Está en la página 1de 10

Folklore

La palabra folklore apareció por primera vez en una carta que el arqueólogo William John
Thoms (1803-1885) publicó en la revista londinense “Athenaem” el 22 de agosto de 1846.
El término obtuvo su consagración oficial 32 años más tarde con la fundación de la Folk-
lore Society (1878). Rápidamente creció la aceptación del neologismo y al difundirse fuera
de su país de origen, llegó a ser de uso general, a pesar de ser resistido en diversos lugares
por los estudiosos que buscaban en su lengua nacional términos equivalentes. Es así que
esta expresión inglesa en castellano significa “folk” pueblo y “lore” sabiduría, es decir:
sabiduría del pueblo.

Los estudiosos han observado que en su marcha evolutiva, el hombre elabora expresiones
todos los días, que cuando sobreviven en el tiempo, en dos o tres generaciones, se
convierten en tradicionales y sumado al consenso popular se transforman en
manifestaciones folklóricas.

Según Bruno Jacovella*: el folklore es la ciencia de la cultura tradicional del pueblo entero
dentro de la sociedad civilizada, concibiendo a ésta dividida abstractamente en dos
sectores, la sociedad instruida o culta y el pueblo propiamente dicho.

El floklore se caracteriza por ser: popular, tradicional, colectivo, funcional y empírico*


Implícitas en las características anteriores están también: la oralidad, el anonimato, la
localización y el trasvasamiento*.

*Bruno Jacovella: nacido en 1910, escritor y periodista argentino, autor de “Fiestas


Tradicionales Argentinas” y “Folklore Argentino”

*empírico: basado en la experiencia y en la observación de los hechos.

*trasvasamiento: acción de dar paso las viejas generaciones a las nuevas es el


trasvasamiento generacional. Se habla también por ejemplo de trasvasamiento de aguas o
de caudales cuando pasa un río a otra cuenca. Sinónimo: paso.

Los hechos y fenómenos tradicionales del pueblo se manifiestan en diversos aspectos de


carácter material, como son la vivienda, la indumentaria, la comida, los instrumentos
musicales, etc. Y en otros de carácter espiritual, tales como la música, la danza, los
cuentos, leyendas, refranes, creencias, etc. También de carácter social, religioso y
estético. Estos fenómenos culturales se diferencian de otras expresiones también
culturales porque pueden ser específicamente caracterizados como populares, colectivos,
vigentes, empíricos, funcionales, tradicionales, regionales y transmitidos por medios no
institucionalizados.
El fenómeno folklórico se manifiesta en un hábitat determinado con una forma de vivir
natural del hombre y como consecuencia de una serie de actividades que ponen su acento
en su estilo propio de vida antes que en la especulación científica o intelectual.

El pueblo canta y narra siempre cosas bellas y de una manera bella y esta tradición que
canta, a su vez educa. Educa al niño y en él a la humanidad dentro de la tradición. Los
cuentos, las leyendas, los proverbios, los cantos populares, o sea, las tradiciones, le
enseñan al niño de los productos de su tierra, de las posibilidades de trabajo, de los
buenos y los malos, los leales y los traidores, de Dios, entre tantas otras cosas.
Danzas Folklóricas Argentinas

Se bailan en un cuadrado imaginario, con los caballeros siempre dando la izquierda al público:

Ubicación de los bailarines:

 Primera colocación o enfrentados: Los bailarines se ubican en sus respectivos lugares,


el varón da su hombro izquierda al público. Ejemplo: gato, jota cordobesa, chacarera,
zamba, etc.
 Segunda colocación o en esquinas: los bailarines se ubican en las esquinas derechas
de sus respectivos lugares, el varón da su hombro izquierda al público y la mujer queda
ubicada más cerca al público. Ejemplo: escondido, remedio, etc.
 Otras colocaciones: las cuatro anteriores no son las únicas, hay casos especiales
como en el pericón nacional (8 parejas), en la cortejada (2 varones, 1 dama), el cielito de
las tres Marías (3 parejas), entre otras.

Clasificación de las danzas:

1. Danzas individuales: (hombre o dama sola): Malambo, etc.

2. Danzas colectivas: Carnavalito antiguo, danza de las cintas, etc.

3. Danzas de pareja:
a. Pareja suelta: de galanteo vivas (de 1 pareja independiente: Gato, etc. De 2 parejas
conexas: gato en cuarto, etc. De 3:cortejada). De salón graves-vivas de 1 pareja
independiente: Cuándo, etc. De 2 parejas conexas: Minué federal, etc.

b. De parejas en conjunto: vivas (Carnavalito moderno) pausadas (Pericón, etc).

c. Pareja tomada e independiente: pareja tomada sin enlace (carnavalito, taquirari, etc.)


Pareja enlazada (vals, polca, etc) pareja enlazada estrechamente (tango moderno, etc).

Los compañeros pueden bailar principalmente sueltos, sin tener contacto, o bien tomados, en
cuyo caso las danzas son respectivamente, de pareja suelta y de pareja tomada.

Cuando una pareja suelta no coordina sus movimientos con otras, la danza es de pareja
suelta independiente; si lo hace formando cadenas, ruedas, etc., la danza es de parejas
sueltas conexas o relacionadas.

Elementos:

1. Posición inicial: Los brazos deben caer con naturalidad a los costados, salvo que se
indique otra posición. En las marchas las piernas se llevan ligeramente flexionadas -y no
duras- para que el paso resulte ágil, suelto y elegante.
2. Castañetas: Se producen mediante las yemas de los dedos mayores, que después de
unirse con las de los pulgares, se dejan resbalar y golpear veloz y fuertemente sobre la base
de aquellos (pulpejo). Al percutirse las castañetas, la palma de la mano y los dedos mayor,
anular y meñique forman como una especie de caja de resonancia. Al efectuar las castañetas,
los brazos deben estar flexionados (en arco) con los codos ligeramente hacia los costados y
abajo, las manos a la altura de la cara, -un poco más afuera que los hombros-, sin dejarlas
caer. Pueden hacerse 3 castañetas por compás, acompañando el apoyo de los pies en los 3
movimientos de cada paso; a menudo se percuten sólo 2, ocupando los primeros tiempos.
3. Pañuelo: Se lo toma con la mano derecha, se lo dobla por la mitad, se coloca la palma
de la mano hacia arriba y se coloca el pañuelo cubriendo el dedo mayor y se lo sujeta con los
dedos índice y anular; la mano izquierda, en el varón, se deja atrás o simplemente al lado de
la cadera; y la mujer, toma su pollera. Zamba, remedio, mariquita.
4. Voces de mando: El bastonero dirige con una voz la figura a realizarse (giro,
vuelta...), la parte de la danza (1º, 2º, 3º) o cuando se está por acabar (ahura, bueno, se
acaba...). En algunas danzas que poseen muchas parejas (pericón), el bastonero dirige cada
figura que se va a realizar.
5. Palmas: Se realizan en la introducción, se golpean las manos que se ubican a la altura
de la cara del lado derecho; el golpeteo es similar al sonido "papá-papá papá-papá". En
algunas danzas se utilizan en partes de sus figuras (escondido). En algunas no se las realiza
(zamba).
6. Paso básico o paso criollo común: para realizarlo no necesitamos de la posición de
brazos o pañuelos; Tiene tres movimientos, en la gran mayoría de las danzas, se comienza a
bailar con el pie izquierdo. 1º movimiento: se realiza un paso hacia adelante con la pierna
izquierda, 2º movimiento: se coloca la punta del pie derecho junto al pie izquierdo y a la
altura de su arco, 3º movimiento: se pasa el peso del cuerpo hacia la media punta del pie
derecho y al mismo tiempo avanza el pie izquierdo con un paso natural. Luego se repiten los
mismos movimientos con la pierna derecha. Es muy similar al paso de vals.
7. Paso caminado: para realizarlo los brazos tienen que estar relajados, es dar un paso
con la pierna izquierda y luego con la pierna derecha, es similar a una caminata normal.
8. Paso aminuetado: es similar al paso caminado, pero se comienza con pie derecho, se
utiliza en las danzas de época (minué, cuándo), generalmente la mujer va con las manos en la
pollera, y el varón con las manos atrás.
9. Paso saltado o saltadito: se utiliza en las danzas indígenas (carnavalito, pala-pala...),
las manos van atrás. Se realiza haciendo una punta con el pie izquierdo y pisar
inmediatamente con ese pie, realizar lo mismo con el pie derecho avanzando cada vez más.

Figuras:

 Avance y retroceso (4 compases)


 Giro (4 compases)
 Vuelta entera (8 compases)
 Zapateo y zarandeo (8 compases)
 Media vuelta (4 compases)
 Giro final y coronación (4 compases)
Música y danzas argentinas por regiones

NOROESETE

Bagualas: tienen un curioso empleo de la voz en “falsete” con una modalidad peculiar
llamada “kenko” que consiste en rellenar los silencios entre nota y nota con sonidos rápidos
que bajan y suben sin perder el ritmo. Su melodía es tritónica, es decir, se compone de tres
sonidos. Se pueden cantar en grupos o como solista acompañados por una caja chayera.
También recibe el nombre de: copla, tonada o joy joy. Sus letras reflejan la vida cotidiana y por
ellas sabemos, por ejemplo que la sequía es una amenaza constante en esta zona.

Ejemplo:

Vidalas: Reflejan los sentimientos personales, suelen cantarse a dúo o coro, muchas veces a
dos voces que entonan la misma melodía pero a distinta altura, generalmente por terceras.
Son acompañadas por una caja o por un pequeño conjunto de violín, guitarra y bombo. Su
estructura es: copla – estribillo – copla.

Ejemplo:

Vidalita: en estas se cantan las alegrías del carnaval y los sentimientos amorosos.

Ejemplo:

DANZAS

Huayno: Es el baile principal de los Andes peruanos. Hay muchas variantes que toman
carácter propio según la región y pasan a llamarse de otra forma: Tunantada, Huaylas, etc..
Es de pareja suelta y ya existía con anterioridad a la conquista. Cabe destacar la diferencia
entre el Huayno mestizo actual y el Wayno indígena, que es probablemente más fiel al
original. En Bolivia se llama Hayñpo y tiene sus propias características diferentes. El Huayno,
expresión de alegría, del espíritu exteriorizado en forma musical poética, constituyó el baile
más conocido en todo el Imperio Inca, siendo hasta ahora el más tradicional en todos los
pueblos de la serranía.

Ejemplo:

Bailecito: esta danza nos lega de Bolivia desde mediados del siglo anterior, extendiéndose
luego por Catamarca, Santiago del Estero y Córdoba. Hoy en día se baila en Jujuy (Quebrada
de Humahuaca) y en algunas partes de Salta. Es una graciosa danza de pareja suelta e
independiente, de movimiento cadencioso y generalmente no muy vivo. El caballero, en todas
las figuras trata de cortejar a la dama rindiéndole el homenaje de su admiración con
movimientos de pañuelo suaves y expresivos.

Ejemplo:

Carnavalito: también llamado Carnaval, es una antiquísima danza colectiva simpática, movida
y vistosa, que con figuras primitivas, se bailó en América desde antes del descubrimiento y ha
perdurado a través de los siglos y se practica aún hoy de modo espontáneo, en la región
noroccidental argentina y en Bolivia, tanto en sus formas antiguas como en las moderna.
Primitivamente se bailó como danza colectiva sin parejas, con las pocas figuras comunes a
casi todos los bailes arcaicos: rondas, filas, serpentinas, etc. Más tarde adquirió figuras de
Contradanza (baile europeo de salón, de parejas conexas, que influyó sobre muchos nativos,
como el Cielito, el Pericón, la Media Caña, etc.) Más adelante, tomó figuras del Pericón
moderno (espejo, jarrita, etc.) y así ha llegado hasta nosotros. Las formas primitivas del
carnavalito se practican también en Jujuy y Salta, Catamarca y La Rioja.

Ejemplo: “Carnavalito Quebradeño” de los Hermanos Ábalos

*Rima: es la uniformidad de sonidos en la terminación de las palabras.

*Copla: son poemas populares anónimos escritos en estrofas octosílabas (de 8 sílabas) y que
por lo general se cantan.

Carnavalito en Humahuaca, Jujuy, Argentina.

Música: se caracteriza por la utilización de instrumentos como la quena, el charango, el


erkencho, el erque, la caja chayera, el sikus y el bombo.
Coreografía: Es una danza de conjunto, es decir, se baila en grupo y con varias parejas, que
realizan coreografías al compás de la música. Los danzantes se mueven en torno a
los músicos o en hilera. Una mujer o un hombre con un pañuelo (o banderín adornado con
cintas) en la mano se encarga de dirigir. Todos cantan la misma copla o entrecruzan
improvisaciones.
Las figuras son la rueda, la doble rueda, la hilera de itinerario libre y otras. Es común el trote,
larga fila que forman de a dos bailarines tomados del brazo. Se destacan las figuras conocidas
como «el puente», «las alas» y «las calles»
Zamba: es un género musical folclórico bailable típico de América del Sur. Fue propuesta
como danza nacional de Argentina. También se interpreta y baila en Perú y el sur
de Bolivia (Dpto. de Tarija).
Origen y denominación: Los musicólogos coinciden en que proviene de la zamacueca, surgida
en 1824 en Lima, en el momento en que el Perú obtenía su independencia liderado por el
general argentino José de San Martín.
Su denominación como "Zamba" se refiere al término colonial que se aplicaba a las mestizas
descendientes de indio y negra (o viceversa). La danza está diseñada para seducir a
las zambas, y de allí su nombre, tanto en Argentina y en otros países como Bolivia, Chile,
Perú, Paraguay y Uruguay.
Ritmo: es motivo de controversia, porque hay algunos músicos que la definen como una
danza puramente en compás de 6/8, mientras que otros como el músico Juan Falú consideran
que en realidad es una danza de ritmo mixto, con una base en 3/4 y una melodía en 6/8,
mientras que hay otros, como Adolfo Ábalos o Hilda Herrera que sostienen que ésta es una
danza puramente en 3/4.
Coreografía: esta danza se puede dividir en dos tramos, que son cada uno lugar propio para
los bailarines, mujer y hombre. Carlos Vega realizó muchas recopilaciones de
la zamacueca en varias de sus formas (cueca cuyana, cueca norteña) en su libro publicado
en 1953, la cual establece como coreografía general de las variantes la siguiente secuencia
compuesta por los tres figuras o elementos coreográficos principales:

a) Vuelta entera: los bailarines hacen un recorrido, que inician cada uno en su lugar
individual, para pasar por el del compañero; y esto se completa con el retorno al lugar propio
de inicio.

b) Media vuelta: los bailarines pasan de su sector al otro (cambian de posiciones); y así
describen una semicircunferencia en su recorrido.

c) Arresto: (o "Festejo") los movimientos de los bailarines se realizan generalmente en el


espacio central, con giros en ambos sentidos, donde el hombre en general corona a la dama
con los movimientos del pañuelo.
Música: dichos elementos se conjugan en dos tramos de la partitura, que son indicados
líricamente por los intérpretes musicales: "primera" y "segunda". La forma musical de las
zambas (por lo menos de las argentinas) es binaria precedida de una introducción. Comienza
siempre con una introducción de 8 o 9 compases que en muchos casos se avisa antes
diciendo "se va la primera" o "primerita" o algo por el estilo, el noveno compás muchas veces
es un agregado para dar el aviso "adentro" que indica que se va a comenzar la danza. Le
sigue el primer tema que consta de 12 compases los cuales están divididos en tres partes de
4 compases cada uno: antecedente (4 c.)- consecuente no conclusivo en la armonía (4c.)(en
muchos casos o queda en dominante o resuelve en tónica que después se vuelve dominante
para ir a la variante del consecuente)- variante del consecuente (4c.) que esta vez si
conclusivo (tónica). luego se pasa al segundo tema o estribillo el cual tiene la misma forma
que el primer tema. Después se repite la misma forma desde la introducción pero antes
aclarando que "se va la segunda".
La coreografía, después de la introducción, sigue este ordenamiento:
Arrestos: (16 pasos), con pañuelo, en el centro, ídem 2. Describen cada arresto y la salida en
una serie de cuatro pasos.

 Primer arresto: hacia la izquierda. Salen con el pie izquierdo. Unen casi sus pañuelo
extendidos casi a la altura del rostro de la dama, tomándolo con ambas manos y dándoles
una ligera caída hacia el lado del avance izquierdo.
 Segundo arresto: hacia la derecha, salen con el pie derecho llevando el pañuelo hacia
el mismo lado.
 Tercer arresto: contrario 2
Salida: hacia la derecha, salen con el pie derecho llevando el pañuelo con la mano derecha y
agitándolo en señal de despedida. En el primer tiempo el caballero puede elevar el pañuelo
sobre la cabeza de la dama. En el cuarto tiempo quedan en los lugares opuestos. Media
Vuelta: (8 pasos) con pañuelo, yendo al centro.
Arrestos: ocho pasos con pañuelo, como en el segundo tramo.
Media vuelta final: (7 pasos) con pañuelo cambiando lugares y yendo al centro.
Segunda: igual a la primera, se inicia de los lugares opuestos. El asedio del galán se identifica
en esta parte y la dama lo acepta al final, bailando ambos más apasionadamente. En el final el
caballero corona a la dama colocando delicadamente su pañuelo extendido tomado con
ambas manos, por detrás de la cabeza de la dama.

Una pareja bailando zamba en las calles de Buenos Aires.

Zamba carpera
En Argentina existe una variante de zamba llamada zamba carpera, el nombre de la misma
se debe a que es realizada dentro de las grandes carpas (tiendas de campaña) que se usan
para resguardar a las parejas de bailarines durante el carnaval o chaya en el NOA.
La zamba carpera tiene un ritmo más stacatto y ligero que la zamba común, sus sonidos
recuerdan a los de la chacarera y, dado que su música suele hacerse con bandoneón,
también recuerda al uso de "acordeonas" que se hace en el chamamé.
Trabajo Práctico

Responde:

A. ¿Qué provincias conforman la región folklórica del NOA? Marcarlas en el mapa


B. ¿Cuáles son las danzas folklóricas típicas de la región?
C. ¿Con qué instrumentos folklóricos se acompañan?
D. ¿Dónde se origina la Zamba y de dónde proviene su nombre?
E. ¿Cómo se cantan las Bagualas?
F. Realizar un análisis literario de la letra de algún: CARNAVALITO, VIDALA, BAGUALA,
HUAYNO o ZAMBA
G. Investigar alguna de las fiestas populares de la región y describirla (lugar, comidas,
vestuario, música, personajes populares, actividades especiales, etc.)

También podría gustarte