Está en la página 1de 19

MICROSCOPÍA

Universidad Nacional de Rosario


Facultad de Ciencias Médicas
Cátedra de Histología Y Embriología
Laura Alonso
MICROSCOPÍA

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

La VISIÓN es uno de los sentidos capitales


de los seres vivos.

Les permite adaptarse al medio.


Interpretar su entorno y hasta modificarlo.
INTRODUCCIÓN

El OJO HUMANO tiene un límite de


resolución:

“un límite en su capacidad de


discriminación o separación de
imágenes”

A una distancia de 2 metros podrá distinguir dos


puntos si están separados, como mínimo, por
1.000.000 de Aº (Angstrom)
DIMENSIONES BIOLÓGICAS

Medidas del mundo visible:


1 km (kilómetro) = 1.000 m (metros)
1 m (metro) = 1.000 mm (milímetros)
1 mm (milímetro) = 1.000 um (micrómetros, ex micra)

Medidas del mundo invisible:


1 um (micrómetro) = 1.000 nm (nanómetros)
1 nm (nanómetro) = 10 Aº (angstrom)
1 nm (nanómetro) = 1.000 pm (picómetros)
INTRODUCCIÓN
LENTES:
 Anteojos
 Lupas

Sistema de lentes superpuestas a lo largo de un


soporte
o montura:
 Catalejo
 Telescopio
 ¡MICROSCOPIO!
MICROSCOPÍA

MICROSCOPIOS
MICROSCOPIOS

MICROSCOPIO ÓPTICO, de luz, Fotónico


o de Campo claro (MO)
Trabaja con una fuente de luz, se pueden observar
células vivas y muertas, con o sin coloración.
Puede aumentar hasta 2000 veces la imagen.

MICROSCOPIO ELÉCTRONICO (ME)


Utiliza haces electrónicos (en lugar de luz).
Brinda imágenes en blanco y negro.
Puede aumentar el tamaño de la imagen hasta
10.000.000 de veces.
MICROSCOPIO ÓPTICO
MICROSCOPIO ÓPTICO (MO): Partes
MICROSCOPIO ÓPTICO (MO): Características

 Es una sucesión de lentes convergentes sobre un eje


óptico.

 El preparado a estudiar (objeto) se coloca sobre un soporte


aplanado (platina) y se ilumina con una fuente de luz directa.

 En la subplatina (entre luz y platina) se encuentra el


condensador, que concentra los haces de luz sobre el objeto.

 Los haces de luz que atravesaron el objeto ingresan al


objetivo y luego al ocular.

De aquí surgen los conceptos: apertura numérica y


longitud de onda, que determinarán el poder de
resolución del MO.
MICROSCOPIO ÓPTICO (MO): Poder de
resolución

El poder de resolución del microscopio representa la


capacidad de éste para ver como distintos dos puntos muy
próximos entre sí.

Está determinado por:

• Apertura numérica: cantidad de rayos luminosos que


ingresan al objetivo (luego de atravesar el preparado).
Cuantos más haces ingresen, mayor será la apertura
numérica.
• Longitud de onda de los haces luminosos (por lo general
se toma el espectro verde-amarillo) que representa la
calidad de los mismos.
MICROSCOPIO ÓPTICO (MO): Poder de
resolución

PR = AN / LO
Entonces:
El poder de resolución (PR) del MO es directamente
proporcional a la Apertura numérica (AN) e inversamente
proporcional a la Longitud de Onda (LO).

Al ser el PR una capacidad (no medible), lo podemos expresar


como medida a través de su inversa, el límite de
resolución: “la mínima distancia a la que deben
encontrarse dos puntos próximos para que el MO pueda
distinguirlos como distintos” 0,2 um / 2000 Aº / 200
nm
LR = LO / AN
MICROSCOPIO ÓPTICO (MO): Objetivos

OBJETIVO 100x
OBJETIVO 10x OBJETIVO 40x
o de inmersión

El aumento
Se observan dos números diferentes separados por una barra / total
se consigue
AUMENTO: El primer número: 10 - 40 - 100 multiplicando
los aumentos
APERTURA NUMÉRICA: El segundo número: 0,25 – 0,65 – 1,25 del objetivo y
el
ocular!!!!!!!!!!
MICROSCOPIO ÓPTICO (MO): Variedades

 Campo oscuro
 Fluorescencia
 De luz ultravioleta
 Polarización
 Contraste de fase
 Interferencia
 Barrido confocal
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO
MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS

 Fuente de energía distinta: ELECTRONES (de menor longitud


de onda)

 Alto vacío en el tubo: para el libre desplazamiento de los


electrones.

 Alto voltaje de trabajo: para el corrimiento acelerado de


electrones.

 Portaobjetos especiales agujereados: grillas de cobre.

 Bobinas electromagnéticas en reemplazo de las lentes de


vidrio.

 Pantalla fluoroscópica receptora (o placa fotográfica): el ojo


humano no es sensible a los electrones.
MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS: Variedades

 De Transmisión (MET)
Revela interiores, utiliza células muertas (algunas
variedades permiten células vivas). Brinda imágenes en
blanco y negro.
Aumento: hasta 10.000.000 x
LR (límite de resolución): 4 Aº

 De Barrido (MEB)
Dispara un haz muy fino de electrones que recorre al
objeto, obteniendo imágenes tridimensionales en blanco y
negro de la superficie exterior. LR mayor que el MET.
Se sugiere
utilizar la
bibliografía
recomendada

Este archivo
se ofrece
como una
ayuda, previa
lectura del
material de
estudio.

También podría gustarte