Está en la página 1de 14

Universidad Tecnológica de Honduras

Campus Juticalpa

Asignatura:
Dirección Financiera

Caso práctico:
Ejercicio hoja de cálculo, libro de texto en las páginas
104, 105 y 106.

Catedrático:
MSc. Julio Antonio Murillo Castellanos.

Maestrante:
Miguel Arturo Erazo Padilla.

Cuenta:
202110130199

Juticalpa, Olancho
El estado de pérdidas y ganancias y el balance general son los informes básicos
que una empresa elabora para que la administración los utilice y se distribuyan
entre los accionistas, los organismos reguladores y el público en general. Estos
informes son las fuentes principales de la información financiera histórica sobre
la empresa. Dayton Products, Inc., es una compañía manufacturera mediana. La
administración le ha pedido que realice un análisis detallado de los estados
financieros de Dayton Products.
Los datos del estado de pérdidas y ganancias correspondientes a los años 2011
y 2012 que finalizan el 31 de diciembre se presentan en la tabla de abajo. (Nota:
Las compras del inventario de 2012 sumaron $109,865).

Usted también cuenta con la siguiente información de los balances generales


con fecha del 31 de diciembre de 2012 y 2011.
RESOLVER
a) Elabore una hoja de cálculo similar a la de la tabla 3.1 para modelar lo
siguiente:
1. Un estado de pérdidas y ganancias comparativo, de varios pasos, para
Dayton, Inc., correspondiente a los periodos que finalizan el 31 de diciembre
de 2012 y 2011. Debe calcular el costo de los bienes vendidos en 2012.

Estado de pérdidas y ganancias de Dayton Inc.


(Valores en millones de $)

Para el año que termina el


31 de dic. de 31 de dic. de
2012 2011
Ingreso por ventas $ 178,909.00 $ 187,510.00
(-) costo de los bienes vendidos $109,865.00 $111,631.00
Utilidad bruta $ 69,044.00 $ 75,879
(-) Gastos operativos, gastos de ventas, $ 12,356.00 $ 12,900.00
generales y administrativos
Otros gastos fiscales $ 33,572.00 $ 33,377.00
Gastos por depreciación y amortización $ 12,103.00 $ 7,944.00
Total de gastos operativos $ 58,031.00 $ 54,221.00
Utilidad operativa $ 11,013.00 $ 21,658.00
(-) Gastos por intereses $ 398.00 $ 293.00

Otros ingresos (sumar a UAII para obtener $ 3,147.00 $ 3,323.00


utilidades antes de impuestos)
Utilidades neta antes de impuestos $ 13,762.00 $ 24,688.00
(-) impuestos $ 4,861.29 $ 9,367.86
Utilidad neta después de impuestos $ 8,900.71 $ 15,320.14
(-) Dividendos pagados por acciones
preferentes
Ganancias disponibles para los accionistas $ 8,900.71 $ 15,320.14
comunes
Ganancia básica de las operaciones totales $ 1.71 $ 2.25
por acción (GPA)

Dividendos pagados por acción (DPA) $ 1.47 $ 0.91


Costos de los bienes vendidos
Inventario inicial $ 7,904.00
(+) Compras del inventario (2012) $ 109,865.00
Mercancía disponible para la venta $ 117,769.00

(-) Inventario final $ 8,068.00

Costo de los bienes vendidos $ 109,701.00

2. Un estado de pérdidas y ganancias de tamaño común para Dayton, Inc., que


abarque los años 2011 y 2012.

Estado de pérdidas y ganancias de Dayton Inc.


(Valores en millones de $)

Ingreso por ventas $ 366,419.00


(-) costo de los bienes vendidos $ 221,496.00

Utilidad bruta $ 144,923.00


(-) Gastos operativos, gastos de ventas, $ 25, 256.00
generales y administrativos
Otros gastos fiscales $ 66,949.00
Gastos por depreciación y amortización $ 20,047.00

Total de gastos operativos $ 112,252.00


Utilidad operativa $ 32, 671.00
(-) Gastos por intereses $ 691.00

Otros ingresos (sumar a UAII para obtener $ 6,470.00


utilidades antes de impuestos)
Utilidades neta antes de impuestos $ 38, 450.00
(-) impuestos $ 14, 229.15
Utilidad neta después de impuestos $ 24, 220.85
(-) Dividendos pagados por acciones
preferentes
Ganancias disponibles para los accionistas $24, 220.85
comunes
Ganancia básica de las operaciones totales $ 1.79
por acción (GPA)
Total de acciones comunes en circulación 2012 $ 6,700.000 Miles de millones
Total de acciones comunes en circulación 2011 $ 6,800.000 Miles de millones

Total de acciones comunes en circulación 2012 y 2011 $13,500.000 Miles de millones

b) Elabore una hoja de cálculo similar a la de la tabla 3.2 para modelar lo


siguiente:
1. Un balance general comparativo y detallado para Dayton, Inc.,
correspondiente a los años de 2011 y 2012 que finalizan el 31 de diciembre.
Balance general anual de Dayton Inc. (Valores en millones de dólares)

31 de dic. de 2012 31 de dic. de 2011


Activos
Efectivo y equivalentes $ 7,229.00 $ 6,547.00
Cuentas por cobrar $ 21,163.00 $ 19,549.00
Inventarios $ 8,068.00 $ 7,904.00
Otros activos corrientes $ 1,831.00 $ 1,681.00

Total de activos corrientes $ 38,291.00 $ 35,681.00

Propiedad, planta y equipo brutos $ 204, 960.00 $ 187,519.00


Otros activos no corrientes $ 19,413.00 $ 17,891.00

Total de activos fijos brutos $ 224,373.00 $ 205,410.00


(-) Depreciación acumulada $ 110,020.00 $ 97,917.00

Activos fijos netos $114,353.00 $ 107,493.00

Total de activos $ 152,644.00 $ 143,174.00

Pasivo y patrimonio de los accionistas


Cuentas por pagar $ 13,792.00 $ 22,862.00
Deuda por pagar a corto plazo $ 4,093.00 $ 3,703.00
Otros pasivos corrientes $ 15,290.00 $ 3,549.00

Total de pasivos corrientes $ 33, 175.00 $ 30,114.00


Deuda por pagar a largo plazo $ 6,655.00 $ 7,099.00
Impuestos sobre la renta diferidos $ 16,484.00 $ 16,359.00
Otros pasivos no corrientes $ 21, 733.00 $ 16,441.00

Total de pasivos $ 78,047.00 $ 70,013.00


Ganancias retenidas $ 74,597.00 $ 73,161.00
Total del patrimonio de los $ 74,597.00 $ 73,161.00
accionistas
Total de pasivos y patrimonio $ 152,644.00 $ 143,174.00
de los accionistas
Total de acciones comunes en circulación 2012 $ 6.7 Miles de millones
Total de acciones comunes en circulación 2011 $6.8 Miles de millones

2. Un balance general de tamaño común para Dayton, Inc., que abarque los años
2012 y 2011.

Balance general de Dayton Inc. Consolidado año 2012 y 2011

Activos
Efectivo y equivalentes $ 13,776.00
Cuentas por cobrar $ 40,712.00
Inventarios $ 15,972.00
Otros activos corrientes $ 3,512.00

Total de activos corrientes $ 73,972.00

Propiedad, planta y equipo brutos $ 392,479.00


Otros activos no corrientes $ 37,304.00

Total de activos fijos brutos $ 429,783.00

(-) Depreciación acumulada $ 207,937.00

Activos fijos netos $ 221,846.00

Total de activos $ 295,818.00

Pasivo y patrimonio de los accionistas


Cuentas por pagar $ 36,654.00
Deuda por pagar a corto plazo $ 7,796.00
Otros pasivos corrientes $ 18,839.00

Total de pasivos corrientes $ 63,289.00


Deuda por pagar a largo plazo $ 13,754.00
Impuestos sobre la renta diferidos $ 32,843.00
Otros pasivos no corrientes $ 38,174.00

Total de pasivos $ 148,060.00

Ganancias retenidas $ 147,758.00


Total del patrimonio de los accionistas $ 147,758.00

Total de pasivos y patrimonio de los $ 295,818.00


accionistas
c) Elabore una hoja de cálculo similar a la de la tabla 3.8 para realizar el siguiente
análisis:
1. Una tabla que refleje las razones operativas de 2011 y 2012 para Dayton, Inc.,
segmentada en: a) liquidez, b) actividad, c) endeudamiento, d) rentabilidad y e)
mercado. Suponga que el precio corriente de mercado de las acciones es de
$90.
2. Compare las razones de 2012 con las de 2011. Indique si los resultados
“superaron a los del año anterior” o “se quedaron por debajo de los del año
anterior”.
Razón de liquidez 2012 2011

Activos corrientes
= $ 38,291.00 $ 35,681.00 =
=
Pasivos corrientes
$ 33,175.00 $ 30,114.00

Activos corrientes
=
1.15 1.18
Pasivos corrientes

La empresa muestra al comparar los dos años que hay una baja variación en
disminución de su liquidez. Seguramente el inventario, ya no esté fluyendo,
porque es muy difícil de convertirlo en efectivo, teníamos para el año 2011,1
lempira con 18 centavos para responder a la deuda que la empresa tiene por
cada lempira, pero en el año 2012 al parecer sólo contábamos con 1 lempira con
15 centavos para pagar las deudas, o sea que en el año 2012 aumentaron los
activos corrientes pero aumentó también las deudas a corto plazo y ese
comportamiento es negativo para la empresa. Esta empresa puede ser
ineficiente, puede tener solvencia pero no liquidez, además se debe controlar
bien los activos y pasivos. Se debe revisar el inventario, al parecer el inventario
está creciendo, pero generando pérdidas, por eso se debe implementar áreas de
mercadeo para que esté en movimiento dinámico.
Razón prueba rápida/Prueba 2012 2011
ácida

Activos corrientes-Inventario =
$ 38,291.00 -8,068.00 = $ 38,291.00-7,904 =
Pasivos corrientes
$ 33,175.00 $ 30,114.00

0.91 0.92
Activos corrientes-Inventario =
Pasivos corrientes

Análisis: Los resultados demuestran que esta empresa tiene un índice


razonable en cuanto a la prueba ácida, se encuentra en un índice razonable 0.80-
1.00, ya que en el año 2012 disminuyó a 0.91, el riesgo de la empresa leve,
porque su solvencia a corto plazo es baja, por cada lempira de deuda, tenemos
91 centavos para pago en el año 2012 y para el año 2011 teníamos por cada
lempira de deuda 92 centavos para pagar, Para negociar con nuestros
proveedores, acreedores tendríamos dificultades pero tenemos oportunidades
limitadas, sobre todo para llegar a un buen acuerdo. Porque el comportamiento
de la solvencia es bajo, casi al límite del rango aceptado.
b) Actividad
Rotación de inventarios 2012 2011

Costo de ventas =
$ 109,865.00 = $ 111,631.00 =
Inventarios
$ 8,068.00 $ 7,904.00

Costo de ventas =
13.62 14.12
Inventarios

Análisis: Podemos decir que la rotación de inventarios es aceptable y eficiente,


el rango aceptable para grandes almacenes está determinado de 4 a 5 veces,
entonces concluimos que la empresa en el año 2011, tenía 14.12 veces de
rotación y para el año 2011 tiene 13.62 veces de rotación en sus inventarios.
Pero disminuyó la rotación del 2011 al 2012. El inventario no debe estar ni tan
arriba ni tan abajo en su rotación anual, para que no exponga a la empresa a
riesgos.
Periodo promedio de cobranza 2012 2011

Cuentas por cobrar =


$ 21,163.00 = $ 19,549.00 =
Promedio de ventas por día
$ 178,909/365 $ 187,510/365

$21,163.00 = $ 19,549.00 =

490
513.7260273972603

Cuentas por cobrar = 43.18 días 38.05 días


Promedio de ventas por día

Análisis: La empresa está experimentando grandes problemas con las cuentas


por cobrar, no está en un escenario positivo porque tarda muchos días para
recuperar las cuentas por cobrar, debemos tener claro que vender no es lo
importante, es más imprescindible para la empresa cobrar en el tiempo
establecido, ya que el año 2012, supera los días determinados de cobro respecto
al año anterior. La empresa debe revisar su política de crédito, sugiero y pre
visualizo que el crédito está establecido a 30 días máximo, es una de la mejor
opción para que la empresa recupere su capital, en el 2011 se pasó casi 9 días
en retorno del efectivo y en el 2012 superó a 14 días aproximadamente. Deberían
los clientes pagar en 30 días. Ningún día se deben pasar para dar créditos.
Periodo promedio de pago 2012 2011

Cuentas por pagar =


$ 13,792.00 = $ 22,862 =
Promedio de compras diarias
$ 109,865.00/365 $ 0.7*111,631.00/365

$13,792 = $ 22,862 =

301 $ 214.09

Cuentas por pagar = 46 días 106.79 días


Promedio de compras diarias

Análisis: La empresa Dayton percibe un periodo de pago menor en relación al


año 2011, viéndose directamente afectada en cuanto a solicitud de crédito de la
organización.
Rotación de activos totales 2012 2011

Ventas =
$ 178,909.00 = $ 187,510.00 =
Activos totales
$ 152,644.00 $ 143,174.00

Ventas =
Activos totales $ 1.17 $ 1.31

Análisis: Las ventas en los dos años tiene un comportamiento favorable, ya que
superan la cantidad de activos totales, se visualiza un crecimiento favorable en
los activos totales en 2012, aunque mayor venta en el año 2011.
c) Endeudamiento
Índice de endeudamiento 2012 2011

Total de pasivos =
$ 78,047.00 = $ 70,013.00 =
Total de activos
$ 152,644.00 $ 143,174.00

Total de pasivos =
Total de activos $ 0.51 $ 0.49

Análisis: La empresa tiene un buen indicador de endeudamiento en comparación


a los dos años, ya que posee 0.5% de endeudamiento, o sea que la empresa
tiene la oportunidad de endeudarse, pero debe considerar mantenerse en el
50% de deuda que tiene aproximadamente, para no verse tan endeudada en
relación con sus activos, definitivamente esta empresa hay capacidad de
endeudamiento.

Razón de cargos de interés fijo 2012 2011

Utilidades antes de intereses e impuestos=


$ 11,013.00 = $ 21,658.00 =
Intereses
$ 398.00 $ 293.00

Utilidades antes de intereses e impuestos=


Intereses $ 27.67 $ 73.92

Análisis: En los años 2011 y 2012 podemos demostrar que hubo aumento de
endeudamiento en la empresa y de los intereses fijos de la empresa realmente
se vio afectada por muchas variables nada propicios para la organización. Este
endeudamiento es barato si es a corto plazo, pero es de mucho riesgo. Y si es a
largo plazo es cara pero no es tan riesgosa.
Rentabilidad

Margen de utilidad bruta 2012 2011

Utilidad bruta =
$ 69,044.00 = $ 75,879.00 =
Ventas
$ 178,909.00 $ 187,510.00

Utilidad bruta =
38.59% 40.00%
Ventas

Margen de utilidad operativa

Utilidad operativa
$11,013.00 = $21,658.00 =
Ventas
$ 178,909.00 $ 187,510.00

6.00% 12.00%

Margen de utilidad neta

Ganancias disponibles para los accionistas comunes= $ 8,901.00 = $ 15,320.00


$ 178,909.00 $ 187,510.00
Ventas

5.00% 8.00%

Análisis: Respecto al margen de utilidad bruta, en el año 2011, de cada lempira


que vende 40 centavos va directamente a la utilidad. Y en el año 2012 por cada
lempira que vende 39 centavos van directo a las utilidades. Podemos decir que
la empresa es rentable. Un buen indicador es el más alto.
Rentabilidad

Rendimiento sobre los activos 2012 2011

Ganancias por acción (GPA)


Utilidades disponibles para accionistas comunes = $ 8,901.00 = $ 15,320.00 =
Activos totales $ 6,700.00 $ 6,800.00

1.33 2.25

Rendimiento sobre los activos totales


Utilidades disponibles para accionistas comunes = $ 8,901 = $ 15,320.00 =
Activos totales $ 152,644.00 $ 143,174.00

6.00% 10.70%
Rendimiento sobre el capital

Utilidades disponibles para accionistas comunes = $ 8,901.00 = $ 15,320.00 =


Capital acciones comunes $ 74,597.00 $ 73,161.00

12.00% 21.00%

Análisis: Según la opinión de Dayton enuncia que la rentabilidad definitivamente


fue mejor en el año 2012, debido a que los gastos operativos fueron más altos
y el margen de utilidad se fue por debajo de los asentado del 2011, no tuvo
variables notables con relación a los activos totales sobre las ganancias del
propiedad de la empresa.
Mercado
Mercado 2012 2011

Relación precio/ganancia

$ 90.00 = $ 90 =
Precio de mercado por acción común =
Ganancias por acción $ 1.33 $ 2.25

$ 67.75 $ 39.95

Razón mercado/libro

Precio de mercado por accion común = $ 90.00 = $ 90.00 =


Valor en libros por acción común $ 74,597.00*6700 $ 73,161.00*6800

0.00120648283443030
*6700 0.0012301636117604
*6800

8.08 8.37

La relación de precio ganancia del año 2012, es más positiva, porque los
inversionistas opinan y demuestran su confianza en relación al año anterior 2011
observando la escasa convicción de los inversores.

También podría gustarte