Está en la página 1de 4

LEY N° 31110: LEY DEL RÉGIMEN LABORAL AGRARIO Y DE INCENTIVOS PARA EL

SECTOR AGRARIO Y RIEGO, AGROEXPORTADOR Y AGROINDUSTRIAL

RESUMEN:

ALCANCE
a)       Personas Naturales y Personas Jurídicas que desarrollen cultivos y/o crianzas.
b)      Personas Naturales y Personas Jurídicas que realicen actividad agroindustrial (utilicen productos
agropecuarios) fuera de lima y callao, no comprendidas actividades relacionadas con trigo, tabaco,
semillas oleaginosas, aceites y cerveza.
c)       Productores agrarios incluyendo asociaciones de productores, cada asociado no puede superar 5
hectáreas de producción.
d)      No están incluidos personal de administración y soporte técnico.
RÉGIMEN LABORAL AGRARIO:
Contratos pueden ser determinados o indeterminados, en ambos casos el
CONTRATACIÓN
empleador debe pagar todos los derechos labores.
Jornada laboral ordinaria no debe superar 8 horas por día o 48 horas a la
JORNADA LABORAL
semana.

- La Remuneración Básica (RB) no puede ser menor a la Remuneración


Mínima Vital (RMV); las gratificaciones legales equivalen a 16.66% de la RB y
la CTS equivale a 9.72% de la RB.
- La Remuneración Diaria (RD) equivale a la suma de los conceptos previstos
en el párrafo anterior, dividido entre 30. De forma facultativa, el trabajador
puede elegir recibir los conceptos de CTS y gratificaciones en los plazos que la
ley establece, sin que entren a ser prorrateados en la RD.
REMUNERACIÓN
- Adicionalmente a la RB, el trabajador percibe una Bonificación Especial por
Trabajo Agrario (BETA) del 30% de la RMV con carácter no remunerativo. El
BETA puede pagarse mensualmente o en proporciones diarias en función al
número de días laborados.
- Derecho a la RD se genere cuando se trabaje más de 4 horas diarias.
- El pago de Asignación Familiar debe ser proporcional a los días que
corresponda.

- El descanso vacacional será proporcional de lo que corresponde a las


VACACIONES vacaciones de treinta días por año de servicios, según el tipo de contrato.
- Las vacaciones truncas corresponden al 8.33% de RB.
INDEMNIZACIÓN POR
- Despido arbitrario corresponde indemnización de 45 RD por año completo de
DESPIDO
servicios, con un máximo de 360 RD.
ARBITRARIO
- Horas extras, 2 primeras horas no menor al 25% RB, y 35% de RB por las
HORAS EXTRAS Y horas restantes. Se podrá acordar compensar el trabajo prestado en
JORNADA sobretiempo con otorgamiento de periodos equivalentes de descanso.
NOCTURNA - La jornada laboral nocturna corresponde entre 10 pm y 6 am, y tiene una
sobretasa del 35% RMV.
- Los trabajadores tienen participación de las utilidades según las siguientes
tasas:
UTILIDADES PTU 5% utilidades 2021 a 2023
PTU 7.5% utilidades 2024 a 2026
PTU 10% utilidades a partir del 2027 en adelante

Página 1|4
Para actividades principales, los empleadores están prohibidos de recurrir a
INTERMEDIACIÓN Y
mecanismos de intermediación laboral y tercerización de servicios, quedando
TERCERIZACIÓN
exceptuado en casos de ocasionalidad y suplencia.

- Contratación de un trabajador agrario por plazos pequeños al año supere 2


meses, de da derecho a ser contratado preferentemente en la misma línea de
cultivo.
- El trabajador contratado de forma intermitente, de temporadas o similares, 2
veces por un mismo empleador en un año, tiene derecho a ser contratado en
las siguientes temporadas.
- Si un trabajador agrario labora para varios empleadores durante 1 año, gana
el derecho preferente de ser contratado la siguiente temporada, tendrá 15 días
DERECHO LABORAL
para presentarse luego de la convocatoria del empleador, vencido el plazo,
DE CONTRATACIÓN
caduca el derecho.
- Empresas con cultivos diversos, estacionalidades que cubre el año, tienen
derecho a ser contratados en la temporada siguiente.
- El comportamiento fraudulento para evadir dolosamente los supuestos de
contratación preferente, será infracción muy grave sancionada por Sunafil.
- Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, y Ministerio de trabajo y promoción
del empleo implementaran registro electrónico donde lleve el control de fechas
y remuneraciones percibidas de cada trabajador.
- Prohibido trabajo infantil y contratar menores de edad.
- Queda prohibido discriminar, ejercer actos de violencia, acoso u
hostigamiento en cualquier de sus manifestaciones o despedir trabajadores por
el hecho de contratarse en gestación o lactancia.
- El empleador debe proveer lactarios en el centro de labores.
TRABAJADORAS - Implementar programas de capacitación en temas de derechos humanos con
MUJERES Y enfoque de género a supervisores capataces, ingenieros o personal que
MENORES DE EDAD interactúa de manera directa con las mujeres trabajadoras.
- Las mujeres gestantes gozan del derecho al descanso pre y post natal,
permiso de lactancia materna, protección en situaciones de riesgo y subsidio
por maternidad y lactancia.
- El incumplimiento de estas disposiciones constituye infracción sancionada por
la SUNAFIL.

- La obstaculización, coacción, hostigamiento o impedimento del libre ejercicio


NEGOCIACIÓN de los derechos de sindicalización, huelga y negociación colectiva de los
COLECTIVA trabajadores, es considerado infracción muy grave; SUNAFIL impone las
multas para estos casos, sin perjuicio de las demás consecuencias legales.

Página 2|4
- Los trabajadores del sector agrario y sus derechohabientes son asegurados
obligatorios de ESSALUD.
- En las actividades desarrolladas en el sector agrario y agroindustrial que
constituyan labores de alto riesgo, son cubiertas por el Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo (SCTR).
- El aporte mensual al Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad
agraria, a cargo del empleador, se determina en función a lo siguiente y
considerando al RB:
SEGURO DE SALUD a) Empresas que en el año fiscal previo hubieran declarado 100 o más
trabajadores o ventas mayores a 1,700 UIT.
2021 al 2022: 7%
2023 al 2024: 8%
2025 en adelante: 9%
b) Empresas que al año anterior hubieran declarado menos de 100
trabajadores o ventas menores a 1,700 UIT:
2021 al 2028: 6%
2028 en adelante: 9%
BENEFICIOS TRIBUTARIOS
Se aplica a las Personas Naturales y Personas Jurídicas comprendidas en el alcance de la presente Ley.
Se aplicarán hasta el 31 de diciembre de 2025, excepto el pago del impuesto a la renta.
a) Para las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las
1,700 UIT en el ejercicio gravable:
Del 2021 al 2030: 15%
2031 en adelante: Tasa del Régimen General
IMPUESTO A LA
RENTA b) Para las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos superen las
1,700 UIT en el ejercicio gravable:
2021 al 2022: 15%
2023 al 2024: 20%
2025 al 2027: 25%
2028 en adelante: Tasa del Régimen General
DEPRECIACIÓN Se podrán acoger a la depreciación, a razón del 20%, el monto de las
ACELERADA inversiones en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego.
Las personas naturales o jurídicas cuyos ingresos netos no superen las 1,700
CRÉDITO
UIT en el ejercicio gravable, tienen derecho a crédito tributario del 10% de la
TRIBUTARIO 10%
reinversión de hasta el 70% del monto de las utilidades anuales, luego del
POR REINVERSIÓN
pago del impuesto a la renta, durante el periodo del 2021 al 2030.
Podrán acogerse al Régimen Especial de Recuperación Anticipada del
OTROS BENEFICIOS Impuesto General a las Ventas aprobado por el Decreto Legislativo 973 y sus
modificatorias.

Podrán deducir como gasto o costo aquellos sustentados con boletas de venta
o tickets que no otorgan dicho derecho, emitidos sólo por contribuyentes que
DEDUCCIÓN DEL pertenezcan al Nuevo Régimen Único Simplificado, hasta el límite del 10%
IMPUESTO A LA (diez por ciento) de los montos acreditados mediante comprobantes de pago
RENTA que otorgan derecho a deducir gasto o costo y que se encuentren anotados en
el registro de compras. Dicho límite no podrá superar, en el ejercicio gravable
las 200 (doscientas) unidades impositivas tributarias

Página 3|4
SITUACIONES
PREVISTAS EN EL
Pagos a cuenta del Impuesto a la renta con las tasas:
INCISO B) DEL
15% --> 0.8% a los ingresos netos obtenidos en el mes.
ARTÍCULO 85 DEL
20% --> 1% a los ingresos netos obtenidos en el mes.
TEXTO ÚNICO
25% --> 1.3% a los ingresos netos obtenidos en el mes.
ORDENADO DE LA
Régimen General --> 1.5% a los ingresos netos obtenidos en el mes.
LEY DEL IMPUESTO
A LA RENTA
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
El Poder Ejecutivo elaborará y publicará el reglamento de la presente ley en un
REGLAMENTACIÓN
plazo de treinta días calendario contados a partir de su publicación.

Página 4|4

También podría gustarte