Está en la página 1de 3

ATELECTASIA

La atelectasia es el colapso pulmonar, es a la ausencia de aire en una zona


previamente aireada. Ésta puede afectar a un segmentó o a todo un pulmón. El
síntoma principal que nos presentara el paciente será disnea y tos estos
síntomas nos orientaran a buscar en el aparato respiratorio donde puede
detectarse en una inspección como la retracción de un hemitórax este va ser
uno de los signos más importantes para detectar la enfermedad; otros síntomas
muy importantes serán la ausencia de murmullo vesicular siempre y cuando
sea una atelectasia producidas por un mecanismo obstructivo

FISIOPATOLOGÍA

Los mecanismos responsables del colapso alveolar producido en la atelectasia


son 3:

 Obstrucción de un bronquio de tamaño mediano o grande


 Relajación del pulmón producida por la presencia de líquido o aire en el
espacio pleural
 Cicatrizar o por compresión extrínseca.

ETIOLOGÍA

La etiología de la atelectasia por obstrucción incluye tumores bronquiales,


cuerpos extraños, secreciones espesas o coágulos; en el caso de relajación,
las causas pueden ser neumotórax o un derrame pleural. La cicatrizal es
consecuencia de la comprensión del parénquima producida por fibrosis y la
comprensión extrínseca suele observase cuando existe elevación diafragmática
en pacientes con marcada distensión abdominal.

MANIFESTACIONES CLINICAS

En la atelectasia un colapso pulmonar importante puede detectarse en la


inspección como una refracción de un hemitórax. Cuando el mecanismo de la
atelectasia es obstructivo, como ocurre en la mayoría de los casos, los
hallazgos indicaran la reducción de la ventilación del área de pulmón
comprometida con disminución de la expansión menor excursión y reducción o
abolición de las vibraciones vocales. También puede encontrarse matidez con
columna sonora. La ausencia o reducción de murmullo vesicular s
característica (silencio auscultatorio).

Sin embargo, cuando el mecanismo no es obstructivo, la presencia de un


bronquio permeable puede permitir la transmisión del sonido y aparecer un
soplo tubario (Atelectasia por comprensión) o pleurítico o anfórico (Atelectasia
por relajación en parénquima colapsado acompañante de un derrame pleural o
un neumotórax)

SINTOMAS

 Tos
 Disnea
 Dolor torácico
 Expectoración

EXÁMEN CLÍNICO

INSPECCIÓN

 Retracción torácica.
 Tiraje-taquipnea.
 Respiración superficial.
 Movilidad torácica disminuida

PALPACIÓN

 Vibraciones vocales disminuidas o abolidas.


 Disminución de la amplexación.

PERCUSION

 Matidez – evaluar:
 Límites.
 forma.
 Submatidez:
 Lesiones pequeñas.
 Interpretación de tejido pulmonar sano.

 AUSCULTACIÓN
 Ausencia del murmullo vesicular y de ruidos agregados.

 Auscultación de la voz:
 No broncofonía
 No pectoriloquia
 No pectoriloquia áfona.

También podría gustarte