Está en la página 1de 19

Manual de la Materia:

Counseling 201410
Sexto Semestre
Escuela de Psicología

Instructor: Psic. José Karam Espósitos


Maestría en Community Counseling
Universidad de Carolina del Oeste

1
1. INTRODUCCIÓN AL COUNSELING

1.1 Definición

Counseling es esa forma de relación auxiliante, interventiva y preventiva en


la que un consejero, sirviéndose de la comunicación lingüística, y sobre la
base de métodos estimulantes y corroborantes, intenta en un lapso de tiempo
relativamente corto provocar en un sujeto desorientado, sobrecargado o
descargado inapropiadamente, un proceso activo de aprendizaje de tipo
cognitivo emocional en el curso del cual se pueden mejorar: su disposición a
la autoayuda, su capacidad de autodirección y su competencia operatoria
(Okun)

1.2 Antecedentes Históricos

El Counseling es un estilo de comunicación más que una corriente


terapéutica, que proviene de los principios Rogerianos de Terapia centrada
en el cliente, y cuya propagación es relativamente reciente, iniciándose la
corriente del counseling en los años sesentas y setentas en EUA, pero
gradualmente popularizándose más y más en los últimos 25 años. Algunos
prefieren no traducir el término al Español pues es difícil encontrar una
palabra equivalente exacta. Algunos lo expresan como Consejería,
Asesoramiento, Acompañamiento o Consultoría, entre otros. En general se
considera un método de intervención individual o grupal muy similar a la
psicoterapia, y cuya diferencia fundamental es que es para personas “sanas”,
no con patología como se espera en el caso de la psicoterapia. La distinción
entre ambas es difícil de señalar hoy en día para algunos teóricos.

En EUA hoy existen diferentes campos y ramas del Counseling, y hay


counselors doctorados y con especialización en una rama específica, así
como counselors que solo requieren su certificado de preparatoria para
ayudar a otros en diversos ámbitos; es decir que hay puestos de trabajo
establecidos para “counselors” con diferentes grados de preparación.

Entre las ramas más conocidas del counseling se encuentran:


 School Counseling (Consejería Escolar)
 Community Counseling (Consejería en Agencias o Clínicas
Comunitarias)
 Couple´s and Family Counseling (Familiar y de Pareja)

2
 Substance Abuse Counseling (de Adicciones)
 Rehabilitation Counseling (de Rehabilitación laboral)
 Phylosophical Counseling (Asesoramiento filosófico)

1.3 Fundamentos Teóricos, Bases del Counseling

 El counseling es acerca de la relación y está basado en los


principios Rogerianos de escucha activa, respuesta enfocada al
sentimiento y aceptación incondicional, tomando en cuenta que
ser entendido es curativo

 El Counseling es para mejorar o para empeorar, teniendo el


consejero la responsabilidad en cada encuentro de mostrar
apertura, respeto y aceptación.

 El consejero pone en juego sus talentos y también sus limitaciones


en el proceso

 “La clave es seguir el hilo de la historia del cliente”

 El consejero tiene algunos requisitos: Conocimiento de las bases


de la comunicación terapéutica y habilidades desarrolladas en el
uso de estrategias de consejería

 El aconsejado tiene sus requisitos: Un problema sin solucionar o


necesidad de cambio, un mínimo de iniciativa, entendimiento y
capacidad de expresarse

 Contar la propia historia es válido, pero con cautela (80%-20%)

 El consejo es barato. La escucha activa implica reconocer que


nunca entenderemos del todo la historia y el drama del paciente, y
que es solo después de escuchar y ganar la confianza que podemos
retar sin confrontar u ofrecer alguna intervención (No prejuzgar,
no aconsejar, no ser condescendiente

Otros fundamentos importantes del Counseling:


 El counseling se basa en la creencia de que la mayoría de las personas
son capaces de resolver sus propios problemas si se les da la
oportunidad

3
 Utilizando técnicas de counseling se ayuda a clarificar los
pensamientos y sentimientos del paciente y se le ayuda a explorar
las distintas opciones o soluciones.
 El aspecto más importante del apoyo emocional es la elaboración de
los sentimientos.
 Los sentimientos son el origen de la mayoría de los problemas.
Nuestra sociedad enseña a las personas a intelectualizar sus
problemas.
La parte más importante del proceso de counseling es la focalización de los
propios sentimientos; utilizarlos de forma constructiva nos permite también
aprender a reconocer y explorar los de los demás.

OCHO NORMAS para el APOYO EMOCIONAL


 - NO JUZGUES
 - SE EMPÁTICO*
 - NO DES CONSEJOS
 - NO PREGUNTES NUNCA PORQUE?
 - NO TOMES LA RESPONSABILIDAD DEL PROBLEMA DEL
OTRO
 - NO INTERPRETES LA SITUACIÓN DEL OTRO
 - CONCÉNTRATE EN EL AQUÍ Y AHORA
 - CONCÉNTRATE PRIMERO EN LOS SENTIMIENTOS
*(La empatía es la capacidad de comprender las emociones y sentimientos
de los demás por un proceso de identificación)

El Tipo de escucha en el Counseling


 La forma más común de comunicarnos (no es bueno mostrar y
expresar lo que sentimos) no nos anima a abrimos fácilmente, pero los
sentimientos están ahí y a no ser que la persona nos tenga mucha
confianza, normalmente desconocemos cómo es en realidad y lo que
siente.
 El proceso de escucha normalmente no es efectivo porque no somos
capaces de identificar los momentos en que la persona lo único que
espera de nosotros es comprensión.
 También por nuestra incapacidad de escuchar el tiempo suficiente y
con la suficiente atención ya que cuando escuchamos a alguien
expresar una dificultad, una pérdida o un acontecimiento doloroso, su
historia nos evoca nuestros propios sentimientos respecto a
experiencias personales similares

4
1.4 Diferencias con Psicoterapia y Tutoría Educativa

5
La diferencia esencial con la psicoterapia es, como se mencionó
anteriormente, que el counselng es para personas “sanas” que pasan por
alguna crisis del desarrollo o alguna situación extraordinaria en su vida
que les hace sentirse atorados, estancados o sobrecargados. Sirve hacer
la distinción famosa de los niveles en los que se da la terapia:

Terapia de Apoyo: La función es básicamente de escucha, comprensión


y apoyo en una situación de crisis que se estima de corta duración. No
tiene mayor impacto que sostener a un individuo en una etapa de duelo o
dificultad en su vida.

Terapia Reeducativa: Se concentra en el aquí y ahora para ayudar al


individuo a cambiar actitudes y pensamientos irracionales. Utiliza la
información para educar al individuo y ayudarlo a tener mejor
autoestima, manejo de emociones, control de impulsos, “optimismo
aprendido”, etc. Típicamente la cognitivo conductual, humanista,
centrada en las soluciones, de realidad y otras se ubican en este nivel de
“profundidad”, y pueden ser muy eficaces para trastornos del estado de
ánimo como depresión y otros trastornos de ansiedad como ataques de
pánico, manejo del enojo, adicciones, pensamiento criminal, etc.

Terapia Reconstructiva: Promueve el cambio global del individuo,


recurre a la revisión de la infancia y las figuras parentales y la dinámica
familiar del individuo. Es la terapia de elección para trastornos de
personalidad pues se asume que se formaron en etapas tempranas, y son
tan resistentes al cambio que se propone un reencuadre de la vida del
individuo. La clásica en este nivel es la psicodinámica o analíticamente
orientada, también la sistémica y algunos aspectos de la terapia
existencial pueden caer en este nivel de profundidad.

El Counseling en sí mismo es un enfoque ecléctico, que más bien tiende


a encajar en el segundo nivel de esta clasificación. Sin embargo, el estilo
personal del consejero puede llevarlo a especializarse en terapia
cognitivo conductual, y utilizar estrategias predominantemente
reeducativas, del aquí y ahora, o en terapia psicoanalítica, y utilizar
estrategias predominantemente de reconstrucción y revisión concienzuda
de la infancia.

En el ámbito escolar, en EUA se ha diferenciado el consejero escolar del


psicólogo escolar. El consejero escolar hace citas con niños y niñas o

6
estudiantes en general con problemas emocionales, y tiene sesiones con
ellos y sus familias de tipo terapéutico. El psicólogo escolar realiza
pruebas psicométricas para descartar padecimientos, y entrega los
reportes correspondientes.

El tutor escolar es fácilmente diferenciable del consejero, pues el tutor


asesora esencialmente en asuntos académicos y administrativos, mientras
que el consejero está capacitado para abordar asuntos emocionales,
independientemente de su relación directa con el rendimiento académico
del alumno.

1.5 La Naturaleza Caótica del Proceso de Ayuda

Gerard Egan, uno de los íconos del counseling en EUA, dice que la
naturaleza de la relación terapéutica es deordenada y caótica, y cree que
entender esta naturaleza es vital para poder ser eficaz como consejero:

“La vida no es una carretera derecha; a menudo se parece más a un


laberinto. Con frecuencia parece ser un proceso contradictorio en
donde el bien y el mal, lo cómico y lo trágico, la cobardía y el heroísmo,
están inextricablemente mezclados”(Egan, pág. 18)

Además, él cree que hay situaciones no identificadas que pueden afectar


el proceso terapéutico e impedir el cambio positivo del cliente. A estas
situaciones les llama “el lado oscuro o sombrío” de la relación de
ayuda:

“Todas esas cosas que afectan adversamente la relación de ayuda, el


proceso, los resultados, y que impactan de manera substancial, pero no
son identificadas y exploradas por el terapeuta ni por el cliente, ni
incluso por la profesión misma, se pueden considerar “el lado sombrío”
de la ayuda terapéutica”(pág. 18).

Menciona, además, que los clientes a veces juegan con ellos mismos,
con el terapeuta y con el proceso de terapia. Los terapeutas seducen a sus
clientes, los clientes seducen a sus terapeutas, no necesariamente de
modo sexual. Hay “agendas escondidas” perseguidas por el cliente y el
terapeuta. La relación de ayuda en sí misma puede terminar como una
conspiración para no hacer nada. Los clientes, ayudados y alentados por
sus consejeros, trabajan en los asuntos equivocados. Métodos de

7
tratamiento no indicados para ayudar a este cliente en particular de todas
maneras son usados. Decisiones difíciles se posponen, el proceso
continúa aun cuando no hay mejora evidente, en fin, esta lista sigue y
sigue. Manejar el lado oscuro es un ejercicio de inteligencia social y de
competencia, más que de cinismo. Estas cosas no ocurren todo el tiempo,
pero es importante estar preparado para manejarlas y entenderlas. El
proceso de cambio en sí mismo también es de sube y bajas, algunos
clientes “empeoran antes de mejorar” y cada cliente experimenta de
manera peculiar el proceso de revisión de sus áreas de oportunidad. En la
mayoría de los casos, los clientes hacen un esfuerzo honesto y un
“intento constructivo” por cambiar y mejorar, y los terapeutas hacen lo
mejor que pueden para lograrlo, pero aún así pueden caer muchas veces
del lado de las sombras. Los clientes no se dan cuenta de que están
jugando papeles, y los terapeutas no siempre se dan cuenta y tienen sus
“puntos ciegos”. Tanto los consejeros como los aconsejados tienen sus
tentaciones, pero en la medida en que el consejero incremente su
conciencia de estas realidades del proceso, podrá ayudar más
eficazmente.

1.6 Características del Consejero

El perfil del consejero debe incluir algunas características deseables para


lograr la efectividad:

CARÁCTERÍSTICAS PERSONALES DEL CONSEJERO EFECTIVO


(En Corey, 1991)

Egan enfatiza mucho el concepto de que para los consejeros es más


importante volverse sabio que volverse listo. Defiende también que la
práctica va haciendo que las habilidades terapéuticas se vuelvan como

8
“nuestra segunda naturaleza” y fluyan para ayudar a abrir la comunicación
terapéutica. Dice que para muchos la consejería y psicoterapia son un arte
más que una ciencia, y sin embargo lamenta que todo lo que reportan
nuestros journals profesionales son datos y estrategias que nos ayudan a
volvernos listos pero no sabios. Para ser sabio hay qué integrar el
conocimiento científico con nuestro humanismo, entender las limitaciones
nuestras, de nuestros clientes y del proceso de ayuda, y tener un
entendimiento cabal del desarrollo humano, la formación de la personalidad,
la psicología anormal, y muchos otros temas, para saber cómo afectan a un
cliente y elegir la mejor opción de ayuda para el mismo.

Comb (1986) encontró al comparar 13 estudios de la relación de ayuda,


diferencias significativas entre consejeros efectivos e ineficientes. Entre los
puntos clave, encontró que:

Los terapeutas efectivos:


 Están preocupados principalmente por cómo aparece el mundo desde
el punto de vista subjetivo del cliente
 Tienen creencias positivas sobre la gente: Les ven como dignos de
confianza, responsables, capaces y amigables
 Tienen una visión positiva de sí mismos y una confianza en sus
habilidades. Las intervenciones que ellos hacen como consejeros
están basadas en sus valores.

De acuerdo con Corey (pág. 14), las siguientes características deben estar
presentes en un consejero eficaz, y son deseables para todo aquel que desee
convertirse en consejero, tomando en cuenta que son necesarias para ser “el
tipo de persona que puede hacer una diferencia significativa en las vidas de
otros”:

 Los consejeros efectivos tienen una identidad


 Se respetan y aprecian a sí mismos
 Son capaces de reconocer y aceptar su propio poder
 Están abiertos al cambio
 Están expandiendo su conciencia de sí mismos y de los demás
 Están dispuestos y son capaces de tolerar la ambigüedad
 Están desarrollando su propio estilo terapéutico
 Pueden experimentar y conocer el mundo del cliente, pero su empatía no es
posesiva
 Se sienten vivos, y sus opciones son orientadas hacia la vida
 Son auténticos, sinceros y honestos

9
 Tienen sentido del humor
 Cometen errores y están dispuestos a admitirlos
 Generalmente viven en el presente
 Aprecian la influencia de la cultura y respetan la diversidad
 Son capaces de reinventarse, cambiar hacia lo que quieren ser
 Están tomando decisiones que moldean su vida
 Tienen un interés sincero por el bienestar de los otros
 Se involucran mucho en su trabajo y encuentran significado en él

2. LAS FASES Y HABILIDADES DEL COUNSELING

2.1. Escuchar, Entender y Comunicar


Basado en el modelo de ayuda de Egan y otros autores, propongo una forma
de entender la relación terapéutica en tres pasos: Escuchar, Entender y
Comunicar. Estos tres pasos no se dan de manera lineal y excluyente,
primero uno, después el otro, sino que en todo momento en las sesiones
pueden estar ocurriendo dos de ellos o los tres simultáneamente. Mi idea es
que en las sesiones iniciales escuchamos más, y conforme avanza la terapia
y hemos entendido más, entonces comunicamos o “intervenimos” más como
consejeros. Las habilidades de comunicación del Counseling están
estrechamente relacionadas con estas tres fases de la terapia, enfatizando
sobre todo la escucha activa para garantizar que la relación de alianza
terapéutica se forme adecuadamente. Recordemos que para muchos teóricos
del counseling, la relación no es solo parte de la terapia, sino que es la
terapia en sí misma. De modo que sólo escuchando sin juzgar podremos
fomentar esa relación, y ganarnos la confianza del cliente para que se
muestre sin miedos ante nosotros.

A continuación se esquematizan estas tres fases, con las habilidades


relacionadas con cada una:

 Reflejar el Significado
 Reflejar el Sentimiento
 Preguntas Abiertas
 Empatía Básica
 Empatía Avanzada
 Clarificar
 Resumir
 Inmediatez

10
 Nunca entendemos la totalidad del
cliente. El cliente es siempre el experto.
 La Naturaleza Humana nos sirve como
base (Etapas del desarrollo, etapas de
cambio, etapas de aceptación de un
suceso)
 La Teoría psicológica general nos va
dando ideas de las áreas que el paciente
necesita trabajar más
 Las discrepancias en la historia del
cliente nos ayudan a entender por dónde
hay qué empezar
 Al entender el problema ubicamos el
escenario actual y el escenario deseado
del paciente

Una vez que nos hemos ganado la confianza


del cliente y que hemos entendido hasta cierto
punto su historia, entonces podemos intervenir
con mayor eficacia.
 Tentativamente hablar de las
discrepancias
 Retar (como una invitación) las actitudes
y conductas negativas y destructivas
 Dar consejo (*experto*)
 Educar, interpretar, analizar con respeto
 Inmediatez (Debido al poder de arriesgar
el sentimiento presente se considera una
intervención)
 Promover el autoentendimiento
dinámico del cliente, reencuadrando
desde tu enfoque personal (CENTRADO
EN SOLUCIONES, GESTÁLTICO,
PSICODINÁMICO, REBT, ETC.)

11
 Promover iniciativa, metas y
contemplación

2.2 Atención, Autenticidad y Respeto Conductuales

En “The Skilled Helper”, Egan postula las destrezas necesarias para que el
counselor demuestre atención, respeto y autenticidad, pero de manera
conductual, que no deje lugar a dudas, pues de acuerdo con él, éstos no son
términos etéreos y románticos, sino que deben ser demostrados clara y
objetivamente por el terapeuta. A continuación se describen los criterios
conductuales para demostrar dichas actitudes:

Atención: Presencia Física y Psicológica

Atención Física: Mirar a la cara, ligeramente inclinado, mantener contacto


ocular, postura abierta, relajado (SOLER)

Atención Psicológica: Escuchar la conducta no verbal del cliente, escuchar


la conducta verbal del cliente, escucharse a sí mismo.

Características de la escucha activa:


 - Mantener el contacto visual: mirándola para sugerir "estoy aquí
contigo, estoy a tu lado“
 - La postura del cuerpo debe ser relajada: Es importante mantener
una cierta distancia. Echarse encima del otro interrumpe el proceso
con nuestro deseo de contacto físico.
 - La expresión facial debe ser de empatía y comprensión. Nunca
hacer gestos exagerados ni de expresión de duda o de estar distraído.
 - Cuidar al máximo la expresión verbal: nunca interrumpir, nunca
cambiar de tema. Estamos ahí para escuchar al otro. Nunca hablar de
lo que nos ha ocurrido a nosotros.
 - Saber estar en silencio con el otro. Estar presente en silencio para
el otro es la escucha activa más eficaz que existe (la que se hace con
la boca cerrada). El silencio siempre es fértil. Después de un período
de silencio la persona siempre está más centrada e interioriza más.

Autenticidad conductual:

12
No “sobre-enfatizar” el rol de ayuda:El orientador genuino no se refugia
en el papel profesional, es espontáneo (aunque tiene tacto, como parte del
respeto al otro), vive en el aquí y ahora, es concreto en sus comunicaciones y
manifiesta sus vulnerabilidades,

Evitar la defensividad: El consejero genuino no es defensivo; aprende a


disfrutar la cercanía psicológica, no está a la defensiva porque confía
suficientemente en sí mismo.

Ejemplos de cómo podrían responder 3 consejeros diferentes a esta


situación:(pág. 50, Egan):

CLIENTE: No creo que esté obteniendo beneficio de estas sesiones para


nada. Todavía me siento fatigado todo el tiempo. ¿Por qué debería seguir
perdiendo mi tiempo viniendo aquí?
CONSEJERO A: Si realmente fueras honesto contigo mismo, verías que tú
eres el que pierde su tiempo. El cambio es difícil, y tú sigues posponiéndolo.

CONSEJERO B: Bueno, esa es tu decisión.

CONSEJERO C: O sea, que desde donde tú lo ves, no ha habido ninguna


ganancia al venir aquí. Solo un montón de trabajo sin sentido, y ningún
resultado demostrable.

Los consejeros A y B ambos son defensivos, aunque en diferentes maneras.


Lo más seguro es que el cliente reaccione ante esa defensividad en lugar de
moverse hacia adelante. En cambio el consejero C se centra en la
experiencia del cliente y la valida, dándole la oportunidad de explorar su
propia responsabilidad para que el proceso funcione. Como los consejeros
genuinos y auténticos están en paz con ellos mismos, pueden permitirse
examinar la crítica negativa con honestidad.

Respeto conductual:

Respeto Conductual: Voluntad de trabajar con el cliente, considerar al


cliente como único y con recursos, presumir la buena voluntad del cliente,
prestar atención total, suspender juicios críticos

Las normas generales a través de las cuales se manifiesta el valor del respeto
al cliente en la terapia son:

13
 No hagas daño. Esta es la primera regla. Como hemos visto antes,
aconsejar no es un proceso neutral; es para mejorar o para empeorar,
de modo que debemos estar al 100% con el cliente y responder con
empatía, de modo no manipulativo y no explotador.

 Vuélvete competente y comprometido. Vuélvete muy bueno en


cualquier modelo de ayuda que utilices, y entrénate y sé bueno en
modelos de solución de problemas y manejo de oportunidades.
Actualízate y aprende más teoría, y practica más y más las habilidades
básicas y los enfoques de ayuda e incorpora nuevas herramientas a tu
repertorio.

 Deja en claro que estás a favor del cliente. La manera como actúas
con tus clientes les dirá mucho acerca de tu actitud hacia ellos. Tus
modales deben indicar que estás a favor del cliente, que te importan
de una manera aterrizada y no sentimental. Es como si le dijeras
constantemente a tu cliente con tu actitud y tu conducta: “Trabajar
contigo vale la pena el tiempo y el esfuerzo”. Estar a favor del cliente
no significa tomar partido por él o ser su defensor en todo. Significa
tomar sus puntos de vista en serio, incluso cuando éstos ameriten ser
retados. Como Fischer y Ury lo expresaron (1981): “Sé suave con la
persona, y duro con el problema”. Porque el “amor rudo” en ningún
momento implica dejar de ser cálido con tu cliente.

 Asume las buenas intenciones de tu cliente: Trabaja con la idea de


que tus clientes quieren trabajar honestamente en sus problemas para
poder vivir mejor, al menos hasta que este supuesto demuestre ser
falso.

 No te apresures a juzgar: No estás ahí para juzgar a tus clientes ni


para poner la navaja de tus valores en su cuello. Estás ahí para
ayudarles; ayudarles a identificar, explorar, revisar y retar las
consecuencias de los valores que ellos han adoptado.

 Mantén enfocada la agenda del cliente. Los consejeros deben


perseguir la agenda del cliente, no la propia.

14
Además de estas habilidades conductuales, el consejero debe siempre
promover el “empoderamiento” (empowerment) y la independencia del
cliente, pues el proceso de ayuda es limitado y el counseling propone que el
límite de terminación esté a la vista desde el principio. Para mantener una
actitud y conducta que desde el principio fomente ese empoderamiento del
cliente, Egan sugiere:

 Iniciar con la premisa de que el cliente puede cambiar si así lo decide


 Compartir el proceso de ayuda con los clientes
 Ayudar a los clientes a ver las sesiones como “sesiones de trabajo”.
 Ayudar a que se vuelvan mejores solucionadores de problemas día a día
 Convertirse en un consultor para los clientes:
 Aceptar el counseling como un proceso natural de “influencia de doble vía”
 Enfocarse en el aprendizaje en lugar de en la ayuda
 No sobreestimar la fragilidad psicológica de los clientes

3. EVALUACIÓN DE LAS RESPUESTAS EMPÁTICAS Y


EJERCICIOS

3.1 Preguntas Abiertas

EJEMPLOS DE PREGUNTAS NO DIRECTIVAS PARA ENTREVISTAR

1. ¿Cómo te sientes acerca de _______________?


2. ¿Cómo miras esa situación?
3. ¿Qué piensas que te gustaría hacer acerca de ____________?
4. ¿Cuál parece ser tu obstáculo más grande?
5. ¿Cuál fue tu reacción?
6. ¿Cómo te afecta esto en particular?
7. ¿Qué papel jugaste tú en este asunto?
8. ¿Cómo supones que _________ funcionará?
9. ¿De qué te gustaría hablar hoy?
10. ¿Qué hay de nuevo?
11. ¿Por ejemplo?
12. ¿Y si ese plan no funcionara?
13. ¿Qué experiencias has tenido en relación con esto?
14. ¿Cuál parece ser el problema?
15. ¿Qué has sacado en claro hasta ahora?
16. ¿A qué te llevará esto?
17. ¿Cuál es tu objetivo último?
18. ¿Qué te apasiona en la vida?
19. Cómo encajas tú en la foto/ en la historia?
20. ¿En qué sentido?
21. ¿Algo más?

15
22. Si tuvieras opción, ¿Qué es lo que harías?
23. ¿Qué concluyes de todo esto?
24. ¿Qué hay de nuevo?
25. ¿Cómo van marchando las cosas?
26. ¿Qué tendrás qué hacer para lograr____________?
27. ¿Cómo van tus planes tomando forma últimamente?
28. ¿Cuáles son tus siguientes pasos?
29. ¿Cómo te explicas a ti mismo esos sentimientos?
30. ¿Desde qué otros ángulos se te ocurre plantearte esto?
31. ¿Qué has estado haciendo esta semana?
32. ¿Cómo resumes nuestra discusión?
33. ¿Cómo encaja esto con tus planes futuros?
34. Si la misma cosa te ocurriera otra vez, ¿Qué harías?
35. ¿En qué has estado pensando desde la última sesión?
36. ¿Qué quieres hacer cuando termines la escuela?
37. ¿Cómo te visualizas en cinco años?
38. ¿Cuáles son las otras posibilidades?
39. ¿Qué información tienes acerca de ______________?
40. ¿Porqué supones que te sientes así?

3.2 Escala Global de Calificación de respuestas Empáticas

ESCALA GLOBAL DE CALIFICACIÓN DE RESPUESTAS

Nivel 1.0 Dañina: No Ayuda


Una respuesta en que el consejero:
Ignora lo que dice el ayudado
Ridiculiza los sentimientos del cliente
Busca imponer las propias creencias y Valores al cliente
Domina la conversación
Reta la precisión de la percepción del cliente
Usa dimensiones de solución de problemas de modo que daña la relación

Nivel 2.0: Inefectiva: No ayuda


Una respuesta en que el consejero:
Comunica una conciencia parcial de los sentimientos subyacentes del cliente
Da consejo prematuro o superficial
Responde de manera casual, mecánica o cuestionando al cliente
Refleja contenido pero ignora los sentimientos del cliente
Usa dimensiones de solución de problemas en modos que impiden la relación
Ofrece excusas racionales para evitar involucrarse

16
Nivel 3.0: Facilitadora: Ayuda
Una respuesta en que el consejero:
Refleja acertada y completamente los sentimientos subyacentes del cliente
Comunica aceptación del ayudado como una persona de valor, y claramente
comunica interés por el cliente

Nivel 4.0: Aditiva: Ayuda


Una respuesta en que el consejero:
Demuestra deseos de ayudar y acertadamente percibe y responde a los
sentimientos subyacentes del cliente (empatía)
Usa apropiadamente una o más dimensiones de solución de problemas para:
Asistir al cliente a moverse de lo vago a lo claro (concreción)
Revelar percepciones del ayudado en su totalidad (genuinidad)
Compartir experiencias similares (autorrevelación)
Sugerir cosas que el ayudado podría hacer (expertez)
Señalar discrepancias en las palabras o acciones del cliente (confrontar)
Hablar de los sentimientos presentes entre ayudador y cl. (inmediatez)

3.3 Ejercicios de Práctica

EJERCICIOS DE LA ESCALA DE EMPATÍA

Cl. Masculino: “Estoy tan gordo… sé que es por eso que no salgo con chicas”

1. Nivel 1: Si sabes qué es, porqué no haces algo al respecto?


Discusión: Esta respuesta se califica como nivel 1 porque no responde a los
sentimientos subyacentes, es juzgadora o criticadora, y aunque puede ser cierto que
el ayudado puede hacer algo acerca de su apariencia, es muy temprano para presentar
esta idea y la forma no es correcta. Recordemos que no hay base entre ayudador y
ayudado en este punto.

2. Nivel 1: Dilo, qué fue lo que pasó con esa chica con la que salías el verano
pasado?
Discusión: Se califica como nivel 1 porque ignora los sentimientos presentes y
cambia el foco de la conversación lejos de la preocupación expresada por el cliente

3. Nivel 2: “La verdad no es nada para preocupar a un tipo que ha sido tan popular
como tú. La chica de tus sueños vendrá en cualquier momento”
Discusión: Esta respuesta niega al ayudado el derecho a sentirse como se siente.
Recordemos que una situación que te puede parecer insignificante a ti puede ser
inmensamente importante para alguien más.

4. Nivel 3: “ Te sientes relegado – Te das cuenta de que tu peso te impide ser más
exitoso con las muchachas”

17
Discusión: Se considera nivel 3 porque (a) incluye completamente el contenido
declarado por el cliente (b) un sentimiento subyacente ha sido detectado de lo dicho
por el cliente y (c) ni suma ni resta a lo dicho por el cliente.

Este tipo de respuesta le comunica al cliente que oíste lo que dijo y estás tratando de
entender cómo se siente. Recuerda que tu tarea actual no es resolver el problema del
cliente, sino responder de modo que el cliente pueda autoexplorarse. El ayudado
probablemente se sentirá cómodo para seguir dando detalles acerca de esta situación.
Durante el proceso, el ayudador está también estableciendo una base de relación con
el ayudado. El terapeuta debe “ganarse el derecho para poder juzgar”.

5. Nivel 4: “Es deprimente mirar a otros alrededor divirtiéndose y tú no ser parte de


eso. No sabes lo que podrá pasarte si no mejoras tu apariencia”
Discusión: Esta respuesta se califica con nivel 4 porque (a) contiene todos los
elementos del nivel 3, y (b) adiciona sentimientos subyacentes. Es aditiva porque
comunica sentimientos subyacentes que han sido percibidos en este caso: La idea de
que él está preocupado por el futuro igual que por el presente. Recuerden que tiene
que haber un elemento aditivo para considerar un nivel 4. Por ejemplo si en este caso
el cliente respondiera: “Sí, si las cosas siguen como ahora, voy a estar fuera de la
jugada y cada vez va a ser más difícil encontrar chicas sin pareja”, te estaría
confirmando que tu percepción fue correcta.

PERCIBIENDO LA EMPATÍA

Situación 1:

Cl. Masculino: “He estado esperando con ansias la graduación desde que empecé la
carrera, y ahora parece que no podré ir. Todo se reduce a un asunto de dinero, pues es
imposible que yo pueda pagar la renta de un smoking”.

Respuestas:

____ 1. “La has estado esperando todos estos años. ¿Estás seguro de que has agotado
todas tus opciones para conseguir un smoking?

____ 2. “Te sientes relegado pues debido a la falta de dinero te perderás la


graduación”

____ 3. “Qué desafortunado…Tal vez puedas rentar o prestarle un smoking a


alguien”

____ 4. “Porqué no hablas con el dueño de la rentadora y ves si puedes pagar un poco
semanal hasta que completes el total de la renta?”

____ 5. “La graduación realmente significa mucho para ti”

18
____ 6. “Estás realmente decepcionado porque sientes que no puedes costear ir a la
graduación”

____ 7. “Hay algún modo en que yo pueda ayudarte a pagar esto? Estás empleado
ahora?

____ 8 “¿Qué pasó con todo el dinero que hiciste el verano pasado?

____ 9. “No tienes ningún amigo que pueda prestarte suficiente dinero para rentar un
smoking hasta que puedas encontrar un trabajo y ahorres para pagárselo?”

PERCIBIENDO LA EMPATÍA

Situación 2:

Niña de 10 años a su maestra: “A veces siento que la escuela no es importante para


mí. Como ni voy a ir a la universidad, no le veo el caso a perder mi tiempo aquí”.

Respuestas de la maestra:

___ 1. “Quizás debas hablar con el psicólogo de la primaria acerca de porqué deberías
seguir en la escuela”

___ 2. “Realmente no sabes que hacer. A veces tal vez te da ganas de graduarte, pero
ahora estás más inclinada a retirarte de la escuela”

___ 2. “Sabes que cualquier empresa te pedirá tu certificado de preparatoria antes de


contratarte”

___ 3. “Por lo que dices, me parece que estás pensando en salirte de la escuela”

___ 4. “Sientes que no vale la pena seguir con algo que no va a tener un final feliz”

___ 5. “Cuenta conmigo para platicarlo más a fondo en cualquier momento”


___ 6. “¿Tienes una idea de qué pensarán tus papás si les dices que te quieres salir de
la escuela tan jovencita?

___ 7. “Y si te salieras, ¿Qué harías con tu tiempo de aquí hasta que tengas edad para
trabajar?

___ 8. “Hay algo irracional en lo que dices, pues venir a la escuela no solamente es
bueno para los que se gradúan de la Universidad”

___ 9. “Es frustrante estar en medio de ese conflicto”

19

También podría gustarte