Está en la página 1de 3

LA SOCIEDAD

INTERNACIONAL DE LA
SEGUNDA POSGUERRA
Política Internacional Contemporánea

Conferencia de Yalta
El presente trabajo pretende realizar un breve comentario sobre algunas particularidades de la
conferencia celebrada en Crimea y el orden internacional hacia 1945.

Carlos Alberto Tovar Zavala


8 de marzo de 2021
El orden internacional hacia 1945

Con el antecedente de la Conferencia de Teherán en 1943, y posterior al


desembarco de las tropas aliadas en Normandía en 1944, “Los Tres Grandes” celebran
la Conferencia de Yalta en febrero de 1945 en Crimea. El mito alrededor de esta
conferencia ha trascendido al día de hoy, particularmente a través de la común
simplificación de “reparto del mundo” entre los representantes de Reino Unido, la
Unión Soviética y EE. UU.
Pierre de Sernaclens en su obra Yalta (1988), da cuenta de los eventos en la
víspera y durante la famosa conferencia, que permiten comprender de manera más
crítica los eventos posteriores desecadenados al término de la Segunda Guerra Mundial.
Por una parte, destaca la relación de Roosevelt con Stalin, y los puntos de desencuentro
que ambos llegaron a tener con Churchill, para los que en diversas ocasiones, el
presidente norteamericano desempeñó un papel decisivo en la balanza de poder.
Resulta inquietante la desestimación histórica que el mito de Yalta ha
influenciado sobre otras conferencias o reuniones entre líderes del mundo hacia el final
de la guerra, a decir, la Conferencia de Cairo (con la participación de Chiang Kai-shek),
las conferencias de Moscú, Teherán, Dumbarton-Oaks o la reunión de Roosevelt en el
Gran Lago Amargo con el rey saudí Abdul Aziz, todos referentes necesarios para la
comprensión de las relaciones internacionales en el marco de la conformación del orden
de la posguerra durante la segunda mitad del siglo XX. El papel de Churchill, Roosevelt
y Stalin ha trascendido al ser representantes de las potencias vencedoras principales,
cuyo peso en la transformación del orden mundial es incuestionable, pero no
necesariamente único. Sernaclens desmitifica la conferencia de Yalta, lo mismo de un
halo impoluto de grandeza que de plan siniestro de reparto del mundo y nos recuerda
que, al final del día, se trata de seres humanos quienes asumen y conducen la toma de
decisiones como grupos de representantes, con todo lo que esto conlleva; desde las
dificultades de la comunicación en el contexto de la interpretación y el peso ideológico
para la consolidación de acuerdos políticos sólidos, la improvisación de discusiones en
el marco de ausencia de órdenes del día e inclusive, las inevitables repercusiones que la
vejez supone para el detrimento de la salud. No deja de trascender, que tras la derrota de
Alemania, con la muerte de Roosevelt y la ausencia de Churchill, las conferencias
futuras tendrían un tono de menor cordialidad entre los para entonces “exaliados”, en el
que algunos puntos de desencuentro de Yalta se verán exacerbados sobre intereses
específicos de las potencias vencedoras como las cuestiones de Irán, Japón, China,
Corea, los movimientos de descolonización y Europa dividida por el famoso “Telón de
Hierro”, que darán forma al periodo conocido como la Guerra Fría.

Bibliografía

Chen Weiss, J. (2021, 16 de febrero) The Stories China Tells: The New Historical
Memory Reshaping Chinese Nationalism. Foreign Affairs. Recuperado de:
https://www.foreignaffairs.com/reviews/review-essay/2021-02-16/stories-china-tells?
utm_medium=social&utm_campaign=tw_daily_soc&utm_source=twitter_posts

De Senarclens, P. (1988). Yalta.  (pp. 71-123) México: FCE.

Gornall, J. (2020, 13 de febrero) What happened when Saudi King Abdul Aziz met US
President Roosevelt. Arab News. Recuperado de:
https://www.arabnews.com/node/1627196/saudi-arabia

Historia de las Relaciones Internacionales del siglo XX. (2003). Consultado el 6 de


marzo de 2021 de http://www.historiasiglo20.org/ACTIV/index.htm

RTVE (2009, Agosto 29) Segunda Guerra Mundial: El Mundo después de Yalta
[Archivo de video] Recuperado de: https://www.rtve.es/alacarta/videos/especial-
segunda-guerra-mundial/segunda-guerra-mundial-mundo-despues-yalta/571341/

También podría gustarte