismo
mediante coberturas especializadas. (tipos de cultivos).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Igualmente existen otros componentes como el económico, el cual se refleja en


acciones pendientes a mejorar los procesos productivos, como son las estructuras
físicas (construcciones y edificaciones, canales de drenaje y riego, entre otras),
maquinaria e implementos de producción (tractores y equipos de manejo de cultivo
y animales) e insumos (abonos químicos y orgánicos). La importancia de estos
componentes radica en posibilitar la productividad de los componentes de plantas y
animales, mejorando las condiciones biofísicas, a fin de lograr mayor eficiencia.
Finalmente, se tiene el componente sociocultural que es el productor, que en
últimas es quien decide sobre la forma y uso de los anteriores componentes. Para
entender mejor su papel, este se referirá en la parte correspondiente al
establecimiento de los arreglos.
Número de componentes: Cuando se analiza el número de componentes en
cierta medida se está observando el tamaño del agroecosistema. Indudablemente,
esta observación debe realizarse en dos aspectos:
 Si el número de componentes corresponde a la misma especie
entonces tendríamos un monocultivo o una producción animal
especializada. En este caso se asume que el manejo del agroecosistema
de pende del tamaño del mismo; luego entre mayor número de
individuos se tendrá un agroecosistema mas grande.
 Cuando el número de componentes corresponde a tipos diferentes
de especies. En este caso el manejo será técnicamente diferente
habida cuenta de las diferencias comportacionales de las distintas
especies animales o del manejo de nichos entre plantas de la misma o de
diferentes especies. Parte del manejo técnico de esta situación
corresponde a los diferentes arreglos que puedan surgir. Por otro lado,
en este caso el tamaño del agroecosisitema, dependerá del componente
económico.
 En el caso del componente económico, el número de componentes
refiere mas a la disposición de la maquinaria e implementos y el uso
múltiple de los mismos en diferentes actividades que a la acumulación de
un solo tipo de maquinaria, aunque en algunos casos específicos este es
muy importante, como son las jaulas en la avicultura.

En cuanto al número de componentes socioculturales, su análisis básico consistirá


en los niveles jerárquicos administrativos, de manera que se supone existirá un
mayor número de trabajadores en las labores de campo. Es también importante
manifestar que muchos sistemas dependen del número de componentes
socioculturales como en el caso de los sistemas campesinos, donde cada persona
desarrolla un papel específico conforme con el sexo y con la edad.
Finalmente, puede decirse que cuanto mayor sea el número de componentes y el
tipo de los mismos se mantendrán niveles de riesgo menores, pero también se
pueden afectar algunos valores de eficiencia.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Interacción entre componentes: La comprensión de las interacciones entre


componentes de un mismo tipo o de diversos, resulta fundamental en el estudio de
la estructura de los agroecosistemas. Muchos de los fracasos o éxitos están
relacionados con el entendimiento previo de dichos factores. Una interacción se
refiere al tipo de relaciones existentes entre dos o más componentes. En este
aspecto es bien conocido el manejo de la relación clima – suelo- planta – animal.
Un resumen de las relaciones más significativas es presentado por Suttton y
harmon (1976) en la siguiente figura.

Tipo de Efectos Definición


interacción inmediatos de la
interacción

1. Cooperación +/+ Ambas poblaciones se benefician. La


interacción es opcional para ambas
especies

2.Mutualismo +/+ Ambas poblaciones se benefician. La


interacción es necesaria para la
supervivencia y crecimiento de cada
una de las especies.

3. Comensalismo +/0 Una de las poblaciones se beneficia ,


la otra resulta afectada

4. Amensalismo -/0 Una de las poblaciones se beneficia ,


la otra resulta inafectada

5. Competencia -/- Una población elimina a la otra, en el


proceso ambas sufren.

6.Depredación +/- Una de las poblaciones se beneficia.


La interacción es necesaria para la
7. Parasitismo supervivencia del depredador o del
parasito.

Tabla 2. Principales tipos de interacciones presentes en agroecosistemas.


(Tomado de Malagón & Prager, 2001).

Concepto de arreglo: Un arreglo es la distribución deliberada de los diferentes


componentes del agroecosistema dentro de un área determinada y dentro de un
tiempo definido con el fin de lograr interacciones positivas que redunden en la
productividad individual y colectiva de los componentes implicados. Los arreglos
tiene que ver con el uso de la tierra, que incluye el efecto de su uso pasado por
parte del hombre y se define por y con respecto al uso hipotético que intenta hacer
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

el hombre de ella, por lo que la distribución de las especies incluyendo el


componente suelo, determina el tipo de interacción que se desee, tal como lo
presenta Richters (1995).
Sin embargo en la mayoría de los casos los arreglos son determinados
directamente por el hombre, como acontece con los cultivos asociados donde el
productor orienta sus recursos a los objetivos que tiene propuestos. En verdad
esto lo hace con conocimiento previo del uso del espacio o área del terreno con
que cuenta, pero también con el tiempo de ocupación del área de acuerdo con el
ciclo de producción de las especies cultivadas y de su relación con el o los
componentes animales.
El conocimiento que el hombre ha venido acumulando de cada una de las especies
de plantas o animales, le ha proporcionado pautas para lograr un uso más
eficiente tanto del tiempo como del espacio; por lo tanto, los arreglos deben partir
de una base previa de observación tanto de los componentes a nivel individual,
como asociado. Un ejemplo muy común es la asociación de gramíneas y
leguminosas como en el caso del maíz y el fríjol, arreglo usualmente empleado por
los campesinos de varias regiones del país.
El anterior ejemplo comprende solo dos especies, sin embargo pueden ser varias
como es el caso de los huertos habitacionales de campesinos con pequeñas
extensiones de área donde la distribución de las especies y el numero de ellas
plantean ordenes especiales y cronológicos de mayor complejidad pero que a su
vez son el resultado de procesos de índole social, económico y cultural. Como se
vio en el concepto, los arreglos tienen que ver con el tiempo. Estos arreglos
temporales entre componentes han sido descritos por Huxley (1983) y Kronick
(1984), los cuales aparecen en la siguiente figura.

Arreglo Ilustración esquemática Ejemplos


temporal

Coicidente ____________________ Café bajo árboles con


sombra, pasturas bajo
---------------------------------
árboles.

Concomitante ____________________ Taungya


---------------

Intermitente ( ____________________ Cultivos anuales bajo


dominio espacio) ---- ------ ----- ----- cocoteros; pastoreo
estacional del ganado en
pastos bajo los árboles

Interpolado ____________________ Huerto casero


(dominio espacio ---- ------ ------ ------ ---
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

y tiempo) ----------- ----------

Sobrepuesto ___________ Pimiento negro y hule


------------------
----

Separado --------------------- Especies de barbachero


(dominio del _______ mejorado en la agricultura
tiempo) migratoria.

_____________________ Tiempo
La escala de tiempo varia
para cada combinación

Componente leñoso _________________


Componente no leñoso -------------------------

Tabla 3. Arreglo de los componentes en los sistemas agroforestales (Tomado


de Nair, 1997. Y citado por Malagón & Prager, 2001).

Como en el caso de la plantas, es también posible diseñar arreglos entre diversas


especies animales, aunque su diseño conlleva mayor dificultad, como en el caso
de la explotación de cerdos ubicada encima de un lago para peces, donde espacial
y temporalmente comparten aspectos en común. En razón del uso de diseños
prácticos, en el caso de sistemas de producción animal, lo corriente será la
disposición de arreglos entre especies forrajeras y su relación con el componente
animal ya sea en forma directa o indirecta como es el caso del silvopastoreo.
Si bien los arreglos deben fundamentarse en los tipos de relaciones existentes
entre los diferentes componentes, no sobra añadir la importancia de estimar los
efectos de relación clima – suelo- planta – animal para la conformación de
agroecosistemas funcionales y con carácter sostenible, ya que en un momento
determinado uno de estos elementos puede ser de gran importancia para el éxito
del arreglo, como puede ser el caso de la pendiente.
No obstante, para poder el hombre orientar los diseños de los sistemas hay
aspectos que por guardar relaciones indirectas pueden ocasionar grandes
perjuicios a la función de producción en un momento dado, como es el caso de las
plagas y enfermedades o insectos de microorganismos que ven favorecidas las
condiciones para su desarrollo. Estas pueden aparecer en épocas o en
determinados espacios y causan daño a cultivos y animales presentes.
Una forma práctica de hacer frente a la situación anterior está dada por la
planeación o plan de manejo, el cual busca que mediante determinada
metodología, el propietario pueda llegar a evaluar acciones resultantes del diseño a
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

fin de lograr los objetivos propuestos y por consiguiente aumentar la eficiencia y la


productividad del sistema.

Planes de manejo y función de producción.


La constante toma de decisiones y evaluaciones de resultados, conocida como
planeación conlleva a que se desarrollen los planes de manejo. Luego un plan de
manejo es la forma como un productor toma decisiones sobre las entradas, la
estructura y función de producción de un sistema o sobre un agroecosistema en
particular.
Este conjunto de decisiones hace que los sistemas sean diferentes, sin embargo,
muchos sistemas toman decisiones con base en factores comunes como son el
clima, el suelo comercializaciones o disposición de la mano de obra. La
especialización en un agroecosistema determina una serie de actividades que el
administrador del sistema debe prever.
En muchos casos las actividades están en relación con el estado de desarrollo de
los agroecosistemas o en propiciar las condiciones adecuadas para su
establecimiento.
Un paso fundamental para el análisis del agroecosistema es la elaboración de un
modelo cualitativo o diagrama de flujo, como el presentado en la figura 14.

Figura 14. Representación simplificada del flujo de insumos y productos de


un agroecosistema dentro del sistema finca. (Tomado de Malagón & Prager,
2001).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

En realidad lo que se desea obtener con este tipo de modelos es determinar las
principales entradas del sistema lo mismo que las salidas. De por si el diagrama
integra el agroecosistema con otros u otros contenidos del sistema, pero aun no
hay mucha claridad sobre los procesos.
Si nos detenemos a examinar la estructura fundamental se puede conocer mejor
el agroecosistema; una ayuda para ello será, en el caso pecuario un diagrama de
manejo, ya que nos sitúa los animales en los diferentes estados de producción y
por consiguiente las practicas de manejo más recomendables, como puede verse
en la figura 15.
La integración del diagrama de flujo con el manejo nos lleva a la posibilidad de
cuantificar, cualificar y calificar el agroecosistema permitiéndonos ver los momentos
en que el productor toma decisiones.

Figura 15. Diagrama del manejo de un subsistema de producción porcina en


el Valle del Cauca. (Tomado de Malagón & Prager, 2001).
El valor práctico del análisis de un agroecosistema dado consiste en determinar
como la función de producción puede ganar en eficiencia o en productividad.
Muchos de estos casos son validados mediante la investigación donde se
experimentan nuevas alternativas tecnológicas que sean de utilidad práctica tanto a
nivel biológico como económico, e incluso a nivel sostenible.
Los trabajos de grado donde se utilizan diferentes dosis de fertilizantes, distancias
de siembra, nuevas variedades, son algunos ejemplos de valor práctico de
investigaciones que se han realizado en agroecosistemas de cultivos; para el caso
pecuario, aspectos ambientales (luz, Tº), alimentación, drogas, practicas de manejo
han permitido mejoras en la eficiencia en producción animal.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

De hecho, cualquier investigación en agroecosistemas debe tener objetivos muy


claros ya que no siempre el óptimo biológico está relacionado con el óptimo
económico. Esta afirmación implica que la investigación o análisis de
agroecosistemas sea en muchos casos extrapolado a otras fincas con situaciones
similares. Sin embargo el generar recomendaciones debe darse con precaución ya
que solo pueden tener utilidad para el sistema donde fueron generadas.

Preguntas de repaso y discusión.


¿Por qué es importante conocer el tipo y número de componentes dentro de un
agroecosistema?
¿Cuál es la razón del manejo de las diferentes interacciones entre componentes
al momento de construir arreglos dentro del agroecosistema?
¿Cómo un plan de manejo puede ayudar al análisis de la estructura y función de
producción de agroecosistemas en unidades campesinas?
¿Cuáles son los pasos a seguir para el análisis de agroecosistemas en fincas
ganaderas de tipo intensivo?

LECCIÓN 19: Sistemas agro- forestales y silvopastoriles.

Los bosques nativos andinos proporcionan importantes bienes y servicios


ambientales a las poblaciones locales, y a las ciudades situadas en sus
inmediaciones; pero se encuentran constantemente presionados y sometidos a
procesos intensos de degradación (disminución de la densidad de la cobertura
forestal, perdida de funciones) y deforestación (cambio de uso).
Con relación a esta problemática, el uso sostenible de los ecosistemas forestales
intenta conciliar el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones
rurales con el mantenimiento de la productividad, adaptabilidad y capacidad de
renovación de los ecosistemas, en interacción con las normativas locales, el
mercado y las políticas. La orientación global de este uso puede caracterizarse
como el manejo de los recursos a partir de las presiones que la población ejerce
sobre ellos, procurando que el proceso de desarrollo sea ecológicamente
compatible, económicamente sostenido y socialmente equitativo.
Los ecosistemas forestales están relacionados con el entorno agropecuario y son
parte integrante del sistema productivo campesino. Los campesinos, sobre todo
los más tradicionales, tienden a crear un equilibrio entre el uso del bosque y la
necesidad de suelo forestal para ampliar la frontera agrícola; pero en situaciones
de acceso precario a la tierra o zonas de colonización, la cultura parcelaria
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

campesina entra a menudo en conflicto con la cultura forestal remanente y tiende


a prevalecer sobre ella.
La preservación, recuperación y uso sostenible de los bienes y servicios forestales
es el primer objetivo del proceso de desarrollo. Sin embargo, los ecosistemas
forestales se relacionan con los agro-ecosistemas (origen de muchas de las
presiones sobre el bosque), cuyos usos actuales pueden ser mejorados y
complementados, en perspectiva interactiva con el desarrollo de los bosques. Solo
la activación sinérgica y diversificada de acciones en ambos ecosistemas,
conjugando una apropiada diversificación económica con cierta intensificación
productiva, permitirá controlar las presiones, de manera que los usos mas
insostenibles puedan ser sustituidos progresivamente.
Por otra parte, nos encontramos frente a poblaciones en situación de pobreza.
Aunque los pobres no son siempre quienes han deteriorado mas el medio
ambiente, la pobreza conduce también a la degradación y destrucción de los
ecosistemas forestales, y a la sobre-explotación de tierras marginales para
compensar la escasez de recursos; al mismo tiempo, la degradación ambiental
retroalimenta el empobrecimiento, que se constituye, a su vez, en factor de
destrucción. Sin embargo, la pobreza rural suele estar provocada o
retroalimentada por un conjunto de factores de carácter estructural, como las
políticas económicas, el estimulo mercantil a la depredación, la estructura de
tenencia de la tierra y del acceso a los recursos en general, combinados con bajo
o inadecuado nivel de educación y con la ausencia de propuestas productivas
apropiadas. También la desigualdad distributiva es nociva al medio ambiente, ya
que contribuye a mantener niveles absolutos de pobreza que conducen a la
degradación ambiental; factores como la sub-acumulación de capital causan
desempleo y subempleo, y pueden inducir a la sobre utilización de los recursos
naturales.

Ante la constatación de que el deterioro ambiental dada las bases del desarrollo,
es importante definir una estrategia que supere al mismo tiempo la pobreza y la
degradación en el sector rural. En términos económicos, la insostenibilidad
ecológica de los usos es también económica y socialmente insostenible a la larga;
pero las alternativas de manejo deberán demostrar que las prácticas sostenibles
propuestas son más provechosas que las anteriores prácticas insostenibles, para
que puedan ser aceptadas por las poblaciones rurales.

En este marco la valoración económica de los bienes y servicios forestales, que


postula la internalización de los efectos ambientales no deseados, debe ir unida a
una cierta externalización de la economía, introduciendo los procedimientos de
valoración en el interior de matrices socio-ambientales (niveles de degradación
ambiental); de esta manera, los ingresos o productos pueden ser discriminados en
función de su impacto ecológico, a fin de activar incesantes canjes de degradación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

por sostenibilidad, disminuyendo los niveles de degradación ambiental e


incrementando al mismo tiempo los beneficios netos de las economías rurales.

Pero este conjunto de estrategias puede ser activado solo en la medida en que
exista una apropiada consideración socio-cultura andina (conocimientos y
prácticas tradicionales) y un enfoque acertado del rol de las instituciones de apoyo
en el proceso de desarrollo.

La cultura de los actores, con sus conocimientos y percepciones, es el punto de


partida de los procesos de desarrollo, porque facilita la apropiación del entorno y
constituye el referente de nuevas opciones de uso sostenible; sin embargo,
algunos de estos conocimientos han pasado por un proceso de deterioro o no son
ya funcionales a las nuevas situaciones socio-ambientales, por lo que deben ser
complementados con otros conocimientos, en la perspectiva de su devolución a los
actores como instancia de validación y puente hacia las practicas. Por otra parte,
en situaciones de cambio cultural son frecuentes fenómenos de disonancia
cognitiva (divergencia entre los ideales normativos y las practicas actuales), que
habrá ayudar a transformar en apropiada consonancia. Otro de los riesgos de
muchos procesos de desarrollo es la homogenización productiva, cuya orientación
esencialmente antidiversa retroalimenta la perdida de la diversidad cultural y de los
conocimientos nativos, al reducir el espectro de alternativas de uso y valoración de
los recursos; en este sentido, la sustitución y diversificación productiva es también
necesaria en términos culturales, ya que la dependencia mayoritaria de pocos
recursos crea distorsiones en las lógicas organizacionales y productivas, aunque
proporcione ventajas a corto plazo.

Sobre la base del reconocimiento y asignación de precisos derechos de propiedad


o de uso, el proceso de desarrollo se estructura a partir de la participación de las
poblaciones locales en la investigación y la identificación conjunta de alternativas,
la ejecución y evaluación compartidas, el apoyo a la (auto)-capacitación y la
educación ambiental, la agregación de valor a los productos y la inversión de los
beneficios obtenidos en conservación y calidad de vida. Otra condición básica para
que la gente participe activamente en la conservación del medio ambiente es que
tenga la autoridad y la responsabilidad para hacerlo, de manera que este en grado
de tomar decisiones pertinentes relativas al uso sostenible de los recursos; de
hecho, una gran parte de la presunta falta de cuidado ambiental se debe al hecho
de que la gente no se siente responsable o no tiene el poder para actuar. Por otra
parte, es importante apoyar instancias de elaboración normativa y definición de
regulaciones compartidas a propósito de recursos escasos o estratégicos,
mediante la concertación del conjunto de actores sociales, identificando incentivos
y sanciones, y activando controles sociales apropiados para su cumplimiento. En
esta dirección, es importante transitar de normas meramente coercitivas o
voluntaristas (las quemas son malas; hay que evitar la deforestación), a normas
que vinculan la coerción con la comprensión de los procesos bio-ecológicos
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

(control de la erosión, retención de agua, etc.), complementadas por un conjunto


de prácticas económico-productivas que mejoren o sustituyan las practicas
sancionadas por las normas. Este conjunto de propuestas aspira a retroalimentar
mutuamente los conceptos y las aplicaciones, que constituye la manera más
apropiada para crear puentes entre la teoría y la práctica.

LECCIÓN 20: Interacción entre los sistemas agro- silvopastoriles.


Situación Actual de los Sistemas de Producción Animal Tropical
Por variadas razones, principalmente ligadas al legado colonial y a la formación
académica tradicional, la producción animal en la mayor parte de las zonas
tropicales de Latinoamérica, tanto para monogástricos como para rumiantes, se ha
basado en la adaptación incompleta de modelos desarrollados en climas
templados. Los sistemas de producción bovina bajo pastoreo extensivo en las
zonas tropicales, han causado un gran daño al medio ambiente y a la
biodiversidad, han impedido un desarrollo rural y por consecuencia han promovido
la emigración de la población rural hacia las ciudades en busca de alternativas
mejores de vida (Howard-Borjas, 1995). Los sistemas industrializados de
monogástricos por su parte, particularmente de porcinos, han causado graves
problemas locales de contaminación de suelos y aguas, debido a la falta de
previsión sobre el manejo de los residuales y su correcta aplicación a los cultivos
para asegurar el reciclaje de nutrientes (Rosario y Sánchez, 1998).
La destrucción de selvas y bosques, con la consecuente drástica reducción o
pérdida de especies de plantas y animales, para la implantación de praderas
artificiales, ha sido una verdadera tragedia para el medio ambiente tropical.
Considerando además que los niveles de productividad en las praderas tropicales
son bajos y que los beneficiarios no han sido la población rural en general, sino
sectores privilegiados de poblaciones urbanas y los países desarrollados
importadores de carne, esta modalidad de producción animal tiene que ser
modificado urgentemente.
La vegetación original de la mayor parte de los ecosistemas tropicales húmedos es
rica en variedad de especies y en cantidad total de biomasa distribuida en múltiples
estratos, con una alta capacidad fotosintética. Los nutrientes minerales y el material
orgánico están distribuidos principalmente en las plantas. Los suelos, lixiviados y
generalmente pobres, no tienen la capacidad de retener los nutrientes presentes en
el ecosistema una vez que la abundante vegetación ha sido removida, y
reemplazada por una relativamente ligera cubierta compuesta de pastos. Con esta
pérdida de biomasa, se pierde también capacidad fotosintética.
Las praderas de pastos para la producción bovina son verdaderamente artificiales,
pues no solo la mayor parte de las especies de gramíneas vienen de otros
continentes, incluso las que forman las praderas tropicales nativas, sino que hay
que hacer un esfuerzo constante para evitar que se llenen de las llamadas
malezas. Las tentativas de la naturaleza para restablecer una vegetación
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

secundaria, reflejada en el crecimiento espontáneo de árboles y arbustos, son


constantemente detenidas por los herbicidas o en el mejor de los casos por el
machete o el control mecánico.
La producción primaria de las praderas artificiales es baja comparada con la que
existía originalmente, y la producción de carne y leche por unidad de área, a pesar
de variedades de pastos mejorados y fuerte fertilización, ha llegado a un límite que
parece insuperable con las estrategias de la revolución verde: monocultivo de
pastos y altos insumos (fertilizantes) derivados de los combustible fósiles. Las
leguminosas rastreras introducidas en algunos casos han tenido una contribución
significativa a los rendimientos del pastizal, pero en general han probado ser
difíciles de manejar y mantener. Es claro que las mejoras en los sistemas de
producción animal en el trópico no hay que buscarlas mirando hacia abajo
(buscando pastos y leguminosas rastreras), sino hacia arriba (buscando árboles y
arbustos forrajeros). En otras palabras, se tiene que regresar a modelos más
cercanos a la vegetación original, pero específicamente diseñados para aumentar
la productividad animal de los mismos.
Los sistemas agroforestales ofrecen una alternativa sostenible para aumentar la
biodiversidad animal y vegetal, y para aumentar los niveles de producción animal
con reducida dependencia de los insumos externos. Con ellos se trata de
aprovechar las ventajas de varios estratos de la vegetación, como se ha enfatizado
desde hace tiempo en el Sudeste Asiático (Nitis et al, 1991) y de mejorar la dieta
animal proporcionando una diversidad de alimentos, forrajes, flores y frutos, que
permiten al animal variar su dieta y aumentar su nivel de producción.
Por agroforestería se entiende tradicionalmente todos aquellos sistemas donde hay
una combinación de especies arbóreas con especies arbustivas o herbáceas,
generalmente cultivadas. Este término es muy amplio pues incluye desde la simple
presencia de algunos árboles (ej. frutales) en combinación con cultivos de
vegetales o cereales, hasta sistemas complejos con múltiples especies en varios
estratos.
El silvopastoreo es un tipo de agroforestería implica la presencia de animales
directamente pastando entre o bajo árboles. Los árboles pueden ser de vegetación
natural o plantados con fines maderables (ej pinos), para productos industriales (ej
caucho, palma de aceite), como frutales (ej. mangos, cítricos) o árboles
multipropósito en apoyo específico para la producción animal.
Por tanto, existen varios tipos de sistemas silvopastoriles y agroforestales con
componente pecuario:
 Pastoreo en bosques naturales
 Pastoreo en plantaciones forestales para madera
 Pastoreo en huertos
 Pastoreo en plantaciones de árboles con fines industriales
 Praderas con árboles o arbustos forrajeros en las praderas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 Sistemas integrados mixtos con árboles forrajeros o multipropósito para


corte.
 Sistemas agroforestales especializados para la producción animal intensiva
 Estos sistemas son descritos brevemente a continuación.
En el desarrollo de la agroforestería, los árboles y arbustos fijadores de nitrógeno
(AFN) pueden asociarse con cultivos agrícolas (Sistema Agroforestal), con pasturas
para pastoreo (Sistema Silvopastoril), ser mantenidos alternando entre cultivos
agrícolas y pasturas (Sistema Agrosilvopastoril) y también como bancos forrajeros
y como cercas vivas. Esto es debido a su gran variedad de productos y usos como:
leña, carbón, madera, frutos, productos medicinales e industriales, tutores de
cultivos, sombra, división de lotes y demarcación de linderos en fincas, barreras
rompeviento, control de erosión, refugio de avifauna silvestre, reciclaje de
nutrimentos, etc. Además, el follaje de algunos de ellos puede ser cosechado, bajo
corte o pastoreo directo, para la suplementación animal.
Interacciones en agroforestería
En la agroforestería desarrollada con AFN se crean interacciones biológicas,
ecológicas y económicas, las cuales pueden contribuir a lograr una producción
sostenible. Algunas de las interacciones que han sido definidas por varios autores
(Borel, 1987, 1993; Bronstein, 1983; Montagnini, 1992; Rusco y Botero, 1996a;
Torres. 1983) son:
1. Los AFN incrementan el nivel de nitrógeno en el suelo debido a su
capacidad de fijarlo de la atmósfera, a través de la simbiosis con bacterias
en sus raíces, y por medio del aporte de materia orgánica hecho al suelo a
través de la caída periódica o estacional, natural o provocada (cosecha), de
hojas, flores, frutos, ramas y raíces muertas. Además, sus raíces pueden
absorber nutrientes de capas profundas del suelo y traerlos a la superficie,
haciéndolos disponibles para la pastura o para el cultivo agrícola asociado.
En algunos casos, pueden incrementar la disponibilidad de fósforo (simbiosis
con micorrizas), calcio, potasio y magnesio.
2. Los arbustos y árboles pueden mejorar las condiciones físicas del suelo
(porosidad y densidad aparente). Su efecto de descompactación es positivo
y relevante en áreas degradadas, a causa de la compactación del suelo,
ocasionada por la mecanización y/o por el pisoteo continuo del ganado. Un
caso común son las pasturas abandonadas en el trópico húmedo.
3. Los arbustos y árboles crean un microclima favorable para los animales en
pastoreo (sombra, menor radiación y menor temperatura). La intensidad de
su sombra depende de la densidad y orientación de los surcos de árboles y
del diámetro y estructura de sus copas. Para evitar la sombra refleja, que
reduce la eficiencia fotosintética de los forrajes o cultivos de cobertura, las
líneas o surcos de especies leñosas deben plantarse en dirección al
recorrido del sol -de oriente a occidente- (Botero, 1988). La sombra protege
a los animales del calor excesivo causado por la radiación solar directa y les
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

permite mantener su temperatura corporal en un rango confortable. Los


cambios en el balance térmico, que se logran con una menor temperatura
del aire, comparada con la temperatura corporal del animal, le permiten un
mayor consumo de alimento (De Alba, 1959).
4. Los AFN pueden competir con la pastura y con los cultivos agrícolas por
agua, nutrimentos, luz y espacio. Los efectos de la competencia pueden ser
mayores si los requerimientos de ambos componentes son similares. La
caída natural de hojas y las podas ayudan a incrementar la disponibilidad de
agua, de luz y de nutrimentos para todos los componentes del sistema. La
selección apropiada de especies y las podas selectivas (en cuanto a espacio
climatizar e intervalos de tiempo entre cortes) contribuyen a reducir la
competencia entre los componentes en agrosilvopasturas.
5. Un alto número de animales o la disposición de los árboles en bloques
pueden obligar a los animales a concentrarse en áreas reducidas para
sombrear. EL exceso de pisoteo puede afectar la cobertura de la pastura,
localizada bajo la sombra, y causar erosión y compactación localizada del
suelo. Estas condiciones también pueden afectar el crecimiento apropiado
de los árboles. Además, la sombra favorece la presencia de insectos
picadores y parásitos que afectan a los animales (Botero, 1992).
6. Las preferencias alimenticias de los animales pueden alterar la composición
forestal. A largo plazo, solo persistirán aquellas especies leñosas no
consumidas por los animales.
7. Se acelera el reciclaje de nutrimentos en el suelo, hecho a través de los
residuos de los cultivos agrícolas, de los forrajes o de las heces y orina
depositadas por los animales durante el pastoreo.
8. Los animales pueden consumir las legumbres o frutos, aprovechando sus
nutrimentos, escarifican las semillas que contienen y las dispersan en las
heces. Esto favorece su germinación y evita el consumo de las plántulas por
parte de los animales, hasta tanto las excretas se incorporen al suelo
transformadas en materia orgánica (Botero, 1992).
9. Muchas especies de gramíneas crecen mejor bajo la sombra de la copa de
los árboles, producen mayor cantidad de forraje y tienen una mayor calidad
nutritiva (menor contenido de fibra y mayor contenido de proteína cruda,
comparadas con las gramíneas que crecen a plena exposición solar (Pinney,
1989; Daccarett y Blydenstein, 1968). Un efecto indeseable de la sombra
sobre el forraje de las gramíneas de cobertura en silvopasturas, mencionado
por algunos productores, es la reducción de su gustocidad. Esto puede
obviarse haciendo pastoreo rotacional con carga animal apropiada, pastoreo
de relevos (primero vacas lactantes y luego secas o bien vacas lecheras y
luego animales de levante) o mediante el pastoreo conjunto de varias
especies animales -bovinos con búfalos, cabras, ovejas, equinos, cerdos,
venados o chigüiro (Botero, 1992).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

10. El búfalo de agua posee un alto potencial como animal de triple propósito
(carne-leche-tracción) para el trópico húmedo. La explotación de este
rumiante, que no posee glandular sudorípara y por ello requiere de
abundante sombra, sería más eficiente en sistemas agrosilvopastoriles.

Sistema silvopastoril.
El sistema silvopastoril es una combinación natural o una asociación deliberada de
uno o de varios componentes leñosos (arbustivos y/o arbóreos) dentro de una
pastura de especies de gramíneas y de leguminosas herbáceas nativas o
cultivadas y su utilización con rumiantes y herbívoros en pastoreo (Combe y
Budowski, 1979; Nair, 1985, 1989).
Existe la posibilidad de sembrar simultáneamente pasturas con AFN o de
introducirlos en pasturas ya establecidas (Silvopasturas). La principal limitante es el
largo período de tiempo requerido para poder pastorear las silvopasturas así
establecidas, sin comprometer la sobrevivencia de los AFN. En este caso se deben
transplantar árboles provenientes de semilla directamente del vivero y esperar a
que alcancen una altura y desarrollo que evite su daño por el ramoneo de los
animales. Mientras los árboles alcanzan tal desarrollo, el forraje de la cobertura
inferior se debe y puede cosechar en forma manual o mecanizada. También
pueden sembrarse especies espinosas de AFN, cuyos árboles jóvenes no son
ramoneados por los animales en pastoreo (Acacia farnesiana, Pithecellobium
dulce) etc.
Existe también la posibilidad de establecer las silvopasturas mediante cultivos
agrícolas -Agrosilvopasturas- (Russo y Botero, 1996b), las opciones de cultivos son
similares a algunas de las ya probadas para los sistemas agropastoriles en suelos
ácidos tropicales (Vera, et al., 1993).
Los AFN pueden sembrarse simultáneamente y desde el inicio, con varios ciclos de
cultivos trimestrales en rotación, de cereales como arroz secano, maíz, sorgo, millo;
oleaginosas como soya, maní, ajonjolí; legumbres como caupí, canavalia, mungo,
fríjol de abono; o frutos como sandia o patilla, zapallo o ayote, cidra o chayote,
melón, etc. (Botero, 1996). Los AFN también pueden sembrarse simultáneamente y
desde el inicio con un cultivo anual o bianual como yuca, ñame, tiquisque, camote,
jengibre, pina, guandul, plátano, etc. Al cosechar el último cultivo se siembran las
especies herbáceas (gramíneas puras o asociadas con leguminosas herbáceas),
como cobertura del estrato inferior de la silvopastura. De la fertilización aplicada al
cultivo, los nutrientes minerales residuales son aprovechados por la silvopastura
(Botero, 1996).
En la estrategia de establecimiento de silvopasturas a través de cultivos agrícolas,
se logra obtener dinero en efectivo mientras se establecen los árboles, y se permite
a los árboles crecer lo suficiente (mínimo 1.5 años) para no ser dañados por el
ramoneo de los animales, al iniciar el pastoreo de la silvopastura (Botero, 1992).
Resultados obtenidos con Sistemas Silvopastoriles
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Históricamente, por más de 90 años en zonas de altura con suelos volcánicos en


Costa Rica, algunos ganaderos han sembrado aliso o jaul (Alnus acuminata)
asociado en silvopasturas con pasto kikuyo (Pennisetum clandestinum) y con
gramíneas para corte como pasto elefante (P. parpureum). Los árboles provienen
de regeneración natural o son producidos en vivero y plantados a distancias de 8 x
14 m (100 árboles/ha). Estos ganaderos afirman que sus vacas producen más
leche en estas silvopasturas que en pasturas sin árboles. Para proteger los árboles
jóvenes del daño del ganado, los ganaderos construyen cercos individuales y
temporales alrededor de cada árbol, hasta que el ganado no alcance a ramonear
los nuevos brotes. Los árboles de aliso seleccionados para corte, después de 15 a
20 años de crecimiento alcanzan 35 a 40 cm de diámetro y proporcionan leña y
madera. El A. acuminata al igual que la Casuarina spp. poseen la ventaja de que se
asocian con actinomicetos (bacterias filiformes) del genero Frankia que fijan
nitrógeno en nódulos que forman en las raíces de estas especies (Russo, 1990).
En Colombia desde 1987, Erythrina fusca (pízamo, bucare o poró blanco) fue
asociado a 4 x 4 y 3 x 3 metros (625 y 1111 árboles/ha) con la gramínea forrajera
estrella africana (Cynodon nlemfuensis). Los árboles se cosechan mediante poda
cada tres meses, rindiendo desde entonces 30 y 50 ton/ha/año de forraje verde
que, con una oferta del forraje arbóreo oreado del 3% del peso vivo de los
animales, han permitido suplementar a 8 y 13 bovinos/ha/año, respectivamente. La
gramínea de cobertura en la silvopastura ha producido 84 ton/ha/año de forraje
verde, lo que ha permitido, mediante pastoreo rotacional y sin fertilización ni riego,
mantener una carga de 3.0 U.A/ha (Rodríguez y Cuéllar, 1993).
El reciclaje de nutrimentos minerales, como parte de la sostenibilidad del sistema,
es mayor a través de las heces de los animales en los sistemas silvopastoriles que
en las pasturas tradicionales sin árboles, arbustos o hierbas leguminosas (Botero,
1993). Los minerales contenidos en las heces de vacas pastoreando en
silvopasturas de chiminango, payande o gallinero Pithecellobium dulce con
cobertura de Brachiaria decumbens CIAT 606 asociada con Centrosema
acutifolium CIAT 5568, comparados con su contenido en las heces de vacas
pastoreando en pasturas de Brachiaria decumbens CIAT 606 pura.
La producción de leche bajo este sistema de doble propósito y durante una
lactancia completa fue 24% mayor y la reconcepción al finalizar la lactancia 75%
superior en el grupo de 72 vacas pastoreando en las silvopasturas, comparado con
el grupo, de igual número de vacas, pastoreando en las pasturas de gramínea pura
(Botero, 1993; Ramírez, 1991 ).
La granja "El Hatico" en Colombia posee 135 hectáreas de silvopasturas, con
predominio de la especie AFN algarrobo forrajero (Prosopis juliflora, con cobertura
de varias gramíneas introducidas en asociación con leguminosas herbáceas
nativas. Estas silvopasturas poseen una población promedio de 35 árboles/ha que
producen 50 Kg de legumbres/árbol/año. Esta legumbre, que se produce durante
las dos épocas anuales de sequía y que se cae sola al suelo, una vez madura,
tiene un alto valor nutritivo (14% de proteína y 50% de azúcares solubles) y el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

ganado la consume directamente del suelo (Molina, et al., 1 996). Adicional a las
legumbres, se obtiene leña de las podas de formación de los árboles y de las
entresacas durante el manejo de la regeneración natural y postes para cercas
muertas, que logran una duración de 15 años sin ningún tratamiento de
preservación (Molina, et al., 1 996).
Es conveniente que los sistemas silvopastoriles sean lo suficientemente flexibles
para permitir que se puedan cambiar rápidamente y de manera temporal,
intermitente o permanente a cualquier otro tipo de explotación con cultivos
agrícolas bajo los árboles (agrosilvopasturas), cuando sea necesario renovar,
resembrar, complementar o cambiar el componente arbóreo o herbáceo de la
silvopastura, o cuando el momento económico del país, la región o la finca así lo
exijan (Botero, 1995).
Bancos forrajeros:
Son áreas compactas, cercanas a las instalaciones de manejo y alimentación de
los animales (corrales, establos, etc), destinadas exclusivamente a la producción
de forrajes de alta calidad y volumen, para su utilización en la suplementación
animal, bien sea que se maneje bajo corte o bajo pastoreo.
Opciones para el establecimiento de bancos forrajeros
Si el banco forrajero se establece exclusivamente con AFN (banco de proteína), el
nitrógeno que ellos fijan y que podría ser aprovechado por otras especies
forrajeras, asociadas dentro del mismo banco, es finalmente utilizado por especies
vegetales no deseadas en el sitio (malezas). Por ello uno de los componentes más
apropiados, en mezcla o como cobertura de los bancos forrajeros, son las
gramíneas, puesto que son especies que no fijan nitrógeno, pero que si lo
demandan en alta cantidad, sean ellas utilizadas para corte (Ej: caña de azúcar,
king grass, elefante, etc.) o para pastoreo (Ej: estrella, guinea, braquiarias, etc.). A
este último sistema se lo denomina actualmente como banco de energía.
El banco de energía de AFN en mezcla o con cobertura de gramíneas no elimina la
posibilidad de asociación de su cobertura inferior con leguminosas herbáceas
nativas o introducidas y preferiblemente no trepadoras (Ej: Desmodium,
Stylosanfhes, Arachis, Aeschynomene, Cassia, Chamaecrista, Indigofera, Zornia,
etc.). La asociación adicional con otras especies fijadoras de nitrógeno
(leguminosas hebáceas) incrementa la cantidad de nitrógeno fijado por el sistema.
Esto permite incluir, en lineas alternas, otras especies herbáceas, arbustivas y/o
arboreas de alta calidad forrajera, que son altamente consumidas por bovinos,
cerdos, aves, conejos, peces, etc., (Ej: morera, amapola, nacedero, ramio,
pringamoza, botón de oro, bledo, camote, bore, etc) y reduce sensiblemente la
necesidad de aplicación de fertilizantes nitrogenados en estas especies forrajeras
que no lo fijan, pero que si lo demandan en una alta cantidad (Benavides, et al.,
1995). La mezcla de varias especies dentro del banco forrajero crea una alta
biodiversidad que reduce sensiblemente el ataque de plagas y enfermedades
(Botero, 1992).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Cercas vivas
Son siembras lineales de arbustos o de árboles que se utilizan como setos,
barreras rompeviento, producción de leña, carbón, madera, frutos o forraje, división
de lotes o linderos de propiedades.
Opciones para el establecimiento de cercas vivas
Tradicionalmente en América Tropical las cercas son construidas con 3 a 5 hilos de
alambre de púas, sostenidos por estacas verdes de algunas especies que rebrotan,
se convierten luego en árboles y sirven de poste permanente. Estos árboles son
usualmente propagados por estacas de 2 a 2.5 m de longitud y 5 a 10 cm de
diámetro, enterradas a una profundidad de entre 20 a 30 cm y a distancias entre
0.5 a 5 m. Sin embargo, se debe preferir su siembra a partir de semilla sexual, cuya
planta produce una raíz pivotante o de anclaje que le permite ser más firme y
vigorosa.
La siembra en vivero se debe hacer en bolsas plásticas con una capacidad mínima
de 5 Kg de suelo, para evitar el daño de las raíces y permitirle a la planta, al
menos, 4 a 6 meses de crecimiento en el vivero, antes de su transplante definitivo a
la cerca.
Mientras se establecen las cercas vivas de AFN, recién transplantados, se pueden
proteger del consumo por parte de los animales en pastoreo con una cerca
temporal de alambre de púas o con uno a dos hilos de alambre liso electrificado,
paralelas o alrededor de la cerca fija (callejón o encierro).
Otra opción consiste en sembrar a su alrededor plantas espinosas como piñuela,
pitaya, nopal, cactus, pringamosa, etc. o untarles a los arbustos grasa vegetal o
animal (manteca, cebo) mezclada con estiércol bovino, a lo largo de los tallos
(Botero, 1992).
Ventajas y desventajas de la agroforestería
Varios autores han analizado las ventajas y desventajas de tales sistemas (Borel,
1987; Botero, 1995; Bronstein, 1983; Ruiz, 1983; Russo y Botero, 1996a; Torres,
1983).
Las principales ventajas de estos sistemas son:
o La diversificación de las actividades productivas dentro de la finca
reduce el riego económico de la inversión.
o Los productores obtienen beneficios adicionales en efectivo,
representados por la producción de leña, postes, madera, frutos y
forraje, que pueden ser utilizados dentro de la misma empresa o ser
comercializados en el mercado.
o Los árboles contribuyen al mejoramiento de las condiciones químicas
y físicas del suelo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

o Los animales consumen la cobertura herbácea, que puede competir


con los árboles, dificultar el manejo e incrementar el riesgo de
incendios en plantaciones forestales. En silvopasturas con árboles
frutales o palmas, el pastoreo facilita la cosecha de los frutos.
o En el caso de agrosilvopasturas, hasta el 70% de la biomasa
producida por los cultivos asociados y el forraje de algunas especies
de AFN se complementan en su contenido de nutrimentos (energía,
proteína, vitaminas y minerales) y pueden ser utilizados en la
alimentación animal, sin crear competencia por los productos de
consumo humano.
o Los árboles proporcionan refugio contra la radiación solar, las altas
temperaturas, las lluvias y el viento. Esto contribuye a incrementar la
eficiencia productiva en los sistemas de producción animal tropical.
o Permiten flexibilidad para cambiar rápidamente a cualquier otro tipo
de explotación agrícola, cuando el momento económico así lo exija.
o Las principales desventajas de estos sistemas son:
o La gran mayoría de los agricultores y ganaderos de América Tropical
están acostumbrados a trabajar en áreas despejadas y limpias, lo
cual implica un paisaje sin árboles en lotes para cultivos y pasturas.
o La cobertura arbórea, principalmente si es muy densa, puede
competir severamente contra las plantas herbáceas asociadas.
o Los árboles pueden dificultar o incluso impedir la cosecha del forraje
herbáceo y el mantenimiento mecanizado de las pasturas asociadas.
o Los árboles jóvenes, recién plantados o provenientes de la
regeneración natural, deben ser protegidos para evitar su daño por el
ramoneo de los animales en pastoreo.

CAPITULO 5: JERARQUÍAS LÍMITES Y ZONIFICACIÓN DE SISTEMAS.

LECCIÓN 21: Jerarquías.


Objetivos
 Definir la importancia de las jerarquías y los limites en el estudio de sistemas
 Determinar la importancias de la necesidad de zonificar para el estudio de
los sistemas de producción pecuaria
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 Identificar criterios básicos para realizar zonificaciones.

Jerarquías: Una de las propiedades más importantes de los sistemas consiste en


que cada uno de ellos ocupa un nivel determinado en una organización jerárquica y
por lo tanto puede constituirse en parte de un sistema mayor (supra- sistema) y a la
vez subordinar sistemas de niveles i9nferiorees (subsistemas). Saravia (1983) ,
manifiesta la importancias del proceso de jerarquización de un sistema mayor en
subsistemas , como un hecho imprescindible para que la investigación no caiga en
la generalización , al tomar como objeto de estudio un sistema demasiado amplio ,
o tan pequeño que complique el análisis y que lo empuje al reduccionismo.
Para tener mayor claridad con respecto al papel que juega la investigación de los
sistemas de producción , es necesario retomar el concepto de estructura en donde
los componentes se unen de tal forma , que dan origen a unos procesos , los
cuales finalmente son llamados como la función de producción , esta función no es
otra cosa distinta al objetivo del sistema.
Dado que los sistemas que investigamos están relacionados con la producción
agropecuaria (las formas de producción animal y vegetal), estos deben tener como
condición mínima, el que al menos uno de sus componentes y por ende sus
objetivos esté relacionado con dicha producción.
La amplitud del anterior concepto conlleva a precisar sobre el objetivo de la
investigación, situándose en un nivel jerárquico que permita comprender la
relación del sistema de estudio con sistemas mayores, en los cuales está
contenido y con los subsistemas que lo componen. Al respecto, Dent (1975) señala
que existen tres grandes niveles donde se han desarrollado las investigaciones
en sistemas a saber.

Nivel 1: Sistemas bioquimicos y físicos.

1. Relación nutriente del suelo/crecimiento de las plantas.


2. Estudio de fotosíntesis.
3. Estudio de metabolismo animal.
Nivel 2: Sistemas de plantas y animales.

1. Crecimiento de plantas y de cultivos.


2. crecimiento y desarrollo de animales y masa ganaderas.
3. Relación animal- pasturas

Nivel 3: Sistemas comerciales de explotaciones.

1. Manejo de explotaciones agropecuarias.


2. Modelos internacionales de oferta 7 demanda de
productos agrícolas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Por su parte, Van Dyne representa gráficamente en la figura 16 los niveles


jerárquicos de los sistemas agrícolas, distinguiéndose cuatro áreas de trabajo:
biológico, físico, económico y sociopolítico.

Sin embargo, cualquiera que sea la clasificación que tomemos, como punto de
referencia para la investigación, puede observar se en ella dos aspectos de gran
interés:
1. Se parte de la menor unidad de producción como son las células, hasta
alcanzar grados de mayor complejidad como organismos, individuos y
poblaciones.
2. Finalmente cualquier nivel jerárquico estudiado involucra aspectos sociales
,ya que el objetivo último de cualquier sistema está en función del bienestar
del hombre , puesto que su comprensión debe llevarnos al cuidado de un
bien común y sus objetivos deben darse con criterios de sostenibilidad,
equidad y responsabilidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Figura 16. Niveles jerárquicos de los sistemas agrícolas (tomado de Van Dyne
y Abramsky 1975 citado por Tomado de Malagón & Prager, 2001).
En general, el papel de la investigación ha tocado cada uno de los diferentes
niveles jerárquicos, muchos con el enfoque mecanicista y reduccionista y a ellos se
les reconoce los grandes aportes a los procesos de producción; sin embargo, la
teoría general de sistemas hace énfasis en la necesidad distinción de niveles
jerárquicos con el fin de comprender con mayor claridad las relaciones de los
sistemas abiertos con aquellos que los rodean. Como esta necesidad de jerarquizar
conlleva a definir objetivos, también con cada nivel encontraremos unos límites,
que guían a la investigación a un grado de mayor precisión, sin llegar a ser
concreta. Hart (1985) expresa en forma grafica el concepto de jerarquía en
sistemas agrícolas mediante la figura 17.

Figura 17. Concepto de jerarquías en sistemas agrícolas. (Tomado de Hart


1985 citado por Malagón & Prager, 2001).

LECCIÓN 22: Límites.


Limite se define como el termino a partir del cual no se puede pasar el valor de
una cantidad y se relaciona con las palabras confín y lindero. Con anterioridad se
mencionaron dos pautas para encontrar los límites de un sistema, estas eran las
interacciones entre los componentes y el nivel de control sobre las entradas y
salidas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

La importancia de definirlos limites del sistema radica en que de esta manera el


investigador identifica el alcance de su acción o dominio sobre un área específica,
siendo en nuestro caso una zona agro ecológica o una finca.
De hecho, el tipo de componentes objeto de estudio definirá las interrelaciones
entre ellos. Existen múltiples interrelaciones y obtenerlas, además de dispendioso,
resultara en que muchas de ellas actúan en forma indirecta y su incidencia en los
procesos de producción es de relativa importancia; por ello lo objetivo es tomar
conjuntos de individuos que tengan una relación directa entre si y determinar un
límite que defina con propiedad el campo de estudio.

De igual manera se menciona el control sobre las entradas y las salidas como
criterio para determinar los limites. Con respecto a esta afirmación, existen
componentes tanto de carácter biofísico como socioeconómico que determina el
grado de productividad, eficiencia y variabilidad de las unidades de estudio. Para
mayor claridad veamos los siguientes tipos de límites.

Principales tipos de límites


Límites biofísicos: Suttton y Harmon (1976) exponen que el desarrollo de las
poblaciones de los seres vivos está determinado por la resistencia ambiental, la
cual comprende todos los factores bióticos y abióticos del medio que tienden a
disminuir la fertilidad y supervivencia de los individuos de una población: entre ellos
se encuentran:
 los factores extrínsecos: definidos como aquellos que afectan a una
población desde el exterior de ella, tales como el clima, suministro de
alimentos, enfermedades.
 los factores intrínsecos: considerados como aquellos que afectan a una
población desde su interior, tales como territorialidad y la tensión social
entre otros.
Una forma de percibir el concepto de resistencia ambiental extrínseca y su grado
de desarrollo poblacional esta dado por la ley de tolerancia tal como lo presenta
Suttton y Harmon (1976) quienes manifiestan que para cada uno de los factores
abióticos, todo organismo tiene límites de tolerancia dentro de los cuales puede
sobrevivir.

Esta ley de tolerancia se dedujo primordialmente como resultado de los trabajos de


J.V liebing, que se conoce como la ley del mínimo, la cual establece que un
organismo requiere de ciertos factores extrínsecos e intrínsecos , donde la
carencia o niveles muy bajos de uno de ellos , en presencia de niveles adecuados
de los demás, dificulta el desarrollo del organismo, es decir, el desarrollo de un
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

organismo o sistemas depende del elemento o factor que se encuentra en


menos cantidad.

De igual manera se planteo la ley del máximo (Shelford), la cual reconoce que “los
organismos poseen un máximo y un mínimo ecológico, o sea un rango de
tolerancia que se encuentra definido por los extremos de los factores abióticos de
los cuales dependen, por lo cual entre más amplio sea el rango de tolerancia de
un organismo para un factor dado, mas probabilidad hay de que dicho organismo
sobreviva a alas variaciones ambientales relacionadas con el factor mencionado”.

Ejemplo de lo anterior, está el pasto pará (Brachiaria mutica) y el alemán


(Echinocloa plectostachia), los cuales crecen muy bien en zonas húmedas e
inundadas por periodos prolongados sin detrimento de su capacidad de
producción de biomasa; pero estas mismas especies no podrían desarrollarse
adecuadamente en altitudes por encima de los 2000 msnm , con temperaturas
que oscilan entre los 12 y 18 grados .En este caso , la posibilidad del control de la
temperatura ambiental será supremamente costosa, luego lo pertinente será
trabajar con especies adaptadas a esas condiciones climáticas que faciliten el
control de la producción.

En relación con la resistencia ambiental intrínseca, ésta se genera al interior de una


población de una sola especie, afectando su capacidad para sobrevivir y
reproducirse. En este sentido la competencia intraespecifica tiende a ser más
intensa que la competencia interespecifica, debido a que los miembros de la
misma especie compiten por los mismos recursos y la intensidad de la misma
depende del grado en que se traslapen sus nichos.
Limites socioeconómicos: Los límites geográficos están en relación con los
linderos de orden natural y político-administrativo. Ejemplo de los primeros puede
considerarse un valle geográfico de un río, una zona de ladera con predominio de
pendientes por encima del 30%, una meseta, el litoral o una zona de reserva, entre
otros. Para los segundos puede considerarse una vereda, un municipio, la unión
de varios de ellos para la conformación de una zona o una región de interés
público.
Si bien los anteriores límites son importantes, los aspectos socioeconómicos son
aun más importantes por cuanto involucran al hombre tanto como administrador y
productor como también consumidor.

Dentro de los límites económicos se tendrán, por ejemplo, la disposición de capital


de trabajo del productor para realizar inversiones que le permitan, al utilizar
nuevas técnicas de trabajo, alcanzar mejores rendimientos por unidad de área, en
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

el caso de la agricultura, o de mayores incrementos de peso en el caso de algunas


especies animales.
Un aspecto importante del límite económico consiste en la capacidad de
endeudamiento que tenga un sistema de producción, ya que esto determina el
monto del préstamo que una crediticia puede ofrecerle. Igualmente se considera el
retorno del capital cuando el mercado determine la fluctuación de los precios por
unidad y posibilidad de competencia con productos sustitutos, la calidad de la
producción y la capacidad e compra de los consumidores.

Limites socio-culturales: Algunos ejemplos de limites socio-culturales podrían ser


los gustos y consumos por parte de la población con relación a un producto
especifico (las habas en Boyacá) o las creencias del productor de acuerdo con las
épocas en las cuales el cree que la luna favorecerá la producción, o las
costumbres relacionadas con los diferentes grupos raciales, zonas geográficas o
político- administrativas.
Por último, el trazado de los límites de los sistemas persigue fines similares al de
la jeraquización, aunque un poco más difíciles por la concepción de las
interacciones entre componentes y lo que debe ser el objeto de estudio Al
respecto, Rountree, citado por Saravia sugiere que los limites de un sistema no
deben ser tajantes sino unas bandas grises ocupadas por factores de efectos
menores sobre el sistema; así mismo que en los diagramas aquellos factores
deberían ocupar el perímetro del diagrama y lo más importante: el centro.
LECCIÓN 23: Zonificación de sistemas.
La zonificación es la división de un área en unidades más pequeñas o zonas,
basadas en características similares. A pesar de encontrar zonas de gran
variabilidad en componentes y funciones la zonificación permite reunir
componentes con alta homogeneidad para facilitar la posibilidad de un estudio más
detallado de la población especificada por distintos grupos étnicos, o en mapa de
suelos que agrupe diferentes zonas agroecológicas con un fin específico. Un mapa
de precipitación pluvial que muestre isoyetas que conecten puntos con la misma
lluvia caída al año es otro buen ejemplo. La importancia de la zonificación recae en
el tipo de criterio que se determine como objetivo de estudio.
La escogencia de las características o variables de selección guarda relación con
criterios estáticos o dinámicos, las características físicas por lo general son
estáticas a lo largo de un periodo corto, mientras que las características socio
económicas son más dinámicas.
Necesidades de zonificación.
La zonificación se hace necesaria con el fin efectuar las recomendaciones sobre
mejoramiento potencial de los sistemas existentes en la zona, por que por lo
general los recursos económicos con los que se cuenta son insuficientes para el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

análisis de cada finca en particular, y no tiene sentido el desarrollar investigaciones


para cada unidad de producción de una región o de una zona en especial.
Criterios de zonificación:
Para realizar una acertada zonificación debe observarse en primer lugar el objeto
para la cual se busca homogeneidad con base al problema presentado, en
segundo lugar determinar cuáles son las variables a tener en cuenta que permitan
obtener un acertado estudio y análisis de la situación que, finalmente conlleve a la
presentación de recomendaciones .De hecho, los productores de una región o zona
comparten problemas comunes y utilizan los recursos con prácticas agrícolas muy
similares, haciendo que exista un alto grado de correlación entre las variables
agroecológicas y de sistemas agrícolas, tales como fecha de siembra, tipos de
arreglos de cultivos con el tipo de tecnología local de producción, las cuales se ven
reflejadas en las cantidades de productos obtenidos en unidad de área.
La comprensión de la forma de operación de los sistemas a nivel general, facilitara
el proceso de zonificación. Una herramienta inicial para lograr lo anterior es la
zonificación agroecológica la cual se basa en características físicas y biológicas
y la zonificación de sistemas agrícolas basada en la gente, sus circunstancias,
practicas, problemáticas y soluciones, existiendo entre ambos grupos altas
interacciones y correlaciones como puede verse en la figura 18.

Figura 18. Esquema metodológico para la realización de una caracterización


agroecológica. (Tomado de Escobar 1995 y citado por Malagón & Prager,
2001).

Para una mayor comprensión las zonas agroecológicas deben ser inspeccionadas
para establecer si deben ser subdivididas en zonas de sistemas agrícolas,
facilitando el proceso de análisis.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

La ubicación de zonas con sistemas agrícolas está directamente relacionada con


los objetivos de desarrollo de determinadas variables estudiadas de antemano. En
gran manera, algunos criterios de zonificación se derivan de la selección de las
fuentes de información primaria, pero más aun de la información secundaria. A
continuación se presentan algunos criterios para posibles zonificaciones
empleadas por la FAO 1991.
1. Criterios de medio ambiente físico (agroecológico)
 Clima
 Características de los suelos.
 Vegetación
 Recursos hídricos.
Este criterio está íntimamente relacionado con la metodología del SIG
sistemas de información georeferenciadas, como puede verse en la
figura 19.

Figura 19. Ejemplo de la aplicación de sistemas de información


georeferenciados en el proceso de zonificación. (Tomado de FAO 1991 y
citado por Malagón & Prager, 2001).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

2. criterios de medio ambiente socio cultural.


 Población /aspectos étnicos.
 Religión.
3. criterios de medio ambiente político/institucional.
 División administrativa
 Historia
 Servicio de apoyo a la agricultura.
 Comercialización
 Crédito
 Abastecimiento de insumos
 Extensión.
4. Criterios de sistemas de producción base de recursos.
 Utilización de recursos
 Hogar
 Comunidad
 Problemas y limitaciones
 Oportunidad de mejoramiento.

Otro criterio de zonificación empleado es el denominado como: Unidad de Manejo


de Cuenca (UMC), utilizado por la C.V.C (1985) en el valle del Cauca. Este proceso
de jerarquización aplicado a cuencas hidrográficas permite ordenar las cuencas o
subcuencas de acuerdo con su importancia relativa, con base en unos criterios
plenamente establecidos.
Como subsistema biofísico (B), la cuenca hidrográfica está constituida por una
oferta ambiental en un área delimitado por la divisoria de aguas y con
característica especificas de clima, suelos, bosques, red hidrográfica, usos
agrícolas, componentes geológicos, etc”.
Como subsistema económico (E), la cuenca hidrográfica representa una
disponibilidad de recursos que se combinan de acuerdo con técnicas diversas para
producir bienes y servicios; es decir, en toda cuenca hidrográfica existe alguna o
algunas posibilidades de explotación o transformación de recursos”.
Como subsistema social (S) la cuenca hidrográfica involucra las comunidades
humanas asentadas en su área, teniendo en cuenta sus valores culturales y
tradicionales, demografía, acceso a servicios básicos, estructura organizativa,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

formas de organización, actividades etc. que necesariamente causan impactos


sobre el ambiente natural.
La metodología de la jerarquización presentada por C.V.C es la siguiente.
1. Selección y delimitación: de las áreas a jerarquizar
2. Definición de criterios: se entiende por criterios las condiciones que permiten
al investigador tomar decisión para seleccionar apropiadamente una zona en
particular.
Las características de los criterios para efectuar una jerarquización son las
siguientes:
 Deben estar relacionados con los objetivos y funciones de la
organización.
 Deben ser fácilmente diferenciadles, es decir que no haya relación
directa entre dos o más criterios.
 Deben estar asociados a una o más características de las
unidades a jerarquizar (áreas, cuencas o subcuencas).
 Deben estar asociados a características poseídas en un grado
más o menos variable por todas las unidades a jerarquizar.
 No deben estar asociados a problemas generales o específicos de
las unidades a jerarquizar, su enunciado debe ser genérico, por
ejemplo nivel de contaminación y no alto grado de contaminación.
 Deben ser concretos, factibles de operar y de fácil medición, bien
sea de forma cuantitativa o cualitativa.
 Cuando los criterios se relaciones con comunidades deben
contemplar aspectos socioeconómicos y culturales.

3. El numero de criterios. Deben elegirse aquellos que se relaciones directamente


con el contexto de la organización y sus objetivos .Inicialmente se puede formular
una lista amplia procediéndose posteriormente a un análisis tanto individual como
en conjunto, de tal manera que se identifique aquellos que tienen relación con los
objetivos primarios.
4. Ponderación de criterios. Los criterios escogidos son ponderados de manera
que reflejen su grado de importancia con respecto al estado general del área. Para
realizar esta labor es necesaria la conformación de grupos multidisciplinarios,
conocedores de los aspectos biofísicos, sociales y económicos manejados en el
área a jerarquizar, dándole valores a cada criterio de acuerdo a una tabla
previamente establecida.
5. Medición de criterios. Se identifican mecanismos que permitan su medición
en unidades y sistemas de medidas acordes con la naturaleza de cada criterio.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Estos pueden ser áreas cubiertas de bosques (ha) o el volumen del agua producida
(m3/seg.).
6. Calificación de los criterios. Esta pretende valorar cada criterio mediante su
ubicación en una escala preestablecida que permita comparar las diferentes
medidas de cada criterio entre si y que se preste para realizar posteriores cálculos
matriciales.
7. Matriz de decisión. Es un arreglo que permite relacionar variables expresadas
en diferentes unidades; dicha matriz proporciona mediante un número - resultado,
la relación existente entre los diversos criterios biofísicos, económicos y sociales,
los cuales han sido ponderados y medirlos en unidades diferentes.
Finalmente cualquiera que sea el método usado para la zonificación de un área, es
necesario contar con un objetivo especifico y analizar cuál es la posibilidad de
llevar a cabo un estudio de tal magnitud por parte de una entidad, ya que dicho
programa exige no solamente alta inversión sino también la integración de un
equipo multidisciplinario que pueda integrar tantos factores que estén presentes en
una zona y que hacen de ella algo especial.

LECCIÓN 24: La región como sistema.


Los procesos regionales: Una región se describe como el conjunto de factores
biofísicos, económicos y socioculturales con límites definidos, que le imprimen
cierta particularidad, la cual sirve para diferenciarla de otra. Esta situación pudo
apreciarse cuando se menciono la necesidad de la zonificación y de los criterios a
tener en cuenta.
No obstante, un análisis más detallado puede mostrar que en una región se
presenta una dinámica de entradas y salidas, que hacen que se considere como un
sistema. Como tal, la región puede dividirse en diferentes subsistemas como los
son los subsistemas agrícolas (diferentes tipos de unidades de producción),
subsistemas no agrícolas (centros urbanos, recreativos, fabricas, etc), subsistemas
económicos. La precisión entre los tipos de flujos entre los subsistemas se
constituye en un elemento importante para cualquier estudio.
Como sistema, posee una estructura donde existen una serie de componentes que
interactúan formando arreglos especiales de plantas y animales, y como
componentes socioeconómicos, los hospitales, acueductos, parques, centros
comerciales, etc. Por consiguiente, un arreglo es la distribución de los
componentes en el tiempo y en el espacio de la región.
Como sistema, conocidos los componentes y los arreglos resultantes, pueden
fácilmente identificarse los procesos (función de producción) de acuerdo con la
interacción existente entre componentes. Esto también puede considerarse como
procesos de funcionamiento de orden físico, biológico, y socio- económico, dando
origen a los sistemas de producción, como son los sistemas ganaderos, de cultivos,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

piscícolas y silvopastoriles entre otros, los cuales están integrados con sistemas
socioeconómicos, como son los centros de acopio.
De hecho, no todos los componentes de una región están directamente asociados
con el sector agrícola, aunque pueden por lo menos, tener una influencia indirecta,
en especial en tres sectores básicos de la producción, estos son:
 Sector primario: comprende los sistemas extractivos.
 Sector secundario: comprende los sistemas de transformación
 Sector terciario: comprende los sistemas de prestación de servicios.

El sector primario: Dentro de este se pueden encontrar las siguientes fuentes:

1. Agricultura: para la agricultura se considera la finca como componente


indispensable del sector agropecuario, ya que se constituyen las unidades
básicas de productos que entran en los procesos económicos regionales.
Para el estudio y la clasificación del sector agrícola deben tenerse en
cuenta aspectos tales como los recursos en suelos, el aprovechamiento y
uso del suelo, los recursos hídricos y clases de cultivos.
2. Ganadería: al igual que el anterior punto, la finca es la unidad básica de
producción, la cual puede incluir aspectos agrícolas como cultivos. Para el
estudio de la ganadería pueden identificarse factores importantes como el
tipo de ganado junto con sus técnicas de producción.
3. Pesca: el estudio de esta fuente de recursos comprenderá los siguientes
aspectos, teniendo en la cuenta si es continental (mares), de ríos, de
ciénagas o lagos o de piscicultura en estanques. Aspectos a observar serán
los siguientes: especies más comunes, procedencia, producción, sistemas
de pesca e industrias derivadas de la pesca.
4. Bosques: La importancia de los bosques es reconocida en cualquier
estudio, ya que no solo está ligada a procesos de reserva de aguas sino
también con aspectos considerados vitales para la humanidad como son la
sostenibilidad y la biodiversidad. Dentro del reconocimiento se pude
considerar: la superficie total dedicada a bosques naturales, bosques
artificiales, repoblación forestal y sistemas de explotación.
5. Minería: Se considera como un sector extractivo por excelencia, lo que hace
que se tenga que tomar previsiones sobre las técnicas utilizadas. Deben
considerarse explotaciones de minerales metalíferos y no metalíferos (sal,
azufre, etc) Combustibles (carbón, petróleo) y yacimientos para producción
de materias primas de fertilizantes (fosforita y biotitas)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Sector secundario: Comprende una amplia gama de organizaciones cuyo fin


es la transformación de productos del sector primario, entre las cuales se
encuentran:
 Organizaciones manufactureras de productos alimenticios.
 Organizaciones de bebidas.
 Organizaciones del tabaco.
 Fabricación de textiles.
 Fabricación de calzado, prendas de vestir y otros artículos confeccionados
con productos textiles.
 Organizaciones que trabajan con la madera y el corcho, exceptuando la
fabricación de muebles.
 Fabricaron de muebles y accesorios.
 Fabricación de papel y productos del papel.
 Imprentas editoriales e industrias conexas.
 Organizaciones que trabajan con el cuero y subproductos, exceptuando
calzado y prendas de vestir.
 Fabricación de productos del caucho.
 Fabricación de sustancias y productos químicos.
 Fabricación de productos derivados de petróleo y el carbón.
 Fabricación de productos no metálicos.
 Organizaciones metálicas básicas.
 Fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria y equipos de
transporte.
 Construcción de maquinaria, aparatos, accesorios y artículos eléctricos.
 Organizaciones de manufacturas diversas.

Sector terciario: Corresponde al sector prestador de servicios entre los más


importantes están:
 Transporte de pasajeros y carga.
 Comunicaciones como correo, teléfono, radio, televisión entre otros.
 Comercio
 Naturaleza e importancia de los mercados de la comunidad a nivel local,
regional, nacional e internacional.
 Comercialización de productos agrícolas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 Bancas y seguros
 Servicios sanitarios
 Hotelería
 Servicios y beneficios
 Servicios religiosos
 Investigación
 Educación agrícola
Como podrá observarse, la región vista como un sistema, mantiene una
dinámica enriquecedora para los procesos de producción.

Preguntas de repaso y discusión


¿Cuál es la importancia de la identificación de los niveles jerárquicos en una
investigación agrícola?
¿Defina que es un límite y nombre las clases de límites existentes.
¿Enuncie y explique los criterios expuestos por la FAO para realizar posibles
zonificaciones.
¿Por qué el criterio de zonificación basado en la UMC (Unidad de manejo de
cuencas) tiene mayor aplicación en el trópico?
¿Explique la importancia y la relación existente entre cada uno de los tres
sectores básicos de la producción y la unidad e producción campesina.

LECCIÓN 25: La cuenca hidrográfica como sistema.


Componentes del sistema cuenca
La Cuenca Hidrográfica es un concepto que integra todas las dinámicas
socioeconómicas, culturales, políticas-administrativas, biofísicas y ambientales en
un territorio. Tradicionalmente, la Cuenca Hidrográfica se ha definido desde la
óptica hidrológica como: “Área delimitada por la línea de divisoria de aguas, en
donde las aguas superficiales y subterráneas vierten a un cauce común” (C.V.C.,
1995). A medida que se ha avanzado en la temática ambiental, se han venido
presentando enfoques Ecosistemicos que plantean que es “Un sistema complejo,
abierto, cuyos elementos sociales, económicos, culturales, normativos, político-
administrativos, biofísicos y ambientales se encuentran en estrecha relación, un
sistema abierto a flujos, influencias y líneas de acción que atraviesan sus fronteras:
Recibe y Da”. (Escobar, 2006)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Para comprender el porqué la cuenca hidrográfica es un sistema, se hace


necesario comprender que:

 Existen entradas como la precipitación, la radiación solar, los agroquímicos, la


mano de obra de los agricultores, la energía de la maquinaria, las semillas que se
siembran, entre otros.

 Existen componentes en su interior que le dan una estructura y función, tales


como: las áreas con cultivos, la ganadería, los bosques y selvas, los centros de
población, las agroindustrias, los caminos y puentes, las áreas naturales
protegidas, la escuelas, los hospitales, etc, etc,

Se producen interacciones entre sus componentes, por ejemplo, si se deforesta


irracionalmente en la parte alta, es posible que en épocas lluviosas se produzcan
inundaciones en las partes bajas. Si el ganado se come todo el rastrojo de la
cosecha de maíz es posible que el suelo se erosione con las lluvias.

También existen interrelaciones, por ejemplo, la degradación ambiental se


relaciona con la falta de educación ambiental, baja presencia institucional,
deficiente organización y participación comunitaria, condiciones medioambientales
adversas, falta de aplicación de leyes, tecnologías inapropiadas, etc.

 Existen salidas que pueden ser positivas o negativas. Salidas positivas son
por ejemplo, agua para varios fines (consumo humano, riego, generar
electricidad), producción de alimentos (agrícolas y pecuarios), producción de
madera y carbón, recreación, servicios ambientales, entre otros. Las salidas
negativas son por ejemplo, contaminación de aguas, evaporación de aguas,
inundaciones por alteración de los escurrimientos, escasez de agua en la época
seca, daños a la infraestructura económica, mayor biodiversidad, entre otras. Las
salidas negativas en un cuenca se originan por falta de control en las
interacciones y en las interrelaciones que se presentan entre sus componentes

Los impactos positivos o negativos que se generan en las salidas de las cuencas
se denominan externalidades y hay que identificarlas y cuantificarlas para poder
dimensionar el nivel de funcionamiento de la cuenca.

Un enfoque sistémico de lo que se considera cuenca, facilita un mejor


conocimiento de su estructura y función en términos que puede definir elementos
y relaciones. Además permite analizar y evaluar factores involucrados dentro de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

contextos mayores o menores desde diversos escenarios (administrativos,


económicos, naturales, socio-culturales, etc.).

El enfoque de la TGS se puede aproximar al concepto sistémico de cuenca


hidrográfica. Procura un marco conceptual dentro del cual el contenido de las
ciencias biológicas y sociales puede integrarse de manera lógica en el de las
ciencias físicas. No se trata de una nueva disciplina sino más bien lo que
intenta es eliminar las fronteras disciplinarias que oscurecen las relaciones de
orden entre las diversas partes del mundo real y que han conducido a muchos
a no notar las características compartidas. (Ojeda, Cortés y Rivera, 1991).
Los subsistemas de la cuenca

La Cuenca Hidrográfica como un complejo y dinámico sistema presenta diferentes


subsistemas que se relacionan e interactúan, producto de ello se presenta la oferta
ambiental.

Los subsistemas que caracterizan una Cuenca Hidrográfica son:

 Social: Corresponde a elementos históricos, etnográficos, demográficos,


políticos, normativos, organización y participación comunitaria, presencia
institucional, educación, salud, servicios públicos, vivienda, uso y tenencia
de la tierra, ingresos y nivel de empleo.

 Económico: Compuesto por todas las actividades económicas que realiza


el ser humano en actividades agropecuarias, industriales, manejo de
recursos naturales y obras de infraestructura (Vías, acueductos,
asentamientos humanos, electrificación, ciudades).

 Cultural: Por ser un factor de alta incidencia, se connota como un sistema


que implica, saberes, tradiciones, prácticas, pensamientos y arte que
identifican a una población.

 Biológico: Comprendido por la flora y la fauna y la cobertura vegetal


cultivada por el ser humano.

 Físico: Integrado por la geología, relieve, geomorfología, suelo, clima y


recursos hídricos (superficiales y subterráneos)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Figura 20. Subsistemas que interactúan en una cuenca hidrográfica ( Tomado


de Word visión 2009).
La Cuenca Hidrográfica concebida como un volumen territorial dinámico presenta
permanentemente flujos de entra y salida que determinan sus debilidades,
oportunidades, fortalezas y amenazas.

Dentro del subsistema hidrológico, la comprensión del ciclo del agua y del balance
hidrológico permite definir los límites de referencia, las entradas y salidas del
sistema.

Dentro del subsistema edáfico, la interrelación de los factores formadores del suelo
(Seres Vivos, Material Paren tal, Hidroclimatología, Tiempo y Relieve), uso y
tenencia del suelo y prácticas de manejo permiten establecer las entradas del
sistema y como propiedades emergentes y salidas su fertilidad, degradación y
sustentabilidad.

Las relaciones socioeconómicas (Población, Infraestructura, cultura, producción,


organización y servicios básicos) se pueden considerar como entradas que tienen
unas respuestas o salidas en la oferta ambiental (Contaminación, degradación y
conservación). En fin son un sinnúmero de relaciones y subsistemas que hacen de
la Cuenca un sistema complejo y dinámico.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

La investigación en el sistema cuenca

La investigación en las cuencas concebidas como un sistema, sigue una secuencia


de fases en el tiempo que se describen a continuación:

a) Especificación del problema, oportunidad o necesidad que se quiere abordar


dentro o fuera de la cuenca (externalidad).

b) Jerarquización del sistema (cuenca, subcuenca, microcuenca, nanocuenca):


o sea, la ubicación del lugar que ocupa la cuenca de interés en la
organización jerárquica (sistema mayor, sistema menor). Este paso es
imprescindible para que los trabajos no caigan en la generalización al tomar
como objeto de estudio un sistema demasiado amplio, ni en el detalle. Que
complique el análisis o que la empuje al reduccionismo.

c) Los límites o fronteras del sistema: en el caso de las cuencas los limites
están definidos por los partes aguas que permite ubicar y cuantificar el área
de territorio.

d) La medición del sistema: tiene como finalidad analizar las partes que
constituyen a la cuenca una vez definida su jerarquía y sus fronteras. El
análisis incluye no aislar las partes para su estudio sino sus interrelaciones e
interacciones y los mecanismos dinámicos del sistema.

Se identifican las variables endógenas y exógenas del sistema, ya de las


primeras depende la dinámica del sistema. La inclusión de ambas variables
alterará las fronteras del sistema y establecidas, sin embargo, en el proceso del
análisis del sistema, por lo menos al inicio, puede ser de interés prever la
importancia de determinada variable que, considerada inicialmente como
exógena, su inclusión permita una mejor comprensión del mismo y que por
ende signifique la ampliación de sus fronteras.

También es necesario identificar las variables de estado, que son aquellas a


las que debemos medir en un determinado tiempo para luego ver sus cambios
como resultado de la dinámica del sistema en un tiempo posterior.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Modelación de sistemas

En los estudios sobre cuencas, es imposible manejar el sistema real, por ejemplo si
se quiere estimar los impactos ex-ante de diferentes alternativas de reforestación
sobre la velocidad de los escurrimientos y en las tasas de erosión, para seleccionar
el más idóneo.

Bajo estas circunstancias se hace necesario sobre un modelo del sistema real, sin
embargo, a pesar de que los modelos son fáciles de manejar por representar las
características más importantes de la realidad, no dejan de ser nada más que
complementos para el estudio del sistema real. La aplicación de los modelos está
en función de los objetivos definidos al especificar el problema que se busca
resolver a través del enfoque de sistemas.

Problemas de aprendizaje en el manejo de cuencas como un sistema

a) Yo soy UNICO: La mayoría de las personas que viven o trabajan en una


cuenca describen las tareas que realizan todos los días, no el propósito de la
cuenca de la cual forman parte. La mayoría se ven dentro del “sistema cuenca”
sobre el cual no ejercen ninguna influencia. Cuando los habitantes de una
cuenca se concentran únicamente en su actividad productiva (agricultura,
ganadería, forestal, pesca, industria, etc.,) no sienten mayor responsabilidad por
los resultados que se generan cuando interactúan todas las partes. Más aún,
cuando los resultados son decepcionantes (contaminación, inundaciones,
erosión de suelos, etc.), resulta difícil saber por qué. Sólo se puede suponer que
alguien cometió una falla.

Este mismo comportamiento se observa en los profesionales especializados por


disciplinas (forestales, zootecnistas, agrónomos etc.) y en las dependencias que
atienden los recursos naturales con visión de sector.

b) El enemigo EXTERNO: es un subproducto de “yo soy mi actividad


productiva” y de los modos asistemicos de encarar un problema. Cuando nos
concentramos sólo en nuestra posición no vemos que nuestros actos la
trascienden. Cuando nuestros actos tienen consecuencias que nos perjudican,
incurrimos en el error de pensar que estos nuevos problemas tienen un origen
externo. Este problema de aprendizaje vuelve casi imposible detectar la
influencia que podemos ejercer sobre cuestiones internas que superan la
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

frontera entre nosotros y lo externo. La mayoría de la población no asume que


los desastres naturales en gran parte de se debe al inadecuado manejo que le
dan a sus recursos naturales y terminan culpando y señalando a muchas
enemigos externos de las cuencas.

c) La ilusión de “hacerse cargo”: Muchos actores “proactivos” proclaman la


necesidad de hacerse cargo para afrontar el problema de los desastres
naturales y la degradación de los recursos naturales. Esto quiere decir enfrentar
los problemas y no esperar a que alguien más haga algo, resolver los
problemas antes que se presente otro desastre natural.

La actitud “proactiva” se ve a menudo como un antídoto contra la actitud


reactiva, la de esperar a que se presente un desastre natural antes de tomar
medidas. ¿pero emprender una acción agresiva contra un enemigo externo es
de veras un sinónimo de ser proactivo?.

A menudo, la “proactividad” es reactividad disfrazada. Si nos volvemos más


agresivos en luchar contra el enemigo externo es reaccionando no importa
como le llamemos. Reparar los daños abajo sin hacer nada en las partes de las
cuencas, es el mejor ejemplo de una reactividad disfrazada como proactividad.

La verdadera “proactividad” surge de ver como intensificamos nuestros


problemas, ya que es un producto de nuestro modo de pensar y no de nuestro
estado emocional.

d) La Fijación de los HECHOS: Somos muy buenos para dar soluciones a los
problemas de otros, pero somos muy distintos cuando se trata de explicar
nuestros propios enredos.

La preocupación por los hechos domina las deliberaciones de las personas


dentro y fuera de las cuencas. Por ejemplo, en el presente año 2007 el desastre
natural de 2005 ya dejo de ser noticia. Esta manera de ver las cosas nos impide
ver patrones más amplios que subyacen a los hechos y comprender las causas
de esos patrones.

La fijación en los hechos forma parte de nuestro programa evolutivo. Hace años
un cavernícola estaba más preocupado por sobrevivir de los ataques de
animales que por contemplar el cosmos. Su actitud se medía por la rapidez para
el ver al tigre por encima del hombro izquierdo y reaccionar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

La ironía es que hoy, las primordiales amenazas para nuestras supervivencias


no vienen de hechos repentinos sino de procesos lentos y graduales. Ejemplos
de ello, son el deterioro ecológico, la erosión del suelo, el agotamiento de
mantos acuíferos, los daños a la salud por los agroquímicos y la pérdida de
productividad de los suelos, en cambio climático, las inundaciones, entre otros.
Todos ellos son procesos lentos y graduales

El aprendizaje generativo no se puede sostener en una sociedad, si el


pensamiento de la gente está dominado por hechos inmediatos. Si nos
concentramos en los hechos, cuando mucho podemos predecir un hecho antes
de que ocurra, para tener una reacción óptima. Pero no podemos aprender a
crear.

e) La parábola de la rana hervida: La mala adaptación a amenazas crecientes


para la supervivencia, aparece con tanta frecuencia en los estudios sistémicos
que se realizan para entender el porqué de los fracasos o resultados negativos
en una organización. Esta situación ha dado origen a la parábola de la “rana
hervida”.

Si ponemos una rana en una olla de agua hirviendo, inmediatamente intenta


salir. Pero si ponemos la rana en agua a la temperatura ambiente, y no la
asustamos, se queda tranquila. Si elevamos la temperatura de 21 a 26 grados
no hace nada por salir, incluso parece pasarla bien. A medida que la
temperatura aumenta, la rana esta cada vez más aturdida, y finalmente no está
en condiciones de salir de la ella. Aunque nada se lo impide, la rana se queda
allí y hierve.

La pregunta es ¿Por qué?: porque su aparato interno para detectar amenazas a


la supervivencia está preparado para cambios repentinos en el medio ambiente,
no para cambios lentos y graduales.

Algo parecido sucede con los desastres naturales. En una cuenca se empieza
deforestando en pequeñas partes incrementando los niveles escurrimiento y
erosión del suelo pero pasa desapercibido por la población. 15 a 20 años
después la deforestación esta toda la parte alta de la cuenca, los suelos son
improductivos y se usan grandes cantidades fertilizantes químicos que
contaminan el agua. Tiempo después los problemas internos de la cuenca más
los problemas del cambio climático global (originado por los problemas de todas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

las cuencas) traen como resultados los grandes desastres naturales. Aún no
sabemos si esta rana tendrá fuerzas para salir del caliente.

Para aprender a ver los procesos lentos y graduales tenemos que aminorar
nuestro ritmo frenético y prestar atención no sólo a lo evidente sino a lo sutil.

e) la ilusión de que se APRENDE CON LA EXPERIENCIA: La experiencia


directa constituye un potente medio de aprendizaje. Aprendemos a gatear,
comer, a caminar y a comunicarnos mediante ensayo y error. Realizamos un
acto y vemos las consecuencias de ese acto: luego realizamos un acto nuevo y
diferente.

¿Pero qué ocurre cuando ya no vemos las consecuencias de nuestros actos?


Por ejemplo, cuando contaminamos el agua con agroquímicos.

¿Qué sucede si las consecuencias primarias de nuestros actos están en el


futuro distante o en una parte distante del sistema más amplio dentro del cual
operamos? Por ejemplo, tirar la basura al río.

Cada uno de nosotros posee un horizonte de “aprendizaje”, una anchura de


visión en el tiempo y el espacio, dentro del cual evaluamos nuestra eficacia.
Cuando nuestros actos tienen consecuencias que trascienden el horizonte de
aprendizaje, se vuelve imposible aprender de la experiencia directa.

La decisión de un productor tiene repercusión en toda la cuenca, y se pueden


extender durante años o décadas. Por ejemplo si reforesta su predio.

Los ciclos son muy difíciles de ver, y por tanto es difícil aprender de ellos, si
duran más de un año o dos. Quizás por eso no aprendemos de los desastres
naturales. la mayoría de la gente tiene memoria corta.

En la actualidad, las instituciones intentan superar las dificultades de afrontar el


enorme impacto de los desastres en naturales en las cuencas, dividiéndose por
sector. Pero las divisiones por sector son verdaderos feudos y lo que se originó
en una cómoda división del trabajo se transforma en una lucha de conflictos e
intereses.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

f) El mito del equipo administrativo: Para superar el problema de la


degradación de los recursos naturales y en general del desarrollo sustentable
se crean diversos equipos administrativos por mandatos leyes o iniciativas de
las instituciones, tales como, consejos, comités y grupos de trabajo. Se supone
que estos equipos discernirán los complejos problemas multifuncionales que
son cruciales para las cuencas.

¿Pero por qué hemos de confiar en que estos equipos podrán superar estos
problemas de aprendizaje? Con frecuencia, estos equipos pasan mucho tiempo
luchando en defensa de su “territorio”, evitando todo aquello que pueda dejarlos
mal parados y fingiendo que todos respaldan la estrategia colectiva de trabajo.
Para preservar esta imagen procuran callar sus desacuerdos, personas que
tienen grandes objeciones evitan manifestarlas públicamente, y las decisiones
conjuntas son aguadas componendas que reflejan lo que es aceptable para
todos, o bien, el predominio de una persona o institución sobre el grupo.
“Todos estos equipos están llenos de gente increíblemente apta para cerrarse al
aprendizaje”.

CAPITULO 6: ANÁLISIS Y MODELACIÓN DE SISTEMAS AGROPECUARIOS.


Introducción.
Esta lección busca contextualizar y examinar la forma y los procesos mediante los
cuales las transformaciones político - económicas ocurridas en los últimos 25 años,
están cambiando las formas de concebir al “territorio”. Para esto se plantean las
siguientes preguntas:
 ¿De qué manera los territorios se están viendo afectadas por la globalización?
 ¿Qué es el territorio y cuáles son sus atributos básicos?
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 ¿Cuáles son los elementos clave para una posible recomposición de los
territorios?
 ¿Cuáles son los enfoques del desarrollo territorial?

LECCIÓN 26: Enfoques territoriales para el manejo de los recursos naturales.

Globalización y Territorio.
Martínez et al. (1997) Consideran que “la globalización constituye (en términos
generales) una nueva fase del desarrollo capitalista, cuyos rasgos básicos son la
desrregulación de los mercados, de los procesos laborales y de la fuerza de
trabajo, la privatización de las economías, sobre la base de cambios tecnológicos
centrados en el uso de la microelectrónica y la generalización en el uso de nuevas
tecnologías como la robótica, la automatización, la informática, la biotecnología y la
biogenética”.

Como consecuencia de estos cambios, Lanni encuentra que “La globalización


tiende a desarraigar a las personas, las cosas y las ideas. Sin perjudicar sus
orígenes, marcas de nacimiento o determinaciones primordiales, algo se les
desprende o resulta indiferente. Todo tiende a desarraigarse: La mercancía, el
mercado, la moneda, el capital, la empresa, la agencia, el know-how, el proyecto, la
publicidad, la tecnología (...) Así se desarrolla el nuevo y sorprendente proceso de
desterritorialización, una característica esencial de la sociedad global en formación”
(Lanni, 1998).

Sin embargo, según diversos autores, la globalización, lejos de provocar la


“desterritorialización” universal, tiene por patria de origen y principal beneficiario a
un núcleo reducido de Estados-Naciones, lo que resulta en una configuración
territorial cartografiable. La mundialización requiere a los territorios interiores como
soporte de su propia expansión: todo desarrollo de la mundialización descansa
sobre nudos urbanos que son la piedra angular de las regiones.

Como Rozga(2001), se parte de la suposición que en la respuesta a lo global, los


territorios regionales-locales desempeñan el papel predominante. Se afirma que si
bien el estado nacional conforma un marco institucional, la respuesta decisiva a los
procesos de globalización la dan los territorios concretos. En este sentido, para
enfrentar a la globalización se debe fundamentar su acción en la fortaleza y
diversidad de sus múltiples territorios.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Atributos de los territorios.


Según Gilberto Giménez el término “territorio” (del latín “terra”) remite a cualquier
extensión de la superficie terrestre habitada por grupos humanos y delimitada (o
delimitable) en diferentes escalas: local, municipal, regional, nacional o
supranacional. El territorio sólo existe en cuanto ya valorizado de múltiples
maneras: como zona de refugio, como medio de subsistencia, como fuente de
productos y de recursos económicos, como área geopolíticamente estratégica,
como circunscripción político-administrativa, como “belleza natural”, como objeto de
apego afectivo, como tierra natal, como espacio de inscripción de un pasado
histórico o de una memoria colectiva, como símbolo de identidad socioterritorial,
etc. (Giménez, 1996).

El mismo autor señala que salvo catástrofe o genocidio, las culturas y las
identidades tradicionales de origen étnico o mestizo-campesino no se disuelven ni
cambian dramáticamente al contacto con la modernidad (por lo menos en el curso
de una generación), sino sólo se transforman adaptativamente enriqueciéndose,
redefiniéndose y articulándose con ella (Giménez, 1996).
La tierra.
La tierra y los recursos de la tierra se refieren a un área definible de la superficie
terrestre de la tierra, abarcando todos los atributos de la biosfera inmediatamente
por arriba y por debajo de esa superficie, incluyendo aquellos atributos climáticos
cercanos a la superficie, el suelo y las formas del terreno, la superficie hidrológica -
incluyendo lagos poco profundos, ríos, humedales y pantanos-, las capas
sedimentarias cercanas a la superficie y el agua subterránea asociada y las
reservas geohidrológicas, las poblaciones animales y vegetales, los modelos de
asentamientos humanos y los resultados físicos de la actividad humana pasada y
presente -terrazas, estructuras para drenaje o almacenamiento de agua, caminos,
edificios y otros- (FAO/UNEP, 1997).
La apropiación del territorio.
Desde la perspectiva de la geografía francesa, la organización del espacio
comprende varias etapas sucesivas y asociadas (George, 1985).
 La primera de ellas es la “apropiación” que implica “delimitación”. Todo espacio
organizado esta lindado.
 La segunda etapa consiste en la división según las aptitudes del espacio.
 La tercera etapa representa la acción creadora y modificadora. De hecho, la
organización del espacio consiste en poner el mosaico constituido por un
espacio bruto diferenciado en condiciones de satisfacer las necesidades de la
comunidad local.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

El resultado de estación social es una organización territorial, sostenida por un


proceso social que la refuerza y conserva (Coraggio, 1987). En el mismo sentido
Abler (1971) considera que la representación del espacio es a su vez la
representación de las decisiones colectivas humanas.

Las relaciones territoriales.


Si bien el territorio puede ser ubicado en espacios de diferentes magnitudes, es en
la escala local en donde el territorio alcanza su mayor densidad conceptual y en
donde encuentra su mayor potencial transformador. El territorio local es el que
normalmente corresponde a las micro-sociedades municipales centradas en torno
a una pequeña población (aldea o pueblo). Sus nichos ecológicos pueden ser un
valle estrecho, una meseta compartida, la cuenca de un río, parte de un litoral
marítimo, etcétera. Su área carece, por lo general, de límites precisos y no coincide
necesariamente con las delimitaciones político-administrativas. (Giménez, 1996).

En la terminología de Guiddens (1985), los pueblos que articulan a los territorios


pueden ser considerados como escenarios de interacción, a los cuales la gente
concurre para desarrollar las múltiples actividades de su vida cotidiana. Por tanto,
en la escala local, las relaciones sociales se caracterizan por realizarse en
copresencia, es decir, cara a cara.
Estas relaciones copresenciales dan lugar a los cinco niveles de apropiación
colectiva del territorio identificados por Weber y Reveret (1993): las
representaciones, los usos posibles de los recursos, las modalidades de acceso a
los recursos y de control del acceso, la transferencia de los derechos de acceso a
los recursos, y la repartición y/o división de los recursos o los frutos que se
obtienen de ellos.
El patrimonio colectivo.
Se puede considerar que es perfectamente aplicable a algunas regiones de
Colombia el siguiente concepto de patrimonio : “el conjunto de elementos naturales
o culturales, materiales o inmateriales, heredados de sus antepasados o creados
en el presente, en el que los habitantes reconocen sus señas de identidad, y que
ha de ser transmitido a las generaciones venideras acrecentado y mejorado... el
patrimonio debe servir socialmente... ha de tener una intencionalidad, que no es
otra cosa que la de servir como factor de desarrollo al colectivo al que
pertenece”(Junta de Andalucía, 19961). El patrimonio, a la luz de esta filosofía,
además de un bien social, adquiere un valor de recurso social, económico y
cultural. Caravaca et al. (1997).

1
Bases para una Carta sobre Patrimonio y Desarrollo en Andalucía (Junta de Andalucía, 1996)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

La identidad y la acción colectiva.


Melucci (2001) construye el concepto de identidad colectiva a partir de una teoría
de la acción colectiva. Ésta se concibe como un conjunto de prácticas sociales que:
(a) involucran simultáneamente a cierto número de individuos o de grupos; (b)
exhiben características morfológicas similares en la contigüidad temporal y
espacial; c) implican un campo de relaciones sociales, así como también d) la
capacidad de la gente involucrada para conferir un sentido a lo que está haciendo o
va a hacer. Así entendida, la acción colectiva abarca una gran variedad de
fenómenos empíricos como movimientos sociales, conflictos étnicos,
movilizaciones sociales para enfrentar desastres naturales, etcétera. Así, la
identidad colectiva define la capacidad para la acción autónoma, necesaria para el
desarrollo territorial.

Elementos claves de los territorios globalizados.


Boisier (2001) sostiene que toda la historia de medio siglo de esfuerzos a favor del
desarrollo regional en América Latina termina en un abierto fracaso al paso del
siglo. En efecto, ni la tendencia a la hiper concentración demográfica y de actividad
industrial en pocos lugares fue aminorada, ni las disparidades de ingreso inter-
regionales fueron reducidas, ni la extrema centralización de los sistemas
decisionales públicos y privados fue significativamente modificada. Por el contrario,
estas tendencias se han agravado con el avance de la globalización, por lo que es
necesario un cambio de enfoque.

La transición desde una perspectiva de desarrollo centralizado, a una perspectiva


de desarrollo “centrada en el territorio”, necesita de teorías que permitan explicar
cómo una región puede generar mecanismos de creación de riqueza a partir de sus
recursos específicos. Al respecto se identifican varios elementos clave para el
desarrollo territorial, que en este documento sólo quedarán enumerados.

Enfoques para el desarrollo territorial


Pero, ¿a quién sirve el desarrollo territorial? Simplificando las polémicas en curso
se podrían evidenciar dos propuestas extremas: una que ve al territorio desde
afuera, y otra que lo ve desde adentro.
El Territorio visto desde “afuera”.
El enfoque territorial está presente en diversas propuestas del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), del Banco Mundial, de la CEPAL, del Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y demás organizaciones,
que plantean hoy con insistencia promover el desarrollo rural con enfoques
amplios, territoriales y multisectoriales. Así, estos organismos señalan que el
campo comprende gran variedad de actividades económicas (agropecuarias,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

forestales, pesqueras, agroindustriales y agroalimentarias, minería, energía,


agroturismo y otras), junto a acciones que favorecen las áreas de educación y
salud, infraestructura, transporte, y actividades financieras, entre otras. (Delgadillo,
2006).

A decir de Storper (1997), desde esta perspectiva se subraya la importancia del


mercado como último examinador de viabilidad territorial: “ los mercados se
convirtieron en los árbitros principales de lo que es la acción colectiva legítima en el
capitalismo contemporáneo, otros agrupamientos, tales como regiones, naciones,
familias y firmas, tienen que someterse a la prueba del mercado, y son cada vez
más sujetos a los regímenes políticos que requieren pruebas de que tales
agrupamientos no son erigidos en oposición a los mercados” (Storper, 1997).

Así, el foco de atención se ubica en la competitividad productiva y comercial que


asume las ventajas a partir de un conjunto de atributos que un país, región, estado,
municipio, ciudad o territorio rural posee, el cual posibilita a las empresas
localizadas minimizar sus costos de ubicación y operación para colocar sus
productos en los mercados nacionales e internacionales a un precio y calidad
competitivos. Pero más allá de lo estrictamente económico, el concepto
competitividad sistémica territorial reconoce que la competitividad de un
determinado ámbito es el resultado de la acción conjunta de una serie muy amplia
de factores públicos, privados, sociales y personales que actúan de forma
simultánea en un territorio determinado (Delgadillo, 2006). Es decir, al ampliarse los
mercados y endurecerse la competencia, las grandes empresas buscan mejorar su
competitividad a partir de las fortalezas de los territorios que van ocupando.
El Territorio visto desde “adentro”
Visto desde el punto de vista del desarrollo endógeno, un territorio constituye, en
diferentes niveles de complejidad, un conjunto organizado de agentes y recursos
que interactúan dialécticamente con el entorno. Adicionalmente, posee su propia
capacidad de acción (autonomía), que mantiene procesos orientados a asegurar su
vitalidad y durabilidad. (Maillat, 1997). En algunos países latinoamericanos, esta
propuesta encuentra su expresión en movimientos que luchan por su autonomía
territorial (movimiento zapatista en México). En pro de esta perspectiva Luis Villoro
señala que la existencia de los pueblos indios tiene un fundamento territorial: “las
Naciones Unidas toman en cuenta al menos dos características para aplicar el
concepto de "pueblo” a una entidad colectiva: debe poseer „una identidad evidente
y características propias‟ y también una „relación con un territorio‟, aún si el pueblo
en cuestión hubiera sido expulsado injustamente de él y reemplazado por otra
población” (1994). Sin duda, estas dos perspectivas se encuentran confrontadas en
el territorio, por lo que un posible desarrollo territorial tiene que pasar por un
proceso negociado.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

La negociación y la animación de los territorios.


La FAO considera que el proceso participativo se presenta en definitiva como motor
del desarrollo de un proyecto territorial colectivo, continuamente negociable por los
interesados, cuyo objetivo es la construcción del futuro del territorio. La mesa de
negociación, de la que emanan los pactos sociales territoriales, se convierte en el
instrumento para enfrentar los diversos asuntos y problemáticas territoriales y para
ampliar los análisis. Se ha de evitar considerar por separado aspectos como la
tenencia de la tierra, los sistemas agrarios/productivos, etc.; y se deberá adoptar
un enfoque sistémico para describir la complejidad e interdependencia de los
factores endógenos y exógenos que influyen en el desarrollo del territorio. (Groppo,
2003).

LECCIÓN 27: Medición de sistemas agropecuarios.

Objetivos.
 Dar a conocer la importancia de aprender a medir el sistema por medio
de observaciones y registros.
 Como utilizar los registros para la evaluación de los principales
indicadores económicos.
 Presentar los principales indicadores de eficiencia económica en el corto,
mediano y largo plazo.
 Mostrar la relación del sistema con la economía del mercado.

Estas mediciones tienen como fin analizar las partes constituyentes del sistema,
una vez definida su jerarquía y sus fronteras. Tal análisis incluye no solo aislar las
partes para su estudio sino sus interrelaciones y los mecanismos dinámicos del
sistema. Para ello es necesario la identificación de las variables endógenas o
internas del sistema y los exógenos o externas del sistema, ya que el producto de
las primeras depende de la dinámica de la unidad de producción; la inclusión tanto
de las variables exógenas o endógenas alterara las fronteras del sistema ya
establecido.
Además de este tipo de variables, Saravia (1983) manifiesta la importancia de
identificar las llamadas variables de estado, o sea aquellas variables cuyo valor, en
un tiempo determinado tiempo T1, se deben conocer para poder determinar su
nuevo tiempo T2, como resultado de la dinámica del sistema.
La medición hace referencia a la identificación de aspectos cualitativos y
cuantitativos del sistema finca (los componentes, las interacciones, entradas y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

salidas) en términos numéricos y sus relaciones de asociación no cuantificables,


como por ejemplo, en cuanto a distancias de siembra, tamaño, cantidad, duración,
de tal forma que sea posible establecer comparaciones que expliquen su magnitud
y su importancia.
Uno de los pasos necesarios es tener un diagrama de flujo donde se visualicen los
diferentes componentes y las interacciones que tengan con otros componentes del
sistema. Aquí se hace necesario recordar que si se considera un agroecosistema o
subsistema como objetivo de estudio de análisis, este se comportara en este caso
como un sistema y como tal tendrá limites, entradas, salidas, los cuales estarán en
relación con su estructura y función; luego debe tomarse toda aquella información
relevante durante un periodo lo suficientemente amplio como para identificar
fluctuaciones dentro del funcionamiento general de la finca.
Factores internos.
Observaciones y registros: La importancia de las observaciones y registros
radica en la cualificación y cuantificación de los procesos y funciones de
producción que se dan en cada uno de los agroecosistemas existentes (en la
unidad de producción), de modo que su tabulación propicie una interpretación,
no solo de los procesos biológicos sino que también sirva como base para el
análisis económico, sociocultural y ambiental.
En realidad, no todos los procesos que se dan en un sistema pueden ser objeto
de observaciones y registros; sistemas campesinos serán más complejos en
cuanto procuran diversidad de arreglos entre plantas y entre estas y los
animales, buscando mayores interacciones y disminuyendo los riesgos
comunes a los cuales dichos sistemas se ven abocados, a diferencia de los
sistemas con algún tipo de especialización , donde se representan tendencias a
la disminución del número de componentes agrícolas y/o pecuarios, lo que
permite mayor facilidad en la toma de los registros.
En atención a lo anterior, la pregunta lógica consistirá en cuáles son los tipos de
registros que debe consignar la información necesaria para la medición y
análisis de los sistemas. Quizá no existe una respuesta única ya que
probablemente los sistemas varían por muchas razones, sin embargo debe
quedar muy claro que de acuerdo con el tipo de agroecosistema existentes y
los objetivos propuestos por el productor, el extensionista o el investigador, en
general ,tomara la información de las principales entradas y salidas del sistema
, como también de aquella información de un estado en especial , que sirva
para la elaboración de una curva de crecimiento, o para observar
comportamientos y evaluar las entradas y los procesos internos.
Para la toma y consignación de dicha información se han diseñado diversidad
de hojas tabuladas acordes con los procesos biológicos, físicos, químicos y
económicos. Lo importante de esta información radica en que debe ser
concreta, continua y veraz de manera que sea de fácil manejo e interpretación.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Como ejemplo de registros encontramos los sistemas contables, los cuales


pueden adaptarse de acuerdo con el tipo de unidad de producción. En el caso
de los sistemas de producción agrícolas se complementa la anterior información
con lo que se ha denominado “registros de producción” los cuales resumen el
comportamiento biológico de los seres vivos, dejando entrever bajo un análisis
más detallado las formas y modelos de manejo (interacciones entre los
componentes) que se hacen de ellos y cuyos resultados (salidas del sistema)
sirven para estimar los diferentes para metros de producción.
En lo referente a la producción animal podemos citar diversos parámetros de
productividad, dependiendo de la especie de estudio. A continuación se hará
referencia más detallada de uno de ellos. Ejemplo: Registros productivos y
reproductivos para un sistema de producción de ganado de leche.
Registros de producción.
1. Relación diaria del establo: controla la actividad diaria de explotación.
2. Movimiento de bovinos: registra las entradas y salidas de animales de la
explotación por cualquier motivo.
3. Producción semanal de leche: básico para la determinación de fluctuaciones
de producción entre los periodos.
4. Producción mensual de leche: acumula la cantidad de leche producida por
un animal o varios animales durante un mes.
5. Consumo mensual de concentrado: acumula la cantidad de concentrado o
grano de suplemento que consume cada vaca en un mes respectivo.
6. Resumen de producción: acumula las producciones mes por mes.
7. Registros individuales de producción: información individual de cada animal
durante una lactancia. De los anteriores registros se puede determinar:
8. Duración de la lactancia: número de días transcurridos entre la iniciación de
producción de leche y la fecha en que se termina.
9. Producción vaca/día: mide la cantidad de litros /día producidos por la vaca.
10. Producción por lactancia: es el resultado de multiplicar la duración de la
lactancia (días) por la producción diaria (litros).
11. Producción por hectárea –año: es la producción de leche obtenida por la
ocupación de una hectárea durante un periodo de varios años.
12. Porcentaje de extracción: indica el número de animales vendidos, con
respecto al tamaño del hato.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Figura 21. Relación de aumento de peso y el peso corporal en producción de


animales. (Tomado de Malagón & Prager, 2001).

Registros reproductivos.
1. Intervalo de partos
2. Intervalo entre parto y concepción
3. Porcentaje de eficiencia reproductiva.
4. Porcentaje de preñez.
5. Porcentaje de natalidad.
Los anteriores registros dan una información importante para la toma de decisiones
ya que nos describen el sistema o agroecosistema de una manera más precisa;
no obstante, esta información debe relacionarse con los otros componentes del
sistema y mirar su grado de interacción de manera que se puedan identificar los
problemas que en un momento dado afectan la función de producción, o por el
contrario sean potencialmente viables y puedan ser utilizados como un recurso
importante en el aumento de la cantidad y calidad de las salidas de la unidad de
producción. Un ejemplo de este tipo de interacciones.
Indicadores económicos de productividad, eficiencia y variabilidad.
Para la Organización de las naciones unidas ONU (1999) No existe una definición
oficial por parte de algún organismo nacional o internacional de que es un
Indicador, sólo algunas referencias que los describen como: “Herramientas para
clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos, son medidas
verificables de cambio o resultado diseñadas para contar con un estándar contra el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

cual evaluar, estimar o demostrar el progreso con respecto a metas establecidas,


facilitan el reparto de insumos, produciendo productos y alcanzando objetivos”.
Los indicadores tienen como fin definir los procesos que se dan al interior de los
sistemas y que están relacionados con la capacidad de recibir entradas y producir
salidas. Esta capacidad mide la interacción entre la estructura y función de la
unidad de producción.
Luego, entendiendo que el productor utiliza constantemente recursos que hacen
su ingreso al sistema que para tal caso se denominan insumos, lo más lógico que
espera es que dichos insumos se transformen y conviertan en productos que
pueda ofrecer al mercado, mediante transacciones que le permita obtener
ganancias y retornar de nuevo al sistema otros insumos para que de nuevo sean
transformados.
La forma en que dichos procesos son medidos se hace a través de indicadores de
productividad, eficiencia y variabilidad y pueden ser del orden biológico, económico,
social y ambiental. Para el caso biológico se estudió anteriormente los registros de
producción de los componentes. En el caso económico en el cual se hará énfasis,
se registran los movimientos en términos de balances, lográndose determinar el
estado económico de pérdidas y ganancias de la unidad de producción.
Este estado puede analizarse mediante algunos indicadores los cuales dicen
mucho de los procesos del sistema. Los más conocidos se presentan a
continuación:
 Producción bruta y producción neta.
 Eficiencia en la producción de un material especifico.
 Índices de productividad económica.
 Índices de eficiencia económica.
Los anteriores indicadores pueden obtenerse siempre y cuando existan registros
contables donde básicamente se anoten los ingresos y gastos durante un periodo
específico. A manera de aclarar este punto se analizaran dichos indicadores de
acuerdo con lo expuesto por Acosta (1985).
Producción bruta: Producción Bruta Es el valor total de los bienes y servicios
generados en el territorio económico, obtenido como resultado de multiplicar las
cantidades de productos (bienes y servicios) por sus correspondientes precios
unitarios. Desde el punto de vista del destino, estos productos pueden utilizarse
como Producción Intermedia o Producción Final. Y, desde el punto de vista de los
costos de producción se constituye por el Consumo Intermedio y el Valor Agregado
Bruto; también se define como el valor o precio de mercado que adquiere un
producto que sale del sistema y que se considera como un bien o servicio, el cual
se obtiene en un tiempo de terminado. Este valor varía de acuerdo a la oferta y la
demanda que de él se tenga en una época del año. También se considera como
producción bruta al número o la cantidad de productos que salen del sistema
durante un periodo contable dado.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Cuando se habla de producción de un ecosistema se hace referencia a la cantidad


de energía que ese ecosistema es capaz de aprovechar. Una pradera húmeda y
templada, por ejemplo, es capaz de convertir más energía luminosa en biomasa
que un desierto y, por tanto, su producción es mayor. La producción primaria bruta
de un ecosistema es la energía total fijada por fotosíntesis por las plantas. La
producción primaria neta es la energía fijada por fotosíntesis menos la energía
empleada en la respiración, es decir la producción primaria bruta menos la
respiración.
Cuando la producción primaria neta es positiva, la biomasa de las plantas del
ecosistema va aumentando. Es lo que sucede, por ejemplo, en un bosque joven en
el que los árboles van creciendo y aumentando su número. Cuando el bosque ha
envejecido, sigue haciendo fotosíntesis pero toda la energía que recoge la emplea
en la respiración, la producción neta se hace cero y la masa de vegetales del
bosque ya no aumenta

Producción neta: Es la diferencia entre el ingreso total del sistema por la venta de
productos y servicios resultante de los procesos internos y el valor o costo a los
cuales se adquieren las materias primas, que como entradas al sistema sirven para
mejorar la función de producción.
Eficiencia en la producción de un material especifico: La introducción de una
nueva tecnología en los procesos de producción del sistema trae como
consecuencia un aumento o disminución de un producto en particular es decir
afecta la curva del producto total. Si este cambio tecnológico produce un aumento
en el producto marginal para un nivel dado de insumo, lo conveniente será
aumentar la cantidad de insumos y obtener un mayor número de productos.
También es posible encontrar que un cambio tecnológico pueda incrementar el
producto total para un nivel de insumo dado sin que se incremente el producto
marginal. En este caso es ventajoso aumentar la producción de salidas
manteniendo la misma cantidad de insumos utilizados; en general esto es lo
deseado en los sistemas de producción agrícola.
Índices de productividad económica (ingresos)
En términos generales un ingreso es una corriente de dinero o de bienes que
acumula un sistema durante cierto periodo. Este ingreso tiene como característica
el que se puede ir acumulando y su importancia radica en que es un indicador que
permite analizar el comportamiento de la función de producción bajo el supuesto de
que un productor escoge las mejores alternativas tecnológicas para lograr los
mejores ingresos para el sistema.
Por otro lado, este ingreso no solo depende de factores internos de producción,
sino también de la preferencia del consumidor por la compra de un producto en
especial, teniendo en cuenta su capacidad de compra. Luego los índices de
productividad económica del sistema dependes de factores internos y externos y
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

forman parte de la macroeconomía en la cual está inmersa la unidad de


producción.
Índices de eficiencia económica
Para el estudio de este concepto se tendrán en cuenta dos indicadores:
 Eficiencia productiva
 Eficiencia distributiva.
El primero de ello se vio cuando se trato la eficiencia en la producción de un
material específico; sin embargo esta eficiencia debe basarse en una relación de
costos entre los insumos que se requieran y las cantidades que se utilicen para la
obtención de un producto en particular. Luego de la combinación que se realice de
los diferentes insumos se obtendrá un producto que cueste menos o que sea de
precio más bajo y es aquí donde entra la eficiencia económica.
Para mejor precisión, la eficiencia económica se analiza usando datos sobre
cantidades de insumos y precios, intentando reducir al mínimo los costos para un
determinado nivel de producción o en forma similar, aumentando la producción al
máximo para un determinado nivel de costos. Gran parte de estos procesos se
realizan con programación lineal.
Con relación al anterior concepto, la eficiencia distributiva se refiere a la forma en
que son distribuidos los recursos para la producción de salidas del sistema.
Entonces se dice que un recurso de producción ha sido distribuido eficientemente
cuando no es posible cambiar dicha distribución sin hacer que la producción se
afecte negativamente.
Medición de los resultados económicos:
De acuerdo con Murcia (1978), para que cualquier unidad de producción sea
considerada como empresa, esta debe tener un índice de productividad económica
alto, que se acumulen una vez se paguen los gastos de operación que tiene dicha
unidad. Para conocer si se cumple con estas condiciones se utilizan los indicadores
que a continuación se dan:
Para corto plazo
 Ingresos de la empresa (ingreso neto)
 Ingresos del agricultor.
 Ingresos del capital.
 Relación beneficio – costo.
 Rentabilidad de la inversión.

Para proyectos a largo plazo


 Valor actual de ingresos y costos.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 Valor presente neto.


 Relación costo – beneficio.
 Tasa interna de retorno.

La economía del mercado.


Romero et al. (1994) se refiere a cómo resuelven los mercados los tres problemas
básicos:
 El cómo
 El qué
 El para quién.
El cómo se refiere a las políticas que surgen en el sistema a fin de conseguir los
objetivos. En estos casos el estudio del medio ambiente externo al sistema
permite conocer cuál es el comportamiento del mercado como también
aquellos lineamientos de consumo, económicos, jurídicos, ambientales etc, que
hacen que la unidad de producción analice cuales son las alternativas
tecnológicas más apropiadas para poder producir un bien acorde con las
condiciones reinantes en el mercado.
El qué producir lo determinan los consumidores, de manera que quien lo
compra satisfaga ciertas necesidades y quien los produce pueda obtener
beneficios.
El para quién se producen las cosas se determina por la oferta y la demanda en
los mercados y por los factores de producción. En este caso los anteriores
puntos determinan ciertos valores tales como los salarios, la renta de la tierra,
los tipos de interés, que hacen finalmente tomar decisiones sobre la calidad y
cantidad de productos.
Como se puede observar, la medición de un sistema depende de manera
directa de los procesos económicos, sociales y en últimas instancias
ambientales, donde la producción está determinada por los consumidores, la
tecnología y el ambiente.
El papel económico del estado.
De acuerdo con Samuelson y Nordhaus (1996) el papel económico del estado
es fundamental en cuanto a los siguientes aspectos:
 Fomentar la eficiencia
 La equidad
 La estabilidad.
La eficiencia: son los intentos por corregir las fallas del mercado
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

La equidad: los programas públicos se valen de los impuestos y del gasto para
redistribuir la renta cuando la sociedad muestra su preocupación por los pobres o
por determinados grupos.
La estabilización: intenta limitar las cimas y los fondos del ciclo económico,
reduciendo el desempleo y la inflación y fomentando el crecimiento económico.

LECCIÓN 28: La función de producción


Objetivos
 Explicar la definición de la función de producción desde el enfoque de
sistemas.
 Presentar y explicar cuáles son las características más importantes de la
función de producción.
 Mostrar la importancia del análisis de la función de producción para la
investigación.
Como se ha visto en los primeros capítulos un sistema agrícola es un sistema
abierto, es decir interactúa con un medio exógeno al cual se le ha denominado
como un sistema mayor. Esto conlleva a la permanente entrada y salida de electos
necesarios para que el sistema permanezca en estado de equilibrio, denominado
homeostasis. Sin embargo muchas de las entradas pueden convertirse en un
momento dado en factores limitantes, afectando de alguna manera los procesos de
transformación de los agroecosistemas existentes en la unidad de estudio.
Para poder tener una idea de la forma como las entradas afectan al sistema es
necesario que nos detengamos en la observación de las salidas, ya que estas son
el producto de las funciones internas del sistema. Para efectos de una mayor
comprensión, en el presente capitulo nos centraremos en la función de producción
dada su relación de estructura del sistema y las alternativas tecnológicas
introducidas por el agricultor a sus agroecosistemas.
Por último, basta decir que el conocimiento y análisis de la función de producción
pueden llevarnos a resolver grandes problemas tanto de índole biológica como
económica y de hecho situarnos en el marco de un sistema de producción
sostenible donde los aspectos sociales y culturales puedan manejarse con
profesionalismo pero ante todo con responsabilidad.
Factores de producción
Murcia (1978) define los factores de producción como todos aquellos recursos que
convenientemente utilizados y combinados en el proceso productivo dan origen al
llamado “producto”.
En general, muchos autores clasifican los factores de producción en tres
categorías: tierra y recurso físico, trabajo o recursos humanos y capital o recursos
financieros. También aparece un cuarto factor que añadido a los anteriores juega
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

un papel importante cuando de producir se trata: la administración. De hecho


pueden existir de acuerdo con el tipo de sistema, otros factores a los cuales se les
denomina como factores auxiliares de producción consistentes en
reglamentaciones de orden jurídico y social, cultural o económico que pertenecen a
la concepción que tenga el gobierno en años recientes y que afecta en parte los
procesos productivos, en especial las relaciones con el sector agrícola, puede
serlo también los decretos dictado sobre importaciones.
Desde el punto de vista económico, Murcia (1978) considera que dichos factores
son limitados, es decir que para aumentarlos en un momento determinado se
necesita de un esfuerzo económico que requiere tiempo; luego el empleo
equilibrado de los factores es clave en los procesos de producción de una unidad
en estudio.
En general, todo sistema agropecuario contiene factores y recursos de producción
y su análisis nos permitirá comprender la relación entre estructura y función como
también la importancia de conocer las principales interacciones existentes dentro
de la unidad de producción.
Tierra:
Comprende todos los recursos naturales, tales como suelo, agua, bosques y en
general podemos decir que pertenece al sector primario, por cuanto constituye en
la base fundamental de la producción de alimentos. En términos económicos la
retribución al uso de estos recursos se denomina como la renta. Este recurso
corresponde a una zona agroecológica en particular, tiene relación con el sector
secundario y terciario.
Trabajo o mano de obra:
Es el conjunto de personas dispuestas a efectuar labores relacionadas con la
producción del sistema. Pertenece al componente sociocultural y su disposición va
de acuerdo con la zona, tipo de sistemas agrícola y características tecnológicas de
la misma. La retribución a su empleo está dada por el salario.Hopkins, citado por
Murcia (1978), manifiesta que este factor que es esencial en la producción no se
puede valorar para los efectos de inventario. Comprende la mano de obra
disponible por parte del agricultor y su familia y la contratada. En la economía de
producción el trabajo se utiliza en la elaboración de bienes útiles que tengan por
principio satisfacer las necesidades de la sociedad, cambiando la forma inicial de
un insumo, su ubicación o fecha de consumo.
Capital:
En términos económicos son todos aquellos recursos que forman todo el equipo
de producción y aquellos recursos financieros que en un momento dado pueden
invertirse (entran) en el sistema para mejorar los procesos o función de
producción. Ejemplo de lo anterior se puede ver en la compra de reproductores,
compra y mejora de maquinaria, utilización de determinados insumos de acuerdo
con la tecnología usada en la unidad o adecuación de tierras para mejorar los
procesos de producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Administración:
Con relación a esta y a los otros factores auxiliares de producción, su comprensión
y análisis están relacionados con la toma de decisiones sobre los procesos
productivos. Para ello, el productor recibe información de mercados, nuevos
procesos tecnológicos y diversidad de insumos, como también sobre legislación.
Como es lógico de esperar, los objetivos del productor están en la maximización
de los ingresos y la reducción de los costos de producción., Sin embargo, para
poder llevarlos a cabo debe tener un conocimiento amplio e integrado, a fin de
determinar los procesos más eficientes y eficaces. En parte, esto se logra con el
análisis de los factores de producción y la productividad.

Concepto de productividad:
Si predominan los rendimientos crecientes, el aumento de la cantidad de factores
de producción elevaría la productividad, concepto que mide el cociente entre la
población total y una medida ponderada de factores. Por ejemplo, si una empresa
representativa aumentara un 4% los factores y como consecuencia, la producción
se incrementara en un 10%, la productividad aumentaría un 6% (la producción por
unidad de factor).
Lo anterior es un ejemplo de interpretación de la productividad. No obstante, otros
investigadores manifiestan que la productividad puede estudiarse desde
ambientes desde ambientes específicos, que tratándose de superficies terrestres,
corresponde a una evaluación del clima y de los suelos. Por lo tanto, en sentido
estrictamente ecológico, la productividad puede definirse como la producción de
materia seca, en kilogramos, por unidad de área, por año.
La productividad en materia seca puede ser la mejor medida de la productividad
ambiental, pero es muy diferente de la productividad económica, la cual se basa en
el valor que tiene el producto para el hombre y también es diferente a la
productividad alimenticia, que constituye solo el valor económico de una porción
del producto.
En la productividad económica se presentan dos problemas: primero, los precios
del mercado fluctúan año tras año, por lo cual el potencial real de producción del
terreno puede tener menos importancia que la astucia del productor para
seleccionar el cultivo y la época de cosecha más adecuados. En segundo lugar, el
valor económico del producto puede estar afectado fuertemente por la localización
del cultivo y por el transporte de la cosecha hasta el mercado.
Una tercera forma de medir la productividad consiste en medir la cosecha, en peso
o en otra medida, producida por cultivos específicos por hectárea, por año. En este
sistema, la cantidad de producto normalmente cosechado en cada cultivo se
convierte en una unidad típica .Se facilita porque solo se mide la porción de la
cosecha que es útil para el hombre, la cual podría servir para la planificación del
uso de la tierra. A criterio de este investigador, la medición de la productividad
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

basada en la materia seca, es la evaluación más exacta y científica, dado que


puede ser la base de comparación entre los diferentes medios ambientes.
Sin embargo uno de los mayores problemas comienza cuando se tiene que definir
el periodo en que esta tiene que medirse, ya que en el caso de las comunidades
naturales, aparentemente, solamente se reemplazan los árboles muertos o caído,
ramas y pedazos de cortezas desprendidos. Esto puede ser obviado en
comunidades plantadas con poblaciones homogéneas.
En el caso de la tercera forma de medir la productividad, la información generada
puede ser de gran interés, ya que suministrara los datos básicos para planificar
cuidadosamente el uso de la tierra. Sin embargo las comparaciones de la
productividad basada en las cosechas no podrán efectuarse, sin que al mismo
tiempo se localice el área en producción objeto de medición, dentro de un sistema
de clasificación agroecológico preciso.
Concepto de producción:
Samuelson y Nordhaus (1996) definen la producción como “un proceso de creación
de bienes y materiales, sin los cuales es imposible la existencia misma de una
población”. Según dichos autores, estos bienes creados en el proceso productivo
constituyen las cosas u objetos, que o bien son utilizados o consumidos
directamente, o bien sirven para desarrollos posteriores.
Murcia (1978) manifiesta, en términos generales, que este concepto expresa el
proceso de obtención de un articulo determinado, a partir de los recursos o
factores que se combinan y que tengan la capacidad de satisfacer necesidades
humanas, considerándose entonces que producción es un término con carácter
más bien general.

Relación entre productividad y producción:


La productividad, como termino se refiere al cociente resultante entre la producción
y los factores o recursos involucrados en el proceso productivo (la producción total
dividida por la cantidad de trabajo) mostrando la cantidad final de productos o
salidas del sistemas esta en estrecha relación con el uso de mejoras y tecnológicas
y a su vez estás dependen de la intensificación del uso del capital disponible.
La importancia del conocimiento de estos dos conceptos conlleva al uso racional
de los recursos o factores reproducción dentro del sistema. Estos recursos en
términos económicos reciben el nombre de insumos termino que se seguirá
empleando en esta guía para denominar aquellos factores de producción que
intervienen en el proceso productivo y en especial, se hace referencia a los
insumos variables que, a diferencia de los insumos fijos, están relacionados con la
estructura del sistema como son los equipos, planta, etc, los cuales pueden ser
controlados en sus entradas dependiendo del sistema pueden afectar en mayor o
menor grado los procesos de producción.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Concepto de la función de producción.


“La función de producción es la relación entre la cantidad máxima de producción
que puede obtenerse y los factores necesarios para obtenerla. Se define en
relación con un estado dado de los conocimientos técnicos” según lo platean
Samuelson y Nordhaus.
La anterior definición nos habla en términos de relación entre la cantidad de
productos obtenidos (salidas del sistema) y cantidad de insumos (entradas) que se
requieren para satisfacer una determinada producción. Estas relaciones se
pueden caracterizar matemáticamente por medio de una ecuación contenida en un
plano cartesiano X, Y, donde se localicen las variables involucradas en el proceso
productivo.
El termino variable se utiliza para identificar aquellos elementos que presentan
variabilidad o variación y pueden clasificarse como cualitativas, cuando se agrupan
dentro de diversas categorías generalmente no numéricas (ejemplo: razas, color,
altura, calidad) y cuantitativas, cuando estas variables se pueden medir (ejemplos:
litros, peso, densidades).
Matemáticamente, también es posible agruparlas en dos clases: variables
independientes o predictoras, cuando toman cualquier valor en la escala numérica,
sin ser afectadas por ningún otro factor, ejemplo X=12, X=8 etc. y su localización
está dada en el eje de las abscisas ó X. en el estudio de sistemas de producción
estas variables generalmente representan los recursos o factores de producción
denominados anteriormente como insumos.
Las variables dependientes o predictando son aquellas que asumen valores de
acuerdo con los valores que tomen las independientes. Estos valores se conocen
como cantidad de un producto (salidas) y se localizan en el eje de las Y.
El hecho de que dependa significa que está en función de una o más variables
independientes; luego función es la expresión matemática que relaciona una
variable dependiente con una o más variables independientes. Económicamente
esta relación es llamada Función de Producción y se define como:
Y= F(x) (1)
La función 1 indica que Y depende de una sola variable independiente; si bien
muchos estudios han realizado para ver efectos de una sola variable, (ejemplo de
fertilización de praderas) la verdad es que como sistema, la producción final (salida
del sistema) está relacionada con múltiples variables controlables (como insumo), o
no controlables (como el clima). Cuando esta ultima situación se presenta y aun
existen múltiples interacciones entre componentes, como factores fijos y variables
a la vez, la función de producción se puede expresar de la siguiente forma:
Y= F(X1,X2,/ X3, X4 …. Xn) (2)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

La cual muestra que la producción (Y) depende de las variables independientes X 1


y X2 permaneciendo fijas las otras variables, la línea vertical en la ecuación
significa que los insumos X1 y X2 son variables y que los de mas factores de
producción permanecen fijos.
Para una mayor claridad de lo anterior, Zandtra (1986) presenta un enfoque útil
donde relaciona los factores ambientales con los recursos físicos (relacionados con
clima y tierra), recursos económicos (disponibilidad de tierra y mano de obra) y
condiciones socioeconómicas (precio del producto, costo de insumos, costo de
mercadeo y costumbres que reflejan las preferencias para ciertos alimentos o
practicas de manejo), llegando a los siguientes aspectos:
 El investigador en sistemas de cultivo especifica tanto los factores sobre los
cuales se va a actuar, como aquellos que se van a considerar constantes.
El primer grupo se relacionara con el manejo (sujeto de optimización) y el
segundo con el medio ambiente.
 En la clasificación del medio, deberán excluirse los factores físicos
fácilmente modificables como la fertilidad del nitrógeno, el fósforo, las
deficiencias fácilmente corregibles de micro elementos y la incidencia normal
de plagas y enfermedades.
 Y= F (M,A) se reduce a una ecuación en que las practicas corrientes de
manejo de cultivos M se presumen como correctas por las variaciones en los
factores fácilmente modificables en A .Los restantes factores de A son los
determinantes del arreglo de cultivos y deben ser empleados en la
clasificación ambiental.
De acuerdo a lo anterior podemos decir que:
Y= F (M,A) (3)
Donde:
Y= Resultado final o producción.
M= Manejo que da el productor a la finca y que se relaciona con los arreglos.
A= Ambiente: Tiene que ver con ambiente biofísico y ambiente socioeconómico.

Dicho autor manifiesta que para evaluar la relación Y= F(M,A)el investigador


se debe centrar en la interacción que se presente entre M y A , tratando de
determinar cómo varían los arreglos con el fin de obtener los mayores
beneficios para cada medio de producción en un medio dado. Por lo tanto la
ecuación (3) describe la relación entre M y Apara un medio especifico.
La ley de los rendimientos decrecientes.
Una aplicación de la función de producción para cuando un insumo es variable
y los demás constantes la podemos ver el ejemplo que presenta Bidhop y
Toussaint (1968) suponiendo que a un agricultor se le dice que la cantidad de
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

maíz que coseche depende de la cantidad de nitrógeno que utilice, la


pregunta del agricultor indudablemente se referirá a qué cantidad de nitrógeno
debe aplicar. Esto indica que a él no le interesa solo el hecho de que el
nitrógeno afecta el rendimiento del maíz, sino que necesita saber el rendimiento
que puede obtener con distintas aplicaciones de nitrógeno.
Como análisis de esta situación es interesante saber que el agricultor no le
basta con conocer cómo se puede producir maíz mediante la combinación de
semilla, tierra, nitrógeno, potasio, maquinaria y equipo de trabajo sino se sabe
algo acerca de la manera ñeque estos insumos pueden ser utilizados.
Sin embargo los análisis, de resultados han mostrado en general que las
respuestas del uso de una cantidad de insumo variable sobre una producción
(Y) no son constantes, es decir que llega un momento en que por cada unidad
adicional de insumo el rendimiento del producto (Y) es menor. En este caso, la
pendiente de la curva disminuye a medida que se le añaden más insumos,
luego podemos decir que dicha curva representa un caso de rendimientos
decrecientes.
Esto es muy común en la producción agropecuaria. El hecho de la ocurrencia
de esta situación ha dado lugar a una ley denominada ley de los rendimientos
decrecientes la cual dice. “si se añaden unidades sucesivas de un insumo a
cantidades constantes de otros insumos, finalmente se alcanza un punto en el
que declina el aumento del producto por unidad adicional de insumo”
Producción total, medio y marginal.
La obtención de una grafica donde se relacionan las cantidades de productos
obtenidos a partir de diferentes cantidades de insumos variables no
representara unas curvas de producción total. De hecho, existirán muchas
funciones de producción distintas, lo que conlleva la necesidad de saber
distinguir las variables de mayor importancia para el sistema, la importancia
de la función de producción radica en que podemos analizar el sistema tanto
desde el punto de vista económico como biológico.
Para lograr un buen análisis es necesario la obtención del producto medio
(PM)el cual mide la producción total,(PT) dividida por la cantidad de insumos
utilizados para producir esa cantidad; se denota como:
PM= Y1/ X1
La obtención del producto medio (PM) es similar a la determinación de la
medida en estadística.
El producto marginal (pma), considerado como la tasa de cambio en el producto
total a medida que se aumenta la cantidad de insumo, se convierte en otro
parámetro importante para el análisis de la función de producción. Samuelson y
Nordhaus (1996) definen el pma de un factor como el producto adicional que se
obtiene mediante una unidad adicional de ese factor manteniéndose constantes
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

los demás. Recuérdese que el término marginal para nuestro caso significa
adicional.
Matemáticamente, el Pma se representa como:
Pma = Y1/ X1
La importancia de hacer el grafico sobre el Pma radica en observar el
comportamiento de la tasa media de cambios entre insumo y productos, en la
medida que los primeros se adicionan.
Finalmente podemos decir que el producto total PT designa la cantidad total de
producción obtenida en el sistema y está dada en unidades de medidas físicas
como Kg. etc, de tal manera que puede ser fácilmente observada en el eje de
las Y.
Lo anterior se observa en la figura 22, para el incremento de peso en cerdos en
las fases de levante –ceba por unidad e concentrado consumido.
Relación entre producto total, medio y marginal.
Como se vio anteriormente, el producto total está representado por la función de
producción y de ella derivan los productos medios y marginales, cuyas
representaciones graficas están relacionadas con la forma de la función de
producción. Estas tres curvas pueden observarse en la figura 22.

Figura 22. Función de producción (fases, producto total, producto marginal y


producto medio.(Tomado de Malagón & Prager, 2001).
La forma de la curva del Pma indica tasa de cambio, luego será positiva si el
producto total crece, cuando el PT permanece constante el Pma será cero, es decir
que por mayor adición de insumos no existirán cambios en la producción Y.
Cuando en algunos casos el PT decrece al añadirse insumos, el Pma será
negativo. En cambio cuando el PT aumenta a una tasa creciente, el Pma también
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

es creciente, pero cuando el PT está creciendo a una tasa decreciente, el Pma


decrece.
Con relación al PM, para que este crezca a medida que se añaden insumos debe
darse un aumento del producto por cada unidad adicional de insumo de manera
que PM2 debe ser mayor que PM1.

Preguntas de repaso y discusión.


Explique la importancia del tiempo en la medición de los sistemas agrícolas
campesinos.
¿Cuáles son los factores internos que afectan con mayor fuerza los parámetros
productivos de unidades de producción campesinas en zonas de ladera?
Con base en un componente vegetal y uno animal, en sistemas intensivos,
proponga requisitos de producción que sirvan para el análisis del mismo.
Defina la importancia de los factores de producción en una explotación campesina.
¿Cuál es la relación entre producción y productividad y como se miden?
Explique por qué la función de producción representa los objetivos de un sistema
agrícola.
¿Cómo la función de producción sirve para explicar los rendimientos decrecientes?
Explique las diferentes etapas de una función de producción en un sistema de
cultivos mixtos.
¿En qué consisten los rendimientos de escala?

LECCIÓN 29: Modelación de los sistemas.


Objetivos
 Definir el concepto de modelo y su importancia en los sistemas de producción.
 Dar a conocer las diversas clasificaciones existentes sobre modelos y su
relación con los sistemas.
 Dar pautas para la selección, construcción y operación de modelos.
 Presentar un ejemplo de un modelo de simulación.

Los pasos anteriormente descritos para el análisis de sistemas deben haber dado
una información básica sobre la unidad de producción; este proceso se denomino
como análisis, el siguiente paso consiste en la síntesis, la cual según Saravia
(1983), puede conducir a los siguientes aspectos:
1. Manejar el sistema existente
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

2. Repararlo.
3. Mejorarlo
4. Construir un nuevo sistema.

La contribución de la síntesis radica en que con base en el análisis previo se puede


llegar al desarrollo del modelo real del sistema, de modo que la toma de decisiones
con relación al mismo se realice de acuerdo con los objetivos y metas que ya se
han encontrado o que se deseen, luego para llegar a un modelo adecuado se debe
tener en cuenta un buen proceso metodológico, cuyas pautas se dan más adelante.
Como el modelo nos puede conducir a plantear una o varias de las cuatro
alternativas anteriores, es necesario ante todo definir el tipo de modelo( síntesis del
sistema) que nos sirva como termino de referencia para que a través del análisis de
las limitaciones y potencialidades (en términos administrativos, las fortalezas,
amenazas, debilidades y oportunidades) se pueda lograr mediante la
experimentación(investigación y extensión) la validación de técnicas de producción
en uno o varios subsistemas o fases del mismo que logren incrementar la función
de producción y el posicionamiento de la unidad (sistema) en el medio ambiente
externo. (Eficacia)
Qué es un modelo.
Representación de la realidad por medio de abstracciones. Los modelos enfocan
ciertas partes importantes de un sistema (por lo menos, aquella que le interesan a
un tipo de modelo específico), restándole importancia a otras. La palabra modelo
deriva del latín Modulus, que significa molde. Se puede entonces afirmar que: “un
modelo es la representación simplificada de un sistema real, ya sea mental o
físico, explicado en forma verbal, grafica o matemática, en forma cuantitativa o
cualitativa y que permite mostrar las relaciones entre los diferentes elementos de
un sistema y/o entre este y su entorno.
La explicación que dan Aguilar y Cañas (1992) al porque se diseña y construye un
modelo, no es otra diferente a cumplir con el propósito de ayudar a entender
explicar o mejorar el funcionamiento del sistema real u objeto que se está
representando, siendo lo esencial de un modelo que alcance el objetivo para el cual
se construyo, pasando su estructura a un aspecto secundario, de tal manera que
se pueda observar que un modelo puede ser una réplica exacta del objeto que
representa cambiando la escala o el material con el que se construye, o bien tener
un grado de abstracción del objeto que se representa considerando solamente sus
variables relevantes.
Los modelos y la solución de problemas.
Nava et al (1996) plantean que para resolver problemas relativos a los recursos
naturales y sistemas agrícolas, es preciso observar el fenómeno y analizarlo de
manera que su actividad pueda comprenderse y precisarse. Esto puede realizarse
a través de un proceso cognoscitivo de imágenes ecosistemitas, que conduzcan a
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

la comprensión, planteamiento y solución del fenómeno, tal como se presenta en la


naturaleza.
Dado que un sistema es un arreglo de componentes bióticos y abióticos,
relacionados entre sí y que actúan y constituyen una unidad, pero que además
tiene comportamientos dinámicos relacionados con el transporte de materia,
energía e información, de acuerdo con Bertalanffy (1968), su correspondiente
análisis debe concebirse desde el punto de vista holístico y no solo simplificarlo a
las relaciones de causa –efecto, debido a sus características sinérgicas, cuyas
respuestas no pueden ser explicadas en términos del reduccionismo y el
mecanicismo.
El hecho de que tales relaciones puedan ser tan complejas, de acuerdo con la
profundidad del análisis que se desee, la formulación de las predicciones sobre su
comportamiento requiere de una descripción del fenómeno, lo que generalmente se
da a partir de una imagen que lleve a la construcción de un modelo. Dicho modelo
debe tener la característica de establecer relaciones congruente entre el fenómeno
y la imagen, de manera que puedan ser observables algunos de los atributos
esenciales en el sistema de estudio.
Algunas relaciones entre el fenómeno e imágenes básicas para la construcción de
modelos, están dadas por Nava et al (1996) como puede verse a continuación.
Un planteamiento básico de tales relaciones entre el fenómeno y la imagen, esta
dado por un conjunto de electos que pertenecen al fenómeno, F, y los que no
pertenecen, Fc, y en la posibilidad e identificación de los primeros, en virtud de que
pueden ser observables.
Una forma de lograr lo anterior, lo explican dichos investigadores, está en la
necesidad de requerirse un marco teórico de referencia, correspondiente al nivel de
profundidad y precisión que se requiera del fenómeno para proceder a su
construcción. Este marco teórico, agregan, debe permitir elaborar imágenes para
que sean a la vez predictivas y explicativas y como consecuencia de lo anterior,
debe procurar proporcionar una buena fundamentación empírica, o sea la
identificación de la información básica para el análisis del sistema, ver figura 23.

Figura 23. Relación entre fenómeno e imagen (Tomado de Nava 1992 y citado
por Malagón & Prager, 2001).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Fc = Elementos del universo que no pertenecen al fenómeno.


F = Elementos que pertenecen al fenómeno.
B = Elementos observables propios del fenómeno.
BcnF= Elementos inobservables.
D = Elementos observables.
S = BnD = Los observados que pertenecen al fenómeno.
C = BcnD = Los observados que no pertenecen al fenómeno.

La precisión en la interpretación de que un agroecosistema se comporta como u


sistema y que por lo tanto posee estructuras definidas y funciones de
transformación dadas por procesos internos, los cuales pueden inferirse al hacer
variar y cuantificar los estímulos o entradas y las respuestas o salidas, de acuerdo
con Bertalanffy(1980), permite por medio de etapas construir el modelo aproximado
del mismo.
Un aspecto fundamental que define el estado del ecosistema en estudio son sus
atributos anatómicos- morfológicos, o apariencia física, representado por aspectos
tangibles, denominados como la estructura y los atributos de funcionamiento,
correspondientes a la fisiología del agroecosistema y que se relacionan con el
transporte y transformación de materia, energía e información. Por lo tanto a
cualquier proceso que induzca cambios en la estructura y funcionamiento se le
denomina, según Locker (1973) citado por Nava (1996) con el nombre de
sistemogenesis.
La conducción de un estudio de diseño de modelos agroecosistemicos
específicamente y poder comprender las relaciones entre estructura y función de
los mismos, debe partir de la identificación de los elementos pertenecientes al
mismo.
La división de su estructura en conjuntos de componentes isomorficos
fundamentales, como el conjunto ordenado de variables , las cuales Nava et al,
denominan como variables de estado, corresponden a los componentes bióticos y
abióticos, que comprenden tanto el ambiente físico como las comunidades
fotosintetizadoras, la comunidad de consumidores y los procesos sociales y
culturales que envuelven esta practicas antropogénicas , dadas en un tiempo y un
espacio, las cuales se constituyen en el punto de partida para el estudio de la
sistemogenesis del agroecosistema de análisis.
Dichas variables de estado , de acuerdo con Bertalanffy (1980), pueden
corresponder a un hecho observable del sistema, como son la textura , la
pendiente, las condiciones ambientales de la zona, el potencial hídrico, las
especies de plantas correspondientes a la zona de vida etc, y pueden denominarse
como pertinentes si afectan en un alto grado la función de producción , por lo tanto
, el estado de un sistema puede ser conocido por el tipo de estímulos o entradas,
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

por el comportamiento o función de producción , por su estructura y los limites que


se pueden presentar dicho agroecosistema.
Una situación clara, en este tipo de estudios, corresponde al hecho de que los
agroecosistemas, como cualquier sistema, tiene mecanismos de regulación y
control, tanto a nivel interno como externo , relacionados con el manejo de la
información , la energía y la materia, correspondiendo este tipo de estudios a la
ecocibernética, como lo plantea Nava et al (1996).
Igualmente manifiestan que estos tipos de control influyen en la fisiología y
comportamiento del agroecosistema y controlan la calidad de movimientos de
materia y energía, dando identidad al tipo de sistema de estudio, por lo que es
posible pasar de un estado a otro, al actuar sobre variables del sistema, de acuerdo
a lo planteado por Berg(1964), citado por Nava et al.

Modelación de sistemas
Clasificación de los modelos
Aguilar y Cañas (1992), comentan cómo la literatura reporta muchas formas de
clasificación de los modelos, entre las cuales se encuentran:
Por su grado de semejanza y uniformidad con el objeto o cosa que representan, se
clasifican como isomórficos y homomórficos.
Isomórficos: aquel que representa y que cumple con dos propiedades. En primer
lugar, existe una correspondencia uno a uno entre los componentes de lo que
representa. En segundo lugar el modelo contiene todas las relaciones entre
componentes de la cosa que representa, preservando la proporcionalidad o calidad
de ellas. Ejemplos: las parcelas demostrativas, ensayos de fertilización en cultivos
usando parcelas demostrativas, los modelos a escala para estudios de propiedades
aerodinámicas o modelos a escala, un estudio de campo en cerdos utilizando u
grupo testigo y varios tratamientos.
Homomórficos: aquel que solamente es muy parecido a lo que representa y
cumple con una sola propiedad y su funcionamiento global o producto es igual a
objeto o cosa que representa. Ello implica que en la elaboración del modelo se han
hecho en mayor o menor medida, simplificaciones y abstracciones con los aspectos
más importantes. De este modo la estructura del modelo puede ser radicalmente
diferente a la del objeto o cosa que representa, cambiando los componentes, por
otros análogos o bien no considerando todas las relaciones entre componentes si
no aquellas más importantes y suficientes para la precisión que se desea.
Ejemplos: riñón artificial, el uso de cortadoras de pasto como sustituto de la
evaluación de la cosecha de pastos por parte de los animales en un hato de leche.
Por su parte, Saravia comenta que a un segundo nivel, los modelos se pueden
clasificar de acuerdo a si los mismos dependen o no del tiempo (dinámicos o
estáticos) y si incorporan o no elementos probabilísticas. Lo anterior permite
encontrar los siguientes modelos:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

1. Modelos estáticos – determinísticos: aquellos de los que se supone que


la información disponible es cierta y no cambia con el tiempo
2. Modelos dinámicos – determinísticos: son aquellos modelos de
programación dinámica que pueden incluir una serie de programas
lineales, o una serie de funciones de respuesta optimizada.
3. Modelos estáticos – probabilísticos: son aquellos modelos que incorporan
(representan) el riesgo (probabilidades) en la producción.
4. modelos dinámicos –probabilísticos: son todos aquellos que incluyen el
tiempo (dinámicos) y el riesgo (probabilidades)y por lo tanto involucran las
mayores dificultades.
Igualmente los modelos pueden clasificarse de acuerdo al grado de abstracción ,
como lo presenta Shanno (1975), el cual manifiesta que a mayor nivel de
abstracción hay un menor grado de similitud y uniformidad entre modelos y objeto
representado.de acuerdo con lo anterior y partiendo desde el menor grado de
abstracción hasta el más alto, se puede distinguir los siguientes modelos:
 modelos físicos
 modelos a escala
 modelos análogos
 modelos de educación o juego
 modelos de simulación
 modelos matemáticos
 modelos físicos: su particularidad esta en el alto grado de semejanza en
estructura (componentes), interacciones y funciones con el objeto que se
está representando, en especial en la parte física; es decir estos modelos se
ven iguales a lo que representan , pero pueden diferir en el tamaño . Si se
encuentran a escala real se denominan modelos físicos, pero si hay
reducción o aumento de tamaño se hablara de modelo a escala.
Todo modelo físico es considerado como isomórficos, aunque también
reciben el nombre de icónico y entre sus propiedades se puede considerar
que son específicos y concretos. Ejemplos: una maqueta de una granja
porcina, un experimento de campo con cultivos múltiples, una finca
demostrativa.
 Modelos análogos: también don representaciones físicas del sistema
original, aunque el modelo que se construye no se parezca físicamente al
original . para este tipo de modelos se utilizan algunas propiedades
relevantes del sistema original donde los componentes o relaciones entre
componentes se sustituyen por otros diferentes, de manera que funcione de
manera similar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

El término análogo significa que existe una relación de semejanza entre


cosas distintas y a diferencia de los anteriores estos son menos específicos
y menos concretos, pero más sencillo de manipular. Como ejemplo se puede
citar el empleo de corrientes eléctricas para representar el sistema
circulatorio en los bovinos.
 Modelos de educación o juegos: tienen como particularidad la inclusión
explicita del hombre como componente del modelo, lo que permite que este
interactué con el funcionamiento del modelo. En si este tipo de modelos
busca que una persona se ejercite en diferentes campos en los cuales debe
probar cierta habilidad para tomar decisiones. ejemplo de este tipo son las
simulaciones que se realicen sobre un modelo de simulación de producción
de ganado de leche , planificando sobre diversas áreas biológicas y /o
administrativas.
 Modelos de simulación: son aquellos cuyo objetivo es comparar en
idénticas circunstancias diferentes estrategias para hacer inferencias y por lo
tanto se caracterizan por su fidelidad y precisión. También el termino
simulación hace referencia al método por el cual el modelo se usa para
hacer predicciones. Este tipo de modelo requiere un nivel más alto de
abstracción
Se define a la simulación como la operación de un modelo (o simulador) que
es una representación de un sistema y que pueda sujetarse a
manipulaciones que serian imposibles de realizar en el sistema real ya que
por el tiempo o altos costos serian impracticables.
Existen muchos ejemplos de niveles de simulación a nivel de los sistemas
de producción pecuaria; uno de ellos es el expuesto por Silva et al (1987),
bajo el titulo de modelos de simulación en la producción de leche en chile.
 Modelos matematices: estos modelos usan letras y otros símbolos para
describir el estado del sistema, como son sus componentes e interacciones
existentes entre ellos, en vez de elementos físicos y pertenecen al nivel más
alto de abstracción. Normalmente son los más sencillos de manejar
experimentalmente ya que como modelos simbólicos toman formas de
relaciones matematicas, casi siempre ecuaciones o desigualdades que
reflejan la estructura de lo que representan.
Entre los ejemplos podemos ver la curva de producción de leche en un hato
holstein, la función de crecimiento de credos entre otros.
Selección de un modelo.
En un gran número de ocasiones se dificulta el manejo de un sistema real y por lo
tanto se busca desarrollar modelos que lo representen lo más ajustado a las
características reales. Muchas de las experiencias en investigación agrícola han
permitido resolver grandes problemas a través de la información experimental que
han servido de base para la modelación de sistemas reales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Para la selección de un modelo se debe tener en cuenta los objetivos de la


investigación de los sistemas agrícolas. La decisión sobre cual modelo utilizar esta
en relación con si se persiguen metas científicas o de extensión. Saravia (1983)
define esta diferencia en razón a que las primeras debe n contar con información
básica de origen experimental y por lo tanto más precisas y adecuada al empleo de
modelos simbólicos, mientras que para extensión la información es de menor rigor,
lo cual lleva a la selección de modelos físicos o simbólicos cuando su confiabilidad
y amplitud es mayor.
De hecho la cantidad y calidad e la información juegan un papel importante en la
selección de modelos de tipo simbólico matemático. En el caso de investigación de
sistemas agrícolas se emplean principalmente los modelos de simulación o el de
técnicas de optimización, principalmente de programación lineal, de nominadas
con el nombre de investigación de operaciones.
Saravia (1983), define respecto a los modelos, la diferencia entre simulación y
programación lineal, en cuanto los primeros tienden a imitar la dinámica del sistema
agrícola real y consideran por lo tanto aspectos como el tiempo, elementos
probabilísticos y condiciones de no linealidad propios de los mismos. Su fin no es
hacer optimo el uso de recursos sino investigar sus alternativas de empleo al
operar el sistema , pero más comúnmente con la finalidad de mejorar el sistema
actual. De igual manera, las técnicas de simulación no están limitadas por la
certeza absoluta, mientras que las técnicas de optimización lo que están buscando
es proponer mejoras en el empleo de los recursos de la producción agrícola.
Este mismo autor señala que en países en vía de desarrollo la experimentación en
sistemas agrícolas conlleva al empleo de modelos físicos, icónicos más que al de
símbolos matemáticos donde se incluyen un gran número de variables e
interdependencias.
Construcción y operación de modelos
Las metodologías para la construcción de modelos en general, son muy similares;
en nuestro caso tomaremos a Saravia (1983) quien propone los siguientes pasos:
Paso 1.Objetivos: Como se vio anteriormente el proceso y construcción de los
modelos esta en relación con los objetivos, luego estos deben ser muy claros y
precisos de acuerdo con el problema que se desea estudiar. De hecho, la
identificación del problema nos da la claridad sobre la justificación de llevar a cabo
una investigación y sobre la escogencia del modelo

Paso 2. Hipótesis: Una vez se tengan los objetivos estos pueden expresarse bajo
la connotación de hipótesis o sea lo que se desea probar. Particularmente estas
están asociadas a los procesos biológicos, sociales y económicos,
desprendiéndose la necesidad de estimar parámetros que tiene que ver con las
variables de función de producción, y que deben ser expresadas en forma verbal,
grafica en tablas o matemáticamente. El empleo de diagramas de flujo se
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

constituye en excelente ayuda para la obtención de una visión de conjunto de las


variables y sus relaciones e identificar aquellas que no son bien conocidas.
Paso 3. Métodos: La formulación de mecanismos considera expresar la hipótesis
en un lenguaje común, como es el caso de la simulación, en donde a las variables
se les asignan unidades, mientras que sus relaciones son representadas por un
conjunto de acciones. En los modelos icónicos, las variables son expresadas por
medio de tratamientos experimentales que permitirán que tales interdependencias
se manifiesten ordenadamente.
Paso 4. Implementación: Se constituye en el proceso de desarrollo de la
metodología como en el caso del modelo icónico donde la implementación es la
distribución de los tratamientos en parcelas, de acuerdo con los diseños
experimentales.
Paso 5. Experimentación: Se constituye en la puesta en marcha del modelo para
llegar al cumplimiento de los objetivos. Sus resultados derivan de la posibilidad de
validar el modelo en cuanto este se halla ajustado a los desajustes, propios del
trabajo con unidades experimentales biologicas.es de comprender que la
experimentación lleva implícita la validación del modelo. La utilidad de la validación
reside en la comprobación de los resultados obtenidos de la operación con el
modelo utilizando datos reales. Los datos reales con que se compara los modelos
icónicos provienen de las mismas fincas y por lo tanto son contra estos que se
validan, siendo más apropiado el termino verificación.
Paso 6. Análisis: El análisis y refinamiento de mecanismos es proceso que
permite introducir modificaciones al modelo, sea este de simulación o icónico, con
la finalidad de corregir errores o de mejorar su capacidad de representar la
realidad.

Ejemplo de un modelo de simulación.


Inicialmente la figura 23 presenta los pasos para la construcción de un modelo de
simulación, sin embargo, para dar dichos pasos es necesario repasar un poco lo
que son los diagramas de flujo pues ellos nos dan la claridad sobre las relaciones
existentes entre los diversos componentes del sistema.
A continuación se presenta un modelo de simulación de un sistema de producción
de leche, descrito por Silva et al (1987).En él se introduce el concepto de sistemas
de producción, donde la dinámica que representa el sistema real se complementa
con una fase analítica que comprende una síntesis de los aspectos físicos ,
biológicos y económicos , aplicando técnicas que permitan usar un mayor número
de variables en forma simultánea, para poder producir avances satisfactorios en la
comprensión del sistema como un todo.
Paso 1: El objetivo del modelo que representa es el de evaluar biológicamente
diferentes alternativas de producción de leche de vacas holstein y de este modo,
guiar las prioridades de la investigación en este campo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Paso 2: La presentación de la hipótesis está dada por el nivel de organización del


sistema: la producción de leche depende de los aspectos de manejo del hato y del
control de los procesos biológicos.
Paso 3: El método para el desarrollo del trabajo está basado en las relaciones
existentes entre las siguientes variables:
1. los aspectos de manejo del hato, los cuales están dados por:
 El comportamiento de cada vaca y el tamaño del hato:
 Número de animales
 Días de preñes de cada vaca
 Días pos parto de cada vaca
 Peso vivo de cada hembra
 Edad de cada individuo del hato
 Momento de la próxima preñez
 Potencial de producción de leche de cada vaca
 Manejo de la pradera
 El tipo de pradera
 La tasa de crecimiento
 Su digestibilidad
 El numero y tamaño de los potreros
 Disponibilidad inicial de forraje para cada potrero
 Momento de cosecha de forraje, para heno o ensilaje.
 Uso de forrajes suplementarios y concentrados externos al sistema y uso de
acuerdo al nivel de producción de las vacas.
 Definición de los grupos de animales en términos de producción diaria
de leche.
 Cantidad y digestibilidad de cada concentrado por grupos animales,
de acuerdo con su nivel de producción.
 Cantidad y disponibilidad de forraje, por grupo de animales, de
acuerdo con su nivel de producción
 Días en que se inicia y termina la alimentación con concentrado y
forrajes.
2. El control de procesos biológicos:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Este programa envía información a las subrutinas NUTRIC, GESTAC y LACTAN, la


que una vez procesada se utiliza para definir tres variables de estado, la
producción de leche, peso vivo de la vaca y crecimiento fetal.
NUTRIC: subrutina que determina el consumo de cada animal y evalúa los
requerimientos de mantenimiento. Cuando las vacas están preñadas o en lactancia
o bien ambas. Una vez procesada en GESTAC Y LACTAN regresa a NUTRIC,
determinándose en ella cambios de peso vivo de cada vaca, de acuerdo con la
información recogida y procesada en las tres subrutinas.
SIPRODE: según corresponda, acerca de la producción de leche y del crecimiento
del feto por día, este se considera el programa principal.
Paso 4: La estructura biológica del sistema está determinada por:
 El proceso de crecimiento de la pradera y determinación de la digestibilidad.
 Proceso de consumo.
 Consumo de materia seca del suplemento.
 Consumo de energía metabolizable.
 Proceso de ganancia y pérdida de peso.
 Vacas lactantes y no gestantes
 Vacas lactantes y gestantes
 Vacas gestantes secas
 Vacas secas y no gestantes.
 Proceso de lactancia.

Paso 5: La puesta en ejecución y alternativas de uso del modelo se


desarrollaron mediante el lenguaje de programación FORTRAN y se procesaron
en un computador IBM 370.
Como uno de los objetivos del trabajo fue situarse en diferentes alternativas de
producción, el modelo quedo abierto para procesarse con un conjunto más o
menos extenso de variables de manejo entre las más importantes, los
investigadores señalan las siguientes:
 Puede usar cualquier tipo de pradera, si se dispone de la información
relacionada con la tasa de crecimiento de m.s y su digestibilidad.
 Permite usar diferente cantidad y tipo de concentrado y el forraje
suplementario.
 Es factible variar el periodo y la oportunidad en que se dan el concentrado y
el forraje suplementario.
 Se pueden cosechar hasta dos potreros para conservación del forraje.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 Se puede variar el tamaño y numero de potreros y el tamaño del hato; luego


a través de la modificación de cualquiera de estas variables, se puede
cambiar la carga animal.
 Puede trabajar con partos en cualquier época del año.
 Puede comenzar el trabajo con vacas en cualquier estado fisiológico.
 Acepta vacas de diferentes edades, peso vivo y potencial lechero.

Paso 6: Con el fin de evaluar el modelo con respecto a la realidad, dentro del
objetivo para el cual fue desarrollado , se comparo su comportamiento en
relación con un experimento con vacas en pastoreo con respecto a dos
variables, adecuadamente consideradas en el experimento: Producción de
leche mensual del hato y promedio de las vacas.
Según estos mismos investigadores, se observa que el error del modelo frente a
la realidad no sobrepaso el 10%, mostrando bastante consistencia entre los
valores simulados y los reales.

Preguntas de repaso y discusión.


Establezca diferencias entre los procesos de análisis y de síntesis en el estudio
de sistemas agrícolas.
Defina en qué consiste un modelo y como estos pueden ayudar a la solución de
problemas para los sistemas de producción agrícola de tipo campesino.
Explique las diferentes formas de clasificación de los modelos y su importancia
en el análisis de sistemas de producción de tipo empresarial.
Para un sistema de producción de ganado de carne, de tipo intensivo, mediante
los pasos suministrados, construya un modelo de producción.

LECCIÓN 30. Análisis de potencialidades.

Objetivos.
 Identificar y precisar situaciones que ameriten ser consideradas como
problemas.
 Conocer los objetivos de los productores para orientar la investigación.
 Analizar las limitaciones y relacionarlas con los procesos de producción del
sistema.
 Clasificar los problemas con base a su relación causa –efecto y construir un
árbol de limitaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 Identificar las principales potencialidades del sistema.


 Conocer las principales técnicas de análisis para la evaluación del
mejoramiento de los sistemas.

La identificación y análisis de limitantes y de potencialidades juega un papel


preponderante en el planteamiento de las alternativas tecnológicas. Como tal, este
análisis se relaciona con los objetivos que se persiguen en la unidad de producción,
los cuales dependen tanto de factores internos como externos del sistema.
Como se vio anteriormente, un límite es un punto o termino que no puede
rebasarse (existencia de un problema) y que está relacionado con una situación o
un factor que impide que el sistema alcance sus objetivos, metas y finalidades de
desarrollo, como puede ser el de desear un mejor nivel de vida.
Como es de esperarse todos los sistemas operan dentro de variados medios
ambientes internos y externos que le imponen limitaciones que están fuera de su
control. La identificación y análisis de problemas, sumados con las potencialidades,
que se encuentren en el modelo, servirán como base para la formulación de
propuestas de desarrollo. Esta situación requiere de un análisis sistemático de
causas y efectos.
Como todo limite se puede constituir en un problema, se comenzara con la
definición de problema.
Un problema se define como un conjunto de hechos y circunstancias que dificultan
la consecución de algún fin. Para Faludi (1984), un problema es un estado de
tensión entre los fines perseguidos por un sujeto y su imagen del entorno.
Igualmente, se puede decir que un problema es la formalización para un autor de
una discrepancia entre la realidad constatada yo simulada y una norma que el
acepta o crea como referencia.
Para la explicación de un fenómeno, según Matus(1987), es necesario considerar
el papel de todos los actores que participaron en la situación y penetrar en sus
explicaciones, de tal manera que exista consenso en torno a la apreciación.
Según este mismo investigador una situación puede tener varias connotaciones:
1. puede ser causa de otras situaciones y producir daños o efectos que
constituyen situaciones susceptibles de ser interpretadas por otros actores.
2. puede ser una oportunidad o ventaja para algunos actores, quienes trataran
de aprovecharla para intuir transformaciones de la realidad.
3. puede constituir un problema, entendido como aquella situación apreciada
como insatisfactoria por un actor o conjunto de actores dados.
4. puede ser un simple fenómeno natural que no constituye causa de un
problema, o que no incide favorable o desfavorablemente en otra situación o
fenómeno.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Generalmente, se perciben situaciones cuando ellas son un problema en la


apreciación de los actores involucrados, desconociéndose que en muchos
casos se constituyen en ventajas y oportunidades.

Para Chaparro (1995), el análisis y priorización de problemas, es un momento


del proceso de planificación en el cual el equipo investigador
Dimensiona y entiende, con base en la racionalidad del productor, una situación
deficiente o negativa que debe ser valorada bajo los criterios de productividad,
competitividad, sostenibilidad y equidad.
Ardila et al(1994) ,recomienda tener en cuenta los siguientes cuestionamientos
para el análisis y la priorización de los problemas:
 ¿Qué es? Lo cual hace relación a que se entiende por la situación
problema identificada
 ¿Por qué? Explica las causas o razón de ser de dicha situación.
 ¿Desde cuándo? Se busca hacer análisis retrospectivo con el fin de
observar tendencias de la situación.
 ¿Con que frecuencia y a que intervalos ocurre? Se busca hacer un
análisis para determinar la dinámica del problema.
 ¿Dónde? Los lugares dentro del área de influencia en donde se presenta
el problema.
 ¿Qué expectativas? Hace relación al grado de interés que se manifiesta
por parte de los productores ante el problema.
 ¿Cuál es la relación del problema con el sistema de producción y con los
demás niveles jerárquicos?
El análisis correcto de un problema debe comprender, los siguientes pasos:
1. Una precisión del mismo.
2. un examen detenido de la diferentes variables involucradas en él, dentro
del contexto de sistemas de producción identificado y dentro de sus
interrelaciones con otros sistemas.
3. una definición de las relaciones causa- dependencia.
4. una jerarquización de los problemas.
5. una priorización de las causas del problema central.
Como la identificación de un problema consiste en la comparación entre la realidad
y los objetivos de un sistema orientado por un productor, se hace necesario
comentar que la medición de los objetivos esta en relación con las necesidades
básicas que se presentan al interior del componente sociocultural, es decir de la
familia del productor, el cual busca, mediante procesos tecnológicos, mejorar los
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

ingresos económicos al interior del sistema que le permitan mejorar su nivel de


vida.
Seguidamente se presenta un análisis de las necesidades básicas para un sistema
de producción campesino.
El punto de partida para el análisis mencionado anteriormente está en la
identificación de las necesidades básicas que tenga el componente sociocultural
que orienta los procesos de producción de un sistema.
Estas necesidades básicas pueden ser entre otras según la FAO (1991).
 Alimento y agua potable
 Alberge y vestuario.
 Atención médica y educación básica.
 Derechos humanos básicos.

Por objetivo del productor se entiende toda finalidad que se obtiene mediante
acciones en un tiempo determinado, especialmente a largo plazo. Pero para
alcanzar los objetivos es necesario tener metas, luego una meta es una señal
que marca el final de una acción, en un mediano tiempo. Sin embargo, las
metas se alcanzan mediante los fines, los cuales son considerados acciones
acorto plazo. De acuerdo con el tipo de sistema, los objetivos, las metas y los
fines guardaran relación con la maximización de los retornos al interior de la
unidad e producción.
Algunos de los objetivos anunciados por la FAO para sistemas campesinos son:
 Tener suficiente alimentos disponible a través de todo el año
 Satisfacer otras necesidades básicas como techo, abrigo, agua, salud,
etc.
 Poder comprar bienes de consumo y servicios que no están disponibles
en la unidad de producción.
 Tener capacidad de ahorro para previsión o inversiones.
 Subir el estándar de vida y crear mejores oportunidades para los hijos.
 Proteger a los miembros de la familia de las calamidades naturales y
sociales y evitar riesgos sustanciales.
 Ser aceptados por la comunidad para ganar estima y prestigio personal.

Las posibilidades de alcance de los objetivos están en relación con el tipo de


sistema de producción y el desarrollo que haya alcanzado en una zona
agroecológica en especial y su relación con el entorno biofísico, económico, y
sociocultural en que se encuentre.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Un estudio de este tipo debe permitir comprender cuál es la forma en que un


sistema llega a integrar los objetivos con las metas y estas con los fines.
Igualmente los objetivos guardan una alta integración con los mercados ya que
cuanto mayor sea la salida de bienes y servicios, la unidad e producción estará
en capacidad de satisfacer sus necesidades básicas.
Según la FAO (1991) la forma en que los objetivos de los sistemas agrícolas
son traducidos en metas y actividades se da de la manera siguiente:
 Se identifican los objetivos que el componente social del sistema
identifica como esenciales.
 Se lleva a cabo una análisis de riesgo para decidir sobre las actividades
adecuadas a realizar, de acuerdo con el conocimiento del entorno.
 Se relacionan los objetivos con los requerimientos de dinero y/o
disposición de mano de obra.
 El análisis de riesgos debe conducir a determinar una producción mínima
de salidas del sistema y llenar en parte o en todo las necesidades
básicas.
 Los objetivos esenciales se analizan determinando los requerimientos
mínimos en términos de área, número de animales, mano de obra y
dinero en efectivo que se requiere para alcanzarlos.

Análisis de las limitaciones.


Un análisis complejo de las limitaciones debe estar dado con la totalidad del
sistema, sin embargo se hará referencia a la función de producción (procesos y
productos), a los insumos (factores de producción) y al entorno en el cual está
inmersa la unidad e producción .FAO (1991) da algunas pautas para el análisis de
las limitaciones.
Limitaciones relacionadas con los procesos de producción.
1. Se realiza un análisis de los procesos productivos para cada componente
existente en el sistema, determinándose las principales causa de la baja
producción y/o el bajo ingreso obtenido. Seguidamente se identifican las causas
que limitan las producciones o los ingresos.
2. Se analizan los parámetros que surgen de la medición de los procesos
productivos, tales como:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 Análisis de márgenes brutos.


 Rendimiento, precio.
 Costos de producción
 Requerimientos de M de O.
 Retorno a :
o Mano de obra familiar
o Retorno a la tierra
o Retorno del dinero.
 Análisis de técnicas de producción
 Análisis de pestes y plagas
 Análisis de flujos de caja
 Análisis de producción
o Calidad
o Consumo familiar
o Comercialización
o Perdidas
o Características a nivel de explotación.
o Objetivos y fines.
o Base de recursos.
 Características ambientales
o Físicas
o Socioculturales
o Político/ institucionales

Tabla 4. Parámetros para medición de procesos productivos. (Tomado de


Malagón & Prager, 2001).
Limitaciones relacionadas con los insumos.
Es de recordar que los recursos e insumos hacen parte de los factores de
producción y que se comportan como entradas del sistema. Estos son descritos de
manera detallada en la creación del modelo de producción del sistema, tanto en
forma cuantitativa como cualitativa. El análisis de los recursos e insumos se realiza
según los niveles de uso en los procesos productivos. De nuevo estos deben
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

guardar relación con los objetivos, metas y fines del sistema. A continuación la
FAO describe los de mayor importancia en sistemas campesinos:

Recursos en tierra.
o Tamaño del predio
o Tamaño de la parcela
o Tipo de suelo, pendiente.
o Fragmentación de la tenencia.
o Tenencia de la tierra.
o Adquisición de tierras.
 Recursos hídricos
o Posibilidad de riego.
o Otros usos del agua.
 Mano de obra
o Número de personas en capacidad de
trabajo productivo
o Nivel de tecnología existente.
o Destrezas y conocimientos.
o Salud.
o Educación.
o Religión.
o Factores étnicos.
o Disponibilidad de mano de obra
contratada.
 Capital
o Herramientas y equipo menor.
o Edificios
o Maquinaria.
o Facilidad de regadío.
Tabla 5. Parámetros para o Instalaciones
medición deymantenimiento.
análisis de recursos e insumos.
o Disponibilidad local.
(Tomado de Malagón & Prager, 2001).
 Activos financieros.
o Dinero en efectivo.
o Créditos.
Uso de descriptores  eInsumos
indicadores.
materiales
o Fertilizantes
Un problema se puede oprecisar de mejor manera mediante descriptores e
Pesticidas
indicadores que facilitan elo análisis .Dicho
Productos investigador
intermedios manifiesta que la precisión
de explotación
en la detección de problemas tiene como
agrícola (abonopropósito:
natural, abono verde,
etc.
 Reducir a una sola las diversas interpretaciones del problema.
 Precisar lo que debe ser explicado, identificando las circunstancias
física, ambientales, biológicas, económicas sociales y culturales que
verifican el problema.
 Estudiar la evolución del problema en términos de mejorar o no el nivel
de vida.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

 Indicar los efectos de la no intervención en la solución.


De igual manera manifiesta los requisitos que un descriptor en indicador deben
cumplir como ayuda en el análisis de los problemas:
1. Ser precisos y monitoreables.
2. No tener relación de causalidad
3. estar definidos en términos de cantidad, calidad y tiempo.
4. Expresar una tendencia clara. Chaparro (1995) presenta algunos
indicadores de importancia en sistemas agrícolas en las tablas 6 y 7.

Tabla 6. Descriptores de sostenibilidad, competitividad, productividad y


equidad. (Tomado de Chaparro 1995 y citado por Malagón & Prager, 2001).

No Problema identificado No Problema identificado

P1 Alto porcentaje de mortalidad P9 Dependencia de concentrado


en alevinos comercial
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

P2 Ausencia de parámetros de P10 Vertimiento no controlado de


producción para la zona aguas residuales.

P3 Altos costos de producción y P11 Alta incidencia de


baja rentabilidad depredadores.

P4 Existencia de intermediarios. P12 Grupos genéticos no definidos

P5 Acumulación de lotes de P13 No hay problemas de


producción mejoramiento definidos.

P6 Competencia con sustitutos P14 Robo continuo en cultivos

P7 Alta incidencia de parásitos. P15 Altos costos de inversión inicial

P8 Mal uso del agua P16 Problemas de calidad de agua

P17 Falta de unidad gremial.

Tabla 7. Identificación de problemas para la construcción de la matriz Vester.


(Tomado de Guzman, 1996 y citado por Malagón & Prager, 2001).

Jerarquización de problemas
Construcción de una matriz de Vester
Una vez que se hayan identificado los problemas Tabla 7, se hace necesario
observar cual es la relación de casualidad y consecuencia de una situación en
particular con relación a otras también encontradas. Para esta situación se ha
desarrollado una herramienta conocida como la matriz de Vester (citada por
chaparro 1995), considerada como un instrumento de planificación, la cual, en
forma sencilla y con la participación tanto de los propios productores como de
investigadores, puede definirse el orden de importancia de los problemas
encontrados en los sistemas de producción.
Para mejor comprensión, se explica el procedimiento
La matriz de Vester consiste en un formato de doble entrada (filas y columnas),
en donde los problemas se identifican con un número que corresponderá tanto
a su posición en la fila como en la columna, puede verse en la figura 24.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Seguidamente debe apreciarse y colocarse en la matriz el grado de causalidad


de cada problema con respecto a cada uno de los otros. Este grado esta dado
por un valor o calificación que corresponde al consenso de los participantes,
estos valores son:

0. no afecta o no es causa
1. es causa indirecta
2. es causa medianamente indirecta.
3. es causa muy directa.

A continuación se presenta como ejemplo la matriz realizada por Guzmán (1996)


en la caracterización y diagnostico de ocho exportaciones piscícolas en la zona sur
del valle del cauca (figura 24.)

Figura 24. Matriz de Vester para problemas identificados en ocho


explotaciones piscícolas en la zona sur del valle del Cauca. (Tomado de
Guzman, 1996 y citado por Malagón & Prager, 2001).

La determinación de la calificación de un problema con relación a los demás


corresponde al grado de causalidad o consecuencia que tiene sobre los demás
existentes en el sistema de producción. Esta calificación se obtiene de la siguiente
manera.
Se realiza una suma de los valores verticales (columnas) para cada uno de los
problemas, anotando el total. De igual manera se realiza una suma de los valores
horizontales (filas) para cada problema enumerado.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Con el valor obtenido para cada problema (X,Y) se determina un punto en eje de
coordenadas (X,Y) donde(X) son los valores obtenidos de la suma de las columnas
para el problema y (Y) corresponde a las sumas de las filas como se presenta en el
ejemplo de la figura 25.
De acuerdo con la calificación obtenida, se pueden distinguir 4 tipos de problemas,
que ofrecen diferente tipo de tratamiento o de planeación de alternativas; de
acuerdo con Chaparro (1995) estos son:
Problemas activos: aquellos que tiene un total activo alto y un total pasivo bajo y
representan los problemas que influyen mucho sobre los demás, pero que no son
causados por otros. Estos son las causas primarias del problema central y deben
tener una alta prioridad en su intervención ya que ellos afectan de manera
importante a los demás.

Figura 25. Gráfica de distribución según nivel de causalidad de la Matriz de


Vester para problemas identificados en ocho explotaciones piscícolas en la
zona sur del valle del Cauca. (Tomado de Guzman, 1996 y citado por Malagón
& Prager, 2001).

Problemas pasivos: aquellos que tienen un total pasivo alto y un total activo bajo y
representan los problemas que no influyen de manera importante sobre los otros,
pero que son causados por la mayoría de lo demás. Estos problemas pueden
utilizarse como indicadores de cambio y eficiencia de la intervención de los
problemas activos, ya que manifiestan los cambios hechos en ellos.
Problemas críticos: aquellos que tiene un total activo alto y un total pasivo alto y
representan el problema que es causa apreciable de otros y que es causado por
los demás. Estos problemas requieren de un análisis especial en el tipo de solución
planteada ya que pueden desestabilizar cualquier desarrollo del sistema por ser a
la vez problemas que influyen y son influenciados por los demás.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Problemas indiferentes: son aquellos que tiene un total pasivo y activo bajo y
representan los problemas que no tiene ningún efecto de causalidad sobre el
conjunto a analizado y que tampoco son causados por ninguno de estos
problemas.
Construcción de un árbol de problemas.
La construcción de un árbol de problemas es un acto de jerarquización de los
mismos, donde se identifica un problema central y con base en él se distinguen
diferentes niveles, de acuerdo con la relación causa-efecto, ubican do en el nivel
superior aquellos que son causados por un sinnúmero de problemas y a su vez no
son causa de otros y colocando en el nivel inferior aquellos problemas que influyen
mucho sobre otros pero que no son causados por otros.
Identificación de potencialidades
Esta tiene por objetivo disminuir o eliminar las limitaciones existentes, tanto
internas como externas del sistema en estudio; para ello se tienen en la cuenta la
administración del sistema (como organización) y las técnicas de producción que
se emplean.
Administración de la organización.
En términos administrativos, un sistema de producción es considerado como una
organización, donde el componente principal es el hombre. Como sistema, la
unidad posee entradas, procesos y salidas, tal como se dio en los capítulos
iníciales; su importancia radica en que es el productor quien de acuerdo a sus
objetivos, toma decisiones y realiza la planeación sobre las entradas, los procesos
y las salidas.
Las entradas, consideradas como recursos básicos para la producción, personal
que participara de los procesos de producción y las tecnologías, determinan el tipo
de sistema en estudio. Su influencia es marcada de acuerdo con la cantidad,
calidad y frecuencia con que hacen sus ingresos a los procesos productivos en los
diferentes agroecosistemas existentes. Estas entradas guardan relación con los
procesos productivos. De acuerdo con las técnicas empleadas, se requerirá de una
cierta cantidad de entradas las cuales necesariamente serán transformadas
mediante procesos para la obtención de salidas, en nuestro caso por bienes y
servicios. La relación entre la cantidad de entradas y las salidas puede ser medida
de la eficiencia; sin embargo, esta depende de la forma como el productor relaciona
los diferentes componentes y del tipo de técnicas empleadas para cada una de las
fases de producción de los diferentes agroecosistemas.
Por medio de las metodologías de análisis de la finca como sistema se pudo
identificar la función de producción de los diferentes agroecosistemas. Esta función
de producción no es otra cosa diferente a la forma como el productor, con base en
su experiencia y en sus objetivos, realiza una combinación de los insumos, el
personal y las técnicas. Es de suponer que existen múltiples combinaciones, y sin
embargo el productor opta por una de ellas en una clara manifestación de toma de
decisiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

Esta toma de decisiones sobre que producir, como producir, cuanto producir y
cuando producir está influida por factores internos del sistema como también por el
medio ambiente externo, como los precios de los productos en el mercado, la
disponibilidad de mano de obra, las épocas, las posibilidades de crédito, la facilidad
de adquisición de insumos en la localidad y las variedades de semillas que se
encuentran disponibles, entre otros.
En la medida en que se cumplen los objetivos del productor, se puede decir que el
sistema goza de una buena administración; no obstante, esta situación
desafortunadamente no es común a muchas unidades, lo que tampoco quiere decir
que no sea susceptible de ser mejorada.

BIBLIOGRAFÍA Unidad 2.
Abler, R. F., Adams, 1971. Spatial organization: the geographer's view of the world,
Englewood Cliffs, N. J., Prentice-Hall.

ACOSTA,J et al. Administración de empresas agropecuarias .Manual de asistencia


técnica nº 21, segunda edición. Instituto colombiano agropecuario.

Boisier, Sergio. 2001. Sociedad del conocimiento, conocimiento social y gestión


territorial. INTERAÇÕES. Revista Internacional de Desenvolvimento Local.
Vol. 2, Nº 3: 9-28.
Caravaca Barroso, Inmaculada, David Colorado Campos, Víctor Fernández
Salinas, Pilar Paneque Salgado, Raúl Puente Asuero y Carlos Romero
Moragas. 1997. Patrimonio cultural, territorio y políticas públicas. El caso de
Andalucía. Estudios regionales Nº 47: 143-160.
Coraggio, José Luis. 1987. Sobre la espacialidad social y el concepto de Región,
en Territorios en Transición Crítica a la Planificación regional en América
Latina. Quito, Ciudad.
Delgadillo Macías, Javier. 2006. Dimensiones territoriales del desarrollo rural en
América Latina. Problemas del Desarrollo. Vol. 37, Nº 144: 97-120.
FAO/UNEP. 1997. Negotiating a Sustainable Future for Land. Structural and
Institutional Guidelines for Land Resources Management in the 21st Century.
FAO/UNEP, Rome.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

George, Pierre. 1985. La acción del hombre y el medio geográfico. Barcelona.


Ediciones Península. 246 p.
Giménez, Gilberto. 1996. Territorio y cultura. Estudios sobre las culturas
contemporáneas. Vol. II, Nº 4: 9-30.
Groppo, Paolo. 2003. Desde el diagnóstico territorial participativo hasta la mesa de
negociación: orientaciones metodológicas. Reforma Agraria 1: 34 – 49.
Ianni, O. (1998), La sociedad global, México D.F.: Siglo XXI Editores, S.A de C.V.,
CIICyH UNAM.
Madoery, Oscar. 1999. El territorio como factor estratégico de desarrollo. Hacia un
espacio de gestión metropolitana en el Gran Rosario. Seminario Ciudad
Futura. Nuevas Modalidades en Planificación y Gestión de Ciudades,
Organizado por el PER. Rosario, mayo 1999. 19 pp.
Maillat, Denis y Grosjean, Nicolas (1998): Territorial production systems and
endogeneus development, Institute for Regional and Economical Research,
University de Neuchatel, Suiza.
Martínez, E., H. Salas y D. Márquez (1997), “Los efectos económicos, políticos y
socioculturales de la globalización en el sector lechero mexicano”, en
Ponencia presentada en el 3er Encuentro Nacional sobre Desarrollo
Regional en México “México: Desarrollo Regional y Proyecto Nacional”,
Tlaxcala, Tlax., abril.
Melucci, Alberto, 2001. Challenging codes. Collective action in the information age.
Cambridge: Cambridge University Press.
Rózga Luter, Ryszard. 2001. Región y Globalización. Convergencia Nº 25: 83-102.
SAMUELSON P.A y NORDHAS.D.W. Economía 14 edición, Madrid: editorial Mac
Graw Hill, 1996, 421 Pág.

Storper, Michael (1997), The Regional World. Territorial Development in a Global


Economy, New York, London: The Guilford Press.
Villoro, Luis. 1994. Los pueblos indios y el derecho a la autonomía. Nexos 197:41-
46.
Weber, J. y J-P. Reveret. 1993. "Biens communs: les leurres de la privatisation".
En: Une Terre en renaissance, ORSTOM-Le Monde Diplomatique, Colección
Savoirs, No. 2, Octubre 1993.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente
Contenido didáctico del curso Teoría General de Sistemas 201520

También podría gustarte