Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS VETERINARIAS

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2721060/

“Prevalencia de Toxocara cati en heces de gatos del campus de la


Universidad Ricardo Palma entre los años 2019-2020”

PATRICIA YHAIDU AYBAR GUTIERREZ

Informe de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Ciencias


Veterinarias

Asesor: Hugo Samamé Beltrán


Lima, Perú

Junio de 2019

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades parasitarias son uno de los principales obstáculos dentro de la salud animal y

humana. Si bien estas pueden ser fácilmente controladas por una profilaxis periódica en

animales domésticos, existen diversos problemas que aquejan a los médicos veterinarios en el

dominio de estos patógenos. El saber cómo poder cortar el ciclo de un parasito depende en gran

medida del profesional a cargo, ya que él debería saber cómo es el ciclo vital de este agente,

dónde se desarrolla, cómo se transmite y cuánta es la prevalencia e incidencia en la salud

pública del lugar.

Recordemos que muchos parásitos son agentes zoonóticos y en la mayoría de los casos, los

seres humanos somos hospederos accidentales en este ciclo, por lo que no debemos ser ajenos a

los hábitos de limpieza personal y a los lugares en donde ingerimos nuestros alimentos.

Por esta razón, en la presente investigación desarrollaremos la prevalencia de Toxocara cati, un

nemátode de los félidos en general, dentro de la Universidad Ricardo Palma entre los años 2019

a 2020.

Planteamiento del problema

La toxocariasis, generada por la infestación de parásitos del género toxocara (Toxocara canis y

Toxocara cati) es un tema a considerar dentro de la salud pública de nuestro país puesto que es

una de las zoonosis más prevalentes a nivel mundial [ CITATION Mag10 \l 10250 ]

En diversos estudios vinculan a T. canis como agente patógeno de relevancia epidemiológica

sin enfocarse en el potencial infectivo que posee Toxocara cati. La razón de esta preponderancia
es porque las investigaciones han sido enfocadas más en caninos, sin la importancia que debe

dársele a su símil felino, a sabiendas de ser conocida como una enfermedad de carácter

zoonótico.

Supongo por el fácil manejo del canino para la obtención de muestras. Sin embargo, existen

lugares en los que la población felina va en forma creciente y, por diversos motivos, no hay

muchos estudios que avalen la información de manera certera en nuestro país, por lo que se

debe consultar la literatura. Semejante a T. canis, esta puede desarrollar la enfermedad de la

larva migrans visceral y ocular inducida por la larva L2. [ CITATION Fis03 \l 10250 ]

Estudios generados en Buenos Aires, Argentina por Sommerfelt et al (2006) describen la

prevalencia de huevos de Toxocara cati presentes en heces de gatos. Estos fueron colectados en

espacios abiertos de instituciones públicas como son las inmediaciones de los hospitales, los

cuales poseen un cerco de rejas a su alrededor. Los resultados obtenidos, tras un análisis

coprológico y estadístico arrojó una prevalencia de 61.2% para huevos de T. cati, asociando una

coinfección con Cystoisospora spp en un 9%. Afirma también que humanos que estén pasando

el tiempo en el pasto donde defecan estos animales, presentan un alto riesgo de contraer

enfermedades parasitarias más que las personas que solo caminen a través de estas.

Se realizó otra investigación sobre toxocariasis en los distritos de Lima Norte, específicamente

en los colegios que poseían perros guardianes, los resultados dieron una frecuencia de 6.7%

sobre muestras colectadas de los suelos de aquellos centros educativos. Estos animales, relata el

autor, que no tienen una desparasitación periódica. Además, los niños pasan sus ratos libres en

lugares donde se encontraron los huevos del parásito. Por último, agrega que la propagación de

los huevos puede ser de tipo mecánico, transportado en las suelas de los zapatos, tanto desde los

parques y acera hasta las casas y centros educativos. [ CITATION Ram14 \l 10250 ]

Para finalizar, un estudio hecho por Fahrion et al (2011) afirma que es muy posible que perros

diseminen huevos de Toxocara cati y Toxocara canis debido a que estos pueden ser

coprofágicos; sin embargo, en las muestras fecales de la especie felina, el 100% de ellas fueron
positivas solamente a Toxocara cati. Esto fue comprobado mediante una cuantificación de ADN

mediante PCR y un análisis morfométrico de los huevos.

Las fuentes citadas en estos párrafos nos orientan a la pregunta que tratamos en esta tesis: ¿Es

posible encontrar huevos de Toxocara cati en heces de gatos que deambulan dentro del campus

universitario de la Ricardo Palma?

Justificación de la investigación

Debido a que en estudios anteriores sobre toxocariasis se presenta prevalencia no solo en

parques y calles, sino también en centros de estudios en los que existen animales (Ramírez et al.

2014) y la presencia de felinos dentro del contexto universitario, llevó al planteamiento de la

interrogante sobre si estos estarían infectados con enfermedades parasitarias. Recae la

responsabilidad en la Escuela Profesional de Ciencias Veterinarias evaluar estos parámetros y es

por lo que se realiza esta investigación.

Un estudio realizado por Iannacone, Alvariño y Cárdenas-Callirgos (2012) demuestra la

presencia de huevos en diferentes estadios de Toxocara canis posados en los suelos de los

parques representativos de los nueve sectores del distrito de Santiago de Surco entre los años

2007 y 2008. En este se determinó que no hay correlación entre el tipo de suelo y su PH con la

presencia de estos huevos, tampoco en el tamaño del parque ni con las condiciones ambientales,

por lo que se puede sospechar que, dentro de la Universidad Ricardo Palma, pueda existir

prevalencia dentro de sus suelos y pastos. Esto puesto que, según el autor, en el distrito de

Santiago de Surco hay una prevalencia alta de T. canis (69,2%) y, demostrado por Fahrion et al

(2011), los perros pueden diseminar huevos de T. cati, los cuales pueden ser transportados por

las suelas de los alumnos hacia dentro del campus universitario, siendo otra fuente posible de

infección para los felinos.

Inclusive, en un estudio realizado en perros de Brasil determinó mediante una técnica mejorada

a la que planteó [ CITATION Wol03 \l 10250 ], que el pelo de la zona perianal y de los miembros
posteriores poseen buena cantidad de huevos. Ellos discuten que, en un estudio citado dentro de

su investigación, aquellos resultados fueron más altos en comparación a los suyos y puede

deberse a que los investigadores brasileros incluyeron animales caseros. No obstante, hay

parámetros que incluyen a los cachorros y animales de pelo corto en los cuales se encontró gran

cantidad de huevos, ya sean no viables, viables y embrionados. No existe rastro de huevos

larvados. Agrega que los cachorros poseen una tasa alta de diseminación parasitaria por

encontrar un 99% de huevos fijos en los pelos muestreados. Concluyen en que el acariciar

animales es un factor de riesgo para el desarrollo de larva migrans visceral (Amaral et al. 2010)

Debido a que no existe ni siquiera un conocimiento sobre la cantidad de felinos que hay dentro

de la universidad y los que puedan visitar de vez en cuando, se determinará por medio de

observación y registros orales por parte de estudiantes y funcionarios. Esto debido a que

primero debemos determinar una población felina consistente y luego, mediante el análisis

hecho por Sommerfelt et al (2006), determinar la cantidad de heces que se deberá tomar (en

base y proporcional a la cantidad de felinos) como muestra para realizar los exámenes

correspondientes.

OBJETIVOS

Objetivo general

Determinar la prevalencia de Toxocara cati (Schrank, 1778) en las heces de gatos

dentro de la casa de estudios entre los años 2019 y 2020

Objetivos específicos

 Conocer la cantidad total estimada de felinos dentro de la casa de estudios.

 Determinar nuestro tamaño de muestra y métodos de procesamiento de la misma.

 Ejecución de las pruebas de laboratorio pertinentes y determinación de resultados

mediante la estadística, utilizando Ji-Cuadrado con un intervalo de confianza del

95%
 Plantear la discusión y aterrizar un plan de control profiláctico para los félidos,

hecho por alumnos voluntarios de la carrera de Medicina Veterinaria al término de

la investigación.

MARCO TEORICO

La toxocariosis es una helmitozoonosis causada por los parásitos de este género. Entre las

especies de ascáridos encontramos a Toxocara canis, Toxocara cati y Toxascaris leonina. La

familia Ascaridae posee labios bien desarrollados; esófago cilíndrico y puede terminar en una

corta región vulvar, la cual contiene glándulas esofágicas uninucleadas. Son polimiarios y

ovíparos. Se encuentra en el intestino delgado de felinos domésticos y silvestres. Posee tres

labios y alas cervicales anchas y estriadas. Los machos miden entre 3 a 6 cm y las hembras de 4

a 10 cm de largo. Las espículas son iguales y miden entre 1.63 y 2 mm de largo. Los huevos son

esferoideos y miden de 65 a 75 micras. [ CITATION Qui90 \l 10250 ]

El ciclo de natural que recorre este parásito tiene distintas fases. Empieza con los parásitos

adultos dentro del lumen intestinal del hospedero definitivo, produciendo hasta 200 000 huevos

al día. Estos son expulsados al medio ambiente con las heces y progresan a huevos larvados tras

un periodo de incubación en el suelo entre la segunda y sétima semana para volverse infectivo

en el estadio de larva L2 (Wolfe & Wright 2003, Breña et al 2011)

Una vez deglutidos los huevos embrionados, se liberan en el intestino. Las larvas atraviesan la

pared, entran en los vasos sanguíneos que van hacia el hígado y los pulmones hasta llegar al

corazón, donde son llevados a través de la circulación por todo el cuerpo. A esto se le llama

migración somática. Migran erráticamente por todo el cuerpo hasta que eventualmente pueden

rasgar la pared de los capilares y pasar a sobrevivir en el intersticio muchos años en hipobiosis.

Algunas larvas se introducen en la mucosa gástrica y otras, en el lumen intestinal. La mayoría

de las larvas L3 se encuentran en la pared estomacal, mientras que las L4 viven en el intestino.

[ CITATION Qui90 \l 10250 ]


Dependiendo de la edad del animal, la larva puede irse por dos diferentes caminos: En el caso

de los cachorros, rasga de forma mecánica los alveolos en dirección a la faringe. Son deglutidos

y se instalan en los intestinos para crear huevos y así infectar las heces. En el caso de los

animales adultos, las larvas ingresan a la circulación arterial y son llevados a las vísceras en

donde producen granulomas. Animales adultos que traguen huevos en estados infectivos rara

vez resulta en presencia de formas adultas dentro del tracto digestivo [ CITATION Mag01 \l

10250 ]. Los animales jóvenes suelen tener mayor carga parasitaria adulta y con diseminación

de huevos, pero se ha confirmado que los adultos también pueden contribuir a desperdigarlos.

(Fahrion et al 2010). La prevalencia de infección tiende a disminuir mientras la edad del animal

va avanzando.

En perros, el estímulo hormonal causado por la gestación reactiva al parásito y ocurre una

migración trasplacentaria. Así se explica el por qué los cachorros nacen con una gran carga

parasitaria de T. canis. Sin embargo, en los felinos solo se ha descrito transmisión vertical por

medio de la leche materna. Esta transmisión no es importante en caninos. [ CITATION Mag01 \l

10250 ] Cuando un hospedero definitivo caza un hospedero paraténico infectado, la larva es

liberada en el proceso de digestión y completa su desarrollo en el intestino. [ CITATION Qui90 \l

10250 ]

El ciclo accidental se refiere a la infección de un hospedero ajeno al ciclo natural. El ser

humano es el hospedero accidental más frecuente, aunque existen otros hospederos

transportadores como lombrices, cucarachas, perros, cerdos y ratones. Los huevos ingeridos

eclosionan en el intestino delgado, las larvas migran a través de las paredes y por vía

hematógena hasta llegar a localizarse en hígado, pulmones, cerebro u ojos, causando a su paso

hemorragias, inflamación, necrosis de tejidos adyacentes y coadyuvado por la respuesta celular

eosinofílica. Estas pueden migrar durante años en pacientes inmunodeprimidos o ser

encapsulados dentro de granulomas en distintos órganos. En los hospederos accidentales la larva

se queda en L2, pero recorre el mismo ciclo somático descrito anteriormente hasta ser

encapsulada. (Figura 1.)


[CITATION Qui90 \l 10250 ] afirma que los gatos llegan a infestarse por ingestión de tejidos de

los huéspedes. Es aquí donde los ratones juegan un papel importante. En estos la L2 no realiza

migración hepatopulmonar; únicamente permanece en la mucosa.

Se ha descrito el síndrome de la larva migrans visceral, larva migrans ocular y una

neurotoxocariosis. LVM fue descrita por primera vez en niños en el año 1952. Los pacientes

poseían una hepatomegalia bastante marcada y una hipereosinofilia. Los signos asociados

incluyen dolor abdominal, bajo apetito, letargia. fiebre, tos, estornudos, asma y hepatomegalia.

El caso ocular unilateral se da en niños y jóvenes. El signo más distintivo es la pérdida gradual

de la visión en un periodo corto de tiempo. La examinación mediante funduscopía revela

uveítis, endolftalmitis, papilitis, lesiones granulomatosas en la retina o varias masas

inflamatorias. Es muy común que sea subclínica y solo se revele mediante examinación ocular

rutinaria.[ CITATION Bre11 \l 10250 ][ CITATION Mag01 \l 10250 ]

El método por excelencia para la serodiagnosis en pacientes sospechosos es la técnica de

ELISA, utilizando los antígenos de la excreción-secreción larvaria (TES), los cuales muestran

entre 78.3 a 100% de sensibilidad y 90-92% de especificidad. (Espinoza et al. 2008). Sin

embargo, los investigadores se preguntan por qué, si existe tanta prevalencia, no hay tantos

casos confirmados. Magnaval et al (2001) afirma que se debería tener un cuadro clínico de la

toxocariasis. Estudios consultados en su investigación revelan que las presentaciones en

humanos adultos cursan con dolor abdominal, prurito, erupciones cutáneas, debilidad y

dificultad para respirar. Asimismo, en los niños se ve dolor de cabeza, fiebre, dolor abdominal,

anorexia, náuseas, vómitos, letargo, trastornos de comportamiento y de sueño, dolencias

asociadas al sistema respiratorio (tos, silibancias, faringitis, neumonía) hasta dolores cervicales

y en extremidades. Incluso en casos más severos, puede presentarse linfadenitis y

hepatomegalia.

La toxocariosis como enfermedad zoonótica se da por distintas maneras. Entre ellas está la

geofagia y pica en niños, especialmente los que viven con cachorros o animales que estén en

contacto estrecho con ambientes contaminados. Esta es la forma en la que muchos autores
describen en sus investigaciones. [ CITATION Lóp05 \l 10250 ][ CITATION Ram14 \l 10250 ]

[ CITATION Som06 \l 10250 ] La pobre higiene y hasta el consumo de vegetales crudos de

huertos caseros puede inducir el desarrollo de la enfermedad, incluso el tener un perro ya es

motivo de alarma debido al estudio de Wolfe & Wright (2003) en donde prueban la existencia

de huevos de T. canis en diferentes estadios presentes en el pelo de los perros y discuten que si

un perro tiene huevos en su pelaje, así no esté cerca de la zona perianal (donde sacaron la

muestra para el experimento), no hay necesidad de consumir pelo ya que es un riesgo el solo

acariciarlos.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOS

En la mayoría de los casos esta enfermedad puede prevenirse, reduciendo así los costos de

manutención en la sociedad y salud dados por los diferentes casos. La prevención de

toxocariosis incluye: Un cuidado salubre apropiado para las mascotas el cual incluye

tratamientos antihelmínticos, reduciendo el número de animales sin dueño en las calles,

previniendo la contaminación del ambiente con heces y promoviendo una tenencia responsable.

Resultados de un experimento comentado por [ CITATION Ove97 \l 10250 ] reporta que el uso de

antihelmínticos tales como Fenbendazol, Albendazol, Oxfendazol, Mebendazol, Levamisol y

dietilcarbamazina es muy efectivo para el control profiláctico. Esto fue probado tras una

inoculación experimental de larva de Toxocara en ratones y probado en altas dosis.

ANTECEDENTES

Huamán-Dávila & Jara (2015) refieren que los estudios realizados en diversas partes del Perú

constatan que la infección por parásitos intestinales tiene una alta frecuencia (20.5-100% en

algunos casos) considerando al género toxocara como uno de los de mayor distribución.

PONER MÁS ANTECEDENTES


Iannacone, Alvariño & Cárdenas-Callirgos (2012) afirman en su investigación que el distrito de

Santiago de Surco es uno de los más prevalentes para Toxocara canis dado por un análisis de

los suelos y pastos de distintos parques representativos para cada área del distrito,

encontrándose una prevalencia de 69.2%.

En Francia, la seroprevalencia de toxocariosis fue significativamente más alta en personas que

frecuentemente comían carne en cocciones que permitían el consumo crudo más que en

personas que no lo hacían, por lo que se puede inferir que las larvas infectivas pueden liberarse

de los tejidos animales e infectar al humano con toxocariosis. (Magnaval et al, 2001)

En Argentina se revisaron los distintos estadios de Toxocara cati en un estudio preliminar hecho

por Cardillo, Rosa & Sommerfelt (2008). Se seleccionaron 12 cadáveres hallados muertos en

vía pública y estos se clasificaron por sexo y edad. Se tomó muestras de heces directamente del

recto para el examen coproparasitológico y se efectuaron sendas necropsias. Los resultados

obtenidos en el coproparasitológico revelaron un 25% para T. cati, un 16.66% para T. leonina y

una coinfección en un 8,33%; y en las necropsias un 50% con parásitos adultos de T. cati y el

otro 20% en parasitosis conjunta con T. leonina. La diferencia en estos resultados podría

responder a la presencia de estadios inmaduros de ambos parásitos o a la eliminación

intermitente de huevos.

HIPÓTESIS

La hipótesis que se plantea sobre T. cati tiene una base meramente teórica y de extrapolación de

trabajos realizados con Toxocara canis. Si bien no existe un trabajo anterior dentro de una

universidad autónoma como lo es la Ricardo Palma, el estudio sirve de antecedente para

posteriores investigaciones del mismo tipo. Por lo tanto, la hipótesis nula sería que, luego del

muestreo y procesamiento de la muestra, no encontremos ningún huevo del parásito estudiado y,

por el contrario, en la hipótesis alterna, se verá que existe al menos un huevo dentro de las heces

del estudio.
MATERIALES Y MÉTODOS

Se empleará como lugar de estudio los alrededores de todas las facultades del campus,

especialmente en donde se ha visto mayor cantidad felinos, como lo son el patio entre la

Facultad de Ingeniería y Arquitectura y Urbanismo, los pastos de la Facultad de Ciencias

Económicas y Traducción y Psicología y, por último, las facultades de Ciencias Biológicas y

Medicina Humana.

Se recolectará muestras aleatorias de las heces proporcionadas por el personal de limpieza

debido a que no pudimos visualizar heces frescas en el campus. Las muestras escogidas serán en

proporción al número de gatos vistos dentro de las áreas estudiadas. Si bien no existe un registro

de cuántos felinos existen, se hará una estimación a fin de darle forma a la investigación. Esta

estimación fue consultada mediante registros orales hechos a varias personas (entre alumnos y

trabajadores de la casa de estudios) y el propio conteo y diferenciación de los gatos, estimando

el número total de felinos a 28. La muestra representativa y de carácter finito, dada por nuestro

Universo N, nos condujo a 415 muestras que se debe recolectar. Esto es dado bajo un intervalo

de confianza de 95%. (Figuras 2 y 3)

Las heces se recolectarán en bolsas esterilizadas mediante autoclave y se llevarán al laboratorio

en donde por medio de la técnica de flotación concentración con solución azucarada de Sheather

(454 g de azúcar +6 cc de formol en 355 cc de agua destilada) se podrá observar los huevos en

el microscopio a fin de poder caracterizarlos.

La caracterización y diagnóstico de las posibles coinfecciones parasitarias se presentarán en los

resultados, teniendo en cuenta la muestra tomada y haciendo la estadística correspondiente.

MARCO LÓGICO

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE SUPUESTOS


VERIFICACIÓN
Fin: Desparasitación y Seroprevalencia Eliminación de la
Salud felina heces sin huevos prevalencia de T.cati
en gatos en URP
Propósito: Evaluar las heces y Examen Presencia de huevos
Calcular la observar los posibles coproparasitológico de T.cati en heces de
prevalencia de T. cati parásitos en ellas gatos
en la URP
Resultados
R1: Establecer 1. Registro de 1. Encuestas y Falta de profilaxis
población de estudio encuestas y registros orales parasitaria en los
R2: Establecer conteo de los 2,3. Estadística gatos de la URP
tamaño de muestra gatos
R3: Toma de 2. Mediante los 4,5,6 Literatura
muestra y evaluación datos, se hará la consultada
coproparasitológica estadística para
R4: Identificación de el tamaño de la
muestras en el muestra
laboratorio 3. Tomar las heces
R5: Elaboración de necesarias para
base de datos la muestra
R6: Elaboración de 4. Mediante la
la discusión solución
R7: Redacción de la sobresaturada de
tesis azúcar, se verán
R8: Impresión de la los huevos
tesis flotando
R9: Sustentación de 5. Se clasificarán
la tesis por tamaños y
por especies (si
es que existen
más)
6. Plantear
discusión
mediante la
literatura
consultada
7. Conclusión de la
tesis redactada

CRONOGRAMA

Año 2019 2019 2019 2019 2019 2019 202 2020 2020
0
ACTIVIDADE Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo
S
1. Planteamiento
del proyecto de X
tesis
2. Investigar el
tamaño de la X
población
3. Determinación
de la muestra X
4. Toma de
muestra y X X X X
conservación de
la misma
5. Procesamiento
de las muestras X X X X
6. Conteo de
huevos X X X X
7. Realización de
la estadística X
8. Presentación de
los resultados X
9. Planteamiento
de la discusión X X
10. Elaboración
de plan
profiláctico para X
los felinos de la
universidad

PRESUPUESTO

 Bolsas…………………………………………………..……S/ 2

 Porta objetos…………………………………………..……..S/ 7

 Cubre objetos……………………………………………..….S/ 5

 Rollo de Gasas………………………………………………..S/ 90

 10 Tubos de ensayo…………………………………………...S/ 50

 Solución azucarada de Sheather………………………………S/ 18

 Mortero………………………………………………………..S/ 10

 3 Beakers………………………………………………………S/ 36

 Varilla de vidrio……………………………………………….S/ 11

 Microscopio……………………………………………………S/ 1.700

 Autoclave………………………………………………………S/ 1.500

 Computadora portátil con Excel, Word y SPSS……………….S/ 2.000

 Cámara fotográfica…………………………………………….S/ 150


Bibliografía

Amaral, H. L., Lopes Rassier, G., Soares Pepe, M., Gallina, T., Marreiro Villela, M., de Olivera

Nobre, M., . . . Aires Berne, M. E. (2010). Presence of Toxocara canis eggs on the hair of

dogs: A risk factor for Visceral Larva Migrans. Veterinary Parasitology, 115-118.

Breña, J., Hernández , R., Hernández, A., Castañeda, R., Espinoza, Y., Roldán, W., . . . Maguiña,

C. (2011). Toxocariosis humana en el Perú: aspectos epidemiológicos, clínicos y de

laboratorio. Acta médica peruana, 228-236.

Cardillo, N., Rosa, A., & Sommerfelt, I. (2008). Estudio preliminar sobre los distintos estadios de

Toxocara cati en gatos. Revista Iberolatinoamericana de Parasitología: Nueva etapa de

dos revistas de Parasitología, 72-75.

Fahrion, A., Schnyder, M., Wichert, B., & Deplazes, P. (2011). Toxocara eggs shed by dogs and

cats and their molecular and morphometric species-specific identification: Is the

finding of T. cati eggs shed by dogs of epidemiological relevance? Veterinary

Parasitology, 186-189.
Fisher, M. (2003). Toxocara cati: an understimated zoonotic agent. TRENDS in Parasitology,

167-170.

Huamán-Dávila, A., & Jara, C. (2015). Prevalencia del parasitismo intestinal en Canis familiaris

en dos zonas de Trujillo, Perú. 2015. REBIOL, 33-39.

Iannacone, J., Alvariño, L., & Cárdenas-Calligos, J. (2012). Contaminación de los suelos con

huevos de Toxocara Canis en parques públicos de Santiago de Surco, Lima, Perú 2007 -

2008. Neotropical Helminthology, 97-108.

López, F., Chávez, A., & Casas, E. (2005). Contaminación de los parques públicos de los distritos

de Lima Oeste con huevos de Toxocara sp. Revista de Investigaciones Veterinarias del

Perú, 76-81.

Magnaval, J.-F., Glickman, L., Dorchies, P., & Morassin, B. (2001). Highlights of human

toxocariasis. The Korean Journal of Parasitology, 1-11.

Maguiña, C. (2010). Toxocariosis: un problema de salud pública en el Perú. Acta Médica

Peruana, 224-225.

Overgaauw, P. A. (1997). Aspects of Toxocara Epidemiology: Toxocarosis in Dogs and Cats.

Critical Reviews in Microbiology, 233-251.

Quiroz Romero, H. (1990). Parasitología (Cuarta ed.). México D.F.: LIMUSA S.A. Recuperado el

17 de junio de 2019

Ramírez, J., Falcón, N., & Serrano, E. (2014). Contaminación de suelos con huevos de Toxocara

sp. en ambientes internos de Instituciones Educativas Estatales de los distritos del

cono Norte de Lima. Salud y tecnología veterinaria, 78-82.


Sommerfelt, I., Cardillo, N., López, C., Ribicih, M., Gallo, C., & Franco, A. (2006). Prevalence of

Toxocara cati and other parasites in cat´s faeces collected from open spaces of public

institutions: Buenos Aires,

Argentina. Veterinary

Parasitology, 296-301.

Wolfe, A., & Wright, I. (2003). Human

toxocariasis and direct contact

with dogs. Veterinary record,

419-422.

ANEXOS
Figura 1.

Figura 2.

Figura 3.

También podría gustarte