Está en la página 1de 5

SECTOR AMBIENTE

REPORTE DE VALORES DE INDICADORES DE BRECHAS


1
Nombre del Indicador PORCENTAJE DE POBLACIÓN NO ATENDIDA POR UN ADECUADO SERVICIO DE LIMPIEZA PÚBLICA
Unidad de Medida (Variables) POBLACIÓN
Variable 1 (V1) Población no atendida por un adecuado servicio de Limpieza Pública (LP)
Variable 2 (V2) Población atendida por un adecuado servicio de LP
Variable n (Vn) Población total a nivel nacional

Fórmula [(Población no atendida por un adecuado servicio de LP- Población atendida por un adecuado servicio de LP)/(Población total a
nivel nacional)]*100

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha Valores numéricos de los Indicadores de Brechas
Variables Línea Base (Año
Nacional Región Provincia Distrito Año 2020 Año 2021 Año 2022
2019)
Indicador 61.61% 58.63% 54.45% 53.33%
V1 19,985,780 19,246,365 18,314,619 17,010,111
PERÚ
V2 739,415 931,746 1,304,508 352,243
V2 31,237,385 31,237,385 31,237,385 31,237,385

2
Nombre del Indicador PORCENTAJE DE HECTÁREAS DE ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SÓLIDOS SIN INTERVENCIÓN
Unidad de Medida (Variables) HECTÁREAS
Variable 1 (V1) Cantidad total de áreas degradadas por RS (ha) sin intervención
Variable 2 (V2) Cantidad total de áreas degradadas por RS (ha) con intervención
Variable 3 (V3) Cantidad total de áreas degradadas por RS (ha)

Fórmula ( (Cantidad total de áreas degradadas por RS (ha) sin intervención - Cantidad total de áreas degradadas (ha) por RS con
intervención)/ Cantidad total de áreas degradadas por RS (ha) ) x 100

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 100.00% 99.91% 99.12% 84.80%
V1 1,978 1,978 1,976 1,960
PERÚ V2 - 2 16 283
V3 1,978 1,978 1,978 1,978

3
Nombre del Indicador PORCENTAJE DE UNIDADES FISCALIZABLES PRIORIZADAS NO ATENDIDAS POR UN ADECUADO SERVICIO DE FISCALIZACIÓN
AMBIENTAL
Unidad de Medida (Variables) UNIDADES FISCALIZABLES
Variable 1 (V1) Total de UFP no atendidas por el servicio de fiscalización ambiental
Variable 2 (V2) Total de UFP atendidas por el servicio de fiscalización ambiental
Variable 3 (V3) Total de UFP para ser atendidas por el servicio de fiscalización ambiental

Fórmula [Total de UFP no atendidas por el servicio de fiscalización ambiental-Total de UFP atendidas por el servicio de fiscalización
ambiental]/(Total de UFP para ser atendidas por el servicio de fiscalización ambiental) x 100

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año
Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 99.00% 94.33% 57.20% 27.69%
PERÚ V1 428.00 423.72 403.72 244.82
V2 4.28 20.00 158.90 126.30
V2 428.00 428.00 428.00 428.00
4
Nombre del Indicador PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE ECOSISTEMAS DEGRADADOS QUE BRINDAN SERVICIOS ECOSISTÉMICOS QUE REQUIEREN DE
RECUPERACIÓN
Unidad de Medida (Variables) HECTAREAS
Variable 1 (V1) N° ha de ED que requieren de recuperación
Variable 2 (V2) N° ha de ED con intervención de recuperación
Variable 3 (V3) Nº de ha de ED

Fórmula % SED=[(Nº ha de ED que requieren de recuperación - Nº ha de ED con intervención de recuperación)/(Nº de ha de ED)]x100%

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año
Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 99.97 99.94 99.89 99.82
V1 4,168,142.060 4,166,976.600 4,165,567.410 4,163,650.150
PERÚ
V2 1,165.460 1,409.190 1,917.260 2,816.840
V3 4,168,234.900 4,168,234.900 4,168,234.900 4,168,234.900
Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha Valores numéricos de los Indicadores de Brechas
Variables Línea Base (Año
Nacional Región Provincia Distrito Año 2020 Año 2021 Año 2022
2019)

5
Nombre del Indicador PORCENTAJE DE ESPECIES QUE REQUIEREN DE RECUPERACIÓN
Unidad de Medida (Variables) ESPECIES
Variable 1 (V1) Total de Especies que requieren recuperación
Variable 2 (V2) ∑ Especies silvestres (CR+EN+ISC) con intervención de recuperación
Variable 3 (V3) ∑ Especies silvestres (CR+EN+ISC) que requieren recuperación

Fórmula (∑ Especies silvestres (CR+EN+ISC) que requieren recuperación - ∑ Especies silvestres (CR+EN+ISC) con intervención de
recuperación/∑ Especies silvestres (CR+EN+ISC) que requieren recuperación)*100

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año
Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 100.00 100.00 100.00 100.00
V1 542.000 542.000 542.000 542.000
PERÚ
V2 0.000 0.000 0.000 0.000
V3 542.000 542.000 542.000 542.000

Nombre del Indicador PORCENTAJE DE SUPERFICIE DE COMUNIDADES CON POTENCIAL PARA EL APOYO AL USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD
SIN INTERVENCIÓN
Unidad de Medida (Variables) HECTAREAS
Variable 1 (V1) Número Total de hectáreas de comunidades sin intervención
Variable 2 (V2) Número de hectáreas de comunidades con intervención.
Variable n (Vn) Número de hectáreas de comunidades sin intervención

Fórmula % SCSI=[(N° ha de comunidades sin intervención-N° ha de comunidades con intervención)/(N° Total de ha de comunidades sin
intervención)]*100%

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año
Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 92.20 87.91 81.11 69.60
V1 27,463,671.08 27,463,671.08 27,463,671.08 27,463,671.08
PERÚ
V2 2,142,800.03 3,321,709.26 5,186,942.36 8,350,146.85
V3 27,463,671.08 27,463,671.08 27,463,671.08 27,463,671.08

Nombre del Indicador PORCENTAJE DE SUPERFICIE CON VIGILANCIA Y CONTROL CON CAPACIDAD OPERATIVA INADECUADA EN ANP

Unidad de Medida (Variables) HECTAREAS


Variable 1 (V1) Hectáreas con capacidad operativa inadecuada en servicios de vigilancia y control (HCOI)
Variable 2 (V2)
Total de hectáreas con capacidad operativa inadecuada en servicios de vigilancia y control (HTCOI)

Fórmula % HCOI=HTCOI/(HTCOI+HTCOA) x100 %

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año
Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 95.71 92.42 90.61 79.35
PERÚ V1 18,590,623.55 17,951,617.08 17,599,533.94 15,414,149.95
V2 833,769.87 1,472,776.34 1,824,859.48 4,010,243.47

8
Nombre del Indicador PORCENTAJE DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES PRIORIZADOS CON CAPACIDADES OPERATIVAS INADECUADAS QUE
BRINDAN SERVICIOS PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Unidad de Medida (Variables) ENTIDADES
Variable 1 (NTEP) Número Total de Entidades priorizadas

Variable 2 (NECCOA) Numero de Entidades con Capacidades Operativas Adecuadas que brindan Servicios para el Ordenamiento Territorial

% GRGLPCOI=((NTEP-NECCOA)/NTEP)*100
Fórmula

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables
Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito
Indicador 87.2% 87.2% 82.4% 77.6%
PERÚ V1 NECCOA 16 16 22 28
V2 NTEP 125 125 125 125

9
PORCENTAJE DE INSTITUCIONES PÚBLICAS DE INVESTIGACIÓN (IPI) QUE NO DISPONEN DE LAS CAPACIDADES SUFICIENTES
Nombre del Indicador
PARA LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Unidad de Medida (Variables) INSTITUCIONES PÚBLICAS DE INVESTIGACIÓN (IPI)
Variable 1 (NPIIPI1)
Número de proyectos de inversión de la IPI 1 (IIAP).
Variable 2 (NPIIPI2) Número de proyectos de inversión de la IPI 2 (INAIGEM).
Variable 3 (NPIIPI3)
Número de proyectos de inversión de la IPI 3 (IGP).
Variable 4 (TPIIPI1) Total de proyectos de inversión de la IPI 1 (IIAP).
Variable 5 (TPIIPI2) Total de proyectos de inversión de la IPI 2 (INAIGEM).
Variable 6 (TPIIPI3) Total de proyectos de inversión de la IPI 3 (IGP).
Variable 7 (TIPI) Porcentaje de valor brecha de IGP (%VBIGP)

Fórmula % BIPI=100%-⦋((NPIIPI1/TPIIPI1)+(NPIIPI2/TPIIPI2)+(NPIIPI3/TPIIPI3))/TIPI⦌x 100 %

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 100 93.33 80.00 23.33
V1 0.00 1.00 3.00 4.00
V2 0.00 0.00 0.00 3.00
V3 0.00 0.00 0.00 2.00
PERÚ
V4 5.00 5.00 5.00 5.00
Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha Valores numéricos de los Indicadores de Brechas
Variables Línea Base (Año
Nacional Región Provincia
PERÚ Distrito Año 2020 Año 2021 Año 2022
2019)
V5 3.00 3.00 3.00 3.00
V6 4.00 4.00 4.00 4.00
V7 3.00 3.00 3.00 3.00
Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha Valores numéricos de los Indicadores de Brechas
Variables Línea Base (Año
Nacional Región Provincia Distrito Año 2020 Año 2021 Año 2022
2019)
10
PORCENTAJE DE ENTIDADES QUE NO DISPONEN DE LAS CAPACIDADES ADECUADAS PARA LA GENERACIÓN DE NUEVOS
Nombre del Indicador
CONOCIMIENTOS
Unidad de Medida (Variables) ENTIDADES
Variable 1 (PUB1) Publicaciones de la IPI 1 (IIAP)
Variable 2 (PUB2) Publicaciones de la IPI 2 (INAIGEM).
Variable 3 (PUB3) Publicaciones de la IPI 3 (IGP).
Variable 4 (TPUB1) Total de publicaciones de la IPI 1 (IIAP).
Variable 5 (TPIIPI2) Total de publicaciones de la IPI 2 (INAIGEM).
Variable 6 (TPIIPI3) Total de publicaciones de la IPI 3 (IGP)
Variable 7 (TE) Total de IPIs que aportan a la brecha.
IPI=Institución Publica de Investigación

Fórmula BENTIDAD=100%-⦋((PUB1/TPUB1)+(PUBP2/TPUB2)+(PUBP3/TPUB3))/TENTIDADES⦌x 100 %

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 95.8 95.8 95.8 0
V1 1 1 1 8
V2 0 0 0 2
V3 0 0 0 1
PERÚ
V4 8 8 8 8
V5 2 2 2 2
V6 1 1 1 1
V7 3 3 3 3

11
Nombre del Indicador PORCENTAJE DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN QUE NO FUNCIONAN ADECUADAMENTE
Unidad de Medida (Variables) Sistema de información
Variable 1 (SIT) Número total de sistemas de información del Sector
Variable 2 (SICE) Número de sistemas de información que funcionan adecuadamente

Fórmula % SINE=(SIT-SICE)/SIT x 100 %

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año
Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 100.00% 88.89% 77.78% 66.67%
PERÚ V1 9 9 9 9
V2 0 1 2 3

12
Nombre del Indicador PORCENTAJE DE ORGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS CON INADECUADO INDICE DE OCUPACIÓN DEL SECTOR

Unidad de Medida (Variables) UNIDADES ORGANICAS


Variable 1 (TOUOIIO) Total de órgano y unidades orgánicas con inadecuado indice de ocupacion
Variable 2 (UOAIO) Número de unidades orgánicas de una Entidad con adecuado índice de ocupación

Fórmula % UOIIO=(TOUOIIO-UOAIO)/TOUOIIO x 100 %


VB= Valor Brecha
Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 80.70 76.37 58.66 11.81
PERÚ V1 254 254 254 254
V2 49 60 105 224

13
PORCENTAJE DE ENTIDADES QUE BRINDAN LOS SERVICIOS DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL O LOCAL CON CAPACIDADES
Nombre del Indicador
OPERATIVAS INADECUADAS.
Unidad de Medida (Variables) ENTIDADES
Variable 1 (ECSIA) Entidades con subservicios de Información Ambiental
Variable 2 (ECSFA) Entidades con subservicios de Fiscalización Ambiental.
Variable 3 (ECSCA) Entidades con subservicios de Certificación Ambiental.
Variable 4 (CSGAC) Entidades con subservicios de Gestión de Áreas de Conservación.
Variable 5 (ECSIOTA) Entidades con subservicios de Información sobre Ordenamiento Territorial Ambiental.
Variable 6 (ECASIA) Entidades con adecuado subservicios de Información Ambiental
Variable 7 (ECASFA) Entidades con adecuado subservicios de Fiscalización Ambiental.
Variable 8 (ECASCA) Entidades con adecuado subservicios de Certificación Ambiental.
Variable 9 (ECASGAC) Entidades con adecuado subservicios de Gestión de Áreas de Conservación.
Variable 10 (ECASIOTA) Entidades con adecuado subservicios de Información sobre Ordenamiento Territorial Ambiental.

% ECSGARL=(((ECSIA-ECASIA)/ECSIA)*0.20+((ECSFA-ECASFA)/ECSFA)*0.20+((ECSCA-ECASCA)/ECSCA)*0.20+((ECSGAC-
Fórmula ECASGAC)/ECSGAC)*0.20+((ECSIOTA-ECASIOTA)/ECSIOTA)*0.20)*100

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables
Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito
Indicador 97.74 97.74 97.65 97.47
V1ECSIA 222 222 222 222
V2ECSFA 25 25 25 25
V3ECSCA 222 222 222 222
V4ECSGAC 23 23 23 23
V5ECSIOTA 221 221 221 221
PERU
V6ECASIA 0 0 0 0
V7ECASFA 0 0 0 0
V8ECASCA 0 0 0 0
V9ECASGAC 0 0 0 0
V10ECASIOTA 25 25 26.00 28.00
Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha Valores numéricos de los Indicadores de Brechas
Variables Línea Base (Año
Nacional Región Provincia Distrito Año 2020 Año 2021 Año 2022
2019)

14
Nombre del Indicador PORCENTAJE DE CENTROS DE MONITOREO DE LOS PELIGROS RELACIONADOS A LA GEOFÍSICA QUE NO CUENTAN CON
CAPACIDADES OPERATIVAS ADECUADAS.
Unidad de Medida (Variables)
CENTROS DE MONITOREO

Variable 1 -TOTAL DE CENTROS PARA EL SERVICIO DE MONITOREO SÍSMICO


-TOTAL DE CENTROS PARA EL SERVICIO DE MONITOREO VOLCÁNICO
(TCSMS/TCSCV/TCSCFEN) -TOTAL DE CENTROS PARA EL SERVICIO DE MONITOREO DEL FENÓMENO EL NIÑO

Variable 2 -NÚMERO DE CENTROS CON CAPACIDADES ADECUADAS DEL SERVICIO DE MONITOREO SÍSMICO
-NÚMERO DE CENTROS CON CAPACIDADES ADECUADAS DEL SERVICIO DE MONITOREO VOLCÁNICO
(NCCASMS/NCCASCV/NCCASCFEN) -NÚMERO DE CENTROS CON CAPACIDADES ADECUADAS DEL SERVICIO DE MONITOREO DEL FENÓMENO EL NIÑO

GENERAL:
% SCPRG=[%SCS +%SCV+%SCFN]

VARIABLES:
-%SMS=(Total de Centros para el SMS -Número de Centros con capacidades adecuadas del SMS)/(Total de Centros para el SMS) X 40.
Fórmula
-%SCV=(Total de Centros para el SCV -Número de Centros con capacidades adecuadas del SCV)/(Total de Centros para el SCV) X14.
-%SCFEN=(Total de Centros
para el SCFEN -Número de Centros con capacidades adecuadas del SCFEN)/(Total de Centros para el SCFEN) X 24

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
TOTAL 78% 62% 14% 0%
Indicador 40% 35% 14% 0%
V1SMS. 1,019 1,019 1,019 1,019
V2SMS. 0 122 664 1,019
V3SMS. 1,019 1,019 1,019 1,019
Indicador 24% 14% 0% 0%
V1SCV. 140 140 140 140
PERÚ
V2SCV. 30 75 140 140
V3SCV. 140 140 140 140
Indicador 14% 13% 0% 0%
V1SCFEN. 297 297 297 297
V2SCFEN. 0 20 297 297
V3SCFEN. 297 297 297 297

15
PORCENTAJE DE SEDES QUE BRINDAN EL SERVICIO DE INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA Y AMBIENTAL CON CAPACIDAD
Nombre del Indicador
OPERATIVA INADECUADA
Unidad de Medida (Variables) SEDES
Variable 1
(TSSMM/TSSMH/TSSMA/TSSMFEN) - TOTAL DE SEDES PARA EL SERVICIO DE MONITOREO METEROLOGICO (TSSMM)
- TOTAL DE SEDES PARA EL SERVICIO DE MONITOREO HIDROLÓGICO (TSSMH)
- TOTAL DE SEDES PARA EL SERVICIO DE MONITOREO AGROMETEOROLÓGICO (TSSMA)
- TOTAL DE SEDES PARA EL SERVICIO DE MONITOREO DEL FENÓMENO EL NIÑO (TSSMFEN)

Variable 2
(NSSMM/NSSMH/NSSMA/NSSMFEM) - NÚMERO DE SEDES DE SERVICIO DE MONITOREO METEOROLÓGICO (NSSMM)
- NUMERO DE SEDES DE SERVICIO DE MONITOREO HIDROLÓGICO (NSSMH)
- NUMERO DE SEDES DE SERVICIO DE MONITOREO AGROMETEOROLÓGICO (NSSMA)
- NUMERO DE SEDES DE SERVICIO DE MONITOREO DEL FENÓMENO EL NIÑO (NSSMFEN).

GENERAL:
% SCPRG=[%SMM+%SMH+%SMA+%SCFEN]
VARIABLES:
-%SMM=((TOTAL DE SEDES PARA EL SMM -NÚMERO DE SEDES DEL SERVICIO DE SMM)/(TOTAL DE SEDES PARA EL SMM))X25.
Fórmula
-%SMH=((TOTAL DE SEDES PARA EL SMH -NÚMERO DE SEDES DEL SMH)/(TOTAL DE SEDES PARA EL SMH)) X25.
-%SMA=((TOTAL DE SEDES PARA EL SMA -NÚMERO DE SEDES DEL SMA)/(TOTAL DE SEDES PARA EL SMA)) X15.
-%SMFEN=((TOTAL DE SEDES PARA EL SMFEN
-NÚMERO DE SEDES DEL SMFEN)/(TOTAL DE SEDES PARA EL SMFEN)) X 15.

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
TOTAL 80% 80% 75% 75%
Indicador 25% 25% 25% 25%
V1SMM. 5 5 5 5
V2SMM. 0 0 0 0
V3SMM. 5 5 5 5
Indicador 25% 25% 25% 25%
V1SMH. 8 8 8 8
V2SMH. 0 0 0 0
V3SMH. 8 8 8 8
PERÚ
Indicador 15% 15% 11% 11%
V1SMA. 16 16 16 16
V2SMA. 0 0 4 4
V3SMA. 16 16 16 16
Indicador 15% 15% 13% 13%
V1SMFEN. 1,361 1,361 1,361 1,361
V2SMFEN. 350 350 450 450
V3SMFEN. 1,361 1,361 1,361 1,361

16
PORCENTAJE DE SUBCUENCAS CON INADECUADA CAPACIDAD PARA BRINDAR SERVICIOS DE MONITOREO DE PELIGROS
Nombre del Indicador RELACIONADOS A GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA

Unidad de Medida (Variables) SUBCUENCA MONITOREADA

Variable 1 (TSCISIM) Total de Sub Cuencas con Inadecuada Capacidad para brindar el Servicio de Información de Monitoreo de peligros

Variable 2 (TSCA) Total de Subcuencas Atendidas

Fórmula % SCISIM=⦋(TSCISIM-TSCA)/TSCISIM⦌x 100 %

Instrucciones:
a) En caso el Sector determine valores a nivel de distrito, debe incorporar las filas correspondientes.
b) Si la fórmula del indicador de brechas tiene más de dos variables, incorporar las filas correspondientes.
c) Si el Sector no cuenta con valores del indicador a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: S/I
d) Si algún indicador no aplica a nivel de región, provincia o distrito, en el casillero correspondiente consignar: N/A

Valores de los Indicadores de Brechas


Nivel de Desagregación del Indicador de Brecha
Variables Línea Base (Año Año 2020 Año 2021 Año 2022
Nacional Región Provincia Distrito 2019)
Indicador 100 87.50 75 62.50
PERÚ V1 24 24 24 24
V2 0 3 6 9

También podría gustarte