Está en la página 1de 8

LUZ KARINA ALVAREZ ANAYA 1232183

MARIA ALEJANDRA GOMEZ GONALEZ 1232184


CINDY STEFANY GONZALEZ PORTILLA 1232191

TALLER EN CLASE 240920

1. Una empresa tiene unos costos fijos totales de $ 18.000.000 y fabrica un


producto cuyo costo de producción es $ 3.000. Este producto se vende en $9.000.
Hallar el punto de equilibrio en unidades

COSTOS FIJOS TOTALES $ 18,000,000 PE UND = COSTOS FIJOS $ 18,000,000


3000 UNIDADES
COSTO UNITARIO $ 3,000 PRECIO DE VENTA -COSTO UNITARIO $ 6,000
PRECIO DE VENTA $ 9,000
PEU= ?

COMPROBACIÓN

VENTAS $ 3,000 $ 9,000 $ 27,000,000


COSTO VARIABLE $ 3,000 $ 3,000 $ 9,000,000
MARGEN DE CONTRIBUCION $ 18,000,000
COSTOS FIJOS $ 18,000,000
PUNTO DE EQUILIBRIO $0

2. Un Almacén tiene unos costos variables de $7.000.000, unos costos fijos


totales de $$9.000.000 y tiene un promedio de ventas mensuales de$17,500.000.
Hallar el punto de equilibrio en dinero para este Almacén.

COSTOS VARIABLES $ 7,000,000


COSTOS FIJOS TOTALES $ 9,000,000
PROMEDIO DE VENTAS MENSUALES $ 17,500,000
PEG= ?

PEG = COSTOS FIJOS TOTALES $ 9,000,000 $ 9,000,000


$ 15,000,000 PESOS
1-(COSTOS VARIABLES/VENTAS TOTALES) 1-(7.000.000/ 17.500.000) 0.6
LUZ KARINA ALVAREZ ANAYA 1232183
MARIA ALEJANDRA GOMEZ GONALEZ 1232184
CINDY STEFANY GONZALEZ PORTILLA 1232191

3 completar la siguiente tabla para encontrar el punto de equilibrio multiproducto


sabiendo que los costos fijos totales son $ 2,560.000

MARGEN NUEVO MARGEN O


UNIDADES COSTO % PARTICIPACION
PRECIO DE VENTA UNITARIO DE MARGEN CONTRIBUCION
VENDIDAS UNITARIO EN VENTAS
CONTRIBUCION PONDERADO

HOMBRE 200 $ 3,000 $ 5,000 $ 2,000 10% 200


BLUSA DAMA 1200 $ 6,000 $ 9,000 $ 3,000 60% 1800

MEDIA DAMA 600 $ 4,000 $ 8,000 $ 4,000 30% 1200

TOTALES 2000 $ 13,000 $ 22,000 $ 9,000 100% 3200

PE UND = COSTO FIJO TOTAL $ 2,560,000


800 UNIDADES
TOTAL DEL MARGEN PONDERADO 3200

4. Hallar el punto de equilibrio para cada uno de los ejercicios siguientes.

MARGEN DE PUNTO DE
EJERCICIO CF COST UNIT PRECIO DE VENTA
CONTRIBUCIÓN EQUILIBRIO
1 $ 24,200,000 $ 9,200 $ 27,600 $ 18,400 1315
2 $ 43,676,200 $ 10,850 $ 43,400 $ 32,550 1342
3 $ 10,520,000 $ 6,750 $ 33,750 $ 27,000 390
4 $ 11,513,800 $ 5,500 $ 16,500 $ 11,000 1047
5 $ 78,924,154 $ 44,250 $ 88,500 $ 44,250 1784
6 $ 35,297,520 $ 32,000 $ 64,000 $ 32,000 1103

PE UND = $ 24,200,000
1.315 UNIDADES
$ 27.600 - $ 9.200

PE UND = $ 43,676,200
1342 UNIDADES
$ 43.400 - $ 10.850

PE UND = $ 10,520,000
390 UNIDADES
$ 33.750 - $ 6.750

PE UND = $ 11,513,800
1047 UNIDADES
$ 16.500 - $ 5.500

PE UND = $ 78,924,154
1784 UNIDADES
$ 88.500 - $ 44.250

PE UND = $ 35,297,520
1103 UNIDADES
$ 64.000 - $ 32.000
LUZ KARINA ALVAREZ ANAYA 1232183
MARIA ALEJANDRA GOMEZ GONALEZ 1232184
CINDY STEFANY GONZALEZ PORTILLA 1232191

5. Por qué se considera importante, desde el punto de vista administrativo, el


análisis de la relación costo- volumen- utilidad

Rta/ Es importante porque permiten la planeación, el control y la toma de


decisiones que tienen que ver la con determinación de los precios del producto,
para la selección de canales distribución, para escoger entre métodos de
producción alternativos, para decisiones de fabricación o compra.
El análisis de la relación costo- volumen- utilidad en general es de gran
importancia para decisiones de inversión y para la planeación de negocios, ya que
da un enfoque de utilidades que puede generar una compañía.

6. Determine y explique apoyándose con un ejemplo el concepto de punto de


equilibrio. Que sucede si la empresa está por encima de este punto.

Ejemplo del concepto de punto de equilibrio:

1. Una empresa tiene unos costos fijos totales de $ 2000 y fabrica un producto cuyo
costo de producción es $ 100. Este producto se vende en $300. Hallar el punto de
equilibrio :

Precio de venta unitario $ 300

Costo variable unitario $ 100

Costos fijos totales $ 2.000

Para llegar al punto de equilibrio se deben seguir los siguientes pasos:

1. Calcular el margen de contribución

MC = PVU – CVU
MC = $300 – $100
MC = $200
LUZ KARINA ALVAREZ ANAYA 1232183
MARIA ALEJANDRA GOMEZ GONALEZ 1232184
CINDY STEFANY GONZALEZ PORTILLA 1232191

El margen de contribución indica que por cada unidad que la empresa venda
tiene $200 para cubrir sus costos fijos y empezar a generar utilidades.

2. Calcular la razón del margen de contribución

RMC = MC / PVU
RMC = $200 / $300
RMC = 0,66

La razón del margen de contribución indica que por cada $100 que venda la
empresa tiene $66 para cubrir sus costos fijos y generar utilidades.

3. Cálculo del punto de equilibrio en cantidades

PEQ = CF / MCU
PEQ = $2.000 / $200
PEQ = 10 unidades

4. Cálculo del punto de equilibrio en pesos

PE$ = CF / RMC
PE$ = $2.000 / 0,66
PE$ = $3.000

Para este ejemplo, el punto de equilibrio es de 10 unidades o de $3.000, lo que


indica que cuando la empresa llegue a este nivel de ventas su utilidad será
de $0, como se puede comprobar a continuación

Ventas totales ($300 * 10 unidades) $ 3.000

Menos: costos variables ($100 * 10 $ 1.000


unidades)

Margen de contribución $ 2.000

Menos: costos fijos totales $ 2.000


LUZ KARINA ALVAREZ ANAYA 1232183
MARIA ALEJANDRA GOMEZ GONALEZ 1232184
CINDY STEFANY GONZALEZ PORTILLA 1232191

Utilidad $ 0

Interpretación del punto de equilibrio

El análisis del punto de equilibrio permite a la empresa realizar proyecciones


conociendo la relación costo-volumen-utilidad de sus productos, puesto que
el margen de contribución que tiene cada producto indica la estrategia que debe
seguir la empresa:

 Entre más alta sea la razón del margen de contribución, menor será el volumen
de ventas que deba realizar la empresa para cubrir sus costos y empezar a
generar utilidades.

 A su vez, esto indica que los productos que tengan un margen de contribución
menor deberían tener una rotación más alta, que permita cubrir los costos fijos y
alcanzar una utilidad.

A partir de lo anterior, la empresa puede tomar decisiones respecto al precio y los


costos de sus productos:

 Puede realizar simulaciones para determinar hasta qué punto es factible disminuir
el precio de sus productos sin generar pérdidas, o por el contrario, si debe
aumentar el precio de estos para lograr cubrir sus costos fijos.

 Al mismo tiempo, puede determinar si es necesario revisar sus costos fijos, en


caso de que el margen de contribución no esté alcanzando para cubrirlos.

¿Que sucede si la empresa está por encima de este punto?

Esto quiere decir que la empresa obtuvo ganancias, ya que entre más alejado por
encima del Punto de Equilibrio se encuentre nuestro nivel de ventas actual, más
espacio se tendrá en el negocio para mover los precios hacia la baja si el mercado
así lo exige. Esa condición ideal igualmente permite asimilar mejor cualquier
aumento de costos impuesta por el mercado.

7. Una compañía es está planeando para el próximo año producir y vender sillas
universitarias, el costo de la silla es el siguiente
LUZ KARINA ALVAREZ ANAYA 1232183
MARIA ALEJANDRA GOMEZ GONALEZ 1232184
CINDY STEFANY GONZALEZ PORTILLA 1232191

MATERIA PRIMA $ 2.700


MANO DE OBRA DIRECTA $ 3.300
COSTOS INDIRECTOS $ 1.980
COSTO VARIABLE $ 7.980

$
COSTOS FIJOS 14.440.000
GASTO DE PUBLICIDAD Y
COMISIONES $ 500
PRECIO DE VENTA $ 16.480
PLANEACION DE VENTA $ 4.000

Los costos fijos para el año ascenderán a $14.440.000, Se estima que para
vender cada silla se incurrirá en un gasto $500 para cubrir la publicidad y las
comisiones. El administrador estima que cada silla se pondrá vender por $16.480,
se tiene planeado vender 4.000 unidades

a. Cuantas sillas deberá vender la empresa en el año para estar en el punto


equilibrio.

PE UND = COSTOS FIJOS $ 14.440.000


1699 UNIDADES
PRECIO DE VENTA -COSTO UNIT $ 8.500

COMPROBACIÓN

VENTAS 1699 $ 16.480 $ 27.996.612


COSTO VARIABLE 1699 $ 7.980 $ 13.556.612
MARGEN DE CONTRIBUCION $ 14.440.000
COSTOS FIJOS $ 14.440.000
PUNTO DE EQUILIBRIO $0

b.Cuantas sillas deberá vender la empresa en el año para no perder ni ganar en


efectivo?

PEG = COSTOS FIJOS TOTALES $ 14.440.000


$ 14.444.117 PESOS
1-(COSTOS VARIABLES/VENTAS TOTALES ) 1-(7.980/27.996.612)
LUZ KARINA ALVAREZ ANAYA 1232183
MARIA ALEJANDRA GOMEZ GONALEZ 1232184
CINDY STEFANY GONZALEZ PORTILLA 1232191

VENTAS TOTALES = UNID VENDIDAS * PRECIO DE VENTA


VENTAS TOTALES = 1699 * 16.480= $ 27.996.612 PESOS

c.Cuál sería el margen de seguridad en unidades.

Msund= VENTAS PRESUPUESTADAS - VENTAS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Msund= 4000 - 1699 = 2301

RTA= 2301 UNIDADES

d.El dueño de la empresa estima que al emplear mano de obra más calificada
podría disminuir el consumo de materia prima, lo anterior implicara un incremento
en el costo de la mano de obra de un 10% y una disminución en el consumo d
materia prima de un 15%. Cuál sería el impacto de esta estimación sobre el punto
de equilibrio en pesos y unidades y el margen de seguridad en pesos y unidades,
Argumente.

MATERIA PRIMA $ 2.295


MANO DE OBRA DIRECTA $ 3.630
COSTOS INDIRECTOS $ 1.980
COSTO VARIABLE $ 7.905

COSTOS FIJOS $ 14.440.000


PRECIO DE VENTA $ 16.480
PLANEACION DE VENTA $ 4.000

PUNTO DE EQULIBRIO EN UNIDADES

PE UND = COSTOS FIJOS $ 14.440.000


1684 UNIDADES
PRECIO DE VENTA -COSTO UNITARIO $ 8.575

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN = PRECIO DE VENTA - COSTO UNITARIO

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN = $16.480 - 7.905 = 8575

COMPROBACIÓN

VENTAS 1684 $ 16.480 $ 27.751.743


COSTO VARIABLE 1684 $ 7.905 $ 13.311.743
MARGEN DE CONTRIBUCION $ 14.440.000
COSTOS FIJOS $ 14.440.000
UTILIDAD $0
LUZ KARINA ALVAREZ ANAYA 1232183
MARIA ALEJANDRA GOMEZ GONALEZ 1232184
CINDY STEFANY GONZALEZ PORTILLA 1232191

PUNTO DE EQUILIBRIO EN PESOS

PEG = COSTOS FIJOS TOTALES $ 14.440.000


$ 14.444.114 PESOS
1-(COSTOS VARIABLES/VENTAS TOTALES1-(7.905/27.751.743)
)

VENTAS TOTALES = UNID VENDIDAS * PRECIO DE VENTA


VENTAS TOTALES = 1684 * 16.480= $ 27.751.743 PESOS

MARGEN DE SEGURIDAD EN UNIDADES

MSund= VENTAS PRESUPUESTADAS - VENTAS EN EL PUNTO DE EQUILIBRIO

MSund= 4000 - 1684 = 2316 UNID

MARGEN DE SEGURIDAD EN PESOS

MS$= MARGEN DE SEGURIDAD EN UND * PRECIO DE VENTA

MS$= 2316 * 16.480 = $ 38.167.680 PESOS

El dueño de la empresa al implementar la estimación que plantea, no generaría


como tal una mayor ganancia, al comparar los resultados entre los dos ejercicios
planteados, Se da cuenta que en el primer punto de equilibrio, nos dio un valor de
1699 unidades, mientras que en el segundo se obtuvo un punto de equilibrio de
1684 unidades, donde existe tan solo una diferencia de 15 unidades. En el punto de
equilibrio en pesos en ambos ejercicios se obtiene valores similares la diferencia es
solo 3 pesos, y finalmente en el margen de seguridad en unidades, se refleja el
primer ejercicio con un valor de 2301 unidades y el segundo ejercicio un valor de
2316 unidades, la siguiente información nos hace concluir que al hacer esos
cambios en la empresa, el punto de equilibrio en unidades disminuye, mientras que
el punto de equilibrio en pesos se mantendrá y el margen de seguridad en unidades
deberá de aumentar eso significa que no generaría ni ganancias ni perdidas al
implementar lo que propone el dueño.

También podría gustarte