Está en la página 1de 50

Prevención y control de las enfermedades no

transmisibles y los trastornos mentales en el Perú


El caso a favor de la inversión

1
Prevención y control de las
enfermedades no transmisibles y los
trastornos mentales en el Perú

El caso a favor de la inversión

Preparado para el Ministerio de Salud del Perú


por
la Organización Panamericana de la Salud y
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Washington, D.C.
2021

2
Prevención y control de las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales en el Perú. El caso a
favor de la inversión
ISBN: 978-92-75-32400-4 (impreso)
ISBN: 978-92-75-32401-1 (pdf)
© OPS, UNIATF y PNUD, 2021
Todos los derechos reservados. La publicación está disponible en el sitio web de la Organización Panamericana de la Salud
(OPS) en (www.paho.org), en el sitio web del Grupo de Trabajo Especial Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Lucha
Antitabáquica (UNIATF) en (https://www.who.int/groups/un-inter-agency-task-force-on-NCDs) y en el sitio web del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en (https://www.undp.org/). Las solicitudes de autorización para reproducir o
traducir, íntegramente o en parte, alguna de sus publicaciones, deberán dirigirse al Programa de Publicaciones de la OPS a
través de su sitio web (www.paho.org/permissions).
Forma de cita propuesta. Prevención y control de las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales en el
Perú. El caso a favor de la inversión. Washington, D.C.: OPS, UNIATF, PNUD; 2021.
Catalogación en la Fuente: Puede consultarse en http://iris.paho.org.
Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no
implican, por parte de la OPS, UNIATF, y/o el PNUD, juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios,
ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los
mapas representan de manera aproximada fronteras respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.
La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implica que la
OPS, UNIATF y/o el PNUD los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvo error u omisión, las
denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula.
La OPS, UNIATF y/o el PNUD han adoptado todas las precauciones razonables para verificar la información que figura en
la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni
implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso que haga de ese material, y en ningún caso la OPS,
UNIAFT y/o el PNUD podrán ser considerados responsable de daño alguno causado por su utilización.

1
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................................... 1
RESUMEN .............................................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................................... 4
ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: UNA AMENAZA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE .............................................................4
"MEJORES INVERSIONES" RECOMENDADAS POR LA OMS PARA ABORDAR LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES ........................5
PROGRAMA DE ACCIÓN PARA SUPERAR LAS BRECHAS EN SALUD MENTAL (MHGAP) DE LA OMS ................................................. 6
ESQUEMA DEL CASO A FAVOR DE LA INVERSIÓN ...................................................................................................................6
I. LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SUS FACTORES DE RIESGO EN EL PERÚ ...................................... 7
II. ESTADO ACTUAL DE LAS INTERVENCIONES RECOMENDADAS POR LA OMS: OBJETIVOS, ESFUERZOS
ACTUALES Y METAS ............................................................................................................................................... 9
MEDIDAS DE POLÍTICA DIRIGIDAS A REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES .........................9
INTERVENCIONES CLÍNICAS.............................................................................................................................................13
III. ANÁLISIS DEL CONTEXTO INSTITUCIONAL ................................................................................................... 15
IV. METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS ECONÓMICO ............................................................................................ 16
PANORAMA DE LA METODOLOGÍA ..................................................................................................................................16
LIMITACIONES METODOLÓGICAS .....................................................................................................................................19
V. RESULTADOS ............................................................................................................................................... 20
BENEFICIOS PARA LA SALUD ...........................................................................................................................................20
BENEFICIOS ECONÓMICOS .............................................................................................................................................22
ANÁLISIS DEL RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN ...................................................................................................................23
VI. DISCUSIÓN .............................................................................................................................................. 25
VII. OPORTUNIDADES .................................................................................................................................... 27
REFERENCIAS ....................................................................................................................................................... 31
ANEXO 1. COBERTURA DE BASE Y METAS DE COBERTURA PARA CADA INTERVENCIÓN ...................................... 36
ANEXO 2. RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN EN INTERVENCIONES INDIVIDUALES ................................................ 39
ANEXO 3. EL VALOR SOCIAL DE LA INVERSIÓN EN LA PREVENCIÓN Y EL CONTROL DE LAS ENT Y LOS TRASTORNOS
MENTALES ........................................................................................................................................................... 41
ANEXO 4: EL VALOR DE LOGRAR LA REMISIÓN FUNCIONAL EN INDIVIDUOS CON PSICOSIS ................................. 42
ANEXO 5. COSTOS Y BENEFICIOS NO DESCONTADOS POR CADA CONJUNTO DE INTERVENCIONES ..................... 44

2
Agradecimientos
Los autores desean expresar su agradecimiento al Ministerio de Salud del Perú y al equipo nacional que
ayudó a recopilar y a analizar los datos, así como a las partes interesadas que concedieron las entrevistas
y compartieron sus puntos de vista.

El desarrollo de este caso a favor de la inversión, que consistió en visitas de evaluación al país y en la
elaboración del informe, se realizó bajo la supervisión de Rosa Sandoval, Asesora Regional en Control del
Tabaco y coordinadora de la Iniciativa de Economía de las Enfermedades no Transmisibles de la
Organización Panamericana de la Salud (OPS). Rachel Nugent y Brian Hutchinson, de RTI International,
son los autores del análisis económico. El análisis de contexto institucional lo realizaron Roy Small y Juana
Cooke, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). La mayor parte de este informe
fue redactado por el equipo de RTI, Itziar Belausteguigoitia (antes de la OPS) y por Maxime Roche (OPS).

La revisión por pares realizada por Vivian Pérez y Oscar Boggio, de la Representación de la OPS en el Perú,
y de Claudina Cayetano, Rubén Grajeda, Silvana Luciani, Maristela Monteiro y Pedro Orduñez de la Sede
de la OPS, es muy apreciada.

El equipo que realizó las visitas de evaluación al país está compuesto por Rosa Sandoval (OPS), Roy Small
(PNUD), Juana Cooke (PNUD), Itziar Belausteguigoitia (antes de la OPS), Brian Hutchinson (RTI), y Maria
Alva (RTI). También se agradecen la colaboración de la Representación de la OPS en el Perú para organizar
las visitas de evaluación y en la provisión de materiales nacionales para redactar este informe.

El Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre Prevención y Control de


Enfermedades No Transmisibles, la OPS y la contribución voluntaria de los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos de América han sido responsables de la financiación
de este informe.

1
Resumen
Las enfermedades no transmisibles (ENT) son una de las principales causas de mortalidad y gasto en
atención médica en el Perú (70% de las muertes en el país). Las ENT y los trastornos de salud mental tienen
importantes repercusiones negativas en la productividad económica, ya que las personas que los padecen
tienen mayores probabilidades de abandonar la fuerza laboral, faltar al trabajo (ausentismo) o trabajar
con una capacidad reducida (presentismo). Además, puesto que la salud mental es fundamental para el
bienestar personal, las relaciones interpersonales y la contribución beneficiosa a la sociedad, los
trastornos mentales imponen una alta carga social a la sociedad peruana. A menos que se aborden
urgente y adecuadamente, su carga sobre la salud y la economía seguirá aumentando.

Con el propósito de contribuir a fortalecer la capacidad de los Estados Miembros para generar y utilizar
evidencia económica sobre las ENT y los trastornos mentales, la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), como Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Américas y en
coordinación con la OMS, se asoció con el Ministerio de Salud del Perú y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), bajo el marco del Equipo de Tareas Interinstitucional de las Naciones
Unidas sobre la Prevención y el Control de las ENT (UNIATF, por sus siglas en inglés), y trabajó
conjuntamente con RTI International, para elaborar un caso a favor de la inversión en la prevención y el
control de las ENT y los trastornos mentales en el Perú en el 2017.

El objetivo de este estudio es aportar evidencia y orientar la formulación, el financiamiento y la


implementación de estrategias nacionales multisectoriales de prevención y control de las ENT y los
trastornos mentales. En concreto, este estudio calcula el rendimiento de la inversión de la
implementación de tres grupos de intervenciones: 1) políticas para el control del consumo de tabaco,
alcohol y sal; 2) intervenciones clínicas para controlar las enfermedades cardiovasculares y la diabetes, y
3) ampliación del tratamiento de los trastornos mentales, en particular de la depresión, la ansiedad y la
psicosis.

Si el gobierno del Perú actúa de forma inmediata para implementar las intervenciones analizadas, podría
reducir las pérdidas económicas y de salud causadas por las ENT y los trastornos mentales. Los resultados
del caso a favor de la inversión indican que, en los próximos 15 años, la implementación o intensificación
de medidas de política y la ampliación de las intervenciones clínicas podrían:

 Mejorar la salud. Se podrían salvar más de 183 000 vidas y recuperar 2,5 millones de años de vida
saludable.

 Generar beneficios (35 000 millones de soles peruanos) que superan significativamente los costos
(15 500 millones de soles). Con una inversión adicional equivalente a 4,7% del gasto anual en salud,
el Perú puede obtener beneficios económicos considerables. En conjunto, se prevé que las
intervenciones agreguen más de un cuarto de punto porcentual (0,28%) de crecimiento económico al
producto interno bruto (PIB) en los próximos 15 años.

 Obtener un alto rendimiento de la inversión. Al comparar los beneficios económicos con los costos
de implementación, las medidas de política preventivas que abordan los factores de riesgo de las ENT
tienen el rendimiento de la inversión más alto. Por cada sol peruano invertido en políticas de control
del consumo de sal, puede esperarse un rendimiento de 82,6 soles (en los casos de políticas de control

2
del tabaco y el alcohol, 18,0 y 4,2 soles, respectivamente). Las intervenciones clínicas en materia de
ansiedad (2,1) y depresión (1,3) tienen los siguientes rendimientos de la inversión más altos, seguidos
por los de las intervenciones centradas en las enfermedades cardiovasculares (1,2), psicosis (1,1) y
diabetes (1,0).

Los resultados de este informe indican que en el Perú hay una oportunidad basada en evidencia para
reducir la carga económica y de salud de las ENT y los trastornos mentales mediante acciones preventivas,
al tiempo que también se garantice el tratamiento clínico para los más necesitados.

3
Introducción
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), como Oficina Regional de la Organización Mundial de la
Salud (OMS) para las Américas, se ha asociado con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), bajo el marco del Equipo Interinstitucional de Tareas de las Naciones Unidas sobre la Prevención
y el Control de las ENT (UNIATF, por sus siglas en inglés) para elaborar una serie de casos a favor de la
inversión en la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles (ENT) y los trastornos
mentales en la Región de las Américas. El objetivo es fortalecer la capacidad de los Estados Miembros
para generar y utilizar evidencia económica sobre las ENT y los trastornos mentales. Este caso a favor de
la inversión en el Perú se ha realizado en colaboración con el Ministerio de Salud del Perú, la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y RTI
Internacional.

Enfermedades no transmisibles: una amenaza para el desarrollo sostenible


En el Perú, 7 de cada 10 muertes son atribuibles a las ENT (1), y de ellas, casi la mitad corresponden a
menores de 70 años. Las ENT afectan también a ámbitos distintos al de la salud, con efectos económicos
y sociales abrumadores.

Se estima que en el período comprendido entre el 2015 y el 2030, las ENT y los trastornos mentales
costarán a la economía peruana 30 000 millones de dólares estadounidenses por año (2), con pérdidas
anuales equivalentes a casi 16% del PIB del 2015 del Perú. Estas pérdidas son el resultado de los altos
costos de tratamiento de las ENT, que suponen una carga económica directa para los gobiernos de los
países, pero también una carga económica indirecta. En efecto, la mala salud reduce la productividad
porque las personas se retiran temporal o permanentemente de los mercados de trabajo formales o
informales. Cuando una persona muere prematuramente, se pierde la producción de su trabajo en los
años de vida que le restaban. Además, las personas que padecen ENT tienen menores probabilidades de
participar en la fuerza laboral (3), y mayores de faltar en días de trabajo (ausentismo) o de trabajar a
menor capacidad (presentismo) (4,5).

Las ENT suponen una disminución de la calidad de vida de los individuos y las familias, además de la
reducción de la productividad. Comportan tratamientos prolongados y costosos que pueden agotar
rápidamente los recursos familiares y desviar los que se dedicarían a la alimentación, la educación y el
ahorro (6). A nivel poblacional, estas tendencias pueden generar trampas de pobreza.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible celebrada en septiembre del 2015, reconoce que las ENT son un importante
obstáculo para el desarrollo sostenible. En concreto, la meta 3.4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) requiere "Para 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no
transmisibles mediante la prevención y el tratamiento y promover la salud mental y el bienestar" (7).
Además, la meta 3.a aborda el consumo de tabaco, uno de los factores principales de riesgo de las ENT,
fortaleciendo la implementación del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS)

4
en todos los países, según proceda. Otras metas importantes que abordan los factores de riesgo de las
ENT incluyen acabar con la desnutrición (meta 2.2) y prevenir el consumo nocivo de alcohol (meta 3.5).

"Mejores inversiones" recomendadas por la OMS para abordar las enfermedades no


transmisibles
El impacto adverso de las ENT sobre la salud y la economía subraya la necesidad de reducir su carga.
Afortunadamente, existen soluciones aplicables a nivel clínico, comunitario y de política. En
reconocimiento de los extraordinarios costos económicos y para la salud de las ENT, la 66. a Asamblea
Mundial de la Salud aprobó en el 2013 el Plan de acción mundial para la prevención y el control de las
enfermedades no transmisibles 2013-2020, junto con una serie de nueve metas mundiales voluntarias
para el 2025 (figura 1) (8).
Figura 1. Metas mundiales voluntarias en relación con las
enfermedades no transmisibles
A fin de ayudar a los Estados Miembros a
lograr estas metas, el plan de acción
también plantea una hoja de ruta y un
menú de opciones de políticas
costoefectivas para reducir la carga de las
ENT (llamado "apéndice 3"). Este menú
presenta una lista de opciones para cada
uno de los cuatro principales factores de
riesgo de las ENT (consumo de tabaco,
consumo nocivo de alcohol, dietas
malsanas e inactividad física) y para cuatro
ENT (enfermedades cardiovasculares,
diabetes, cáncer y enfermedades
respiratorias crónicas).

Durante la 70.a Asamblea Mundial de la


Salud, celebrada en mayo del 2017, los
Estados Miembros de la OMS aprobaron las
actualizaciones al menú de opciones de política para tener en cuenta la nueva evidencia sobre
costoeficacia y las nuevas recomendaciones de la OMS, formuladas después de aprobar el plan de acción
en el 2013. Las intervenciones y las medidas de política recomendadas aumentaron de las 62 planteadas
en el 2013 a 88 en el 2017. De estas 88 intervenciones, 16 se consideran más costoeficaces1 y factibles de
aplicar. Por esta razón se las suele llamar las "mejores inversiones" (9). La mayoría de estas 88
intervenciones requieren la colaboración de sectores gubernamentales distintos a los del sector de la
salud.

1
Razón promedio de costoeficacia ≤I$ 100/AVAD en los países de ingresos medianos y bajos. AVAD: año de vida ajustado en función de la
discapacidad, una medida de la calidad y la cantidad de vida. El dólar internacional (I$) es una unidad monetaria hipotética que tiene la misma
paridad del poder adquisitivo que el dólar de los Estados Unidos de América tenía en los Estados Unidos en un momento dado.

5
Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP) de la OMS
En respuesta a la necesidad urgente de actuar para reducir la carga de los trastornos mentales, la OMS
elaboró el Programa de acción para superar las brechas en salud mental (mhGAP). Este programa de
acción es una iniciativa para reducir la brecha mundial mediante la ampliación del tratamiento de los
trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias (10), con un marco basado en la evidencia sobre
la eficacia y la viabilidad de la ampliación del tratamiento.

Para ofrecer una mayor asistencia a los Estados Miembros a la hora de aplicar el mhGAP, la OMS elaboró
la Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el
nivel de atención de la salud no especializada. Esta guía proporciona una amplia gama de
recomendaciones para facilitar una atención de buena calidad de estos trastornos por profesionales de
atención de salud no especializados (11).

Esquema del caso a favor de la inversión


El objeto del caso a favor de la inversión en la prevención y el control de las ENT y los trastornos mentales
es ayudar a los formuladores de políticas a conocer los beneficios y los costos asociados con la inversión
en intervenciones para estas enfermedades y trastornos en sus países. En general, un caso a favor de la
inversión consta de un análisis económico combinado con un análisis del contexto institucional.

El análisis económico evalúa qué costos y beneficios específicos tiene para el país ampliar un paquete de
intervenciones prioritarias de política presentadas en el Plan de acción mundial para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020 y en la Guía de intervención mhGAP para los
trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no
especializada2. Al proporcionar a los formuladores de políticas cálculos del rendimiento de la inversión
(ROI, por su sigla en inglés) de cada intervención, el análisis económico informa la asignación de
prioridades nacionales relacionadas con las ENT y los trastornos mentales.

El análisis económico también evalúa las intervenciones para tres factores de riesgo de ENT (alcohol,
tabaco y sal), dos ENT (enfermedades cardiovasculares y diabetes) y tres trastornos mentales (depresión,
ansiedad y psicosis3). En el anexo 1 se puede consultar la lista completa de intervenciones.

El caso a favor de la inversión se centra en la prevención primaria (por ejemplo, la legislación que
disminuya la exposición a factores de riesgo conductuales de ENT), en las medidas de prevención
secundarias (por ejemplo, el tamizaje para detectar los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular),
y en el tratamiento de la enfermedad antes de que dé lugar a eventos catastróficos (por ejemplo, el
tratamiento de la diabetes para prevenir complicaciones derivadas de neuropatías y retinopatías).

2
Las intervenciones modeladas son las incluidas en el plan de acción mundial y en la guía de intervención mhGAP, salvo la ansiedad. En el
momento de redactarse esta publicación, no existe una posición oficial de la OMS sobre el manejo de los trastornos de ansiedad, ni la versión 2
de la guía de intervención mhGAP incluye un componente específico sobre estos trastornos. En este sentido, las intervenciones para trastornos
de ansiedad, incluidas en el análisis, no reflejan una posición oficial de la OPS o la OMS. La base para el modelo de evaluación del impacto
económico de los trastornos de ansiedad está fundamentada en la bibliografía y la herramienta OneHealth Tool.
3
Sírvase referirse al anexo 4 para el análisis económico de la ampliación del tratamiento de la psicosis.

6
Además, el caso a favor de la inversión incluye algún tipo de análisis de las intervenciones clínicas de nivel
terciario, como el tratamiento de los infartos de miocardio y de los accidentes cerebrovasculares.

El análisis económico se complementa con un análisis del contexto institucional, efectuado para conocer
la variedad y diversidad de instituciones, actores e interesados directos en relación con las ENT y los
trastornos mentales en un contexto dado. El análisis del contexto institucional reconoce que las decisiones
de política a menudo consideran más elementos que solo los datos sobre costo efectividad.

I. Las enfermedades no transmisibles y sus factores


de riesgo en el Perú
En el Perú, las ENT son la causa de 69% del total de las muertes (1). Las enfermedades cardiovasculares
son responsables de la proporción más alta de defunciones (20,8%), seguidas de las neoplasias (16,9%),
las enfermedades respiratorias infecciosas (13,2%), las enfermedades digestivas (8,3%), los traumatismos
accidentales (7,4%), las enfermedades genitourinarias (6%) y las enfermedades respiratorias crónicas
(5,6%). La figura 2 ilustra el número de defunciones atribuibles a causas específicas en el Perú en el 2016.

Figura 2. Número de muertes atribuibles a causas específicas en el Perú, por tipo y subtipo, 2016 (en miles)

Leyenda: Azul = ENT, Rojo = Enfermedades infecciosas y salud materno infantil, Verde = Traumatismos
Fuente: OMS (1).

7
En parte, la carga de las ENT es consecuencia de la longevidad creciente y de los cambios en la
urbanización, el comercio y la integración global de los mercados, que han aumentado la exposición de la
población a factores de riesgo ambientales y conductuales, entre ellos la contaminación del aire, los
productos químicos, el consumo de tabaco y el consumo nocivo de alcohol, la alimentación malsana y la
inactividad física (12). En el cuadro 1 se resumen los niveles de exposición a los principales factores de
riesgo conductuales de ENT que se incluyen en el caso a favor de la inversión.

Cuadro 1. Factores de riesgo conductuales de enfermedades no transmisibles en el Perú

Alimentación malsana
Tabaco Alcohol
(sal)

Exposición 18,9% de los hombres y 3,8% de 14% de los hombres y 3,8% de En promedio, los peruanos
las mujeres de 15 años o más son las mujeres consumen alcohol consumen cerca de 3,1 g
fumadores actuales (13).4 de manera nociva o son de sodio por día (16), lo
alcohólicos (15). que supera los 2 g por día
recomendados por la OMS
(17).

ENT Múltiples tipos de cáncer; Múltiples tipos de cáncer, Cáncer de estómago,


atribuibles enfermedades cardiovasculares y pancreatitis, epilepsia, cardiopatía isquémica,
circulatorias; enfermedad diabetes, cirrosis y cardiopatía cardiopatía reumática,
accidente cerebrovascular,
pulmonar obstructiva crónica isquémica, accidente
miocardiopatía y
(EPOC) y neumoconiosis; úlcera cerebrovascular y otras enfermedad renal crónica.
péptica, diabetes, cataratas, enfermedades
degeneración macular y artritis cardiovasculares y
reumatoide. circulatorias.

Muertes 5,9% (14) 4,4% (14) 3,1% (14)


atribuibles

4
Los fumadores actuales han fumado por lo menos un cigarrillo en los últimos 30 días.

8
II. Estado actual de las intervenciones recomendadas
por la OMS: objetivos, esfuerzos actuales y metas
Para el caso a favor de la inversión, las intervenciones se seleccionaron conjuntamente con el Ministerio
de Salud en base a: 1) las intervenciones incluidas en el Plan de acción mundial para la prevención y el
control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020 y en la Guía de intervención mhGAP para los
trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la salud no
especializada; 2) las intervenciones disponibles en la herramienta OneHealth Tool (OHT); 3) las prioridades
nacionales, y 4) la disponibilidad de datos del Ministerio de Salud.

El caso a favor de la inversión evalúa en qué medida el Perú ha implementado políticas respecto al control
del consumo de tabaco, el alcohol y la sal, y modela el impacto que tendría aplicar esas políticas a “plena
intensidad”, según las recomendaciones del plan de acción de la OMS. En el caso de las intervenciones
clínicas, el análisis evalúa cuántas personas son objeto de las intervenciones en la actualidad y luego
modela una ampliación de los niveles de cobertura en función de las metas establecidas por el país y de
los estándares internacionales. A continuación, se resume la situación actual de los esfuerzos en el Perú
para promulgar y hacer cumplir medidas de política e intervenciones. En el anexo 1 se encuentra
disponible la lista completa de intervenciones con sus respectivos puntos de referencia y metas de
cobertura.

Medidas de política dirigidas a reducir los factores de riesgo de las enfermedades no


transmisibles
Tabaco Recuadro 1. Medidas de política para reducir la
demanda del tabaco
Las medidas impositivas y regulatorias contundentes
1. Aumentar los impuestos
pueden influir en los hábitos de la población al señalar selectivos al consumo de
que el consumo de tabaco es perjudicial (véase el tabaco y los precios de los
recuadro 1). El Perú firmó el CMCT OMS en el 2004 y productos de tabaco.
desde entonces ha aprobado distintas políticas para 2. Hacer cumplir la
reducir la demanda de productos de tabaco y proteger la prohibición de fumar en todos los lugares de
trabajo interiores, lugares públicos y medios de
salud de su población. Las medidas actuales pueden
transporte público para proteger a las personas
fortalecerse y complementarse con un enfoque más del humo del tabaco.
integral.
3. Implementar campañas de comunicación
eficaces para advertir de los daños que causa el
Recientemente, el Gobierno del país ha aumentado los consumo de tabaco y la exposición a su humo.
impuestos selectivos al consumo del tabaco, al aprobar
4. Aprobar leyes que impongan el empaquetado
el aumento del componente específico de 0,18 soles por neutro de los productos de tabaco.
cigarrillo en el 2016 a 0,27 soles por cigarrillo en el 2018
5. Promulgar y garantizar el cumplimiento de la
(18). Los impuestos indirectos representan cerca de prohibición total de la publicidad, la promoción
49,5% del precio de venta al por menor de la marca de y el patrocinio de los productos de tabaco.
cigarrillos más vendida (19). Aun así, la OMS recomienda

9
una carga tributaria de 75%, lo que significa que el Gobierno peruano aún tiene margen para aumentar el
flujo de ingresos y generar más beneficios de salud.

La Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo de tabaco del 2006 y sus enmiendas
prohíben fumar en lugares públicos, así como la publicidad de tabaco en televisión y radio. También obliga
a colocar en los productos de tabaco advertencias sanitarias con imágenes, que deben ocupar al menos
50% del paquete. Las imágenes deben cambiarse cada 12 meses, siguiendo los requisitos del CMCT OMS.
Todavía no se han impuesto requisitos para el empaquetado neutro, que debe tener un color uniforme y
carecer de marcas y logotipos (20).

Los expertos nacionales del Gobierno, las organizaciones no gubernamentales, el sector de la salud pública
y la OMS califican el grado de cumplimiento nacional de la prohibición de fumar en lugares públicos de
“medio” (19). La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) realizó 180 inspecciones en Lima entre
el 2013 y el 2015, y observó que 50% de los establecimientos inspeccionados tenían entornos
completamente libres de humo de tabaco. El cumplimiento más bajo de la ley se registra en universidades,
cafés, tabernas y bares de la capital (21).

El Perú aún no ha aprobado una prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio de


productos de tabaco. La publicidad está prohibida en la televisión y la radio, y el cumplimiento de la
disposición se controla adecuadamente (19). Sin embargo, existen pocas restricciones a la publicidad en
otros formatos importantes de comunicación, incluidos los periódicos y las revistas, las comunicaciones
por internet y las vallas publicitarias (22). Además, se permite la publicidad en los puntos de venta y la
exhibición de los productos. Un estudio de conveniencia reciente realizado en Lima indicó una alta
incidencia de exhibidores de productos de tabaco y publicidad en tiendas de barrio ubicadas a poca
distancia de escuelas secundarias (23). Tampoco se prohíben las formas indirectas de publicidad,
promoción y patrocinio, como la distribución gratuita.

Las campañas de información en los medios de comunicación pueden ayudar a cambiar la cultura en torno
al consumo de tabaco. La campaña del "Autobús antitabaco" realizada en Lima entre el 2015 y el 2018 ha
promovido estilos de vida sin tabaco entre los estudiantes, informando sobre las leyes que prohíben fumar
en lugares públicos y la advertencia sobre los riesgos del consumo de tabaco. Hay oportunidad de realizar
campañas de información dirigidas a una audiencia más amplia, que abarquen todo el país.

10
Alcohol

Se ha comprobado que limitar la disponibilidad de Recuadro 2. Medidas de política para reducir el


alcohol, imponer restricciones a la publicidad, la consumo nocivo o perjudicial de alcohol
promoción y el patrocinio de bebidas alcohólicas, y 1. Promulgar y aplicar
aumentar los impuestos selectivos al consumo de restricciones a la
alcohol son medidas de política que reducen el consumo disponibilidad física del
nocivo de alcohol y la incidencia de violencia y lesiones alcohol al por menor
(reglamentando la cantidad y
en consecuencia (véase el recuadro 2). Sin embargo, en ubicación de los puntos de venta de alcohol y
el Perú se han instituido pocas de estas medidas a nivel prohíban la venta en determinados días u
nacional con el grado de intensidad recomendado por la horarios).
OMS.
2. Promulgar y aplicar prohibiciones o
restricciones integrales a la publicidad del
En el país, las leyes actuales delegan en los municipios la
alcohol (en diferentes medios de
autoridad para establecer los horarios de venta de comunicación). Hacer cumplir las normas
alcohol (24). El Ministerio de Salud sigue colaborando mediante el desarrollo de sistemas de vigilancia
con las autoridades locales para emitir ordenanzas que y disuasión eficaces.
limitan la venta de bebidas alcohólicas. En el 2007, el 3. Aumentar los impuestos selectivos al
distrito de La Victoria de Lima restringió la venta del consumo de las bebidas alcohólicas.
alcohol después de la medianoche algunos días hábiles y
después de las tres de la madrugada los fines de semana (25). Un estudio realizado por la Universidad
Cayetano Heredia indica una disminución de los homicidios, los suicidios y el comportamiento violento en
comparación con los distritos cercanos donde no regía la prohibición (26).

En el 2011, Lima aprobó una prohibición de la venta de alcohol en toda la ciudad después de las 11 de la
noche en las tiendas, y después de las 3 de la madrugada en bares y clubes nocturnos (27). Aumentar el
alcance geográfico de las leyes que limitan los horarios para la venta de alcohol y aprobar leyes que
impongan restricciones a la concentración de sus puntos de venta podría servir para reducir el consumo
nocivo de alcohol (28).

Las restricciones a la publicidad del alcohol prácticamente no existen. Solo hay códigos de autorregulación
voluntaria elaborados por la industria del alcohol para la publicidad en la televisión, la radio, los carteles,
la prensa, internet y las redes sociales. Tampoco existen restricciones a la publicidad en los puntos de
venta (15).

Los impuestos selectivos al consumo de las bebidas alcohólicas se aplican mediante uno de dos métodos,
según cuál de ellos genere más ingresos tributarios: 1) un impuesto ad valorem, que se aplica como
porcentaje del valor del producto determinado por el contenido de alcohol, o 2) un impuesto específico,
que se aplica como un monto fijo por contenido de alcohol por litro. Las bebidas con menos de 6% de
alcohol por volumen tienen un impuesto de 1,25 soles por litro o 35% del precio al por menor al público
(precio de venta al por menor multiplicado por un factor determinado por el impuesto sobre el valor
agregado y el impuesto municipal); las bebidas con contenido de alcohol de 6% a 20% por volumen tienen
un impuesto de 20% a 30% del precio al por menor o 1,7 a 2,7 soles por litro; las que contienen 20% de

11
alcohol por volumen, un impuesto de 40% del precio al por menor o 3,4 soles por litro (29). En general,
los estudios muestran que el aumento de los impuestos puede reducir los daños relacionados con el
alcohol (30).

Consumo de sal

En el 2013, el Perú promulgó una ley progresiva que Recuadro 3. Medidas para reducir el consumo de
sal
podría convertir el país en un líder mundial en temas de
nutrición, la Ley de promoción de la alimentación 1. Estrategias de reducción
saludable para niños, niñas y adolescentes. Esta ley del consumo de sal en los
espacios comunitarios en los
contiene varias disposiciones que influirán el consumo que se sirven comidas.
de sal. Promoverá la alimentación saludable en los
2. Aplicar la Ley de
espacios públicos y requerirá que en los comedores y promoción de la alimentación saludable para
máquinas expendedoras escolares se sirvan alimentos y niños, niñas y adolescentes a la colocación de
bebidas saludables. Además, restringirá la publicidad etiquetas con información nutricional en el
frente de los envases y promover la
dirigida a los adolescentes, y establecerá la obligación de
alimentación saludable en las escuelas.
que se coloquen etiquetas nutricionales en el frente de
3. Movilizar al sector para reducir el uso de sal
los envases de los productos alimenticios, que indiquen
en las fuentes alimentarias que sean las
si el producto tiene un alto contenido de sal, azúcar y principales fuentes de ingesta.
grasas saturadas, así como si contiene grasas trans. La
4. Lanzar campañas de comunicación para
Ley de promoción de la alimentación saludable para concienciar acerca de las fuentes principales de
niños, niñas y adolescentes entró en vigor en junio del consumo de sal y de sus riesgos para la salud.
2019 en paquetes de productos sólidos y líquidos al
público general.

Además de aplicar la ley mencionada, el Perú puede promover otras políticas y actividades para reducir
el consumo de sal (véase el recuadro 3). No se han realizado estudios sobre el consumo de sal a nivel
nacional ni sobre las fuentes primarias de ingesta de sal. Pero una vez que se conozca mejor el contenido
de sal de los productos alimenticios de primera necesidad, el Gobierno podrá trabajar con la industria
para reformular dichos productos y que se reduzca su contenido de sal, incluso aplicando políticas o
normas que aseguren el cumplimiento de las metas (por ejemplo, mediante impuestos o normas para fijar
el contenido máximo admisible de sal). Un estudio realizado en una panadería en Lima encontró que la
sal del pan podría reducirse 20% sin que los consumidores notaran diferencias en el sabor, y sin que
disminuyeran las ventas de la panadería (31).

Además, las campañas de educación y comunicación, incluso a través de los medios de difusión, pueden
educar a los peruanos acerca de las fuentes de sal y de los riesgos del consumo de grandes cantidades. En
las zonas rurales del Perú ya se han realizado campañas de mercadeo social sobre el consumo de sal que
permiten extraer lecciones para el desarrollo las campañas futuras (32).

12
Intervenciones clínicas
Enfermedades cardiovasculares y diabetes
Recuadro 4. Intervenciones clínicas para reducir las
La identificación temprana de los individuos con factores enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las
de riesgo metabólicos como la hipertensión, el colesterol complicaciones relacionadas
alto, el riesgo elevado de enfermedades 1. Aumentar las tasas de
cardiovasculares y la diabetes es importante para tamizaje en adultos de 40
detectar a las personas con alto riesgo y administrar años o más para garantizar la
detección y el tratamiento
tratamientos (asesoramiento y medicamentos) que
temprano de aquellos con
pueden disminuir los factores de riesgo antes de que hipertensión, colesterol alto,
aparezcan complicaciones (véase el recuadro 4). alto riesgo de enfermedad
cardiovascular y diabetes no
Una proporción significativa de las personas con diagnosticada.
hipertensión (28%-52%) desconoce su enfermedad (33-
2. Aumentar la cobertura de
36). Una encuesta poblacional realizada en el 2016 tratamiento para quienes desarrollan
indica que alrededor de una cuarta parte de quienes complicaciones relacionadas a las
fueron diagnosticados no tomaba ninguna medicación enfermedades cardiovasculares y la diabetes
(por ejemplo, accidentes cerebrovasculares,
(36). Algo similar ocurría entre las personas con neuropatías, retinopatía).
colesterol alto y con diabetes.
El cuadro 2 muestra los niveles de prevalencia y las tasas de conocimiento, tratamiento y control de
distintos estudios de población y subpoblación.

Cuadro 2. Factores de riesgo metabólicos de enfermedad cardiovascular y diabetes en el Perú

Hipertensión Colesterol alto (Lima) Diabetes


Prevalencia (edad de 40 33,2% (37) 19,6% (13) 9% (38, 39)
años o más)
Conocimiento5 48%-72% (33-36) 33,7% (35) 62%-71% (34, 35, 40)

Tratamiento6 40%-91% (33-36) 27,9% (35) 34%-76% (34, 35)

Control7 30%-71% (33-36) 40,4% (35) 8%-19% (34)

Si se amplían las tasas de tamizaje, se puede identificar a más personas con hipertensión, colesterol alto,
riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes. Teniendo en cuenta que solo una proporción
de la población comienza a recibir tratamiento y se adhiere a la pauta prescrita después del tamizaje y el
diagnóstico, en el caso a favor de la inversión se proyecta el aumento de los niveles de cobertura cuando
el tamizaje se realiza a más personas.

5
Conocimiento: Porcentaje de individuos con alguna condición de salud (por ejemplo, hipertensión) que son conscientes de su condición.
6
Tratamiento. Porcentaje de individuos que conocen su condición y reciben tratamiento.
7
Control: Porcentaje de individuos que reciben tratamiento y cuya condición está controlada.

13
A partir de la bibliografía y de los aportes técnicos del Ministerio de Salud, en el análisis se fija el punto de
referencia (cobertura actual) y las metas de cobertura del tratamiento para los individuos con
complicaciones asociadas con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. En el anexo 1 se puede
encontrar más información sobre las tasas de cobertura.

Trastornos mentales
Recuadro 5. Intervenciones clínicas para tratar la
depresión y la ansiedad
La depresión y la ansiedad son trastornos graves y, a
menudo, debilitantes. 1. Aumentar la cobertura de
tratamiento para las formas
La depresión, una alteración persistente del estado de leves de depresión y
ánimo que causa sentimientos de desánimo, puede ansiedad, ampliar la
cobertura del tratamiento no
dominar la vida cotidiana e incidir en actividades básicas
farmacológico (por ejemplo,
como comer y dormir, e incluso dar lugar a educar a los pacientes acerca de trastornos
pensamientos suicidas (41). Los trastornos de ansiedad, mentales, abordar los estresantes psicosociales,
que incluyen un estado constante de preocupación o reactivar las redes sociales, diseñar programas
estructurados de actividad física).
temor también se manifiestan en las actividades diarias,
provocando cansancio y algunas veces perjudicando el 2. Aumentar la cobertura del tratamiento para
primer episodio/casos recurrentes para las
rendimiento académico o profesional (42). Se calcula formas de moderadas a graves de depresión,
que alrededor de 2,9% de los peruanos de 15 años de suministrando tratamiento farmacológico y
edad o mayores padecen depresión, y 5%, ansiedad (38). terapia y asesoramiento intensivos (por
ejemplo, activación conductual, capacitación en
En el 2016, cerca de 20% de la población con cualquier relajación, terapia de resolución de problemas,
tipo de trastorno mental recibía tratamiento en el terapia interpersonal, terapia cognitiva
conductual).
sistema de salud peruano, con brechas de cobertura
regional en el acceso a los servicios que oscilaban desde 3. Aumentar la cobertura del tratamiento para
casos de moderados a graves de ansiedad,
71,7% en Chimbote a 93,2% en zonas rurales en el norte
suministrando tratamiento farmacológico y
de Lima (43). terapia y asesoramiento intensivos.
En años recientes, el Perú ha realizado avances significativos para integrar la atención de salud mental en
los marcos jurídicos y en el sistema de atención de salud. El Plan nacional de fortalecimiento de servicios
de salud mental comunitaria 2018-2021 procura ampliar la cobertura en los siguientes cinco años a 64%
de las personas con trastornos mentales. Algunas de las medidas del plan para ampliar la cobertura son:
1) la creación de cientos de centros de salud mental comunitarios; 2) el fortalecimiento de la capacidad
de los centros de salud de atención primaria para ofrecer estos servicios; 3) la creación de unidades
hospitalarias para ingresar a quienes necesitan internaciones breves, y 4) el desarrollo de la capacidad del
personal de salud para ofrecer atención y servicios de calidad (44).
A partir de la tasa de ampliación de servicios especificada en el plan nacional y de los aportes técnicos del
Ministerio de Salud, el análisis examina el impacto de la ampliación de la cobertura de tratamiento a las
personas con formas leves, moderadas y graves de depresión y ansiedad (véase el recuadro 5). Además,
se realiza un análisis del impacto de la ampliación del tratamiento para la psicosis, cuyos resultados se
pueden consultar en el anexo 4.

14
III. Análisis del contexto institucional
Para mejorar el trabajo intersectorial sobre las ENT y sus factores de riesgo, el Ministerio de Salud del
Perú puede contar con varios socios gubernamentales nacionales, algunos de ellos con gran capacidad
técnica y compromiso probado. El país también cuenta con una sociedad civil con capacidad técnica, en
particular sobre el control del tabaco, con la capacidad de influir en los actores políticos y con interés en
que las ENT y sus factores de riesgo tengan mayor relevancia en la agenda política nacional.

Aunque el análisis del contexto institucional ha identificado los puntos fuertes y las oportunidades
descritos anteriormente, también se han encontrado retos. A pesar de la capacidad técnica del Ministerio
de Salud, algunos actores observan que la gran rotación de personal dificulta la continuidad del trabajo.
Esto hace que el Ministerio pierda relevancia en procesos que le conciernen directamente. Además, la
descentralización en los asuntos de salud todavía supone un reto para la función de coordinación de las
políticas de salud pública del Ministerio de Salud.

No existe un mecanismo nacional de coordinación intersectorial formal en materia de ENT. Algunos


actores nacionales realizan acciones aisladas relacionadas con las ENT y sus factores de riesgo, y diluyen
la función del Ministerio de Salud como entidad rectora de las políticas de salud pública. La falta de un
mecanismo formal de coordinación dificulta el manejo de las relaciones entre el Estado y las industrias
relacionadas con el tabaco, las bebidas analcohólicas y alcohólicas y los alimentos, lo que coloca a las
políticas de salud pública relativas a las ENT en una posición vulnerable a causa de su interferencia. Como
en muchos otros países, las industrias relacionadas con el tabaco, los alimentos procesados y las bebidas
alcohólicas interfieren en diferentes niveles del gobierno y el Ministerio de Salud no siempre está en
posición para contrarrestar esta interferencia.

Los datos sobre las ENT y sus factores de riesgo a menudo no están disponibles o de calidad deficiente.
Por lo tanto, es difícil medir el impacto de las políticas públicas sobre las ENT y sus factores de riesgo solo
con datos nacionales. Las ENT están ausentes del discurso político general del Gobierno nacional. Solo el
sector salud les dedica su atención y no figuran como prioridad nacional. Incluso entre las prioridades del
Ministerio de Salud, las ENT ocupan un lugar secundario, ya que entran en competencia con temas de alta
prioridad en la agenda nacional, como la salud maternoinfantil y la lucha contra la anemia. Se tiende a
recurrir al tratamiento como primera respuesta a las ENT, en detrimento del enfoque intersectorial de los
factores de riesgo, que deberían ser centrales en dicha respuesta.

Con respecto a la salud mental, el país se está apartando del compromiso con los hospitales más grandes
en favor de una atención más cercana a la población a través de centros de salud mentales comunitarios,
que permiten prestar atención a los pacientes sin separarles de su entorno familiar. La aprobación del
Plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental comunitaria 2018-2021 reforzará esta
tendencia.

15
IV. Metodología del análisis económico
El caso a favor de la inversión evalúa los beneficios económicos y de salud de aplicar medidas de política
que abordan los factores de riesgo de las ENT, así como de ampliar las intervenciones clínicas para
prevenir y tratar las ENT y los trastornos mentales. El horizonte temporal del análisis es un período de 15
años que comprende del 2019 al 2034, a fin de tener en cuenta los beneficios que un país puede esperar
en el corto y el mediano plazo.

En esta sección se proporciona un panorama de la metodología seguida para realizar el análisis


económico. La figura 3 muestra una perspectiva de los principales cinco pasos metodológicos y a
continuación se ofrecen detalles adicionales sobre cada uno de ellos. Los costos y los beneficios
monetizados se reportan en soles constantes del 2017 y, teniendo en cuenta el valor temporal del dinero,
se descuentan con un índice anual de 3%.
Figura 3. Panorama de la metodología del
análisis económico
Panorama de la metodología
Paso 1. Selección de las intervenciones

El caso a favor de la inversión evalúa la ampliación de las


medidas de política y de las intervenciones descritas en la
sección III y el anexo 1.

El análisis presenta dos escenarios, uno base y otro


proyectado. En el primero, los esfuerzos actuales del Perú
“se congelan”, lo que supone que nada cambia desde el 2019
hasta el 2034. El escenario base examina qué sucedería si el
Perú mantiene el statu quo. En el escenario proyectado, el
país aplicaría nuevas políticas o ampliaría la aplicación de
políticas existentes y aumentaría la cobertura de las
intervenciones clínicas. La diferencia en los resultados en
materia de salud (mortalidad y morbilidad evitada, y años de
vida saludable ganados) entre los dos escenarios representa
la ganancia adicional en salud que obtendría el Perú si
tomara medidas adicionales para abordar las ENT y los
trastornos mentales.

En el análisis, se supone que la implementación o la


intensificación de las medidas de política no tiene lugar
hasta el tercer año8. Los niveles de cobertura de las
intervenciones clínicas se amplían linealmente desde el
escenario base al proyectado en un período de 15 años.

8
Excepciones: los aumentos del precio y el impuesto selectivo al consumo del tabaco del 2018 en el Perú se evalúan en el primer año del análisis,
y las dos intervenciones relacionadas con el consumo de sal, la reducción del uso de sal en los establecimientos públicos en los que se sirven
comidas y el trabajo con la industria para la reformulación de los productos alimentarios se ejecutan en los años 3 y 4, respectivamente, para
tomar en cuenta el tiempo adicional que se considera necesario para operacionalizar estas acciones.

16
Las intervenciones modeladas son las que se incluyen en el plan de acción de la OMS y en la guía de
intervención mhGAP, salvo la ansiedad. En el momento de redactarse esta publicación, no existe una
posición oficial de la OMS sobre el manejo de los trastornos de ansiedad ni la versión 2 de la guía de
intervención mhGAP incluye un componente específico sobre estos trastornos. En este sentido, las
intervenciones para trastornos de ansiedad incluidas en el análisis no reflejan una posición oficial de la
OPS o la OMS. La base para el modelo de evaluación del impacto económico de los trastornos de ansiedad
está fundamentada en Chisholm et al. (2016) (45) y la herramienta OHT.

Paso 2. Evaluación de los costos

El caso a favor de la inversión evalúa el costo incremental si se diera el escenario proyectado, incluidos los
costos de legislar, implementar y hacer cumplir la legislación, así como los de ampliar el tamizaje, el
diagnóstico y el tratamiento de los pacientes clínicos.

Los costos de implementar nuevas medidas o de intensificar o hacer cumplir las existentes se calculan con
las herramientas de determinación de costos de las ENT (WHO NCD Costing Tool) y de determinación de
costos de la reducción de sal (WHO Salt Reduction Costing Tool) de la OMS. Ambas herramientas emplean
un enfoque “de abajo arriba” o “basado en los componentes”, es decir, se identifica, se cuantifica y se
valora cada recurso necesario para la intervención. Las herramientas incorporan los cambios en los costos
de vigilancia, en los recursos humanos para la gestión del programa, en el transporte, en la promoción de
la causa, en la aprobación y el cumplimiento de la legislación, en la capacitación y las reuniones, en los
medios de comunicación, en los suministros y el equipamiento y en otros componentes.

Los costos de los tratamientos clínicos de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes en el país
provienen de la bibliografía (46, 47), en particular de un estudio de microcostos de los tratamientos de
enfermedades cardiovasculares y diabetes en el Perú. En los casos en los que no se encontraron los costos
en la bibliografía, se introdujeron los datos del instrumento OHT. Los costos de las intervenciones de salud
mental se basan en la información del Plan nacional de fortalecimiento de servicios de salud mental
comunitaria 2018-2021, en un informe del Banco Mundial del 2016 sobre la atención de salud mental
comunitaria en el Perú y en el instrumento de determinación de costos del mhGAP de la OMS (WHO
mhGAP Costing Tool) (43, 48, 49). Para tomar en consideración los costos de distribución para proveer los
medicamentos y las pruebas diagnósticas, el costo de estos elementos se aumentó 16% (50).

Paso 3. Cálculo de los beneficios de salud

Para evaluar los beneficios de salud de las intervenciones se utiliza el módulo de impacto de las ENT del
instrumento OHT con el fin de modelar el número de casos de enfermedad evitados, los años de vida
saludable ganados y las vidas salvadas en relación con las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la
EPOC, el asma y los trastornos mentales. Los efectos de cada intervención se extraen de la bibliografía y
se detallan en los resúmenes técnicos del apéndice 3 actualizado del plan de acción de la OMS. El OHT es
un programa informático interinstitucional de las Naciones Unidas que se emplea para analizar el
rendimiento de la inversión en intervenciones de salud y que está disponible públicamente. Se ha usado
en otros estudios de rendimiento de la inversión publicados, entre ellos los realizados para evaluar el
rendimiento de la inversión en intervenciones relativas a la salud materna y neonatal, y en intervenciones
que abordan los trastornos mentales (45, 51, 52). Los datos epidemiológicos, demográficos, de

17
prevalencia de factores de riesgo y de niveles de implementación actuales y proyectados para el Perú se
ingresaron en el OHT para adaptar las proyecciones del instrumento al contexto del país.

Paso 4. Monetización de los beneficios de salud

Los beneficios de salud se monetizan para determinar el valor económico de las mejoras en la salud. El
valor económico depende de la cantidad adicional de tiempo que puede pasar una persona ocupada en
actividades económicas productivas al estar en buen estado de salud. Las intervenciones aumentan (o
restablecen) el tiempo productivo de las personas, ya que reducen la posibilidad de que mueran
prematuramente, permiten que trabajen con mayor frecuencia o capacidad por su mejor salud y protegen
su capacidad para participar en la fuerza laboral.

Los beneficios de salud se monetizan usando el enfoque de capital humano para evaluar el grado de
productividad que puede alcanzarse al evitar la mortalidad prematura o las enfermedades incapacitantes.
Los aumentos de la productividad laboral que resultan de evitar muertes y, por lo tanto, de asegurar que
los individuos puedan seguir contribuyendo económicamente, se calculan multiplicando el número de
muertes prematuras evitadas por la fracción de individuos empleados y por el valor del aumento en
productividad (PIB por trabajador).

Evitar enfermedades significa ganancias de productividad adicionales porque las personas sanas faltan
menos días al trabajo (disminución del ausentismo) y son más productivas durante las horas de trabajo
(presentismo). Además, si se evitan los episodios graves (por ejemplo, accidente cerebrovascular, infarto
de miocardio, amputación, ceguera), algunas personas no tendrán que abandonar la fuerza laboral.

Los aumentos de productividad consecuencia de evitar el ausentismo y el presentismo como resultado de


las intervenciones se calcularon como el número de individuos que evitaron la morbilidad o un episodio
de enfermedad multiplicado por la fracción de personas empleadas como proporción del total de
personas en edad laboral, multiplicado por la ganancia en productividad de los trabajadores derivada de
la morbilidad evitada. Los cálculos de ganancia en la productividad de los trabajadores, o derivada de
evitar el abandono de la fuerza laboral, se obtuvieron de la bibliografía (4, 53-59).

En el caso de las intervenciones para la psicosis, el enfoque para calcular el valor económico de los
beneficios de salud es diferente y se explica en el anexo 4, junto con los resultados del análisis económico
de la ampliación del tratamiento de este trastorno.

Además de calcular el valor económico, el caso a favor de la inversión también evalúa el valor social de
las mejoras en la salud. El valor social representa los beneficios que los individuos proporcionan a las
comunidades o a la sociedad más allá de la contribución económica (52). Con cada año adicional de vida
saludable, los individuos adquieren habilidades y experiencias de su elección, comparten sus experiencias
y conocimientos y educan a otros (60). Esencialmente, el aspecto social es el valor que una persona aporta
a la sociedad por estar vivo, un valor que también puede contribuir al desarrollo económico (61). Los
resultados con respecto al valor social de la inversión en las intervenciones seleccionadas se muestran en
el anexo 3.

18
Paso 5. Rendimiento de la inversión

El análisis del ROI mide la eficiencia de la inversión en la implementación o ampliación de las


intervenciones dividiendo el valor monetario de los beneficios de salud que genera una inversión por sus
costos. Si los beneficios (beneficios de salud monetizados) de una intervención exceden sus costos
financieros, se considera eficiente (ROI >1).

El ROI de cada conjunto de intervenciones, con incorporación del valor social de las mejoras en la salud,
se puede consultar en el anexo 3.

Limitaciones metodológicas
Los instrumentos metodológicos empleados tienen limitaciones que es importante reconocer, ya que
influyen en el alcance del análisis. En primer lugar, en este caso a favor de la inversión solo se modelan las
intervenciones clínicas relacionadas con enfermedades cardiovasculares y diabetes, dos de las cuatro
principales ENT, que también incluyen el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas. Además, solo
se modelan las intervenciones de política relacionadas con el consumo de tabaco, el consumo nocivo de
alcohol y la dieta malsana (consumo de sal), tres de los cuatro factores principales de riesgo de ENT, que
también incluyen la inactividad física. Por otro lado, solo se modelan las intervenciones en relación con la
depresión y la psicosis9 de la amplia gama de recomendaciones para aumentar la cobertura de atención
para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias que figuran en la Guía de intervención
mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por uso de sustancias en el nivel de atención de la
salud no especializada. Por ejemplo, las intervenciones a nivel individual para manejar los trastornos por
consumo de alcohol no se han modelado. En el caso de los trastornos de ansiedad, si bien no existe una
posición oficial de la OMS sobre su manejo, para el modelo de evaluación del impacto económico se usó
Chisholm et al. (2016) (45) y la herramienta OHT.

La heterogeneidad de las intervenciones y de las enfermedades, de los trastornos y de los factores de


riesgo modelados en este estudio dificulta lograr una metodología uniforme para un caso a favor de la
inversión. Debido a las limitaciones del instrumento OHT y a la información limitada de la bibliografía, el
impacto de las intervenciones en ocasiones solo puede determinarse en relación con uno o algunos de los
siguientes aspectos: mortalidad evitada, ausentismo, presentismo, salida de la fuerza laboral y gastos de
atención de salud. Por ejemplo, el módulo del OHT correspondiente al alcohol analiza el impacto de las
medidas de política sobre la mortalidad atribuible al alcohol en relación con 22 tipos de enfermedades y
lesiones, un análisis mucho más amplio de la mortalidad de lo que el OHT permite respecto a las medidas
relativas al control del tabaco, ya que el OHT en este caso mide el impacto en relación con la mortalidad
por enfermedad cardiovascular, diabetes y sus complicaciones, además de episodios de asma y casos de
EPOC. Sin embargo, el OHT no proporciona una visión granular de los eventos evitables atribuibles al
alcohol, ni de los tipos o la magnitud de las lesiones. Esto significa que los gastos en atención de salud
específicos o los resultados relacionados con el trabajo son difíciles de medir con los mismos métodos que
para los conjuntos de intervenciones de los que se dispone de este tipo de información. En el caso del
alcohol, esto significa que los resultados económicos derivados de la mortalidad evitada tienen más peso
que otros conjuntos, pero los resultados respecto a la morbilidad no se registran. Las diferencias en el
alcance de los resultados en términos de mortalidad evitada pueden sesgar la clasificación relativa del ROI

9
Los resultados del análisis económico relativo a la psicosis se pueden consultar en el anexo 4.

19
de los paquetes de intervenciones. Sin embargo, añadir resultados adicionales solo aumentaría los
beneficios sustanciales ya observados por la implementación o la ampliación de las intervenciones.
La magnitud de los efectos de las intervenciones sobre la productividad económica, en términos de
tiempo de trabajo perdido, ausentismo y presentismo, a menudo provienen de estudios realizados en
países de ingresos altos. Los sistemas de apoyo social, el acceso a la atención de salud y su asequibilidad,
los mercados de trabajo formales e informales y la estructura de la industria pueden afectar la medida en
la que las personas pueden faltar y reincorporarse al trabajo o trabajar mientras están enfermas. Se
necesita generar más evidencia global para comprender cómo los diferentes contextos afectan a las
pérdidas de productividad relacionadas con la salud.

También puede haber costos adicionales más allá de los considerados en el caso a favor de la inversión.
Este último toma en cuenta el costo de los recursos humanos para brindar un número mayor de servicios
y supone que el capital humano necesario para prestar esos servicios se puede conseguir, lo que puede
no ser el caso en muchos sistemas de salud de países con ingresos medianos y bajos. Como señalan
Bertram et al. (2018) en un análisis mundial similar de rendimiento de la inversión, si es necesario
aumentar la capacidad de los sistemas de salud, habrá costos adicionales más allá de los considerados en
el caso a favor de la inversión (51).

V. Resultados
En esta sección se presenta el impacto de implementar nuevas medidas de política relacionadas con el
consumo de tabaco, alcohol y sal (o de la intensificación de las existentes) y de ampliar las intervenciones
clínicas dirigidas a abordar las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la depresión y la ansiedad. Las
políticas o las intervenciones clínicas para una enfermedad, un factor de riesgo o un trastorno de salud
mental en particular se agrupan en “conjuntos” en el análisis10. Por ejemplo, cada una de las
intervenciones para abordar la depresión (es decir, tratamiento psicosocial y medicación antidepresiva)
están agrupadas en forma de "conjunto de intervenciones para la depresión”.

Los costos derivados de implementar las medidas de política y las intervenciones, y los beneficios
económicos y de salud que generan se enumeran a continuación. En el anexo 2 se describen los costos,
los beneficios y el ROI de cada intervención. En el anexo 3 se presenta el valor social derivado de la
inversión en estas intervenciones. El anexo 4 contiene otro análisis del impacto de las intervenciones en
relación con la psicosis. Por último, el anexo 5 proporciona cuadros que muestran los beneficios y los
costos anuales sin descontarlos.

Beneficios para la salud


El OHT calcula el impacto de implementar o de intensificar medidas de política o de ampliar las
intervenciones clínicas para reducir la incidencia de enfermedades o episodios de enfermedades. Además,
calcula el número de vidas salvadas y los años de vida saludable ganados como consecuencia de estas
acciones.

10
La lista de las intervenciones incluidas en cada “conjunto” se puede consultar en los anexos 1 y 2.

20
En la figura 4 se muestra el número de vidas salvadas con cada conjunto de intervenciones en el período
previsto por el análisis.

El impacto poblacional de reducir el consumo de sal (lo que reduce la presión arterial, y en consecuencia,
los episodios cardiovasculares) proporciona el mayor impacto en la salud de las intervenciones
modeladas, ya que permitiría salvar 75 437 vidas en 15 años. El segundo lugar en cuanto a impacto lo
ocupa el conjunto de intervenciones relativas a las enfermedades cardiovasculares, que se centran en
esfuerzos de prevención secundaria que abordan los factores de riesgo metabólicos y el tratamiento de
los casos establecidos de enfermedad cardiovascular, y que permitirían salvar 71 348 vidas.

La implementación o intensificación de las medidas de control del consumo del tabaco y alcohol permitiría
salvar 12 935 vidas y 13 304 vidas, respectivamente. Estos números indican una reducción significativa del
número de muertes causadas por estos dos factores de riesgo. Las medidas de control del tabaco evitan
10% de las muertes debidas a su consumo, mientras que las medidas de control del alcohol evitan 14%
del total de defunciones atribuibles al consumo nocivo de esta sustancia.

Figura 4. Número de vidas que se salvarían por conjunto de intervenciones, 2019-2034*

* En el OHT, las intervenciones que abordan la depresión se modelan en relación con la reducción del riesgo de suicidio. Si bien los trastornos de
ansiedad han sido vinculados al mayor riesgo de suicidio (62), el modelo del OHT actualmente no evalúa el impacto de las intervenciones clínicas
en la reducción de los intentos de suicidio debidos a la ansiedad. Por consiguiente, no se muestra el impacto en la mortalidad de las intervenciones
relacionadas con la ansiedad.

Además de salvar vidas, cada intervención restituye años de vida saludable11 a la población del país. El
conjunto de intervenciones centradas en el consumo de sal y las enfermedades cardiovasculares (658 004
y 325 989 años de vida saludable ganados, respectivamente) previenen accidentes cerebrovasculares y
episodios de cardiopatía isquémica, y permiten a las personas evitar estados de discapacidad que pueden
aumentar el dolor y el sufrimiento, reducir la movilidad y deteriorar el habla y la cognición. Las
11
Los años de vida saludable se computan en relación con las tablas de mortalidad normalizadas que están incorporadas al OHT, y reflejan el
tiempo que la población pasa en un estado particular de salud con un grado conocido de discapacidad. La ejecución o ampliación de una
intervención eficaz reduce el tiempo en un estado discapacitante, ya sea por disminución del número de casos (por ejemplo, por la disminución
del número de nuevos casos o el aumento de la tasa de remisión) o por mejora del nivel de funcionamiento de las personas con la afección en
cuestión. Fuente: OneHealth Tool Manual: Module on Mental, Neurological and Substance use disorders. Avenir Health. (p. 12) (63).

21
intervenciones que abordan los trastornos de salud mental ayudan a los individuos a recuperarse de
episodios de ansiedad o depresión (329 883 y 780 163 años de vida saludable, respectivamente).

Las medidas de control del tabaco reducen el número de accidentes cerebrovasculares y episodios de
cardiopatía isquémica, así como de diabetes y de complicaciones de la diabetes, de episodios de EPOC y
de asma (217 787 años de vida saludable ganados). Las medidas para reducir el consumo del alcohol
influyen en múltiples enfermedades y lesiones y permiten ganar 168 780 años de vida saludable gracias a
la reducción del cáncer, la cirrosis, la epilepsia y otras enfermedades, así como los traumatismos por
accidentes de tráfico, las caídas, los ahogamientos y los actos de violencia interpersonal atribuibles al
alcohol. Al ayudar a las personas a controlar sus niveles de glucemia en ayunas, las intervenciones que
abordan la diabetes previenen situaciones discapacitantes extremas, como la retinopatía que amenaza la
vista y puede causar ceguera, y la neuropatía periférica que puede causar úlceras y amputación de los
miembros inferiores (18 625 años de vida saludable ganados).

Beneficios económicos
Con mejor salud, hay menos individuos que necesitan
tratarse por complicaciones resultado de enfermedades,
lo que da lugar a una reducción directa de los costos para LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONJUNTO DE
el gobierno, los ciudadanos y las aseguradoras privadas. INTERVENCIONES AUMENTARÍA LA
Además, la mejor salud aumenta la productividad de los PRODUCTIVIDAD LABORAL Y GENERARÍA
trabajadores ya que son menos las personas que MÁS DE UN CUARTO DE PUNTO
abandonan prematuramente la fuerza laboral por muerte PORCENTUAL ADICIONAL DE CRECIMIENTO
o enfermedad, los trabajadores pierden menos días de DEL PIB AL CABO DE 15 AÑOS*
trabajo (ausentismo) y las complicaciones de salud los
afectan menos durante las horas de trabajo
(presentismo).12

Si se actúa ahora para aplicar nuevas medidas de política o intensificar las existentes y ampliar las
intervenciones clínicas, Perú podría generar 35 000 millones de soles en beneficios económicos en los
próximos 15 años. Cerca de 94% de esos beneficios (32 900 millones de soles) son ganancias indirectas de
productividad por evitar las muertes prematuras y el abandono prematuro del mercado laboral, el
ausentismo y el presentismo. Los restantes beneficios económicos son ganancias derivadas de evitar
gastos directos de atención de salud (2100 millones de soles).

La figura 5 ilustra las diferentes fuentes de beneficio económico. Las mayores ganancias son el resultado
de evitar la salida del mercado laboral por episodios incapacitantes, como accidentes cerebrovasculares,
infartos de miocardio, amputaciones de la parte inferior de la pierna y ceguera, o en el caso de las
intervenciones que abordan los trastornos mentales, el aumento de la participación en la fuerza laboral
por ayudar a las personas a recuperarse de episodios de depresión o ansiedad. El valor económico de
evitar la salida de la fuerza laboral o recuperar la capacidad de trabajar constituye 56% del total de los
beneficios económicos de los conjuntos de intervenciones (19 700 millones de soles). El segundo lugar en
ganancia económica lo ocupa la mortalidad evitada (8200 millones de soles), seguida del presentismo
(3000 millones de soles), los gastos de atención de salud evitados (2100 millones) y el ausentismo (1900
millones de soles). De los gastos en atención de salud evitados, alrededor de 1400 millones de soles

* Para calcular la ganancia en producción económica, las ganancias indirectas derivadas de ejecutar o ampliar a mayor escala las intervenciones
se agregan al crecimiento económico esperado (lo que supone un crecimiento anual de 3,3% del PIB en el plazo previsto por el análisis), para
calcular la ganancia en producción económica.

22
corresponden al ahorro del Gobierno, 600 millones corresponden al ahorro en gasto de bolsillo de los
hogares y las personas en términos de gasto de bolsillo y el resto del ahorro corresponde a otros esquemas
de atención de salud voluntaria.13 Los beneficios de las intervenciones individuales se muestran en el
anexo 2.

Figura 5. Producción económica recuperada en 15 años después de implementar intervenciones clínicas y de


política para combatir el consumo de tabaco, alcohol y sal, y de ampliar las intervenciones clínicas para abordar la
diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la depresión y la ansiedad (en miles de millones de soles)

Análisis del rendimiento de la inversión


El análisis del rendimiento de la inversión evalúa si los beneficios de las intervenciones superan a los
costos. El análisis del ROI de los conjuntos de intervenciones dirigidas a la prevención y el control de las
ENT y los trastornos mentales se realizó para un plazo corto (cinco años) y mediano (15 años). En el anexo
2 se pueden ver los ROI para cada una de las intervenciones.

En el cuadro 3 se clasifican los conjuntos de inversiones según el ROI. En los primeros cinco años, los
conjuntos de intervenciones relacionadas con el control del consumo de tabaco y sal, y las que abordan
la depresión y la ansiedad tienen rendimientos de inversión superiores a uno.

13
Para calcular la proporción del ahorro en gastos de atención de salud para las entidades públicas, sin fines de lucro y privadas, en el análisis se
supone que los ahorros se acumulan en cada entidad en una proporción igual a su contribución al gasto total en salud, de acuerdo con la base de
datos de gastos en salud de la OMS, de la que se desprende que el gobierno cubre 65% del total del gasto en salud, los esquemas de atención de
salud voluntarios cubren 7% del gasto y los hogares cubren 28% a través de los gastos de bolsillo.
Fuente: Global Health Expenditure Database, Organización Mundial de la Salud, editor, 2016, disponible en línea (64).

23
En el mediano plazo, el ROI de todos los conjuntos de
intervenciones es igual o mayor que uno. El grupo de
intervenciones relativas al consumo de sal muestra el
mayor ROI. Por cada sol invertido en políticas e
LAS MEDIDAS QUE ABORDAN LOS FACTORES DE
RIESGO CONDUCTUALES DE LAS ENT OFRECEN
intervenciones para reducir el consumo de sal, se
LOS RENDIMIENTOS DE INVERSIÓN MÁS ALTOS,
pueden esperar 82,6 soles. El siguiente mayor ROI
LO QUE SUBRAYA LA IMPORTANCIA DE LA
corresponde a las intervenciones para controlar el
ACCIÓN PREVENTIVA, QUE PUEDE IMPEDIR LA
consumo de tabaco (18,0), seguido por el alcohol
APARICIÓN DE LAS ENFERMEDADES.
(4,2), la ansiedad (2,1), la depresión (1,3), las
enfermedades cardiovasculares (1,2) y la diabetes (1,0).

En total, se calcula que el costo de los conjuntos de intervenciones es de 15 500 millones de soles
(descontados) o aproximadamente 1000 millones anuales, que generarían 35 000 millones de soles
(descontados) en beneficios económicos totales.14

Cuadro 3. Rendimiento de la inversión por conjunto de intervenciones

En 5 años En 15 años
Rendimiento Rendimiento
Costos Beneficios Costos Beneficios
Conjunto de intervenciones de la de la
totales* totales* totales* totales*
inversión inversión
Sal 70 208 3,0 146 12 041 82,6
Tabaco 81 197 2,4 181 3262 18,0
Alcohol 86 61 0,71 196 829 4,2
Ansiedad 404 421 1,04 1406 2884 2,1
Depresión 800 855 1,07 2959 3925 1,3
Enfermedades
cardiovasculares 1372 573 0,42 7379 8660 1,2
Diabetes 625 208 0,33 3280 3377 1,0
Todos los conjuntos** 3438 2523 0,7 15 547 34 978 2,2

*En millones de soles.


**Se supone que los costos y los beneficios totales presentados para todos los conjuntos son acumulativos. El caso a favor de la inversión no
toma en cuenta los efectos sinérgicos de la ejecución combinada de todos los conjuntos de intervenciones.

La figura 6 muestra los beneficios y los costos acumulativos para cada conjunto de intervenciones del 2019
al 2034. En el 2026, los beneficios económicos igualan aproximadamente los costos por primera vez, lo
que significa que el Perú alcanza un punto de equilibrio en su inversión (ROI = 1). Para el 2034, el ROI
combinado de los conjuntos de intervenciones es más del doble (2,2). La figura indica que, de manera
combinada, los conjuntos de intervenciones constituyen una buena inversión en el largo plazo porque sus
beneficios económicos se amplifican con el transcurso del tiempo mientras que los costos se incrementan
en menor grado.

14
Los costos no descontados son 20 500 millones de soles y los beneficios no descontados, 49 000 millones.

24
Figura 6. Beneficios acumulativos y costos de los conjuntos de intervenciones en 15 años (en miles de millones de
soles)

ECV: enfermedad cardiovascular.

VI. Discusión
Todos los años, las ENT y los trastornos mentales provocan pérdidas económicas y de salud considerables
en el Perú. Afortunadamente, el caso a favor de la inversión muestra que la inversión en intervenciones
para prevenir y tratar estas enfermedades es altamente rentable. Implementar nuevas medidas de
política o intensificar las existentes, además de ampliar las intervenciones clínicas, permitiría salvar más
de 183 600 vidas en 15 años y recuperar 2,5 millones de años de vida saludable. La índole preventiva de
muchas de las intervenciones reduciría el gasto en salud y permitiría ahorrar 2100 millones de soles en 15
años. Este ahorro supone que el Gobierno y los hogares dispondrían de más recursos para financiar la
salud, la educación u otras prioridades. Además, como las intervenciones previenen la mortalidad
prematura y la enfermedad, podrían contribuir a aumentar la productividad de la fuerza laboral. En total,
proporcionarían 32 900 millones de soles en beneficios económicos indirectos en un período de 15 años.
El aumento de la productividad contribuye a la expansión económica y generaría más de un cuarto de
punto porcentual (0,28%) de crecimiento del PIB en 15 años.

En consonancia con el plan de acción de la OMS, los resultados muestran que centrarse en medidas
preventivas tiene una justificación sólida y es sumamente costo efectivo. Las inversiones en
intervenciones a nivel poblacional para abordar los factores de riesgo de las ENT representan solo cerca

25
de 3,4% de los costos totales de las intervenciones examinadas en el análisis, pero dan lugar a
aproximadamente 46% de los beneficios totales. Los tres rendimientos mayores de la inversión en el
análisis corresponden a los conjuntos de intervenciones de política para el control del consumo de sal
(82,6), tabaco (18,0) y alcohol (4,2), lo que demuestra claramente el beneficio de prevenir las
enfermedades.

No obstante, los resultados también indican que algunas de las intervenciones más eficientes de
prevención y control de las ENT exceden la competencia directa del Ministerio de Salud. Por ejemplo, el
aumento de los impuestos selectivos al consumo sobre las bebidas alcohólicas y a los cigarrillos (ROI a 15
años de 41,9 y 159,4 respectivamente) y la movilización del sector para reducir el contenido de sal en las
fuentes alimentarias primarias de los peruanos (ROI a 15 años de 1566). Este hecho revela la necesidad
de implicar a los interesados directos más allá del sector de la salud y de fomentar políticas integrales y
coherentes en los distintos sectores gubernamentales.

El tratamiento clínico directo de enfermedades o trastornos mentales ya existentes es relativamente más


costoso, pero la mayor parte de los beneficios (54%) proviene de estas intervenciones clínicas. Los
rendimientos de la inversión de los cuatro conjuntos de intervenciones clínicas son superiores a 1 en el
período de 15 años, lo que demuestra que los conjuntos de intervenciones clínicas constituyen inversiones
relativamente eficientes, incluso si el ROI no es tan elevado como el de las medidas preventivas.

La implementación o intensificación de las medidas de política y la ampliación de las intervenciones


clínicas requerirá recursos y quizás mecanismos de financiación innovadores para financiar los gastos. En
total, el conjunto de intervenciones cuesta 15 500 millones de soles en 15 años o cerca de 1000 millones
por año. Es decir, para financiar plenamente la implementación y la ampliación de estas intervenciones
es necesario un aumento del gasto equivalente a 4,7% del actual gasto general en salud. Dos medidas
(aumentar los impuestos selectivos al consumo de tabaco y a las bebidas alcohólicas) podrían
proporcionar ingresos adicionales para financiar parte de los costos. Un estudio reciente muestra que, si
los impuestos al tabaco aumentaran 1 dólar internacional por paquete en la Región de las Américas y
todos los ingresos adicionales se asignaran a los presupuestos sanitarios del Gobierno, el gasto en salud
pública aumentaría cerca de 1% (65).

26
VII. Oportunidades
Las ENT y los trastornos mentales constituyen una amenaza creciente para el derecho humano a la salud
y el bienestar. El caso a favor de la inversión presenta el camino que hay que seguir para que el Perú frene
y revierta esa tendencia. Si el país invierte ahora en intervenciones para abordar las ENT y los trastornos
mentales, puede acelerar los esfuerzos hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que llaman
a reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para el 2030, aprovechar su capital humano y
promover el crecimiento económico. Además de implementar las intervenciones modeladas en este
informe, las oportunidades para fortalecer aún más la prevención y el control de las ENT y los trastornos
mentales en el Perú incluyen:

1. Fortalecer los esfuerzos para aumentar el compromiso y la coordinación intersectorial sobre las
ENT y abordar sus factores de riesgo. El Ministerio de Salud debería analizar la viabilidad de un
mecanismo nacional de coordinación en materia de ENT y sus factores de riesgo, a fin de:

a) favorecer la coherencia de las políticas que promueven los diferentes sectores


gubernamentales que impactan directa o indirectamente en la magnitud de la epidemia
de ENT en el país. En algunos casos, esto implicará articular acciones aisladas y en otros,
hacer visible el rol de sectores como las finanzas, la economía, el comercio, la industria,
la producción, la agricultura y el transporte, entre otros;

b) estrechar la coordinación entre las acciones gubernamentales y no gubernamentales,


incluyendo a la sociedad civil y a la academia;

c) establecer directrices claras y estandarizadas para interactuar con las industrias del
tabaco, los alimentos y las bebidas alcohólicas y analcohólicas, de modo que se minimice
su interferencia y se garantice la transparencia del diseño y la implementación de políticas
de salud pública destinadas a regular el consumo de estos productos;

d) facilitar la identificación de oportunidades o amenazas en el corto plazo en cuanto a las


ENT y sus factores de riesgo, y fomentar la respuesta oportuna, contundente y coordinada
del Ministerio de Salud y sus aliados;

e) reposicionar al Ministerio de Salud como la entidad rectora en asuntos de salud y como


actor principal en materia de ENT y factores de riesgo ante los actores gubernamentales
y no gubernamentales;

f) promover la inclusión del análisis del impacto en las ENT y sus factores de riesgo en el
diseño y evaluación de políticas, planes, proyectos y programas de otros sectores
gubernamentales, desde el diseño y también en la implementación y evaluación,
principalmente en sectores como finanzas, economía, comercio, industria, producción
agricultura y transporte;

g) facilitar la coordinación con el sistema de las Naciones Unidas para promover un mayor
apoyo a los esfuerzos del gobierno en relación con las ENT y sus factores de riesgo, e

27
h) identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas, y minimizar los efectos de la pérdida
de las capacidades en el abordaje de las ENT y sus factores de riesgo, dada la gran rotación
del personal.

2. Fortalecer a la sociedad civil y a los sectores académicos, y explorar posibles métodos de


financiación innovadores para organizaciones de la sociedad civil. La sociedad civil y el sector
académico en el Perú son actores clave y dinámicos, con una buena capacidad de promoción y
capacidad técnica, en especial en el control del tabaco y en la alimentación saludable, pero con
acceso limitado a recursos financieros, lo que limita el impacto de sus acciones. El Ministerio de
Salud debería explorar mecanismos para obtener financiamiento de fuentes nacionales, incluido
el Gobierno, para fortalecer la respuesta nacional y contrarrestar la interferencia de las industrias
en los procesos legislativos y en las políticas de la salud pública. Asimismo, el Ministerio de Salud
debería empoderar a la sociedad civil en su función independiente de "vigilancia" y apoyar con
dinamismo a los sectores académicos para que realicen estudios basados en la evidencia que
refuten con datos nacionales los argumentos previsibles de la industria contra las medidas
sugeridas en el caso a favor de la inversión.

3. Alentar y apoyar las acciones dirigidas a proteger la formulación de políticas de la interferencia


de la industria. El Ministerio de Salud debería sensibilizar periódicamente a las instancias
normativas sobre el Artículo 5.3 del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, en
particular en el caso de los miembros del Congreso.

4. Aprovechar coyunturas favorables para ejecutar las políticas y las intervenciones más sociales
y políticamente viables de entre las prioritarias. Encuestas recientes indican que la reforma
sanitaria es un asunto prioritario para la mayoría de los peruanos. La preocupación de la población
del país acerca de la calidad de los productos alimenticios procesados ha dado lugar a una
corriente de opinión a favor de políticas de etiquetado con información clave para el consumidor.
El Ministerio de Salud podría aprovechar el lugar que ocupan las ENT en la opinión pública y
reiterar que la reforma sanitaria se beneficiaría de implementar intervenciones consideradas
prioritarias, ya que se reduciría la carga sobre los servicios de salud y se liberarían ingresos para
abordar otras prioridades de salud, con un buen rendimiento de la inversión.

5. Adoptar medidas para lograr la apropiación nacional del caso a favor de la inversión por parte
de los principales actores nacionales. A este respecto, el Ministerio de Salud debería:

a) presentar los resultados de una manera accesible para el público, incluso mediante
campañas de comunicación integrales e innovadoras;

b) identificar e incluir a los interesados directos clave no consultados durante las misiones
del caso a favor de la inversión, por ejemplo, el Congreso, Poder Judicial, las autoridades
políticas y administrativas de los gobiernos locales y los agentes sanitarios de la
comunidad;

c) aprovechar a los aliados clave, por ejemplo, el Viceministerio de Economía, quien fue un
actor clave en el aumento de los impuestos al tabaco y las bebidas alcohólicas y
azucaradas en el 2018;

28
d) facilitar el acceso a la base de datos del modelo económico del análisis a instituciones de
investigación/académicas del Perú, para que se use en otras investigaciones y proyecten
el impacto del caso a favor de la inversión a lo largo del tiempo, y

e) presentar los resultados al Mecanismo Coordinador de País de las Naciones Unidas y


asegurarse de que los datos y las recomendaciones derivadas de este informe se citen y
se incorporen en los documentos y los informes preparados por los organismos del
sistema de las Naciones Unidas.

6. Vincular los resultados del caso a favor de la inversión con las 35 políticas de Estado que se han
aprobado mediante el Acuerdo Nacional y las metas acordadas en el Plan Bicentenario (66). El
Ministerio de Salud debería conseguir que las ENT y los trastornos mentales se vinculen al discurso
político y a las prioridades nacionales del Gobierno. En este sentido, se deben presentar los
resultados del caso a favor de la inversión:

a) como una fuente que genera ingresos para el país, por ejemplo, mediante mayores
impuestos al tabaco y las bebidas alcohólicas;

b) como intervenciones que ahorrarían dinero que servirían para financiar las prioridades
nacionales: 1) democracia y Estado de derecho; 2) equidad y justicia social; 3)
competitividad del país, y 4) Estado eficiente, transporte y descentralización (66). Es
importante demostrar cómo los mayores ingresos derivados del control de los factores
de riesgo de las ENT pueden usarse en parte para apoyar las iniciativas que gozan de
apoyo público;

c) con información específica y transparente, que destaque lo que incluye el caso a favor de
la inversión y exprese con claridad lo que no incluye. La índole focalizada del caso a favor
de la inversión se debe mostrar como una ventaja, argumentando que los resultados
subestiman los costos reales asociados con las ENT y los trastornos mentales. Asimismo,
el Ministerio de Salud debería destacar que de ninguna manera abarca todo lo que el Perú
podría y debería hacer (es decir que no captura los beneficios aún mayores de un conjunto
de intervenciones prioritarias más amplio). Por consiguiente, el caso a favor de la
inversión se debe considerar un punto de partida de lo que puede hacer el Perú y no como
un fin;

d) como un medio para mostrar que es necesario mejorar la recolección de datos nacionales
sobre las ENT y los trastornos mentales, incluida la Encuesta Demográfica y de Salud
Familiar. El Ministerio de Salud debería reiterar que la sostenibilidad de las intervenciones
se basa en gran medida en disponer de datos nacionales que suministren información
pertinente sobre las ENT y sus factores de riesgo, y los trastornos mentales para mejorar
los resultados del caso a favor de la inversión, incluidas las intervenciones diseñadas para
mejorar el rendimiento de la inversión, y

e) como un medio de lograr mayor apoyo político para controlar los factores de riesgo de
las ENT en el propio ministerio. En este contexto, el Ministerio de Salud debería buscar la
aprobación del Plan Nacional de Prevención y Control de Diabetes, Obesidad, Hipertensión
Arterial, Daños y Riesgos Cardiovasculares y Renales 2019-2022 como primera medida
para reubicar el tema internamente. En un sentido similar, los resultados del caso a favor
de la inversión deben presentarse a la Alta Dirección del Ministerio como un recurso que

29
puede apoyar al Ministerio de Salud en su función de actor clave en los principales temas
nacionales: Políticas de Estado, Plan bicentenario y logro de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS), de cara a cumplir los compromisos internacionales contraídos.

7. Los ejemplos que incluyen las recomendaciones del análisis del caso a favor de la inversión y las
acciones relacionadas con las ENT que pueden implementarse en esta coyuntura política
específica son:

a) demostrar la repercusión positiva que los aumentos recientes de los impuestos sobre el
tabaco, las bebidas azucaradas y el alcohol han tenido en el país, no solo por la
disminución en la prevalencia del consumo, sino también porque generaron mayores
ingresos para el país. Respecto a los impuestos saludables, hay que destacar que el Perú
está marcando el camino que otros países todavía no han emprendido;

b) vincular la alimentación saludable en los quioscos escolares con la protección y la lucha


contra la anemia de niños y niñas en el marco de la implementación de la Ley 30021 de
Promoción de promoción de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes,
su reglamento y el Manual de Advertencias Publicitarias (75);

c) vincular el orgullo nacional por la gastronomía peruana con hábitos de alimentación


saludable como un elemento que afirma la identidad nacional, de acuerdo con las
políticas de Estado del Acuerdo Nacional y las Guías Alimentarias para la Población
Peruana (75);

d) vincular la prevención y el control de las ENT y los trastornos mentales como fuente de
ingresos e ingresos para los gobiernos locales;

e) ubicar la aprobación del Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de
tabaco como una acción que de por sí cumple con uno de los indicadores del ODS 3.

Por último, sobre la base de los resultados de este caso a favor de la inversión, el Perú es un país que
afronta retos importantes, pero también está en condiciones de hacerles frente, sobre todo si mejora su
coordinación intergubernamental, eleva el perfil de las políticas sobre las ENT y los trastornos mentales
en los niveles nacionales y locales, y aumenta la protección de sus intervenciones y políticas públicas
frente a las interferencias de la industria. Con este fin, la OPS, como Oficina Regional de la OMS para las
Américas, el PNUD y el UNIATF están preparados para seguir apoyando al Perú en sus esfuerzos.

30
Referencias

1. Organización Mundial de la Salud. Global Health Estimates 2016: Deaths by Cause, Age, Sex, by Country and by
Region, 2000-2016. Ginebra: OMS; 2016. Disponible en:
https://www.who.int/healthinfo/global_burden_disease/GHE2016_Deaths_WBInc_2000_2016.xls?ua=1.
2. Bloom DE, Chen S, McGovern ME. La carga económica de las enfermedades no transmisibles y la enfermedad mental:
resultados para Costa Rica, Jamaica y Perú. Revista Panamericana de Salud Pública. 2018;42:e18.

3. Chaker L, Falla A, van der Lee SJ, Muka T, Imo D, Jaspers L et al. The global impact of non-communicable diseases on
macro-economic productivity: a systematic review. European Journal of Epidemiology. 2015;30(5):357-95.
4. Anesetti-Rothermel A, Sambamoorthi U. Physical and mental illness burden: disability days among working adults.
Population Health Management. 2011;14(5):223-30.
5. Wang PS, Beck A, Berglund P, Leutzinger JA, Pronk N, Richling D et al. Chronic medical conditions and work
performance in the health and work performance questionnaire calibration surveys. Journal of Occupational and
Environmental Medicine. 2003;45(12):1303-11.
6. Nikolic IA, Stanciole AE, Zaydman M. Wold Bank/HNP Discussion Paper. Chronic emergency: why NCDs matter.
Washington, D.C.: Grupo Banco Mundial; 2011. Disponible en: https://movendi.ngo/wp-
content/uploads/2015/03/ChronicEmergencyWhyNCDsMatter.pdf.
7. Organización de las Naciones Unidas. Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Nueva York: Naciones Unidas; 2015. Resolución de la Asamblea General A/71/1, aprobada el 25 de septiembre de
2015. Disponible en: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=A/RES/70/1&re-ferer=/english/&Lang=S.
8. Organización Mundial de la Salud. Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no
transmisibles 2013-2020. Ginebra: OMS; 2013. Disponible en:
https://www.who.int/cardiovascular_diseases/15032013_updated_revised_draft_action_plan_spanish.pdf?ua=1.
9. Organización Mundial de la Salud. Lucha contra las ENT: “mejores inversiones” y otras intervenciones recomendadas
para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. Washington, D.C.: OMS; 2017. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/handle/10665/259351.
10. Organización Mundial de la Salud. mhGAP: Programa de acción para superar las brechas en salud mental: Mejora y
ampliación de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias. Organización Mundial
de la Salud; 2008. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=326:2008-mhgap-programa-accion-
superar-brechas-salud-mental&Itemid=40615&lang=es.
11. Organización Mundial de la Salud. Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por
abuso de sustancias en el nivel de atención de la salud no especializada: Programa de acción mundial para superar las
brechas en salud mental (mhGAP). Versión 2.0. Washington, D.C.: OMS; 2016. Disponible en:
https://iris.paho.org/handle/10665.2/34071.
12. Daniels M, Donilon T, Bollyky TJ. The emerging global health crisis: noncommunicable diseases in low- and middle-
income countries. Nueva York: Council on Foreign Relations; 2014. Disponible en:
https://www.cfr.org/report/emerging-global-health-crisis.
13. Centro Nacional De Alimentación y Nutricion del Ministerio de Salud del Perú. Encuesta nacional de indicadores
nutricionales, bioquímicos, socioeconómicos, y culturales relacionados con las enfermedades crónicas degenerativas.
Lima: Ministerio de Salud; 2006. Disponible en: https://www.ins.gob.pe/insvirtual/BiblioDig/MISC/ENIN/REENIN.pdf.
14. Global Health Metrics. Global, regional, and national comparative risk assessment of 84 behavioural, environmental
and occupational, and metabolic risks or clusters of risks for 195 countries and territories, 1990–2017: a systematic
analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. The Lancet. 2018;392(10159):1923-1994.
15. Organización Mundial de la Salud. Global status report on alcohol and health. Country profiles: Peru. Ginebra: OMS;
2018. Disponible en: https://www.who.int/publications/i/item/9789241565639.

31
16. Mozaffarian D, Fahimi S, Singh GM, Micha R, Khatibzadeh S, Engell RE et al. Global sodium consumption and death
from cardiovascular causes. New England Journal of Medicine. 2014 14;371(7):624-34.
17. Organización Mundial de la Salud. Directrices: Ingesta de sodio en adultos y niños. Resumen. Ginebra: OMS; 2012.
Disponible en: https://www.who.int/nutrition/publications/guidelines/sodium_intake/es/.
18. Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Se modifica el ISC de productos que más afectan a la salud y el ambiente.
Lima: Ministerio de Economía y Finanzas; 2018. Disponible
en:https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100148&view=article&catid=100&id=5678&lang=es-ES.
19. Organización Mundial de la Salud. Informe OMS sobre la epidemia mundial de tabaquismo, 2017: vigilar el consumo
de tabaco y las políticas de prevención; resumen. Perfiles de países: Perú. Ginebra: OMS; 2017. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/258599/WHO-NMH-PND-17.4-spa.pdf?sequence=1.
20. Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo del tabaco, Ley N° 28705, Lima: G.o. Perú; 2006.
Disponible en: http://www.digesa.minsa.gob.pe/norma_consulta/Ley_28705.pdf.
21. Grupo ATV. Plantean elevar a 385 mil soles multa a locales que permiten fumar. Lima: Andina de radiodifusión; 2015.
Disponible en: https://andina.pe/agencia/noticia-plantean-elevar-a-385-mil-soles-multa-a-locales-permiten-fumar-
557886.aspx.
22. Campaign for Tobacco-Free Kids. Regulated Forms of Advertising, Promotion and Sponsorship. Legislation by Country.
Washington, D.C.: Campaign for Tobacco-Free Kids; 2018. Disponible en:
https://www.tobaccocontrollaws.org/legislation/country/peru/aps-regulated-forms.
23. Institute for Global Tobacco Control. Technical Report on Tobacco Marketing at the Point of Sale in Lima, Peru:
Product Display, Advertising, and Promotion around Secondary Schools. Baltimore, MD: Johns Hopkins Bloomberg
School of Public Health; 2016. Disponible en:
https://www.globaltobaccocontrol.org/sites/default/files/PERU_tech_report_2016.pdf.
24. Reglamento de la Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas, Ley N° 28681.
Lima: G.o. Perú; 2004. Disponible en: https://members.wto.org/crnattachments/2008/tbt/per/08_3081_00_s.pdf.
25. Living in Peru. Limean District implements alcohol sales ban. Lima: Peru Experience; 2007. Disponible en:
https://www.livinginperu.com/news-3385-lima-news-lima-peru-limean-district-implements-alcohol-sales-ban/.
26. Málaga H. Restricción de horarios de expendio de bebidas alcohólicas (ordenanza municipal 008-7) y su posible
relación con la violencia, en el periodo 2005-2008 en el municipio de La Victoria, Lima, Perú. Tesis Doctoral, FASPA,
UPCH, 2009.
27. Medina-Mora ME, Monteiro M, Rafful C, Samano I. Comprehensive analysis of alcohol policies in the Latin America
and the Caribbean. Drug and Alcohol Review. 2021 Mar;40(3):385-401.
28. Organización Mundial de la Salud. Sistema Mundial de Información sobre el Alcohol y la Salud (GISAH). Ginebra: OMS;
2012. Disponible en: https://apps.who.int/gho/data/node.gisah.GISAHhome?showonly=GISAH.
29. Chávez L. ¿Cómo afectará el alza del ISC a las bebidas alcohólicas? Lima: El Comercio; 2018. Disponible en:
https://elcomercio.pe/economia/peru/impuesto-selectivo-consumo-afectara-alza-isc-bebidas-alcoholicas-noticia-
519077-noticia/.
30. Elder RW, Lawrence B, Ferguson A, Naimi TS, Brewer RD, Chattopadhyay SK et al. The effectiveness of tax policy
interventions for reducing excessive alcohol consumption and related harms. American Journal of Preventive
Medicine. 2010 1;38(2):217-29.
31. Saavedra-Garcia L, Sosa-Zevallos V, Diez-Canseco F, Miranda JJ, Bernabe-Ortiz A. Reducing salt in bread: a quasi-
experimental feasibility study in a bakery in Lima, Peru. Public Health Nutrition. 2016;19(6):976-82.
32. Pesantes M, Diez-Canseco F, Bernabé-Ortiz A, Ponce-Lucero V, Miranda J. Taste, salt consumption, and local
explanations around hypertension in a rural population in Northern Peru. Nutrients. 2017;9(7):698.
33. Irazola VE, Gutierrez L, Bloomfield G, Carrillo-Larco RM, Prabhakaran D, Gaziano T et al. Hypertension prevalence,
awareness, treatment, and control in selected LMIC communities: results from the NHLBI/UHG network of centers of
excellence for chronic diseases. Global Heart. 2016; 11(1):47-59.

32
34. Lerner AG, Bernabe-Ortiz A, Gilman RH, Smeeth L, Miranda JJ. The ‘rule of halves’ does not apply in Peru: Awareness,
treatment, and control of hypertension and diabetes in rural, urban and rural-to-urban migrants. Critical pathways in
cardiology. 2013;12(2):53.
35. Silva H, Hernandez-Hernandez R, Vinueza R, Velasco M, Boissonnet CP, Escobedo J et al. Cardiovascular risk
awareness, treatment, and control in urban Latin America. American journal of therapeutics. 2010;17(2):159-66.
36. Zavala-Loayza JA, Benziger CP, Cárdenas MK, Carrillo-Larco RM, Bernabé-Ortiz A, Gilman RH, Checkley W, Miranda JJ,
Casas JP, Smith GD, Ebrahim S. Characteristics associated with antihypertensive treatment and blood pressure
control: a population-based follow-up study in Peru. Global heart. 1 de marzo del 2016;11(1):109-19.
37. Worldwide trends in blood pressure from 1975 to 2015: a pooled analysis of 1479 population-based measurement
studies with 19.1 million participants. Lancet, 2017. 389(10064): p. 37-55.
38. Institute of Health Metrics and Evaluation. The Global Burden of Disease Results Tool. Seattle: IHME; 2018. Disponible
en: http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool.
39. Institute for Health Metrics and Evaluation. GBD Results Tool. Seatle: IHME; 2017. Disponible en:
http://ghdx.healthdata.org/gbd-results-tool.
40. International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas. Peru Country Report 2017. 8. a ed. Bruselas: IDF; 2017.
Disponible en: https://diabetesatlas.org/upload/resources/previous/files/8/IDF_DA_8e-EN-final.pdf.
41. National Institute of Mental Health. Depression. Bethesda: NIMH; 2016. Disponible en:
https://www.nimh.nih.gov/health/topics/depression/index.shtml.
42. National Institute of Mental Health. Anxiety Disorders. Bethesda: NIMH; 2016. Disponible en:
https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders/index.shtml.
43. Toyama M, Castillo H, Galea JT, Brandt LR, Mendoza M, Herrera V et al. Peruvian Mental Health Reform: A Framework
for Scaling-up mental health services. International Journal of Health Policy and Management. 2017;6(9):501.
44. Ministerio de Salud del Perú. Plan Nacional de Fortalecimiento de Servicios de Salud Mental Comunitaria. Lima:
Minsa; 2018. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4422.pdf.
45. Chisholm D, Sweeny K, Sheehan P, Rasmussen B, Smit F, Cuijpers P et al. Scaling-up treatment of depression and
anxiety: a global return on investment analysis. The Lancet Psychiatry. 2016;3(5):415-24.
46. Cárdenas MK, Mirelman AJ, Galvin CJ, Lazo-Porras M, Pinto M, Miranda JJ et al. The cost of illness attributable to
diabetic foot and cost-effectiveness of secondary prevention in Peru. BMC Health Services Research. 2015;15(1):483.
47. Castillo N, Malo M, Villacres N, Chauca J, Cornetero V, Tapia R et al. Metodología para la estimación de costos directos
de la atención integral para enfermedades no transmisibles. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud
Pública. 2017;34(1):119-25.
48. Chisholm D. WHO mhGAP Costing Tool for Mental, Neurological and Substance Use Disorders. Ginebra: OMS; 2012.
49. Grupo Banco Mundial. Healing minds, changing lives: a movement for community-based mental health care in Peru –
delivery innovations in a low-income community, 2013-2016. Global Mental Health Initiative Washington, D.C.: Grupo
Banco Mundial. http://documents.worldbank.org/curated/en/407921523031016762/Healing-minds-changing-lives-a-
movement-for-community-based-mental-health-care-in-Peru-delivery-innovations-in-a-low-income-community-
2013-2016.
50. Sarley D, Allain L, Akkihal A. Estimating the global in-country supply chain costs of meeting the MDGs by 2015. Deliver
Project, Task Order. Arlington: USAID; 2009. Disponible en: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNADP080.pdf.
51. Bertram MY, Sweeny K, Lauer JA, Chisholm D, Sheehan P, Rasmussen B et al. Investing in non-communicable diseases:
an estimation of the return on investment for prevention and treatment services. The Lancet. 2018;391(10134):2071-
8.
52. Stenberg K, Sweeny K, Axelson H, Temmerman M, Sheehan P. Returns on investment in the continuum of care for
reproductive, maternal, newborn, and child health. En Black RE, Laxminarayan R, Temmerman M et al., eds.
Reproductive, Maternal, Newborn, and Child Health: Disease Control Priorities, Third Edition (volumen 2).
Washington, D.C.: The International Bank for Reconstruction and Development / Banco Mundial; 2016. Disponible en:
https://elibrary.worldbank.org/doi/abs/10.1596/978-1-4648-0348-2_ch16.
53. National Survey on Disability (ENADIS). National Institute of Statistics and Informatics (INEC), Lima: ENADIS; 2012.

33
54. Bommer C, Heesemann E, Sagalova V, Manne-Goehler J, Atun R, Bärnighausen T et al. The global economic burden of
diabetes in adults aged 20–79 years: a cost-of-illness study. The Lancet Diabetes & endocrinology. 2017;5(6):423-30.
55. Erdal M, Johannessen A, Askildsen JE, Eagan T, Gulsvik A, Grønseth R. Productivity losses in chronic obstructive
pulmonary disease: a population-based survey. BMJ Open Respiratory Research. 2014;1(1):e000049.
56. Goetzel RZ, Long SR, Ozminkowski RJ, Hawkins K, Wang S, Lynch W. Health, absence, disability, and presenteeism cost
estimates of certain physical and mental health conditions affecting US employers. Journal of Occupational and
Environmental Medicine. 2004;46(4):398-412.
57. Gordois AL, Toth PP, Quek RG, Proudfoot EM, Paoli CJ, Gandra SR. Productivity losses associated with cardiovascular
disease: a systematic review. Expert review of pharmacoeconomics & outcomes research. 2016;16(6):759-69.
58. Smedegaard L, Numé AK, Charlot M, Kragholm K, Gislason G, Hansen PR. Return to work and risk of subsequent
detachment from employment after myocardial infarction: insights from Danish nationwide registries. Journal of the
American Heart Association. 2017;6(10):e006486.
59. Westerlind E, Persson HC, Sunnerhagen KS. Return to work after a stroke in working age persons; a six-year follow up.
PLoS One. 2017;12(1):e0169759.
60. Sen, A. Development as Freedom. Nueva York: Achor Books; 1999.
61. Jamison DT, Summers LH, Alleyne G, Arrow KJ, Berkley S, Binagwaho A et al. Global health 2035: a world converging
within a generation. The Lancet. 2013;382(9908):1898-955.
62. Nepon J, Belik SL, Bolton J, Sareen J. The relationship between anxiety disorders and suicide attempts: findings from
the National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions. Depression and anxiety. 2010;27(9):791-8.
63. Avenir Health. OneHealth Tool Manual: Module on Mental, Neurological and Substance use disorders. Versión 1.3.
Glastonbury: Avenir Health; 2015. Disponible en:
https://avenirhealth.org/Download/Spectrum/Manuals/EMERALD%20-%20OneHealthTool%20MNS%20manual%20-
%20Version%201.3.docx
64. Organización Mundial de la Salud. Global Health Expenditure Database. OMS; 2016. Disponible en:
https://apps.who.int/nha/database/Select/Indicators/en.
65. Goodchild M, Perucic AM, Nargis N. Modelización del impacto del aumento del impuesto sobre el tabaco en la salud
pública y en la economía. Boletín de la Organización Mundial de la Salud. 2016;94(4):250.
66. Centro Nacional de Planificación Estratégica. Acuerdo Nacional, Unidos para crecer. Las 35 politicas de estado del
Acuerdo Nacional. Lima: CEPLAN; 2019.
Disponible en: https://www.ceplan.gob.pe/wp-content/uploads/2019/02/35-POLÍTICAS-DE-ESTADO-actualizado-
Feb.2019.pdf.
67. Ministerio de Salud. Decreto Supremo N.o 015-2018-SA que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N. o 1.153,
que regula la Política Integral de Compensaciones y Entregas Económicas del Personal de la Salud al Servicio del
Estado. Lima: Ministerio de Salud, 2018. Disponible en:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/154120/Decreto_Supremo_015-2018-SA.PDF.
68. Cook WK, Bond J, Greenfield TK. Are alcohol policies associated with alcohol consumption in low-and middle-income
countries?. Addiction. 2014;109(7):1081-90.
69. Ministerio de Economía y Finanzas. Decreto Supremo No 082-2013-EF. Modifican el Nuevo Apéndice IV del Texto
Único Ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo. Lima: Ministerio de
Economía y Finanzas ; 2013. Disponible en: https://www.mef.gob.pe/es/por-instrumento/decreto-supremo/9972-
decreto-supremo-n-092-2013-ef/file.
70. Organización Mundial de la Salud. SHAKE the salt habit. The SHAKE technical package for salt reduction. Ginebra:
OMS; 2016. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/250135
71. Ministerio de Economía y Finanzas. Decreto Supremo No 017-2017-SA que aprueba el Reglamento de la Ley no 30021,
Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. Lima: Ministerio de Economía y
Finanzas; 2017. Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-
reglamento-de-la-ley-n-30021-decreto-supremo-n-017-2017-sa-1534348-4/.
72. Avezum A, Oliveira GB, Lanas F, Lopez-Jaramillo P, Diaz R, Miranda JJ et al. Secondary CV prevention in South America
in a community setting: the PURE study. Global Heart. 2017;12(4):305-13.

34
73. Lin S, Ramulu P, Lamoureux EL, Sabanayagam C. Addressing risk factors, screening, and preventative treatment for
diabetic retinopathy in developing countries: a review. Clinical & Experimental Ophthalmology. 2016;44(4):300-20.
74. Lewis K. Improving patient compliance with diabetic retinopathy screening and treatment. Community Eye Health.
2015;28(92):68.Sistema Nacional de Salud del Reino Unido. Causes of Psychosis, 2016 [en línea]. Diponible en:
https://www.nhs.uk/conditions/psychosis/causes/.
75. Ministerio de Salud del Perú. Guías Alimentarias para la Población Peruana. Lima: Minsa; 2019. Disponible en:
https://www.gob.pe/institucion/minsa/informes-publicaciones/314037-guias-alimentarias-para-la-poblacion-
peruana.

Todos los documentos de la bibliografía se consultaron por última vez el 3 de junio del 2021.

35
Anexo 1. Cobertura de base y metas de cobertura para
cada intervención

Cuadro A1: Cobertura de base y meta de cobertura para cada intervención

Estado actual de la implementación en el Perú Objetivo a 15 años


Intervención
(cobertura de base)15* (meta de cobertura)16*

Medidas
Tabaco
Hacer cumplir la prohibición de Está prohibido fumar en todos los lugares Prohibición total de fumar en
fumar en los lugares de trabajo públicos, pero no se garantiza el cumplimiento en todos los lugares públicos. La
interiores, en los lugares públicos y cafés, bares y tabernas ni en el interior de los ley se hace cumplir en los
medios de transporte público para recintos de las universidades. Diesga, una entidad cafés, bares, tabernas y las
proteger a las personas del humo del del gobierno del Perú, realizó 146 inspecciones universidades
tabaco en Lima en el 2015; se informó de que 50% de los (art. 8 CMCT OMS)
establecimientos inspeccionados no garantizaban
entornos cien por cien libres de humo de tabaco
(19-21)
Puntuación de cumplimiento: 6/10
Implementar campañas de Campaña con 1-4 características apropiadas: 3 Campaña de comunicación con
comunicación eficaces para advertir semanas de campaña del Autobús antitabaco en todas las características
de los daños del consumo de tabaco Lima (2015-2018). El autobús visitó las recomendadas en el artículo
y de la exposición al humo de tabaco instituciones de enseñanza y la gira se promovió 11 del CMCT, incluida una
en los periódicos. No hubo promoción en campaña sostenida en diversos
televisión, radio o mediante la colocación de medios (televisión, radio,
carteleras (19, 22) carteleras)
(art. 12 CMCT OMS)
Promulgar y garantizar el La publicidad está prohibida en la televisión y la Prohibición de todas las formas
cumplimiento de la prohibición total radio y se garantiza el cumplimiento. Sin de publicidad directa e
de la publicidad, la promoción y el embargo, no están prohibidas otras formas indirecta
patrocinio de los productos de directas e indirectas de publicidad, promoción y (art. 13 CMCT OMS)
tabaco patrocinio (19, 20, 67)
Puntuación de cumplimiento: 10/10
El impuesto específico al consumo de cigarrillos Los impuestos selectivos al
Aumentar los impuestos selectivos al
es de 0,27 soles por cigarrillo. Sumando los consumo equivalen a 70% del
consumo de tabaco
impuestos al valor agregado, el total de precio de venta al por menor
impuestos equivale a 49,5% (34,3% impuestos al de la marca de cigarrillos más
consumo solamente) del precio de venta al por vendida
menos de tabaco de la marca más vendida (Directrices art. 6 CMCT OMS)
(cigarrillos Hamilton) (18, 19)
Usar el empaquetado neutro de los El empaquetado neutro no es obligatorio para los Es obligatorio el empaquetado
productos de tabaco productos de tabaco (19) neutro para los productos de
tabaco
(art. 11 CMCT OMS)
Alcohol

15
A menos que se especifique lo contrario, la información sobre la cobertura de base proviene de consultas con el Ministerio de Salud.
16
A menos que se especifique lo contrario, las metas se establecieron en consulta con el Ministerio de Salud.
* Estas coberturas de base y metas se elaboraron en 2017, cuando se inició el análisis. Entonces, las coberturas de base pueden haber cambiado
de estatus desde nuestro análisis (por ejemplo, al principio del análisis no existía instrumentos normativos para aplicar la Ley 30021 de promoción
de la alimentación saludable para niños, niñas y adolescentes).

36
Promulgar y aplicar restricciones a la Hay un sistema de concesión de licencias. La Sistema de concesión de
disponibilidad física de alcohol al por densidad de puntos de consumo fuera de los licencias implantado. Además,
menor establecimientos y las restricciones de los se regulan a nivel nacional el
horarios de venta no están reguladas a nivel número y la ubicación de los
nacional (28,68) puntos de venta de alcohol, así
Puntuación en el índice de disponibilidad física: como los días, horas y
1/517 modalidades de venta
Puntuación en el índice de
disponibilidad física: 5/5
Promulgar y aplicar prohibiciones o La publicidad del alcohol en gran medida no está Reglamentación integral del
restricciones integrales a la reglamentada y las leyes asignan responsabilidad contenido, el volumen, la
exposición a la publicidad del alcohol a la industria para autorregular voluntariamente duración y el lugar de los
(en diferentes tipos de los anuncios que publican en diversos medios anuncios que publicitan el
medios de comunicación) (28,68) alcohol
Puntuación en el índice de restricción a la Puntuación en el índice de
publicidad: 13/36 restricción a la publicidad:
36/36
Aumentar los impuestos selectivos al Cerveza: 35% Aumento de impuestos que
consumo de bebidas alcohólicas Vino: 10-30% genere una reducción de 10%
Licores: 40% (69) del consumo nocivo o
perjudicial del alcohol

Reducción del consumo de sal


Movilización del sector para reducir Aprobación de un proyecto piloto para examinar Implantación de acciones en el
el uso de sal en las fuentes la repercusión de la reducción del contenido de nivel nacional para movilizar a
alimentarias sal en el pan en localidades pequeñas, en Lima. la industria a fin de reducir el
No hay intervenciones implantadas a escala contenido de sal en las fuentes
nacional (31) alimentarias de los peruanos
(70)
Etiquetado con información Tres años después que se promulgue la Ley Como proyección hacia el
nutricional en la parte frontal de los 30021, si el contenido de sal en los alimentos es futuro, se modeló la aplicación
envases ≥400 mg por 100 g en alimentos sólidos o ≥100 de la ley propuesta
mg por 100 ml en alimentos líquidos, se exige que
en el envase se coloque una etiqueta de
advertencia con el texto "alto contenido de
sodio-evite el consumo excesivo-Ministerio de
Salud" dentro de un octágono negro, blanco y
rojo. No hay instrumentos normativos para
aplicar la ley (71)
Educación y comunicación acerca de No hay un programa de escala nacional Establecer estrategias de
las fuentes principales de consumo implantado. comunicación multianuales de
de sal y los riesgos para la salud Proyecto piloto en Lima, Perú. Pequeño proyecto marketing social, movilización
comunitario social y cambio de
comportamiento, a fin de
informar a los ciudadanos o la
industria alimentaria y las
instancias normativas del
gobierno acerca de los riesgos
para la salud del consumo de
sal
Estrategias de reducción del uso de Según la Ley 30021, se deben ofrecer alimentos y Estrategias de reducción del
sal en los espacios comunitarios en bebidas saludables en los comedores escolares y uso de sal implantadas en
los que se sirve comida en las máquinas expendedoras en escuelas, lo todas instituciones públicas,
que significa que se han establecido estrategias incluidos los lugares de trabajo
para reducir el uso de sal en las instituciones y los hospitales

17
Véase el cuadro 2 en Cook, Bond, & Greenfield (2014) sobre cómo se establecen las puntuaciones del índice (68).

37
educativas, pero no en otros espacios públicos.
No hay instrumentos normativos para aplicar la
ley (71)
Intervenciones clínicas
Prevención primaria de enfermedades cardiovasculares (ECV)
Tratamiento de personas con alto 6% 31,4%
riesgo de padecer ECV (≥20%)
Tratamiento de la hipertensión (≥140 26,4% 53,7%
mmHg), pero bajo riesgo de tener
ECV (<20%)
Tratamiento del colesterol alto (≥6,2 10,1% 41,1%
mmol/l), pero bajo riesgo de tener
ECV (<20%)
Control de las ECV
Tratamiento de los episodios agudos 70% 93%
de cardiopatía isquémica y
accidentes cerebrovasculares
Tratamiento de los supervivientes de 41% (72) 86% (51)
episodios de cardiopatía isquémica
Tratamiento de los supervivientes de 21% (72) 66% (51)
accidentes cerebrovasculares
Control de la diabetes
Control glucémico sistemático 25,3% 41,1%
Control glucémico intensivo 25,3% 41,1%
Tratamiento de las complicaciones de la diabetes
Tamizaje para retinopatía 10% (51) 55% (51)
Fotocoagulación con láser 30% 62,6% (73,74)
Tamizaje para neuropatía 10% (51) 55% (51)
Tratamiento para la neuropatía: 30% 62,6%
calzado protector
Depresión
Tratamiento psicosocial básico para 11,6% 53,3% (44)
casos leves
Tratamiento psicosocial básico y 11,6% 53,3% (44)
medicamentos antidepresivos para el
primer episodio de casos de
moderados a graves
Tratamiento psicosocial intensivo y 11,6% 53,3% (44)
medicamentos antidepresivos para el
primer episodio de casos de
moderados a graves
Tratamiento psicosocial intensivo y 11,6% 53,3% (44)
medicamentos antidepresivos para
casos recurrentes de moderados a
graves para los episodios
Tratamiento psicosocial intensivo y 11,6% 53,3% (44)
medicamentos antidepresivos para
casos recurrentes de moderados a
graves como mantenimiento
Ansiedad18

18
A la fecha, no existe una posición oficial de la OMS sobre el manejo de los trastornos de ansiedad; tampoco la Guía de intervención mhGAP –
Versión 2 incluye un componente específico sobre estos trastornos. En este sentido, las intervenciones para trastornos de ansiedad, incluidas
en el análisis, no reflejan una posición oficial de la OPS o la OMS. La base para el modelo de evaluación del impacto económico de los trastornos
de ansiedad está fundamentada en Chisholm et al (2016) (45) y la herramienta OneHealth Tool.

38
Tratamiento psicosocial básico para 16,5% 57,6% (44)
casos leves
Tratamiento psicosocial básico y 16,5% 57,6% (44)
medicamentos antidepresivos para
los trastornos de ansiedad
(moderados a graves)
Tratamiento psicosocial intensivo y 16,5% 57,6% (44)
medicamentos antidepresivos para
los trastornos de ansiedad
(moderados a graves)

Anexo 2. Rendimiento de la inversión en intervenciones


individuales
Dentro de cada conjunto de intervenciones, el caso a favor de la inversión calcula el ROI, los beneficios
económicos, y los costos de intervenciones individuales (véase el cuadro A2). Este análisis puede ayudar
a establecer prioridades para la asignación de recursos dentro de cada conjunto de intervenciones. El ROI
varía ampliamente entre las distintas intervenciones. En un período de 15 años, 21 de las 30
intervenciones dan lugar a beneficios económicos que exceden o equiparan su costo.

Las intervenciones de política que abordan los factores de riesgo conductuales de ENT (consumo de
tabaco, alcohol y sal) son con claridad las que tienen los rendimientos de la inversión más altos, con un
ROI combinado de 41,1 para las intervenciones de política y 1,5 para las intervenciones clínicas. Este
resultado respalda el alejamiento del paradigma centrado en el tratamiento clínico de la enfermedad ya
existente hacia medidas preventivas que, en primer lugar, pueden impedir el desarrollo de las
enfermedades.
Cuadro A2. Rendimientos de la inversión y beneficios y costos totales por intervención

Período de 5 años Período de 15 años

Enfermedad Costos Beneficios Costos Beneficios


Intervención ROI ROI
o trastorno totales* totales* totales* totales*

Alcohol Aumentar los impuestos al alcohol 6 42 6,9 14 585 41,9


Restringir la publicidad de bebidas
Alcohol alcohólicas 8 4 0,5 19 68 3,6
Restringir la disponibilidad física
Alcohol de alcohol 58 14 0,2 132 229 1,7
Ampliar el tratamiento psicosocial
Ansiedad** básico para casos leves 61 199 3, 3 314 2206 7,0
Ampliar el tratamiento psicosocial
básico y medicamentos
antidepresivos para la ansiedad
Ansiedad** (moderados a graves) 102 130 1,3 536 1458 2,7

39
Ampliar el tratamiento psicosocial
intensivo y medicamentos
antidepresivos para la ansiedad
Ansiedad** (moderados a graves) 107 38 0,4 561 431 0,8
Ampliar el tratamiento de los
Enfermedad sobrevivientes de accidentes
cardiovascular cerebrovasculares 9 71 8,0 68 1204 17,7
Ampliar el tratamiento de los
Enfermedad supervivientes de episodios de
cardiovascular cardiopatía isquémica 15 88 6,0 112 1415 12,6
Ampliar el tratamiento de la
Enfermedad hipertensión (≥140mmHg), pero
cardiovascular bajo riesgo de tener ECV (<20%) 317 195 0,6 1439 4472 3,1
Ampliar el tratamiento del
Enfermedad colesterol alto (≥6,2mmol/l), pero
cardiovascular bajo riesgo de tener ECV (<20%) 410 43 0,1 1522 747 0,5
Ampliar el tratamiento de
Enfermedad personas con alto riesgo de tener
cardiovascular ECV (≥20%) 347 24 0,1 1801 603 0,3
Ampliar el tratamiento de los
episodios agudos de cardiopatía
Enfermedad isquémica y accidentes
cardiovascular cerebrovasculares 141 13 0,1 1083 204 0,2
Ampliar el tratamiento psicosocial
Depresión básico para casos leves 40 147 3,7 211 972 4,6
Ampliar el tratamiento psicosocial
básico y farmacológico para el
primer episodio de casos de
Depresión moderados a graves 37 74 2,0 196 494 2,5
Ampliar el tratamiento psicosocial
intensivo y farmacológico para
casos de moderados a graves
Depresión recurrentes, por episodio 265 151 0,6 1408 1001 0,7
Ampliar el tratamiento psicosocial
intensivo y farmacológico para
casos de moderados a graves
Depresión recurrentes, como mantenimiento 202 112 0,6 1066 725 0,7
Ampliar el tratamiento psicosocial
intensivo y farmacológico para el
primer episodio de casos de
Depresión moderados a graves 39 21 0,6 206 132 0,6
Ampliar el control glucémico
Diabetes rutinario 272 57 0,2 981 1806 1,8
Ampliar el cuidado preventivo de
Diabetes los pies 492 69 0,1 1779 2211 1,2
Ampliar el control glucémico
Diabetes intensivo 48 4 0,1 363 240 0,7
Ampliar la fotocoagulación con
Diabetes láser 79 5 0,1 594 376 0,6
Movilizar al sector para la
Sal reformulación 1 13 10,9 3 4220 1566
Aplicar estrategias de reducción
del uso de sal en los espacios
comunitarios en los que se sirve
Sal comida 6 10 1,5 12 1311 111,1
Adoptar el etiquetado en el frente
Sal de los envases 27 77 2,8 50 5376 108,6

40
Sal Educación y comunicación 15 17 1,2 34 1228 36,0
Tabaco Aumentar los impuestos al tabaco 7 88 12,8 15 2354 159,4
Promulgar y garantizar el
cumplimiento de la prohibición
total de la publicidad, la
Tabaco promoción y el patrocinio 10 30 3,1 21 954 45,9
Implementar el empaquetado
Tabaco neutro de los productos de tabaco 10 5 0.6 20 180 8.8
Implementar campañas de
Tabaco comunicación eficaces 21 10 0.5 52 312 6.0
Hacer cumplir la prohibición de
fumar en todos los lugares de
trabajo interiores, los lugares
públicos y medios de transporte
Tabaco público 21 6 0.3 42 190 4.6
Notas: ROI: rendimiento de la inversión.
* En millones de soles. La suma de todos los costos y beneficios no es igual a la suma en el cuadro 3 porque en el OHT las intervenciones se
introducen individualmente (una a una) y no como conjunto.
** En el momento de redactarse esta publicación, no existe una posición oficial de la OMS sobre el manejo de los trastornos de ansiedad, ni la
versión 2 de la guía de intervención incluye un componente específico sobre estos trastornos. En este sentido, las intervenciones para
trastornos de ansiedad incluidas en el análisis no reflejan una posición oficial de la OPS o la OMS. La base para el modelo de evaluación del
impacto económico de los trastornos de ansiedad está fundamentada en Chisholm et al (2016) (45) y la herramienta OneHealth Tool.
1
Véase el anexo 4 para el análisis económico de la ampliación del tratamiento de la psicosis.

Anexo 3. El valor social de la inversión en la prevención


y el control de las ENT y los trastornos mentales
Además de calcular el valor económico, el caso a favor de la inversión también estima el valor social de
las mejoras en la salud. El valor social representa los beneficios que los individuos proporcionan a las
comunidades o la sociedad más allá de las contribuciones económicas (52). Con cada año de vida saludable
ganado, las personas adquieren aptitudes y experiencias de su elección, comparten sus experiencias y
conocimientos y educan a otros (60). Esencialmente, el aspecto social es el valor que una persona aporta
a la sociedad por estar vivo, un valor que también puede contribuir al desarrollo económico (61).

Según Stenberg et al. (2016) (52), el valor social de un año de vida saludable ganado se calcula como la
mitad del PIB per cápita:

Valor social de los años de vida saludable ganados = años de vida saludable ganados  0,5  PIB per
cápita

A continuación, en el cuadro A3 se presenta el ROI de cada conjunto de intervenciones, con incorporación


de los beneficios económicos y también sociales.

41
Cuadro A3: Rendimiento de la inversión por conjunto de intervenciones, incluido el valor social

Período de 5 años Período de 15 años


Beneficios totales
Conjunto de Costos Costos Beneficios totales
(económicos + ROI ROI
intervenciones totales* totales* (económicos + sociales)*
sociales)*
Sal 70 270 3,85 146 14 718 100,9
Tabaco 81 264 3,25 181 4177 23,1
Alcohol 86 199 2,33 196 1569 8,0
Ansiedad 404 1544 3,82 1406 9083 6,46
Depresión 800 4363 5,45 2959 18 686 6,31
ECV 1372 695 0,51 7379 10 035 1,36
Diabetes 625 217 0,35 3280 3457 1,05
Todos los
conjuntos** 3438 7551 2,2 15 547 61 725 4,0
Notas: ROI: rendimiento de la inversión.
* En millones de soles.
** Todos los conjuntos: se supone que los costos y beneficios totales presentados para "todos los conjuntos de intervenciones" son acumulativos.
El análisis del caso a favor de la inversión no toma en cuenta los efectos sinérgicos que podrían tener la ejecución de todos los conjuntos
combinados

Anexo 4: El valor de lograr la remisión funcional en


individuos con psicosis
La psicosis es un trastorno de salud mental que se manifiesta con alucinaciones, comportamiento social
imprevisible y delusiones, todo lo cual puede ocurrir durante los episodios psicóticos, en los que la
percepción de la realidad de la persona se altera. Los trastornos como esquizofrenia, bipolaridad y
depresión o ansiedad graves pueden causar psicosis, y el consumo de sustancias psicoactivas o los
trastornos médicos generales como el Alzheimer también pueden catalizar episodios psicóticos (75).

La Guía de intervención mhGAP recomienda que los pacientes con psicosis reciban tratamiento con
intervenciones psicosociales y medicamentos antipsicóticos, aunque el tratamiento farmacológico con el
tiempo puede descontinuarse si los síntomas se controlan o el paciente está en remisión. Del mismo modo
que los trastornos depresivos y de ansiedad, las intervenciones psicosociales básicas para la psicosis
pueden ser llevadas a cabo por el personal de atención de salud no especializado con poca capacitación
extra, mientras que las intervenciones psicosociales intensivas requieren capacitación avanzada y
demandan muchas horas para su ejecución. En la Guía de intervención mhGAP, las intervenciones
psicosociales básicas para la psicosis se centran en educar a los pacientes y sus cuidadores acerca de la
psicosis y su tratamiento, facilitar la rehabilitación en la comunidad y realizar un seguimiento regular. Las
intervenciones psicosociales intensivas, por otro lado, incluyen todas las intervenciones psicosociales
básicas más terapia familiar y terapia dirigida a la adquisición de aptitudes sociales que se realizan en
sesiones individuales o grupales.

Los medicamentos antipsicóticos recomendados incluyen haloperidol, clorpromazina y flufenazina, entre


otros. Es importante garantizar el seguimiento regular de los pacientes con psicosis, para evaluar los
síntomas, los efectos colaterales, el cumplimiento del régimen terapéutico y, en algunos casos, también
el seguimiento del laboratorio.

42
En el Perú, cerca de 27% de la población con psicosis recibe tratamiento para su condición (43). De
acuerdo con el plan de ampliación esbozado por el Ministerio de Salud y desarrollado en el Plan nacional
para fortalecimiento de servicios de salud mental comunitaria del gobierno, el análisis del caso a favor de
la inversión examina el impacto de la ampliación de la cobertura del tratamiento para brindar apoyo a
64% de la población con psicosis en los próximos 15 años. La ampliación comprende las intervenciones
psicosociales básicas e intensivas y la medicación antipsicótica.

A lo largo de 15 años, la ampliación de las intervenciones permitiría tratar a 398 177 personas con psicosis
que de otro modo no habrían recibido tratamiento, a un costo de cerca de 1300 millones de soles. El
tratamiento mejoraría las tasas de funcionamiento, y generaría 73 248 años de vida saludable, el
equivalente a la recuperación de 67 días sin discapacidad por cada persona tratada.

El enfoque para monetizar los beneficios de salud derivados de ampliar el tratamiento para la psicosis es
diferente del método usado en el caso a favor de la inversión para las otras intervenciones. Actualmente,
no hay consenso sobre la repercusión de la psicosis en la mortalidad, el presentismo, el ausentismo y el
empleo. Por lo tanto, en el análisis de psicosis, el valor económico de los beneficios de salud se calcula
exclusivamente sobre la base de los años de vida saludable ganados. Stenberg et al. (2016) calculan que
el valor económico y social de un aumento de un año de la esperanza de vida a nivel mundial es 1,6 veces
el PIB per cápita. Aproximadamente 1,1 veces el PIB per cápita se puede atribuir al valor económico de un
año de vida saludable adicional y 0,5 veces el valor social de un año de vida saludable. Con estos cálculos,
el valor económico de los beneficios de salud logrados como resultado de ampliar el tratamiento para los
individuos con psicosis se cuantifica mediante la fórmula (52):

Valor económico de los años de vida saludable ganados = años de vida saludable ganados × 1,1 × PIB per
cápita

Usando este método, el valor de los años de vida saludable ganados es 1400 millones de soles, lo que
supone un rendimiento de la inversión de 1,1 en intervenciones relacionadas con la psicosis.

43
Anexo 5. Costos y beneficios no descontados por cada
conjunto de intervenciones
Cuadro A5.1. Beneficios anuales no descontados
Enfermedad
Año cardiovascular Diabetes Tabaco Alcohol Sal Depresión Ansiedad
2019 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
2020 26,5 7,9 9,0 2,8 0,0 70,0 19,3
2021 61,0 20,5 18,9 6,6 0,0 133,0 49,6
2022 111,6 39,9 33,4 11,5 28,8 196,2 89,1
2023 179,2 66,2 61,5 18,8 64,6 261,3 136,0
2024 264,5 99,7 98,7 28,4 144,4 289,3 177,8
2025 368,2 140,6 139,0 39,2 245,3 313,0 215,5
2026 490,4 189,0 187,4 51,2 386,2 336,0 249,6
2027 631,8 244,9 242,9 64,5 575,1 359,9 280,7
2028 792,3 308,5 305,3 79,0 822,0 384,4 309,2
2029 972,2 379,8 374,2 94,9 1138,7 409,0 335,5
2030 1171,0 458,7 448,7 112,1 1539,3 434,4 360,0
2031 1388,8 545,3 529,3 130,6 2039,0 459,6 383,0
2032 1625,1 639,5 614,3 150,1 2656,7 485,9 404,7
2033 1879,7 741,2 704,3 170,8 3411,6 512,4 425,1
2034 2152,4 850,5 798,8 192,6 4324,0 539,0 444,7
Total 12 114,6 4732,2 4565,8 1153,2 17 375,8 5183,5 3879,9

Nota: en millones de soles.

44
Cuadro A5.2. Costos anuales no descontados (en millones de soles)

Año ECV Diabetes Tabaco Alcohol Sal Depresión Ansiedad


2019 0,0 0,0 12,7 16,8 21,2 0,0 0,0
2020 157,6 80,7 15,9 14,6 8,8 84,8 45,7
2021 225,9 107,0 14,5 14,6 8,4 136,2 70,5
2022 303,7 137,6 15,0 14,9 8,2 187,3 95,4
2023 379,2 167,6 14,5 14,6 8,2 237,3 118,4
2024 453,0 198,3 14,7 16,5 20,3 240,2 117,0
2025 525,7 228,8 13,6 14,9 8,0 249,9 120,5
2026 595,6 259,9 13,2 14,6 8,0 259,5 123,9
2027 666,6 289,7 13,2 14,6 8,0 270,0 127,7
2028 735,2 321,1 13,6 14,9 8,0 280,6 130,7
2029 802,8 352,3 14,7 16,5 20,3 290,4 134,6
2030 870,0 383,5 13,2 14,6 8,0 301,2 138,6
2031 935,5 414,7 13,6 14,9 8,0 310,9 142,6
2032 1001,4 446,5 13,2 14,6 8,0 321,9 146,7
2033 1065,1 477,2 13,2 14,6 8,0 332,4 150,2
2034 1129,4 509,8 14,7 16,5 20,3 343,0 154,7
Total 9846,9 4374,9 223,4 242,7 179,6 3845,5 1817,3
Nota: en millones de soles.

45
46

También podría gustarte