Está en la página 1de 20

Gradientes y

Anualidades
Universidad del Sinú
Fa c u l t a d d e I n g e n i e r í a I n d u s t r i a l
P r o f e s o r : E d u a r d o V i s b a l
VP de sumas simples
El VP de una suma simple es el valor que tiene hoy un flujo de caja que recibirá en un

punto futuro. En otras palabras, es la cantidad de dinero que tiene que ser invertida hoy,

a una tasa de interés estimada en un periodo de tiempo específico, con el fin de recibir

un VF.

La tasa de interés utilizada es conocida como tasa de descuento, pero también puede ser

utilizada como costo de oportunidad, tasa de retorno requerida, o costo de capital.


VP de sumas simples

Teniendo una tasa de descuento del 10%, calcule el VP de un flujo de caja con valor de

$200 que será recibido en dos años.

VP = 200 / (1 + 0,10)^2
¿Preguntas?
Anualidades

Hace referencia a una serie de flujos de caja iguales, en los mismos intérvalos en un

periodo de tiempo.

Hay dos tipos de anualidades: anualidades ordinarias y anualidades anticipadas.

¿Cuál es el VF de una anualidad ordinaria que paga $200 anuales al final de cada año

durante los siguientes tres años, considerando que la inversión tiene una tasa de retorno

esperada del 10%?


Anualidades
¿Cuál es el VF de una anualidad ordinaria que paga $200 anuales al final de cada año

durante los siguientes tres años, considerando que la inversión tiene una tasa de retorno

esperada del 10%?


0 1 2 3

+$200 +$200 +$200

VF(3) = $662,00
Anualidades
¿Cuál es el VP de una anualidad ordinaria que paga $200 anuales al final de cada año

durante los siguientes tres años, considerando que la inversión tiene una tasa de retorno

esperada del 10%?


0 1 2 3

VP(0) = $497,37

+$200 +$200 +$200


¿Preguntas?
Anualidades

¿Cuál es el VP de cuatro pagos de $100, si el primer pago se va a recibir tres años a partir

de hoy y la tasa de retorno esperada es del 9%?

0 1 2 3 4 5 6

VP(0) = $272,68 VP(2) = $323,97

+$100 +$100 +$100 +$100


Anualidades
Un bono soberano tiene cupones de $70, los cuales corresponden al 7% del valor nominal,

e igualmente realizará el pago de su valor nominal dentro de 6 años. Si la tasa de

descuento adecuada es 8%, ¿Cuál es el VP de los flujos prometidos?

0 1 2 3 4 5 6

VP(0) = ?

+$70 +$70 +$70 +$70 +$70 +$70


+$1.000
Anualidades

¿Cuál es el VF de una anualidad que paga $200 por año al principio de cada uno de los

siguientes 3 años, a partir de hoy, si los flujos de caja se pueden reinvertir a una tasa

anual del 10%?


0 1 2 3

VF(3) = $728,20

+$200 +$200 +$200


VF(2) = $662,00
Anualidades

¿Teniendo una tasa de descuento de 10%, cuál es el VP de una anualidad que realiza pagos

de $200 al principio de cada uno de los siguientes tres años, comenzando desde hoy?

0 1 2 3

+$200 +$200 +$200


VP(0) = $547,11
¿Preguntas?
Perpetuidad
Instrumento financiero que paga una cantidad estimada de dinero durante un periodo

infinito. En esencia, una perpetuidad es una anualidad perpetua.

La mayoría de las acciones preferentes son ejemplos de perpetuidad ya que prometen

pagos de dividendos por siempre.

PV perpetuidad = pago / i
Perpetuidad

La corporación Kokos emite acciones preferentes que prometen pagar $4,50 por año en

dividendos comenzando el próximo año y planea mantener esta política de dividendos por

siempre. Teniendo una tasa de retorno del 8%, ¿cuál es el valor de la acción de Kokos hoy?

PV perpetuidad = 4,50 / 0,08 = $56,25


Perpetuidad
Asuma que la corporación Kokos en el ejemplo anterior estima que realice su primer pago

de dividendos dentro de cuatro años y no es acumulativo (es decir, que no paga intereses

durante los primeros tres años). Teniendo una tasa de descuento del 8%, ¿cuál es el valor

de la acción de Kokos?

PV perpetuidad = 4,50 / 0,08 = $56,25

PV perpetuidad = 56,25 / (1,08)^3 = $44,65


¿Preguntas?
Lecturas complementarias próxima clase

• Matemáticas Financieras, sexta edición 2020. Víctor Manuel Aguilera, Alfredo Díaz Mata.
1. Capítulo 4: anualidades simples, ciertas, vencidas, e inmediatas. Páginas 123-146.
2. Capítulo 5: anualidades anticipadas. Páginas 157-169.
• Matemáticas Financieras, McGraw Hill tercera edición, 2013. Alberto Álvarez Arango.
1. Capítulo 2: principio de equivalencia versus descuentos y vencimientos. Páginas 19 -37.
2. Capítulo 4: anualidades y capitalización continua. Páginas 85-113.
Ejercicios recomendados
1) ¿Cuál es el VF de una anualidad ordinaria que paga $500 anuales al final de cada año durante los siguientes cuatro
años, considerando que la inversión tiene una tasa de retorno esperada del 12%?
2) ¿Cuál es el VP de una anualidad anticipada que paga $500 anuales al final de cada año durante los siguientes cuatro
años, considerando que la inversión tiene una tasa de retorno esperada del 12%?
3) ¿Cuál es el VP de seis pagos de $250, si el primer pago se va a recibir dos años a partir de hoy y la tasa de retorno
esperada es del 10%?
4) ¿Cuál es el VF de una anualidad que paga $600 por año al principio de cada uno de los siguientes cuatro años, a
partir de hoy, si los flujos de caja se pueden reinvertir a una tasa anual del 11%?
5) ¿Teniendo una tasa de descuento de 11%, cuál es el VP de una anualidad que realiza pagos de $600 al principio de
cada uno de los siguientes cuatro años, comenzando desde hoy?
6) La corporación Param emite acciones preferentes que prometen pagar $17,50 por año en dividendos comenzando
el próximo año y planea mantener esta política de dividendos por siempre. Teniendo una tasa de retorno del 7%,
¿cuál es el valor de la acción de Param hoy?
7) Asuma que la corporación Param en el ejemplo anterior estima que realice su primer pago de dividendos dentro de
dos años y no es acumulativo. Teniendo una tasa de descuento del 7%, ¿cuál es el valor de la acción de Param?
CONTACTO
evisbal@unisinucartagena.edu.co

https://evisbal.wixsite.com/ingenieriaec

También podría gustarte