Está en la página 1de 30

TRAUMA COMPLEJO

• Siguiendo la línea de McCann y Pearlman (1990), se puede


considerar que evento es traumático desde un punto de
vista psicológico si es una amenaza o ataque que:
• Ocurre de pronto, inesperadamente o fuera de toda
¿QUÉ ES UN norma (esto incluye abusos continuados).
• Excede la capacidad que percibe el individuo para
TRAUMA? poder manejar la amenaza o el ataque.
• Perturba los marcos de referencia del individuo y otros
esquemas básicos que le sirven para entender y
manejarse en el mundo.
• Para la OMS, en el CIE-10, el trauma ocurre cuando: La
persona ha estado expuesta a un acontecimiento
estresante o situación (tanto breve como prolongada) de
naturaleza excepcionalmente amenazadora o catastrófica,
que podría causar un profundo disconfort en casi todo el
mundo
Trauma simple

TIPOS DE Trauma complejo (Herman, 1992), se


repite en el tiempo, consecuencia del

TRAUMA maltrato y negligencia tempranos,


graves y crónicos

DESNOS: Disorder Disorder of Extreme


Stress of Extreme Extreme Stress not
Otherwise Otherwise Specified Specified
(Van der (Van der Kolk, 2002)
TRAUMA COMPLEJO
• López Soler (2008) señala que el trauma complejo
compromete todo el desarrollo de la personalidad de un
menor.
• El niño se encuentra en un ambiente del que no puede
escapar, en una edad en la que aún su personalidad está
inmadura.
• Las personas que le ponen en peligro son las más cercanas,
las que deberían protegerle.
• Ese entorno violento o amenazador se establece como
mundo de referencia. Muchos niños afectados incorporan el
sistema de creencias del agresor de modo defensivo
(síndrome de Estocolmo), porque sienten que no hacerlo
aumenta los ataques y el peligro (López Soler, 2008).
• Gilbert et al., (2009) han encontrado que en los países desarrollados se
abusa física, sexual o psicológicamente de un importante porcentaje de
niñas/niños por parte de sus cuidadores. Estos autores llegan a las
siguientes conclusiones:
• Los maltratos son muchas veces continuos y constituyen una
Consecuencias situación crónica para los niños/as.
• La pobreza de los padres, el bajo nivel educativo y las
del maltrato enfermedades mentales suelen asociarse con el maltrato infantil.
• El maltrato infantil tiene en las niñas/os efectos duraderos en la
infantil salud, problemas con drogas y alcohol, comportamiento sexual de
riesgo, obesidad y comportamiento criminal, desde la infancia
hasta la edad adulta.
• El abandono es al menos tan perjudicial como el abuso físico o
sexual.
• Los efectos desfavorables del maltrato y abandono en la regulación
emocional de estos niños/as se transfiere también a la edad adulta
(Young y Widom, 2014).
SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL
TRAUMA COMPLEJO

• Judith Herman (1992) : Alteración en la regulación de las emociones (rabia,


conductas autolesivas), embotamiento, amnesia, episodios disociativos,
despersonalización, sentido crónico de culpabilidad y vergüenza, síndrome de
Estocolmo respecto al maltratador, dificultades para confiar en otras personas e
intimar, problemas psicosomáticos, gran desesperanza acerca del mundo, de los
demás y del futuro, creer que jamás encontrarán a nadie que les entienda

• Barudy (1998) añade la baja autoestima, ansiedad, angustia, depresión, bajo


rendimiento académico, y señala también los comportamientos autodestructivos,
automutilación, y comportamientos de adaptación a la situación de violencia.
SÍNTOMAS DISOCIATIVOS
• Olvido de la experiencia
• Fragmentación (alejarse
mentalmente de la
situación de modo que se
siente que no es uno
mismo quien está viviendo
la experiencia)
• Embotamiento emocional
• Despersonalización
• Desrealización
• Indefensión
• Ira rabia
• Frustración
RESPUESTAS • Miedo
EMOCIONALES • Sentimientos de pérdida
POSTRAUMATICAS • Sentimientos de vergüenza
• Sentimientos de culpabilidad
• Emociones Emociones“bloqueadas”:
disociación/somatización.
• Las personas traumatizadas se sienten crónicamente inseguras
dentro de su cuerpo
• El pasado es presente
EL CUERPO EN • Señales viscerales y sensaciones físicas
EL TRAUMA • Muchos aprenden a desconectarse o tienen ataques de pánico
• Cuanto más intentan controlar los síntomas más confusos,
desconcertados y avergonzados y menos sensación de control
• Síntomas somáticos: Dolores crónicos de espalda y nuca,
fibromialgia, migrañas, problemas digestivos, síndrome del
intestino irritable, fatiga crónica y ciertas formas de asma.
EVITACIÓN
EXPERIENCIAL
• Hay estudios (Bardeen, Tull, Stevens, & Gratz, 2015; Orsillo &
Batten, 2005) que afirman que uno de los factores que tiene más
peso en el desarrollo de un trastorno por estrés postraumático
es la evitación experiencial, que se da cuando la persona tiende
a eliminar por todos los medios el sufrimiento emocional,
esforzándose en evitar recuerdos, sentimientos o pensamientos
relacionados con el suceso y también cualquier situación o
elemento que los pueda despertar (criterio C del DSM 5).
• Son estas conductas de evitación las que generan la principal
parte del sufrimiento.
• Sin embargo, cuando se trata de evitar a toda costa el
sufrimiento emocional, se lucha contra los
pensamientos, sentimientos, sensaciones y emociones
que recuerdan el hecho traumático. Entonces, el
sufrimiento se perpetúa y crece, porque cuanto más
FLASHBACK: EL queremos echar de nuestra cabeza un pensamiento,
más presente está (Hayes, Sthrosal, Wilson, 1999).
PASADO ES
PRESENTE • De esta forma, aparecen efectos como los descritos en
el criterio B del DSM 5: recuerdos recurrentes
(flashbacks), pesadillas que provocan una gran
activación fisiológica, que no mejora con el transcurso
del tiempo.
• La inutilidad de los esfuerzos que realiza el
paciente para controlar el sufrimiento provoca
sentimientos de depresión y valoraciones
negativas de sí mismo, porque considera que
EL MUNDO algo no funciona en él porque no puede
controlar el sufrimiento.
HOSTIL • El hecho de que el suceso traumático haya sido
inesperado y súbito le lleva a temer que en
cualquier momento y cualquier lugar pueda
volver a ocurrir.
• Esto le genera una visión del mundo como un
enemigo hostil que puede atacar en cualquier
momento (criterio D del DSM 5).
• Querer evitar que un suceso inesperado aparezca o se vuelva a repetir obliga a la
persona a colocarse en una posición vigilante, completamente alerta. Es un estado de
alerta en el que la persona está fijándose, no en lo que ocurre a su alrededor, sino en la
posible presencia de lo que quiere evitar que pase.
HIPERVIGILANCIA • Y esto ocurre, tanto si es objetivamente probable que suceda como si no.
• Este estado de alerta, fruto de la evitación experiencial, explica las características que se
incluyen en el criterio E del DSM 5: hipervigilancia, sobresaltos, problemas de
concentración, dificultades para dormir, reacciones ante los demás con un
comportamiento irritable, imprudente o autodestructivo, consecuencia de su estado de
permanente alerta.
• A las personas traumatizadas les suele
costar percibir lo que sucede en su
cuerpo,
DESCONEXIÓN • Reaccionan al estrés quedándose
CON EL atontados o bien con una rabia excesiva
CUERPO • A menudo no pueden decir que los está
alterando, no se conectan con su
cuerpo
• ALEXITIMIA
• DESPERSONALIZACIÓN
• FACTORES CLAVE PARA LA FORMULACIÓN DEL TRAUMA
FACTORES CLAVE PARA LA FORMULACIÓN DEL
TRAUMA COMPLEJO: EL CUERPO
• LeDoux (2015, p.97) afirma que “las amenazas no solo cambian la fisiología del cuerpo, sino
también la fisiología del cerebro, activando su nivel de alerta y vigilancia, e incrementando la
sensibilidad a los estímulos amenazantes relevantes.
• La activación cerebral inducida por el miedo es controlada por otras salidas de la amígdala
central, en este caso las salidas de las neuronas que liberan norepinefrina, serotonina, dopamina,
acetylcolina, orexina y otros neuromoduladores a través del cerebro. La activación incrementa la
atención y la vigilancia hacia la amenaza u otros estímulos ambientales”.
• “El cuerpo no es seguro”. A veces sienten que no les pertenece, que puede ser profanado,
contaminado, que genera dolor, angustia, miedo, vergüenza, asco, que es impotente para
defenderse, que es el depositario de los impulsos agresivos y dañinos del otro.
• Pueden llegar a rechazar su cuerpo, dañarlo activamente, desapegarse de él, abandonarlo.
Generalmente padecen desregulación fisiológica
LA MEMORIA

• El trauma complejo tiene que ver con la


memoria, especialmente con la memoria
implícita.

• Las personas que lo sufren narran


recuerdos intrusivos, en muchos casos
inexplicables para ellos/as.

• El inconsciente trae olores, colores,


palabras, o visitar determinados lugares les
generan malestar. Se produce activación o
desactivación emocional.
EMOCIONES
• Dificultad ante el manejo del estrés psicobiológico
• Hiperactivación y/o la hipoactivación. Ogden, Kekuni y
Pain (2009)
• Según Ogden, Kekuni y Pain (2009), la hiperactivación, en
muchos casos, tiene que ver con la evitación del daño
mediante conductas de lucha o huída.
• La hipoactivación: Conductas de evitación del daño
mediante sometimiento. Ausencia relativa de
sensaciones, entumecimiento de las emociones,
disminución de la capacidad de procesar cognitivamente,
reducción de los movimientos físicos
• Margen de tolerancia es muy pequeño, pueden pasar de
la hiperactivación a la hipoactivación repentinamente
CONCIENCIA

• Una situación traumática no tiene por qué ser codificada como tal, pero
aunque en principio no haya consciencia de ello
• Un ejemplo de esta situación serían los abusos sexuales con seducción,
en los que puede haber gran excitación fisiológica y aparente
narcisización y “cariño” hacia la víctima, por parte de quien los perpetró.
• Si son muy tempranos, además, la victima los puede codificar como “lo
normal”. No hay daño físico aparente. Sin embargo, cuando la víctima
toma conciencia se convierte en una experiencia arrasadora.
CUANDO DE NIÑOS NO PUDIMOS
DEFENDERNOS….

• Por ejemplo, las conductas de sumisión tratan de desactivar el


ataque dando la razón al atacante o minimizando el daño que
causaría un enfrentamiento con un enemigo mucho más
potente.

• Cuando de niños no podíamos hacer nada es probable la


disociación. La persona se disocia de sí mismo como si lo que
está viviendo no lo sintiera en su propio cuerpo. (Ogden, Pain,
y Minton, 2009).
Las alteraciones centrales del trastorno por estrés postraumático
complejo son las siguientes (Herman, 1992a,b):

• (1) Alteraciones en la regulación de los impulsos afectivos


• (2) Alteraciones en la atención y la consciencia, tales como embotamiento, lentitud
procesamiento, dificultades atención y concentración, amnesias, episodios disociativos y
despersonalización.
• (3) Alteraciones en la autopercepción, así como un sentido crónico de culpabilidad y de
responsabilidad personal
• (4) Alteraciones en la percepción del maltratador
• (5) Alteraciones en las relaciones con los otros. Dificultades para confiar e intimar
• (6) Somatización y/o problemas médicos
• (7) Alteraciones en el sistema de significados. Los individuos abusados crónicamente, a menudo
sienten una gran desesperanza acerca del mundo y del futuro.
SÍNTOMAS DISOCIATIVOS: DESPERSONALIZACIÓN Y
DESREALIZACIÓN
• Despersonalización según el DSM-V sería “experiencia persistente o recurrente de un sentimiento de
desapego y como si uno mismo fuera un observador externo del propio proceso mental o corporal (p. ej.
Como si se soñara, sentido de irrealidad de uno mismo o del propio cuerpo, o de que el tiempo pasa
despacio).” (American Psychiatric Association, 2014, p.272).
• Experiencias del cuerpo anómalas (estar fuera del cuerpo, sentir el cuerpo como si no fuera parte de
uno mismo)
• Entumecimiento emocional (p. ej. No siente emoción alguna cuando ríe o cuando llora, incapacidad de
sentir afecto hacia la familia y amigos)
• Memoria subjetiva anormal (p ej. Las memorias personales son sentidas como si uno no hubiera estado
participando en los hechos)
• Alienación de su entorno (sentirse no real o separado del mundo, sentir desapego con respecto al
entorno, o sentirlo irreal)” Frewen y Lanius (2015, pos 3531)
• Desrealización según el DSM-V sería “experiencia persistente o recurrente de irrealidad del entorno (p. ej. El
mundo alrededor del individuo se experimenta como irreal, como en un sueño, distante o distorsionado)”
(American Psychiatric Association, 2014, p.272). La desrealización no tiene que ver con uno mismo, sino con
lo que le rodea.
• Barach (1991) señala que aparte del abuso y el maltrato, el fallo de
los padres en responder a las necesidades del niño influye
profundamente en el desarrollo de la psicopatología disociativa.

RELACIÓN • Esto incluiría el fallo de los padres en proteger al niño del abuso y la
tendencia de los padres a disociarse o desconectarse de algún modo
de la implicación emocional con el niño.
ENTRE APEGO • Los niños con un patrón de apego Desorganizado/Desorientado,
Y DISOCIACIÓN tienden a construir múltiples modelos del yo, que son incoherentes
o incompatibles.
• Sus madres están a veces asustadas y a veces agresivas con el niño.
Este puede ver al cuidador como desamparado y vulnerable y a sí
mismo como malo por causar malestar en la madre.
• En otras ocasiones ven a la madre como amenazadora y elaboran en
consecuencia una imagen de sí mismos como vulnerables y
desamparados (Gonzalez, 2008).
ASPECTOS A TRABAJAR EN TERAPIA
• Necesidad de acreditación del relato de las víctimas.
• Crear un espacio de confianza, donde el/la paciente sienta que
validamos y damos credibilidad a su relato. Sin las fisuras o
cuestionamientos que probablemente ya han recibido de su
entorno,
IMPORTANTE: • Es importante generar un vínculo seguro, confiable, donde tenga
cabida la esperanza en el cambio terapéutico.
VÍNCULO DE • Su confianza se ha visto traicionada repetidas veces.

CONFIANZA • Que se sienta con derecho a disentir, a dar su opinión, a


discutirnos, a señalarnos que cree que estamos equivocados.
• Ir modificando mediante el trabajo psicoterapéutico la relación de
sometimiento y/o oposicionismo que ha sufrido con las figuras de
poder.
• Regulación y contención desde el vínculo
• Cuando trabajamos aspectos cognitivos en el trauma
complejo, estamos promoviendo que el paciente pueda
tomar conciencia y modificar la representación que tiene
de sí mismo como sujeto.
• Que vaya construyendo una narrativa sobre su propia
experiencia. Estaremos contemplando el contenido del
relato, la estructura, la perspectiva desde la que se
relata, si habla en primera, segunda o tercera persona, si
entra en momentos de confusión, si se queda mudo, si
Aspectos tiene momentos disociativos, si los recuerdos están
fragmentados o no, etc.
cognitivos en el • También estamos evaluando la capacidad de
trauma complejo: simbolización, de asociación, de recuperación de
memoria, de explicación de sus emociones y estados
RECONSTRUIR LA somáticos.
• Es importante hacer una labor psicoeducativa que les
NARRATIVA ayude a comprender la relación que tienen sus estados
mentales con sus experiencias vitales y síntomas
INTERNA • Explorar la culpa, la vergüenza y la posible identificación
del agresor
• Labor de mentalización
AUTOCONCIENCIA • Autorregulación
EMOCIONAL Y • Trabajo con espejos, películas
REGULACIÓN • Reconocer y a poner nombre a sus sensaciones físicas.
Proporcionamos una caja de herramientas con varias formas de
gestionar sus reacciones emocionales. Cuando tienes esa
sensación…sientes ira ¿cómo te sientes si golpeas una bolsa de
boxeo
Aportaciones • Sacar la información sensorial que está
bloqueada y paralizada por el trauma
de la terapia • Ayudar a los pacientes a aceptar (en lugar
de suprimir)
sensoriomotriz • Completar las acciones físicas de
al trauma autopreservación que quedaron
desbaratadas mientras estuvieron
atrapados, contenidos o paralizados
• Descargar, “temblar” el trauma
• Como vemos la propia relación terapéutica basada en el
vínculo es en sí reparentalizadora.
• HIPNOSIS
• “Reparentamiento Puntual” creado por Osnes
basándose en las técnicas de Levin y Schiff, ofreciendo al
paciente una regresión puntual a la etapa infantil
REPARENTALIZACIÓN traumática que ha sido previamente identificada, y en la
cual el terapeuta ofrece una nueva respuesta parental
nutricia
• “Reparentalización con Muñecos” de Alicia Gadea
(Revista Bonding 1 de octubre de 2014), donde
utilizando el muñeco que parte del objeto transicional de
Winnicott (1971), la persona puede sacar fuera su parte
Niño, materializar esa parte e investirla, facilitando el
muñeco la conexión con la parte dañada y potenciando
la parte nutricia del paciente (introyectada en la propia
relación terapéutica), extrapolando ese cuidado y
nutrición de manera permanente en su vida.
HIPNOSIS

También podría gustarte