Está en la página 1de 2

SOLUCIONES PARA EL PUEBLO DE ISRAEL

Antes que nada debemos saber que los israelitas durante cierto tiempo tuvieron y estuvieron
gobernados por jueces, como lo son Sansón o Gedeón, que Dios les ponía para resolver los
conflictos entre ellos. Sin embargo, cuando el pueblo de Israel fue esclavizado por Egipto, en
donde se les daba un trato injusto e inmoral, Dios lleno de furia decide enviar a Moisés a salvar a
Israel, no obstante, cuando esto sucedió y después de un tiempo, ya establecidos en la tierra
prometida, se comenzaron a evidenciar algunas problemáticas debido al disgregado aspecto
político de la nación, así pues Dios comprendió que su pueblo quería un rey, un dirigente político y
que supiera organizarlos para hacer frente a sus enemigos, siendo unos de sus más reconocidos
reyes, Saúl, David y Salomón… Sin embargo, y a pesar de su estructurada organización política y
crecimiento económico, este último debido a su contacto con otros pueblos, las problemáticas en
Israel no cesaron, al contrario se hicieron más intensas:

1. Primeramente tenemos la idolatría, que se convierte en una tentación constante, y que


acaba con la armonía del pueblo, pues pierden vigor las leyes sociales que buscaban la
justicia, el derecho y la misericordia.
2. Tenemos también la corrupción que se manifestó en aquel entonces en el abuso de poder
y autoridad, las injusticias, sobornos, aranceles y tributos excesivos, indebidos garantías y
préstamos, etc…
3. Vemos la violencia y la explotación con apoyo de la ley, llegando al punto de dejar libre al
culpable y condenar al inocente, pensando solo en el beneficio propio y no en el bien
común.

Ahora bien, nuestras propuestas para una mejoría respecto a estos aspectos, son:

1. En el ámbito moral y ético de cada quien, luchar contra la mala ambición y tener fuerza de
voluntad, comprendiendo que no debemos pasar por encima de otros para conseguir lo
que queremos y solo por conveniencia propia… Comprender que la vida no está basada en
quien tenga más dinero, poder o autoridad, sino en la felicidad y armonía que tengamos
con nosotros mismos y nuestro alrededor, en ser fraternos los unos con los otros, en el ser
justos y comprender que la libertad es el saber reflexionar sobre nuestros actos.
2. En términos políticos sociales, creemos que una acción de mejoramiento sería imponer
regímenes coactivos y sancionadores a quien no cumpla con las normativas justas y de
manera igualitaria y equitativa, es decir se debe ser imparcial a la hora de sancionar a
cualquier hombre o mujer
3. Concientizar al pueblo de Israel sobre sus derechos fundamentales, otorgándoles también
el derecho de manifestarse cuando estos le sean violados
4. A la hora de tener conflictos o discrepancias de cualquier tipo, recurrir siempre al dialogo
para poder encontrar una resolución donde ambas partes puedan llegar a una
concertación o acuerdo, lo que haría un cambio notable en la violencia vivida en ese
entonces en Israel

También podría gustarte